SlideShare una empresa de Scribd logo
GESTIÓN DE CADENA
DE ABASTECIMIENTO
Unidad 2: Desempeño de la cadena de abastecimiento.
S11: El cliente y la incertidumbre en la cadena de abastecimiento
Caso AM Tires
MG. ING. OSCAR FRANCISCO ALVARADO RODRÍGUEZ
Unidad 2
Semana 11
LOGRO GENERAL DE APRENDIZAJE
Al finalizar el curso, el estudiante comprende las variables de los mercados y su
importancia en el comportamiento de consumidor aplicando herramientas modernas para
hacer estimaciones respecto al mercado y a las necesidades del consumidor.
Logro específico de aprendizaje:
Al finalizar la sesión el estudiante entenderé en que consiste el ajuste estratégico en la
Cadena de Suministro (CS) y que ventajas conlleva dicho ajuste a una organización.
Conoceremos los diferentes pasos que se deben ejecutar para lograr el ajuste
estratégico entre la estrategia de la CS con la estrategia de la organizacional.
EL CLIENTE, LA
INCERTIDUMBRE EN LA
CADENA DE ABASTECIMIENTO
¿Qué observas?
Temas a tratar:
• Estrategia de una CDS
• El Ajuste Estratégico en la CDS y los pasos para
alcanzar el ajuste.
• Desempeño de las directrices en una CDS
• Obstáculos para lograr el Ajuste Estrategico
Estrategia de una Cadena de Suministro
Estrategia de
Competitividad
Estrategia de
Cadena de
Suministro
Estrategia de una Cadena de Suministro
Estrategia de
Competitividad
Define el grupo de necesidades
del cliente que ésta busca
satisfacer con sus productos y
servicios.
• Wal-mart
• Dell
• Inkafarma
• Zara
Estrategia de una Cadena de Suministro
Determina:
• La obtención de materias primas
• Transporte de materiales
• Fabricación del Producto
• Distribución del Producto al cliente
• Subcontratación
Ejemplo: Proveedores - Inventarios
Estrategia de
Cadena de
Suministro
Estrategia de una Cadena de Suministro
Desarrollo
de nuevos
productos
Marketing y
ventas
Operaciones Distribución Servicio
Estrategia de competitividad
Estrategia de cadena de
suministro
Finanzas, contabilidad, tecnología de la información, recursos humanos
La CADENA DE
VALOR en una
empresa
Estrategia de una Cadena de Suministro
Estrategia de
competitividad
Estrategia de cadena de
Suministro
Prioridades del cliente
Capacidades de la cadena
de suministro
Ajuste estratégico
¿Como lograr el ajuste estratégico?
Deben tener alineadas sus
metas
Ajuste estratégico de una Cadena de Suministro
1. Entender al cliente y la incertidumbre de la cadena de suministro
2. Entender las capacidades de la cadena de suministro
3. Lograr el ajuste estratégico
Ajuste estratégico de una Cadena de Suministro
• Cantidad de producto necesario
• El tiempo de respuesta que los clientes están dispuestos a tolerar
• La variedad de los productos necesarios
• El precio del producto
• La tasa deseada de innovación
1. Entender al cliente y la incertidumbre de la cadena de suministro
1. La cantidad del producto necesario para cada lote: Un pedido de
emergencia de material necesario para reparar una línea de
producción es probable que sea pequeño. Un pedido de material para
construir una nueva línea de producción probablemente sea muy
grande.
2. El tiempo de respuesta que los clientes están dispuestos a
tolerar: El tiempo de respuesta tolerable para un pedido de
emergencia es probablemente corto, mientras que aquél para el
pedido de una construcción sin duda será muy largo.
3. La variedad de los productos necesarios: Un cliente puede
conceder suma importancia a la disponibilidad de todas las partes de
una orden de reparación de emergencia de un solo proveedor. Éste
pudiera no ser el caso en un pedido para una construcción.
4. El nivel de servicio requerido: El cliente que coloca un pedido de
emergencia espera un alto nivel de disponibilidad del producto.
Probablemente vaya a otro sitio si todas las partes que necesita no
están disponibles de manera inmediata. Esto tal vez no ocurra en el
caso de un pedido de construcción, para la cual el tiempo de espera
quizá sea muy largo.
5. El precio del producto: El cliente que coloca un pedido de
emergencia quizá sea mucho menos sensible al precio que el que
coloca una de construcción.
6. La tasa deseada de innovación en el producto: Los clientes de
una tienda departamental cara esperan una mayor innovación y
nuevos diseños en la ropa de la tienda. Los de WalMart quizá sean
menos sensibles a la innovación de nuevos productos.
• ¿Cómo es la incertidumbre de la demanda y de la oferta?
• ¿Margen bajo o alto?
• ¿Pronósticos de la demanda precisos o poco preciso?
• ¿Tasa de desabasto bajas o altas?
• ¿Carece de rebajas o no?
Entender al cliente y la incertidumbre de la cadena
de suministro
• Baja incertidumbre en la demanda y la
