SlideShare una empresa de Scribd logo
EL JUEGO EN LA SALA DE
PSICOMOTRICIDAD
“EL NIÑO VIVE
INTENSAMENTE SU
TRABAJO PERSONAL DE
CONSTRUCCIÓN DE LA
SUBJETIVIDAD, DE
INSTITUIRSE
PROGRESIVAMENTE
COMO SUJETO
ORIGINAL Y DIFERENTE
DEL OTRO Y
SIMULTÁNEAMENTE
COMO SUJETO SOCIAL”.
MYRTHA CHOKLER
¿QUÉ ASPECTOS DEL JUEGO SE TIENEN EN CUENTA EN
PSICOMOTRICIDAD?
LA RISA
EL PLACER
EL GESTO
EL CUERPO EN
MOVIMIENTO.
LA CREACIÓN
LA PALABRA
LA ILUSIÓN
DONDE EL NIÑO PONE
EN JUEGO SU REALIDAD
INTERNA Y EXTERNA
EN RELACIÓN AL
AMBIENTE Y A LOS
OTROS.
ANA CERUTTI Y COLS.
“JUGAR ES UN PROCESO UNIVERSAL
CARACTERÍSTICO DE LA SALUD”
“JUGAR ES HACER, EL JUEGO COMPROMETE AL
CUERPO, EL JUGAR TIENE SIEMPRE UNA
IMPLICANCIA CORPORAL, IMPLICA UNA ACCIÓN
SOBRE EL MUNDO EXTERNO Y MODIFICA A SU VEZ
EL MUNDO INTERNO”.
PARA WINNICOT
DICE WINNICOTT:
“SI BIEN RESULTA FÁCIL
COMPRENDER QUE LOS NIÑOS
JUEGAN POR PLACER, ES MUCHO
MÁS DIFÍCIL QUE LA GENTE ACEPTE
QUE LOS NIÑOS JUEGAN PARA
CONTROLAR LA ANSIEDAD O PARA
CONTROLAR IDEAS O IMPULSOS, QUE
LLEVAN A LA ANSIEDAD SI NO SE
CONTROLAN”.
PARA VYGOSTKI
EL JUEGO ES EL TIPO DE ACTIVIDAD,
SINO PREDOMINANTE, SÍ PRINCIPAL A
LA EDAD PREESCOLAR. CONTIENE
TODAS LAS TENDENCIAS DEL
DESARROLLO; ES FUENTE DE
DESARROLLO Y CREA ZONAS
EVOLUTIVAS DE LO MÁS INMEDIATO;
TRAS EL JUEGO ESTÁN LOS CAMBIOS
DE NECESIDADES Y LOS CAMBIOS DE
CONCIENCIA DE CARÁCTER
PARA GUTTON
• “EL JUGO ES UNA ACTIVIDAD”.
• “ JUGAR ES ACTUAR”.
• “ JUGAR DEJA UNA DOBLE HUELLA A NIVEL DEL
CUERPO DEL NIÑO JUGADOR Y A NIVEL DE SU
ENTORNO”.
“…EL JUEGO ES UNA ACTIVIDAD SIMBÓLICA
CONCRETA: LA INTRODUCCIÓN DE LA REALIDAD
ENTRE LO SIMBÓLICO Y LOS FANTASMAS ES
CARACTERÍSTICO DEL ACTO DE JUGAR Y SE
INSCRIBE COMO PAPEL FUNDAMENTAL DEL YO”
JUEGOS MOTORES
EL NIÑO LLEGA POR LA
CURIOSIDAD DE
CONOCERSE Y CONOCER
EL PROPIO CUERPO Y EL
MUNDO EXTERIOR A
TRAVÉS DE LA ACCIÓN,
LA EXPLORACIÓN Y LA
MANIPULACIÓN
EL RECONOCIMINETO
POR PARTE DEL
PSICOMOTRICISTA DE LA
IMPORTANCIA DE LAS
ACTIVIDADES Y JUEGOS
MOTORES EN EL
DESARROLLO DE L NIÑO
LOS LLEVA A CREAR LAS
CONDICIONES PARA
FOMENTARLAS Y
PROMOVERLAS.
EL PLACER DE LA CAÍDA
“AL JUGAR EL NIÑO
PIERDE
VOLUNTARIAMENTE EL
CONTROL DE SUS
MOVIMIENTOS ,
DEJANDOSÉ LLEVAR
POR SU PROPIO PESO.
LA CAÍDA CREA UNA
DISTENCIÓN TÓNICA
EXCEPCIONAL QUE
LIBERA EL AFECTO DE
PLACER Y PERMITE
SENTIR LAS EMOCIONES
SIN EL OTRO”.
Bernard Aucouturier
LA ANGUSTÍA DE LA
CAÍDA
.
EN LA SESIONES, HEMOS
VISTO TAMBIÉN QUE
ALGUNOS NIÑOS SIENTEN
PÁNICO A LA HORA DE
DESEQUILIBRARSE PARA
INICIAR LA CAÍDA Y SE
AGARRAN CON FUERZA DEL
MATERIAL. SON NIÑOS CON
UNA CONSTITUCIÓN FRÁGIL
DE LA REPRESENTACIÓN DE
