SlideShare una empresa de Scribd logo
ECSAH/CCAV Eje Cafetero



    Fundamentos de la Metodología de la
              Investigación
                              UNIDAD 1



             Martha Liliana Palomino Leiva
                  Directora de Curso
          Curso Metodología de la investigación



         Dos Quebradas, 21 de marzo de 2013


                                                               FI-GQ-OCMC-004-015 V. 000-27-08-2011
                   “Educación para todos con calidad global”
Aspectos Generales

   Campo de formación: investigación
   Área de conocimiento: Ciencias Humanas y Sociales
   Destino: estudiantes de diversos programas UNAD
   Tipo de curso: metodológico

   No. de créditos: 2 (2 unidades, 6 capítulos y 30
   lecciones)
   Unidad 1: Fundamentos de la metodología de la investigación
   Unidad 2: Modelos, técnicas y procesos en la investigación

   Tiempo de estudio: 96 horas de trabajo académico (64
   independiente; 32 de acompañamiento)



                          “Educación para todos con calidad global”
Competencias

 Apropiar la competencia de orden argumentativo para justificar la
 importancia de la utilización del método científico como fundamento
 para la construcción social de conocimiento.

 Utilizar la metodología de la investigación en la formulación,
 propuesta, planeación y ejecución de proyectos en torno a la solución de
 problemas pertinentes a su nivel de conocimiento.

 Realizar marcos teóricos y estados del arte de áreas propias de su
 campo de formación a fin de establecer y proponer proyectos de
 investigación acordes con la realidad científica y tecnológica a nivel
 regional y local.

 Formular y plantear adecuadamente hipótesis de investigación, a
 partir de la revisión de marcos teóricos o la replicación de estudios, a fin
 de comprobar postulados teóricos o modelos aplicados con una
 prospectiva investigativa.

                            “Educación para todos con calidad global”
Actividades del curso
       Fase de            Actividades                                       Observaciones
     aprendizaje
  Reconocimiento      2 Actividades                 Acercamiento a las bases de datos de la e-
  general del curso   TC: Parte A y B               bibliounad.
                                                    Ubicación y reconocimiento de la estructura
                                                    y contenido de un artículo científico.

  Unidad 1            4 actividades                 Inicia la formulación del anteproyecto de
                      TC: Parte A y B               investigación: Problematización y marco
                                                    teórico: análisis de un artículo del foro del
                                                    reconocimiento.

  Unidad 2            4 actividades                 Marco referencia y metodológico a partir del
                      TC: Parte A y B               analisis del articulo.


  Evaluación          Evaluación por                Análisis de un artículo por campo disciplinar
  Nacional            proyecto                      y diligenciamiento de ficha o guía.


                                “Educación para todos con calidad global”
Reconocimiento General y de Actores

Parte A: individual                                                 Parte B: grupal
10 puntos                                                           10 puntos
Lectura de guía y rúbrica de                                        Definir roles de trabajo
calificación.                                                       Socialización ruta y 3
Lectura de módulo y demás                                           artículos
materiales.                                                         Elección argumentada de
Desarrollo de las preguntas                                         3 artículos
con citas bibliográficas                                            Diligenciamiento de la
(APA)                                                               ficha No. 2
Ruta de acceso a la e-
bibliounad
Consulta de 3 artículos en
la e-bibliounad
Diligenciamiento de la ficha
No. 1
                     Tener en cuenta criterios de forma indicadas en la guía
                        “Educación para todos con calidad global”
Webconference realizadas


       Inducción manejo de la e-bibliounad
         (Docente Juliana Patricia Caro)


        Inducción tarea de reconocimiento
             (Dubis Marcela Rincón)




                 “Educación para todos con calidad global”
Unidad 1

                         Contenido

  1. El conocimiento científico
  2. Enfoques: cuantitativo, cualitativo y mixto
  3. Tipos y diseños de investigación
  4. Guía de actividades




                    “Educación para todos con calidad global”
El ser humano busca comprender y explicar el mundo que
le rodea y da sentido a las cosas.




                                               Conocimiento
                                                 científico



 Propósitos        Distinciones                                                                          Método
                                                   Condiciones                    Características       científico

 Establecer                                Objeto               Sujeto                              Epistemo
                                                                                    Metódico                     Metod
    leyes      Ciencias    Ciencias          (Lo                  (el                                 logía      ología
 universales   Naturales   Sociales       conocido)           conocedor)           Ordenado                         s
                                                                                   Verificable
                                                                                  Sistemático
                                                                                   Unificado                    Proce
                                                                                    Objetivo                    dimien
                                                                                                    Posturas      tos
                                                                                  Comunicable
                                                                                    Racional
                                                                                     Crítico




                                      “Educación para todos con calidad global”
Sistematización y                       Paradigmas o posturas
       exactitud                             epistemológicas
 Objetividad y lógica
Delimitación del objeto
   de conocimiento
 Enfoque sistemático                           INVESTIGACION                     Tecnología
   Fundamentación                                CIENTIFICA                         Aplicación y
     metodológica                                                                  desarrollo de
  No linealidad en el                                                              Instrumentos
        proceso                                                                        útiles
                                                     Método
    Vincula valores                           (modo o camino de acceder al
     Requiere de                                     conocimiento)
responsabilidad ética

              Pasos                                   Etapas                Tipos y modelos
          Observación                            Problema científico              Deductivo
           Inducción                             Teorías y modelos                Inductivo
 Elaboración y comprobación de                Recolección y análisis        Hipotético –Deductivo
            hipótesis                                    de datos                    Otros
   Demostración o refutación                 Análisis y conclusiones
  Elaboración de tesis o teoría “Educación para todos con calidad global”
Conjunto de pasos que describen, explican, comprenden o transforman
                           una realidad.