oferta
• Margen bajo
• Pronósticos de la demanda precisos
• Tasa de desabasto precisos
• Carece de rebajas
• Alta incertidumbre de la demanda y la
oferta
• Margen alto.
• Pronósticos de la demanda imprecisos.
• Altas tasas de desabasto (si es exitoso).
• Grandes rebajas (si fracasa).
Entender al cliente y la incertidumbre de la cadena de suministro
Necesidades del Cliente Causas que la incertidumbre genera en la demanda
Incremento en el rango de la
cantidad requerida
Aumento debido a que un rango más amplio de la
cantidad requerida implica una varianza mayor a la
demanda.
Disminución del tiempo de suministro
Aumenta debido a que existe menos tiempo para
reaccionar a los pedidos
Incremento en la variedad de
productos requerida
Aumenta debido a que la demanda del producto se vuelve
más desagregada
Incremento del número de canales a
través de los cuales puede ser
adquirido el producto
Aumenta debido a que la demanda total de los clientes
está desagregada entre muchos canales
Incremento en la tasa de innovación
Aumenta debido a que los nuevos productos tienden a
tener una demanda más incierta
Impacto de las necesidades del cliente sobre la
incertidumbre implícita en la demanda.
Ajuste estratégico de una Cadena de Suministro
1. Entender al cliente y la incertidumbre de la cadena de
suministro
2. Entender las capacidades de la cadena de suministro
3. Lograr el ajuste estratégico
• Capacidad de respuesta:
• Responder a amplios rangos de cantidades
demandadas.
• Cumplir con cortos periodos de entrega.
• Manejar una gran variedad de productos.
• Construir productos altamente innovadores.
• Cumplir con alto nivel de servicio.
• Manejar la incertidumbre de la oferta.
• Eficiente:
• Meta: Producir y suministrar al menor costo posible.
¿A que costo en la CDS?
Entender las capacidades de la cadena de suministro
Alta
Alto
Baja
Bajo
CAPACIDAD
DE
RESPUESTA
COSTO (EFICIENCIA)
Entender las capacidades de la cadena de suministro
frontera eficiente
costo-capacidad
de respuesta
Alta eficiencia
Un poco eficiente
Un poco de capacidad
de respuesta Alta capacidad de
respuesta
Fábricas de cemento Marcas de Ropa Industria Automotriz Productos
tecnológicos
El segundo paso para lograr el ajuste estratégico entre la estrategia competitiva y la
de la cadena de suministro es entender la cadena y ubicarla en el espectro de la
capacidad de respuesta.
Entender las capacidades de la cadena de suministro
Espectro de la capacidad de respuesta
Ajuste estratégico de una Cadena de Suministro
1. Entender al cliente y la incertidumbre de la cadena de
suministro
2. Entender las capacidades de la cadena
3. Lograr el ajuste estratégico
LOGRAR EL AJUSTE ESTRATÉGICO
Grado de incertidumbre implícita para la cadena de suministro
PROVEEDOR FRABRICANTE
DETALLISTA O
MINORISTA
PROVEEDOR FRABRICANTE
DETALLISTA O
MINORISTA
CADENA DE
SUMINISTRO I
CADENA DE
SUMINISTRO II
El proveedor absorbe la
menor incertidumbre implícita
y debe ser muy eficiente.
El fabricante absorbe menos
incertidumbre implícita y
debe ser algo eficiente.
El detallista absorbe la mayor parte
de la incertidumbre implícita y debe
ser muy sensible para responder.
El proveedor absorbe menos
incertidumbre implícita y
debe ser algo eficiente.
El fabricante absorbe la mayor
parte de la incertidumbre
implícita y debe ser muy
sensible para responder.
El detallista absorbe la menor
incertidumbre implícita y debe
ser muy eficiente.
CS eficientes
CS con capacidad
de respuesta
ESTRATEGIA PRECIOS BAJOS RESPUESTA RAPIDA
Diseño de Producto Costo mínimo de Producto
Respuesta rápida,
modularidad
Estrategia de precio Márgenes bajos Márgenes altos
Estrategia de inventario Mínimo inventario Stock de seguridad
Estrategia tiempo de entrega
Reducir, pero no a expensas
de los costos
Reducir, aún si los costos son
significativos
Estrategia del proveedor Seleccionar con base en el
costo y la calidad
Seleccionar con base en la
velocidad, flexibilidad,
confiabilidad y calidad
Lograr un ajuste estratégico
Estrategia según CS a emplear
¿CÓMO LOGRAR EL AJUSTE ESTRATÉGICO?
¿Qué es el Ajuste Estratégico?
Es el alineamiento de metas de la
estrategia de la cadena de suministro
con la estrategia competitiva de la
organización.
La ventaja competitiva de la
empresa debe estar orientada
a un enfoque de bajo costo o
de diferenciación.
AM TIRES: EVALUACIÓN DE LAS DECISIONES DE DISEÑO DE UNA CADENA DE SUMINISTROS
BAJO INCERTIDUMBRE
Se analizara la decisión del diseño de la cadena de suministro en AM Tires, un fabricante de llantas,
para ilustrar el poder de la metodología de análisis del árbol de decisión en la toma de decisiones bajo