SÍ MISMOS, EN LOS QUE
PERDURA UN GRADO DE
ANGUSTIA DE CAÍDA QUE
LIMITA LA INTEGRACIÓN
PSÍQUICA DE LAS
EXPERIENCIAS DE
ENDEREZAMIENTO.
EN RELACIÓN AL TIEMPO Y EL ESPACIO
LA CAÍDA ES UN
MOVIMIENTO RÁPIDO
ÚNICO, DEL ORDEN DE LO
INSTANTÁNEO , Y LIMITADO
EN SU FIN, QUE DIFIERE
SÓLO EN EL GRADO DE
ESPERA QUE LA PRECEDE .
LAS CAÍDAS SE
DIFERENCIAN SEGÚN LA
SITUACIÓN DE PARTIDA, LA
TRAYECTORIA Y EL MODO
DE RECEPCIÓN. LA ALTURA
Y LA TRAYECTORIA
DETERMINARÍAN LA
SITUACIÓN DE PARTIDA
JUNTO CON LA ACTITUD Y
LA ACTIVIDAD DEL CUERPO
EN ESE MOMENTO
Ana Cerutti
CUANDO LLEGA AL SUELO “SE GOLPEA” CONTRA ESTE,
SINTIENDO TODO SU CUERPO. AL CAER, EL NIÑO JUEGA CON SU
POSTURA, EL PESO DE SU CUERPO Y EL MIEDO QUE REACTIVAN
TODO LO RELACIONADO CON EL DOMINIO PROPIOCEPTIVO,
EXTEROPCEPTIVA Y EMOCIONAL.
EL PLACER DE LA CAÍDA CON UN OTRO
CAER EN GRUPO AMPLIFICA EL PLACER DE LA CAÍDA,COMO
MEDIO DE COMUNICACIÓN TÓNICO-EMOCIONAL
UN ACUERDO AUTÉNTICO.
DE RESPETO DEL TIEMPO, DEL ESPACIO Y MÁS
TARDE DEL PENSAMIENTO DEL OTRO.
EN LA SALA DE PSICOMOTRICIDAD SE PUEDE OBSERVAR EL
PLACER INTENSO CON QUE LAS NIÑAS Y NIÑOS JUEGAN A
CAER, EL PLACER DE TRANSFORMAR SUS CUERPOS AL
INSTANTE.
EL BALANCEO ES UN MOVIMIENTO DE VAIVÉN EN
EL ESPACIO QUE SE PUEDA EXPERIMENTAR EN
DIFERENTES POSTURAS Y DIRECCIONES
EL BALANCEO COMO JUEGO
LOS NIÑOS OBTIENEN DE ESTOS
JUEGOS
DIFERENTES SENSACIONES
PLACENTERAS:
 PLACER DE SENTIR SU PROPIO
CUERPO.
 PLACER DE CONTROLAR CADA VEZ
MÁS EL MOVIMIENTO.
 PLACER DE JUGAR CON EL MIEDO.
LOS OBJETOS PUEDEN SER UTILIZADOS COMO
HERRAMIENTAS, COMO INSTRUMENTOS O DE UNA FORMA
SIMBÓLICA QUE TRASCIENDE SU UTILIDAD
EL OBJETO ES USADO COMO PUNTO DE PARTIDA PARA
ALEJARSE DE LA SITUACIÓN PERCEPTIVA PRESENTE
COMO PROLONGACIÓN DE SUS PROPIOS DESEOS
ES EL JUEGO DE “COMO SÍ”
LAS TELAS SE TRANSFORMAN EN CAPAS
• LOS OBJETOS
INCORPORADOS AL
JUEGO COMO
SUSTITUTO SON DE
UNA VARIEDAD
FUNCIONAL
EXTRAORDINARIA :
UNA COLCHONETA
PUEDE SER UN
AUTO, UNA MOTO.
UN PALO PUEDE SER
UN CABALLO, UN
RIFLE.
ESTOS JUEGOS AYUDAN AL NIÑO EN EL PROCESO DE
IDENTIFICACIÓN, ASÍ COMO SUPERAR SITUACIONES
DIFÍCILES, DESAGRADABLES, ANGUSTIANTES
LOS MATERIALES BLANDOS, PROMUEVEN EL INVESTIMIENTO
AFECTIVO, LOS REFUGIOS, LOS CONTACTOS, LA MALEABILIDAD DE
SENSACIONES, LOS EQUILIBRIOS Y DESEQUILIBRIOS, LA FLUIDES
DE LAS EMOCIONES MÁS PRIMITIVAS.
112670103.el juego en la sala de psicomotricidad
112670103.el juego en la sala de psicomotricidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fundamentos teoricos del juego
Fundamentos teoricos del juegoFundamentos teoricos del juego
Fundamentos teoricos del juego
Luis Otilio García Hernández
 