   1.   La observación
   2.   La experimentación
   3.   La inducción
   4.   El análisis y la síntesis


                                                                           Conocimiento

                                                                 Método



                                    Problema




                                                                           FI-GQ-OCMC-004-015 V. 000-27-08-2011
                               “Educación para todos con calidad global”
Es operativa                        METODO CIENTIFICO
  Estudia el método científico
  Sigue las fases del método
           científico
Desarrolla tareas metodológicas:
observación, hipótesis, predicció
                                                                                No es
                                                     METODOLOGIA                exacta, ni
   n, verificación, replicación
             Vincula la
                                                                                rígida.
 intuición, creatividad, agudeza              Conjunto de procedimientos        No es un
         del investigador                  sistemáticos para el desarrollo de   recetario.
        Vincula la teoría                              una ciencia.
   Existen diversos métodos /              Utiliza técnicas, procedimientos y
         metodologías                                 herramientas



                                         Dos momentos metodológicos
              Formulaciones                                                          Desarrollo
                                            (Clark – Carter (2002)
               preliminares

                                    “Educación para todos con calidad global”
Empírico – Analítico       Fenomenológico -                             Dialéctico o crítico
                              Hermenéutico                                 hermenéutico
Positivismo             Interpretativo y                               Dialéctico
(modelo físico y        comprensivo                                    Transformación de
matemático; causa       Se interesa por la                             realidad y el objeto.
- efecto)               acción, valores,                               Dialogo de saberes.
Análisis lógico.        sentidos,                                      Consenso reflexivo.
Da prioridad al         significación.                                 Búsqueda
modelo                  Utiliza el saber                               constante y critica
experimental.           cultural y cotidiano.                          No se desliga del
                                                                       contexto




                                                                              FI-GQ-OCMC-004-015 V. 000-27-08-2011
                           “Educación para todos con calidad global”
Enfoques metodológicos
                (Perspectiva y Orientación)
    CUANTITATIVO                     CUALITATIVO                                     MIXTO
*Generalización o           *Exploración, descripción y                    * Visión integral del
universalización de los     comprensión del fenómeno.                      mundo. De los nuevos
resultados. (Describe,                                                     problemas.
predice y explica el                                                       * Responder a
fenómeno.                                                                  problemáticas complejas
*Se centra en la            *Aborda la cualidad del                        *Abordaje holístico.
magnitud, variable y        fenómeno. (Lo Subjetivo)                       Involucra datos
medición del fenómeno.                                                     cualitativos y cuantitativos.
(Lo objetivo).                                                             Triangulación de métodos
    *Si diseño es lineal,       * Su diseño es circular,                       Su diseño es
    parte de la teoría y        espiral, flexible, y parte                     interdisciplinario y de
    las hipótesis.              de la realidad.                                analisis integral.
    Observación -               Observación participante                       Nivel de los hechos
                                                                               Nivel de relaciones
    medición -                  – descripción - Inducción                      Nivel de significación
    Experimentación –                                                          Nivel de motivaciones
    deducción –                                                                Nivel de causas
    correlaciones.
                               “Educación para todos con calidad global”
Tipos y diseños de Investigación
    (Diversas formas de práctica y aplicación)
 Tipo: Categoría, pauta o modelo acorde a unos propósitos.
 Diseño: Plan, fases o estrategias de cómo serán abordadas las variables.
                                                Cada tipo incluye un diseño

Propósito                            Tipos
Exploratoria
Descriptiva
Correlacional                                Grado de abstracción
Histórica                                    Investigacion pura o básica
Comparativa                                  Investigacion aplicada
Experimental                                 Investigacion documental
Factorial                                    Investigacion directa o de campo
Estudio de caso                              Investigacion mixta
Comparada
Mercados                                     Periodo
IAP                                          Transversales (periodo especifico)
La etnográfica                               Longitudinales (Tiempo cronológico)
Lugar o ámbito                               Estudios pilotos (pequeño grupo)
Estudio de campo                             Estudios finales (conclusiones)
Estudio de laboratorio
                           “Educación para todos con calidad global”
Diseños de Investigación
                 (Modelos de aplicación)
      Enfoque                         Enfoque                                    Otros tipos
    CUANTITATIVO                    CUALITATIVO
Experimental              Históricas                                      Investigación de desarrollo
Cuasi -experimentales     Etnográficas y                                  (Cambio y evolución)
Pre-experimentales        etnometodológica                                Estudios evaluativos
Ex-post facto                                                             Estudios de mercado
Factoriales               Enfoque Dialéctico o                            Investigación documental
Investigaciones con N=1   critico                                         y estados de arte
                          Investigación – Acción –
                          Participación.
                                    Enfoque Mixto
                          Diseño de dos etapas
                          Diseño de un enfoque
                          dominante o principal
                          Diseño paralelo
                          Diseño mixto complejo o de
                          triangulación

                              “Educación para todos con calidad global”
MOMENTOS DEL PROCESO DE
            INVESTIGACION


                      Momentos claves
 Concepción y                                                         Elaboración
 formulación                                                          del informe
                      Ejecución y desarrollo
                                                                          final

                 TRABAJO                    ANALISIS E             SOCIALIZACION DE
     DISEÑO     DE CAMPO                                             RESULTADOS
                                         INTERPRETACION




                 Recolección y                    Organización y       Articulo, ponen
 Proyecto de      tabulación de                   categorización       cia, publicación
investigación    la información                        de la            , sustentación
                                                   información



                       “Educación para todos con calidad global”
Componentes del diseño
                                                                              • Es el punto de partida
  • Aborda una temática                                                             en la búsqueda de
    en particular                                                                          respuestas.
  • Parte de una                                                                    • Guía que sigue la
    observación y                                                             observación, experimen
    reflexión.                                                                  tación, comprensión.
  • Se debe formular                                                            • Involucran variables
    adecuadamente.                                                           • Pueden ser generales y
  • Define una pregunta                                                                    particulares
                                                           Objetivos
    de investigación            Problema
                                                           e hipótesis



