SlideShare una empresa de Scribd logo
TUMORES DE VIAS URINARIAS ,[object Object]
Oswaldo Ortiz
Kimberly Pineda,[object Object]
TUMORE S DE CONTENIDO LIQUIDO DEL RIÑON ,[object Object]
Enfermedad renal multiquistica (1 riñón afectando bazo e hígado).
Riñones poliquisticos (los 2 riñones)
Quistes parapielicos (signo de las patas de araña).
Dx: Rx simple de arbol urinario, US y urograma excretorio,[object Object]
ADENOMA  RENAL ASPECTOS GENERALES ,[object Object]
Pequeños, glandulares bien diferenciados de la corteza renal.
Son asintomaticos,[object Object]
Ocurren en distintos órganos.
Color nacarado o marrón claro con una cicatriz central en forma de estrella, solitarios y unilaterales.
Capsula bien definida que no penetra en pelvis , capsula renal o grasa perirrenal.
Grandes células epiteliales con un citoplasma eosinofilo finamente granular (oncocitos).
Dx principalmente patológico.,[object Object]
Asociada con esclerosis tuberosa (45-80% son bilaterales).
Se pueden extender a la grasa perirrenal, involucrar g. linfaticos regionales u otros organos.,[object Object]
Diagnostico: a traves del US (imagen hiperecogenica) y de la TAC (hipoecogenica).
TTO: tumores mayores a 4cm deben someterse a cirugia renal conservadora o embolizacion arterial.,[object Object]
Mujeres 20-30 años.
Se origina a partir de los pericitos  de las arteriolas aferentes del aparato yuxtaglomerular y contiene granulos secretores de renina.,[object Object]
Tumor de Wilms o nefroblastoma.
Sarcoma renal
Metástasis o tumores renales secundarios.,[object Object]
Corresponde 2.8% de CA de adultos y el 85% de los malignos.
5ta 6ta decada de la vida.
Relacion hombre mujer 2:1.
Hombres afroamericanos.,[object Object]
Exposición de asbestos, solventes y cadmio.
Formas hereditarias:
Enfermedad de Von HippelLindau.
Carcinoma renal papilar hereditario.
Enfermedad quistica adquirida de los riñones sometidos a hemodialisis.,[object Object]
Se distribuye con igual frecuencia a ambos riñones.
Color amarillo a naranja debido a la abundancia de lipidos (celulas claras).
Pseudocapsula de tejido renal comprimido, tej. Fibroso y celulas inflamatorias.,[object Object]
ADENOCARCINOMA  RENAL
ADENOCARCINOMA  RENAL PATOLOGIA
Papilar Celulas claras Cromofoba Oncocitoma
ADENOCARCINOMA  RENAL PATOGENESIS ,[object Object]
Sitio mas comun de metastasis a distancia son: pulmon, huesos, higado, suprarrenales, ganglios ipsilaterales, cerebro, riñoncontralateral y tejido cel. Subcutaneo.,[object Object],[object Object]
Estadiaje según Robson
ADENOCARCINOMA  RENAL CLINICA ,[object Object]
Hematuria, disnea, tos y dolor oseo son signos tipicos de metastasis.
Al examen fisico varicocele del lado derecho.
Sindromesparaneoplasicos:
Eritrocitosis (3-10%).
Hipercalcemia (20%)
HTA (40%)
Disfuncionhepatica no metastasica,[object Object]
Hematuria (60%): es macro o microscopica.
VSG elevada.
Alt. Correspondientes a los diversos sind. Paraneoplasicos (aumento de enzimas hepaticas).
EGO: celulas malignas al examen citologico.,[object Object]
Urograma excretorio (Nos puede da imágenes sospechosas de tumor)
Angiografia renal,[object Object]
ADENOCARCINOMA  RENAL IMAGENES
ADENOCARCINOMA  RENAL IMAGENES
ADENOCARCINOMA  RENAL IMAGENES Gammagrafia RNM
ADENOCARCINOMA  RENAL BIOPSIA RENAL
ADENOCARCINOMA  RENAL ENFERMEDAD LOCALIZADA ,[object Object]
La embolizacion arterial renal preoperatoria adyuvante quirúrgico para facilitar la nefrectomia en pctes con tumores grandes que hacen imposible alcanzar la art. Renal al inicio del procedimiento.,[object Object]
Incisión subcostal ant, toracoabdominal o la clásica de lumbotomia.
Recurrencia local es del 2-3%,[object Object]
Elección en pctes con tumores <10cm y sin extensión local o trombos en vena renal o cava.
3) Nefrectomia parcial y resección del borde  con un margen adecuado de parénquima renal: tumores <4cm que se localizan perifericamente.
4)Uso de crioablacion, US focalizado de alta frecuencia y ablacion con radiofrecuencia.
5) La observacioncomo tratamiento tumores <3cm en pactes ancianos.,[object Object]
