SlideShare una empresa de Scribd logo
GENERAMOS IMPACTO SOCIAL:

   ¿CÓMO LO MEDIMOS?

                 Mercedes Valcárcel
INDICE


1.   ¿Que buscamos?
2.   Evaluación de proyectos sociales
3.   Indicadores
4.   Medición cuantitativa: SROI
5.   Grupos de interés, objetivos y mapa de
     impactos
6.   Cuantificación económica


MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIAL
1. ¿QUE BUSCAMOS?
   ¿Cuáles es mi objetivo y fines con esta empresa?
   ¿Quiénes son mis beneficiarios?
   ¿Cómo se van a ver beneficiados con la actividad
   de mi empresa?
   ¿Quiénes son mis grupos de interés?
   ¿Qué buscan con la actuación de mi empresa?
   ¿Con que indicadores puedo contar para mostrar
   los objetivos de la empresa, sus beneficiarios y sus
   grupos de interés?
   ¿alguno de esos indicadores se pueden cuantificar
   monetariamente?
MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIAL
2. EVALUACION DE PROYECTOS


                      Objetivo de los proyectos sociales


    Proporcionar recursos a personas excluidas o con riesgo
    de exclusión social o financiera, cuidar el medio
    ambiente….


                         Producto de acción social
                                      y
                      ¿debe evaluarse la acción social?

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIAL
2. EVALUACION DE PROYECTOS
   Hace nueve años, Christine Letts, William P. Ryan y Alen
   Grossman iniciaron la controversia sobre la gestión de
   entidades sin animo de lucro, la filantropía y la inversión
   social.
   A pesar del tiempo y los recursos dedicados por muchas
   entidades no lucrativas a los más necesitados, los
   progresos eran lentos y los problemas sociales persistían.




   Aprender a ser más efectivos con sus limitados recursos.

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIAL
2. EVALUACION DE PROYECTOS
  No sólo debían invertir en programas innovadores
  sino que debían mantener unos altos niveles de
  soporte en la gestión y seguimiento y control de
  los resultados.


  Implantación de métodos y criterios de la empresa
  privada


         Facilita la obtención de recursos financieros

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIAL
2. EVALUACION DE PROYECTOS
la antigua línea de separación entre los criterios de decisión
de las donaciones y las inversiones ha comenzado a
desdibujarse

medir el impacto social de las inversiones, además de su
rentabilidad financiera, ha calado entre un creciente grupo
de inversores, fundadores y emprendedores.

Este movimiento hacia la contabilidad social se ha
desarrollado en paralelo a la mayor exigencia de
responsabilidad social a los gestores por parte de los
inversores.
La actual corriente de opinión, que exige determinados
requisitos al gobierno corporativo ha llevado a la
implantación en muchos países de normas en ese sentido.
MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIAL
2. EVALUACION DE PROYECTOS
   ¿De donde obtienen los fondos para realizar sus
   operaciones las instituciones sociales?
      • Estado u organismos autónomos del estado
      • ONG
      • Entidades de inversión en proyectos sociales
      • Particulares

   ¿Qué exigen estas instituciones o personas para
   invertir en una entidad o realizar una donación a la
   misma?
      • buena gestión: garantía de eficiencia en los
      fondos que se aportan.
      • rentabilidad social.

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIAL
2. EVALUACION DE PROYECTOS
  De la percepción de esta necesidad entre los principales
  actores de las entidades sin animo de lucro y del
  mercado de capital riesgo social, surge la creación de
  distintos sistemas de valoración del impacto social.
  Estos sistemas de valoración, de muy reciente creación,
  se adaptan a los sectores y la tipología de las
  inversiones de las entidades que los han creado o
  adaptado y los aplican.

  Hace unos diez años en Roberts Enterprise
  Development Fund (REDF) comenzaron a pensar en la
  opción de valorar tanto la rentabilidad financiera como
  la rentabilidad social de las inversiones.

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIAL
2. EVALUACION DE PROYECTOS


   Asignación de recursos escasos y maximización del
   impacto de los mismos


   Sectores de aplicación de sistemas de evaluación y
   valoración de proyectos sociales:
             - fundaciones del entorno anglosajón
             - capital riesgo social y empresas sociales
             - políticas públicas
             - Intervenciones de cooperación al desarrollo

MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIAL
2. EVALUACION DE PROYECTOS

  Mejores practicas en inversión social en Fundaciones y
  Capital Riesgo Social


       • Enfoque estratégico claro
       • Equipo directivo capaz
       • Objetivos concretos en métricas seguidas
       periódicamente (obsesión por resultados)
       • Gestión proactiva de la comunicación
       • Órganos de gobierno rigurosos y exigentes


MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIAL
2. EVALUACION DE PROYECTOS


      Políticas públicas e intervenciones de cooperación al
      desarrollo
           •Evaluabilidad: destinatarios, ¿para qué?,
           información necesaria..
           •Evaluación conceptual o de diseño
           •Evaluación del sistema de gestión
           •Evaluación del sistema de seguimiento de
           programas
           •Evaluación de la eficacia y la eficiencia:
           Valoración
MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIAL
2. EVALUACION DE PROYECTOS



                 Evaluación en todas las etapas de los
                              proyectos


                            Evaluación interna o externa


                  Evaluación ex ante, intermedia o ex-post




Formación en la gestión y desarrollo de ONL-ONG
2. EVALUACION DE PROYECTOS

   finalidad es obtener un método de valoración del impacto social
   eficiente y practico que pueda ser implantado de forma autónoma en
   un corto periodo de tiempo.

   método de valoración            que proporcione unos parámetros
   cuantificados que puedan ser valorados.
   estandarización para facilitar su aplicación en todo el sector que
   permita mejorar las practicas. Debe ser suficientemente completo
   para contemplar los distintos tipos de inversiones y suficientemente
   flexible para poder ser usado parcialmente en función de sus
   necesidades.
   Práctico y fácil de usar.
   Suficiencia de la información. Los inputs a incluir en la valoración
   deben recoger todas las situaciones que habitualmente se financian
   (creación de empleo en sectores con riesgo de exclusión, mejora del
   medioambiente...) con un sistema de medición y ponderación claro.
MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIAL
2. EVALUACION DE PROYECTOS

