SlideShare una empresa de Scribd logo
GENERALIDADES


• El carcinoma de vesícula es la 2° malignidad
  biliar primaria más común y la 5° del TGI.
• En la mayoría de los casos es diagnosticada
  en etapas avanzadas.
• Pronóstico malo
 ▫ supervivencia a 5 años  0-10%,
 ▫ la mayoría mueren antes de los 6 meses
EPIDEMIOLOGÍA
• Distribución heterogénea  los
  índices más altos están en India,
  Sudamérica, Asia.
 ▫ Es raro en Europa occidental, EUA
   (1.2:100,000).
• La incidencia está relacionada con
  la incidencia de colelitiasis.
• La raza blanca > afroamericanos.
• La edad 7°-8° década de la vida.
• Más predisposición en mujeres.
ETIOLOGÍA                         Multifactorial
FACTORES DE RIESGO

Adenomiomatosis             Invaginaciones de la mucosa con formación de
                            quistes en la muscularis propia. Esta alteración
                            generalmente es benigna.
Unión anómala del           Reflujo de secreciones pancreáticas 
sistema pancreaticobiliar   inflamación crónica de la mucosa.
ductal (UASPBD)             10% de pacientes con carcinoma de vesícula
                            tienen UASPBD y 15-40% de los pacientes con
                            UASPBD tienen carcinoma de vesícula. Aparece
                            10 años antes . Tx  Qx profiláctica

Carcinógenos                metilcolantreno, O-aminoazotoluenO, y
                            nitrosaminas
Colangiocarcinoma
Colelitiasis (>1cm)       Es el factor más importante. Hay litiasis en 65-90%
                          de pacientes con carcinoma de vesícula
                          El carcinoma de vesícula se desarrolla en 1-3% de los
                          pacientes con colelitiasis.
                          Hay una correlación positiva entre el riesgo de
                          carcinoma de vesícula y el número y tamaño de los
                          litos  >1cm

Portador cronico de S.
typhi o paratyphi
Pariente de primer        aumenta el riesgo 13.9%
grado con Cancer de
vesicular biliar.
Enfermedad
inflamatoria intestinal

Intrahepatic biliary      Lesión precursora de carcinoma
dysplasia
Vesícula de porcelana     Es una calcificación excesiva de la pared de la
                          vesícula. Se considera un gran factor de riesgo, en
                          especial con calcificación mucosa selectiva (tipos II y
                          III) que con calcificación difusa.