                                 Diseño
                                                               Marco
                                Metodológ
                                                               Teórico             • Se sustenta en unas
    • Se sustenta en unas          ico                                                         corrientes
      corrientes                                                               epistemológicas, teóricas
      metodológicas.                                                                      y conceptuales
    • Define una estrategia o
      método.
    • Incluye técnicas de
      recolección de
      información y analisis.
                                                                                     FI-GQ-OCMC-004-015 V. 000-27-08-2011
                                 “Educación para todos con calidad global”
Guía de actividades

Parte A: Individual                                          Parte B: Grupal
         30 Puntos                                                     45 puntos

Lectura de guía y rúbrica.                                   1 solo articulo de los 3
Lectura unidad 1 y capítulo 2.                               elegidos en el foro de
Consulta de bibliografía                                     reconocimiento.
sugerida.
Desarrollar las 5 preguntas                                  Desarrollo de la ficha No. 3:
con citas bibliográficas (APA)                               Problematización.
(1 respuesta a través de
mapa conceptual programa                                     Revisión de literatura a través
CmapTools.                                                   de    diversas    fuentes    de
                                                             información.

           Tener en cuenta criterios de forma indicadas en la guía


                           “Educación para todos con calidad global”
Metodología de la Investigación




    Preguntas e inquietudes




             “Educación para todos con calidad global”
ECSAH/CCAV Eje Cafetero




                                                            FI-GQ-OCMC-004-015 V. 000-27-08-2011
                “Educación para todos con calidad global”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programa seminario II de investigación. urbe
Programa seminario II de investigación. urbePrograma seminario II de investigación. urbe
Programa seminario II de investigación. urbeNelia González
 
Guia del proyecto de investigacion
Guia del proyecto de investigacionGuia del proyecto de investigacion
Guia del proyecto de investigacion
Jose Roberto Tobar Toro
 
Elementos teórico-metodológicos de la investigacion cientifica
Elementos teórico-metodológicos de la investigacion cientificaElementos teórico-metodológicos de la investigacion cientifica
Elementos teórico-metodológicos de la investigacion cientifica
Martha Liliana Palomino Leiva
 
Investigación acción
Investigación acciónInvestigación acción
Investigación acción
Jesus Roberto De la Garza De Luna
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
MetodologiaArmando
 
Presentación tema 1
Presentación tema 1Presentación tema 1
Presentación tema 1
edgarpin
 
P resentacuión 1
P resentacuión 1P resentacuión 1
P resentacuión 1
edgarpin
 
Guia de apoyo a la investigacion escolar
Guia de apoyo a la investigacion escolarGuia de apoyo a la investigacion escolar
Guia de apoyo a la investigacion escolarginasua
 
éTica e investigación acción 27 de enero
éTica e investigación acción   27 de eneroéTica e investigación acción   27 de enero
éTica e investigación acción 27 de enero
Secretaría de Educación Pública
 
Sesión 1 - Los fundamentos de la Investigacion accion
Sesión 1 - Los fundamentos de la Investigacion accionSesión 1 - Los fundamentos de la Investigacion accion
Sesión 1 - Los fundamentos de la Investigacion accion
rcavero
 
Sesión 5
Sesión 5Sesión 5
Sesión 5
André Birkhoff
 
Otras herramientas-de-evaluacion1
Otras herramientas-de-evaluacion1Otras herramientas-de-evaluacion1
Otras herramientas-de-evaluacion1
Adriana Cespedes
 
Investigación acción fichas
Investigación acción  fichasInvestigación acción  fichas
Investigación acción fichas
Secretaría de Educación Pública
 
Consideraciones generales_Seminario de Tesis
Consideraciones generales_Seminario de TesisConsideraciones generales_Seminario de Tesis
Consideraciones generales_Seminario de TesisGinis Cortes
 
Sesión 4
Sesión 4Sesión 4
Sesión 4
André Birkhoff
 
Componentes Proceso De InvestigacióN CientíFica
Componentes Proceso De InvestigacióN CientíFicaComponentes Proceso De InvestigacióN CientíFica
Componentes Proceso De InvestigacióN CientíFicaguilleguille
 

La actualidad más candente (20)

Metodología Investigación
Metodología Investigación Metodología Investigación
Metodología Investigación
 
Programa seminario II de investigación. urbe
Programa seminario II de investigación. urbePrograma seminario II de investigación. urbe
Programa seminario II de investigación. urbe
 
Guia del proyecto de investigacion
Guia del proyecto de investigacionGuia del proyecto de investigacion
Guia del proyecto de investigacion
 
Elementos teórico-metodológicos de la investigacion cientifica
Elementos teórico-metodológicos de la investigacion cientificaElementos teórico-metodológicos de la investigacion cientifica
Elementos teórico-metodológicos de la investigacion cientifica
 
Investigación acción
Investigación acciónInvestigación acción
Investigación acción
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Presentación tema 1
Presentación tema 1Presentación tema 1
Presentación tema 1
 
P resentacuión 1
P resentacuión 1P resentacuión 1
P resentacuión 1
 
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1
 
Seminario de tesis maestria
Seminario de tesis maestriaSeminario de tesis maestria
Seminario de tesis maestria
 
Guia de apoyo a la investigacion escolar
Guia de apoyo a la investigacion escolarGuia de apoyo a la investigacion escolar
Guia de apoyo a la investigacion escolar
 
éTica e investigación acción 27 de enero
éTica e investigación acción   27 de eneroéTica e investigación acción   27 de enero
éTica e investigación acción 27 de enero
 
Sesión 1 - Los fundamentos de la Investigacion accion
Sesión 1 - Los fundamentos de la Investigacion accionSesión 1 - Los fundamentos de la Investigacion accion
Sesión 1 - Los fundamentos de la Investigacion accion
 
