SlideShare una empresa de Scribd logo
Todo lo que se, lo
aprendí del pueblo,
pero siempre se menos
que él”
A. Machado
REFLEJO ACTIVO E
INTERPRETATIVO DE LA REALIDAD
OBJETIVA
EN LA CONCIENCIA DEL HOMBRE
EL CONOCIMIENTO
• La práctica es la fuente de
todo proceso cognoscitivo.
• La práctica es el mejor
criterio de verdad
• Toda verdad puede ser
demostrada en la práctica
• La práctica es el punto final
del conocimiento
LA PRACTICA PRINCIPIO Y FIN
DEL PROCESO DEL
CONOCIMIENTO
PRINCIPIOS
FUNDAMENTALES
El mundo objetivo es lo
primario:
•Es el objeto fundamental del
conocimiento
•Existe independientemente de
la conciencia del hombre
•Es cognoscible, no hay cosas
incognoscibles, si no aún
desconocidas.
LAS INTERPRETACIONESLAS INTERPRETACIONES ......
COMPORTAMIENTOS
PRÁCTICAS
SOCIOCULTURAL
ES EDUCATIVAS
INTERPRETACION
ES
FORMAS
IDEOLÓGICAS Y
CULTURALES
SOBRE LA
REALIDAD QUE
DEVIENEN EN
DISCURSOS
ACCIONES
TRADICIONES
ASPIRACIONES
CREENCIAS
VALORES
MITOS
CONOCIMIENTOS
ESTEREOTIPOS
PREJUICIOS
ARQUETIPOSS
VALORES
SENTIDO
COMÚN
ELEMENTOS DEL CONOCIMIENTO
SUJETO OBJETO
TEORÍA
PRÁCTICA
SOCIAL
CONTRADICCIÓN TEORÍA-
PRÁCTICA
¿CÓMO?
TEORÍA
PRÁCTICA
SOCIALMÉTODO
METODO-
LOGÍA
CONTRADICCIÓN TEORÍA-PRÁCTICA
EL PROCESO DEL
CONOCIMIENTO
NIVEL SENSORIAL NIVEL
LOGICOABSTRACTO
ETAPA LÓGICA ABSTRACTA
COMPARACIÓN ABSTRACCIÓN GENERALIZACIÓN
CATEGORÍAS
atraviesa
CONCRE
CIÓNse desarrolla a través del
ANÁLISIS -
SÍNTESIS
INDUCCIÓN -
DEDUCCIÓN
COMPRENSIÓN
REALIDAD
CONCEPTOS PRINCIPIOS TEORÍAS LEY
TIPOS DE CONOCIMIENTO
Reflejo activo e
interpretativo de la realidad
en la conciencia humana , en
forma espontánea.
ESPONTÁNEO
ACRÍTICO
SUPERFICIAL
ASISTEMÁTICO
DOGMÁTICO
COTIDIANO-
VULGAR
sin plan
previo
no explica
el por que
no profundiza
en causas
sin orden
ni estructura
Aceptado
por fe
Reflejo activo e
interpretativo de la
realidad en la conciencia
humana, verificado,
sistematizado y
clasificado RACIONAL
GENERAL
RELATIVO
SECTORIZADO
ADMITE
SUPUESTOS
CIENTÍFICO
Conceptos, juicios,
razonamiento
Muestra
generalizable
No es verdad
absoluta
Divide
la realidad
Filosoficos
Causalidad etc.
OBJETIVO
Refleja realidad
objetiva
Reflejo activo e
interpretativo de la
realidad en la conciencia
humana, en forma
racional y general
CRÍTICO
NO
EXPERIMENTAL
GLOBAL
NO
SUPUESTOS
FILOSÓFICO
Explica causas
mediatas
Racional,
dialectico
No fracciona
La realidad
Todo lo somete
a crítica
SISTEMÁTICO
Orden y
estructura
Estudia las leyes mas
generales que rigen
el origen y desarrollo
del universo, sociedad
y pensamiento
EPISTEMOLOGÍA
• CIENCIA QUE ESTUDIA LA
NATURALEZA, EL ORIGEN Y
POSIBILIDAD DEL
CONOCIMIENTO HUMANO.
• ES LA CIENCIA DE LA CIENCIA
• RELACIÓN ENTRE
INVESTIGACIÓN Y
EPISTEMOLOGÍA
EPISTEMOLOGIA
“La rama de la filosofía que se ocupa de los
problemas de la naturaleza de los limites y validez
del conocimiento y de la ciencia”
Enciclopedia británica
“Parte importante de la teoría filosófica, versa acerca
de la realidad, acerca de las fuentes, de las formas y
de los métodos del conocimiento, acerca de la
verdad y de los caminos para llegar a conocerla ”
Diccionario filosófico Rosental ludin
INVESTIGACIÓN
PRODUCCCIÓN
DEL
CONOCIMIENTO
EPISTEMOLOGÍA
ESTUDIA CÓMO SE
PRODUCE
Y JUSTIFICA EL
CONOCIMIENTO
ESCUELAS
EPISTEMOLÓGICAS
RACIONALISTA EMPIRISTA
PRAGMATISTA
POSITIVISMO
LÓGICO
MATERIALISMO
DIALÉCTICO
RACIONA-
LISMO
RENÉ
DESCARTES
(1596- 1650)
IDEALISMO
INTELECTUAL
RAZÓN
RAZÓN SOBRE LA
EXPERIENCIA
Y SOBRE LOS
SENTIDOS
DEDUCCIÓN
COGITO ERGO SUM
RAZÓN IDEAS
INNATAS
CONOCIMIENTOS
NO VIENEN DE
AFUERA.
LOS SENTIDOS
ENGAÑAN
EMPIRISMO FRANCISCO
BACÓN
(1561-1626)
POSICIÓN
MATERIALISTA
MECANICISTA
SENTIDO LÓGICO
UNICA FUENTE
DEL
CONOCIMIENTO
LA EXPERIENCIA
PRODUCE A TRAVÉS
DE LA EXPERIENCIA
LO PENSADO NO
CORRESPONDE AL
MUNDO REAL.
SOLO LA INDUCCIÓN
PERMITE CONOCER
LA REALIDAD.
RELACIÓN
CONOCIMIENTO Y
REALIDAD.
LOS HECHOS
HABLAN POR SÍ
SÓLOS.
POSITIVISMO
LÓGICO
LUDWING
WITTGENSTEIN
(1889- 1951)
RECHAZA LA
INTUICIÓN
INTELECTIVA COMO
FORMA DE
CONOCIMIENTO
MENOS SÍNTESIS Y
MÁS
DESCUBRIMIENTOS
MENOS FILOSOFÍA Y
MÁS CIENCIA
IMPORTANCIA DE LA
TEORÍA
VARIAS
INTERPRETACIONES
DE LA REALIDAD
PRAGMATISMO WILLIAMS
JAMES
JOHN DEWEY
(1859- 1952)
EL HOMBRE ES
ESENCIALMENTE
ACCIÓN
NO DIVORCIO ENTRE
TÉORÍA Y PRÁCTICA
LO UTIL ES LO
VERDADERO
PRODUCE EL
CONOCIMIENTO A
TRAVÉS DEL
PROBLEMA PRÁCTICO
EL CONOCIMIENTO NO
ES UN FIN SINO UN
MEDIO
UNIÓN DE LA TEORÍA
CON LA ACCIÓN
MATERIALISMO
DIALÉCTICO
KARL MARX
(1818-1883)
OBJETO- SUJETO
BINOMIO PRIMARIO
PRODUCCIÓN DEL
CONOCIMIENTO
COMIENZA CON UN
PROBLEMA PRÁCTICO
LA TEORÍA ORIENTA A
LA PRÁCTICA.
SI LOS RESULTADOS
CUMPLEN LAS
EXPECTATIVAS DE LA
TEORÍA SE JUSTIFICA
EL CONOCIMIENTO, ES
VERDADERO.
LA CIENCIA
• “Sistema de conocimientos en desarrollo, los cuales se
obtienen mediante los correspondientes métodos cognoscitivos
y se refleja en conocimientos exactos cuya veracidad se
comprueba y demuestra a través de la práctica social". (Kredrov
MB y Apirkin)
 