      Adaptabilidad a las distintas fases del proyecto. El objetivo es
      que pueda ser usado para todas las fases de la inversión:
           •la realización del análisis de rentabilidad social previo a la
           decisión
           •la claridad de las expectativas de inversores y
           emprendedores, alineándolas y generando confianza
           •el seguimiento de la operativa diaria, generando
           información para la toma de decisiones de gestión
           •escalabilidad de los inputs y los resultados,
           •informes periódicos
           •análisis retrospectivo del impacto social de la cartera
           invertida
      Facilidad y coste de su implementación. La facilidad de
      implementación incluye, la facilidad de uso de la herramienta y
      el tiempo de dedicación necesario de los gestores, de los
      inversores, de los analistas y de consultores externos.
MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIAL
2. EVALUACION DE PROYECTOS

  Hay tres variables en función de las cuales se pueden clasificar los
  métodos de evaluación del impacto social en fundaciones y capital
  riesgo social (Clark, 2004):
  -      el tipo de aportación económica que se realiza: la aportación de
  fondos puede realizarse a fondo perdido como una donación o se
  puede esperar recuperar los importes aportados y, además, obtener
  rentabilidad financiera de las misma. El primer caso es la operativa
  típica de las fundaciones y otras entidades sin animo de lucro, mientras
  en el segundo caso estaríamos frente a operaciones de microcréditos.
  -      la fase del ciclo de vida de la empresa en la que se invierte:
  empresas en fase inicial o en su madurez.
  -      la tipología del modelo de valoración usado: si son modelos de
  definición e implantación de buenas practicas corporativas, de mejora
  de procesos de gestión para alinear sus operaciones a corto plazo con
  su estrategia a largo plazo o de medición cuantitativa de resultados
  sociales.
MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIAL
2. EVALUACION DE PROYECTOS
            Medición de Impacto de proyectos

                                                 MADUREZ          FASE INICIAL              MADUREZ

    Buenas Practicas                                                      Estándares Pacto Mundial     Principios
    Corporativas                                                             SVN         ONU            CERES ISO 14001

                                          New Profit                Acumen
                            Teoria del    Cuadro de       REDF     Cuadro de     Atkisson Global Report
    Mejora de procesos       Cambio      Mando Integral   Oasis   Mando Integral Model      Initiative        AA1000
    de gestión

                                         Analisis Coste   REDF                   CDVCA                   PSIA
    Medición cuantitativa                  Beneficio      SROI                    SROI               Banco Mundial
    de resultados

                                                 A FONDO PERDIDO                            RENTABLE




MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIAL
2. EVALUACION DE PROYECTOS

   Sólo los métodos de medición cuantitativa de resultados pueden ser
   considerados métodos de valoración ya que permiten cuantificar
   numéricamente el retorno social de las inversiones en distintos
   momentos y, con estos importes, realizar una valoración del
   impacto social de las mismas.

   Así, las buenas prácticas corporativas son métodos de definición de
   estándares de conducta socialmente aceptable pero, en ningún
   caso, aportan información cuantificada de los resultados de ese tipo
   de conductas que permita realizar una valoración numérica de las
   mismas.

   Lo mismo se puede decir de los métodos de mejora de procesos de
   gestión. Aunque para alguna de las variables hacen un seguimiento
   numérico, en general no cuantifican los resultados sociales por lo
   que no es posible su posterior valoración.
MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIAL
3. INDICADORES
     Objetivos concretos en métricas seguidas periódicamente
     Tres niveles de indicadores:
      •   Recursos dedicados al programa y actividades
          realizadas
      •   Resultados de las actividades
      •   Beneficios para los afectados y para la sociedad

     Buscar la combinación que permita medir la eficacia y la
     eficiencia de la gestión y asociar la actividad e
     inversiones a los beneficios conseguidos


MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIAL
3. INDICADORES

                 INDICADORES DE ECONOMIA                        INDICADORES DE EFICIENCIA                        INDICADORES DE EFICACIA



            Gasto en cultura por habitante                  Numero de visitantes a exposiciones sobre      Numero de visitantes de exposición por
                                                            costes totales                                 número de habitantes

CULTURA     Número de actividades realizadas en cultura o   Número de plazas ofertadas en centros          Periodos medios de espera para acceder a
            en tiempo libre                                 culturales entre costes totales                libros


            Gasto en medioambiente por ciudadano            Número de metros cuadrados de patrimonio       Reducción de incendios en los bosques por
                                                            medioambiental protegido entre los costes      programas de sensibilización
                                                            totales
   M
AMBIENTE    Número de árboles plantados                     Numero de participantes en          jornadas   Número de metros cuadrados de patrimonio
                                                            divulgativas sobre costes totales              medioambiental protegido por habitante



            Gasto en educación por usuario                  Ratio alumno/profesorado por enseñanzas        Tasas de escolarización en los diferentes
                                                                                                           niveles

EDUCACIÓN   Gasto en inversiones y de personal              Alumnado que alcanza los objetivos de la       Nivel de estudios de la población adulta
                                                            enseñanza no obligatoria


            Gasto en centros de día por usuario             Días de vida ganados por cada unidad           Periodos medios de espera para la asistencia a
                                                            monetaria gastada en medicamentos              centros
SANIDAD
            Número de especialistas por usuario             Días de vida ganados por cada actuación        Periodos medios de espera para la visita a
                                                                                                           especialistas



MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIAL
3. INDICADORES
          INDICADORES DE ASISTENCIA SOCIAL
       INDICADORES             Número subvenciones                Nº de proyectos de inserción
     ADMINISTRATIVOS           gestionadas por cada centro        desarrollados por los trabajadores

      INDICADORES DE           Número de empresas de              Gasto público en empresas de
        CAPACIDAD              inserción laboral por habitantes   inserción laboral por beneficiario


      INDICADORES DE           Número de empresas            de   Número de participantes          en
         PROCESO               inserción laboral creadas          proyectos de inserción
      INDICADORES DE           Número de personas que se          Duración del empleo posterior a la
        RESULTADOS             incorporan a la empresa            salida del programa
                               normalizada
        INDICADORES            Tasa de pobreza                    Porcentaje de hogares con todos
          SOCIALES                                                sus miembros en paro
      INDICADORES DE           Número         de    personas      Número de participantes en
        EFICIENCIA             reinsertadas laboralmente por      itinerarios de inserción por entidad
                               asistente social




Formación en la gestión y desarrollo de ONL-ONG
4. MEDICIÓN CUANTITATIVA

                  Análisis coste beneficio y REDF SROI
      1. descuento de flujos de caja sociales
           - cálculo de los flujos de caja sociales
           - cálculo de la tasa social de descuento
      2. Descuento de flujos de caja financieros
      3. SROI o descuento de flujos de caja totales




MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIAL
4. MEDICIÓN CUANTITATIVA