incertidumbre. AM Tires enfrenta la decisión sobre la ubicación de una planta en la red global con tipos
de cambio fluctuantes e incertidumbre en la demanda. AM Tires vende sus productos tanto en México
como en Estados Unidos.
La demanda en el primero es de 50,000 llantas por año y en el segundo de 100,000 por año. De un año
al otro, la demanda en cualquiera de los dos países puede incrementarse 20% con una probabilidad de
0.5 o disminuir 20% con una probabilidad de 0.5. Las fluctuaciones de la demanda en los dos países
son independientes.
Realizaremos el análisis bajo el siguiente supuesto: una llanta se vende en 30 dólares en Estados
Unidos y 240 pesos en México. El tipo de cambio actual de 1 USD por 9 pesos. Se espera que el tipo
de cambio fluctúe de acuerdo con la distribución binomial. De un año al siguiente, el peso puede subir
25% o bajar 25%, cada suceso tiene una probabilidad de 0.5. Las fluctuaciones en el tipo de cambio
son independientes de la fluctuación en la demanda. AM Tires está diseñando su red de manufactura, la
cual estará lista en dos años.
Está planeando construir una planta de 100,000 unidades en Estados Unidos y otra de 50,000 en México.
Las plantas pueden ser dedicadas o flexibles; en el primer caso, sólo podrán atender el mercado local; en
el segundo caso, podrán abastecer cualquier mercado. Los costos fijos y variables de cada opción se
muestran en la tabla 6-8.
Observe que los costos fijos están dados por año en lugar de anticipados
con valor de rescate. Los costos de transporte entre Estados Unidos y
México son de 1 dólar por llanta de ida o regreso. La decisión sobre las
plantas estará vigente en los siguientes dos años y la tasa de descuento
empleada es k 0.1. El vicepresidente de operaciones trabaja con el CEO
para decidir el tipo de instalación a construir en cada país. La compañía
está obligada por contratos (con cada uno de los gobiernos locales) a
construir una planta en cada país. El vicepresidente construye un árbol de
decisión que se muestra en la figura 6-3. Cada nodo en un periodo dado
lleva a ocho nodos posibles en el siguiente, ya que la demanda en cada
país y el tipo de cambio pueden subir o bajar. Los vínculos detallados en el
periodo 2 correspondientes a un nodo en el periodo 1 se muestran en la
figura 6-3.
La probabilidad de transición entre cada par de nodos vinculados es de 0.5 0.5 0.5 0.125, debido
a que la demanda y las fluctuaciones en el tipo de cambio son independientes y tienen lugar con
una probabilidad de 0.5 cada una. La demanda está en miles y está representada por DU para
Estados Unidos y DM para México. El tipo de cambio está representado por E, que es el número de
pesos por 1 USD. Existen cuatro posibles combinaciones de capacidad y flexibilidad entre las
plantas de México y Estados Unidos. El vicepresidente de AM Tires evalúa primero el caso en el
cual se instala capacidad dedicada de 100,000 en Estados Unidos y de 50,000 en México.
CAPACIDAD DEDICADA DE 100,000 EN ESTADOS UNIDOS Y DE 50,000 EN MÉXICO El
vicepresidente empieza por evaluar las utilidades en cada nodo en el periodo 2. Cada nodo está
representado por el valor correspondiente de DU, DM y E. En cada nodo, dados la demanda en
cada mercado, el tipo de cambio existente y el grado de flexibilidad, la demanda se asigna entre las
plantas para maximizar las utilidades .
Evaluación del periodo 2 El análisis detallado del nodo DU 144, DM 72, E 14.06 es el siguiente.
Todas las 100,000 unidades de capacidad en Estados Unidos y todas las 50,000 unidades en
México se emplean para los mercados locales, ya que la capacidad es dedicada y la demanda
rebasa la capacidad en ambos mercados. Los ingresos y los costos se evalúan de la siguiente
manera.
1. Ingresos por DU = 144, DM = 72, E = 14.06. Los ingresos en Estados Unidos y México se
evalúan así:
Ingresos de Estados Unidos por la fabricación y venta de 100,000 llantas
= 100,000 x $30 = $3,000,000
Ingresos de México por la fabricación y venta de 50,000 llantas
= 50,000 x 240 =12,000,000 pesos = $12,000,000 / E =12,000,000 / 14.06 = $853,485
Ingreso total $3,853,485
Libro de Administración de la cadena de suministro – Estrategia Planeación y Operación de Sunil Chopra & Peter Meindl – 6.5
AM TIRES: EVALUACIÓN DE LAS DECISIONES DE DISEÑO DE UNA CADENA DE SUMINISTROS BAJO
INCERTIDUMBRE - pagina 164
http://up-
rid2.up.ac.pa:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/1340/Administraci%C3%B3n%20de%20la%20cadena%20de%20sumini
stro.pdf?sequence=1&isAllowed=y
GRACIAS
HASTA LA PRÓXIMA CLASE
11.-S11.s1 - El cliente y la Incertidumbre en Cadena de Abastecimiento.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