• Elementos básicos de la ciencia: el proceso y el producto.
LA CONTENIDOS DE LA CIENCIA
• CONCEPTO: Forma de reflejo del mundo en el pensar, permite
extraer propiedades, caracteristicas y relaciones generales y
esenciales de los objetos.
• CATEGORÍA: Conceptos generales y fundamentales reflejan
propiedades, facetas y relaciones mas generales y esenciales de
los fenomenos de la realidad y la cognicion
• PRINCIPIO CIENTIFICO: Más general que una ley. Ley cientifica
de mayor universalidad que no requiere demostración por ser
demasiado evidente
• LEY CIENTIFICA: Descripción de una relación de uniformidad
invariable de la naturaleza en el espacio y en el tiempo.
• TEORÍA: Sistema conceptual integrado de hechos, hipótesis y
leyes cientificas compatibles y complementarias entre si.
PARADIGMAS DE LA
INVESTIGACIÓN
Índole instrum
ental
METODOS DE
INVESTIGACION
CIENTIFICA
METODOS DE
INVESTIGACION
CIENTIFICA
Paradigma de Investigación
Cuantitativa:
Paradigma de Investigación
Cuantitativa:
EL PARADIGMA DE LA INVESTIGACIÓN
CUANTITATIVA Y CUALITATIVA
EL PARADIGMA DE LA INVESTIGACIÓN
CUANTITATIVA Y CUALITATIVA
Paradigma de Investigación
Cualitativa:
Paradigma de Investigación
Cualitativa:
Emancipar
Transformar
Establecer
relaciones
entre variables
Estudiar al ser
humano en su
cotidianidad
Promover el
empoderamiento
comunitario
Medir Interpretar
Comprender
Investigación
Cuantitativa
Investigación
Cualitativa
Investigación
Acción
Participativa
PARADIGMA DE INVESTIGACIÓNPARADIGMA DE INVESTIGACIÓN
CUALITATIVACUALITATIVA
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓNMÉTODOS DE INVESTIGACIÓN
1. Observación, Participante y No
Participante
2. Entrevista (Estructurada, Libre y/o a
Profundidad)
3. Grupos Focales
4. Encuesta
5. Análisis de Contenido
PARADIGMA DE INVESTIGACIÓNPARADIGMA DE INVESTIGACIÓN
CUALITATIVACUALITATIVA
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓNMÉTODOS DE INVESTIGACIÓN
1. Observación, Participante y No
Participante
2. Entrevista (Estructurada, Libre y/o a
Profundidad)
3. Grupos Focales
4. Encuesta
5. Análisis de Contenido
COMPARACIÓN ENTRE LAS CARACTERÍSTICAS DE LA INVESTIGACIÓN
CUALITATIVA Y LA INVESTIGACION CUANTITATIVA
COMPARACIÓN ENTRE LAS CARACTERÍSTICAS DE LA INVESTIGACIÓN
CUALITATIVA Y LA INVESTIGACION CUANTITATIVA
Conceptos BásicosConceptos Básicos
CUALITATIVA CUANTITATIVA
1. Paradigma naturalista
2. Inducción, buscando
construir una nueva teoría
3. Causas múltiples
4. Interactividad
5. Holístico (entero, global)
6. Participativa
7. Sujeto principal: El
investigado
1. Paradigma positivista
2. Deducción, basada en la
teoría existente
3. Causa – efecto
4. No interactividad
5. Segmentado
6. No participativa
7. Sujeto principal: El
investigador
Objetivos
1. Construir teoría a partir de la
realidad
2. Entender el desarrollo de un
hecho, de una situación, de la
vida y aplicar conceptos
sensibles para el desarrollo y el
cambio.
3. Describir e interpretar
múltiples realidades
(contradictorias)
1. Probar teoría en la realidad
2. Describir estadísticamente o
predecir hechos
3. Mostrar relaciones entre
variables
Diseño
CUALITATIVA CUANTITATIVA
1. Flexible, se desarrolla en el
proceso de la investigación
2. Basado en la intuición y en
la experiencia
1. Estructurado,
predeterminado, formal,
específico
Expresiones
1. Procesos y agrupamientos
2. Reproducibilidad (en el sentido
que el lector pueda comprender
toda la información y el análisis)
3. Precision (reproducción exacta de
la información y su análisis justo)
4. Objetivos prácticos (que se
expresan en la hipótesis de
trabajo)
5. Significado por sentido común y
su entendimiento (definición de la
situación), construcción social
de la vida cotidiana
1. Variables y Operacionalización
2. Fiabilidad (de la aplicación del
instrumento)
3 Validez (el instrumento realmente
y consistentemente mide lo que
se quiere medir)
4. Objetivos prácticos que se
expresan en la hipótesis
estadística
5. Significación estadística
irrefutable
Diseño
CUALITATIVA CUANTITATIVA
Informaciones / datos
CUALITATIVA CUANTITATIVA
1. Descripción de las
informaciones (Datos
cualitativos)
2. Apuntes de la realidad
3. Lenguaje oral de los
investigados
4. Documentos personales
5. Documentos oficiales y
de otro origen
1. Datos cuantitativos
2. Datos cuantificables
3. Hechos mensurables
4. Variables
operacionalizadas
5. Estadísticas
Selecciones / Muestras
1. Selecciones pequeñas por
el tamaño y cualidades (no
aleatorias) no