Sesión 5
Sesión 5Sesión 5
Sesión 5
 
Otras herramientas-de-evaluacion1
Otras herramientas-de-evaluacion1Otras herramientas-de-evaluacion1
Otras herramientas-de-evaluacion1
 
Sesion3 paradigmas en investigación educativa
Sesion3 paradigmas en investigación educativaSesion3 paradigmas en investigación educativa
Sesion3 paradigmas en investigación educativa
 
Investigación acción fichas
Investigación acción  fichasInvestigación acción  fichas
Investigación acción fichas
 
Consideraciones generales_Seminario de Tesis
Consideraciones generales_Seminario de TesisConsideraciones generales_Seminario de Tesis
Consideraciones generales_Seminario de Tesis
 
Sesión 4
Sesión 4Sesión 4
Sesión 4
 
Componentes Proceso De InvestigacióN CientíFica
Componentes Proceso De InvestigacióN CientíFicaComponentes Proceso De InvestigacióN CientíFica
Componentes Proceso De InvestigacióN CientíFica
 

Destacado

Modulo 1 actividadfinal
Modulo 1 actividadfinalModulo 1 actividadfinal
Modulo 1 actividadfinal
Martha Liliana Palomino Leiva
 
Taller Ley 1620 de 2013_ Convivencia Escolar
Taller  Ley 1620 de 2013_ Convivencia EscolarTaller  Ley 1620 de 2013_ Convivencia Escolar
Taller Ley 1620 de 2013_ Convivencia Escolar
Martha Liliana Palomino Leiva
 
Formas de mapas conceptuales
Formas de mapas conceptualesFormas de mapas conceptuales
Formas de mapas conceptuales
Martha Liliana Palomino Leiva
 
Estructura de los mapas conceptuales
Estructura de los mapas conceptualesEstructura de los mapas conceptuales
Estructura de los mapas conceptuales
Martha Liliana Palomino Leiva
 
Guia de discusion gf
Guia de discusion gfGuia de discusion gf
Guia de discusion gf
Martha Liliana Palomino Leiva
 
Entrega final trabajo_core_-_grupo_745
Entrega final trabajo_core_-_grupo_745Entrega final trabajo_core_-_grupo_745
Entrega final trabajo_core_-_grupo_745omartruro
 
Pasos para el diseño de cada componente de un proyecto de investigación social
Pasos para el diseño de cada componente de un proyecto de investigación socialPasos para el diseño de cada componente de un proyecto de investigación social
Pasos para el diseño de cada componente de un proyecto de investigación socialJohn Jairo García Peña
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
Elba Sepúlveda
 
DISEÑO DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA (II Bimestre Abril Agosto 2011)
DISEÑO DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA (II Bimestre Abril Agosto 2011)DISEÑO DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA (II Bimestre Abril Agosto 2011)
DISEÑO DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA (II Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Elementos y formas de los mapas conceptuales
Elementos y formas de los mapas conceptualesElementos y formas de los mapas conceptuales
Elementos y formas de los mapas conceptuales
Martha Liliana Palomino Leiva
 
Falacias
FalaciasFalacias
Anteproyecto de grado
Anteproyecto de gradoAnteproyecto de grado
Anteproyecto de gradojrvergelp
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
Adán Garibay
 

Destacado (20)

Modulo 1 actividadfinal
Modulo 1 actividadfinalModulo 1 actividadfinal
Modulo 1 actividadfinal
 
Tutorial para usar la wikispaces en cove
Tutorial para usar la wikispaces en coveTutorial para usar la wikispaces en cove
Tutorial para usar la wikispaces en cove
 
Búsqueda avanzada en google
Búsqueda avanzada en googleBúsqueda avanzada en google
Búsqueda avanzada en google
 
Taller Ley 1620 de 2013_ Convivencia Escolar
Taller  Ley 1620 de 2013_ Convivencia EscolarTaller  Ley 1620 de 2013_ Convivencia Escolar
Taller Ley 1620 de 2013_ Convivencia Escolar
 
Formas de mapas conceptuales
Formas de mapas conceptualesFormas de mapas conceptuales
Formas de mapas conceptuales
 
Estructura de los mapas conceptuales
Estructura de los mapas conceptualesEstructura de los mapas conceptuales
Estructura de los mapas conceptuales
 
Conversatorio taller sobre pedagogia
Conversatorio   taller sobre pedagogiaConversatorio   taller sobre pedagogia
Conversatorio taller sobre pedagogia
 
Guia de discusion gf
Guia de discusion gfGuia de discusion gf
Guia de discusion gf
 
Ruta para ir a la consejeria academica virtual
Ruta para ir a la consejeria academica virtualRuta para ir a la consejeria academica virtual
Ruta para ir a la consejeria academica virtual
 
Entrega final trabajo_core_-_grupo_745
Entrega final trabajo_core_-_grupo_745Entrega final trabajo_core_-_grupo_745
Entrega final trabajo_core_-_grupo_745
 
Pasos para el diseño de cada componente de un proyecto de investigación social
Pasos para el diseño de cada componente de un proyecto de investigación socialPasos para el diseño de cada componente de un proyecto de investigación social
Pasos para el diseño de cada componente de un proyecto de investigación social
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
DISEÑO DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA (II Bimestre Abril Agosto 2011)
DISEÑO DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA (II Bimestre Abril Agosto 2011)DISEÑO DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA (II Bimestre Abril Agosto 2011)
DISEÑO DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA (II Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Elementos y formas de los mapas conceptuales
Elementos y formas de los mapas conceptualesElementos y formas de los mapas conceptuales
Elementos y formas de los mapas conceptuales
 
Opti ca reflexion
Opti ca reflexionOpti ca reflexion
Opti ca reflexion
 
Falacias
FalaciasFalacias
Falacias
 
Anteproyecto de grado
Anteproyecto de gradoAnteproyecto de grado
Anteproyecto de grado
 