ADENOCARCINOMA  RENAL ENFERMEDAD DISEMINADA ,[object Object]
2) Radioterapia: paliación efectiva de metastasis en cerebro, huesos  pulmones.
3)Modificadores de la respuesta biologica: IFN alfa e IL2.
4)Agentes biologicos: antiangiogenicos e inhibidores de la tirosin-cinasa (Bevacizumab, sunitinib, sorefenib, tensirrolimus).,[object Object]
TUMORES DE WILMS O NEFROBLASTOMA CARMEN OLEAS LOPEZ
TUMOR DE WILMS O NEFROBLASTOMA ASPECTOS GENERALES ,[object Object]
Edad de presentación 3 años y no hay predilección por sexo ni por lateralidad.
Se presenta: forma familiar y no familiar.
Asociado con anomaliascongenitas (10%):sindrome WAGR (Tumor de Wilms, aniridia malformaciones genitourinarias, retraso mental ), hemihipertrofia aislada.,[object Object]
Diseminación del tumor por extensión directa a través de la capsula, por vía hematogena o linfática.
Metastasis: pulmones (85-95%), higado (10-15%), linfaticos regionales (25%),[object Object]
El tumor de Wilmstipicoconsta de elementos blastemicos, epiteliales y estromales en distinta proporcion.
El 95% tiene caracteristicahistologica favorable
El 5% historia desfavorable:
Anaplasia
Tumor rabdoide de riñon
Sarcoma de cel. Claras.,[object Object]
TUMOR DE WILMS O NEFROBLASTOMA ESTADIFICACION DEL TUMOR NWTS Estadío I: Tumor está completamente dentro del riñon; se remueve intacto; no invasión de vasos sanguíneos. Estadío II: Extensión fuera del riñon; se remueve intacto; si hay invasión de vasos sanguíneos todo el trombo tumoral tiene que ser removido; derrame tumoral tiene que ser localizado.
TUMOR DE WILMS O NEFROBLASTOMA ESTADIFICACION DEL TUMOR NWTS Estadío III: Tumor residual después de la cirugía: ganglios+; penetración de los tejidos alrededor del riñón, implantes de tumor en las superficies peritoneales; resección incompleta; derrame de tumor durante la cirugía. • Estadío IV: Metástasis a órganos o ganglioslinfáticos lejanos
TUMOR DE WILMS O NEFROBLASTOMA DATOS RADIOLOGICOS TAC: extension del tumor, estado del riñoncontralateral, adenopatias regionales Rxstd. de torax.: Metastasis pulmonares
TUMOR DE WILMS O NEFROBLASTOMA TRATAMIENTO Terapia de tres modalidades:  ,[object Object],• Quimioterapia (vincristina, dactinomicina, doxorubicina) • Radioterapia (si es necesario)
TUMOR DE WILMS O NEFROBLASTOMA TRATAMIENTO Histología Favorable (no anaplásia): • Estadío I & II: NR+ VCR/AMD x 18 semanas • Estadío III: NR+ RT del abodomen + VCR/AMD/DOX x 24 semanas. • Estadío IV: NR+ RT del abdomen/pulmones mas VCR/AMD/DOX x 24 semanas.
TUMOR DE WILMS O NEFROBLASTOMA TRATAMIENTO Anaplasia Difusa: • Estadío I:NR+ VCR/AMD x 18 semanas • Estadío II-IV: NR+RT + VCR/DOX/Etoposido/Ciclofosfamida x 24 semanas Anaplasia Focal: • Estadío I: NR+ VCR/AMD x 18 semanas • Estadío II-IV: NR+RT+VCR/AMD/DOX x 24 semanas
SARCOMA DEL RIÑON ASPECTOS GENERALES ,[object Object]
5to decenio de la vida predomina en hombres.
Dolor abdominal o en el flanco, perdida de peso.
Mas frecuentes son los leiomiosarcomas (50%), fibrosarcomas, liposarcomas, hemangiopericitoma, schwanoma maligno.
La nefrectomia radical es la unica terapia eficaz en estadios iniciales.,[object Object]
Albuminuria y hematuria macroscopicacomo datos constantes.
Invasión al parénquima y la capsula con conservación de la pelvis renal.
Bilateralidad en el 50% de los casos. ,[object Object]
ASPECTOS GENERALES ,[object Object]
Multicentrico con edad de presentacion 65 años con una relacion hombre mujer 4-1.
Los pctes con carcinoma simple del tracto sup tienen riesgo de desarrollar carcinoma de vejiga y contralateral del tracto superior.,[object Object]
Uso de ciclofosfamida e historia larga de ingesta excesiva de analgesicos
Nefropatia de los Balcanes y el uso de Thorotrast agente de contraste anteriormente utilizado en la pielografia retrograda.,[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Quistes hepaticos
Quistes hepaticosQuistes hepaticos
Enfermedad Mamaria proliferativa con atipia
Enfermedad Mamaria proliferativa con atipiaEnfermedad Mamaria proliferativa con atipia
Enfermedad Mamaria proliferativa con atipia
Jhonny Freire Heredia
 