          ANALISIS COSTE BENEFICIO:
              Hipótesis
                  Periodo de tiempo cubierto
                  Actuaciones a valorar
              Costes incluyen prestamos y subvenciones
              No se incluyen gastos de administración de los
              financiadores
              No se incluye probabilidad de éxito
              Tasa de descuento: tipo de interés libre de riesgo




MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIAL
4. MEDICIÓN CUANTITATIVA

   Cultura y Patrimonio Histórico Artístico y Natural
   Bien público de consumo no rival y no exclusivo
   Flujos de caja positivos miden las externalidades positivas
   por valores del arte:
   • Valor de existencia
   • Valor de prestigio
   • Valor de opción
   • Valor educativo
   • Valor de legado
                             Análisis coste beneficio
MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIAL
4. MEDICIÓN CUANTITATIVA
    Disposición mínima a pagar
            DIRECTAMENTE                       Precios pagados por
                                                  objetos de arte
                                                Precios pagados por
                                                    entradas de
             OBSERVABLE                      acontecimientos culturales

            EMPIRICAMENTE    METODOS                                      cuanto están dispuestas a gastar
                                             Coste del desplazamiento     las personas en tiempo y dinero
                             INDIRECTOS
                                                                          para ir al evento
                             (preferencias     Enfoque hedonico del       como la disposición a pagar por el
                                                                          arte a través de los mayores
                              reveladas)             mercado              precios inmobiliarios de una zona

                              METODOS               Muestreos
                              DIRECTOS         Juegos con limitación      las personas quedan sujetas a una
                             (preferencias
              INDUCIDA        declaradas)         presupuestaria          renta limitada




    Muestra utilizada por estudio de valoración contingente

    Educación e Investigación
    Asistencia social y sanitaria
MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIAL
5. GRUPOS DE INTERÉS

                Beneficiarios
                Familia y/o cuidadores
                Financiadores
                Administración Estatal – Empleo
                Servicios sociales
                Empleados de los proyectos
                Empleados de la Fundación Caixa Catalunya
                Centros de alojamiento alternativo
                Servicio de prisiones



MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIAL
5. OBJETIVOS Y MAPA DE IMPACTOS
         Grupos de                                                                          Impactos
           interés                     Resultados                                           Medibles
   PRIMARIOS
                                Obtención de conocimientos   Valor del número de personas formadas
         Beneficiarios          Mejora de empleabilidad      Valor del número de empleos creados o mantenidos
                                Obtención de empleo          Incremento de ingresos salariales para los beneficiarios
                                Gente formada y empleada     Valor del número de empleos creados o mantenidos
         Financiadores
                                Replicar el modelo           Número de nuevos financiadores para empresas sociales
                                Gente empleada               Ingresos generados a la Administración via seguros sociales e impuestos
                                Gente formada                Valor de la formación realizada con los beneficiarios
                                Reducción de subsidios       Costes ahorrados en menores pagos de subsidios
  Admón Estado - serv. Empleo
                                Mejora de empleabilidad      Costes de ayudas a los empleadores
                                                             Importe de nueva financiación para empresas sociales y estructura de la
                                Replicar el modelo           misma
                                Personas más autónomas       Costes ahorrados a servicios sociales por ser más autonomos
       Servicios sociales       Menos necesidad de apoyo
                                pbco                         Costes ahorrados a servicios sociales en reducción apoyos
  Empleados FCaixa Catalunya    Gente formada y empleada     Valor del número de empleos creados o mantenidos
     Centros de alojamiento
           alternativo          Reducción de "sin hogar"     Valor de la disminución del uso de los alojamientos alternativos
      Servicio de prisiones     Reducción de presidiarios    Valor de la reducción de presidiarios




MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIAL
6. CUANTIFICACIÓN ECONÓMICA
                                                                                           Importes
                                     Impactos Medibles o Indicadores
                                                                                           en euros

                                                           PRIMARIOS
     1.    Valor del número de personas formadas                                              417.865
     2.    Valor del número de empleos creados o mantenidos                                 2.747.825
     3.    Incremento de ingresos salariales para los beneficiarios                           533.100
     4.    Importe de nueva financiación para empresas sociales y estructura de la misma              0
     5.    Ingresos generados a la Administración vía Seguros sociales e impuestos            128.879
     6.    Costes ahorrados en menores pagos de subsidios                                     368.705
     7.    Costes de ayudas a los empleadores                                                -745.569
     8.    Costes ahorrados a servicios sociales en reducción apoyos                           27.683
     9.    Valor de la disminución del uso de los alojamientos alternativos                    35.500
    10.    Valor de la reducción de presidiarios                                              154.310
   TOTAL PRIMARIOS                                                                          3.668.298

   Valor de los resultados proyectados a cuatro años                                        7.929.558
   Valor actual de los resultados proyectados a cuatro años                                 7.307.587
   Préstamo participativo                                                                     910.000
   Ayuda                                                                                      700.000
   TOTAL FINANCIACIÓN                                                                       1.610.000
   Valor social añadido del proyecto                                                        5.697.587
   Ratio inversión / valor añadido                                                             1:3.53



MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIAL
Datos de contacto
                             MUCHAS GRACIAS!!!

 Mercedes Valcárcel
 Fundación Isis
 Mercedes.valcarcel@fundacionisis.es

 Fundación para la Innovación de la Artesanía
 mvalcarcel@fundesarte.org




MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Marco de innovación
Marco de innovaciónMarco de innovación
Marco de innovación
Bladan
 
Apap 2021 indicadores de desempeño apap 2021
Apap 2021   indicadores de desempeño apap 2021Apap 2021   indicadores de desempeño apap 2021
Apap 2021 indicadores de desempeño apap 2021
APAP30
 
Cuadro comparativo sobre proyectos publicos y privados
Cuadro comparativo sobre proyectos publicos y privadosCuadro comparativo sobre proyectos publicos y privados
Cuadro comparativo sobre proyectos publicos y privados
Astrid Acero
 
1.2. ciclo de vida de los proyectos
1.2. ciclo de vida de los proyectos1.2. ciclo de vida de los proyectos
1.2. ciclo de vida de los proyectos
holguin69
 
Cuadro comparativo sobre proyectos de uso públicos y privados
Cuadro comparativo sobre proyectos de uso públicos y privadosCuadro comparativo sobre proyectos de uso públicos y privados
Cuadro comparativo sobre proyectos de uso públicos y privados
Astrid Acero
 
Proyecto de uso público y proyecto de uso privado
Proyecto de uso público y proyecto de uso privadoProyecto de uso público y proyecto de uso privado
Proyecto de uso público y proyecto de uso privado
dayanagonzalez20
 