“representativas”
2. Selecccion consciente
(muestreo teórico)
3. Los hechos “extraños” no
existen, todo es parte de la
realidad que se investiga
1. Muestras grandes y
precisas
(o con grupo de control)
2. Selección aleatoria
(muestreo aleatorio)
3. Control de variables
“extrañas” (bloqueo)
Analisis e Interpretation de los datos
CUALITATIVA CUANTITATIVA
Instrumentos / Herramientas
1. Grabadora (para
entrevistas no
estructuradas)
2. Transcripción (para
analizar textos)
3. En muchos casos el único
instrumento es el
investigador
1. Computadoras
2. Inventarios, cuestionarios,
indicadores y escalas.
3. Pruebas, estadísticas
Analisis e Interpretacion de los datos
CUALITATIVA CUANTITATIVA
Problemas en el uso del metodo
1. Fiabilidad cuestionable
2. Difícil investigar grandes
poblaciones
3. Falta de procedimientos
estandarizados
4. Dificultad para reducir los datos y
para representarlos
5. Análisis e interpretación de la
realidad social compleja requieren
de mucho tiempo.
1. Validez cuestionable
2. Investiga grandes poblaciones a
través del muestro probabilístico
(uniformando individuos)
3. Inflexibilidad en los
procedimientos de análisis
estadístico
4. Dificultad en control de otras
variables , uso del concepto error
experimental
5. Análisis e interpretación de datos
se realiza en menor tiempo (pero
no capta la realidad social
compleja)
Analisis e Interpretacion de los datos
CUALITATIVA CUANTITATIVA
Analisis e Interpretacion de los datos
CUALITATIVA CUANTITATIVA
1. Introducción
Analítica
2. Uso constante del
Método comparativo
en el desarrollo del
proyecto, basándose
en modelos, conceptos
y/o temas
1. Resultado de la
recolección de datos
2. Basado en las
estadísticas
PARADIGMA SOCIOCRÍTICO
• SURGE COMO RESPUESTA A LAS
TRADICIONES POSITIVISTAS E
INTERPRETATIVAS Y PRETENDE SUPERAR
EL REDUCCIONISMO Y EL
CONSERVADORISMO.
• SU FINALIDAD ES TRANSFORMAR LAS
ESTRUCTURAS, LAS RELACIONES SOCIALES
Y BRINDAR RESPUESTAS ALTERNATIVAS A
LOS PROBLEMAS GENERADOS POR ÉSTAS.
• PRINCIPIOS:
• CONOCER Y COMPRENDER LA REALIDAD
COMO PRAXIS:
• ARTICULAR DIALÉCTICAMENTE TEORÍA Y
PRÁCTICA (CONOCIMIENTO – ACCIÓN,
FUNDADA EN VALORES)
• INVESTIGACION Y CONOCIMIENTO
ORIENTADOS A EMANCIPAR AL SER
HUMANO
• IMPLICA EN LA DOCENCIA:
DIMENSIONES CUANTITATIV
O
CUALITATIVO SOCIOCRÍTIC
O
INTERES
DE LA
INVESTIGACION
EXPLICAR,
CONTROLAR,
PREDECIR
DESCRIBIR
INTERPRETAR
COMPRENDER
COMPRENDER
CUESTIONAR
EMANCIPAR
ONTOLOGÍA DADA,
SINGULAR,
TANGIBLE,
FRAGMENTADA
CONSTRUIDA
HOLÍSTICA,
DIVERGENTE
CONSTRUIDA
HOLÍSTICA
DIALECTICA
RELACION S-
O
INDEPENDIENTE
, NEUTRAL,
LIBRE DE
VALORES
INTERRELACIÓN INTERRELACION
DIALECTICA
POR EL CAMBIO
HIPOTESIS ESTADISTICA DE TRABAJO DE TRABAJO
AXIOLOGÍA LIBRE DE
VALORES
VALORES
DADOS
VALORES
DADOS.
CRÍTICA DE LA
IDEOLOGÍA
FUNDAMENTO
S
POSITIVISMO
LÓGICO
EMPIRISMO
FENOMENOLOGÍ
A TEORÍA
INTERPRETATIV
A
TEORÍA
CRÍTICA. DE LA
CIENCIAS S
MATERIALISMO
DIMENSIONE
S
CUANTITATIVO CUALITATIVO SOCIOCRÍTIC
O
FINALIDAD DE
LA
INVESTIGACIÓ
N
EXPLICAR,
PREDECIR,
CONTROLAR
DESCRIBIR
E INTERPRETAR
LA REALIDAD
IDENTIFICAR
POTENCIAL DE
CAMBIO.
EMANCIPAR
TRANSFORMAR
RELACION
TEORÍA-
PRÁCTICA
DISOCIADAS RELACIONADAS
RETROALIMENT
ACIÓN
INDISOCIABLES.
UNIDAD
DIALÉCTICA
CRITERIOS DE
CALIDAD
VALIDEZ,
FIABILIDAD,
OBJETIVIDAD
CREDIBILIDAD.
CONFIRMACIÓN
VALIDEZ
CONSENSUADA
TÉCNICAS E
INTRUMENTOS
OBSERVACIÓN,
EXPERIMENTACIÓN
CUESTIONARIOS
TESTS
DESCRIPTIVOS.
INVESTIGADOR
PRINCIPAL
INSTRUMENTO
TÉCNICAS
PERTINENTES A
LA REALIDAD
CONSTRUIDAS
SOCIALMENTE
ANÁLISIS DE
DATOS
ESTADÍSTICA
DESCRIPTIVA E
INFERENCIAL
INDUCCIÓN
ANALÍTICA,
TRIANGULACIÓ
N
PENSAMIENTO
DIALÉCTICO
COMUNICACIÓN
DIALÓGICA
DIMENSIONES CUANTITATIVO CUALITATIVO SOCIOCRÍTICO
HALLAZGOS PRECISOS,
LIMITADOS,
REDUCCIONISTAS
COMPREHENSIVOS,
HOLÍSTICOS,
EXPANSIVOS.
HOLÍSTICOS,
HISTORICOS
CONCRETOS
DIALÉCTICOS
RECOLECCIÓN
DE DATOS
INSTRUMENTOS:
ESCALAS,
PRUEBAS,
CUESTIONARIOS,
ORDENADORES.
INVESTIGADOR
INSTRUMENTO
PRIMARIO
ENTREVISTAS
OBSERVACIONES
COMUNICACIÓN
DIALOGICA
DIALOGO DE
SABERES
PROBLEMAS DE
LA
INVESTIGACIÓN
DE CARÁCTER
TEÓRICO,
CENTRADO EN EL
DATO
PERCEPCIONES,
REPRESENTACIO-
NES DIVERSAS
POSITIVISMO:
SIN RIGOR
CIENTIFICO
MUESTRA PROCEDIMIENTOS
ESTADÍSTICOS
NO DETERMINADA DETERMINADA
POR LOS
GRUPOS DE
INVESTIGACIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fundamentos Investigación Cualitativa
Fundamentos Investigación CualitativaFundamentos Investigación Cualitativa
Fundamentos Investigación Cualitativa
Universidad Particular de Loja
 