Absceso hepático
Absceso hepáticoAbsceso hepático
Absceso hepático
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Neoplasias renales pat cc
Neoplasias renales pat ccNeoplasias renales pat cc
Neoplasias renales pat cc
Luis Humberto Cruz Contreras
 
Cancer Renal
Cancer RenalCancer Renal
Cancer Renal
urologia
 
TUMORES INTESTINO DELGADO
TUMORES INTESTINO DELGADOTUMORES INTESTINO DELGADO
TUMORES INTESTINO DELGADO
jvallejoherrador
 
RADIOLOGIA ENFERMEDADES INFLAMATORIAS RENALES
RADIOLOGIA ENFERMEDADES INFLAMATORIAS RENALESRADIOLOGIA ENFERMEDADES INFLAMATORIAS RENALES
RADIOLOGIA ENFERMEDADES INFLAMATORIAS RENALES
MAX MICHELE REMON TORRES
 
Tumores benignos y malignos del higado
Tumores benignos y malignos del higadoTumores benignos y malignos del higado
Tumores benignos y malignos del higado
eddynoy velasquez
 
Neoplasias urogenitales
Neoplasias urogenitalesNeoplasias urogenitales
Neoplasias urogenitales
Ricardo Benza
 
Tumores malignos renales
Tumores malignos renalesTumores malignos renales
Tumores malignos renales
Mclovin69
 
Modificaciones a la clasificacion de gleason y fuhrman
Modificaciones a la clasificacion de gleason y fuhrmanModificaciones a la clasificacion de gleason y fuhrman
Modificaciones a la clasificacion de gleason y fuhrman
Carlos Ríos Melgarejo
 
HEPATOCARCINOMA
HEPATOCARCINOMAHEPATOCARCINOMA
HEPATOCARCINOMA
jvallejoherrador
 
Polipos colon
Polipos colonPolipos colon
Polipos colon
Carlos Respardo
 
Tumores renales
Tumores renalesTumores renales
Tumores renales
jesus tovar
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
Job David Martinez Garza
 
Patologías de la mama
Patologías de la mama Patologías de la mama
Patologías de la mama
José David Navarro Jiménez
 
Presentacion cancer anal
Presentacion cancer analPresentacion cancer anal
Presentacion cancer anal
Hospital Universitario de Maracaibo
 
Tumores intestino delgado
Tumores intestino delgadoTumores intestino delgado
Tumores intestino delgado
jvallejoherrador
 
Ppt. Tumores de partes blandas
Ppt. Tumores de partes blandasPpt. Tumores de partes blandas
Ppt. Tumores de partes blandas
Jorge Morel
 
Carcinoma hepatocelular
Carcinoma hepatocelularCarcinoma hepatocelular
Carcinoma hepatocelular
jvallejoherrador
 

La actualidad más candente (20)

Quistes hepaticos
Quistes hepaticosQuistes hepaticos
Quistes hepaticos
 
Enfermedad Mamaria proliferativa con atipia
Enfermedad Mamaria proliferativa con atipiaEnfermedad Mamaria proliferativa con atipia
Enfermedad Mamaria proliferativa con atipia
 
Absceso hepático
Absceso hepáticoAbsceso hepático
Absceso hepático
 
Neoplasias renales pat cc
Neoplasias renales pat ccNeoplasias renales pat cc
Neoplasias renales pat cc
 
Cancer Renal
Cancer RenalCancer Renal
Cancer Renal
 
TUMORES INTESTINO DELGADO
TUMORES INTESTINO DELGADOTUMORES INTESTINO DELGADO
TUMORES INTESTINO DELGADO
 
RADIOLOGIA ENFERMEDADES INFLAMATORIAS RENALES
RADIOLOGIA ENFERMEDADES INFLAMATORIAS RENALESRADIOLOGIA ENFERMEDADES INFLAMATORIAS RENALES
RADIOLOGIA ENFERMEDADES INFLAMATORIAS RENALES
 
Tumores benignos y malignos del higado
Tumores benignos y malignos del higadoTumores benignos y malignos del higado
Tumores benignos y malignos del higado
 
Neoplasias urogenitales
Neoplasias urogenitalesNeoplasias urogenitales
Neoplasias urogenitales
 
Tumores malignos renales
Tumores malignos renalesTumores malignos renales
Tumores malignos renales
 
Modificaciones a la clasificacion de gleason y fuhrman
Modificaciones a la clasificacion de gleason y fuhrmanModificaciones a la clasificacion de gleason y fuhrman
Modificaciones a la clasificacion de gleason y fuhrman
 
HEPATOCARCINOMA
HEPATOCARCINOMAHEPATOCARCINOMA
HEPATOCARCINOMA
 
Polipos colon
Polipos colonPolipos colon
Polipos colon
 
Tumores renales
Tumores renalesTumores renales
Tumores renales
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
 