Colangitis esclerosante El adenocarcinoma de vesícula biliar se desarrolla en
primaria                hasta un 20% de los pacientes con CEP.
                        El 50% de las tumoraciones de la vesícula biliar en
                        pacientes con CEP son malignos.
                        Colecistectomía profiláctica.
PATOLOGÍA
• 90%  Adenocarcinoma
 ▫ La variante Papilar es menos invasiva y agresiva
• 10 %  carcinoma anaplasico, carcinoma de
  células escamosas y carcinoma adenoescamoso
• Distribución dentro de la vesícula:
 ▫ 60%  fondo
 ▫ 30% cuerpo
 ▫ 10%  cuello.
• Invasión directa (Hígado), metástasis linfática o
  hematogena.
PATOGENIA
• Depende de la etiología
• Inflamación   Displasia   Carcinoma in situ   adenocarcinoma
• Tiempo de progresión 10-15 años
• Aumento de iNOS, COX-2
• Mutación de gen TP-53, (temprano), Mutación
  de gen K-ras (60%)
• Inestabilidad de microsatelites en regiones que
  albergan genes supresores de tumores
CUADRO CLÍNICO
           • Inicialmente es clínicamente
             silencioso
           • Dolor abdominal, ictericia
             [secundaria a invasión directa de
             conductos biliares o metástasis al
             ligamento hepatoduodenal]
           • Enfermedad mas avanzada:
             ▫ Perdida de peso
             ▫ Distensión abdominal
             ▫ Síntomas secundarios a compresión
               o invasión de órganos adyacentes
           • Marcadores tumorales: CAE y
             CA 19-9 (no específicos)
DIAGNOSTICO
• Eco abdominal
  ▫ Sensibilidad 85% y especificidad 80%
  ▫ Engrosamiento focal o difuso de la
    pared, masa intraluminal que se
    origina de la pared y una masa
    subhepática que reemplaza la vesícula
    biliar e invade órganos adyacentes.
• La RM y la TC  si los resultados del
  ultrasonido son indeterminados.
• PET  detección de metástasis a
  distancia.
ESTADIFICASIÓN                            TNM and American Joint Committee on Cancer
                                                (AJCC)/International Union Against Cancer (UICC)
TNM                                             Staging Systems for Gallbladder Carcinoma
      CRITERIA
STAGE
Tx     Primary tumor cannot be assessed              Regional lymph nodes cannot be
                                                Nx
T0     No evidence of primary tumor                  assessed
Tis    Carcinoma in situ                        N0   No regional lymph node metastases
T1a    Tumor invades lamina propria                  Metastases in cystic duct,
T1b    Tumor invades muscularis propria         N1   pericholedochal, and/or hilar lymph
       Tumor invades perimuscular connective         nodes
T2     tissue without extension beyond serosa        Metastases into peripancreatic (head
       or into liver                                 only), periduodenal, periportal, celiac,
                                                N2
       Tumor invades serosa OR Tumor invades         and/or superior mesenteric lymph
T3     one adjacent organ OR Both (extension         nodes
       ≤2 cm into liver)                     Mx      Distant metastases cannot be assessed
       Tumor extends >2 cm into liver AND/OR M0      No distant metastases
       Tumor extends into ≥2 adjacent organs M1      Distant metastases
T4
       (stomach, duodenum, colon, pancreas,
       omentum, extrahepatic bile ducts, liver)
AJCC/UICC Stage Tumor   Node    Metastasis
0              Tis      N0      M0
IA             T1       N0      M0
IB             T2       N0      M0
II A           T3       N0      M0
II B           T1-3     N1      M0
III            T4       Any N   M0
IV             Any T    Any N   M1
TRATAMIENTO Cirugía
• Única opción potencialmente curable
• Solo 15-47% son candidatos al momento
  del diagnostico (debido a etapa avanzada)
• Contraindicaciones:
  ▫ Múltiples metástasis hepáticas o
    peritoneales
  ▫ Ascitis maligna
  ▫ Metástasis a distancia
  ▫ Afección amplia del ligamento
    hepatoduodenal
  ▫ Oclusión de los vasos principales
• Hay tasas mayores de recurrencia después de
  colecistectomía simple. Se prefiere
  colecistectomía radical en estadio >1b
• La quimioterapia y radioterapia no son
  tratamientos estandar.
 ▫ Carcinoma de vesicula biliar es radioresistente
BIBLIOGRAFÍA:
• Feldman, M, Friedman, L & Brandt, L. (2010)
  Sleisenger and Fordtran's Gastrointestinal and
  Liver Disease. 9th edition. Saunders Elsevier
  editorial

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sarcoma de partes blandas
Sarcoma de partes blandasSarcoma de partes blandas
Sarcoma de partes blandas
Mitsuko Vera
 
Cancer De Recto
Cancer De RectoCancer De Recto
Cancer De Recto
enarm
 
Coledocolitiasis y CPRE
Coledocolitiasis y CPREColedocolitiasis y CPRE
Coledocolitiasis y CPRE
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Cáncer Urotelial (cáncer de vejiga) - Urología/Oncología
Cáncer Urotelial (cáncer de vejiga) - Urología/OncologíaCáncer Urotelial (cáncer de vejiga) - Urología/Oncología
Cáncer Urotelial (cáncer de vejiga) - Urología/Oncología
Bryan Priego
 
2010 tema 011 cáncer de colon y recto [modo de compatibilidad]
2010 tema 011 cáncer de colon y recto [modo de compatibilidad]2010 tema 011 cáncer de colon y recto [modo de compatibilidad]
2010 tema 011 cáncer de colon y recto [modo de compatibilidad]
Arianna Crachiolo
 
Presentacion cancer anal
Presentacion cancer analPresentacion cancer anal
Presentacion cancer anal
Hospital Universitario de Maracaibo
 
Neoplasia pulmonar
Neoplasia pulmonarNeoplasia pulmonar
Neoplasia pulmonar
María Daniela Lucina Mantilla
 
G I S T
G I S T G I S T
Cáncer Gástrico. Cirugía General
Cáncer Gástrico. Cirugía GeneralCáncer Gástrico. Cirugía General
Cáncer Gástrico. Cirugía General
Giovannita Partida Nava
 
Tumores oseos
Tumores oseosTumores oseos
Tumores oseos
Juan Griego
 
Angiodisplasia y volvulo
Angiodisplasia y volvuloAngiodisplasia y volvulo
Angiodisplasia y volvulo
Nombre Apellidos
 