Historia Psicomotricidad
Historia PsicomotricidadHistoria Psicomotricidad
Historia PsicomotricidadDaniel
 
Presentación del juego
Presentación del juegoPresentación del juego
Presentación del juegoRaquel Puche
 
psicomotricidad 1
psicomotricidad 1psicomotricidad 1
psicomotricidad 1
19910507
 
Psicomotricidad Paradigmas
Psicomotricidad ParadigmasPsicomotricidad Paradigmas
Psicomotricidad ParadigmasDaniel
 
Psicomotricidad diapositivas
Psicomotricidad diapositivasPsicomotricidad diapositivas
Psicomotricidad diapositivasmariaemily
 
Juegos Motores
Juegos MotoresJuegos Motores
Juegos Motores
Raul5Jaen
 
El juego
El juegoEl juego
Diapositivas Percpetivas
Diapositivas PercpetivasDiapositivas Percpetivas
Diapositivas Percpetivas
guestc27338
 
Bernard aucouturier
Bernard aucouturierBernard aucouturier
Bernard aucouturier
Helen Gurreonero Flores
 
Movimiento Corporal y Psicomotricidad
Movimiento Corporal y PsicomotricidadMovimiento Corporal y Psicomotricidad
Movimiento Corporal y Psicomotricidad
paopeynado
 
El juego
El juegoEl juego
El juegoana_16
 
El Juego como estrategia didáctica
El Juego como estrategia didácticaEl Juego como estrategia didáctica
El Juego como estrategia didáctica
Universidad Nacional José Faustino Sanchez Carrion
 
El Juego y su evolucion PP
El Juego y su evolucion  PPEl Juego y su evolucion  PP
El Juego y su evolucion PP
rodolfo baksys
 
El juego y su metodología
El juego y su metodologíaEl juego y su metodología
El juego y su metodología
MIRIAMVIZCAINORICO
 
La importancia del juego en la educación infantil
La importancia del juego en la educación infantilLa importancia del juego en la educación infantil
La importancia del juego en la educación infantil
Benimeli7
 
El juego infantil y su metodologia
El juego infantil y su metodologiaEl juego infantil y su metodologia
El juego infantil y su metodologiayolandaortizruiz
 

La actualidad más candente (20)

Fundamentos teoricos del juego
Fundamentos teoricos del juegoFundamentos teoricos del juego
Fundamentos teoricos del juego
 
Historia Psicomotricidad
Historia PsicomotricidadHistoria Psicomotricidad
Historia Psicomotricidad
 
Presentación del juego
Presentación del juegoPresentación del juego
Presentación del juego
 
psicomotricidad 1
psicomotricidad 1psicomotricidad 1
psicomotricidad 1
 
Psicomotricidad Paradigmas
Psicomotricidad ParadigmasPsicomotricidad Paradigmas
Psicomotricidad Paradigmas
 