GESTIÓN DE ALMACENES
GESTIÓN DE ALMACENESGESTIÓN DE ALMACENES
GESTIÓN DE ALMACENES
Cl2015
 
S18 Indicadores de Compra.pdf
S18 Indicadores de Compra.pdfS18 Indicadores de Compra.pdf
S18 Indicadores de Compra.pdf
RAFAELANTONIODIAZMUT
 
logística en transporte
 logística en transporte logística en transporte
logística en transporte
Carlos Farley Zamudio Melo
 
Introducción a logística y cadenas de suministro. Unidad 1.
Introducción a  logística y cadenas de suministro. Unidad 1.Introducción a  logística y cadenas de suministro. Unidad 1.
Introducción a logística y cadenas de suministro. Unidad 1.
Juan Manuel Carrión Delgado
 
El almacen
El almacenEl almacen
El almacen
Angiie Ry
 
Supply chain management
Supply chain managementSupply chain management
Supply chain management
Beenu Gulia
 
Effective Supplier Relationship Management
Effective Supplier Relationship ManagementEffective Supplier Relationship Management
Effective Supplier Relationship Management
Tejari
 
Cadena de suministro - planeacion y ejecucion
Cadena de suministro - planeacion y ejecucionCadena de suministro - planeacion y ejecucion
Cadena de suministro - planeacion y ejecucion
remyor09
 
Manual logistica aprovisionamiento
Manual logistica aprovisionamientoManual logistica aprovisionamiento
Manual logistica aprovisionamiento
Jafet Yair Baron Duarte
 
Vendor managed inventory (VMI)
Vendor managed inventory (VMI)Vendor managed inventory (VMI)
Vendor managed inventory (VMI)
Navindu Munidasa
 
Diseño de redes en la cadena de suministros y Modelos para la ubicación de ce...
Diseño de redes en la cadena de suministros y Modelos para la ubicación de ce...Diseño de redes en la cadena de suministros y Modelos para la ubicación de ce...
Diseño de redes en la cadena de suministros y Modelos para la ubicación de ce...
Dulce Maria Manzo
 
Supply Chain Managment
Supply Chain ManagmentSupply Chain Managment
Supply Chain Managment
Jeffrey Matric
 
Cadena de abastecimiento
Cadena de abastecimientoCadena de abastecimiento
Cadena de abastecimiento
glorisangel
 
Medidas de desempeño en el servicio al cliente
Medidas de desempeño en el servicio al clienteMedidas de desempeño en el servicio al cliente
Medidas de desempeño en el servicio al cliente
Oscar Barrios
 
La logística en el servicio al cliente
La logística en el servicio al clienteLa logística en el servicio al cliente
La logística en el servicio al cliente
yasmila yauyo vargas
 
02 - Lay-out y tipos de almacenamiento
02 - Lay-out y tipos de almacenamiento02 - Lay-out y tipos de almacenamiento
02 - Lay-out y tipos de almacenamiento
Eduardo Zavaleta
 
Qué es la cadena de suministro
Qué es la cadena de suministroQué es la cadena de suministro
Qué es la cadena de suministro
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Seleccion de proveedores
Seleccion de proveedoresSeleccion de proveedores
Seleccion de proveedores
Jose Roberto Mendoza Hernandez
 
Almacenes
AlmacenesAlmacenes
Almacenes
jhormanalex92
 
Planeación, control y gestión de inventarios. Parte I
Planeación, control y gestión de inventarios. Parte IPlaneación, control y gestión de inventarios. Parte I
Planeación, control y gestión de inventarios. Parte I
Zona Logistica
 

La actualidad más candente (20)

GESTIÓN DE ALMACENES
GESTIÓN DE ALMACENESGESTIÓN DE ALMACENES
GESTIÓN DE ALMACENES
 
S18 Indicadores de Compra.pdf
S18 Indicadores de Compra.pdfS18 Indicadores de Compra.pdf
S18 Indicadores de Compra.pdf
 
logística en transporte
 logística en transporte logística en transporte
logística en transporte
 
Introducción a logística y cadenas de suministro. Unidad 1.
Introducción a  logística y cadenas de suministro. Unidad 1.Introducción a  logística y cadenas de suministro. Unidad 1.
Introducción a logística y cadenas de suministro. Unidad 1.
 
El almacen
El almacenEl almacen
El almacen
 
Supply chain management
Supply chain managementSupply chain management
Supply chain management
 
Effective Supplier Relationship Management
Effective Supplier Relationship ManagementEffective Supplier Relationship Management
Effective Supplier Relationship Management
 
Cadena de suministro - planeacion y ejecucion
Cadena de suministro - planeacion y ejecucionCadena de suministro - planeacion y ejecucion
Cadena de suministro - planeacion y ejecucion
 
Manual logistica aprovisionamiento
Manual logistica aprovisionamientoManual logistica aprovisionamiento
Manual logistica aprovisionamiento
 
Vendor managed inventory (VMI)
Vendor managed inventory (VMI)Vendor managed inventory (VMI)
Vendor managed inventory (VMI)
 
Diseño de redes en la cadena de suministros y Modelos para la ubicación de ce...
Diseño de redes en la cadena de suministros y Modelos para la ubicación de ce...Diseño de redes en la cadena de suministros y Modelos para la ubicación de ce...
Diseño de redes en la cadena de suministros y Modelos para la ubicación de ce...
 
Supply Chain Managment
Supply Chain ManagmentSupply Chain Managment
Supply Chain Managment
 
Cadena de abastecimiento
Cadena de abastecimientoCadena de abastecimiento
Cadena de abastecimiento
 
Medidas de desempeño en el servicio al cliente
Medidas de desempeño en el servicio al clienteMedidas de desempeño en el servicio al cliente
Medidas de desempeño en el servicio al cliente
 
La logística en el servicio al cliente
La logística en el servicio al clienteLa logística en el servicio al cliente
La logística en el servicio al cliente
 
02 - Lay-out y tipos de almacenamiento
02 - Lay-out y tipos de almacenamiento02 - Lay-out y tipos de almacenamiento
02 - Lay-out y tipos de almacenamiento
 