Tumores Benignos y Malignos del intestino Delgado
Tumores Benignos y Malignos del intestino Delgado Tumores Benignos y Malignos del intestino Delgado
Tumores Benignos y Malignos del intestino Delgado
Luis Fernando - UPAEP
 
Cancer de la encrusijada bpd ok
Cancer de la encrusijada bpd okCancer de la encrusijada bpd ok
Cancer de la encrusijada bpd ok
eddynoy velasquez
 
Sarcomas De Tejidos Blandos
Sarcomas De Tejidos BlandosSarcomas De Tejidos Blandos
Sarcomas De Tejidos Blandos
Frank Bonilla
 
CÁNCER DE RECTO
CÁNCER DE RECTOCÁNCER DE RECTO
CÁNCER DE RECTO
Dayana Bustos González
 
Esofago neoplasias
Esofago neoplasiasEsofago neoplasias
Esofago neoplasias
escuela superior de medicina
 
Tumores de intestino delgado tnm. ekipo 6 2
Tumores de  intestino delgado  tnm. ekipo 6 2Tumores de  intestino delgado  tnm. ekipo 6 2
Tumores de intestino delgado tnm. ekipo 6 2
JAUMETH ARIAS
 
Cáncer de vejiga
Cáncer de vejigaCáncer de vejiga
Cáncer de vejiga
Elvin Medina
 
Cancer de laringe
Cancer de laringeCancer de laringe
Cancer de laringe
'Caandy Dukees
 
POLIPO VESICULAR.pptx
POLIPO VESICULAR.pptxPOLIPO VESICULAR.pptx
POLIPO VESICULAR.pptx
CirugaHVQ
 

La actualidad más candente (20)

Sarcoma de partes blandas
Sarcoma de partes blandasSarcoma de partes blandas
Sarcoma de partes blandas
 
Cancer De Recto
Cancer De RectoCancer De Recto
Cancer De Recto
 
Coledocolitiasis y CPRE
Coledocolitiasis y CPREColedocolitiasis y CPRE
Coledocolitiasis y CPRE
 
Cáncer Urotelial (cáncer de vejiga) - Urología/Oncología
Cáncer Urotelial (cáncer de vejiga) - Urología/OncologíaCáncer Urotelial (cáncer de vejiga) - Urología/Oncología
Cáncer Urotelial (cáncer de vejiga) - Urología/Oncología
 
2010 tema 011 cáncer de colon y recto [modo de compatibilidad]
2010 tema 011 cáncer de colon y recto [modo de compatibilidad]2010 tema 011 cáncer de colon y recto [modo de compatibilidad]
2010 tema 011 cáncer de colon y recto [modo de compatibilidad]
 
Presentacion cancer anal
Presentacion cancer analPresentacion cancer anal
Presentacion cancer anal
 
Neoplasia pulmonar
Neoplasia pulmonarNeoplasia pulmonar
Neoplasia pulmonar
 
G I S T
G I S T G I S T
G I S T
 
Cáncer Gástrico. Cirugía General
Cáncer Gástrico. Cirugía GeneralCáncer Gástrico. Cirugía General
Cáncer Gástrico. Cirugía General
 
Tumores oseos
Tumores oseosTumores oseos
Tumores oseos
 
Angiodisplasia y volvulo
Angiodisplasia y volvuloAngiodisplasia y volvulo
Angiodisplasia y volvulo
 
Tumores Benignos y Malignos del intestino Delgado
Tumores Benignos y Malignos del intestino Delgado Tumores Benignos y Malignos del intestino Delgado
Tumores Benignos y Malignos del intestino Delgado
 
Cancer de la encrusijada bpd ok
Cancer de la encrusijada bpd okCancer de la encrusijada bpd ok
Cancer de la encrusijada bpd ok
 
Sarcomas De Tejidos Blandos
Sarcomas De Tejidos BlandosSarcomas De Tejidos Blandos
Sarcomas De Tejidos Blandos
 
CÁNCER DE RECTO
CÁNCER DE RECTOCÁNCER DE RECTO
CÁNCER DE RECTO
 
Esofago neoplasias
Esofago neoplasiasEsofago neoplasias
Esofago neoplasias
 
Tumores de intestino delgado tnm. ekipo 6 2
Tumores de  intestino delgado  tnm. ekipo 6 2Tumores de  intestino delgado  tnm. ekipo 6 2
Tumores de intestino delgado tnm. ekipo 6 2
 