Psicomotricidad diapositivas
Psicomotricidad diapositivasPsicomotricidad diapositivas
Psicomotricidad diapositivas
 
Juegos Motores
Juegos MotoresJuegos Motores
Juegos Motores
 
El juego
El juegoEl juego
El juego
 
Diapositivas Percpetivas
Diapositivas PercpetivasDiapositivas Percpetivas
Diapositivas Percpetivas
 
Juego reglado
Juego regladoJuego reglado
Juego reglado
 
Bernard aucouturier
Bernard aucouturierBernard aucouturier
Bernard aucouturier
 
Movimiento Corporal y Psicomotricidad
Movimiento Corporal y PsicomotricidadMovimiento Corporal y Psicomotricidad
Movimiento Corporal y Psicomotricidad
 
El juego
El juegoEl juego
El juego
 
El Juego como estrategia didáctica
El Juego como estrategia didácticaEl Juego como estrategia didáctica
El Juego como estrategia didáctica
 
El Juego y su evolucion PP
El Juego y su evolucion  PPEl Juego y su evolucion  PP
El Juego y su evolucion PP
 
El juego y su metodología
El juego y su metodologíaEl juego y su metodología
El juego y su metodología
 
La importancia del juego en la educación infantil
La importancia del juego en la educación infantilLa importancia del juego en la educación infantil
La importancia del juego en la educación infantil
 
La dimension ludica
La dimension ludicaLa dimension ludica
La dimension ludica
 
El juego infantil y su metodologia
El juego infantil y su metodologiaEl juego infantil y su metodologia
El juego infantil y su metodologia
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporal
 

Destacado

Psicomotricidad y Juego
Psicomotricidad y JuegoPsicomotricidad y Juego
Psicomotricidad y Juegoeducarsalud
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
viviana gallardo
 
Sala de psicomotricidad
Sala de psicomotricidadSala de psicomotricidad
Sala de psicomotricidad
ViviQuiroga
 
SALA DE PSICOMOTRICIDAD
SALA DE PSICOMOTRICIDADSALA DE PSICOMOTRICIDAD
SALA DE PSICOMOTRICIDADNENAPAREDES
 
Evolucion de la psicomotricidad
Evolucion de la psicomotricidadEvolucion de la psicomotricidad
Evolucion de la psicomotricidadrubens_huaman
 
Definiciones Psicomotricidad 1
Definiciones Psicomotricidad 1Definiciones Psicomotricidad 1
Definiciones Psicomotricidad 1Daniel
 
El Concepto De Psicomotricidad
El Concepto De PsicomotricidadEl Concepto De Psicomotricidad
El Concepto De Psicomotricidadjeannepujalt79
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
PsicomotricidadROHDE
 
Guia de psicomotricidad inicial
Guia de psicomotricidad   inicialGuia de psicomotricidad   inicial
Guia de psicomotricidad inicial
paovz
 
Juegos para trabajar la psicomotricidad
Juegos para trabajar la psicomotricidadJuegos para trabajar la psicomotricidad
Juegos para trabajar la psicomotricidad
dendalegi
 
BIOGRAFIA DE RENE ZAZZO por Andrea Alva
BIOGRAFIA DE RENE ZAZZO por Andrea AlvaBIOGRAFIA DE RENE ZAZZO por Andrea Alva
BIOGRAFIA DE RENE ZAZZO por Andrea Alva
paolaalva
 
Ludica sala de psicomotricidad
Ludica sala de psicomotricidadLudica sala de psicomotricidad
Ludica sala de psicomotricidadniyapink
 

Destacado (15)

Psicomotricidad y Juego
Psicomotricidad y JuegoPsicomotricidad y Juego
Psicomotricidad y Juego
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
 
Sala de psicomotricidad
Sala de psicomotricidadSala de psicomotricidad
Sala de psicomotricidad
 
SALA DE PSICOMOTRICIDAD
SALA DE PSICOMOTRICIDADSALA DE PSICOMOTRICIDAD
SALA DE PSICOMOTRICIDAD
 
Evolucion de la psicomotricidad
Evolucion de la psicomotricidadEvolucion de la psicomotricidad
Evolucion de la psicomotricidad
 
