SlideShare una empresa de Scribd logo
Niveles estructurales de
las proteínas
Configuración
 Ordenación en el espacio de los grupos sustituyentes
en los esteroisómeros.
 Tales estructuras no pueden interconvertirse sin que
se produzca la ruptura de uno o más enlaces
covalentes
Conformación
 Ordenación espacial de los grupos sustituyentes que
son libres de adoptar muchas posiciones diferentes
sin que se produzca ruptura de enlaces
 Posibilidad de rotación alrededor de los enlaces
simples de la molécula
Estructura primaria
Descripción de todos los
enlaces covalentes (enlaces
peptídicos y puntes disulfuro),
que unen los residuos aá de
una cadena polipeptídica.
El elemento más importante es
la secuencia de aá.
Estructura secundaria
Disposiciones particularmente
estables de los aá
Patrones estructurales
repetitivos
Hélice
Secuencia de una proteína
 Datos acerca de su estructura tridimensional y
su funcionamiento
 Localización celular
 Su evolución
 Secuencias especiales en el extremo del grupo amino,
señal para la exportación
Niveles estructurales adicionales:
 Estructura supersecundaria
 Dominio
Estructura supersecundaria
 Es un agrupamiento estable de varios elementos
de estructura secundaria
 Se observan en muchas proteínas
 Los elementos de estructura secundaria se
encuentran repetidos en una misma proteína
El dominio
 Es una región compacta que incluye entre 40 y
400 aá
 Unidad estructural particular de una cadena
polipeptídica mayor
 Muchos dominios se pliegan dando lugar a
estructuras termodinámicamente estables
 Una cadena polipeptídica puede tener varios
dominios
 Tienen funciones específicas y separadas
Estabilización de una proteína
 Enlaces di-sulfuro
 Interacciones débiles (no covalentes)
 Puentes de hidrógeno
 Interacciones hidrofóbicas y de van der Waals
 Son importantes para explicar el
plegamiento de las cadenas polipeptídicas
Estructura secundaria
 Hélice
 Conformación β
Disposición hélice
 El esqueleto polipetídico se encuentra
completamente enrollado alrededor del eje
longitudinal de la molécula
 Los grupos R de los aá sobresalen del esqueleto
helicoidal
 El giro generalmente es dextrógiro
 α queratinas
Que impiden la estabilidad de la hélice
 Normalmente: las interacciones entre cadenas
laterales de aá separadas 3 ó 4 residuos
 Muchos residuos Glu consecutivos
 La repulsión electrostática entre aá con grupos R
cargados: Lys y/o Arg
 El volumen de los grupos R adyacentes: Asn, Ser,
Thr, Leu
 La presencia de residuos de Pro
Conformación β
 Es muy común en las proteínas
 Su esqueleto esta en forma de zig-zag, no de hélice
Conformación β anti-paralela
Clasificación de proteínas de estructura
secundaria
 Proteínas fibrosas: largos filamentos u hojas
 Proteínas globulares: las cadenas polipeptídicas
se pliegan en forma esférica
Proteínas fibrosas
 Proporcionan protección frente al exterior,
soporte, estructura y forma
 Conformadas por un solo tipo de estructura
secundaria
 Proporcionan fuerza y elasticidad
 Insolubles en agua por contener residuos
hidrófobos.
queratina
 Cabello, lana, uñas, garras, cañones de las plumas,
cuernos, pezuñas, etc.
 Ala, Val, Leu, Ile, Met y Phe
 Estructura secundaria hélice
 Tienen enlaces disulfuro
 Cuernos de rinoceronte 18% Cis con
puentes disulfuro
Colágeno
 Tejido conjuntivo: tendones, cartílago, matriz de
huesos, córnea del ojo
 Estructura súper-enrollada de tres cadenas poli-
peptídicas
 Gly, Ala, Pro, hidroxiprolina (Hyp)
 30 variedades de colágeno en el hombre
Defectos genéticos en la estructura de colágeno
 Osteogénesis imperfecta
 Formación anormal de los huesos del bebé.
 Síndrome de Ehlers-Danlos
 Debilita las articulaciones
 Ambas son letales
 Resultado de la sustitución de un residuo aá por
un grupo R grande como
 Cys o Ser en lugar de una Gly
Fibroína de la seda
 Tiene Gly y Ala
 Conformación β
 No se estira, es flexible por sus enlaces débiles
Estructura Características Ejemplos
Hélice , entrecruzada
mediante enlaces di-sulfuro
Estructuras
protectoras insolubles
y resistente, de
dureza y flexibilidad
variables
Queratina de
cabello, plumas y
uñas
Conformación β Filamentos suaves y
flexibles
Fibroína de la seda
Triple hélice del colágeno Elevada resistencia a
la tensión, sin
capacidad de
estiramiento
Colágeno de los
tendones, matriz ósea
Estructuras secundarias y propiedades de las proteínas fibrosas
Proteínas globulares
 Enzimas
 P. de transporte
 P. motoras
 P. reguladoras
 Inmunoglobulinas
 Hormonas peptídicas
Son complejas estructuralmente
Tienen varios tipos de estructura
secundaria
Mioglobina
 Proteína fijadora de oxígeno de las células
musculares.
 Almacena y facilita la difusión del O2 en el músculo
en rápida contracción.
 Una cadena de 153 residuos aá
 Un grupo hemo o ferro-proto-porfirina
 Tiene interacciones hidrofóbicas en el interior de la
molécula
Otras estructuras globulares
 Citocromo c
 Lisozima
 ribonucleasa
Citocromo c
 Componente de la cadena respiratoria en
mitocondria
 Es una hemoproteína
 Una sola cadena polipeptídica 100 residuos
Lisozima
 Enzima abundante en clara de huevo y lagrimas
humanas
 Cataliza la rotura hidrolítica de los polisacáridos de
las paredes celulares protectoras de algunas
familias de bacterias.
 129 aá, con puentes disulfuro
Ribonucleasa
 Enzima secretada por el páncreas al intestino
delgado
 Cataliza la hidrólisis de enlaces de ARN’s presentes
en la ingesta.