Cáncer de vejiga
Cáncer de vejigaCáncer de vejiga
Cáncer de vejiga
 
Cancer de laringe
Cancer de laringeCancer de laringe
Cancer de laringe
 
POLIPO VESICULAR.pptx
POLIPO VESICULAR.pptxPOLIPO VESICULAR.pptx
POLIPO VESICULAR.pptx
 

Destacado

Hacker craker y diferentes tipos de viruz
Hacker craker y diferentes tipos de viruzHacker craker y diferentes tipos de viruz
Hacker craker y diferentes tipos de viruz
XAVICOBRAYAN
 
Access Ch4 Creating Reports And Forms (Jy)
Access Ch4   Creating Reports And Forms (Jy)Access Ch4   Creating Reports And Forms (Jy)
Access Ch4 Creating Reports And Forms (Jy)
Chun Hoi Lam
 
Natalia quintero y rafael pradilla 904
Natalia quintero y rafael pradilla 904Natalia quintero y rafael pradilla 904
Natalia quintero y rafael pradilla 904
jhufgise45cgy
 
emmanuel on puppy mills
emmanuel on puppy millsemmanuel on puppy mills
emmanuel on puppy mills
e.mcneil188
 
Bis Chapter4
Bis Chapter4Bis Chapter4
Bis Chapter4
Chun Hoi Lam
 
Ficha autoevaluacion trabajo final
Ficha autoevaluacion trabajo finalFicha autoevaluacion trabajo final
Ficha autoevaluacion trabajo final
Ana Gonzales Pérez
 
The statue of liberty trabajo
The statue of liberty trabajoThe statue of liberty trabajo
The statue of liberty trabajo
M Angeles Hernandez Perez
 

Destacado (7)

Hacker craker y diferentes tipos de viruz
Hacker craker y diferentes tipos de viruzHacker craker y diferentes tipos de viruz
Hacker craker y diferentes tipos de viruz
 
Access Ch4 Creating Reports And Forms (Jy)
Access Ch4   Creating Reports And Forms (Jy)Access Ch4   Creating Reports And Forms (Jy)
Access Ch4 Creating Reports And Forms (Jy)
 
Natalia quintero y rafael pradilla 904
Natalia quintero y rafael pradilla 904Natalia quintero y rafael pradilla 904
Natalia quintero y rafael pradilla 904
 
emmanuel on puppy mills
emmanuel on puppy millsemmanuel on puppy mills
emmanuel on puppy mills
 
Bis Chapter4
Bis Chapter4Bis Chapter4
Bis Chapter4
 
Ficha autoevaluacion trabajo final
Ficha autoevaluacion trabajo finalFicha autoevaluacion trabajo final
Ficha autoevaluacion trabajo final
 
The statue of liberty trabajo
The statue of liberty trabajoThe statue of liberty trabajo
The statue of liberty trabajo
 

Similar a 3 cancer de vesícula biliar

cáncer de vesícula y vía biliar
 cáncer de vesícula y vía  biliar cáncer de vesícula y vía  biliar
cáncer de vesícula y vía biliar
Laura Isela Chávez Bautista
 
Cancer de vesicula y vias biliares
Cancer de vesicula y vias biliaresCancer de vesicula y vias biliares
Cancer de vesicula y vias biliares
Carlett Azamar
 
Cancer de esofago
Cancer de esofagoCancer de esofago
Cancer de esofago
Federico Riorda
 
presentación cáncer de vejiga pregrado, viejita, ppt
presentación cáncer de vejiga pregrado, viejita, pptpresentación cáncer de vejiga pregrado, viejita, ppt
presentación cáncer de vejiga pregrado, viejita, ppt
Jose Diez
 
Cancer de vesicula biliar.pptx expo fer
Cancer de vesicula biliar.pptx expo ferCancer de vesicula biliar.pptx expo fer
Cancer de vesicula biliar.pptx expo fer
Edgar Perez
 
CANCER ESOFAGICO Y ESOFAGO DE BARRETT
CANCER ESOFAGICO Y ESOFAGO DE BARRETTCANCER ESOFAGICO Y ESOFAGO DE BARRETT
CANCER ESOFAGICO Y ESOFAGO DE BARRETT
Pharmed Solutions Institute
 
Cáncer de páncreas
Cáncer de páncreasCáncer de páncreas
Cáncer de páncreas
anne
 
CANCER DE PANCREAS
CANCER DE PANCREAS CANCER DE PANCREAS
CANCER DE PANCREAS
Diego Pantoja
 
Neoplasia vesicula
Neoplasia vesiculaNeoplasia vesicula
Neoplasia vesicula
Conrado Solis Rios
 