Definiciones Psicomotricidad 1
Definiciones Psicomotricidad 1Definiciones Psicomotricidad 1
Definiciones Psicomotricidad 1
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
 
El Concepto De Psicomotricidad
El Concepto De PsicomotricidadEl Concepto De Psicomotricidad
El Concepto De Psicomotricidad
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
 
Guia de psicomotricidad inicial
Guia de psicomotricidad   inicialGuia de psicomotricidad   inicial
Guia de psicomotricidad inicial
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
 
Plataforma virtual psicomotricidad
Plataforma virtual psicomotricidadPlataforma virtual psicomotricidad
Plataforma virtual psicomotricidad
 
Juegos para trabajar la psicomotricidad
Juegos para trabajar la psicomotricidadJuegos para trabajar la psicomotricidad
Juegos para trabajar la psicomotricidad
 
BIOGRAFIA DE RENE ZAZZO por Andrea Alva
BIOGRAFIA DE RENE ZAZZO por Andrea AlvaBIOGRAFIA DE RENE ZAZZO por Andrea Alva
BIOGRAFIA DE RENE ZAZZO por Andrea Alva
 
Ludica sala de psicomotricidad
Ludica sala de psicomotricidadLudica sala de psicomotricidad
Ludica sala de psicomotricidad
 

Similar a 112670103.el juego en la sala de psicomotricidad

El juego. silvia valera
El juego. silvia valeraEl juego. silvia valera
El juego. silvia valeraSivalgar
 
El juego en la educacion inicial
El juego en la educacion inicialEl juego en la educacion inicial
El juego en la educacion inicial
PauRodrguez10
 
El juego en la educacion inicial
El juego en la educacion inicialEl juego en la educacion inicial
El juego en la educacion inicial
PauRodrguez10
 
EL JUEGO EN LA EDUCACIÓN INICIAL
EL JUEGO EN LA EDUCACIÓN INICIALEL JUEGO EN LA EDUCACIÓN INICIAL
EL JUEGO EN LA EDUCACIÓN INICIAL
PauRodrguez10
 
Estructura psicologica de la mente
Estructura psicologica de la menteEstructura psicologica de la mente
Estructura psicologica de la mente
khiny
 
Estructura psicologica de la mente
Estructura psicologica de la menteEstructura psicologica de la mente
Estructura psicologica de la mente
lhkaber
 
Estructura psicologica de la mente
Estructura psicologica de la menteEstructura psicologica de la mente
Estructura psicologica de la mente
Ramon Ruiz
 
Estructura psicologica de la mente
Estructura psicologica de la menteEstructura psicologica de la mente
Estructura psicologica de la mente
Euler
 
Estructura psicologica de la mente
Estructura psicologica de la menteEstructura psicologica de la mente
Estructura psicologica de la mente
fhynee
 
Teorias del juego
Teorias del juegoTeorias del juego
Teorias del juego
BanjoCorman
 
La mente y su estructura psicologica
La mente y su estructura psicologicaLa mente y su estructura psicologica
La mente y su estructura psicologica
Euler
 
Teorías del juego
Teorías del juegoTeorías del juego
Teorías del juego
Yurani isabel Peña olaya
 
Teorías modernas del juego
Teorías modernas del juegoTeorías modernas del juego
Teorías modernas del juego
Joselyn Chiluisa
 
Educación psicomotriz juegos de crianza
Educación psicomotriz  juegos de crianzaEducación psicomotriz  juegos de crianza
Educación psicomotriz juegos de crianzavarelamf
 
El pensamiento positivo y la mente humana
El pensamiento positivo y la mente humanaEl pensamiento positivo y la mente humana
El pensamiento positivo y la mente humana
Euler Ruiz
 
El pensamiento positivo y la mente humana
El pensamiento positivo y la mente humanaEl pensamiento positivo y la mente humana
El pensamiento positivo y la mente humana
Euler Ruiz
 
El pensamiento positivo y la mente humana
El pensamiento positivo y la mente humanaEl pensamiento positivo y la mente humana
El pensamiento positivo y la mente humana
khiny
 
El pensamiento positivo y la mente humana
El pensamiento positivo y la mente humanaEl pensamiento positivo y la mente humana
El pensamiento positivo y la mente humana
Euler
 