Qué es la cadena de suministro
Qué es la cadena de suministroQué es la cadena de suministro
Qué es la cadena de suministro
 
Seleccion de proveedores
Seleccion de proveedoresSeleccion de proveedores
Seleccion de proveedores
 
Almacenes
AlmacenesAlmacenes
Almacenes
 
Planeación, control y gestión de inventarios. Parte I
Planeación, control y gestión de inventarios. Parte IPlaneación, control y gestión de inventarios. Parte I
Planeación, control y gestión de inventarios. Parte I
 

Similar a 11.-S11.s1 - El cliente y la Incertidumbre en Cadena de Abastecimiento.pdf

Directrices e la cadena de suministro 2020
Directrices  e la cadena de suministro 2020Directrices  e la cadena de suministro 2020
Directrices e la cadena de suministro 2020
rodrigo garcia
 
Unidad III Tema 9.pdf
Unidad III Tema 9.pdfUnidad III Tema 9.pdf
Unidad III Tema 9.pdf
PedroPaoloSaggiomo
 
P2. MANEJO DE MATERIALES.pptx
P2. MANEJO DE MATERIALES.pptxP2. MANEJO DE MATERIALES.pptx
P2. MANEJO DE MATERIALES.pptx
Angel Villalpando
 
1.4 Desiciones en el diseño de la cadena de suministros.pdf
1.4 Desiciones en el diseño de la cadena de suministros.pdf1.4 Desiciones en el diseño de la cadena de suministros.pdf
1.4 Desiciones en el diseño de la cadena de suministros.pdf
JoseOscarRodriguez1
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
idali94
 
9DisenoDeLaCadenaDeSuministroUnEnfoqueSistemico.pptx
9DisenoDeLaCadenaDeSuministroUnEnfoqueSistemico.pptx9DisenoDeLaCadenaDeSuministroUnEnfoqueSistemico.pptx
9DisenoDeLaCadenaDeSuministroUnEnfoqueSistemico.pptx
gianpierre15
 
CADENA DE SUMINISTRO_ GESTION Y SUMINISTROS
CADENA DE SUMINISTRO_ GESTION Y SUMINISTROSCADENA DE SUMINISTRO_ GESTION Y SUMINISTROS
CADENA DE SUMINISTRO_ GESTION Y SUMINISTROS
admerickayamunaque
 
2. Diseño de la cadena de suministro.pptx
2. Diseño de la cadena de suministro.pptx2. Diseño de la cadena de suministro.pptx
2. Diseño de la cadena de suministro.pptx
monbehe
 
CADENA DE SUMINISTRO.pdf
CADENA DE SUMINISTRO.pdfCADENA DE SUMINISTRO.pdf
CADENA DE SUMINISTRO.pdf
LuisHuanca20
 
Desempeño de la cadena de suministro
Desempeño de la cadena de suministroDesempeño de la cadena de suministro
Desempeño de la cadena de suministro
Juan Manuel Carrión Delgado
 
1b.marco estrategico
1b.marco estrategico1b.marco estrategico
1b.marco estrategico
Minuit Zindy
 
Estudio de mercado parte uno
Estudio de mercado parte unoEstudio de mercado parte uno
Estudio de mercado parte uno
ppinillaroa
 
Logística integral
Logística integralLogística integral
Logística integral
Agencia Exportadora®
 
Logística integral
Logística integralLogística integral
Logística integral
Manager Asesores
 
Logística integral
Logística integralLogística integral
Logística integral
Elio Laureano
 
Cadena de suministros
Cadena de suministrosCadena de suministros
Cadena de suministros
Maria Fernanda Huerta Munguia
 
Informe parcial del proyecto de logística
Informe parcial del proyecto de logísticaInforme parcial del proyecto de logística
Informe parcial del proyecto de logística
Giovanny Lozano Rodriguez
 
Informe parcial del proyecto de logística
Informe parcial del proyecto de logísticaInforme parcial del proyecto de logística
Informe parcial del proyecto de logística
Giovanny Lozano Rodriguez
 
Clase tema 1 estudiantes (parte 1)
Clase tema 1 estudiantes (parte 1)Clase tema 1 estudiantes (parte 1)
Clase tema 1 estudiantes (parte 1)
AngelEduardoRuizBust
 
Clase 3 logística
Clase 3 logísticaClase 3 logística

Similar a 11.-S11.s1 - El cliente y la Incertidumbre en Cadena de Abastecimiento.pdf (20)

Directrices e la cadena de suministro 2020
Directrices  e la cadena de suministro 2020Directrices  e la cadena de suministro 2020
Directrices e la cadena de suministro 2020
 
Unidad III Tema 9.pdf
Unidad III Tema 9.pdfUnidad III Tema 9.pdf
Unidad III Tema 9.pdf
 
P2. MANEJO DE MATERIALES.pptx
P2. MANEJO DE MATERIALES.pptxP2. MANEJO DE MATERIALES.pptx
P2. MANEJO DE MATERIALES.pptx
 
1.4 Desiciones en el diseño de la cadena de suministros.pdf
1.4 Desiciones en el diseño de la cadena de suministros.pdf1.4 Desiciones en el diseño de la cadena de suministros.pdf
1.4 Desiciones en el diseño de la cadena de suministros.pdf
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
9DisenoDeLaCadenaDeSuministroUnEnfoqueSistemico.pptx
9DisenoDeLaCadenaDeSuministroUnEnfoqueSistemico.pptx9DisenoDeLaCadenaDeSuministroUnEnfoqueSistemico.pptx
9DisenoDeLaCadenaDeSuministroUnEnfoqueSistemico.pptx
 