Investigación Cualitativa
Investigación CualitativaInvestigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 

Similar a 100103 estudiantes unidad 1 2013-1

Recursos y actividades para la enseñanza de Metodología en entornos virtuales
Recursos y actividades para la enseñanza de Metodología en entornos virtualesRecursos y actividades para la enseñanza de Metodología en entornos virtuales
Recursos y actividades para la enseñanza de Metodología en entornos virtuales
Selene Malagón
 
Sílabo de didáctica de estudios sociales dr. aldás (2)
Sílabo de didáctica de estudios sociales dr. aldás (2)Sílabo de didáctica de estudios sociales dr. aldás (2)
Sílabo de didáctica de estudios sociales dr. aldás (2)Gary Jacome
 
Doc 01 plantilla_modulo
Doc 01 plantilla_moduloDoc 01 plantilla_modulo
Doc 01 plantilla_modulolady8707
 
Carta descriptiva formato uacj visión 2020 seminario de tesis1
Carta descriptiva formato uacj visión 2020 seminario de tesis1Carta descriptiva formato uacj visión 2020 seminario de tesis1
Carta descriptiva formato uacj visión 2020 seminario de tesis1Seminario Primavera
 
Curso completo de investigacion
Curso completo de investigacionCurso completo de investigacion
Curso completo de investigacion
toctomanuel
 
Silabo Metodologia De La Investigacion
Silabo Metodologia De La InvestigacionSilabo Metodologia De La Investigacion
Silabo Metodologia De La Investigacion
Beatriz Lopez
 
Los Contenidos
Los ContenidosLos Contenidos
Los Contenidos
UNAH
 
Investigación i (clase 2)
Investigación i (clase 2)Investigación i (clase 2)
Investigación i (clase 2)Raúl Arue
 
PLAN DE CURSO CC CIENCIAS SOCIALES 2011
PLAN DE CURSO CC CIENCIAS SOCIALES 2011PLAN DE CURSO CC CIENCIAS SOCIALES 2011
PLAN DE CURSO CC CIENCIAS SOCIALES 2011JAIME A. AYALA CARDONA
 
Planeador explorar para investigar
Planeador explorar para investigarPlaneador explorar para investigar
Planeador explorar para investigarManuel Bedoya D
 
Campo metodológico de la investigación educativa
Campo metodológico de la investigación educativaCampo metodológico de la investigación educativa
Campo metodológico de la investigación educativa
AbySotelo
 
Proyecto de investigaciópn en upv jael
Proyecto de investigaciópn en upv  jaelProyecto de investigaciópn en upv  jael
Proyecto de investigaciópn en upv jaelCarmen Hevia Medina
 
Proyecto investigaci+¦n_epg
 Proyecto investigaci+¦n_epg Proyecto investigaci+¦n_epg
Proyecto investigaci+¦n_epgJoycemarylesli
 
Modalidades de la investigación cualitativa
Modalidades de la investigación cualitativaModalidades de la investigación cualitativa
Modalidades de la investigación cualitativaSeminario Primavera
 
Metodologia 3 capitulos
Metodologia 3 capitulosMetodologia 3 capitulos
Metodologia 3 capitulos
ErikaJijon
 
Doct. herramientas básicas para la investigación educativa
Doct. herramientas básicas para la investigación educativaDoct. herramientas básicas para la investigación educativa
Doct. herramientas básicas para la investigación educativa
Ana Maria Serna
 

Similar a 100103 estudiantes unidad 1 2013-1 (20)

Recursos y actividades para la enseñanza de Metodología en entornos virtuales
Recursos y actividades para la enseñanza de Metodología en entornos virtualesRecursos y actividades para la enseñanza de Metodología en entornos virtuales
Recursos y actividades para la enseñanza de Metodología en entornos virtuales
 
Sílabo de didáctica de estudios sociales dr. aldás (2)
Sílabo de didáctica de estudios sociales dr. aldás (2)Sílabo de didáctica de estudios sociales dr. aldás (2)
Sílabo de didáctica de estudios sociales dr. aldás (2)
 
Doc 01 plantilla_modulo
Doc 01 plantilla_moduloDoc 01 plantilla_modulo
Doc 01 plantilla_modulo
 
Carta descriptiva formato uacj visión 2020 seminario de tesis1
Carta descriptiva formato uacj visión 2020 seminario de tesis1Carta descriptiva formato uacj visión 2020 seminario de tesis1
Carta descriptiva formato uacj visión 2020 seminario de tesis1
 
Curso completo de investigacion
Curso completo de investigacionCurso completo de investigacion
Curso completo de investigacion
 
Silabo Metodologia De La Investigacion
Silabo Metodologia De La InvestigacionSilabo Metodologia De La Investigacion
Silabo Metodologia De La Investigacion
 
Modelo didáctico
Modelo didácticoModelo didáctico
Modelo didáctico
 
Los Contenidos
Los ContenidosLos Contenidos
Los Contenidos
 
Investigación i (clase 2)
Investigación i (clase 2)Investigación i (clase 2)
Investigación i (clase 2)
 
Invest
InvestInvest
Invest
 
PLAN DE CURSO CC CIENCIAS SOCIALES 2011
PLAN DE CURSO CC CIENCIAS SOCIALES 2011PLAN DE CURSO CC CIENCIAS SOCIALES 2011
PLAN DE CURSO CC CIENCIAS SOCIALES 2011
 
Planeador explorar para investigar
Planeador explorar para investigarPlaneador explorar para investigar
Planeador explorar para investigar
 
Diseno de tesis_pregrado
Diseno de tesis_pregradoDiseno de tesis_pregrado
Diseno de tesis_pregrado
 
Campo metodológico de la investigación educativa
Campo metodológico de la investigación educativaCampo metodológico de la investigación educativa
Campo metodológico de la investigación educativa
 