Enfoques y Métodos Epistemologicos Transdisciplinariedad
 Enfoques y Métodos Epistemologicos Transdisciplinariedad Enfoques y Métodos Epistemologicos Transdisciplinariedad
Enfoques y Métodos Epistemologicos Transdisciplinariedad
Omar Gutierrez
 
Diversos tipos de conocimiento. Dra. lorna cruz
Diversos tipos de conocimiento. Dra. lorna cruzDiversos tipos de conocimiento. Dra. lorna cruz
Diversos tipos de conocimiento. Dra. lorna cruz
ug-dipa
 
Paradigma de la investigacion des de un enfoque cualitativo
Paradigma de la investigacion des de un enfoque cualitativoParadigma de la investigacion des de un enfoque cualitativo
Paradigma de la investigacion des de un enfoque cualitativo
Victoria Blanquised Rivera
 
Tema 01 ciencia metodo investigacion fin
Tema 01  ciencia metodo investigacion fin Tema 01  ciencia metodo investigacion fin
Tema 01 ciencia metodo investigacion fin
Nolberto Leyva Aguilar
 
Principios paradigma positivista_enfoque_cuantitativo
Principios paradigma positivista_enfoque_cuantitativoPrincipios paradigma positivista_enfoque_cuantitativo
Principios paradigma positivista_enfoque_cuantitativo
Victoria Blanquised Rivera
 
Paradigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativo
Paradigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativoParadigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativo
Paradigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativo
Victoria Blanquised Rivera
 
Bases filosóficas de la investigación educacional
Bases filosóficas  de la investigación educacionalBases filosóficas  de la investigación educacional
Bases filosóficas de la investigación educacionalGabriella Senior
 
Teoria Fundamentada Efrain Marquez
Teoria Fundamentada Efrain MarquezTeoria Fundamentada Efrain Marquez
Teoria Fundamentada Efrain Marquez
Manuel Mujica
 
POSICIONES EPISTEMOLOGICAS DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO-ECONOMIA
POSICIONES EPISTEMOLOGICAS DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO-ECONOMIAPOSICIONES EPISTEMOLOGICAS DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO-ECONOMIA
POSICIONES EPISTEMOLOGICAS DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO-ECONOMIADianet Rocio Segura Diaz
 
POSICIONES EPISTEMOLOGICAS
POSICIONES EPISTEMOLOGICASPOSICIONES EPISTEMOLOGICAS
POSICIONES EPISTEMOLOGICAS
Universidad Señor de Sipan
 
Investigación_Introduccion_Proyecto
Investigación_Introduccion_ProyectoInvestigación_Introduccion_Proyecto
Investigación_Introduccion_Proyecto
SED CARTAGENA
 
Diversos Tipos de Conocimiento - Dra Eneida Matos
Diversos Tipos de Conocimiento - Dra Eneida MatosDiversos Tipos de Conocimiento - Dra Eneida Matos
Diversos Tipos de Conocimiento - Dra Eneida Matos
ug-dipa
 
El conocimiento cientifico.
El conocimiento cientifico.El conocimiento cientifico.
El conocimiento cientifico.
N Andre Vc
 
Bases del conocimiento cientifico
Bases del conocimiento cientificoBases del conocimiento cientifico
Bases del conocimiento cientificoepistemologiaurbe
 
Bases Fenomenológicas del paradigma cualitativo
Bases Fenomenológicas del paradigma cualitativoBases Fenomenológicas del paradigma cualitativo
Bases Fenomenológicas del paradigma cualitativo
yennys
 
Fundamentos Epistemologicos de la Investigación
Fundamentos Epistemologicos de la InvestigaciónFundamentos Epistemologicos de la Investigación
Fundamentos Epistemologicos de la Investigación
VirtualEsumer
 

La actualidad más candente (20)

Fundamentos Investigación Cualitativa
Fundamentos Investigación CualitativaFundamentos Investigación Cualitativa
Fundamentos Investigación Cualitativa
 
Enfoques y Métodos Epistemologicos Transdisciplinariedad
 Enfoques y Métodos Epistemologicos Transdisciplinariedad Enfoques y Métodos Epistemologicos Transdisciplinariedad
Enfoques y Métodos Epistemologicos Transdisciplinariedad
 
Diversos tipos de conocimiento. Dra. lorna cruz
Diversos tipos de conocimiento. Dra. lorna cruzDiversos tipos de conocimiento. Dra. lorna cruz
Diversos tipos de conocimiento. Dra. lorna cruz
 
Paradigma de la investigacion des de un enfoque cualitativo
Paradigma de la investigacion des de un enfoque cualitativoParadigma de la investigacion des de un enfoque cualitativo
Paradigma de la investigacion des de un enfoque cualitativo
 
Tema 01 ciencia metodo investigacion fin
Tema 01  ciencia metodo investigacion fin Tema 01  ciencia metodo investigacion fin
Tema 01 ciencia metodo investigacion fin
 
Principios paradigma positivista_enfoque_cuantitativo
Principios paradigma positivista_enfoque_cuantitativoPrincipios paradigma positivista_enfoque_cuantitativo
Principios paradigma positivista_enfoque_cuantitativo
 
Paradigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativo
Paradigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativoParadigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativo
Paradigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativo
 
Bases filosóficas de la investigación educacional
Bases filosóficas  de la investigación educacionalBases filosóficas  de la investigación educacional
Bases filosóficas de la investigación educacional
 
Teoria Fundamentada Efrain Marquez
Teoria Fundamentada Efrain MarquezTeoria Fundamentada Efrain Marquez
Teoria Fundamentada Efrain Marquez
 
POSICIONES EPISTEMOLOGICAS DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO-ECONOMIA
POSICIONES EPISTEMOLOGICAS DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO-ECONOMIAPOSICIONES EPISTEMOLOGICAS DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO-ECONOMIA
POSICIONES EPISTEMOLOGICAS DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO-ECONOMIA
 
POSICIONES EPISTEMOLOGICAS
POSICIONES EPISTEMOLOGICASPOSICIONES EPISTEMOLOGICAS
POSICIONES EPISTEMOLOGICAS
 
Investigación_Introduccion_Proyecto
Investigación_Introduccion_ProyectoInvestigación_Introduccion_Proyecto
Investigación_Introduccion_Proyecto
 
Diversos Tipos de Conocimiento - Dra Eneida Matos
Diversos Tipos de Conocimiento - Dra Eneida MatosDiversos Tipos de Conocimiento - Dra Eneida Matos
Diversos Tipos de Conocimiento - Dra Eneida Matos
 
Conocimiento Cientifico
Conocimiento CientificoConocimiento Cientifico
Conocimiento Cientifico
 
El conocimiento cientifico.
El conocimiento cientifico.El conocimiento cientifico.
El conocimiento cientifico.
 
Bases del conocimiento cientifico
Bases del conocimiento cientificoBases del conocimiento cientifico
Bases del conocimiento cientifico
 
Bases Fenomenológicas del paradigma cualitativo
Bases Fenomenológicas del paradigma cualitativoBases Fenomenológicas del paradigma cualitativo
Bases Fenomenológicas del paradigma cualitativo
 
Conocimiento Y Ciencia
Conocimiento Y CienciaConocimiento Y Ciencia
Conocimiento Y Ciencia
 
Enfoque
Enfoque Enfoque
Enfoque
 
Fundamentos Epistemologicos de la Investigación
Fundamentos Epistemologicos de la InvestigaciónFundamentos Epistemologicos de la Investigación
Fundamentos Epistemologicos de la Investigación
 

Destacado

Individualismo metodologico
Individualismo metodologicoIndividualismo metodologico
Individualismo metodologicoManuel Tapia
 
Teoria Holistica de Confort
Teoria Holistica de ConfortTeoria Holistica de Confort
Teoria Holistica de Confort
Universidad del Zulia
 
Monismo y Pluralismo
Monismo y PluralismoMonismo y Pluralismo
Monismo y Pluralismo
Hugo Andrés Rangel
 