 124 aá. , 4 puentes disulfuro
Proteína (residuos totales) Residuos (%)
Hélice α Conformación β
Quimotripsina (247) 14 45
Ribonucleasa (124) 26 35
Carboxipeptidasa (307) 38 17
Citocromo c (104) 39 0
Lisozima (129) 40 12
Mioglobina (153) 78 0
Cantidades aproximadas de hélice α y conformación β
en algunas proteínas monocadena
Estructura terciaria
Describe los plegamientos
tridimensionales de un
polipéptido
Estructura Terciaria
 La localización de los giros, la dirección y el ángulo
está determinado por:
 Pro
 Thr
 Ser
 Gly
Estructura cuaternaria
Cuando una proteína posee dos
o más subunidades
polipeptídicas
Designa el modo característico
mediante el cual cada una de las
cadenas polipeptídicas plegadas,
se acoplan entre sí en la
conformación nativa de una
proteína oligomérica
Proteínas constituidas por 2 ó más
cadenas polipeptídicas o
subunidades
Las cuales pueden ser idénticas o
diferentes
La disposición tridimensional
constituye una estructura
cuaternaria
Hemoglobina
La hemoglobina
 Contiene dos cadenas (141 restos) y dos cadenas β
(146 restos)
 A cada una se les une un grupo hemo mediante
enlace no covalente
Hemoglobina falciforme
 Los restos de ácido glutámico en la posición 6 de las
cadenas β están sustituidos por valina
 Los glóbulos rojos de los pacientes adoptan la forma
de media luna o de hoz, cuando la tensión de oxígeno
es baja
La cubierta de los virus (cápside)
 Tiene 20 caras la cubierta icosaédrica
 Encierra el ARN
 VMT tiene 2130 unidades idénticas
Calmodulina
Clasificación de las proteínas en función de
su papel biológico
Enzimas
 Tienen actividad catalítica en las reacciones químicas
de las biomoléculas orgánicas de las células.
Proteínas de transporte
 Las proteínas del plasma sanguíneo (hemoglobina)
fijan y transportan moléculas o iones específicos de
un órgano a otro.
 Lipoproteínas: transportan lípidos desde el hígado a
otros órganos.
 Otras proteínas fijan la glucosa u otras sustancias y
las transportan a través de la membrana.
Proteínas nutrientes y de reserva
 Se tienen en las semillas
 En la ovoalbúmina de la clara del huevo y la caseína
de la leche.
 La ferritina en bacterias
 En los tejidos animales y vegetales almacenan hierro
Proteínas contráctiles o motiles
 Confieren la capacidad de contraerse, cambiar de
forma o moverse.
 La actina y la miosina actúan en el sistema contráctil
del músculo esquelético.
 La tubulina que se encuentra en los microtúbulos
actúa de manera concertada con la proteína dineína
en los flagelos y cilios para propulsar las células.
Proteínas estructurales
 Actúan como filamentos para conferir fuerza o
protección a las estructuras biológicas.
 En tendones y cartílagos esta la proteína colágeno,
así como en la piel.
 Los ligamentos contienen elastina que se distiende
en dos dimensiones.
 El pelo, uñas y plumas tienen queratina que es
dura e insoluble.
 La fibroína de las fibras de seda y de las telarañas.
 La unión de las alas de los insectos esta hecha de
resilina.
Proteínas de defensa
1. Llamadas inmunoglobulinas o anticuerpos,
fabricadas por los linfocitos de los vertebrados,
pueden reconocer o neutralizar bacterias, virus o
proteínas invasoras de otras especies.
2. El fibrinógeno y la trombina son proteínas
coaguladoras de la sangre.
Proteínas reguladoras
 Las hormonas, regulan la actividad celular o
fisiológica
 La insulina
 La hormona de crecimiento de la hipófisis.
 Proteínas fijadoras de GTP
 Otras proteínas reguladoras se fijan al ADN y
regulan la biosíntesis de enzimas y moléculas de
ARN
Tipo Ejemplos Localización o función
Enzimas Hexoquinasa Fosforila glucosa
Lactato deshidrogenasa Deshidrogena lactato
Citocromo c Transfiere electrones
ADN polimerasa Replica y repara ADN
De reserva Ovoalbúmina P. de la clara del huevo
Caseína P. de la leche
Ferritina Reserva de hierro en el bazo
Gliadina P. de la semilla del trigo
Ceina P. de la semilla del maíz
Transportadoras Hemoglobina Transporta O2 en la sangre de vertebrados
Hemocianina T. O2 en la sangre de invertebrados
Mioglobina T. O2 en músculo
Seroalbúmina T. ácidos grasos en sangre
ß1 lipoproteína T. lípidos en sangre
Globulina que liga hierro T. hierro en sangre
Ceruloplasmina T. cobre en sangre
Contráctiles Miosina Filamentos estacionarios en las miofibrillas
Actina Filamentos móviles en miofibrillas
Dineína Cilios y flagelos
Protectoras Anticuerpos Forman complejos con proteínas extrañas
Complemento Complejos con algunos sistemas antígeno-
anticuerpo
Fibrinógeno Precursor de la fibrina en la coagulación
sanguínea
Trombina Componente del mecanismo de coagulación
Toxinas De Clostridium botulinum Envenenamiento bacteriano de los alimentos
Toxina diftérica Toxina bacteriana
Venenos de serpientes Enzimas que hidrolizan los fosfoglicéridos
Ricina P. tóxica de la semilla del ricino
Gosipina P. tóxica de la semilla del algodón
Insulina Regula el metabolismo de la glucosa
Hormonas Adrenocorticotrópica Regula la síntesis de corticosteroides
Del crecimiento Estimula el crecimiento de los huesos
P. recubrimiento viral Cubierta alrededor del cromosoma
Estructurales Glucoproteínas Recubrimientos celulares y paredes
α-queratinas Piel, plumas, uñas, pezuñas
Esclerotina Exoesqueleto de insectos
Fibroína Seda de los capullos, telarañas
Colágeno Tejido conectivo fibroso (tendones, hueso,
cartílago)
Elastina Tejido conectivo elástico (ligamentos)
Mucoproteínas Secreciones mucosas, fluido sinovial