Silabo mi 2009
Silabo mi 2009Silabo mi 2009
Silabo mi 2009
 
Proyecto de investigaciópn en upv jael
Proyecto de investigaciópn en upv  jaelProyecto de investigaciópn en upv  jael
Proyecto de investigaciópn en upv jael
 
Proyecto investigaci+¦n_epg
 Proyecto investigaci+¦n_epg Proyecto investigaci+¦n_epg
Proyecto investigaci+¦n_epg
 
Modalidades de la investigación cualitativa
Modalidades de la investigación cualitativaModalidades de la investigación cualitativa
Modalidades de la investigación cualitativa
 
Metodologia 3 capitulos
Metodologia 3 capitulosMetodologia 3 capitulos
Metodologia 3 capitulos
 
Doct. herramientas básicas para la investigación educativa
Doct. herramientas básicas para la investigación educativaDoct. herramientas básicas para la investigación educativa
Doct. herramientas básicas para la investigación educativa
 

Más de Martha Liliana Palomino Leiva

Guión de preguntas _ Subgrupos Taller Ley 1620 de 2013 y su decreto reglament...
Guión de preguntas _ Subgrupos Taller Ley 1620 de 2013 y su decreto reglament...Guión de preguntas _ Subgrupos Taller Ley 1620 de 2013 y su decreto reglament...
Guión de preguntas _ Subgrupos Taller Ley 1620 de 2013 y su decreto reglament...
Martha Liliana Palomino Leiva
 
Tecnicas de elaboración para mapas conceptuales
Tecnicas de elaboración para mapas conceptualesTecnicas de elaboración para mapas conceptuales
Tecnicas de elaboración para mapas conceptuales
Martha Liliana Palomino Leiva
 
Herramientascmp
HerramientascmpHerramientascmp
Herramientascmp
HerramientascmpHerramientascmp
Los mapas conceptuales como estrategia de aprendizaje
Los mapas conceptuales como estrategia de aprendizajeLos mapas conceptuales como estrategia de aprendizaje
Los mapas conceptuales como estrategia de aprendizaje
Martha Liliana Palomino Leiva
 
Tutorial uso wiki PRAE IEHAJ
Tutorial uso wiki PRAE IEHAJTutorial uso wiki PRAE IEHAJ
Tutorial uso wiki PRAE IEHAJ
Martha Liliana Palomino Leiva
 
Evidencia fotografica Conversatoria Pedagogia
Evidencia fotografica Conversatoria PedagogiaEvidencia fotografica Conversatoria Pedagogia
Evidencia fotografica Conversatoria Pedagogia
Martha Liliana Palomino Leiva
 
Formato RAE COVE
Formato RAE COVEFormato RAE COVE
Roles grupos focales
Roles grupos focalesRoles grupos focales
Roles grupos focales
Martha Liliana Palomino Leiva
 
La entrevista cualitativa
La entrevista cualitativaLa entrevista cualitativa
La entrevista cualitativa
Martha Liliana Palomino Leiva
 
El proceso de la investigacion
El proceso de la investigacionEl proceso de la investigacion
El proceso de la investigacion
Martha Liliana Palomino Leiva
 
El diseño de un proyecto de investigacion cualitativa
El diseño de un proyecto de investigacion cualitativaEl diseño de un proyecto de investigacion cualitativa
El diseño de un proyecto de investigacion cualitativa
Martha Liliana Palomino Leiva
 
El proceso de la investigacion
El proceso de la investigacionEl proceso de la investigacion
El proceso de la investigacion
Martha Liliana Palomino Leiva
 
Organizacion y analisis de la informacion
Organizacion y analisis de la informacion Organizacion y analisis de la informacion
Organizacion y analisis de la informacion
Martha Liliana Palomino Leiva
 
Investigacion cientifica y cualitativa
Investigacion cientifica y cualitativaInvestigacion cientifica y cualitativa
Investigacion cientifica y cualitativa
Martha Liliana Palomino Leiva
 
Diagrama De La Web 2 0
Diagrama De La Web 2 0Diagrama De La Web 2 0
Diagrama De La Web 2 0
Martha Liliana Palomino Leiva
 

Más de Martha Liliana Palomino Leiva (16)

Guión de preguntas _ Subgrupos Taller Ley 1620 de 2013 y su decreto reglament...
Guión de preguntas _ Subgrupos Taller Ley 1620 de 2013 y su decreto reglament...Guión de preguntas _ Subgrupos Taller Ley 1620 de 2013 y su decreto reglament...
Guión de preguntas _ Subgrupos Taller Ley 1620 de 2013 y su decreto reglament...
 
Tecnicas de elaboración para mapas conceptuales
Tecnicas de elaboración para mapas conceptualesTecnicas de elaboración para mapas conceptuales
Tecnicas de elaboración para mapas conceptuales
 
Herramientascmp
HerramientascmpHerramientascmp
Herramientascmp
 
Herramientascmp
HerramientascmpHerramientascmp
Herramientascmp
 
Los mapas conceptuales como estrategia de aprendizaje
Los mapas conceptuales como estrategia de aprendizajeLos mapas conceptuales como estrategia de aprendizaje
Los mapas conceptuales como estrategia de aprendizaje
 
Tutorial uso wiki PRAE IEHAJ
Tutorial uso wiki PRAE IEHAJTutorial uso wiki PRAE IEHAJ
Tutorial uso wiki PRAE IEHAJ
 
Evidencia fotografica Conversatoria Pedagogia
Evidencia fotografica Conversatoria PedagogiaEvidencia fotografica Conversatoria Pedagogia
Evidencia fotografica Conversatoria Pedagogia
 
Formato RAE COVE
Formato RAE COVEFormato RAE COVE
Formato RAE COVE
 
Roles grupos focales
Roles grupos focalesRoles grupos focales
Roles grupos focales
 
La entrevista cualitativa
La entrevista cualitativaLa entrevista cualitativa
La entrevista cualitativa
 
El proceso de la investigacion
El proceso de la investigacionEl proceso de la investigacion
El proceso de la investigacion
 
El diseño de un proyecto de investigacion cualitativa
El diseño de un proyecto de investigacion cualitativaEl diseño de un proyecto de investigacion cualitativa
El diseño de un proyecto de investigacion cualitativa
 
El proceso de la investigacion
El proceso de la investigacionEl proceso de la investigacion
El proceso de la investigacion
 
Organizacion y analisis de la informacion
Organizacion y analisis de la informacion Organizacion y analisis de la informacion
Organizacion y analisis de la informacion
 
Investigacion cientifica y cualitativa
Investigacion cientifica y cualitativaInvestigacion cientifica y cualitativa
Investigacion cientifica y cualitativa
 
Diagrama De La Web 2 0
Diagrama De La Web 2 0Diagrama De La Web 2 0
Diagrama De La Web 2 0
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

100103 estudiantes unidad 1 2013-1

  • 1. ECSAH/CCAV Eje Cafetero Fundamentos de la Metodología de la Investigación UNIDAD 1 Martha Liliana Palomino Leiva Directora de Curso Curso Metodología de la investigación Dos Quebradas, 21 de marzo de 2013 FI-GQ-OCMC-004-015 V. 000-27-08-2011 “Educación para todos con calidad global”
  • 2. Aspectos Generales Campo de formación: investigación Área de conocimiento: Ciencias Humanas y Sociales Destino: estudiantes de diversos programas UNAD Tipo de curso: metodológico No. de créditos: 2 (2 unidades, 6 capítulos y 30 lecciones) Unidad 1: Fundamentos de la metodología de la investigación Unidad 2: Modelos, técnicas y procesos en la investigación Tiempo de estudio: 96 horas de trabajo académico (64 independiente; 32 de acompañamiento) “Educación para todos con calidad global”
  • 3. Competencias Apropiar la competencia de orden argumentativo para justificar la importancia de la utilización del método científico como fundamento para la construcción social de conocimiento. Utilizar la metodología de la investigación en la formulación, propuesta, planeación y ejecución de proyectos en torno a la solución de problemas pertinentes a su nivel de conocimiento. Realizar marcos teóricos y estados del arte de áreas propias de su campo de formación a fin de establecer y proponer proyectos de investigación acordes con la realidad científica y tecnológica a nivel regional y local. Formular y plantear adecuadamente hipótesis de investigación, a partir de la revisión de marcos teóricos o la replicación de estudios, a fin de comprobar postulados teóricos o modelos aplicados con una prospectiva investigativa. “Educación para todos con calidad global”
  • 4. Actividades del curso Fase de Actividades Observaciones aprendizaje Reconocimiento 2 Actividades Acercamiento a las bases de datos de la e- general del curso TC: Parte A y B bibliounad. Ubicación y reconocimiento de la estructura y contenido de un artículo científico. Unidad 1 4 actividades Inicia la formulación del anteproyecto de TC: Parte A y B investigación: Problematización y marco teórico: análisis de un artículo del foro del reconocimiento. Unidad 2 4 actividades Marco referencia y metodológico a partir del TC: Parte A y B analisis del articulo. Evaluación Evaluación por Análisis de un artículo por campo disciplinar Nacional proyecto y diligenciamiento de ficha o guía. “Educación para todos con calidad global”
  • 5. Reconocimiento General y de Actores Parte A: individual Parte B: grupal 10 puntos 10 puntos Lectura de guía y rúbrica de Definir roles de trabajo calificación. Socialización ruta y 3 Lectura de módulo y demás artículos materiales. Elección argumentada de Desarrollo de las preguntas 3 artículos con citas bibliográficas Diligenciamiento de la (APA) ficha No. 2 Ruta de acceso a la e- bibliounad Consulta de 3 artículos en la e-bibliounad Diligenciamiento de la ficha No. 1 Tener en cuenta criterios de forma indicadas en la guía “Educación para todos con calidad global”
  • 6. Webconference realizadas Inducción manejo de la e-bibliounad (Docente Juliana Patricia Caro) Inducción tarea de reconocimiento (Dubis Marcela Rincón) “Educación para todos con calidad global”
  • 7. Unidad 1 Contenido 1. El conocimiento científico 2. Enfoques: cuantitativo, cualitativo y mixto 3. Tipos y diseños de investigación 4. Guía de actividades “Educación para todos con calidad global”
  • 8. El ser humano busca comprender y explicar el mundo que le rodea y da sentido a las cosas. Conocimiento científico Propósitos Distinciones Método Condiciones Características científico Establecer Objeto Sujeto Epistemo Metódico Metod leyes Ciencias Ciencias (Lo (el logía ología universales Naturales Sociales conocido) conocedor) Ordenado s Verificable Sistemático Unificado Proce Objetivo dimien Posturas tos Comunicable Racional Crítico “Educación para todos con calidad global”
  • 9. Sistematización y Paradigmas o posturas exactitud epistemológicas Objetividad y lógica Delimitación del objeto de conocimiento Enfoque sistemático INVESTIGACION Tecnología Fundamentación CIENTIFICA Aplicación y metodológica desarrollo de No linealidad en el Instrumentos proceso útiles Método Vincula valores (modo o camino de acceder al Requiere de conocimiento) responsabilidad ética Pasos Etapas Tipos y modelos Observación Problema científico Deductivo Inducción Teorías y modelos Inductivo Elaboración y comprobación de Recolección y análisis Hipotético –Deductivo hipótesis de datos Otros Demostración o refutación Análisis y conclusiones Elaboración de tesis o teoría “Educación para todos con calidad global”
  • 10. Conjunto de pasos que describen, explican, comprenden o transforman una realidad. 1. La observación 2. La experimentación 3. La inducción 4. El análisis y la síntesis Conocimiento Método Problema FI-GQ-OCMC-004-015 V. 000-27-08-2011 “Educación para todos con calidad global”
  • 11. Es operativa METODO CIENTIFICO Estudia el método científico Sigue las fases del método científico Desarrolla tareas metodológicas: observación, hipótesis, predicció No es METODOLOGIA exacta, ni n, verificación, replicación Vincula la rígida. intuición, creatividad, agudeza Conjunto de procedimientos No es un del investigador sistemáticos para el desarrollo de recetario. Vincula la teoría una ciencia. Existen diversos métodos / Utiliza técnicas, procedimientos y metodologías herramientas Dos momentos metodológicos Formulaciones Desarrollo (Clark – Carter (2002) preliminares “Educación para todos con calidad global”
  • 12. Empírico – Analítico Fenomenológico - Dialéctico o crítico Hermenéutico hermenéutico Positivismo Interpretativo y Dialéctico (modelo físico y comprensivo Transformación de matemático; causa Se interesa por la realidad y el objeto. - efecto) acción, valores, Dialogo de saberes. Análisis lógico. sentidos, Consenso reflexivo. Da prioridad al significación. Búsqueda modelo Utiliza el saber constante y critica experimental. cultural y cotidiano. No se desliga del contexto FI-GQ-OCMC-004-015 V. 000-27-08-2011 “Educación para todos con calidad global”
  • 13. Enfoques metodológicos (Perspectiva y Orientación) CUANTITATIVO CUALITATIVO MIXTO *Generalización o *Exploración, descripción y * Visión integral del universalización de los comprensión del fenómeno. mundo. De los nuevos resultados. (Describe, problemas. predice y explica el * Responder a fenómeno. problemáticas complejas *Se centra en la *Aborda la cualidad del *Abordaje holístico. magnitud, variable y fenómeno. (Lo Subjetivo) Involucra datos medición del fenómeno. cualitativos y cuantitativos. (Lo objetivo). Triangulación de métodos *Si diseño es lineal, * Su diseño es circular, Su diseño es parte de la teoría y espiral, flexible, y parte interdisciplinario y de las hipótesis. de la realidad. analisis integral. Observación - Observación participante Nivel de los hechos Nivel de relaciones medición - – descripción - Inducción Nivel de significación Experimentación – Nivel de motivaciones deducción – Nivel de causas correlaciones. “Educación para todos con calidad global”
  • 14. Tipos y diseños de Investigación (Diversas formas de práctica y aplicación) Tipo: Categoría, pauta o modelo acorde a unos propósitos. Diseño: Plan, fases o estrategias de cómo serán abordadas las variables. Cada tipo incluye un diseño Propósito Tipos Exploratoria Descriptiva Correlacional Grado de abstracción Histórica Investigacion pura o básica Comparativa Investigacion aplicada Experimental Investigacion documental Factorial Investigacion directa o de campo Estudio de caso Investigacion mixta Comparada Mercados Periodo IAP Transversales (periodo especifico) La etnográfica Longitudinales (Tiempo cronológico) Lugar o ámbito Estudios pilotos (pequeño grupo) Estudio de campo Estudios finales (conclusiones) Estudio de laboratorio “Educación para todos con calidad global”
  • 15. Diseños de Investigación (Modelos de aplicación) Enfoque Enfoque Otros tipos CUANTITATIVO CUALITATIVO Experimental Históricas Investigación de desarrollo Cuasi -experimentales Etnográficas y (Cambio y evolución) Pre-experimentales etnometodológica Estudios evaluativos Ex-post facto Estudios de mercado Factoriales Enfoque Dialéctico o Investigación documental Investigaciones con N=1 critico y estados de arte Investigación – Acción – Participación. Enfoque Mixto Diseño de dos etapas Diseño de un enfoque dominante o principal Diseño paralelo Diseño mixto complejo o de triangulación “Educación para todos con calidad global”
  • 16. MOMENTOS DEL PROCESO DE INVESTIGACION Momentos claves Concepción y Elaboración formulación del informe Ejecución y desarrollo final TRABAJO ANALISIS E SOCIALIZACION DE DISEÑO DE CAMPO RESULTADOS INTERPRETACION Recolección y Organización y Articulo, ponen Proyecto de tabulación de categorización cia, publicación investigación la información de la , sustentación información “Educación para todos con calidad global”
  • 17. Componentes del diseño • Es el punto de partida • Aborda una temática en la búsqueda de en particular respuestas. • Parte de una • Guía que sigue la observación y observación, experimen reflexión. tación, comprensión. • Se debe formular • Involucran variables adecuadamente. • Pueden ser generales y • Define una pregunta particulares Objetivos de investigación Problema e hipótesis Diseño Marco Metodológ Teórico • Se sustenta en unas • Se sustenta en unas ico corrientes corrientes epistemológicas, teóricas metodológicas. y conceptuales • Define una estrategia o método. • Incluye técnicas de recolección de información y analisis. FI-GQ-OCMC-004-015 V. 000-27-08-2011 “Educación para todos con calidad global”
  • 18. Guía de actividades Parte A: Individual Parte B: Grupal 30 Puntos 45 puntos Lectura de guía y rúbrica. 1 solo articulo de los 3 Lectura unidad 1 y capítulo 2. elegidos en el foro de Consulta de bibliografía reconocimiento. sugerida. Desarrollar las 5 preguntas Desarrollo de la ficha No. 3: con citas bibliográficas (APA) Problematización. (1 respuesta a través de mapa conceptual programa Revisión de literatura a través CmapTools. de diversas fuentes de información. Tener en cuenta criterios de forma indicadas en la guía “Educación para todos con calidad global”
  • 19. Metodología de la Investigación Preguntas e inquietudes “Educación para todos con calidad global”
  • 20. ECSAH/CCAV Eje Cafetero FI-GQ-OCMC-004-015 V. 000-27-08-2011 “Educación para todos con calidad global”