Reflexiones 2 jornadas de reflexión Alzira 2011
Reflexiones 2 jornadas de reflexión  Alzira 2011Reflexiones 2 jornadas de reflexión  Alzira 2011
Reflexiones 2 jornadas de reflexión Alzira 2011Jose Angel Gomis
 
Power tics
Power ticsPower tics
Power ticsAra676
 

Similar a 112670103.el juego en la sala de psicomotricidad (20)

El juego. silvia valera
El juego. silvia valeraEl juego. silvia valera
El juego. silvia valera
 
El juego en la educacion inicial
El juego en la educacion inicialEl juego en la educacion inicial
El juego en la educacion inicial
 
El juego en la educacion inicial
El juego en la educacion inicialEl juego en la educacion inicial
El juego en la educacion inicial
 
EL JUEGO EN LA EDUCACIÓN INICIAL
EL JUEGO EN LA EDUCACIÓN INICIALEL JUEGO EN LA EDUCACIÓN INICIAL
EL JUEGO EN LA EDUCACIÓN INICIAL
 
Estructura psicologica de la mente
Estructura psicologica de la menteEstructura psicologica de la mente
Estructura psicologica de la mente
 
Estructura psicologica de la mente
Estructura psicologica de la menteEstructura psicologica de la mente
Estructura psicologica de la mente
 
Estructura psicologica de la mente
Estructura psicologica de la menteEstructura psicologica de la mente
Estructura psicologica de la mente
 
Estructura psicologica de la mente
Estructura psicologica de la menteEstructura psicologica de la mente
Estructura psicologica de la mente
 
Estructura psicologica de la mente
Estructura psicologica de la menteEstructura psicologica de la mente
Estructura psicologica de la mente
 
Teorias del juego
Teorias del juegoTeorias del juego
Teorias del juego
 
La mente y su estructura psicologica
La mente y su estructura psicologicaLa mente y su estructura psicologica
La mente y su estructura psicologica
 
Teorías del juego
Teorías del juegoTeorías del juego
Teorías del juego
 
Teorías modernas del juego
Teorías modernas del juegoTeorías modernas del juego
Teorías modernas del juego
 
Educación psicomotriz juegos de crianza
Educación psicomotriz  juegos de crianzaEducación psicomotriz  juegos de crianza
Educación psicomotriz juegos de crianza
 
El pensamiento positivo y la mente humana
El pensamiento positivo y la mente humanaEl pensamiento positivo y la mente humana
El pensamiento positivo y la mente humana
 
El pensamiento positivo y la mente humana
El pensamiento positivo y la mente humanaEl pensamiento positivo y la mente humana
El pensamiento positivo y la mente humana
 
El pensamiento positivo y la mente humana
El pensamiento positivo y la mente humanaEl pensamiento positivo y la mente humana
El pensamiento positivo y la mente humana
 
El pensamiento positivo y la mente humana
El pensamiento positivo y la mente humanaEl pensamiento positivo y la mente humana
El pensamiento positivo y la mente humana
 
Reflexiones 2 jornadas de reflexión Alzira 2011
Reflexiones 2 jornadas de reflexión  Alzira 2011Reflexiones 2 jornadas de reflexión  Alzira 2011
Reflexiones 2 jornadas de reflexión Alzira 2011
 