CADENA DE SUMINISTRO_ GESTION Y SUMINISTROS
CADENA DE SUMINISTRO_ GESTION Y SUMINISTROSCADENA DE SUMINISTRO_ GESTION Y SUMINISTROS
CADENA DE SUMINISTRO_ GESTION Y SUMINISTROS
 
2. Diseño de la cadena de suministro.pptx
2. Diseño de la cadena de suministro.pptx2. Diseño de la cadena de suministro.pptx
2. Diseño de la cadena de suministro.pptx
 
CADENA DE SUMINISTRO.pdf
CADENA DE SUMINISTRO.pdfCADENA DE SUMINISTRO.pdf
CADENA DE SUMINISTRO.pdf
 
Desempeño de la cadena de suministro
Desempeño de la cadena de suministroDesempeño de la cadena de suministro
Desempeño de la cadena de suministro
 
1b.marco estrategico
1b.marco estrategico1b.marco estrategico
1b.marco estrategico
 
Estudio de mercado parte uno
Estudio de mercado parte unoEstudio de mercado parte uno
Estudio de mercado parte uno
 
Logística integral
Logística integralLogística integral
Logística integral
 
Logística integral
Logística integralLogística integral
Logística integral
 
Logística integral
Logística integralLogística integral
Logística integral
 
Cadena de suministros
Cadena de suministrosCadena de suministros
Cadena de suministros
 
Informe parcial del proyecto de logística
Informe parcial del proyecto de logísticaInforme parcial del proyecto de logística
Informe parcial del proyecto de logística
 
Informe parcial del proyecto de logística
Informe parcial del proyecto de logísticaInforme parcial del proyecto de logística
Informe parcial del proyecto de logística
 
Clase tema 1 estudiantes (parte 1)
Clase tema 1 estudiantes (parte 1)Clase tema 1 estudiantes (parte 1)
Clase tema 1 estudiantes (parte 1)
 
Clase 3 logística
Clase 3 logísticaClase 3 logística
Clase 3 logística
 

Último

Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
AlvaroMoreno21985
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 

Último (20)

Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 

11.-S11.s1 - El cliente y la Incertidumbre en Cadena de Abastecimiento.pdf

  • 1. GESTIÓN DE CADENA DE ABASTECIMIENTO Unidad 2: Desempeño de la cadena de abastecimiento. S11: El cliente y la incertidumbre en la cadena de abastecimiento Caso AM Tires MG. ING. OSCAR FRANCISCO ALVARADO RODRÍGUEZ Unidad 2 Semana 11
  • 2. LOGRO GENERAL DE APRENDIZAJE Al finalizar el curso, el estudiante comprende las variables de los mercados y su importancia en el comportamiento de consumidor aplicando herramientas modernas para hacer estimaciones respecto al mercado y a las necesidades del consumidor. Logro específico de aprendizaje: Al finalizar la sesión el estudiante entenderé en que consiste el ajuste estratégico en la Cadena de Suministro (CS) y que ventajas conlleva dicho ajuste a una organización. Conoceremos los diferentes pasos que se deben ejecutar para lograr el ajuste estratégico entre la estrategia de la CS con la estrategia de la organizacional.
  • 3. EL CLIENTE, LA INCERTIDUMBRE EN LA CADENA DE ABASTECIMIENTO
  • 5. Temas a tratar: • Estrategia de una CDS • El Ajuste Estratégico en la CDS y los pasos para alcanzar el ajuste. • Desempeño de las directrices en una CDS • Obstáculos para lograr el Ajuste Estrategico
  • 6. Estrategia de una Cadena de Suministro Estrategia de Competitividad Estrategia de Cadena de Suministro
  • 7. Estrategia de una Cadena de Suministro Estrategia de Competitividad Define el grupo de necesidades del cliente que ésta busca satisfacer con sus productos y servicios. • Wal-mart • Dell • Inkafarma • Zara
  • 8. Estrategia de una Cadena de Suministro Determina: • La obtención de materias primas • Transporte de materiales • Fabricación del Producto • Distribución del Producto al cliente • Subcontratación Ejemplo: Proveedores - Inventarios Estrategia de Cadena de Suministro
  • 9. Estrategia de una Cadena de Suministro Desarrollo de nuevos productos Marketing y ventas Operaciones Distribución Servicio Estrategia de competitividad Estrategia de cadena de suministro Finanzas, contabilidad, tecnología de la información, recursos humanos La CADENA DE VALOR en una empresa
  • 10. Estrategia de una Cadena de Suministro Estrategia de competitividad Estrategia de cadena de Suministro Prioridades del cliente Capacidades de la cadena de suministro Ajuste estratégico ¿Como lograr el ajuste estratégico? Deben tener alineadas sus metas
  • 11. Ajuste estratégico de una Cadena de Suministro 1. Entender al cliente y la incertidumbre de la cadena de suministro 2. Entender las capacidades de la cadena de suministro 3. Lograr el ajuste estratégico
  • 12. Ajuste estratégico de una Cadena de Suministro • Cantidad de producto necesario • El tiempo de respuesta que los clientes están dispuestos a tolerar • La variedad de los productos necesarios • El precio del producto • La tasa deseada de innovación 1. Entender al cliente y la incertidumbre de la cadena de suministro
  • 13. 1. La cantidad del producto necesario para cada lote: Un pedido de emergencia de material necesario para reparar una línea de producción es probable que sea pequeño. Un pedido de material para construir una nueva línea de producción probablemente sea muy grande. 2. El tiempo de respuesta que los clientes están dispuestos a tolerar: El tiempo de respuesta tolerable para un pedido de emergencia es probablemente corto, mientras que aquél para el pedido de una construcción sin duda será muy largo. 3. La variedad de los productos necesarios: Un cliente puede conceder suma importancia a la disponibilidad de todas las partes de una orden de reparación de emergencia de un solo proveedor. Éste pudiera no ser el caso en un pedido para una construcción.
  • 14. 4. El nivel de servicio requerido: El cliente que coloca un pedido de emergencia espera un alto nivel de disponibilidad del producto. Probablemente vaya a otro sitio si todas las partes que necesita no están disponibles de manera inmediata. Esto tal vez no ocurra en el caso de un pedido de construcción, para la cual el tiempo de espera quizá sea muy largo. 5. El precio del producto: El cliente que coloca un pedido de emergencia quizá sea mucho menos sensible al precio que el que coloca una de construcción. 6. La tasa deseada de innovación en el producto: Los clientes de una tienda departamental cara esperan una mayor innovación y nuevos diseños en la ropa de la tienda. Los de WalMart quizá sean menos sensibles a la innovación de nuevos productos.
  • 15. • ¿Cómo es la incertidumbre de la demanda y de la oferta? • ¿Margen bajo o alto? • ¿Pronósticos de la demanda precisos o poco preciso? • ¿Tasa de desabasto bajas o altas? • ¿Carece de rebajas o no? Entender al cliente y la incertidumbre de la cadena de suministro
  • 16. • Baja incertidumbre en la demanda y la oferta • Margen bajo • Pronósticos de la demanda precisos • Tasa de desabasto precisos • Carece de rebajas • Alta incertidumbre de la demanda y la oferta • Margen alto. • Pronósticos de la demanda imprecisos. • Altas tasas de desabasto (si es exitoso). • Grandes rebajas (si fracasa). Entender al cliente y la incertidumbre de la cadena de suministro
  • 17. Necesidades del Cliente Causas que la incertidumbre genera en la demanda Incremento en el rango de la cantidad requerida Aumento debido a que un rango más amplio de la cantidad requerida implica una varianza mayor a la demanda. Disminución del tiempo de suministro Aumenta debido a que existe menos tiempo para reaccionar a los pedidos Incremento en la variedad de productos requerida Aumenta debido a que la demanda del producto se vuelve más desagregada Incremento del número de canales a través de los cuales puede ser adquirido el producto Aumenta debido a que la demanda total de los clientes está desagregada entre muchos canales Incremento en la tasa de innovación Aumenta debido a que los nuevos productos tienden a tener una demanda más incierta Impacto de las necesidades del cliente sobre la incertidumbre implícita en la demanda.
  • 18. Ajuste estratégico de una Cadena de Suministro 1. Entender al cliente y la incertidumbre de la cadena de suministro 2. Entender las capacidades de la cadena de suministro 3. Lograr el ajuste estratégico
  • 19. • Capacidad de respuesta: • Responder a amplios rangos de cantidades demandadas. • Cumplir con cortos periodos de entrega. • Manejar una gran variedad de productos. • Construir productos altamente innovadores. • Cumplir con alto nivel de servicio. • Manejar la incertidumbre de la oferta. • Eficiente: • Meta: Producir y suministrar al menor costo posible. ¿A que costo en la CDS? Entender las capacidades de la cadena de suministro