TEORÍAS MONISTAS
TEORÍAS MONISTAS TEORÍAS MONISTAS
TEORÍAS MONISTAS
Blog Demiurgo
 
Los Monistas
Los MonistasLos Monistas
Los Monistas
ares_turaniana
 
Corriente pluralista
Corriente pluralistaCorriente pluralista
Corriente pluralistaJorge M
 
La escula pluralista
La escula pluralistaLa escula pluralista
La escula pluralista
Andres Mana
 
Teorias, sitemica complejidad y holismo
Teorias, sitemica complejidad y  holismoTeorias, sitemica complejidad y  holismo
Teorias, sitemica complejidad y holismoluxcsesita
 
Teoria monista y dualista. bueno criticas y todo
Teoria monista y dualista. bueno   criticas y todoTeoria monista y dualista. bueno   criticas y todo
Teoria monista y dualista. bueno criticas y todoEdilberto Wilches
 
Presocráticos; representantes, y escuelas
Presocráticos; representantes, y escuelasPresocráticos; representantes, y escuelas
Presocráticos; representantes, y escuelasNthaliaEchelon
 
Cuadro comparativo de Heráclito y Parménides
Cuadro comparativo de Heráclito y ParménidesCuadro comparativo de Heráclito y Parménides
Cuadro comparativo de Heráclito y Parménides
tiago_sl
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoDey Jara
 
Power Point Filosofía Griega
Power Point Filosofía GriegaPower Point Filosofía Griega
Power Point Filosofía Griega
Ricardo Sepúlveda Pradena
 

Destacado (18)

Individualismo metodologico
Individualismo metodologicoIndividualismo metodologico
Individualismo metodologico
 
Monismo
MonismoMonismo
Monismo
 
Holismo
HolismoHolismo
Holismo
 
Teoria Holistica de Confort
Teoria Holistica de ConfortTeoria Holistica de Confort
Teoria Holistica de Confort
 
Holismo y cultura
Holismo y culturaHolismo y cultura
Holismo y cultura
 
Monismo y Pluralismo
Monismo y PluralismoMonismo y Pluralismo
Monismo y Pluralismo
 
TEORÍAS MONISTAS
TEORÍAS MONISTAS TEORÍAS MONISTAS
TEORÍAS MONISTAS
 
Los Monistas
Los MonistasLos Monistas
Los Monistas
 
Corriente pluralista
Corriente pluralistaCorriente pluralista
Corriente pluralista
 
La escula pluralista
La escula pluralistaLa escula pluralista
La escula pluralista
 
Teorias, sitemica complejidad y holismo
Teorias, sitemica complejidad y  holismoTeorias, sitemica complejidad y  holismo
Teorias, sitemica complejidad y holismo
 
Teoria monista y dualista. bueno criticas y todo
Teoria monista y dualista. bueno   criticas y todoTeoria monista y dualista. bueno   criticas y todo
Teoria monista y dualista. bueno criticas y todo
 
Presocráticos; representantes, y escuelas
Presocráticos; representantes, y escuelasPresocráticos; representantes, y escuelas
Presocráticos; representantes, y escuelas
 
Conflicto colombia vs nicaragua
Conflicto colombia vs nicaraguaConflicto colombia vs nicaragua
Conflicto colombia vs nicaragua
 
Cuadro comparativo de Heráclito y Parménides
Cuadro comparativo de Heráclito y ParménidesCuadro comparativo de Heráclito y Parménides
Cuadro comparativo de Heráclito y Parménides
 
escuelas presocratcas
 escuelas presocratcas escuelas presocratcas
escuelas presocratcas
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Power Point Filosofía Griega
Power Point Filosofía GriegaPower Point Filosofía Griega
Power Point Filosofía Griega
 

Similar a EL CONOCIMIENTO

Apectos Epistemologicos
Apectos EpistemologicosApectos Epistemologicos
Apectos Epistemologicos
Carlos Andres
 
Apectos Epistemologicos
Apectos EpistemologicosApectos Epistemologicos
Apectos Epistemologicos
Carlos Andres
 
Exposicion met.investigacion parte ii
Exposicion met.investigacion parte iiExposicion met.investigacion parte ii
Exposicion met.investigacion parte iiRuth Chara
 
CENTRO DE APOYO A LOS PROYECTOS DE INVESTIGACION
CENTRO DE APOYO A LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIONCENTRO DE APOYO A LOS PROYECTOS DE INVESTIGACION
CENTRO DE APOYO A LOS PROYECTOS DE INVESTIGACION
Eduardo Chacin
 
UNIDAD_I_Fundamentos_Generales 1-2 SEMANA.ppt
UNIDAD_I_Fundamentos_Generales 1-2 SEMANA.pptUNIDAD_I_Fundamentos_Generales 1-2 SEMANA.ppt
UNIDAD_I_Fundamentos_Generales 1-2 SEMANA.ppt
BreynerMejiaGuerrero
 
1 tecnicas de investigacion que es la investigación metodo cientifico tipos ...
1 tecnicas de investigacion  que es la investigación metodo cientifico tipos ...1 tecnicas de investigacion  que es la investigación metodo cientifico tipos ...
1 tecnicas de investigacion que es la investigación metodo cientifico tipos ...University College Cork, Ireland (UCC)
 
Paradigmas de investigación y epistemologia de la investigacion cualitativa
Paradigmas de investigación y epistemologia de la investigacion cualitativaParadigmas de investigación y epistemologia de la investigacion cualitativa
Paradigmas de investigación y epistemologia de la investigacion cualitativa
rmanchay
 
Paradigmas (1)
Paradigmas  (1)Paradigmas  (1)
Paradigmas (1)
Victor Zapata
 
Paradigmas (1)
Paradigmas  (1)Paradigmas  (1)
Paradigmas (1)
Victor Zapata
 
Clase de investigacion aplicada
Clase de investigacion aplicadaClase de investigacion aplicada
Clase de investigacion aplicada
manriqueke
 
Elisabetta di castro
Elisabetta di castroElisabetta di castro
Elisabetta di castro
Anelin Montero
 
Fundamentos epistemologicos ontologicos paradigmaticos
Fundamentos epistemologicos ontologicos  paradigmaticosFundamentos epistemologicos ontologicos  paradigmaticos
Fundamentos epistemologicos ontologicos paradigmaticos
Bufete Turaren
 
Tipo y Diseño de la investigación
Tipo y Diseño de la investigaciónTipo y Diseño de la investigación
Tipo y Diseño de la investigación
Raul Jose Marquez Hurtado
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
cerbeleon
 
113 metodos de investigacion social ezequiel ander-egg (1)
113 metodos de investigacion social   ezequiel ander-egg (1)113 metodos de investigacion social   ezequiel ander-egg (1)
113 metodos de investigacion social ezequiel ander-egg (1)
Vanessa Saavedra Navarrete
 
políticas científicas y sociedad
políticas científicas y sociedadpolíticas científicas y sociedad
políticas científicas y sociedad
carolmp42
 
P0001 file introducción ciencia
P0001 file introducción cienciaP0001 file introducción ciencia
P0001 file introducción cienciafabry6
 
P0001 file introducción ciencia
P0001 file introducción cienciaP0001 file introducción ciencia
P0001 file introducción ciencialuism24
 