Patologías de la mama
Patologías de la mama Patologías de la mama
Patologías de la mama
 
Presentacion cancer anal
Presentacion cancer analPresentacion cancer anal
Presentacion cancer anal
 
Tumores intestino delgado
Tumores intestino delgadoTumores intestino delgado
Tumores intestino delgado
 
Ppt. Tumores de partes blandas
Ppt. Tumores de partes blandasPpt. Tumores de partes blandas
Ppt. Tumores de partes blandas
 
Carcinoma hepatocelular
Carcinoma hepatocelularCarcinoma hepatocelular
Carcinoma hepatocelular
 

Similar a Tumores de riñon y vias urinarias

Cancer renal
Cancer renal   Cancer renal
Cancer renal
christian2448
 
TUMORES BENIGNOS Y MALIGNOS RENALES.pptx
TUMORES BENIGNOS Y MALIGNOS RENALES.pptxTUMORES BENIGNOS Y MALIGNOS RENALES.pptx
TUMORES BENIGNOS Y MALIGNOS RENALES.pptx
Jose Muchica
 
CáNcer Renal
CáNcer RenalCáNcer Renal
CáNcer Renal
Frank Bonilla
 
Tumores malignos del riñon
Tumores malignos del riñonTumores malignos del riñon
Tumores malignos del riñon
Ariel Villalba Salinas
 
Tumores renales.ppt
Tumores renales.pptTumores renales.ppt
Tumores renales.ppt
PetersonGonalves2
 
NEFROLOGIA CLINICA: Cancer y riñon
NEFROLOGIA CLINICA: Cancer y riñonNEFROLOGIA CLINICA: Cancer y riñon
NEFROLOGIA CLINICA: Cancer y riñon
gustavo diaz nuñez
 
Ca renal
Ca renalCa renal
Cáncer renal
Cáncer renalCáncer renal
Cáncer renal
Gloriana Pichardo
 
12. Tumores Renales.ppt
12. Tumores Renales.ppt12. Tumores Renales.ppt
12. Tumores Renales.ppt
OlgaRivas20
 
Neoplasia pulmonar
Neoplasia pulmonarNeoplasia pulmonar
Neoplasia pulmonar
María Daniela Lucina Mantilla
 
Cancer de Prostata
Cancer de ProstataCancer de Prostata
Cancer de Prostata
Frank Bonilla
 
Neoplasia del parénquima renal
Neoplasia del parénquima renalNeoplasia del parénquima renal
Neoplasia del parénquima renal
Mi rincón de Medicina
 
Cáncer de vejiga
Cáncer de vejigaCáncer de vejiga
Cáncer de vejiga
Elvin Medina
 
Neoplasias parenquimatosas renales
Neoplasias parenquimatosas renalesNeoplasias parenquimatosas renales
Neoplasias parenquimatosas renales
lesly jesus
 
Cancer de pulmon
Cancer de pulmonCancer de pulmon
Cancer de pulmon
Jimmy Diaz Adama
 
Neoplasias renales
Neoplasias renalesNeoplasias renales
Neoplasias renales
carlos west
 
Patron ecograficos de tumores renales
Patron ecograficos de tumores renalesPatron ecograficos de tumores renales
Patron ecograficos de tumores renales
Hemer Hadyn Calderon Alvites
 
CANCER RENAL.pptx
CANCER RENAL.pptxCANCER RENAL.pptx
CANCER RENAL.pptx
Irwin Rojas
 
Carcinoma de vesícula biliar compltea
Carcinoma de vesícula biliar complteaCarcinoma de vesícula biliar compltea
Carcinoma de vesícula biliar compltea
Erik Sandre
 
TUMORES GENITOURINARIOS SUBGRUPO..pptx
TUMORES GENITOURINARIOS SUBGRUPO..pptxTUMORES GENITOURINARIOS SUBGRUPO..pptx
TUMORES GENITOURINARIOS SUBGRUPO..pptx
JordyCabezas3
 

Similar a Tumores de riñon y vias urinarias (20)

Cancer renal
Cancer renal   Cancer renal
Cancer renal
 
TUMORES BENIGNOS Y MALIGNOS RENALES.pptx
TUMORES BENIGNOS Y MALIGNOS RENALES.pptxTUMORES BENIGNOS Y MALIGNOS RENALES.pptx
TUMORES BENIGNOS Y MALIGNOS RENALES.pptx
 
CáNcer Renal
CáNcer RenalCáNcer Renal
CáNcer Renal
 
Tumores malignos del riñon
Tumores malignos del riñonTumores malignos del riñon
Tumores malignos del riñon
 