Relevancia y rentabilidad de una evaluación
Relevancia y rentabilidad de una evaluaciónRelevancia y rentabilidad de una evaluación
Relevancia y rentabilidad de una evaluación
Otto Arenales
 
Proyectos de inversion pública
Proyectos de inversion públicaProyectos de inversion pública
Proyectos de inversion pública
Teolinda González
 
Social Return on Investment (SROI)
Social Return on Investment (SROI)Social Return on Investment (SROI)
Social Return on Investment (SROI)
ANTARES CONSULTING
 
12 proceso adm
12 proceso adm12 proceso adm
Sem 1 formulaciín y evaluación de proyectos
Sem 1 formulaciín y evaluación de proyectosSem 1 formulaciín y evaluación de proyectos
Sem 1 formulaciín y evaluación de proyectos
Augusto Javes Sanchez
 
Mapa conceptual aspectos generales de un proyecto.
Mapa conceptual aspectos generales de un proyecto.Mapa conceptual aspectos generales de un proyecto.
Mapa conceptual aspectos generales de un proyecto.
dayicaterine21
 
MAPA CONCEPTUAL proyecto de inversion
MAPA CONCEPTUAL proyecto de inversionMAPA CONCEPTUAL proyecto de inversion
MAPA CONCEPTUAL proyecto de inversion
Daniela Uzcategui
 
Proyecto publico y privado
Proyecto publico y privadoProyecto publico y privado
Proyecto publico y privado
marvicgm
 
Diagnostico Empresarial
Diagnostico EmpresarialDiagnostico Empresarial
Diagnostico Empresarial
diego8217
 
VIABILIDAD Y FACTIBILIDAD DE UN PROYECTO SEGÚN LA GERENCIA DE CONSTRUCCIÓN.
VIABILIDAD Y FACTIBILIDAD DE UN PROYECTO SEGÚN LA GERENCIA DE CONSTRUCCIÓN.VIABILIDAD Y FACTIBILIDAD DE UN PROYECTO SEGÚN LA GERENCIA DE CONSTRUCCIÓN.
VIABILIDAD Y FACTIBILIDAD DE UN PROYECTO SEGÚN LA GERENCIA DE CONSTRUCCIÓN.
DuleymarOcaa
 
Indicadores 1
Indicadores 1Indicadores 1
Indicadores 1
agudelos
 

La actualidad más candente (17)

Marco de innovación
Marco de innovaciónMarco de innovación
Marco de innovación
 
Apap 2021 indicadores de desempeño apap 2021
Apap 2021   indicadores de desempeño apap 2021Apap 2021   indicadores de desempeño apap 2021
Apap 2021 indicadores de desempeño apap 2021
 
Cuadro comparativo sobre proyectos publicos y privados
Cuadro comparativo sobre proyectos publicos y privadosCuadro comparativo sobre proyectos publicos y privados
Cuadro comparativo sobre proyectos publicos y privados
 
1.2. ciclo de vida de los proyectos
1.2. ciclo de vida de los proyectos1.2. ciclo de vida de los proyectos
1.2. ciclo de vida de los proyectos
 
Cuadro comparativo sobre proyectos de uso públicos y privados
Cuadro comparativo sobre proyectos de uso públicos y privadosCuadro comparativo sobre proyectos de uso públicos y privados
Cuadro comparativo sobre proyectos de uso públicos y privados
 
Proyecto de uso público y proyecto de uso privado
Proyecto de uso público y proyecto de uso privadoProyecto de uso público y proyecto de uso privado
Proyecto de uso público y proyecto de uso privado
 
Relevancia y rentabilidad de una evaluación
Relevancia y rentabilidad de una evaluaciónRelevancia y rentabilidad de una evaluación
Relevancia y rentabilidad de una evaluación
 
Proyectos de inversion pública
Proyectos de inversion públicaProyectos de inversion pública
Proyectos de inversion pública
 
Social Return on Investment (SROI)
Social Return on Investment (SROI)Social Return on Investment (SROI)
Social Return on Investment (SROI)
 
12 proceso adm
12 proceso adm12 proceso adm
12 proceso adm
 
Sem 1 formulaciín y evaluación de proyectos
Sem 1 formulaciín y evaluación de proyectosSem 1 formulaciín y evaluación de proyectos
Sem 1 formulaciín y evaluación de proyectos
 
Mapa conceptual aspectos generales de un proyecto.
Mapa conceptual aspectos generales de un proyecto.Mapa conceptual aspectos generales de un proyecto.
Mapa conceptual aspectos generales de un proyecto.
 
MAPA CONCEPTUAL proyecto de inversion
MAPA CONCEPTUAL proyecto de inversionMAPA CONCEPTUAL proyecto de inversion
MAPA CONCEPTUAL proyecto de inversion
 
Proyecto publico y privado
Proyecto publico y privadoProyecto publico y privado
Proyecto publico y privado
 
Diagnostico Empresarial
Diagnostico EmpresarialDiagnostico Empresarial
Diagnostico Empresarial
 
VIABILIDAD Y FACTIBILIDAD DE UN PROYECTO SEGÚN LA GERENCIA DE CONSTRUCCIÓN.
VIABILIDAD Y FACTIBILIDAD DE UN PROYECTO SEGÚN LA GERENCIA DE CONSTRUCCIÓN.VIABILIDAD Y FACTIBILIDAD DE UN PROYECTO SEGÚN LA GERENCIA DE CONSTRUCCIÓN.
VIABILIDAD Y FACTIBILIDAD DE UN PROYECTO SEGÚN LA GERENCIA DE CONSTRUCCIÓN.
 