Power tics
Power ticsPower tics
Power tics
 

112670103.el juego en la sala de psicomotricidad

  • 1. EL JUEGO EN LA SALA DE PSICOMOTRICIDAD “EL NIÑO VIVE INTENSAMENTE SU TRABAJO PERSONAL DE CONSTRUCCIÓN DE LA SUBJETIVIDAD, DE INSTITUIRSE PROGRESIVAMENTE COMO SUJETO ORIGINAL Y DIFERENTE DEL OTRO Y SIMULTÁNEAMENTE COMO SUJETO SOCIAL”. MYRTHA CHOKLER
  • 2. ¿QUÉ ASPECTOS DEL JUEGO SE TIENEN EN CUENTA EN PSICOMOTRICIDAD? LA RISA EL PLACER EL GESTO EL CUERPO EN MOVIMIENTO. LA CREACIÓN LA PALABRA LA ILUSIÓN DONDE EL NIÑO PONE EN JUEGO SU REALIDAD INTERNA Y EXTERNA EN RELACIÓN AL AMBIENTE Y A LOS OTROS. ANA CERUTTI Y COLS.
  • 3. “JUGAR ES UN PROCESO UNIVERSAL CARACTERÍSTICO DE LA SALUD” “JUGAR ES HACER, EL JUEGO COMPROMETE AL CUERPO, EL JUGAR TIENE SIEMPRE UNA IMPLICANCIA CORPORAL, IMPLICA UNA ACCIÓN SOBRE EL MUNDO EXTERNO Y MODIFICA A SU VEZ EL MUNDO INTERNO”. PARA WINNICOT
  • 4. DICE WINNICOTT: “SI BIEN RESULTA FÁCIL COMPRENDER QUE LOS NIÑOS JUEGAN POR PLACER, ES MUCHO MÁS DIFÍCIL QUE LA GENTE ACEPTE QUE LOS NIÑOS JUEGAN PARA CONTROLAR LA ANSIEDAD O PARA CONTROLAR IDEAS O IMPULSOS, QUE LLEVAN A LA ANSIEDAD SI NO SE CONTROLAN”.
  • 5. PARA VYGOSTKI EL JUEGO ES EL TIPO DE ACTIVIDAD, SINO PREDOMINANTE, SÍ PRINCIPAL A LA EDAD PREESCOLAR. CONTIENE TODAS LAS TENDENCIAS DEL DESARROLLO; ES FUENTE DE DESARROLLO Y CREA ZONAS EVOLUTIVAS DE LO MÁS INMEDIATO; TRAS EL JUEGO ESTÁN LOS CAMBIOS DE NECESIDADES Y LOS CAMBIOS DE CONCIENCIA DE CARÁCTER
  • 6. PARA GUTTON • “EL JUGO ES UNA ACTIVIDAD”. • “ JUGAR ES ACTUAR”. • “ JUGAR DEJA UNA DOBLE HUELLA A NIVEL DEL CUERPO DEL NIÑO JUGADOR Y A NIVEL DE SU ENTORNO”. “…EL JUEGO ES UNA ACTIVIDAD SIMBÓLICA CONCRETA: LA INTRODUCCIÓN DE LA REALIDAD ENTRE LO SIMBÓLICO Y LOS FANTASMAS ES CARACTERÍSTICO DEL ACTO DE JUGAR Y SE INSCRIBE COMO PAPEL FUNDAMENTAL DEL YO”
  • 7. JUEGOS MOTORES EL NIÑO LLEGA POR LA CURIOSIDAD DE CONOCERSE Y CONOCER EL PROPIO CUERPO Y EL MUNDO EXTERIOR A TRAVÉS DE LA ACCIÓN, LA EXPLORACIÓN Y LA MANIPULACIÓN EL RECONOCIMINETO POR PARTE DEL PSICOMOTRICISTA DE LA IMPORTANCIA DE LAS ACTIVIDADES Y JUEGOS MOTORES EN EL DESARROLLO DE L NIÑO LOS LLEVA A CREAR LAS CONDICIONES PARA FOMENTARLAS Y PROMOVERLAS.
  • 8. EL PLACER DE LA CAÍDA “AL JUGAR EL NIÑO PIERDE VOLUNTARIAMENTE EL CONTROL DE SUS MOVIMIENTOS , DEJANDOSÉ LLEVAR POR SU PROPIO PESO. LA CAÍDA CREA UNA DISTENCIÓN TÓNICA EXCEPCIONAL QUE LIBERA EL AFECTO DE PLACER Y PERMITE SENTIR LAS EMOCIONES SIN EL OTRO”. Bernard Aucouturier