Similar a EL CONOCIMIENTO (20)

Apectos Epistemologicos
Apectos EpistemologicosApectos Epistemologicos
Apectos Epistemologicos
 
Apectos Epistemologicos
Apectos EpistemologicosApectos Epistemologicos
Apectos Epistemologicos
 
Exposicion met.investigacion parte ii
Exposicion met.investigacion parte iiExposicion met.investigacion parte ii
Exposicion met.investigacion parte ii
 
Metodología de la Investigación
Metodología de la InvestigaciónMetodología de la Investigación
Metodología de la Investigación
 
CENTRO DE APOYO A LOS PROYECTOS DE INVESTIGACION
CENTRO DE APOYO A LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIONCENTRO DE APOYO A LOS PROYECTOS DE INVESTIGACION
CENTRO DE APOYO A LOS PROYECTOS DE INVESTIGACION
 
UNIDAD_I_Fundamentos_Generales 1-2 SEMANA.ppt
UNIDAD_I_Fundamentos_Generales 1-2 SEMANA.pptUNIDAD_I_Fundamentos_Generales 1-2 SEMANA.ppt
UNIDAD_I_Fundamentos_Generales 1-2 SEMANA.ppt
 
1 tecnicas de investigacion que es la investigación metodo cientifico tipos ...
1 tecnicas de investigacion  que es la investigación metodo cientifico tipos ...1 tecnicas de investigacion  que es la investigación metodo cientifico tipos ...
1 tecnicas de investigacion que es la investigación metodo cientifico tipos ...
 
Paradigmas de investigación y epistemologia de la investigacion cualitativa
Paradigmas de investigación y epistemologia de la investigacion cualitativaParadigmas de investigación y epistemologia de la investigacion cualitativa
Paradigmas de investigación y epistemologia de la investigacion cualitativa
 
Paradigmas (1)
Paradigmas  (1)Paradigmas  (1)
Paradigmas (1)
 
Paradigmas (1)
Paradigmas  (1)Paradigmas  (1)
Paradigmas (1)
 
Clase de investigacion aplicada
Clase de investigacion aplicadaClase de investigacion aplicada
Clase de investigacion aplicada
 
Elisabetta di castro
Elisabetta di castroElisabetta di castro
Elisabetta di castro
 
Fundamentos epistemologicos ontologicos paradigmaticos
Fundamentos epistemologicos ontologicos  paradigmaticosFundamentos epistemologicos ontologicos  paradigmaticos
Fundamentos epistemologicos ontologicos paradigmaticos
 
Tipo y Diseño de la investigación
Tipo y Diseño de la investigaciónTipo y Diseño de la investigación
Tipo y Diseño de la investigación
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
+Unidad 1 inv c
+Unidad 1 inv c+Unidad 1 inv c
+Unidad 1 inv c
 
113 metodos de investigacion social ezequiel ander-egg (1)
113 metodos de investigacion social   ezequiel ander-egg (1)113 metodos de investigacion social   ezequiel ander-egg (1)
113 metodos de investigacion social ezequiel ander-egg (1)
 
políticas científicas y sociedad
políticas científicas y sociedadpolíticas científicas y sociedad
políticas científicas y sociedad
 
P0001 file introducción ciencia
P0001 file introducción cienciaP0001 file introducción ciencia
P0001 file introducción ciencia
 
P0001 file introducción ciencia
P0001 file introducción cienciaP0001 file introducción ciencia
P0001 file introducción ciencia
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

EL CONOCIMIENTO

  • 1. Todo lo que se, lo aprendí del pueblo, pero siempre se menos que él” A. Machado
  • 2. REFLEJO ACTIVO E INTERPRETATIVO DE LA REALIDAD OBJETIVA EN LA CONCIENCIA DEL HOMBRE EL CONOCIMIENTO
  • 3. • La práctica es la fuente de todo proceso cognoscitivo. • La práctica es el mejor criterio de verdad • Toda verdad puede ser demostrada en la práctica • La práctica es el punto final del conocimiento LA PRACTICA PRINCIPIO Y FIN DEL PROCESO DEL CONOCIMIENTO
  • 4. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES El mundo objetivo es lo primario: •Es el objeto fundamental del conocimiento •Existe independientemente de la conciencia del hombre •Es cognoscible, no hay cosas incognoscibles, si no aún desconocidas.
  • 5. LAS INTERPRETACIONESLAS INTERPRETACIONES ...... COMPORTAMIENTOS PRÁCTICAS SOCIOCULTURAL ES EDUCATIVAS INTERPRETACION ES FORMAS IDEOLÓGICAS Y CULTURALES SOBRE LA REALIDAD QUE DEVIENEN EN DISCURSOS ACCIONES TRADICIONES ASPIRACIONES CREENCIAS VALORES MITOS CONOCIMIENTOS ESTEREOTIPOS PREJUICIOS ARQUETIPOSS VALORES SENTIDO COMÚN
  • 9. EL PROCESO DEL CONOCIMIENTO NIVEL SENSORIAL NIVEL LOGICOABSTRACTO
  • 10. ETAPA LÓGICA ABSTRACTA COMPARACIÓN ABSTRACCIÓN GENERALIZACIÓN CATEGORÍAS atraviesa CONCRE CIÓNse desarrolla a través del ANÁLISIS - SÍNTESIS INDUCCIÓN - DEDUCCIÓN COMPRENSIÓN REALIDAD CONCEPTOS PRINCIPIOS TEORÍAS LEY
  • 11. TIPOS DE CONOCIMIENTO Reflejo activo e interpretativo de la realidad en la conciencia humana , en forma espontánea. ESPONTÁNEO ACRÍTICO SUPERFICIAL ASISTEMÁTICO DOGMÁTICO COTIDIANO- VULGAR sin plan previo no explica el por que no profundiza en causas sin orden ni estructura Aceptado por fe
  • 12. Reflejo activo e interpretativo de la realidad en la conciencia humana, verificado, sistematizado y clasificado RACIONAL GENERAL RELATIVO SECTORIZADO ADMITE SUPUESTOS CIENTÍFICO Conceptos, juicios, razonamiento Muestra generalizable No es verdad absoluta Divide la realidad Filosoficos Causalidad etc. OBJETIVO Refleja realidad objetiva
  • 13. Reflejo activo e interpretativo de la realidad en la conciencia humana, en forma racional y general CRÍTICO NO EXPERIMENTAL GLOBAL NO SUPUESTOS FILOSÓFICO Explica causas mediatas Racional, dialectico No fracciona La realidad Todo lo somete a crítica SISTEMÁTICO Orden y estructura Estudia las leyes mas generales que rigen el origen y desarrollo del universo, sociedad y pensamiento
  • 14. EPISTEMOLOGÍA • CIENCIA QUE ESTUDIA LA NATURALEZA, EL ORIGEN Y POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO HUMANO. • ES LA CIENCIA DE LA CIENCIA • RELACIÓN ENTRE INVESTIGACIÓN Y EPISTEMOLOGÍA
  • 15. EPISTEMOLOGIA “La rama de la filosofía que se ocupa de los problemas de la naturaleza de los limites y validez del conocimiento y de la ciencia” Enciclopedia británica “Parte importante de la teoría filosófica, versa acerca de la realidad, acerca de las fuentes, de las formas y de los métodos del conocimiento, acerca de la verdad y de los caminos para llegar a conocerla ” Diccionario filosófico Rosental ludin
  • 18. RACIONA- LISMO RENÉ DESCARTES (1596- 1650) IDEALISMO INTELECTUAL RAZÓN RAZÓN SOBRE LA EXPERIENCIA Y SOBRE LOS SENTIDOS DEDUCCIÓN COGITO ERGO SUM RAZÓN IDEAS INNATAS CONOCIMIENTOS NO VIENEN DE AFUERA. LOS SENTIDOS ENGAÑAN EMPIRISMO FRANCISCO BACÓN (1561-1626) POSICIÓN MATERIALISTA MECANICISTA SENTIDO LÓGICO UNICA FUENTE DEL CONOCIMIENTO LA EXPERIENCIA PRODUCE A TRAVÉS DE LA EXPERIENCIA LO PENSADO NO CORRESPONDE AL MUNDO REAL. SOLO LA INDUCCIÓN PERMITE CONOCER LA REALIDAD. RELACIÓN CONOCIMIENTO Y REALIDAD. LOS HECHOS HABLAN POR SÍ SÓLOS.
  • 19. POSITIVISMO LÓGICO LUDWING WITTGENSTEIN (1889- 1951) RECHAZA LA INTUICIÓN INTELECTIVA COMO FORMA DE CONOCIMIENTO MENOS SÍNTESIS Y MÁS DESCUBRIMIENTOS MENOS FILOSOFÍA Y MÁS CIENCIA IMPORTANCIA DE LA TEORÍA VARIAS INTERPRETACIONES DE LA REALIDAD PRAGMATISMO WILLIAMS JAMES JOHN DEWEY (1859- 1952) EL HOMBRE ES ESENCIALMENTE ACCIÓN NO DIVORCIO ENTRE TÉORÍA Y PRÁCTICA LO UTIL ES LO VERDADERO PRODUCE EL CONOCIMIENTO A TRAVÉS DEL PROBLEMA PRÁCTICO EL CONOCIMIENTO NO ES UN FIN SINO UN MEDIO UNIÓN DE LA TEORÍA CON LA ACCIÓN MATERIALISMO DIALÉCTICO KARL MARX (1818-1883) OBJETO- SUJETO BINOMIO PRIMARIO PRODUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO COMIENZA CON UN PROBLEMA PRÁCTICO LA TEORÍA ORIENTA A LA PRÁCTICA. SI LOS RESULTADOS CUMPLEN LAS EXPECTATIVAS DE LA TEORÍA SE JUSTIFICA EL CONOCIMIENTO, ES VERDADERO.
  • 20. LA CIENCIA • “Sistema de conocimientos en desarrollo, los cuales se obtienen mediante los correspondientes métodos cognoscitivos y se refleja en conocimientos exactos cuya veracidad se comprueba y demuestra a través de la práctica social". (Kredrov MB y Apirkin)   • Elementos básicos de la ciencia: el proceso y el producto.
  • 21. LA CONTENIDOS DE LA CIENCIA • CONCEPTO: Forma de reflejo del mundo en el pensar, permite extraer propiedades, caracteristicas y relaciones generales y esenciales de los objetos. • CATEGORÍA: Conceptos generales y fundamentales reflejan propiedades, facetas y relaciones mas generales y esenciales de los fenomenos de la realidad y la cognicion • PRINCIPIO CIENTIFICO: Más general que una ley. Ley cientifica de mayor universalidad que no requiere demostración por ser demasiado evidente • LEY CIENTIFICA: Descripción de una relación de uniformidad invariable de la naturaleza en el espacio y en el tiempo. • TEORÍA: Sistema conceptual integrado de hechos, hipótesis y leyes cientificas compatibles y complementarias entre si.
  • 23. Índole instrum ental METODOS DE INVESTIGACION CIENTIFICA METODOS DE INVESTIGACION CIENTIFICA Paradigma de Investigación Cuantitativa: Paradigma de Investigación Cuantitativa: EL PARADIGMA DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA EL PARADIGMA DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA Paradigma de Investigación Cualitativa: Paradigma de Investigación Cualitativa:
  • 24. Emancipar Transformar Establecer relaciones entre variables Estudiar al ser humano en su cotidianidad Promover el empoderamiento comunitario Medir Interpretar Comprender Investigación Cuantitativa Investigación Cualitativa Investigación Acción Participativa
  • 25. PARADIGMA DE INVESTIGACIÓNPARADIGMA DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVACUALITATIVA MÉTODOS DE INVESTIGACIÓNMÉTODOS DE INVESTIGACIÓN 1. Observación, Participante y No Participante 2. Entrevista (Estructurada, Libre y/o a Profundidad) 3. Grupos Focales 4. Encuesta 5. Análisis de Contenido PARADIGMA DE INVESTIGACIÓNPARADIGMA DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVACUALITATIVA MÉTODOS DE INVESTIGACIÓNMÉTODOS DE INVESTIGACIÓN 1. Observación, Participante y No Participante 2. Entrevista (Estructurada, Libre y/o a Profundidad) 3. Grupos Focales 4. Encuesta 5. Análisis de Contenido