Tumores renales.ppt
Tumores renales.pptTumores renales.ppt
Tumores renales.ppt
 
NEFROLOGIA CLINICA: Cancer y riñon
NEFROLOGIA CLINICA: Cancer y riñonNEFROLOGIA CLINICA: Cancer y riñon
NEFROLOGIA CLINICA: Cancer y riñon
 
Ca renal
Ca renalCa renal
Ca renal
 
Cáncer renal
Cáncer renalCáncer renal
Cáncer renal
 
12. Tumores Renales.ppt
12. Tumores Renales.ppt12. Tumores Renales.ppt
12. Tumores Renales.ppt
 
Neoplasia pulmonar
Neoplasia pulmonarNeoplasia pulmonar
Neoplasia pulmonar
 
Cancer de Prostata
Cancer de ProstataCancer de Prostata
Cancer de Prostata
 
Neoplasia del parénquima renal
Neoplasia del parénquima renalNeoplasia del parénquima renal
Neoplasia del parénquima renal
 
Cáncer de vejiga
Cáncer de vejigaCáncer de vejiga
Cáncer de vejiga
 
Neoplasias parenquimatosas renales
Neoplasias parenquimatosas renalesNeoplasias parenquimatosas renales
Neoplasias parenquimatosas renales
 
Cancer de pulmon
Cancer de pulmonCancer de pulmon
Cancer de pulmon
 
Neoplasias renales
Neoplasias renalesNeoplasias renales
Neoplasias renales
 
Patron ecograficos de tumores renales
Patron ecograficos de tumores renalesPatron ecograficos de tumores renales
Patron ecograficos de tumores renales
 
CANCER RENAL.pptx
CANCER RENAL.pptxCANCER RENAL.pptx
CANCER RENAL.pptx
 
Carcinoma de vesícula biliar compltea
Carcinoma de vesícula biliar complteaCarcinoma de vesícula biliar compltea
Carcinoma de vesícula biliar compltea
 
TUMORES GENITOURINARIOS SUBGRUPO..pptx
TUMORES GENITOURINARIOS SUBGRUPO..pptxTUMORES GENITOURINARIOS SUBGRUPO..pptx
TUMORES GENITOURINARIOS SUBGRUPO..pptx
 

Último

SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 

Último (20)

SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 

Tumores de riñon y vias urinarias

  • 1.
  • 3.
  • 4.
  • 5. Enfermedad renal multiquistica (1 riñón afectando bazo e hígado).
  • 7. Quistes parapielicos (signo de las patas de araña).
  • 8.
  • 9.
  • 10. Pequeños, glandulares bien diferenciados de la corteza renal.
  • 11.
  • 13. Color nacarado o marrón claro con una cicatriz central en forma de estrella, solitarios y unilaterales.
  • 14. Capsula bien definida que no penetra en pelvis , capsula renal o grasa perirrenal.
  • 15. Grandes células epiteliales con un citoplasma eosinofilo finamente granular (oncocitos).
  • 16.
  • 17. Asociada con esclerosis tuberosa (45-80% son bilaterales).
  • 18.
  • 19. Diagnostico: a traves del US (imagen hiperecogenica) y de la TAC (hipoecogenica).
  • 20.
  • 22.
  • 23. Tumor de Wilms o nefroblastoma.
  • 25.
  • 26. Corresponde 2.8% de CA de adultos y el 85% de los malignos.
  • 27. 5ta 6ta decada de la vida.
  • 29.
  • 30. Exposición de asbestos, solventes y cadmio.
  • 32. Enfermedad de Von HippelLindau.
  • 33. Carcinoma renal papilar hereditario.
  • 34.
  • 35. Se distribuye con igual frecuencia a ambos riñones.
  • 36. Color amarillo a naranja debido a la abundancia de lipidos (celulas claras).
  • 37.
  • 39. ADENOCARCINOMA RENAL PATOLOGIA
  • 40. Papilar Celulas claras Cromofoba Oncocitoma
  • 41.
  • 42.
  • 44.
  • 45. Hematuria, disnea, tos y dolor oseo son signos tipicos de metastasis.
  • 46. Al examen fisico varicocele del lado derecho.
  • 51.
  • 52. Hematuria (60%): es macro o microscopica.
  • 54. Alt. Correspondientes a los diversos sind. Paraneoplasicos (aumento de enzimas hepaticas).
  • 55.
  • 56. Urograma excretorio (Nos puede da imágenes sospechosas de tumor)
  • 57.
  • 58.
  • 61. ADENOCARCINOMA RENAL IMAGENES Gammagrafia RNM
  • 62. ADENOCARCINOMA RENAL BIOPSIA RENAL
  • 63.
  • 64.
  • 65. Incisión subcostal ant, toracoabdominal o la clásica de lumbotomia.
  • 66.
  • 67. Elección en pctes con tumores <10cm y sin extensión local o trombos en vena renal o cava.
  • 68. 3) Nefrectomia parcial y resección del borde con un margen adecuado de parénquima renal: tumores <4cm que se localizan perifericamente.
  • 69. 4)Uso de crioablacion, US focalizado de alta frecuencia y ablacion con radiofrecuencia.
  • 70.
  • 71.
  • 72. 2) Radioterapia: paliación efectiva de metastasis en cerebro, huesos pulmones.
  • 73. 3)Modificadores de la respuesta biologica: IFN alfa e IL2.
  • 74.
  • 75. TUMORES DE WILMS O NEFROBLASTOMA CARMEN OLEAS LOPEZ
  • 76.
  • 77. Edad de presentación 3 años y no hay predilección por sexo ni por lateralidad.
  • 78. Se presenta: forma familiar y no familiar.
  • 79.
  • 80. Diseminación del tumor por extensión directa a través de la capsula, por vía hematogena o linfática.
  • 81.
  • 82. El tumor de Wilmstipicoconsta de elementos blastemicos, epiteliales y estromales en distinta proporcion.
  • 83. El 95% tiene caracteristicahistologica favorable
  • 84. El 5% historia desfavorable:
  • 87.
  • 88. TUMOR DE WILMS O NEFROBLASTOMA ESTADIFICACION DEL TUMOR NWTS Estadío I: Tumor está completamente dentro del riñon; se remueve intacto; no invasión de vasos sanguíneos. Estadío II: Extensión fuera del riñon; se remueve intacto; si hay invasión de vasos sanguíneos todo el trombo tumoral tiene que ser removido; derrame tumoral tiene que ser localizado.
  • 89. TUMOR DE WILMS O NEFROBLASTOMA ESTADIFICACION DEL TUMOR NWTS Estadío III: Tumor residual después de la cirugía: ganglios+; penetración de los tejidos alrededor del riñón, implantes de tumor en las superficies peritoneales; resección incompleta; derrame de tumor durante la cirugía. • Estadío IV: Metástasis a órganos o ganglioslinfáticos lejanos
  • 90. TUMOR DE WILMS O NEFROBLASTOMA DATOS RADIOLOGICOS TAC: extension del tumor, estado del riñoncontralateral, adenopatias regionales Rxstd. de torax.: Metastasis pulmonares
  • 91.
  • 92. TUMOR DE WILMS O NEFROBLASTOMA TRATAMIENTO Histología Favorable (no anaplásia): • Estadío I & II: NR+ VCR/AMD x 18 semanas • Estadío III: NR+ RT del abodomen + VCR/AMD/DOX x 24 semanas. • Estadío IV: NR+ RT del abdomen/pulmones mas VCR/AMD/DOX x 24 semanas.
  • 93. TUMOR DE WILMS O NEFROBLASTOMA TRATAMIENTO Anaplasia Difusa: • Estadío I:NR+ VCR/AMD x 18 semanas • Estadío II-IV: NR+RT + VCR/DOX/Etoposido/Ciclofosfamida x 24 semanas Anaplasia Focal: • Estadío I: NR+ VCR/AMD x 18 semanas • Estadío II-IV: NR+RT+VCR/AMD/DOX x 24 semanas
  • 94.
  • 95. 5to decenio de la vida predomina en hombres.
  • 96. Dolor abdominal o en el flanco, perdida de peso.
  • 97. Mas frecuentes son los leiomiosarcomas (50%), fibrosarcomas, liposarcomas, hemangiopericitoma, schwanoma maligno.
  • 98.
  • 99. Albuminuria y hematuria macroscopicacomo datos constantes.
  • 100. Invasión al parénquima y la capsula con conservación de la pelvis renal.
  • 101.
  • 102.