  • 9. LA ANGUSTÍA DE LA CAÍDA . EN LA SESIONES, HEMOS VISTO TAMBIÉN QUE ALGUNOS NIÑOS SIENTEN PÁNICO A LA HORA DE DESEQUILIBRARSE PARA INICIAR LA CAÍDA Y SE AGARRAN CON FUERZA DEL MATERIAL. SON NIÑOS CON UNA CONSTITUCIÓN FRÁGIL DE LA REPRESENTACIÓN DE SÍ MISMOS, EN LOS QUE PERDURA UN GRADO DE ANGUSTIA DE CAÍDA QUE LIMITA LA INTEGRACIÓN PSÍQUICA DE LAS EXPERIENCIAS DE ENDEREZAMIENTO.
  • 10. EN RELACIÓN AL TIEMPO Y EL ESPACIO LA CAÍDA ES UN MOVIMIENTO RÁPIDO ÚNICO, DEL ORDEN DE LO INSTANTÁNEO , Y LIMITADO EN SU FIN, QUE DIFIERE SÓLO EN EL GRADO DE ESPERA QUE LA PRECEDE . LAS CAÍDAS SE DIFERENCIAN SEGÚN LA SITUACIÓN DE PARTIDA, LA TRAYECTORIA Y EL MODO DE RECEPCIÓN. LA ALTURA Y LA TRAYECTORIA DETERMINARÍAN LA SITUACIÓN DE PARTIDA JUNTO CON LA ACTITUD Y LA ACTIVIDAD DEL CUERPO EN ESE MOMENTO Ana Cerutti
  • 11. CUANDO LLEGA AL SUELO “SE GOLPEA” CONTRA ESTE, SINTIENDO TODO SU CUERPO. AL CAER, EL NIÑO JUEGA CON SU POSTURA, EL PESO DE SU CUERPO Y EL MIEDO QUE REACTIVAN TODO LO RELACIONADO CON EL DOMINIO PROPIOCEPTIVO, EXTEROPCEPTIVA Y EMOCIONAL.
  • 12. EL PLACER DE LA CAÍDA CON UN OTRO
  • 13. CAER EN GRUPO AMPLIFICA EL PLACER DE LA CAÍDA,COMO MEDIO DE COMUNICACIÓN TÓNICO-EMOCIONAL
  • 14. UN ACUERDO AUTÉNTICO. DE RESPETO DEL TIEMPO, DEL ESPACIO Y MÁS TARDE DEL PENSAMIENTO DEL OTRO.
  • 15. EN LA SALA DE PSICOMOTRICIDAD SE PUEDE OBSERVAR EL PLACER INTENSO CON QUE LAS NIÑAS Y NIÑOS JUEGAN A CAER, EL PLACER DE TRANSFORMAR SUS CUERPOS AL INSTANTE.
  • 16. EL BALANCEO ES UN MOVIMIENTO DE VAIVÉN EN EL ESPACIO QUE SE PUEDA EXPERIMENTAR EN DIFERENTES POSTURAS Y DIRECCIONES
  • 17. EL BALANCEO COMO JUEGO LOS NIÑOS OBTIENEN DE ESTOS JUEGOS DIFERENTES SENSACIONES PLACENTERAS:  PLACER DE SENTIR SU PROPIO CUERPO.  PLACER DE CONTROLAR CADA VEZ MÁS EL MOVIMIENTO.  PLACER DE JUGAR CON EL MIEDO.
  • 18. LOS OBJETOS PUEDEN SER UTILIZADOS COMO HERRAMIENTAS, COMO INSTRUMENTOS O DE UNA FORMA SIMBÓLICA QUE TRASCIENDE SU UTILIDAD
  • 19. EL OBJETO ES USADO COMO PUNTO DE PARTIDA PARA ALEJARSE DE LA SITUACIÓN PERCEPTIVA PRESENTE
  • 20. COMO PROLONGACIÓN DE SUS PROPIOS DESEOS
  • 21. ES EL JUEGO DE “COMO SÍ”
  • 22. LAS TELAS SE TRANSFORMAN EN CAPAS
  • 23. • LOS OBJETOS INCORPORADOS AL JUEGO COMO SUSTITUTO SON DE UNA VARIEDAD FUNCIONAL EXTRAORDINARIA : UNA COLCHONETA PUEDE SER UN AUTO, UNA MOTO. UN PALO PUEDE SER UN CABALLO, UN RIFLE.
  • 24.
  • 25. ESTOS JUEGOS AYUDAN AL NIÑO EN EL PROCESO DE IDENTIFICACIÓN, ASÍ COMO SUPERAR SITUACIONES DIFÍCILES, DESAGRADABLES, ANGUSTIANTES
  • 26. LOS MATERIALES BLANDOS, PROMUEVEN EL INVESTIMIENTO AFECTIVO, LOS REFUGIOS, LOS CONTACTOS, LA MALEABILIDAD DE SENSACIONES, LOS EQUILIBRIOS Y DESEQUILIBRIOS, LA FLUIDES DE LAS EMOCIONES MÁS PRIMITIVAS.