Indicadores 1
Indicadores 1Indicadores 1
Indicadores 1
 

Destacado

#JugarEsSalud Apps, juegos, farmacia y esalud, experiencias en Asturias 22,...
#JugarEsSalud   Apps, juegos, farmacia y esalud, experiencias en Asturias 22,...#JugarEsSalud   Apps, juegos, farmacia y esalud, experiencias en Asturias 22,...
#JugarEsSalud Apps, juegos, farmacia y esalud, experiencias en Asturias 22,...
Ignacio Fernández ALBERTI
 
La medición del impacto social en la empresa cotizada sroi
La medición del impacto social en la empresa cotizada sroiLa medición del impacto social en la empresa cotizada sroi
La medición del impacto social en la empresa cotizada sroi
Gonzalo Sales
 
Las Redes Sociales Y Su Impacto Social Y
Las Redes Sociales Y Su Impacto Social YLas Redes Sociales Y Su Impacto Social Y
Las Redes Sociales Y Su Impacto Social Y
karina campana
 
Redes sociales y el impacto en las empresas
Redes sociales y el impacto en las empresasRedes sociales y el impacto en las empresas
Redes sociales y el impacto en las empresas
DaniOlivares
 
Ventaja competitiva
Ventaja competitivaVentaja competitiva
Ventaja competitiva
Silvia Velezmoro Franco
 
Empresas con ventajas competitivas
Empresas con ventajas competitivasEmpresas con ventajas competitivas
Empresas con ventajas competitivas
Luna Galván
 
Ventaja competitiva.(1)
Ventaja competitiva.(1)Ventaja competitiva.(1)
Ventaja competitiva.(1)
jesuschaira
 
Ventajas competitivas
Ventajas competitivasVentajas competitivas
Ventajas competitivas
Felipe Torres
 

Destacado (8)

#JugarEsSalud Apps, juegos, farmacia y esalud, experiencias en Asturias 22,...
#JugarEsSalud   Apps, juegos, farmacia y esalud, experiencias en Asturias 22,...#JugarEsSalud   Apps, juegos, farmacia y esalud, experiencias en Asturias 22,...
#JugarEsSalud Apps, juegos, farmacia y esalud, experiencias en Asturias 22,...
 
La medición del impacto social en la empresa cotizada sroi
La medición del impacto social en la empresa cotizada sroiLa medición del impacto social en la empresa cotizada sroi
La medición del impacto social en la empresa cotizada sroi
 
Las Redes Sociales Y Su Impacto Social Y
Las Redes Sociales Y Su Impacto Social YLas Redes Sociales Y Su Impacto Social Y
Las Redes Sociales Y Su Impacto Social Y
 
Redes sociales y el impacto en las empresas
Redes sociales y el impacto en las empresasRedes sociales y el impacto en las empresas
Redes sociales y el impacto en las empresas
 
Ventaja competitiva
Ventaja competitivaVentaja competitiva
Ventaja competitiva
 
Empresas con ventajas competitivas
Empresas con ventajas competitivasEmpresas con ventajas competitivas
Empresas con ventajas competitivas
 
Ventaja competitiva.(1)
Ventaja competitiva.(1)Ventaja competitiva.(1)
Ventaja competitiva.(1)
 
Ventajas competitivas
Ventajas competitivasVentajas competitivas
Ventajas competitivas
 

Similar a 110607 medició impacte social mercedes valcárcel

Parcial gestion social
Parcial gestion socialParcial gestion social
Parcial gestion social
Nathaly Esteban
 
Formulacionyevaluaciondeproyectos 100427130606-phpapp02
Formulacionyevaluaciondeproyectos 100427130606-phpapp02Formulacionyevaluaciondeproyectos 100427130606-phpapp02
Formulacionyevaluaciondeproyectos 100427130606-phpapp02
Mauricio Afanador Gutierrez
 
Modelo de gestion_de_rse
Modelo de gestion_de_rseModelo de gestion_de_rse
Modelo de gestion_de_rse
buberse
 
Modelo de gestion_de_rse
Modelo de gestion_de_rseModelo de gestion_de_rse
Modelo de gestion_de_rse
Docente Contaduría
 
Clase VI modalidades e instrumentos (Nueva Versión)
Clase VI   modalidades e instrumentos (Nueva Versión)Clase VI   modalidades e instrumentos (Nueva Versión)
Clase VI modalidades e instrumentos (Nueva Versión)
Gustavo Vivas Marquez
 
Taller de medición del Impacto Social
Taller de medición del Impacto SocialTaller de medición del Impacto Social
Taller de medición del Impacto Social
Fundació Nova Feina
 
Presentación. tema iii
Presentación. tema iiiPresentación. tema iii
Presentación. tema iii
Nyorka Duran
 
Sociedad, empresa y responsabilidad
Sociedad, empresa y responsabilidadSociedad, empresa y responsabilidad
Sociedad, empresa y responsabilidad
pablo reyes
 
Noveno unidad 2 gestión de proyectos
Noveno unidad 2  gestión de proyectosNoveno unidad 2  gestión de proyectos
Noveno unidad 2 gestión de proyectos
vicuda13
 
Evaluación de proyectos para la creación de valor en la compañía
Evaluación de proyectos para la creación de valor en la compañíaEvaluación de proyectos para la creación de valor en la compañía
Evaluación de proyectos para la creación de valor en la compañía
Rodolfo Pulido
 
Rsc grupo 10 ed 2
Rsc grupo 10 ed 2Rsc grupo 10 ed 2
Rsc grupo 10 ed 2
joacv
 
Compromiso 2 grupo ezquadra
Compromiso 2 grupo ezquadraCompromiso 2 grupo ezquadra
Compromiso 2 grupo ezquadra
gmontoya77
 
Lineamientos Categoría Ecopetrol Iniciativas para superar la pobreza
Lineamientos Categoría Ecopetrol Iniciativas para superar la pobrezaLineamientos Categoría Ecopetrol Iniciativas para superar la pobreza
Lineamientos Categoría Ecopetrol Iniciativas para superar la pobreza
CorporacionVentures
 
RSE - Inversión Social Privada #WebinaRS2013
RSE - Inversión Social Privada #WebinaRS2013RSE - Inversión Social Privada #WebinaRS2013
RSE - Inversión Social Privada #WebinaRS2013
CapacitaRSE
 
Rse compromiso ii
Rse compromiso iiRse compromiso ii
Rse compromiso ii
ray_milenio
 
Catálogo de servicios v1.21
Catálogo de servicios v1.21Catálogo de servicios v1.21
Catálogo de servicios v1.21
Actividad Consultoria
 
Pip identificación
Pip identificaciónPip identificación
Pip identificación
Franky Lazaro Aguirre
 
Programa de Inteligencia Sostenible
Programa de Inteligencia SosteniblePrograma de Inteligencia Sostenible
Programa de Inteligencia Sostenible
Grup Pitagora
 
La calidad en la educacion superior
La calidad en la educacion superiorLa calidad en la educacion superior
La calidad en la educacion superior
justo jose doria mier
 
CSR Innolabs - Proyecto transversal
CSR Innolabs - Proyecto transversalCSR Innolabs - Proyecto transversal
CSR Innolabs - Proyecto transversal
Foretica
 

Similar a 110607 medició impacte social mercedes valcárcel (20)

Parcial gestion social
Parcial gestion socialParcial gestion social
Parcial gestion social
 