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Histologia tejido conectivo
Histologia tejido conectivoHistologia tejido conectivo
Histologia tejido conectivo
ulamedicina2012
 
Fundamentos de bioquímica
Fundamentos de bioquímicaFundamentos de bioquímica
Fundamentos de bioquímicaVanessa Tuesta
 
S.N.C - Cerebelo (Histología)
S.N.C - Cerebelo (Histología)S.N.C - Cerebelo (Histología)
S.N.C - Cerebelo (Histología)
Karla Rodriguez
 
Núcleo celular amanzo_2011-abreviado
Núcleo celular amanzo_2011-abreviadoNúcleo celular amanzo_2011-abreviado
Núcleo celular amanzo_2011-abreviado
César Amanzo
 
Tejido conectivo generalidades
Tejido conectivo   generalidadesTejido conectivo   generalidades
Tejido conectivo generalidades
HOSPITAL UNIVERSITARIO ERASMO MEOZ
 
Matriz extracelular
Matriz extracelular Matriz extracelular
Matriz extracelular
Anahi Chavarria
 
Tejido Sanguíneo y Hematopoyético. Histología.
Tejido Sanguíneo y Hematopoyético. Histología.Tejido Sanguíneo y Hematopoyético. Histología.
Tejido Sanguíneo y Hematopoyético. Histología.
Samantha Garay
 
Uniones intercelulares
Uniones intercelularesUniones intercelulares
Uniones intercelulares
Angel Ariel Mendoza
 
Epitelios estructura y caracteristicas histológicas i
Epitelios estructura y caracteristicas histológicas iEpitelios estructura y caracteristicas histológicas i
Epitelios estructura y caracteristicas histológicas iBrenda Aurora Tafur Hoyos
 
Nucleo celular
Nucleo celularNucleo celular
Nucleo celular
Jairo Rivera
 
Membrana plasmatica
Membrana plasmaticaMembrana plasmatica
Membrana plasmatica
Menchu Morón Ruiz
 
El fujo de la información genética
El fujo de la información genéticaEl fujo de la información genética
El fujo de la información genética
Evelin Rojas
 
Balsas lipidicas
Balsas lipidicas Balsas lipidicas
Balsas lipidicas
josnarvaez10
 
Los ácidos nucleicos 2013
Los ácidos nucleicos 2013Los ácidos nucleicos 2013
Los ácidos nucleicos 2013
Alberto Hernandez
 
Transcripción y traducción del adn
Transcripción y traducción del adnTranscripción y traducción del adn
Transcripción y traducción del adninesjimenez96
 
Clase tejido conjuntivo
Clase tejido conjuntivoClase tejido conjuntivo
Clase tejido conjuntivo
Sofía Landa
 
Matriz-extracelular (1).ppt
Matriz-extracelular (1).pptMatriz-extracelular (1).ppt
Matriz-extracelular (1).ppt
SebastianOsunaIbarra
 

La actualidad más candente (20)

Histologia tejido conectivo
Histologia tejido conectivoHistologia tejido conectivo
Histologia tejido conectivo
 
Fundamentos de bioquímica
Fundamentos de bioquímicaFundamentos de bioquímica
Fundamentos de bioquímica
 
S.N.C - Cerebelo (Histología)
S.N.C - Cerebelo (Histología)S.N.C - Cerebelo (Histología)
S.N.C - Cerebelo (Histología)
 
Núcleo celular amanzo_2011-abreviado
Núcleo celular amanzo_2011-abreviadoNúcleo celular amanzo_2011-abreviado
Núcleo celular amanzo_2011-abreviado
 
Tejido conectivo generalidades
Tejido conectivo   generalidadesTejido conectivo   generalidades
Tejido conectivo generalidades
 
Matriz extracelular
Matriz extracelular Matriz extracelular
Matriz extracelular
 
Tejido Sanguíneo y Hematopoyético. Histología.
Tejido Sanguíneo y Hematopoyético. Histología.Tejido Sanguíneo y Hematopoyético. Histología.
Tejido Sanguíneo y Hematopoyético. Histología.
 
Uniones intercelulares
Uniones intercelularesUniones intercelulares
Uniones intercelulares
 
Epitelios estructura y caracteristicas histológicas i
Epitelios estructura y caracteristicas histológicas iEpitelios estructura y caracteristicas histológicas i
Epitelios estructura y caracteristicas histológicas i
 
Nucleo celular
Nucleo celularNucleo celular
Nucleo celular
 
Tejido óseo
Tejido óseoTejido óseo
Tejido óseo
 
Membrana plasmatica
Membrana plasmaticaMembrana plasmatica
Membrana plasmatica
 
El fujo de la información genética
El fujo de la información genéticaEl fujo de la información genética
El fujo de la información genética
 
Balsas lipidicas
Balsas lipidicas Balsas lipidicas
Balsas lipidicas
 
Los ácidos nucleicos 2013
Los ácidos nucleicos 2013Los ácidos nucleicos 2013
Los ácidos nucleicos 2013
 
Transcripción y traducción del adn
Transcripción y traducción del adnTranscripción y traducción del adn
Transcripción y traducción del adn
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicos Acidos nucleicos
Acidos nucleicos
 
Clase tejido conjuntivo
Clase tejido conjuntivoClase tejido conjuntivo
Clase tejido conjuntivo
 
Histologia Ciencia de Tejidos cony
Histologia Ciencia de Tejidos conyHistologia Ciencia de Tejidos cony
Histologia Ciencia de Tejidos cony
 
Matriz-extracelular (1).ppt
Matriz-extracelular (1).pptMatriz-extracelular (1).ppt
Matriz-extracelular (1).ppt
 

Destacado

Proteinas y clasificacion
Proteinas y clasificacionProteinas y clasificacion
Proteinas y clasificacion
Kevin Perez
 
las proteinas en diapositivas
 las proteinas  en diapositivas  las proteinas  en diapositivas
las proteinas en diapositivas
sandrita506790
 
Clasificación de las Proteinas y Aminoácidos
Clasificación de las Proteinas  y AminoácidosClasificación de las Proteinas  y Aminoácidos
Clasificación de las Proteinas y Aminoácidos
Viviana Pulla Balcazar
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Aminoacidos 3
Aminoacidos 3Aminoacidos 3
Aminoacidos 3Alicia
 
Proteínas
ProteínasProteínas
Clasificación de los nutrientes
Clasificación de los nutrientesClasificación de los nutrientes
Clasificación de los nutrienteselymartinez16
 
Función de los nutrientes
Función de los nutrientesFunción de los nutrientes
Función de los nutrientesSandra Rosas
 
Tipos de nutrientes
Tipos de nutrientesTipos de nutrientes
Tipos de nutrientes
ivanatorres
 
Proteinas - Generalidades
Proteinas - Generalidades Proteinas - Generalidades
Proteinas - Generalidades
andresguerra25
 
Las proteinas. Clasificacion de las proteinas
Las proteinas. Clasificacion de las proteinasLas proteinas. Clasificacion de las proteinas
Las proteinas. Clasificacion de las proteinasFangirl Academy
 
Nutrición y Nutrientes
Nutrición y NutrientesNutrición y Nutrientes
Nutrición y Nutrientes
William Pereda
 
ClasificacióN De Los Principales Nutrientes
ClasificacióN De Los Principales NutrientesClasificacióN De Los Principales Nutrientes
ClasificacióN De Los Principales Nutrientes
hpao
 
Clasificacion de los nutrientes
Clasificacion de los nutrientesClasificacion de los nutrientes
Clasificacion de los nutrientesacsag
 

Destacado (20)

Proteinas y clasificacion
Proteinas y clasificacionProteinas y clasificacion
Proteinas y clasificacion
 
Proteinas..
Proteinas..Proteinas..
Proteinas..
 
las proteinas en diapositivas
 las proteinas  en diapositivas  las proteinas  en diapositivas
las proteinas en diapositivas
 
Clasificación de las Proteinas y Aminoácidos
Clasificación de las Proteinas  y AminoácidosClasificación de las Proteinas  y Aminoácidos
Clasificación de las Proteinas y Aminoácidos
 
Proteinas bioquimica
Proteinas  bioquimicaProteinas  bioquimica
Proteinas bioquimica
 
Proteínas
ProteínasProteínas
Proteínas
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
Aminoacidos 3
Aminoacidos 3Aminoacidos 3
Aminoacidos 3
 
Proteínas
ProteínasProteínas
Proteínas
 
Proteinas funciones
Proteinas funcionesProteinas funciones
Proteinas funciones
 
Clasificación de los nutrientes
Clasificación de los nutrientesClasificación de los nutrientes
Clasificación de los nutrientes
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
Función de los nutrientes
Función de los nutrientesFunción de los nutrientes
Función de los nutrientes
 
Tipos de nutrientes
Tipos de nutrientesTipos de nutrientes
Tipos de nutrientes
 
Clasificacion de los nutrientes
Clasificacion de los nutrientesClasificacion de los nutrientes
Clasificacion de los nutrientes
 
Proteinas - Generalidades
Proteinas - Generalidades Proteinas - Generalidades
Proteinas - Generalidades
 
Las proteinas. Clasificacion de las proteinas
Las proteinas. Clasificacion de las proteinasLas proteinas. Clasificacion de las proteinas
Las proteinas. Clasificacion de las proteinas
 
Nutrición y Nutrientes
Nutrición y NutrientesNutrición y Nutrientes
Nutrición y Nutrientes
 
ClasificacióN De Los Principales Nutrientes
ClasificacióN De Los Principales NutrientesClasificacióN De Los Principales Nutrientes
ClasificacióN De Los Principales Nutrientes
 
Clasificacion de los nutrientes
Clasificacion de los nutrientesClasificacion de los nutrientes
Clasificacion de los nutrientes
 

Similar a Clasificación proteinas

Proteínas y sus funciones
Proteínas y sus funcionesProteínas y sus funciones
Proteínas y sus funciones
Hans Antezana Gonzales
 
Proteinas y acidos nucleicos 08
Proteinas y acidos nucleicos 08Proteinas y acidos nucleicos 08
Proteinas y acidos nucleicos 08
Marco Perez
 
PROTEINAS
 PROTEINAS PROTEINAS
Proteínas de dani
Proteínas de daniProteínas de dani
Proteínas de daniDani Carito
 
Proteínas de dani
Proteínas de daniProteínas de dani
Proteínas de daniDani Carito
 
5.las proteinas generalidades
5.las proteinas generalidades5.las proteinas generalidades
5.las proteinas generalidadesraher31
 
Rodríguez Arellano Edgar Omar_Act2.2_Proteínas.pdf
Rodríguez Arellano Edgar Omar_Act2.2_Proteínas.pdfRodríguez Arellano Edgar Omar_Act2.2_Proteínas.pdf
Rodríguez Arellano Edgar Omar_Act2.2_Proteínas.pdf
EdgarOmarRodriguezAr1
 
Expoproteinas
ExpoproteinasExpoproteinas
Expoproteinas
Juan Ortega
 
Proteínas.pptx
Proteínas.pptxProteínas.pptx
Proteínas.pptx
FerSoto16
 
Aminoácidos y proteínas
Aminoácidos y proteínasAminoácidos y proteínas
Aminoácidos y proteínas
santisteban26
 
Las proteinas
Las proteinasLas proteinas
Las proteinas
Ramiro Quintana
 
Membrana citoplasmatica de procariotes
Membrana citoplasmatica de procariotesMembrana citoplasmatica de procariotes
Membrana citoplasmatica de procariotes
IPN
 
Proteinas y Vitaminas
Proteinas y VitaminasProteinas y Vitaminas
Proteinas y Vitaminas
Brandon Mattiäs
 
Clase 4 PéPtidos De Secuencia Definida
Clase 4 PéPtidos De Secuencia DefinidaClase 4 PéPtidos De Secuencia Definida
Clase 4 PéPtidos De Secuencia Definidatecnologia medica
 
7. ProteíNas 2009
7. ProteíNas 20097. ProteíNas 2009
7. ProteíNas 2009
Luciana Yohai
 

Similar a Clasificación proteinas (20)

Proteínas y sus funciones
Proteínas y sus funcionesProteínas y sus funciones
Proteínas y sus funciones
 
Proteinas y acidos nucleicos 08
Proteinas y acidos nucleicos 08Proteinas y acidos nucleicos 08
Proteinas y acidos nucleicos 08
 
PROTEINAS
 PROTEINAS PROTEINAS
PROTEINAS
 
Proteínas de dani
Proteínas de daniProteínas de dani
Proteínas de dani
 
Proteínas de dani
Proteínas de daniProteínas de dani
Proteínas de dani
 
5.las proteinas generalidades
5.las proteinas generalidades5.las proteinas generalidades
5.las proteinas generalidades
 
Polimers
PolimersPolimers
Polimers
 
10 02 gen proteínas
10 02 gen  proteínas10 02 gen  proteínas
10 02 gen proteínas
 
Rodríguez Arellano Edgar Omar_Act2.2_Proteínas.pdf
Rodríguez Arellano Edgar Omar_Act2.2_Proteínas.pdfRodríguez Arellano Edgar Omar_Act2.2_Proteínas.pdf
Rodríguez Arellano Edgar Omar_Act2.2_Proteínas.pdf
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
Expoproteinas
ExpoproteinasExpoproteinas
Expoproteinas
 
Archivo 1
Archivo 1Archivo 1
Archivo 1
 
Proteínas.pptx
Proteínas.pptxProteínas.pptx
Proteínas.pptx
 
Aminoácidos y proteínas
Aminoácidos y proteínasAminoácidos y proteínas
Aminoácidos y proteínas
 
Las proteinas
Las proteinasLas proteinas
Las proteinas
 
Proteinas y aminoacidos
Proteinas y aminoacidosProteinas y aminoacidos
Proteinas y aminoacidos
 
Membrana citoplasmatica de procariotes
Membrana citoplasmatica de procariotesMembrana citoplasmatica de procariotes
Membrana citoplasmatica de procariotes
 
Proteinas y Vitaminas
Proteinas y VitaminasProteinas y Vitaminas
Proteinas y Vitaminas
 
Clase 4 PéPtidos De Secuencia Definida
Clase 4 PéPtidos De Secuencia DefinidaClase 4 PéPtidos De Secuencia Definida
Clase 4 PéPtidos De Secuencia Definida
 
7. ProteíNas 2009
7. ProteíNas 20097. ProteíNas 2009
7. ProteíNas 2009
 

Más de Adriana Huerta

19918 p47
19918 p4719918 p47
19918 p47
Adriana Huerta
 
Teoría elemental de conjuntos
Teoría elemental de conjuntosTeoría elemental de conjuntos
Teoría elemental de conjuntos
Adriana Huerta
 
Programa agas ultimaversion
Programa agas ultimaversionPrograma agas ultimaversion
Programa agas ultimaversion
Adriana Huerta
 
Latinismo
LatinismoLatinismo
Latinismo
Adriana Huerta
 
Aprende Portugues
Aprende PortuguesAprende Portugues
Aprende Portugues
Adriana Huerta
 
Aprende ingles en 7 dias
Aprende ingles en 7 diasAprende ingles en 7 dias
Aprende ingles en 7 dias
Adriana Huerta
 

Más de Adriana Huerta (7)

19918 p47
19918 p4719918 p47
19918 p47
 
Teoría elemental de conjuntos
Teoría elemental de conjuntosTeoría elemental de conjuntos
Teoría elemental de conjuntos
 
Programa agas ultimaversion
Programa agas ultimaversionPrograma agas ultimaversion
Programa agas ultimaversion
 
Latinismo
LatinismoLatinismo
Latinismo
 
Aprende Portugues
Aprende PortuguesAprende Portugues
Aprende Portugues
 
Aprende ingles en 7 dias
Aprende ingles en 7 diasAprende ingles en 7 dias
Aprende ingles en 7 dias
 
License
LicenseLicense
License
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 

Clasificación proteinas

  • 2. Configuración  Ordenación en el espacio de los grupos sustituyentes en los esteroisómeros.  Tales estructuras no pueden interconvertirse sin que se produzca la ruptura de uno o más enlaces covalentes
  • 3. Conformación  Ordenación espacial de los grupos sustituyentes que son libres de adoptar muchas posiciones diferentes sin que se produzca ruptura de enlaces  Posibilidad de rotación alrededor de los enlaces simples de la molécula
  • 4. Estructura primaria Descripción de todos los enlaces covalentes (enlaces peptídicos y puntes disulfuro), que unen los residuos aá de una cadena polipeptídica. El elemento más importante es la secuencia de aá.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Estructura secundaria Disposiciones particularmente estables de los aá Patrones estructurales repetitivos
  • 9.
  • 10.
  • 11. Secuencia de una proteína  Datos acerca de su estructura tridimensional y su funcionamiento  Localización celular  Su evolución  Secuencias especiales en el extremo del grupo amino, señal para la exportación
  • 12. Niveles estructurales adicionales:  Estructura supersecundaria  Dominio
  • 13. Estructura supersecundaria  Es un agrupamiento estable de varios elementos de estructura secundaria  Se observan en muchas proteínas  Los elementos de estructura secundaria se encuentran repetidos en una misma proteína
  • 14. El dominio  Es una región compacta que incluye entre 40 y 400 aá  Unidad estructural particular de una cadena polipeptídica mayor  Muchos dominios se pliegan dando lugar a estructuras termodinámicamente estables
  • 15.  Una cadena polipeptídica puede tener varios dominios  Tienen funciones específicas y separadas
  • 16. Estabilización de una proteína  Enlaces di-sulfuro  Interacciones débiles (no covalentes)  Puentes de hidrógeno  Interacciones hidrofóbicas y de van der Waals  Son importantes para explicar el plegamiento de las cadenas polipeptídicas
  • 18. Disposición hélice  El esqueleto polipetídico se encuentra completamente enrollado alrededor del eje longitudinal de la molécula  Los grupos R de los aá sobresalen del esqueleto helicoidal  El giro generalmente es dextrógiro  α queratinas
  • 19.
  • 20. Que impiden la estabilidad de la hélice  Normalmente: las interacciones entre cadenas laterales de aá separadas 3 ó 4 residuos  Muchos residuos Glu consecutivos  La repulsión electrostática entre aá con grupos R cargados: Lys y/o Arg  El volumen de los grupos R adyacentes: Asn, Ser, Thr, Leu  La presencia de residuos de Pro
  • 21. Conformación β  Es muy común en las proteínas  Su esqueleto esta en forma de zig-zag, no de hélice
  • 23.
  • 24. Clasificación de proteínas de estructura secundaria  Proteínas fibrosas: largos filamentos u hojas  Proteínas globulares: las cadenas polipeptídicas se pliegan en forma esférica
  • 25. Proteínas fibrosas  Proporcionan protección frente al exterior, soporte, estructura y forma  Conformadas por un solo tipo de estructura secundaria  Proporcionan fuerza y elasticidad  Insolubles en agua por contener residuos hidrófobos.
  • 26. queratina  Cabello, lana, uñas, garras, cañones de las plumas, cuernos, pezuñas, etc.  Ala, Val, Leu, Ile, Met y Phe  Estructura secundaria hélice  Tienen enlaces disulfuro  Cuernos de rinoceronte 18% Cis con puentes disulfuro
  • 27. Colágeno  Tejido conjuntivo: tendones, cartílago, matriz de huesos, córnea del ojo  Estructura súper-enrollada de tres cadenas poli- peptídicas  Gly, Ala, Pro, hidroxiprolina (Hyp)  30 variedades de colágeno en el hombre
  • 28. Defectos genéticos en la estructura de colágeno  Osteogénesis imperfecta  Formación anormal de los huesos del bebé.  Síndrome de Ehlers-Danlos  Debilita las articulaciones  Ambas son letales  Resultado de la sustitución de un residuo aá por un grupo R grande como  Cys o Ser en lugar de una Gly
  • 29.
  • 30. Fibroína de la seda  Tiene Gly y Ala  Conformación β  No se estira, es flexible por sus enlaces débiles
  • 31. Estructura Características Ejemplos Hélice , entrecruzada mediante enlaces di-sulfuro Estructuras protectoras insolubles y resistente, de dureza y flexibilidad variables Queratina de cabello, plumas y uñas Conformación β Filamentos suaves y flexibles Fibroína de la seda Triple hélice del colágeno Elevada resistencia a la tensión, sin capacidad de estiramiento Colágeno de los tendones, matriz ósea Estructuras secundarias y propiedades de las proteínas fibrosas
  • 32. Proteínas globulares  Enzimas  P. de transporte  P. motoras  P. reguladoras  Inmunoglobulinas  Hormonas peptídicas
  • 33. Son complejas estructuralmente Tienen varios tipos de estructura secundaria
  • 34. Mioglobina  Proteína fijadora de oxígeno de las células musculares.  Almacena y facilita la difusión del O2 en el músculo en rápida contracción.
  • 35.  Una cadena de 153 residuos aá  Un grupo hemo o ferro-proto-porfirina  Tiene interacciones hidrofóbicas en el interior de la molécula
  • 36. Otras estructuras globulares  Citocromo c  Lisozima  ribonucleasa
  • 37. Citocromo c  Componente de la cadena respiratoria en mitocondria  Es una hemoproteína  Una sola cadena polipeptídica 100 residuos
  • 38. Lisozima  Enzima abundante en clara de huevo y lagrimas humanas  Cataliza la rotura hidrolítica de los polisacáridos de las paredes celulares protectoras de algunas familias de bacterias.  129 aá, con puentes disulfuro
  • 39. Ribonucleasa  Enzima secretada por el páncreas al intestino delgado  Cataliza la hidrólisis de enlaces de ARN’s presentes en la ingesta.  124 aá. , 4 puentes disulfuro
  • 40. Proteína (residuos totales) Residuos (%) Hélice α Conformación β Quimotripsina (247) 14 45 Ribonucleasa (124) 26 35 Carboxipeptidasa (307) 38 17 Citocromo c (104) 39 0 Lisozima (129) 40 12 Mioglobina (153) 78 0 Cantidades aproximadas de hélice α y conformación β en algunas proteínas monocadena
  • 41.
  • 42. Estructura terciaria Describe los plegamientos tridimensionales de un polipéptido
  • 43.
  • 44. Estructura Terciaria  La localización de los giros, la dirección y el ángulo está determinado por:  Pro  Thr  Ser  Gly
  • 45. Estructura cuaternaria Cuando una proteína posee dos o más subunidades polipeptídicas
  • 46. Designa el modo característico mediante el cual cada una de las cadenas polipeptídicas plegadas, se acoplan entre sí en la conformación nativa de una proteína oligomérica
  • 47. Proteínas constituidas por 2 ó más cadenas polipeptídicas o subunidades Las cuales pueden ser idénticas o diferentes La disposición tridimensional constituye una estructura cuaternaria
  • 48.
  • 50. La hemoglobina  Contiene dos cadenas (141 restos) y dos cadenas β (146 restos)  A cada una se les une un grupo hemo mediante enlace no covalente
  • 51. Hemoglobina falciforme  Los restos de ácido glutámico en la posición 6 de las cadenas β están sustituidos por valina
  • 52.  Los glóbulos rojos de los pacientes adoptan la forma de media luna o de hoz, cuando la tensión de oxígeno es baja
  • 53. La cubierta de los virus (cápside)  Tiene 20 caras la cubierta icosaédrica  Encierra el ARN  VMT tiene 2130 unidades idénticas
  • 55.
  • 56.
  • 57. Clasificación de las proteínas en función de su papel biológico
  • 58. Enzimas  Tienen actividad catalítica en las reacciones químicas de las biomoléculas orgánicas de las células.
  • 59. Proteínas de transporte  Las proteínas del plasma sanguíneo (hemoglobina) fijan y transportan moléculas o iones específicos de un órgano a otro.  Lipoproteínas: transportan lípidos desde el hígado a otros órganos.  Otras proteínas fijan la glucosa u otras sustancias y las transportan a través de la membrana.
  • 60. Proteínas nutrientes y de reserva  Se tienen en las semillas  En la ovoalbúmina de la clara del huevo y la caseína de la leche.  La ferritina en bacterias  En los tejidos animales y vegetales almacenan hierro
  • 61. Proteínas contráctiles o motiles  Confieren la capacidad de contraerse, cambiar de forma o moverse.  La actina y la miosina actúan en el sistema contráctil del músculo esquelético.  La tubulina que se encuentra en los microtúbulos actúa de manera concertada con la proteína dineína en los flagelos y cilios para propulsar las células.
  • 62. Proteínas estructurales  Actúan como filamentos para conferir fuerza o protección a las estructuras biológicas.  En tendones y cartílagos esta la proteína colágeno, así como en la piel.  Los ligamentos contienen elastina que se distiende en dos dimensiones.
  • 63.  El pelo, uñas y plumas tienen queratina que es dura e insoluble.  La fibroína de las fibras de seda y de las telarañas.  La unión de las alas de los insectos esta hecha de resilina.
  • 64. Proteínas de defensa 1. Llamadas inmunoglobulinas o anticuerpos, fabricadas por los linfocitos de los vertebrados, pueden reconocer o neutralizar bacterias, virus o proteínas invasoras de otras especies. 2. El fibrinógeno y la trombina son proteínas coaguladoras de la sangre.
  • 65. Proteínas reguladoras  Las hormonas, regulan la actividad celular o fisiológica  La insulina  La hormona de crecimiento de la hipófisis.  Proteínas fijadoras de GTP  Otras proteínas reguladoras se fijan al ADN y regulan la biosíntesis de enzimas y moléculas de ARN
  • 66. Tipo Ejemplos Localización o función Enzimas Hexoquinasa Fosforila glucosa Lactato deshidrogenasa Deshidrogena lactato Citocromo c Transfiere electrones ADN polimerasa Replica y repara ADN De reserva Ovoalbúmina P. de la clara del huevo Caseína P. de la leche Ferritina Reserva de hierro en el bazo Gliadina P. de la semilla del trigo Ceina P. de la semilla del maíz Transportadoras Hemoglobina Transporta O2 en la sangre de vertebrados Hemocianina T. O2 en la sangre de invertebrados Mioglobina T. O2 en músculo Seroalbúmina T. ácidos grasos en sangre ß1 lipoproteína T. lípidos en sangre Globulina que liga hierro T. hierro en sangre Ceruloplasmina T. cobre en sangre
  • 67. Contráctiles Miosina Filamentos estacionarios en las miofibrillas Actina Filamentos móviles en miofibrillas Dineína Cilios y flagelos Protectoras Anticuerpos Forman complejos con proteínas extrañas Complemento Complejos con algunos sistemas antígeno- anticuerpo Fibrinógeno Precursor de la fibrina en la coagulación sanguínea Trombina Componente del mecanismo de coagulación Toxinas De Clostridium botulinum Envenenamiento bacteriano de los alimentos Toxina diftérica Toxina bacteriana Venenos de serpientes Enzimas que hidrolizan los fosfoglicéridos Ricina P. tóxica de la semilla del ricino Gosipina P. tóxica de la semilla del algodón Insulina Regula el metabolismo de la glucosa
  • 68. Hormonas Adrenocorticotrópica Regula la síntesis de corticosteroides Del crecimiento Estimula el crecimiento de los huesos P. recubrimiento viral Cubierta alrededor del cromosoma Estructurales Glucoproteínas Recubrimientos celulares y paredes α-queratinas Piel, plumas, uñas, pezuñas Esclerotina Exoesqueleto de insectos Fibroína Seda de los capullos, telarañas Colágeno Tejido conectivo fibroso (tendones, hueso, cartílago) Elastina Tejido conectivo elástico (ligamentos) Mucoproteínas Secreciones mucosas, fluido sinovial