  • 103. Multicentrico con edad de presentacion 65 años con una relacion hombre mujer 4-1.
  • 104.
  • 105. Uso de ciclofosfamida e historia larga de ingesta excesiva de analgesicos
  • 106.
  • 110.
  • 111. ESTADIFICACION Ganglios linfáticos regionales (N)* NX: No pueden evaluarse los ganglios linfáticos regionales N0: No hay metástasis a los ganglios linfáticos regionales N1: Metástasis a un solo ganglio linfático, 2 cm o menos en su dimensión mayor N2: Metástasis a un solo ganglio linfático, más de 2 cm pero no más de 5 cm en su dimensión mayor, o a ganglios linfáticos múltiples, ninguno más de 5 cm en su dimensión mayor N3: Metástasis a un ganglio linfático de más de 5 cm en su dimensión mayor Metástasis a distancia (M) MX: No puede evaluarse la metástasis a distancia M0: No hay metástasis a distancia M1: Metástasis a distancia
  • 112.
  • 113. Dolor en el flanco (8-50%)
  • 114. Síntomas irritativos de micción (5-10%).
  • 115.
  • 116. Piuria y bacteriuria debido a infección concomitante.
  • 117. Valores elevados de enzimas hepáticas debido a metástasis al hígado.
  • 118. Células exfoliadas en el sedimento urinario.
  • 119.
  • 123. Disminución de la excreción de contrasteUreteral: hidronefrosis e hidroureter.
  • 124. IMAGENOLOGIA 2) Ecografia: para diferenciar cálculos radiolucientes de coagulos o tumor. 3) TAC: detecta invasion local o regional y metastasis. 4)RNM: para extension local si hay alergia al contraste. 4) Citologia de orina: le tomas muesta de la miccio o por sonda o cepillado en la ureteropieloscopia. Luego por citometria analiza las cel exfoliadas. 5) endoscopia ureteral: extraer muestras para citologia y biopsia y detecta lesiones multicentricas, y el grado histologico.
  • 125.
  • 127. Tumores en riñones con funcion renal marginal
  • 128. O tumores de bajo grado o no Invasivos.3)Quimioterapicos: mediante cateteresureterales o en doble j como mitomicina C.
  • 129. Carcinomas de la vejiga KIMBERLY PINEDA ROSERO GRUPO 2
  • 130.
  • 132. FACTORES DE RIESGO Irritación crónica por litiasis Tumor de tipo escamoso Esquistosomiasis Bilchiriasis Extrofia vesical Radiación Adenocarcinoma vesical Ingestión excesiva de edulcorantes artificiales Fenacetinas Ciclofosfamida
  • 133.
  • 135. Gen retinoblastoma en brazo largo del cromosoma 13
  • 136.
  • 137.
  • 138. Etapa IEl tumor se ha diseminado por el tejido interno de la vejiga pero no ha afectado a la pared muscular.
  • 139. Etapa IILos músculos de la vejiga están afectados por el cáncer.
  • 140. Etapa IIIEl cáncer se ha extendido a la pared muscular de la vejiga, al tejido que la rodea e incluso a los órganos reproductores cercanos. El médico puede palpar una inflamación después de la extracción del tumor.
  • 141. Etapa IVLas células cancerosas se han diseminado a la pared del abdomen o a los ganglios linfáticos del área. También se han podido diseminar a otras zonas del cuerpo más lejanas.
  • 142.
  • 143.
  • 147.
  • 148. 2. CA DE CÉLULAS TRANSICIONALES Mucosa vesical con tumores exofíticos de carcinomas de células transicionales papilares
  • 149. Carcinoma de células transicionales mixto (papilar exofítico en la región inferior y sesil-sólido en la superior) Imagen cistoscópica de un carcinoma de células transicionales papilar
  • 150. 3. CA DE CÉLULAS no TRANSICIONALES 1. ADENOCARCINOMA 2. CARCINOMA DE CÉLULAS ESCAMOSAS 3. CARCINOMAS INDIFERENCIADOS 4. CARCINOMAS MIXTOS
  • 152. 2. Carcinoma epidermoide o escamoso - - -
  • 157.
  • 158. Etapa IEl tumor se ha diseminado por el tejido interno de la vejiga pero no ha afectado a la pared muscular.
  • 159. Etapa IILos músculos de la vejiga están afectados por el cáncer.
  • 160. Etapa IIIEl cáncer se ha extendido a la pared muscular de la vejiga, al tejido que la rodea e incluso a los órganos reproductores cercanos. El médico puede palpar una inflamación después de la extracción del tumor.
  • 161. Etapa IVLas células cancerosas se han diseminado a la pared del abdomen o a los ganglios linfáticos del área. También se han podido diseminar a otras zonas del cuerpo más lejanas.
  • 162.
  • 163.
  • 167. TC de abdomen y pelvis en tumores invasores
  • 168. Gammagrama óseo (dolor óseo o F. a. )
  • 169. Citología urinaria (masas de alto grado y tis) estándar de oro(BTA) Antigeno de tumor vesical (NMP-22) Matriz proteica nuclear
  • 170. Diagnóstico Endoscopia ( Cistoscopia) Presencia de masa Movil o fija Obtiene muestra de orina Inspección Tamaño, número, localización y patrón de crecimiento
  • 171. ...... Toma de biopsia Determina tipo histológico y profundidad Debe incluir músculo Tomar a sitios aparentemente normales Evalua la respuesta al tto.
  • 172. Otros estudios Dx Pielograma intravenoso TC abdomen y pelvis Resonancia Magnética Extensión del tumor Evaluar ganglios linfáticos regionales