Cáncer de páncreas
Cáncer de páncreasCáncer de páncreas
Cáncer de páncreas
Romel Alberto Alvarez Ochoa
 
Cáncer colorrectal
Cáncer colorrectalCáncer colorrectal
Cáncer colorrectal
María A. Pulgar
 
Anatomia quirurgica del colon
Anatomia quirurgica del colonAnatomia quirurgica del colon
Anatomia quirurgica del colon
Luis Parada
 
Cajas montenegro carlos michaell - cancer colorrectal-
Cajas montenegro carlos michaell  - cancer colorrectal-Cajas montenegro carlos michaell  - cancer colorrectal-
Cajas montenegro carlos michaell - cancer colorrectal-
Carlos Michaell Cajas Montenegro
 
Cancer de vesicula y vias biliares
Cancer de vesicula y vias biliaresCancer de vesicula y vias biliares
Cancer de vesicula y vias biliares
Anianita Chp
 
CÁNCER DE VESICULA Y VÍAS BILIARES
CÁNCER DE VESICULA Y VÍAS BILIARESCÁNCER DE VESICULA Y VÍAS BILIARES
CÁNCER DE VESICULA Y VÍAS BILIARES
DrMandingo WEB
 
Cáncer de Vesícula.pptx
Cáncer de Vesícula.pptxCáncer de Vesícula.pptx
Cáncer de Vesícula.pptx
ssuser77ae0b
 
Cáncer colorrectal
Cáncer colorrectalCáncer colorrectal
Cáncer colorrectal
UGC Farmacia Granada
 
CANCER DE VESICULA.pptxkfkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk
CANCER DE VESICULA.pptxkfkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkCANCER DE VESICULA.pptxkfkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk
CANCER DE VESICULA.pptxkfkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk
fernandogarciaalonso1
 
CANCER COLORECTAL RESUMEN .pdf
CANCER COLORECTAL RESUMEN .pdfCANCER COLORECTAL RESUMEN .pdf
CANCER COLORECTAL RESUMEN .pdf
Luis Emmanuel Espinoza Olguín
 
Ca de vesícula y vb
Ca de vesícula y vbCa de vesícula y vb
Ca de vesícula y vb
Umbrella Properties
 

Similar a 3 cancer de vesícula biliar (20)

cáncer de vesícula y vía biliar
 cáncer de vesícula y vía  biliar cáncer de vesícula y vía  biliar
cáncer de vesícula y vía biliar
 
Cancer de vesicula y vias biliares
Cancer de vesicula y vias biliaresCancer de vesicula y vias biliares
Cancer de vesicula y vias biliares
 
Cancer de esofago
Cancer de esofagoCancer de esofago
Cancer de esofago
 
presentación cáncer de vejiga pregrado, viejita, ppt
presentación cáncer de vejiga pregrado, viejita, pptpresentación cáncer de vejiga pregrado, viejita, ppt
presentación cáncer de vejiga pregrado, viejita, ppt
 
Cancer de vesicula biliar.pptx expo fer
Cancer de vesicula biliar.pptx expo ferCancer de vesicula biliar.pptx expo fer
Cancer de vesicula biliar.pptx expo fer
 
CANCER ESOFAGICO Y ESOFAGO DE BARRETT
CANCER ESOFAGICO Y ESOFAGO DE BARRETTCANCER ESOFAGICO Y ESOFAGO DE BARRETT
CANCER ESOFAGICO Y ESOFAGO DE BARRETT
 
Cáncer de páncreas
Cáncer de páncreasCáncer de páncreas
Cáncer de páncreas
 
CANCER DE PANCREAS
CANCER DE PANCREAS CANCER DE PANCREAS
CANCER DE PANCREAS
 
Neoplasia vesicula
Neoplasia vesiculaNeoplasia vesicula
Neoplasia vesicula
 
Cáncer de páncreas
Cáncer de páncreasCáncer de páncreas
Cáncer de páncreas
 
Cáncer colorrectal
Cáncer colorrectalCáncer colorrectal
Cáncer colorrectal
 
Anatomia quirurgica del colon
Anatomia quirurgica del colonAnatomia quirurgica del colon
Anatomia quirurgica del colon
 
Cajas montenegro carlos michaell - cancer colorrectal-
Cajas montenegro carlos michaell  - cancer colorrectal-Cajas montenegro carlos michaell  - cancer colorrectal-
Cajas montenegro carlos michaell - cancer colorrectal-
 