Formulacionyevaluaciondeproyectos 100427130606-phpapp02
Formulacionyevaluaciondeproyectos 100427130606-phpapp02Formulacionyevaluaciondeproyectos 100427130606-phpapp02
Formulacionyevaluaciondeproyectos 100427130606-phpapp02
 
Modelo de gestion_de_rse
Modelo de gestion_de_rseModelo de gestion_de_rse
Modelo de gestion_de_rse
 
Modelo de gestion_de_rse
Modelo de gestion_de_rseModelo de gestion_de_rse
Modelo de gestion_de_rse
 
Clase VI modalidades e instrumentos (Nueva Versión)
Clase VI   modalidades e instrumentos (Nueva Versión)Clase VI   modalidades e instrumentos (Nueva Versión)
Clase VI modalidades e instrumentos (Nueva Versión)
 
Taller de medición del Impacto Social
Taller de medición del Impacto SocialTaller de medición del Impacto Social
Taller de medición del Impacto Social
 
Presentación. tema iii
Presentación. tema iiiPresentación. tema iii
Presentación. tema iii
 
Sociedad, empresa y responsabilidad
Sociedad, empresa y responsabilidadSociedad, empresa y responsabilidad
Sociedad, empresa y responsabilidad
 
Noveno unidad 2 gestión de proyectos
Noveno unidad 2  gestión de proyectosNoveno unidad 2  gestión de proyectos
Noveno unidad 2 gestión de proyectos
 
Evaluación de proyectos para la creación de valor en la compañía
Evaluación de proyectos para la creación de valor en la compañíaEvaluación de proyectos para la creación de valor en la compañía
Evaluación de proyectos para la creación de valor en la compañía
 
Rsc grupo 10 ed 2
Rsc grupo 10 ed 2Rsc grupo 10 ed 2
Rsc grupo 10 ed 2
 
Compromiso 2 grupo ezquadra
Compromiso 2 grupo ezquadraCompromiso 2 grupo ezquadra
Compromiso 2 grupo ezquadra
 
Lineamientos Categoría Ecopetrol Iniciativas para superar la pobreza
Lineamientos Categoría Ecopetrol Iniciativas para superar la pobrezaLineamientos Categoría Ecopetrol Iniciativas para superar la pobreza
Lineamientos Categoría Ecopetrol Iniciativas para superar la pobreza
 
RSE - Inversión Social Privada #WebinaRS2013
RSE - Inversión Social Privada #WebinaRS2013RSE - Inversión Social Privada #WebinaRS2013
RSE - Inversión Social Privada #WebinaRS2013
 
Rse compromiso ii
Rse compromiso iiRse compromiso ii
Rse compromiso ii
 
Catálogo de servicios v1.21
Catálogo de servicios v1.21Catálogo de servicios v1.21
Catálogo de servicios v1.21
 
Pip identificación
Pip identificaciónPip identificación
Pip identificación
 
Programa de Inteligencia Sostenible
Programa de Inteligencia SosteniblePrograma de Inteligencia Sostenible
Programa de Inteligencia Sostenible
 
La calidad en la educacion superior
La calidad en la educacion superiorLa calidad en la educacion superior
La calidad en la educacion superior
 
CSR Innolabs - Proyecto transversal
CSR Innolabs - Proyecto transversalCSR Innolabs - Proyecto transversal
CSR Innolabs - Proyecto transversal
 