  • 26. COMPARACIÓN ENTRE LAS CARACTERÍSTICAS DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Y LA INVESTIGACION CUANTITATIVA COMPARACIÓN ENTRE LAS CARACTERÍSTICAS DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Y LA INVESTIGACION CUANTITATIVA Conceptos BásicosConceptos Básicos CUALITATIVA CUANTITATIVA 1. Paradigma naturalista 2. Inducción, buscando construir una nueva teoría 3. Causas múltiples 4. Interactividad 5. Holístico (entero, global) 6. Participativa 7. Sujeto principal: El investigado 1. Paradigma positivista 2. Deducción, basada en la teoría existente 3. Causa – efecto 4. No interactividad 5. Segmentado 6. No participativa 7. Sujeto principal: El investigador
  • 27. Objetivos 1. Construir teoría a partir de la realidad 2. Entender el desarrollo de un hecho, de una situación, de la vida y aplicar conceptos sensibles para el desarrollo y el cambio. 3. Describir e interpretar múltiples realidades (contradictorias) 1. Probar teoría en la realidad 2. Describir estadísticamente o predecir hechos 3. Mostrar relaciones entre variables
  • 28. Diseño CUALITATIVA CUANTITATIVA 1. Flexible, se desarrolla en el proceso de la investigación 2. Basado en la intuición y en la experiencia 1. Estructurado, predeterminado, formal, específico
  • 29. Expresiones 1. Procesos y agrupamientos 2. Reproducibilidad (en el sentido que el lector pueda comprender toda la información y el análisis) 3. Precision (reproducción exacta de la información y su análisis justo) 4. Objetivos prácticos (que se expresan en la hipótesis de trabajo) 5. Significado por sentido común y su entendimiento (definición de la situación), construcción social de la vida cotidiana 1. Variables y Operacionalización 2. Fiabilidad (de la aplicación del instrumento) 3 Validez (el instrumento realmente y consistentemente mide lo que se quiere medir) 4. Objetivos prácticos que se expresan en la hipótesis estadística 5. Significación estadística irrefutable Diseño CUALITATIVA CUANTITATIVA
  • 30. Informaciones / datos CUALITATIVA CUANTITATIVA 1. Descripción de las informaciones (Datos cualitativos) 2. Apuntes de la realidad 3. Lenguaje oral de los investigados 4. Documentos personales 5. Documentos oficiales y de otro origen 1. Datos cuantitativos 2. Datos cuantificables 3. Hechos mensurables 4. Variables operacionalizadas 5. Estadísticas
  • 31. Selecciones / Muestras 1. Selecciones pequeñas por el tamaño y cualidades (no aleatorias) no “representativas” 2. Selecccion consciente (muestreo teórico) 3. Los hechos “extraños” no existen, todo es parte de la realidad que se investiga 1. Muestras grandes y precisas (o con grupo de control) 2. Selección aleatoria (muestreo aleatorio) 3. Control de variables “extrañas” (bloqueo) Analisis e Interpretation de los datos CUALITATIVA CUANTITATIVA
  • 32. Instrumentos / Herramientas 1. Grabadora (para entrevistas no estructuradas) 2. Transcripción (para analizar textos) 3. En muchos casos el único instrumento es el investigador 1. Computadoras 2. Inventarios, cuestionarios, indicadores y escalas. 3. Pruebas, estadísticas Analisis e Interpretacion de los datos CUALITATIVA CUANTITATIVA
  • 33. Problemas en el uso del metodo 1. Fiabilidad cuestionable 2. Difícil investigar grandes poblaciones 3. Falta de procedimientos estandarizados 4. Dificultad para reducir los datos y para representarlos 5. Análisis e interpretación de la realidad social compleja requieren de mucho tiempo. 1. Validez cuestionable 2. Investiga grandes poblaciones a través del muestro probabilístico (uniformando individuos) 3. Inflexibilidad en los procedimientos de análisis estadístico 4. Dificultad en control de otras variables , uso del concepto error experimental 5. Análisis e interpretación de datos se realiza en menor tiempo (pero no capta la realidad social compleja) Analisis e Interpretacion de los datos CUALITATIVA CUANTITATIVA
  • 34. Analisis e Interpretacion de los datos CUALITATIVA CUANTITATIVA 1. Introducción Analítica 2. Uso constante del Método comparativo en el desarrollo del proyecto, basándose en modelos, conceptos y/o temas 1. Resultado de la recolección de datos 2. Basado en las estadísticas
  • 35. PARADIGMA SOCIOCRÍTICO • SURGE COMO RESPUESTA A LAS TRADICIONES POSITIVISTAS E INTERPRETATIVAS Y PRETENDE SUPERAR EL REDUCCIONISMO Y EL CONSERVADORISMO. • SU FINALIDAD ES TRANSFORMAR LAS ESTRUCTURAS, LAS RELACIONES SOCIALES Y BRINDAR RESPUESTAS ALTERNATIVAS A LOS PROBLEMAS GENERADOS POR ÉSTAS.
  • 36. • PRINCIPIOS: • CONOCER Y COMPRENDER LA REALIDAD COMO PRAXIS: • ARTICULAR DIALÉCTICAMENTE TEORÍA Y PRÁCTICA (CONOCIMIENTO – ACCIÓN, FUNDADA EN VALORES) • INVESTIGACION Y CONOCIMIENTO ORIENTADOS A EMANCIPAR AL SER HUMANO • IMPLICA EN LA DOCENCIA:
  • 37. DIMENSIONES CUANTITATIV O CUALITATIVO SOCIOCRÍTIC O INTERES DE LA INVESTIGACION EXPLICAR, CONTROLAR, PREDECIR DESCRIBIR INTERPRETAR COMPRENDER COMPRENDER CUESTIONAR EMANCIPAR ONTOLOGÍA DADA, SINGULAR, TANGIBLE, FRAGMENTADA CONSTRUIDA HOLÍSTICA, DIVERGENTE CONSTRUIDA HOLÍSTICA DIALECTICA RELACION S- O INDEPENDIENTE , NEUTRAL, LIBRE DE VALORES INTERRELACIÓN INTERRELACION DIALECTICA POR EL CAMBIO HIPOTESIS ESTADISTICA DE TRABAJO DE TRABAJO AXIOLOGÍA LIBRE DE VALORES VALORES DADOS VALORES DADOS. CRÍTICA DE LA IDEOLOGÍA FUNDAMENTO S POSITIVISMO LÓGICO EMPIRISMO FENOMENOLOGÍ A TEORÍA INTERPRETATIV A TEORÍA CRÍTICA. DE LA CIENCIAS S MATERIALISMO
  • 38. DIMENSIONE S CUANTITATIVO CUALITATIVO SOCIOCRÍTIC O FINALIDAD DE LA INVESTIGACIÓ N EXPLICAR, PREDECIR, CONTROLAR DESCRIBIR E INTERPRETAR LA REALIDAD IDENTIFICAR POTENCIAL DE CAMBIO. EMANCIPAR TRANSFORMAR RELACION TEORÍA- PRÁCTICA DISOCIADAS RELACIONADAS RETROALIMENT ACIÓN INDISOCIABLES. UNIDAD DIALÉCTICA CRITERIOS DE CALIDAD VALIDEZ, FIABILIDAD, OBJETIVIDAD CREDIBILIDAD. CONFIRMACIÓN VALIDEZ CONSENSUADA TÉCNICAS E INTRUMENTOS OBSERVACIÓN, EXPERIMENTACIÓN CUESTIONARIOS TESTS DESCRIPTIVOS. INVESTIGADOR PRINCIPAL INSTRUMENTO TÉCNICAS PERTINENTES A LA REALIDAD CONSTRUIDAS SOCIALMENTE ANÁLISIS DE DATOS ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA E INFERENCIAL INDUCCIÓN ANALÍTICA, TRIANGULACIÓ N PENSAMIENTO DIALÉCTICO COMUNICACIÓN DIALÓGICA
  • 39. DIMENSIONES CUANTITATIVO CUALITATIVO SOCIOCRÍTICO HALLAZGOS PRECISOS, LIMITADOS, REDUCCIONISTAS COMPREHENSIVOS, HOLÍSTICOS, EXPANSIVOS. HOLÍSTICOS, HISTORICOS CONCRETOS DIALÉCTICOS RECOLECCIÓN DE DATOS INSTRUMENTOS: ESCALAS, PRUEBAS, CUESTIONARIOS, ORDENADORES. INVESTIGADOR INSTRUMENTO PRIMARIO ENTREVISTAS OBSERVACIONES COMUNICACIÓN DIALOGICA DIALOGO DE SABERES PROBLEMAS DE LA INVESTIGACIÓN DE CARÁCTER TEÓRICO, CENTRADO EN EL DATO PERCEPCIONES, REPRESENTACIO- NES DIVERSAS POSITIVISMO: SIN RIGOR CIENTIFICO MUESTRA PROCEDIMIENTOS ESTADÍSTICOS NO DETERMINADA DETERMINADA POR LOS GRUPOS DE INVESTIGACIÓN