Cancer de vesicula y vias biliares
Cancer de vesicula y vias biliaresCancer de vesicula y vias biliares
Cancer de vesicula y vias biliares
 
CÁNCER DE VESICULA Y VÍAS BILIARES
CÁNCER DE VESICULA Y VÍAS BILIARESCÁNCER DE VESICULA Y VÍAS BILIARES
CÁNCER DE VESICULA Y VÍAS BILIARES
 
Cáncer de Vesícula.pptx
Cáncer de Vesícula.pptxCáncer de Vesícula.pptx
Cáncer de Vesícula.pptx
 
Cáncer colorrectal
Cáncer colorrectalCáncer colorrectal
Cáncer colorrectal
 
CANCER DE VESICULA.pptxkfkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk
CANCER DE VESICULA.pptxkfkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkCANCER DE VESICULA.pptxkfkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk
CANCER DE VESICULA.pptxkfkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk
 
CANCER COLORECTAL RESUMEN .pdf
CANCER COLORECTAL RESUMEN .pdfCANCER COLORECTAL RESUMEN .pdf
CANCER COLORECTAL RESUMEN .pdf
 
Ca de vesícula y vb
Ca de vesícula y vbCa de vesícula y vb
Ca de vesícula y vb
 

Más de Karla González

Parálisis cerebral infantil (pci)
Parálisis cerebral infantil (pci)Parálisis cerebral infantil (pci)
Parálisis cerebral infantil (pci)
Karla González
 
Sección 6. glaucoma e hipertensión ocular
Sección 6. glaucoma e hipertensión ocularSección 6. glaucoma e hipertensión ocular
Sección 6. glaucoma e hipertensión ocular
Karla González
 
Sección 5. cristalino
Sección 5. cristalinoSección 5. cristalino
Sección 5. cristalino
Karla González
 
Sección 4. córnea
Sección 4. córneaSección 4. córnea
Sección 4. córnea
Karla González
 
Sección 3. párpados, conjuntiva y esclera
Sección 3. párpados, conjuntiva y escleraSección 3. párpados, conjuntiva y esclera
Sección 3. párpados, conjuntiva y esclera
Karla González
 
Sección 2. órbita y vías lagrimales
Sección 2. órbita y vías lagrimalesSección 2. órbita y vías lagrimales
Sección 2. órbita y vías lagrimales
Karla González
 
Sección 1. traumatismos oculares
Sección 1. traumatismos ocularesSección 1. traumatismos oculares
Sección 1. traumatismos oculares
Karla González
 
Traumatologia tronco
Traumatologia troncoTraumatologia tronco
Traumatologia tronco
Karla González
 
Trauma lesiones de la pelvis
Trauma lesiones de la pelvisTrauma lesiones de la pelvis
Trauma lesiones de la pelvis
Karla González
 
Tipos de insulinas
Tipos de insulinasTipos de insulinas
Tipos de insulinas
Karla González
 
Sepsis abdominal
Sepsis abdominalSepsis abdominal
Sepsis abdominal
Karla González
 
Restitución de-líquidos-y-electrolitos
Restitución de-líquidos-y-electrolitosRestitución de-líquidos-y-electrolitos
Restitución de-líquidos-y-electrolitos
Karla González
 
Infusion de insulina parenteral
Infusion de insulina parenteralInfusion de insulina parenteral
Infusion de insulina parenteral
Karla González
 
Hipoglucemia aguda
Hipoglucemia agudaHipoglucemia aguda
Hipoglucemia aguda
Karla González
 
Heridas
HeridasHeridas
El trastorno-ezquizotípico-de-la-personalidad
El trastorno-ezquizotípico-de-la-personalidadEl trastorno-ezquizotípico-de-la-personalidad
El trastorno-ezquizotípico-de-la-personalidad
Karla González
 
Deterioro cognitivo del origen vascular
Deterioro cognitivo del origen vascularDeterioro cognitivo del origen vascular
Deterioro cognitivo del origen vascular
Karla González
 
Desnutrición
DesnutriciónDesnutrición
Desnutrición
Karla González
 
Cancerpat
CancerpatCancerpat
Cancerpat
Karla González
 
Cancer mama exposicion
Cancer mama exposicionCancer mama exposicion
Cancer mama exposicion
Karla González
 

Más de Karla González (20)

Parálisis cerebral infantil (pci)
Parálisis cerebral infantil (pci)Parálisis cerebral infantil (pci)
Parálisis cerebral infantil (pci)
 
Sección 6. glaucoma e hipertensión ocular
Sección 6. glaucoma e hipertensión ocularSección 6. glaucoma e hipertensión ocular
Sección 6. glaucoma e hipertensión ocular
 
Sección 5. cristalino
Sección 5. cristalinoSección 5. cristalino
Sección 5. cristalino
 
Sección 4. córnea
Sección 4. córneaSección 4. córnea
Sección 4. córnea
 
Sección 3. párpados, conjuntiva y esclera
Sección 3. párpados, conjuntiva y escleraSección 3. párpados, conjuntiva y esclera
Sección 3. párpados, conjuntiva y esclera
 
Sección 2. órbita y vías lagrimales
Sección 2. órbita y vías lagrimalesSección 2. órbita y vías lagrimales
Sección 2. órbita y vías lagrimales
 
Sección 1. traumatismos oculares
Sección 1. traumatismos ocularesSección 1. traumatismos oculares
Sección 1. traumatismos oculares
 
Traumatologia tronco
Traumatologia troncoTraumatologia tronco
Traumatologia tronco
 
Trauma lesiones de la pelvis
Trauma lesiones de la pelvisTrauma lesiones de la pelvis
Trauma lesiones de la pelvis
 
Tipos de insulinas
Tipos de insulinasTipos de insulinas
Tipos de insulinas
 
Sepsis abdominal
Sepsis abdominalSepsis abdominal
Sepsis abdominal
 
Restitución de-líquidos-y-electrolitos
Restitución de-líquidos-y-electrolitosRestitución de-líquidos-y-electrolitos
Restitución de-líquidos-y-electrolitos
 
Infusion de insulina parenteral
Infusion de insulina parenteralInfusion de insulina parenteral
Infusion de insulina parenteral
 
Hipoglucemia aguda
Hipoglucemia agudaHipoglucemia aguda
Hipoglucemia aguda
 
Heridas
HeridasHeridas
Heridas
 
El trastorno-ezquizotípico-de-la-personalidad
El trastorno-ezquizotípico-de-la-personalidadEl trastorno-ezquizotípico-de-la-personalidad
El trastorno-ezquizotípico-de-la-personalidad
 
Deterioro cognitivo del origen vascular
Deterioro cognitivo del origen vascularDeterioro cognitivo del origen vascular
Deterioro cognitivo del origen vascular
 
Desnutrición
DesnutriciónDesnutrición
Desnutrición
 
Cancerpat
CancerpatCancerpat
Cancerpat
 
Cancer mama exposicion
Cancer mama exposicionCancer mama exposicion
Cancer mama exposicion
 

3 cancer de vesícula biliar

  • 1. GENERALIDADES • El carcinoma de vesícula es la 2° malignidad biliar primaria más común y la 5° del TGI. • En la mayoría de los casos es diagnosticada en etapas avanzadas. • Pronóstico malo ▫ supervivencia a 5 años  0-10%, ▫ la mayoría mueren antes de los 6 meses
  • 2. EPIDEMIOLOGÍA • Distribución heterogénea  los índices más altos están en India, Sudamérica, Asia. ▫ Es raro en Europa occidental, EUA (1.2:100,000). • La incidencia está relacionada con la incidencia de colelitiasis. • La raza blanca > afroamericanos. • La edad 7°-8° década de la vida. • Más predisposición en mujeres.
  • 3. ETIOLOGÍA Multifactorial FACTORES DE RIESGO Adenomiomatosis Invaginaciones de la mucosa con formación de quistes en la muscularis propia. Esta alteración generalmente es benigna. Unión anómala del Reflujo de secreciones pancreáticas  sistema pancreaticobiliar inflamación crónica de la mucosa. ductal (UASPBD) 10% de pacientes con carcinoma de vesícula tienen UASPBD y 15-40% de los pacientes con UASPBD tienen carcinoma de vesícula. Aparece 10 años antes . Tx  Qx profiláctica Carcinógenos metilcolantreno, O-aminoazotoluenO, y nitrosaminas Colangiocarcinoma
  • 4. Colelitiasis (>1cm) Es el factor más importante. Hay litiasis en 65-90% de pacientes con carcinoma de vesícula El carcinoma de vesícula se desarrolla en 1-3% de los pacientes con colelitiasis. Hay una correlación positiva entre el riesgo de carcinoma de vesícula y el número y tamaño de los litos  >1cm Portador cronico de S. typhi o paratyphi Pariente de primer aumenta el riesgo 13.9% grado con Cancer de vesicular biliar. Enfermedad inflamatoria intestinal Intrahepatic biliary Lesión precursora de carcinoma dysplasia
  • 5. Vesícula de porcelana Es una calcificación excesiva de la pared de la vesícula. Se considera un gran factor de riesgo, en especial con calcificación mucosa selectiva (tipos II y III) que con calcificación difusa. Colangitis esclerosante El adenocarcinoma de vesícula biliar se desarrolla en primaria hasta un 20% de los pacientes con CEP. El 50% de las tumoraciones de la vesícula biliar en pacientes con CEP son malignos. Colecistectomía profiláctica.
  • 6. PATOLOGÍA • 90%  Adenocarcinoma ▫ La variante Papilar es menos invasiva y agresiva • 10 %  carcinoma anaplasico, carcinoma de células escamosas y carcinoma adenoescamoso • Distribución dentro de la vesícula: ▫ 60%  fondo ▫ 30% cuerpo ▫ 10%  cuello. • Invasión directa (Hígado), metástasis linfática o hematogena.
  • 7. PATOGENIA • Depende de la etiología • Inflamación Displasia Carcinoma in situ adenocarcinoma • Tiempo de progresión 10-15 años • Aumento de iNOS, COX-2 • Mutación de gen TP-53, (temprano), Mutación de gen K-ras (60%) • Inestabilidad de microsatelites en regiones que albergan genes supresores de tumores
  • 8.
  • 9. CUADRO CLÍNICO • Inicialmente es clínicamente silencioso • Dolor abdominal, ictericia [secundaria a invasión directa de conductos biliares o metástasis al ligamento hepatoduodenal] • Enfermedad mas avanzada: ▫ Perdida de peso ▫ Distensión abdominal ▫ Síntomas secundarios a compresión o invasión de órganos adyacentes • Marcadores tumorales: CAE y CA 19-9 (no específicos)
  • 10. DIAGNOSTICO • Eco abdominal ▫ Sensibilidad 85% y especificidad 80% ▫ Engrosamiento focal o difuso de la pared, masa intraluminal que se origina de la pared y una masa subhepática que reemplaza la vesícula biliar e invade órganos adyacentes. • La RM y la TC  si los resultados del ultrasonido son indeterminados. • PET  detección de metástasis a distancia.
  • 11. ESTADIFICASIÓN TNM and American Joint Committee on Cancer (AJCC)/International Union Against Cancer (UICC) TNM Staging Systems for Gallbladder Carcinoma CRITERIA STAGE Tx Primary tumor cannot be assessed Regional lymph nodes cannot be Nx T0 No evidence of primary tumor assessed Tis Carcinoma in situ N0 No regional lymph node metastases T1a Tumor invades lamina propria Metastases in cystic duct, T1b Tumor invades muscularis propria N1 pericholedochal, and/or hilar lymph Tumor invades perimuscular connective nodes T2 tissue without extension beyond serosa Metastases into peripancreatic (head or into liver only), periduodenal, periportal, celiac, N2 Tumor invades serosa OR Tumor invades and/or superior mesenteric lymph T3 one adjacent organ OR Both (extension nodes ≤2 cm into liver) Mx Distant metastases cannot be assessed Tumor extends >2 cm into liver AND/OR M0 No distant metastases Tumor extends into ≥2 adjacent organs M1 Distant metastases T4 (stomach, duodenum, colon, pancreas, omentum, extrahepatic bile ducts, liver)
  • 12. AJCC/UICC Stage Tumor Node Metastasis 0 Tis N0 M0 IA T1 N0 M0 IB T2 N0 M0 II A T3 N0 M0 II B T1-3 N1 M0 III T4 Any N M0 IV Any T Any N M1
  • 13. TRATAMIENTO Cirugía • Única opción potencialmente curable • Solo 15-47% son candidatos al momento del diagnostico (debido a etapa avanzada) • Contraindicaciones: ▫ Múltiples metástasis hepáticas o peritoneales ▫ Ascitis maligna ▫ Metástasis a distancia ▫ Afección amplia del ligamento hepatoduodenal ▫ Oclusión de los vasos principales
  • 14. • Hay tasas mayores de recurrencia después de colecistectomía simple. Se prefiere colecistectomía radical en estadio >1b • La quimioterapia y radioterapia no son tratamientos estandar. ▫ Carcinoma de vesicula biliar es radioresistente
  • 15.
  • 16. BIBLIOGRAFÍA: • Feldman, M, Friedman, L & Brandt, L. (2010) Sleisenger and Fordtran's Gastrointestinal and Liver Disease. 9th edition. Saunders Elsevier editorial