110607 medició impacte social mercedes valcárcel

  • 1. GENERAMOS IMPACTO SOCIAL: ¿CÓMO LO MEDIMOS? Mercedes Valcárcel
  • 2. INDICE 1. ¿Que buscamos? 2. Evaluación de proyectos sociales 3. Indicadores 4. Medición cuantitativa: SROI 5. Grupos de interés, objetivos y mapa de impactos 6. Cuantificación económica MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIAL
  • 3. 1. ¿QUE BUSCAMOS? ¿Cuáles es mi objetivo y fines con esta empresa? ¿Quiénes son mis beneficiarios? ¿Cómo se van a ver beneficiados con la actividad de mi empresa? ¿Quiénes son mis grupos de interés? ¿Qué buscan con la actuación de mi empresa? ¿Con que indicadores puedo contar para mostrar los objetivos de la empresa, sus beneficiarios y sus grupos de interés? ¿alguno de esos indicadores se pueden cuantificar monetariamente? MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIAL
  • 4. 2. EVALUACION DE PROYECTOS Objetivo de los proyectos sociales Proporcionar recursos a personas excluidas o con riesgo de exclusión social o financiera, cuidar el medio ambiente…. Producto de acción social y ¿debe evaluarse la acción social? MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIAL
  • 5. 2. EVALUACION DE PROYECTOS Hace nueve años, Christine Letts, William P. Ryan y Alen Grossman iniciaron la controversia sobre la gestión de entidades sin animo de lucro, la filantropía y la inversión social. A pesar del tiempo y los recursos dedicados por muchas entidades no lucrativas a los más necesitados, los progresos eran lentos y los problemas sociales persistían. Aprender a ser más efectivos con sus limitados recursos. MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIAL
  • 6. 2. EVALUACION DE PROYECTOS No sólo debían invertir en programas innovadores sino que debían mantener unos altos niveles de soporte en la gestión y seguimiento y control de los resultados. Implantación de métodos y criterios de la empresa privada Facilita la obtención de recursos financieros MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIAL
  • 7. 2. EVALUACION DE PROYECTOS la antigua línea de separación entre los criterios de decisión de las donaciones y las inversiones ha comenzado a desdibujarse medir el impacto social de las inversiones, además de su rentabilidad financiera, ha calado entre un creciente grupo de inversores, fundadores y emprendedores. Este movimiento hacia la contabilidad social se ha desarrollado en paralelo a la mayor exigencia de responsabilidad social a los gestores por parte de los inversores. La actual corriente de opinión, que exige determinados requisitos al gobierno corporativo ha llevado a la implantación en muchos países de normas en ese sentido. MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIAL
  • 8. 2. EVALUACION DE PROYECTOS ¿De donde obtienen los fondos para realizar sus operaciones las instituciones sociales? • Estado u organismos autónomos del estado • ONG • Entidades de inversión en proyectos sociales • Particulares ¿Qué exigen estas instituciones o personas para invertir en una entidad o realizar una donación a la misma? • buena gestión: garantía de eficiencia en los fondos que se aportan. • rentabilidad social. MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIAL
  • 9. 2. EVALUACION DE PROYECTOS De la percepción de esta necesidad entre los principales actores de las entidades sin animo de lucro y del mercado de capital riesgo social, surge la creación de distintos sistemas de valoración del impacto social. Estos sistemas de valoración, de muy reciente creación, se adaptan a los sectores y la tipología de las inversiones de las entidades que los han creado o adaptado y los aplican. Hace unos diez años en Roberts Enterprise Development Fund (REDF) comenzaron a pensar en la opción de valorar tanto la rentabilidad financiera como la rentabilidad social de las inversiones. MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIAL
  • 10. 2. EVALUACION DE PROYECTOS Asignación de recursos escasos y maximización del impacto de los mismos Sectores de aplicación de sistemas de evaluación y valoración de proyectos sociales: - fundaciones del entorno anglosajón - capital riesgo social y empresas sociales - políticas públicas - Intervenciones de cooperación al desarrollo MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIAL
  • 11. 2. EVALUACION DE PROYECTOS Mejores practicas en inversión social en Fundaciones y Capital Riesgo Social • Enfoque estratégico claro • Equipo directivo capaz • Objetivos concretos en métricas seguidas periódicamente (obsesión por resultados) • Gestión proactiva de la comunicación • Órganos de gobierno rigurosos y exigentes MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIAL
  • 12. 2. EVALUACION DE PROYECTOS Políticas públicas e intervenciones de cooperación al desarrollo •Evaluabilidad: destinatarios, ¿para qué?, información necesaria.. •Evaluación conceptual o de diseño •Evaluación del sistema de gestión •Evaluación del sistema de seguimiento de programas •Evaluación de la eficacia y la eficiencia: Valoración MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIAL
  • 13. 2. EVALUACION DE PROYECTOS Evaluación en todas las etapas de los proyectos Evaluación interna o externa Evaluación ex ante, intermedia o ex-post Formación en la gestión y desarrollo de ONL-ONG
  • 14. 2. EVALUACION DE PROYECTOS finalidad es obtener un método de valoración del impacto social eficiente y practico que pueda ser implantado de forma autónoma en un corto periodo de tiempo. método de valoración que proporcione unos parámetros cuantificados que puedan ser valorados. estandarización para facilitar su aplicación en todo el sector que permita mejorar las practicas. Debe ser suficientemente completo para contemplar los distintos tipos de inversiones y suficientemente flexible para poder ser usado parcialmente en función de sus necesidades. Práctico y fácil de usar. Suficiencia de la información. Los inputs a incluir en la valoración deben recoger todas las situaciones que habitualmente se financian (creación de empleo en sectores con riesgo de exclusión, mejora del medioambiente...) con un sistema de medición y ponderación claro. MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIAL
  • 15. 2. EVALUACION DE PROYECTOS Adaptabilidad a las distintas fases del proyecto. El objetivo es que pueda ser usado para todas las fases de la inversión: •la realización del análisis de rentabilidad social previo a la decisión •la claridad de las expectativas de inversores y emprendedores, alineándolas y generando confianza •el seguimiento de la operativa diaria, generando información para la toma de decisiones de gestión •escalabilidad de los inputs y los resultados, •informes periódicos •análisis retrospectivo del impacto social de la cartera invertida Facilidad y coste de su implementación. La facilidad de implementación incluye, la facilidad de uso de la herramienta y el tiempo de dedicación necesario de los gestores, de los inversores, de los analistas y de consultores externos. MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIAL
  • 16. 2. EVALUACION DE PROYECTOS Hay tres variables en función de las cuales se pueden clasificar los métodos de evaluación del impacto social en fundaciones y capital riesgo social (Clark, 2004): - el tipo de aportación económica que se realiza: la aportación de fondos puede realizarse a fondo perdido como una donación o se puede esperar recuperar los importes aportados y, además, obtener rentabilidad financiera de las misma. El primer caso es la operativa típica de las fundaciones y otras entidades sin animo de lucro, mientras en el segundo caso estaríamos frente a operaciones de microcréditos. - la fase del ciclo de vida de la empresa en la que se invierte: empresas en fase inicial o en su madurez. - la tipología del modelo de valoración usado: si son modelos de definición e implantación de buenas practicas corporativas, de mejora de procesos de gestión para alinear sus operaciones a corto plazo con su estrategia a largo plazo o de medición cuantitativa de resultados sociales. MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIAL
  • 17. 2. EVALUACION DE PROYECTOS Medición de Impacto de proyectos MADUREZ FASE INICIAL MADUREZ Buenas Practicas Estándares Pacto Mundial Principios Corporativas SVN ONU CERES ISO 14001 New Profit Acumen Teoria del Cuadro de REDF Cuadro de Atkisson Global Report Mejora de procesos Cambio Mando Integral Oasis Mando Integral Model Initiative AA1000 de gestión Analisis Coste REDF CDVCA PSIA Medición cuantitativa Beneficio SROI SROI Banco Mundial de resultados A FONDO PERDIDO RENTABLE MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIAL
  • 18. 2. EVALUACION DE PROYECTOS Sólo los métodos de medición cuantitativa de resultados pueden ser considerados métodos de valoración ya que permiten cuantificar numéricamente el retorno social de las inversiones en distintos momentos y, con estos importes, realizar una valoración del impacto social de las mismas. Así, las buenas prácticas corporativas son métodos de definición de estándares de conducta socialmente aceptable pero, en ningún caso, aportan información cuantificada de los resultados de ese tipo de conductas que permita realizar una valoración numérica de las mismas. Lo mismo se puede decir de los métodos de mejora de procesos de gestión. Aunque para alguna de las variables hacen un seguimiento numérico, en general no cuantifican los resultados sociales por lo que no es posible su posterior valoración. MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIAL
  • 19. 3. INDICADORES Objetivos concretos en métricas seguidas periódicamente Tres niveles de indicadores: • Recursos dedicados al programa y actividades realizadas • Resultados de las actividades • Beneficios para los afectados y para la sociedad Buscar la combinación que permita medir la eficacia y la eficiencia de la gestión y asociar la actividad e inversiones a los beneficios conseguidos MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIAL
  • 20. 3. INDICADORES INDICADORES DE ECONOMIA INDICADORES DE EFICIENCIA INDICADORES DE EFICACIA Gasto en cultura por habitante Numero de visitantes a exposiciones sobre Numero de visitantes de exposición por costes totales número de habitantes CULTURA Número de actividades realizadas en cultura o Número de plazas ofertadas en centros Periodos medios de espera para acceder a en tiempo libre culturales entre costes totales libros Gasto en medioambiente por ciudadano Número de metros cuadrados de patrimonio Reducción de incendios en los bosques por medioambiental protegido entre los costes programas de sensibilización totales M AMBIENTE Número de árboles plantados Numero de participantes en jornadas Número de metros cuadrados de patrimonio divulgativas sobre costes totales medioambiental protegido por habitante Gasto en educación por usuario Ratio alumno/profesorado por enseñanzas Tasas de escolarización en los diferentes niveles EDUCACIÓN Gasto en inversiones y de personal Alumnado que alcanza los objetivos de la Nivel de estudios de la población adulta enseñanza no obligatoria Gasto en centros de día por usuario Días de vida ganados por cada unidad Periodos medios de espera para la asistencia a monetaria gastada en medicamentos centros SANIDAD Número de especialistas por usuario Días de vida ganados por cada actuación Periodos medios de espera para la visita a especialistas MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIAL
  • 21. 3. INDICADORES INDICADORES DE ASISTENCIA SOCIAL INDICADORES Número subvenciones Nº de proyectos de inserción ADMINISTRATIVOS gestionadas por cada centro desarrollados por los trabajadores INDICADORES DE Número de empresas de Gasto público en empresas de CAPACIDAD inserción laboral por habitantes inserción laboral por beneficiario INDICADORES DE Número de empresas de Número de participantes en PROCESO inserción laboral creadas proyectos de inserción INDICADORES DE Número de personas que se Duración del empleo posterior a la RESULTADOS incorporan a la empresa salida del programa normalizada INDICADORES Tasa de pobreza Porcentaje de hogares con todos SOCIALES sus miembros en paro INDICADORES DE Número de personas Número de participantes en EFICIENCIA reinsertadas laboralmente por itinerarios de inserción por entidad asistente social Formación en la gestión y desarrollo de ONL-ONG
  • 22. 4. MEDICIÓN CUANTITATIVA Análisis coste beneficio y REDF SROI 1. descuento de flujos de caja sociales - cálculo de los flujos de caja sociales - cálculo de la tasa social de descuento 2. Descuento de flujos de caja financieros 3. SROI o descuento de flujos de caja totales MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIAL
  • 23. 4. MEDICIÓN CUANTITATIVA ANALISIS COSTE BENEFICIO: Hipótesis Periodo de tiempo cubierto Actuaciones a valorar Costes incluyen prestamos y subvenciones No se incluyen gastos de administración de los financiadores No se incluye probabilidad de éxito Tasa de descuento: tipo de interés libre de riesgo MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIAL
  • 24. 4. MEDICIÓN CUANTITATIVA Cultura y Patrimonio Histórico Artístico y Natural Bien público de consumo no rival y no exclusivo Flujos de caja positivos miden las externalidades positivas por valores del arte: • Valor de existencia • Valor de prestigio • Valor de opción • Valor educativo • Valor de legado Análisis coste beneficio MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIAL
  • 25. 4. MEDICIÓN CUANTITATIVA Disposición mínima a pagar DIRECTAMENTE Precios pagados por objetos de arte Precios pagados por entradas de OBSERVABLE acontecimientos culturales EMPIRICAMENTE METODOS cuanto están dispuestas a gastar Coste del desplazamiento las personas en tiempo y dinero INDIRECTOS para ir al evento (preferencias Enfoque hedonico del como la disposición a pagar por el arte a través de los mayores reveladas) mercado precios inmobiliarios de una zona METODOS Muestreos DIRECTOS Juegos con limitación las personas quedan sujetas a una (preferencias INDUCIDA declaradas) presupuestaria renta limitada Muestra utilizada por estudio de valoración contingente Educación e Investigación Asistencia social y sanitaria MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIAL
  • 26. 5. GRUPOS DE INTERÉS Beneficiarios Familia y/o cuidadores Financiadores Administración Estatal – Empleo Servicios sociales Empleados de los proyectos Empleados de la Fundación Caixa Catalunya Centros de alojamiento alternativo Servicio de prisiones MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIAL
  • 27. 5. OBJETIVOS Y MAPA DE IMPACTOS Grupos de Impactos interés Resultados Medibles PRIMARIOS Obtención de conocimientos Valor del número de personas formadas Beneficiarios Mejora de empleabilidad Valor del número de empleos creados o mantenidos Obtención de empleo Incremento de ingresos salariales para los beneficiarios Gente formada y empleada Valor del número de empleos creados o mantenidos Financiadores Replicar el modelo Número de nuevos financiadores para empresas sociales Gente empleada Ingresos generados a la Administración via seguros sociales e impuestos Gente formada Valor de la formación realizada con los beneficiarios Reducción de subsidios Costes ahorrados en menores pagos de subsidios Admón Estado - serv. Empleo Mejora de empleabilidad Costes de ayudas a los empleadores Importe de nueva financiación para empresas sociales y estructura de la Replicar el modelo misma Personas más autónomas Costes ahorrados a servicios sociales por ser más autonomos Servicios sociales Menos necesidad de apoyo pbco Costes ahorrados a servicios sociales en reducción apoyos Empleados FCaixa Catalunya Gente formada y empleada Valor del número de empleos creados o mantenidos Centros de alojamiento alternativo Reducción de "sin hogar" Valor de la disminución del uso de los alojamientos alternativos Servicio de prisiones Reducción de presidiarios Valor de la reducción de presidiarios MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIAL
  • 28. 6. CUANTIFICACIÓN ECONÓMICA Importes Impactos Medibles o Indicadores en euros PRIMARIOS 1. Valor del número de personas formadas 417.865 2. Valor del número de empleos creados o mantenidos 2.747.825 3. Incremento de ingresos salariales para los beneficiarios 533.100 4. Importe de nueva financiación para empresas sociales y estructura de la misma 0 5. Ingresos generados a la Administración vía Seguros sociales e impuestos 128.879 6. Costes ahorrados en menores pagos de subsidios 368.705 7. Costes de ayudas a los empleadores -745.569 8. Costes ahorrados a servicios sociales en reducción apoyos 27.683 9. Valor de la disminución del uso de los alojamientos alternativos 35.500 10. Valor de la reducción de presidiarios 154.310 TOTAL PRIMARIOS 3.668.298 Valor de los resultados proyectados a cuatro años 7.929.558 Valor actual de los resultados proyectados a cuatro años 7.307.587 Préstamo participativo 910.000 Ayuda 700.000 TOTAL FINANCIACIÓN 1.610.000 Valor social añadido del proyecto 5.697.587 Ratio inversión / valor añadido 1:3.53 MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIAL
  • 29. Datos de contacto MUCHAS GRACIAS!!! Mercedes Valcárcel Fundación Isis Mercedes.valcarcel@fundacionisis.es Fundación para la Innovación de la Artesanía mvalcarcel@fundesarte.org MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIAL