SlideShare una empresa de Scribd logo
METODOS Y TECNICAS DE INVESTIGACION
SOCIAL
ACERCA DEL CONOCIMIENTO
Y DEL PENSAR CIENTÍFICO
EZEQUIEL ANDER-EGG
METODOLOGIA DE INVESTIGACION
APROXIMACIONES AL CONOCIMIENTO
DEL CONOCIMIENTO
QUE CONTIENE EL CONOCIMIENTO?
* UNA COMPETENCIA PARA PRODUCIRLO
* UNA ACTIVIDAD COGNITIVA
* UN SABER RESULTANTE
QUE NOCIONES POSEE EL CONOCIMIENTO?
DESCRIPCIÓN – TEORÍAS – PERCEPCIÓN - IDEAS
INFORMACIÓN
METODOLOGIA DE INVESTIGACION
QUÉ PROCESOS FORMAN PARTE DE TODO ACTO
COGNITIVO?
CEREBRALES PSICOLÓGICOS CULTURALES
PERSONALES COLECTIVOS ENERGÉTICOS LÓGICOS
ELÉCTRICOS QUÍMICOS IDEALES INDIVIDUALES
ES UN FENÓMENO MULTIDIMENSIONAL
ESPIRITUAL SOCIAL CEREBRAL HISTÓRICO LÓGICO
BIOLÓGICO-PSICOLÓGICO LINGÜÍSTICO
METODOLOGIA DE INVESTIGACION
APROXIMACIONES AL CONOCIMIENTO
DEL CONOCIMIENTO
GENERACION DEL CONOCIMIENTO EN TERMINOS DE LA
RELACIÓN SUJETO-OBJETO
SUJETO
(COGNOSCENTE) RELACION DIALÉCTICA Y DEBE SER ABORDADA POR
CONDICIONADO POR DINÁMICA UN ENFOQUE DINÁMICO
EXPERIENCIAS PREVIAS
SU PERCEPCION
VALORES CULTURALES
OBJETO
(LA REALIDAD NATURAL Y SOCIAL – LO DADO)
TEORIAS-PARADIGMAS-MODELOS-SUPUESTOS
METODOLOGIA DE INVESTIGACION
EL METODO
CIENTÍFICO
CAPTA LA
PORCIÓN DE
LA REALIDAD
TRANSITORIA
SE TRADUCE
APROXIMACIONES AL CONOCIMIENTO
DEL CONOCIMIENTO
GENERACION DEL CONOCIMIENTO EN TERMINOS DE LA
RELACIÓN SUJETO-OBJETO
EL CONOCIMIENTO REPRESENTA FIELMENTE
LA REALIDAD (POSITIVISMO)
CAPTANDO LA REALIDAD
TRANSITORIA SE
GENERA CONOCIMIENTO EXISTE UNA REALIDAD OBJETIVA, PERO
(SABER CIENTÍFICO) SE LA RECONSTRUYE DE MODO SUBJETIVO
(REALISMO CRÍTICO COMBINA CONSTRUCTIVISMO Y POSITIVISMO)
EL CONOCIMIENTO REPRESENTA LA
RECONSTRUCCIÓN DE LA REALIDAD
(CONSTRUCTIVISMO)
METODOLOGIA DE INVESTIGACION
APROXIMACIONES AL CONOCIMIENTO
DEL CONOCIMIENTO
* ES LA FORMA DE DETENERSE ANTE LAS COSAS
* LA MANERA DE INTERROGARSE
* DE EXPRESAR RESPUESTAS RAZONADAS Y REFLEXIONADAS
METODOLOGIA DE INVESTIGACION
SABER PENSAR
IMPLICA PASAR DEL PARADIGMA DE LA SIMPLICIDAD
AL PARADIGMA DE LA COMPLEJIDAD
IMPLICA:
# PENSAR SOBRE EL PROPIO PENSAR
# REINTERPRETAR LA REALIDAD
CONTRIBUYE A NO “EMBALSAMAR”
NUESTRO CONOCIMIENTO
METODOLOGIA DE INVESTIGACION
SABER PENSAR
# EN UN CONTEXTO DE RAPIDA OBSOLESCENCIA DEL CONOCIMIENTO
# DESDE LA INCERTIDUMBRE Y LA PERPLEJIDAD
# LA COMPLEJIDAD
# EN TÉRMINOS SISTÉMICOS
# DESARROLLANDO UN PENSAMIENTO ECOLOGIZADO
# EN LA BÚSQUEDA DE UNA CIENCIA CON CONCIENCIA
METODOLOGIA DE INVESTIGACION
SABER PENSAR
# EN UN CONTEXTO DE RAPIDA OBSOLESCENCIA DEL CONOCIMIENTO
LA IMPORTANCIA DEL APRENDER A APRENDER
NECESIDAD DE TENER UNA FORMACION PERMANENTE Y DE ESTAR
MOTIVADO PARA ADQUIRIR NUEVOS CONOCIMIENTOS
POSEER HUMILDAD Y HONESTA DESCONFIANZA ACERCA DE LOS
PROPIOS SABERES, QUE DEBEN SOMETERSE A CRITICA CONSTANTE
METODOLOGIA DE INVESTIGACION
SABER PENSAR
# DESDE LA INCERTIDUMBRE Y LA PERPLEJIDAD
APRENDER A PENSAR SIN REFERENCIAS ESTABLES
INVITA A CORREGIR, REFORMULAR EL PENSAMIENTO
AL AUTOCUESTIONAMIENTO
METODOLOGIA DE INVESTIGACION
SABER PENSAR
# APRENDER A PENSAR LA COMPLEJIDAD DE LO REAL
VER Y ASOCIAR LO QUE SE DISTINGUE
CONSIDERAR LO QUE ES ANTAGÓNICO Y AL MISMO TIEMPO
COMPLEMENTARIO
POSEER UN ENFOQUE GLOBAL: CONECTAR Y RELACIONAR LOS
SABERES EN UNA TOTALIDAD NO DIVIDIDA Y EN PERMANENTE
CAMBIO
METODOLOGIA DE INVESTIGACION
SABER PENSAR
# PENSAR EN TÉRMINOS SISTÉMICOS
EN TÉRMINOS DE CONECTIVIDAD, RELACIONES Y CONTEXTO
ENTENDIENDO QUE LA REALIDAD ESTÁ FORMADA POR PARTES
INTERDEPENDIENTES
CONSECUENTEMENTE, LOS PROBLEMAS SE INTERRELACIONAN Y
SON INTERDEPENDIENTES
POR ELLO ES NECESARIO ABORDARLOS SISTÉMICAMENTE, ACTUAR
SOBRE LA SITUACIÓN-PROBLEMA
METODOLOGIA DE INVESTIGACION
SABER PENSAR
# DESARROLLAR UN PENSAMIENTO ECOLOGIZADO COMPRENDE
UNA CONCEPCION TEÓRICA; PARA CONOCER EL TODO ES NECESARIO
CONOCER SUS PROPIEDADES, QUE VIENEN DADAS POR LA
SUMATORIA DE LAS PROPIEDADES DE LAS PARTES QUE LO
CONFORMAN.
UNA CONCEPCIÓN METODOLÓGICO-PRÁCTICA; TODA ACCIÓN DEBE
ESTAR CONECTADA CON LOS DEMÁS ASPECTOS SECTORIALES QUE
CONFORMAN EL TODO PARA PRODUCIR SINERGIA
METODOLOGIA DE INVESTIGACION
SABER PENSAR
ES DETENERSE FRENTE A LAS COSAS PARA DESENTRAÑARLAS…
PROBLEMATIZANDO
INTERROGANDO
BUSCANDO RESPUESTAS
LA ADMIRACIÓN Y EL ASOMBRO MOTIVAN A
INTERROGAR LA REALIDAD
METODOLOGIA DE INVESTIGACION
LA ACTITUD CIENTÍFICA COMO
ESTILO DE VIDA
ATRIBUTOS ESCENCIALES
ACTITUD DE BÚSQUEDA DE LA VERDAD
encontrando verdades parciales susceptibles de reformulación
CURIOSIDAD INSACIABLE
reexaminación constante, interrogación permanente
METODOLOGIA DE INVESTIGACION
LA ACTITUD CIENTÍFICA COMO
ESTILO DE VIDA
FORMAS DE CONDUCTA QUE EXPRESAN UNA
ACTITUD CIENTÍFICA
 TENACIDAD, PERSEVERANCIA Y DISCIPLINA
(esfuerzo constante, regular, sistemático)
 SINCERIDAD INTELECTUAL
(admitir el error, ser autocrítico)
 CAPACIDAD PARA OBJETIVAR
(ser conciente de los propios condicionamientos)
METODOLOGIA DE INVESTIGACION
LA ACTITUD CIENTÍFICA COMO
ESTILO DE VIDA
OBSTÁCULOS:
MANTENER LA CREENCIA DE SER EL POSEEDOR DE LA VERDAD
DOGMATISMO VALORAR LOS HECHOS ANTES QUE A SU OBSERVACIÓN
IMPONER LAS PROPIAS CREENCIAS POR LA FUERZA
DAR SUPREMACÍA A LAS PROPIAS PAUTAS CULTURALES
ETNOCENTRISMO
ABORDAR FENÓMENOS SIN CONSIDERAR SU MULTIDIMENSIONALIDAD
METODOLOGIA DE INVESTIGACION
LA ACTITUD CIENTÍFICA COMO
ESTILO DE VIDA
OBSTÁCULOS:
MANTENER LA CONVICCIÓN QUE LA ESTRUCTURA SOCIAL Y SU JERARQUIA
DE VALORES SON INDISCUTIBLES
ESPIRITU DE
GRAVEDAD LO QUE NO SE AJUSTA A LO EXISTENTE CONSTITUYE UNA ANORMALIDAD
NO ACEPTAR LO NUEVO, SER CONFORMISTA, ACRÌTICO
ARGUMENTOS APOYAR LOS PROPIOS PUNTOS DE VISTA, CON TEORÍAS SOSTENIDAS POR
DE AUTORIDAD PERSONAS O INSTITUCIONES COMO SI FUERAN MAS IMPORTANTES QUE
LAS PRUEBAS EMPÍRICAS
METODOLOGIA DE INVESTIGACION
LA ACTITUD CIENTÍFICA COMO
ESTILO DE VIDA
LA ETICA DE LA
INVESTIGACION
GRANDES AVANCES
CIENTÍFICOS Y
TECNOLÓGICOS
MENOR AVANCE EN EL
TERRENO DE LOS
VALORES
METODOLOGIA DE INVESTIGACION
DESFASAJE QUE GENERA AMENAZAS AL
SER HUMANO
CATASTROFES ECOLÓGICAS HOLOCAUSTO NUCLEAR
CONTRADICCIÓN
ASPECTOS CONSIDERADOS
• ETICA DEL INVESTIGADOR EN SU RELACIÓN DE TRABAJO
CON OTROS INVESTIGADORES Y COLABORADORES.
METODOLOGIA DE INVESTIGACION
- Reconocimiento de trabajos utilizados y de otras personas que
hayan participado de los mismos, en calidad de colaboradores.
- No utilizar ideas ajenas sin permiso o presentarlas como propias
(plagio)
LA ETICA DE LA
INVESTIGACION
ASPECTOS CONSIDERADOS
• LA FORMACIÓN PERMANENTE COMO ETICA DE LA
RESPONSABILIDAD.
METODOLOGIA DE INVESTIGACION
- Implica proseguir el proceso de formación (honestidad científica)
- Esforzarse por actualizar los conocimientos (reciclaje profesional)
LA ETICA DE LA
INVESTIGACION
ASPECTOS CONSIDERADOS
• LA RESPONSABILIDAD DE LOS CIENTÍFICOS FRENTE A
LOS RESULTADOS DE SUS PROPIAS INVESTIGACIONES
METODOLOGIA DE INVESTIGACION
- Interrogarse respecto del objetivo de la investigación, del
sentido que posee.
- Fijar criterios para juzgar el bien o el mal acerca de lo que se
investiga.
- No aceptar el poder político o económico como “la verdad”, o
como un hecho incontrolable.
LA ETICA DE LA
INVESTIGACION
ASPECTOS CONSIDERADOS
• LA COHERENCIA ENTRE EL PENSAR CIENTÍFICO Y LA
VIDA PERSONAL.
METODOLOGIA DE INVESTIGACION
- Supone una forma de vivir y de trabajar como investigador.
- A nivel personal y profesional se genera un estilo de vida que da
al quehacer, un profundo sentido humano.
LA ETICA DE LA
INVESTIGACION
ASPECTOS CONSIDERADOS
• LOS LÍMITES ÉTICOS DE LA CIENCIA
METODOLOGIA DE INVESTIGACION
- Supeditar el desarrollo científico al respeto de la dignidad y
derechos de las personas.
- Garantizar que la ciencia y la tecnología no degraden al ser
humano, a otros seres vivos y a la naturaleza.
- Asegurar el equilibrio entre los avances científicos y el respeto
por la VIDA.
LA ETICA DE LA
INVESTIGACION
ASPECTOS CONSIDERADOS
• LA BIOETICA ATENDIENDO LAS IMPLICANCIAS DE LA
BIOTECNOLOGÍA.
METODOLOGIA DE INVESTIGACION
- Los riesgos de la Fertilización IN VITRO
- La manipulación genética de embriones
- Animales y alimentos transgénicos
- Los peligros de la clonación de embriones humanos
LA ETICA DE LA
INVESTIGACION
METODOLOGIA DE INVESTIGACION
- Todo lo realizado en el campo de la ciencia afecta la suerte de la
humanidad.
- Ciencia y tecnología pueden librar una batalla definitiva contra el
hambre, la miseria y el analfabetismo.
- La ciencia se encuentra en un dramático cruce de caminos: está
frente a la alternativa de las posibilidades para LO MEJOR
(mejora sustancial de la situación humana) y para LO PEOR
(terminar con la especie humana).
- Deben considerarse muy seriamente los límites éticos y morales.
LA BÚSQUEDA DE UNA
CIENCIA CON CONCIENCIA
DESARROLLO DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA
METODOLOGIA DE INVESTIGACION
DESARROLLO DE LA ÉTICA Y LA ESPIRITUALIDAD
# VIVIR EN COMUNIÓN CON LOS DEMÁS Y LA NATURALEZA
# SER COHERENTES EN NUESTRA VIDA PROFESIONAL Y COTIDIANA
# PERFECCIONAR EL ARTE DE AMAR
EL SABIO
TRASCIENDE
A LA CIENCIA
MIRANDO AL HOMBRE
COMO VALOR
SUPREMO
LA BÚSQUEDA DE UNA
CIENCIA CON CONCIENCIA
DESFASAJE
BÚSQUEDA
DE LA
SABIDURÍA
METODOS Y TECNICAS DE INVESTIGACION
SOCIAL
FIN DE PRESENTACION
METODOLOGIA DE INVESTIGACION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

40 diapositivas
40 diapositivas40 diapositivas
40 diapositivassicimo
 
Programa teorias del conocimiento cientifico
Programa teorias del conocimiento cientificoPrograma teorias del conocimiento cientifico
Programa teorias del conocimiento cientificoGIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
Que es la ciencia: Investigacion para que sirve?
Que es la ciencia: Investigacion para que sirve?Que es la ciencia: Investigacion para que sirve?
Que es la ciencia: Investigacion para que sirve?Joheliza
 
Texto paralelo a la lectura: "La ética en la investigación"
Texto paralelo a la lectura: "La ética en la investigación"Texto paralelo a la lectura: "La ética en la investigación"
Texto paralelo a la lectura: "La ética en la investigación"Andrea Gutiérrez Gómez
 
Mapa conceptual METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Mapa conceptual METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓNMapa conceptual METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Mapa conceptual METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓNALEJANDRA SANTACRIZ
 
100101 630 trabajo
100101 630 trabajo100101 630 trabajo
100101 630 trabajoandrwlopez
 
Construcción del Conocimiento
Construcción del ConocimientoConstrucción del Conocimiento
Construcción del ConocimientoNiurka Viloria
 
Actitud cientifica
Actitud cientificaActitud cientifica
Actitud cientificaCECY50
 
El pensamiento científico en las ciencias sociales (1)
El pensamiento científico en las ciencias sociales (1)El pensamiento científico en las ciencias sociales (1)
El pensamiento científico en las ciencias sociales (1)Floorii
 
Trabajo semana #1 Epistemología
Trabajo semana #1 EpistemologíaTrabajo semana #1 Epistemología
Trabajo semana #1 EpistemologíaYesslySarango
 
Metodología de la investigación científica final
Metodología de la investigación científica finalMetodología de la investigación científica final
Metodología de la investigación científica finalAlex Hernandez Torres
 
Ciencia progreso y calidad de vida
Ciencia progreso y calidad de vidaCiencia progreso y calidad de vida
Ciencia progreso y calidad de vidaFernando Asqui
 
El pensamiento científico y su lado filosófico.1
El pensamiento científico y su lado filosófico.1El pensamiento científico y su lado filosófico.1
El pensamiento científico y su lado filosófico.1jorgesoyyo
 
Investigacion Cientifica
Investigacion CientificaInvestigacion Cientifica
Investigacion CientificaMeritt Rios
 

La actualidad más candente (19)

40 diapositivas
40 diapositivas40 diapositivas
40 diapositivas
 
Josemanuel
JosemanuelJosemanuel
Josemanuel
 
Programa teorias del conocimiento cientifico
Programa teorias del conocimiento cientificoPrograma teorias del conocimiento cientifico
Programa teorias del conocimiento cientifico
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
 
Que es la ciencia: Investigacion para que sirve?
Que es la ciencia: Investigacion para que sirve?Que es la ciencia: Investigacion para que sirve?
Que es la ciencia: Investigacion para que sirve?
 
Texto paralelo a la lectura: "La ética en la investigación"
Texto paralelo a la lectura: "La ética en la investigación"Texto paralelo a la lectura: "La ética en la investigación"
Texto paralelo a la lectura: "La ética en la investigación"
 
Mapa conceptual METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Mapa conceptual METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓNMapa conceptual METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Mapa conceptual METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
 
100101 630 trabajo
100101 630 trabajo100101 630 trabajo
100101 630 trabajo
 
Construcción del Conocimiento
Construcción del ConocimientoConstrucción del Conocimiento
Construcción del Conocimiento
 
Actitud cientifica
Actitud cientificaActitud cientifica
Actitud cientifica
 
El pensamiento científico en las ciencias sociales (1)
El pensamiento científico en las ciencias sociales (1)El pensamiento científico en las ciencias sociales (1)
El pensamiento científico en las ciencias sociales (1)
 
Trabajo semana #1 Epistemología
Trabajo semana #1 EpistemologíaTrabajo semana #1 Epistemología
Trabajo semana #1 Epistemología
 
Momento2grupo198
Momento2grupo198Momento2grupo198
Momento2grupo198
 
Metodología de la investigación científica final
Metodología de la investigación científica finalMetodología de la investigación científica final
Metodología de la investigación científica final
 
Ciencia progreso y calidad de vida
Ciencia progreso y calidad de vidaCiencia progreso y calidad de vida
Ciencia progreso y calidad de vida
 
El pensamiento científico y su lado filosófico.1
El pensamiento científico y su lado filosófico.1El pensamiento científico y su lado filosófico.1
El pensamiento científico y su lado filosófico.1
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Investigacion Cientifica
Investigacion CientificaInvestigacion Cientifica
Investigacion Cientifica
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 

Similar a 113 metodos de investigacion social ezequiel ander-egg

Investigacion Científica
Investigacion Científica Investigacion Científica
Investigacion Científica GABY LIZ
 
libro investigación en ciencia y tecnologia.pdf
libro investigación en ciencia y tecnologia.pdflibro investigación en ciencia y tecnologia.pdf
libro investigación en ciencia y tecnologia.pdfRamiroPatarn
 
Antologia Investigación Científica.pdf
Antologia Investigación Científica.pdfAntologia Investigación Científica.pdf
Antologia Investigación Científica.pdfBritoSay3
 
Teoria Fundamentada Efrain Marquez
Teoria Fundamentada Efrain MarquezTeoria Fundamentada Efrain Marquez
Teoria Fundamentada Efrain MarquezManuel Mujica
 
Presentacion . tic nuevas tendencias epistemicas (1) definitiva y final
Presentacion . tic nuevas tendencias epistemicas (1)    definitiva y finalPresentacion . tic nuevas tendencias epistemicas (1)    definitiva y final
Presentacion . tic nuevas tendencias epistemicas (1) definitiva y finalPablo Moreno
 
Pedagogia, Curriculum Y EvaluacióN
Pedagogia, Curriculum Y EvaluacióNPedagogia, Curriculum Y EvaluacióN
Pedagogia, Curriculum Y EvaluacióNDiegoVillada
 
el conocimiento, metodo cientifico, conocimiento cientifico, la ciencia
el conocimiento, metodo cientifico, conocimiento cientifico, la cienciael conocimiento, metodo cientifico, conocimiento cientifico, la ciencia
el conocimiento, metodo cientifico, conocimiento cientifico, la cienciaCECILIA VALLEJOS
 
LA PSEUDOCIENCIAS 2.pptx
LA PSEUDOCIENCIAS 2.pptxLA PSEUDOCIENCIAS 2.pptx
LA PSEUDOCIENCIAS 2.pptxJuanchisMR
 
la ética de la ciencia y su corrupción
la ética de la ciencia y su corrupción la ética de la ciencia y su corrupción
la ética de la ciencia y su corrupción Lucciola Rodriguez
 
Reforzar la vigencia de la ciencia en la universidad
Reforzar la vigencia de la ciencia en la universidadReforzar la vigencia de la ciencia en la universidad
Reforzar la vigencia de la ciencia en la universidadMoises Logroño
 

Similar a 113 metodos de investigacion social ezequiel ander-egg (20)

Investigacion formativa
Investigacion formativaInvestigacion formativa
Investigacion formativa
 
Investigacion Científica
Investigacion Científica Investigacion Científica
Investigacion Científica
 
libro investigación en ciencia y tecnologia.pdf
libro investigación en ciencia y tecnologia.pdflibro investigación en ciencia y tecnologia.pdf
libro investigación en ciencia y tecnologia.pdf
 
EL CONOCIMIENTO
EL CONOCIMIENTOEL CONOCIMIENTO
EL CONOCIMIENTO
 
Antologia Investigación Científica.pdf
Antologia Investigación Científica.pdfAntologia Investigación Científica.pdf
Antologia Investigación Científica.pdf
 
Teoria Fundamentada Efrain Marquez
Teoria Fundamentada Efrain MarquezTeoria Fundamentada Efrain Marquez
Teoria Fundamentada Efrain Marquez
 
Presentacion . tic nuevas tendencias epistemicas (1) definitiva y final
Presentacion . tic nuevas tendencias epistemicas (1)    definitiva y finalPresentacion . tic nuevas tendencias epistemicas (1)    definitiva y final
Presentacion . tic nuevas tendencias epistemicas (1) definitiva y final
 
Paradigmas (1)
Paradigmas  (1)Paradigmas  (1)
Paradigmas (1)
 
Paradigmas (1)
Paradigmas  (1)Paradigmas  (1)
Paradigmas (1)
 
Qué es la ciencia_Apunte 2.docx
Qué es la ciencia_Apunte 2.docxQué es la ciencia_Apunte 2.docx
Qué es la ciencia_Apunte 2.docx
 
Pedagogia, Curriculum Y EvaluacióN
Pedagogia, Curriculum Y EvaluacióNPedagogia, Curriculum Y EvaluacióN
Pedagogia, Curriculum Y EvaluacióN
 
el conocimiento, metodo cientifico, conocimiento cientifico, la ciencia
el conocimiento, metodo cientifico, conocimiento cientifico, la cienciael conocimiento, metodo cientifico, conocimiento cientifico, la ciencia
el conocimiento, metodo cientifico, conocimiento cientifico, la ciencia
 
EPISTEMOLOGÍA.pptx
EPISTEMOLOGÍA.pptxEPISTEMOLOGÍA.pptx
EPISTEMOLOGÍA.pptx
 
LA PSEUDOCIENCIAS 2.pptx
LA PSEUDOCIENCIAS 2.pptxLA PSEUDOCIENCIAS 2.pptx
LA PSEUDOCIENCIAS 2.pptx
 
la ética de la ciencia y su corrupción
la ética de la ciencia y su corrupción la ética de la ciencia y su corrupción
la ética de la ciencia y su corrupción
 
Paradigmas de la investigaciã“n cientã fica
Paradigmas de la investigaciã“n cientã ficaParadigmas de la investigaciã“n cientã fica
Paradigmas de la investigaciã“n cientã fica
 
Elisabetta di castro
Elisabetta di castroElisabetta di castro
Elisabetta di castro
 
Presentación de Efraín Márquez
Presentación de Efraín MárquezPresentación de Efraín Márquez
Presentación de Efraín Márquez
 
Reforzar la vigencia de la ciencia en la universidad
Reforzar la vigencia de la ciencia en la universidadReforzar la vigencia de la ciencia en la universidad
Reforzar la vigencia de la ciencia en la universidad
 
Ciencia y tecnología
Ciencia  y tecnologíaCiencia  y tecnología
Ciencia y tecnología
 

Más de José Eusebio Salas T.

Más de José Eusebio Salas T. (8)

danza y bailep.pdf
danza y bailep.pdfdanza y bailep.pdf
danza y bailep.pdf
 
br4nYLBregT9wAR6INPsmGuNiAWV0aHxG4LtYDAO.pptx
br4nYLBregT9wAR6INPsmGuNiAWV0aHxG4LtYDAO.pptxbr4nYLBregT9wAR6INPsmGuNiAWV0aHxG4LtYDAO.pptx
br4nYLBregT9wAR6INPsmGuNiAWV0aHxG4LtYDAO.pptx
 
TESIS-SEG-ESP-EDUC-2018_AGUIRRE y BAUTISTA.pdf
TESIS-SEG-ESP-EDUC-2018_AGUIRRE y BAUTISTA.pdfTESIS-SEG-ESP-EDUC-2018_AGUIRRE y BAUTISTA.pdf
TESIS-SEG-ESP-EDUC-2018_AGUIRRE y BAUTISTA.pdf
 
COMPRENSION_LECTORA_CUENTOS_INFANTILES_CARBAJAL_OCANA_VICTORIA_BENILDA.pdf
COMPRENSION_LECTORA_CUENTOS_INFANTILES_CARBAJAL_OCANA_VICTORIA_BENILDA.pdfCOMPRENSION_LECTORA_CUENTOS_INFANTILES_CARBAJAL_OCANA_VICTORIA_BENILDA.pdf
COMPRENSION_LECTORA_CUENTOS_INFANTILES_CARBAJAL_OCANA_VICTORIA_BENILDA.pdf
 
Captulo11grupo1acontadorpblico 121019001038-phpapp02
Captulo11grupo1acontadorpblico 121019001038-phpapp02Captulo11grupo1acontadorpblico 121019001038-phpapp02
Captulo11grupo1acontadorpblico 121019001038-phpapp02
 
El nuevo mundo_de_la_gerencia
El nuevo mundo_de_la_gerenciaEl nuevo mundo_de_la_gerencia
El nuevo mundo_de_la_gerencia
 
Marketinkg buenooooooo
Marketinkg buenoooooooMarketinkg buenooooooo
Marketinkg buenooooooo
 
Questionarit
QuestionaritQuestionarit
Questionarit
 

Último

Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 

Último (20)

Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 

113 metodos de investigacion social ezequiel ander-egg

  • 1. METODOS Y TECNICAS DE INVESTIGACION SOCIAL ACERCA DEL CONOCIMIENTO Y DEL PENSAR CIENTÍFICO EZEQUIEL ANDER-EGG METODOLOGIA DE INVESTIGACION
  • 2. APROXIMACIONES AL CONOCIMIENTO DEL CONOCIMIENTO QUE CONTIENE EL CONOCIMIENTO? * UNA COMPETENCIA PARA PRODUCIRLO * UNA ACTIVIDAD COGNITIVA * UN SABER RESULTANTE QUE NOCIONES POSEE EL CONOCIMIENTO? DESCRIPCIÓN – TEORÍAS – PERCEPCIÓN - IDEAS INFORMACIÓN METODOLOGIA DE INVESTIGACION
  • 3. QUÉ PROCESOS FORMAN PARTE DE TODO ACTO COGNITIVO? CEREBRALES PSICOLÓGICOS CULTURALES PERSONALES COLECTIVOS ENERGÉTICOS LÓGICOS ELÉCTRICOS QUÍMICOS IDEALES INDIVIDUALES ES UN FENÓMENO MULTIDIMENSIONAL ESPIRITUAL SOCIAL CEREBRAL HISTÓRICO LÓGICO BIOLÓGICO-PSICOLÓGICO LINGÜÍSTICO METODOLOGIA DE INVESTIGACION APROXIMACIONES AL CONOCIMIENTO DEL CONOCIMIENTO
  • 4. GENERACION DEL CONOCIMIENTO EN TERMINOS DE LA RELACIÓN SUJETO-OBJETO SUJETO (COGNOSCENTE) RELACION DIALÉCTICA Y DEBE SER ABORDADA POR CONDICIONADO POR DINÁMICA UN ENFOQUE DINÁMICO EXPERIENCIAS PREVIAS SU PERCEPCION VALORES CULTURALES OBJETO (LA REALIDAD NATURAL Y SOCIAL – LO DADO) TEORIAS-PARADIGMAS-MODELOS-SUPUESTOS METODOLOGIA DE INVESTIGACION EL METODO CIENTÍFICO CAPTA LA PORCIÓN DE LA REALIDAD TRANSITORIA SE TRADUCE APROXIMACIONES AL CONOCIMIENTO DEL CONOCIMIENTO
  • 5. GENERACION DEL CONOCIMIENTO EN TERMINOS DE LA RELACIÓN SUJETO-OBJETO EL CONOCIMIENTO REPRESENTA FIELMENTE LA REALIDAD (POSITIVISMO) CAPTANDO LA REALIDAD TRANSITORIA SE GENERA CONOCIMIENTO EXISTE UNA REALIDAD OBJETIVA, PERO (SABER CIENTÍFICO) SE LA RECONSTRUYE DE MODO SUBJETIVO (REALISMO CRÍTICO COMBINA CONSTRUCTIVISMO Y POSITIVISMO) EL CONOCIMIENTO REPRESENTA LA RECONSTRUCCIÓN DE LA REALIDAD (CONSTRUCTIVISMO) METODOLOGIA DE INVESTIGACION APROXIMACIONES AL CONOCIMIENTO DEL CONOCIMIENTO
  • 6. * ES LA FORMA DE DETENERSE ANTE LAS COSAS * LA MANERA DE INTERROGARSE * DE EXPRESAR RESPUESTAS RAZONADAS Y REFLEXIONADAS METODOLOGIA DE INVESTIGACION SABER PENSAR IMPLICA PASAR DEL PARADIGMA DE LA SIMPLICIDAD AL PARADIGMA DE LA COMPLEJIDAD
  • 7. IMPLICA: # PENSAR SOBRE EL PROPIO PENSAR # REINTERPRETAR LA REALIDAD CONTRIBUYE A NO “EMBALSAMAR” NUESTRO CONOCIMIENTO METODOLOGIA DE INVESTIGACION SABER PENSAR
  • 8. # EN UN CONTEXTO DE RAPIDA OBSOLESCENCIA DEL CONOCIMIENTO # DESDE LA INCERTIDUMBRE Y LA PERPLEJIDAD # LA COMPLEJIDAD # EN TÉRMINOS SISTÉMICOS # DESARROLLANDO UN PENSAMIENTO ECOLOGIZADO # EN LA BÚSQUEDA DE UNA CIENCIA CON CONCIENCIA METODOLOGIA DE INVESTIGACION SABER PENSAR
  • 9. # EN UN CONTEXTO DE RAPIDA OBSOLESCENCIA DEL CONOCIMIENTO LA IMPORTANCIA DEL APRENDER A APRENDER NECESIDAD DE TENER UNA FORMACION PERMANENTE Y DE ESTAR MOTIVADO PARA ADQUIRIR NUEVOS CONOCIMIENTOS POSEER HUMILDAD Y HONESTA DESCONFIANZA ACERCA DE LOS PROPIOS SABERES, QUE DEBEN SOMETERSE A CRITICA CONSTANTE METODOLOGIA DE INVESTIGACION SABER PENSAR
  • 10. # DESDE LA INCERTIDUMBRE Y LA PERPLEJIDAD APRENDER A PENSAR SIN REFERENCIAS ESTABLES INVITA A CORREGIR, REFORMULAR EL PENSAMIENTO AL AUTOCUESTIONAMIENTO METODOLOGIA DE INVESTIGACION SABER PENSAR
  • 11. # APRENDER A PENSAR LA COMPLEJIDAD DE LO REAL VER Y ASOCIAR LO QUE SE DISTINGUE CONSIDERAR LO QUE ES ANTAGÓNICO Y AL MISMO TIEMPO COMPLEMENTARIO POSEER UN ENFOQUE GLOBAL: CONECTAR Y RELACIONAR LOS SABERES EN UNA TOTALIDAD NO DIVIDIDA Y EN PERMANENTE CAMBIO METODOLOGIA DE INVESTIGACION SABER PENSAR
  • 12. # PENSAR EN TÉRMINOS SISTÉMICOS EN TÉRMINOS DE CONECTIVIDAD, RELACIONES Y CONTEXTO ENTENDIENDO QUE LA REALIDAD ESTÁ FORMADA POR PARTES INTERDEPENDIENTES CONSECUENTEMENTE, LOS PROBLEMAS SE INTERRELACIONAN Y SON INTERDEPENDIENTES POR ELLO ES NECESARIO ABORDARLOS SISTÉMICAMENTE, ACTUAR SOBRE LA SITUACIÓN-PROBLEMA METODOLOGIA DE INVESTIGACION SABER PENSAR
  • 13. # DESARROLLAR UN PENSAMIENTO ECOLOGIZADO COMPRENDE UNA CONCEPCION TEÓRICA; PARA CONOCER EL TODO ES NECESARIO CONOCER SUS PROPIEDADES, QUE VIENEN DADAS POR LA SUMATORIA DE LAS PROPIEDADES DE LAS PARTES QUE LO CONFORMAN. UNA CONCEPCIÓN METODOLÓGICO-PRÁCTICA; TODA ACCIÓN DEBE ESTAR CONECTADA CON LOS DEMÁS ASPECTOS SECTORIALES QUE CONFORMAN EL TODO PARA PRODUCIR SINERGIA METODOLOGIA DE INVESTIGACION SABER PENSAR
  • 14. ES DETENERSE FRENTE A LAS COSAS PARA DESENTRAÑARLAS… PROBLEMATIZANDO INTERROGANDO BUSCANDO RESPUESTAS LA ADMIRACIÓN Y EL ASOMBRO MOTIVAN A INTERROGAR LA REALIDAD METODOLOGIA DE INVESTIGACION LA ACTITUD CIENTÍFICA COMO ESTILO DE VIDA
  • 15. ATRIBUTOS ESCENCIALES ACTITUD DE BÚSQUEDA DE LA VERDAD encontrando verdades parciales susceptibles de reformulación CURIOSIDAD INSACIABLE reexaminación constante, interrogación permanente METODOLOGIA DE INVESTIGACION LA ACTITUD CIENTÍFICA COMO ESTILO DE VIDA
  • 16. FORMAS DE CONDUCTA QUE EXPRESAN UNA ACTITUD CIENTÍFICA  TENACIDAD, PERSEVERANCIA Y DISCIPLINA (esfuerzo constante, regular, sistemático)  SINCERIDAD INTELECTUAL (admitir el error, ser autocrítico)  CAPACIDAD PARA OBJETIVAR (ser conciente de los propios condicionamientos) METODOLOGIA DE INVESTIGACION LA ACTITUD CIENTÍFICA COMO ESTILO DE VIDA
  • 17. OBSTÁCULOS: MANTENER LA CREENCIA DE SER EL POSEEDOR DE LA VERDAD DOGMATISMO VALORAR LOS HECHOS ANTES QUE A SU OBSERVACIÓN IMPONER LAS PROPIAS CREENCIAS POR LA FUERZA DAR SUPREMACÍA A LAS PROPIAS PAUTAS CULTURALES ETNOCENTRISMO ABORDAR FENÓMENOS SIN CONSIDERAR SU MULTIDIMENSIONALIDAD METODOLOGIA DE INVESTIGACION LA ACTITUD CIENTÍFICA COMO ESTILO DE VIDA
  • 18. OBSTÁCULOS: MANTENER LA CONVICCIÓN QUE LA ESTRUCTURA SOCIAL Y SU JERARQUIA DE VALORES SON INDISCUTIBLES ESPIRITU DE GRAVEDAD LO QUE NO SE AJUSTA A LO EXISTENTE CONSTITUYE UNA ANORMALIDAD NO ACEPTAR LO NUEVO, SER CONFORMISTA, ACRÌTICO ARGUMENTOS APOYAR LOS PROPIOS PUNTOS DE VISTA, CON TEORÍAS SOSTENIDAS POR DE AUTORIDAD PERSONAS O INSTITUCIONES COMO SI FUERAN MAS IMPORTANTES QUE LAS PRUEBAS EMPÍRICAS METODOLOGIA DE INVESTIGACION LA ACTITUD CIENTÍFICA COMO ESTILO DE VIDA
  • 19. LA ETICA DE LA INVESTIGACION GRANDES AVANCES CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS MENOR AVANCE EN EL TERRENO DE LOS VALORES METODOLOGIA DE INVESTIGACION DESFASAJE QUE GENERA AMENAZAS AL SER HUMANO CATASTROFES ECOLÓGICAS HOLOCAUSTO NUCLEAR CONTRADICCIÓN
  • 20. ASPECTOS CONSIDERADOS • ETICA DEL INVESTIGADOR EN SU RELACIÓN DE TRABAJO CON OTROS INVESTIGADORES Y COLABORADORES. METODOLOGIA DE INVESTIGACION - Reconocimiento de trabajos utilizados y de otras personas que hayan participado de los mismos, en calidad de colaboradores. - No utilizar ideas ajenas sin permiso o presentarlas como propias (plagio) LA ETICA DE LA INVESTIGACION
  • 21. ASPECTOS CONSIDERADOS • LA FORMACIÓN PERMANENTE COMO ETICA DE LA RESPONSABILIDAD. METODOLOGIA DE INVESTIGACION - Implica proseguir el proceso de formación (honestidad científica) - Esforzarse por actualizar los conocimientos (reciclaje profesional) LA ETICA DE LA INVESTIGACION
  • 22. ASPECTOS CONSIDERADOS • LA RESPONSABILIDAD DE LOS CIENTÍFICOS FRENTE A LOS RESULTADOS DE SUS PROPIAS INVESTIGACIONES METODOLOGIA DE INVESTIGACION - Interrogarse respecto del objetivo de la investigación, del sentido que posee. - Fijar criterios para juzgar el bien o el mal acerca de lo que se investiga. - No aceptar el poder político o económico como “la verdad”, o como un hecho incontrolable. LA ETICA DE LA INVESTIGACION
  • 23. ASPECTOS CONSIDERADOS • LA COHERENCIA ENTRE EL PENSAR CIENTÍFICO Y LA VIDA PERSONAL. METODOLOGIA DE INVESTIGACION - Supone una forma de vivir y de trabajar como investigador. - A nivel personal y profesional se genera un estilo de vida que da al quehacer, un profundo sentido humano. LA ETICA DE LA INVESTIGACION
  • 24. ASPECTOS CONSIDERADOS • LOS LÍMITES ÉTICOS DE LA CIENCIA METODOLOGIA DE INVESTIGACION - Supeditar el desarrollo científico al respeto de la dignidad y derechos de las personas. - Garantizar que la ciencia y la tecnología no degraden al ser humano, a otros seres vivos y a la naturaleza. - Asegurar el equilibrio entre los avances científicos y el respeto por la VIDA. LA ETICA DE LA INVESTIGACION
  • 25. ASPECTOS CONSIDERADOS • LA BIOETICA ATENDIENDO LAS IMPLICANCIAS DE LA BIOTECNOLOGÍA. METODOLOGIA DE INVESTIGACION - Los riesgos de la Fertilización IN VITRO - La manipulación genética de embriones - Animales y alimentos transgénicos - Los peligros de la clonación de embriones humanos LA ETICA DE LA INVESTIGACION
  • 26. METODOLOGIA DE INVESTIGACION - Todo lo realizado en el campo de la ciencia afecta la suerte de la humanidad. - Ciencia y tecnología pueden librar una batalla definitiva contra el hambre, la miseria y el analfabetismo. - La ciencia se encuentra en un dramático cruce de caminos: está frente a la alternativa de las posibilidades para LO MEJOR (mejora sustancial de la situación humana) y para LO PEOR (terminar con la especie humana). - Deben considerarse muy seriamente los límites éticos y morales. LA BÚSQUEDA DE UNA CIENCIA CON CONCIENCIA
  • 27. DESARROLLO DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA METODOLOGIA DE INVESTIGACION DESARROLLO DE LA ÉTICA Y LA ESPIRITUALIDAD # VIVIR EN COMUNIÓN CON LOS DEMÁS Y LA NATURALEZA # SER COHERENTES EN NUESTRA VIDA PROFESIONAL Y COTIDIANA # PERFECCIONAR EL ARTE DE AMAR EL SABIO TRASCIENDE A LA CIENCIA MIRANDO AL HOMBRE COMO VALOR SUPREMO LA BÚSQUEDA DE UNA CIENCIA CON CONCIENCIA DESFASAJE BÚSQUEDA DE LA SABIDURÍA
  • 28. METODOS Y TECNICAS DE INVESTIGACION SOCIAL FIN DE PRESENTACION METODOLOGIA DE INVESTIGACION