  • 173. ..... Gamagrama óseo + RxTorax Citología urinaria Sensibilidad de 90% Prueba de escrutinio y seguimiento Marcadores BTA ( Ag de tumor vesical ) NMP-22 Productos de degradación de la fibrina
  • 174. Ecografía de tumor vesical exofítico: Masa ecogénica que hace relieve en la luz vesical y es de base bien definida. Ecografía de tumor vesical infiltrante: Masa con base de implantación amplia (T) que distorsiona la pared vesical. Sonda vesical (S).
  • 177. CISTECTOMÍA Un cáncer de la vejiga localizado o de crecimiento lento se suele operar mediante un tubo de inspección especial (cistoscopio)
  • 178.
  • 179. Lesiones Ta papilares multifocales
  • 181.
  • 185. TRATAMIENTO DEL CANCER INVASOR LOCALIZADO
  • 186.
  • 187. Tratados con cis platino y radiación han mejorado RTU + radiación / cisplatino supervivencia cistectomía o 5 Fu o Cistectomía semiradical inicial de rescate Se permite preservación de vejiga en 50% de los pacientes La irradiación paliativa Controla el dolor de la enf local y metastasica Proporciona un efecto hemostático
  • 188.
  • 189. Se conciertan citas cada 4 meses X 2 años
  • 190. Cada 6 meses X 2 años
  • 192.
  • 193. RTU Biopsia y Mapeo Vesical M (-) N(-) Tumor infiltrante Tumor metastásico Tumor superficial BCG X 6 semanas Quimio paliativa Quimio citorreductora Azar Vigilancia Radio hemostática Cistectomía radical BCG mensual 12 meses
  • 195.
  • 196. Etapa IEl tumor se ha diseminado por el tejido interno de la vejiga pero no ha afectado a la pared muscular.
  • 197. Etapa IILos músculos de la vejiga están afectados por el cáncer.
  • 198. Etapa IIIEl cáncer se ha extendido a la pared muscular de la vejiga, al tejido que la rodea e incluso a los órganos reproductores cercanos. El médico puede palpar una inflamación después de la extracción del tumor.
  • 199. Etapa IVLas células cancerosas se han diseminado a la pared del abdomen o a los ganglios linfáticos del área. También se han podido diseminar a otras zonas del cuerpo más lejanas.
  • 200.
  • 201. CANCER DE LA VEJIGA - ETAPA I El tratamiento podría ser cualquiera de los siguientes: Además de los de la Etata 0: Cirugía para extraer parte de la vejiga (cistectomía segmentada). Cirugía para extraer toda la vejiga y los órganos situados alrededor de ésta (cistectomía radical) Colocar substancias radioactivas dentro o alrededor del tumor, posiblemente seguido de radioterapia
  • 202. CANCER DE LA VEJIGA - ETAPA II El tratamiento podría ser cualquiera de los siguientes: Cirugía para extraer toda la vejiga y los órganos situados alrededor de  ésta (cistectomía radical). También pueden extraerse los ganglios  linfáticos de la pelvis (disección de ganglios linfáticos). Radioterapia. Colocar substancias radioactivas dentro o alrededor del tumor, antes o  después de la radioterapia. Quimioterapia más radioterapia
  • 203. CANCER DE LA VEJIGA - ETAPA III El tratamiento podría ser cualquiera de los siguientes: Cistectomía radical. Cirugía para extraer toda la vejiga y los órganos circundantes. Radioterapia Cirugía para permitir que la orina salga del cuerpo sin pasar por la vejiga (desviación urinaria) para reducir síntomas Cirugía para extraer parte de la vejiga (cistectomía segmentada) Radioterapia más quimioterapia Una prueba clínica de quimioterapia sistémica antes de la cistectomía (quimioterapia neoadyuvante) o después de la cistectomía (quimioterapia adyuvante). O quimioterapia más radioterapia
  • 204. CANCER DE LA VEJIGA - ETAPA IV Si el cáncer de la vejiga se encuentra en etapa IV que se ha diseminado a los tejidos o ganglios linfáticos vecinos, pero no a otras partes del cuerpo, su tratamiento podría consistir en alguno de los siguientes: Cistectomía radical. Cirugía para extraer toda la vejiga y los órganos circundantes. Radioterapia Cirugía para permitir que la orina salga del cuerpo sin pasar por la vejiga (desviación urinaria) para reducir síntomas. O cirugía para extraer la vejiga (cistectomía) para aliviar los síntomas ocasionados por el cáncer Quimioterapia, después de cualquiera de los tratamientos anteriores Una prueba clínica de quimioterapia sistémica antes de la cistectomía (quimioterapia neoadyuvante) o después de la cistectomía (quimioterapia  adyuvante), o quimioterapia más radioterapia  
  • 205. Si el cáncer se encuentra en los ganglios linfáticos o en otros lugares lejos de la vejiga, su tratamiento podría consistir en alguno de los siguientes: Quimioterapia sola o además de la cirugía Radioterapia para aliviar los síntomas ocasionados por el cáncer Desviación urinaria o cistectomía para reducir síntomas ocasionados por el cáncer Una prueba clínica de quimioterapia
  • 206. CANCER DE LA VEJIGA - RECURRENTE Si el cáncer reaparece sólo en la vejiga, el tratamiento podría consistir en cirugía, quimioterapia o radioterapia, dependiendo del tratamiento recibido cuando se contrajo el cáncer Si el cáncer reaparece después de la cirugía que se hizo para extraer toda la vejiga, podría recibir quimioterapia