  • 20. Alta Alto Baja Bajo CAPACIDAD DE RESPUESTA COSTO (EFICIENCIA) Entender las capacidades de la cadena de suministro frontera eficiente costo-capacidad de respuesta
  • 21. Alta eficiencia Un poco eficiente Un poco de capacidad de respuesta Alta capacidad de respuesta Fábricas de cemento Marcas de Ropa Industria Automotriz Productos tecnológicos El segundo paso para lograr el ajuste estratégico entre la estrategia competitiva y la de la cadena de suministro es entender la cadena y ubicarla en el espectro de la capacidad de respuesta. Entender las capacidades de la cadena de suministro Espectro de la capacidad de respuesta
  • 22. Ajuste estratégico de una Cadena de Suministro 1. Entender al cliente y la incertidumbre de la cadena de suministro 2. Entender las capacidades de la cadena 3. Lograr el ajuste estratégico
  • 23.
  • 24. LOGRAR EL AJUSTE ESTRATÉGICO
  • 25. Grado de incertidumbre implícita para la cadena de suministro PROVEEDOR FRABRICANTE DETALLISTA O MINORISTA PROVEEDOR FRABRICANTE DETALLISTA O MINORISTA CADENA DE SUMINISTRO I CADENA DE SUMINISTRO II El proveedor absorbe la menor incertidumbre implícita y debe ser muy eficiente. El fabricante absorbe menos incertidumbre implícita y debe ser algo eficiente. El detallista absorbe la mayor parte de la incertidumbre implícita y debe ser muy sensible para responder. El proveedor absorbe menos incertidumbre implícita y debe ser algo eficiente. El fabricante absorbe la mayor parte de la incertidumbre implícita y debe ser muy sensible para responder. El detallista absorbe la menor incertidumbre implícita y debe ser muy eficiente.
  • 26. CS eficientes CS con capacidad de respuesta ESTRATEGIA PRECIOS BAJOS RESPUESTA RAPIDA Diseño de Producto Costo mínimo de Producto Respuesta rápida, modularidad Estrategia de precio Márgenes bajos Márgenes altos Estrategia de inventario Mínimo inventario Stock de seguridad Estrategia tiempo de entrega Reducir, pero no a expensas de los costos Reducir, aún si los costos son significativos Estrategia del proveedor Seleccionar con base en el costo y la calidad Seleccionar con base en la velocidad, flexibilidad, confiabilidad y calidad Lograr un ajuste estratégico Estrategia según CS a emplear
  • 27. ¿CÓMO LOGRAR EL AJUSTE ESTRATÉGICO? ¿Qué es el Ajuste Estratégico? Es el alineamiento de metas de la estrategia de la cadena de suministro con la estrategia competitiva de la organización. La ventaja competitiva de la empresa debe estar orientada a un enfoque de bajo costo o de diferenciación.
  • 28. AM TIRES: EVALUACIÓN DE LAS DECISIONES DE DISEÑO DE UNA CADENA DE SUMINISTROS BAJO INCERTIDUMBRE Se analizara la decisión del diseño de la cadena de suministro en AM Tires, un fabricante de llantas, para ilustrar el poder de la metodología de análisis del árbol de decisión en la toma de decisiones bajo incertidumbre. AM Tires enfrenta la decisión sobre la ubicación de una planta en la red global con tipos de cambio fluctuantes e incertidumbre en la demanda. AM Tires vende sus productos tanto en México como en Estados Unidos. La demanda en el primero es de 50,000 llantas por año y en el segundo de 100,000 por año. De un año al otro, la demanda en cualquiera de los dos países puede incrementarse 20% con una probabilidad de 0.5 o disminuir 20% con una probabilidad de 0.5. Las fluctuaciones de la demanda en los dos países son independientes. Realizaremos el análisis bajo el siguiente supuesto: una llanta se vende en 30 dólares en Estados Unidos y 240 pesos en México. El tipo de cambio actual de 1 USD por 9 pesos. Se espera que el tipo de cambio fluctúe de acuerdo con la distribución binomial. De un año al siguiente, el peso puede subir 25% o bajar 25%, cada suceso tiene una probabilidad de 0.5. Las fluctuaciones en el tipo de cambio son independientes de la fluctuación en la demanda. AM Tires está diseñando su red de manufactura, la cual estará lista en dos años.
  • 29. Está planeando construir una planta de 100,000 unidades en Estados Unidos y otra de 50,000 en México. Las plantas pueden ser dedicadas o flexibles; en el primer caso, sólo podrán atender el mercado local; en el segundo caso, podrán abastecer cualquier mercado. Los costos fijos y variables de cada opción se muestran en la tabla 6-8. Observe que los costos fijos están dados por año en lugar de anticipados con valor de rescate. Los costos de transporte entre Estados Unidos y México son de 1 dólar por llanta de ida o regreso. La decisión sobre las plantas estará vigente en los siguientes dos años y la tasa de descuento empleada es k 0.1. El vicepresidente de operaciones trabaja con el CEO para decidir el tipo de instalación a construir en cada país. La compañía está obligada por contratos (con cada uno de los gobiernos locales) a construir una planta en cada país. El vicepresidente construye un árbol de decisión que se muestra en la figura 6-3. Cada nodo en un periodo dado lleva a ocho nodos posibles en el siguiente, ya que la demanda en cada país y el tipo de cambio pueden subir o bajar. Los vínculos detallados en el periodo 2 correspondientes a un nodo en el periodo 1 se muestran en la figura 6-3.
  • 30. La probabilidad de transición entre cada par de nodos vinculados es de 0.5 0.5 0.5 0.125, debido a que la demanda y las fluctuaciones en el tipo de cambio son independientes y tienen lugar con una probabilidad de 0.5 cada una. La demanda está en miles y está representada por DU para Estados Unidos y DM para México. El tipo de cambio está representado por E, que es el número de pesos por 1 USD. Existen cuatro posibles combinaciones de capacidad y flexibilidad entre las plantas de México y Estados Unidos. El vicepresidente de AM Tires evalúa primero el caso en el cual se instala capacidad dedicada de 100,000 en Estados Unidos y de 50,000 en México. CAPACIDAD DEDICADA DE 100,000 EN ESTADOS UNIDOS Y DE 50,000 EN MÉXICO El vicepresidente empieza por evaluar las utilidades en cada nodo en el periodo 2. Cada nodo está representado por el valor correspondiente de DU, DM y E. En cada nodo, dados la demanda en cada mercado, el tipo de cambio existente y el grado de flexibilidad, la demanda se asigna entre las plantas para maximizar las utilidades .
  • 31. Evaluación del periodo 2 El análisis detallado del nodo DU 144, DM 72, E 14.06 es el siguiente. Todas las 100,000 unidades de capacidad en Estados Unidos y todas las 50,000 unidades en México se emplean para los mercados locales, ya que la capacidad es dedicada y la demanda rebasa la capacidad en ambos mercados. Los ingresos y los costos se evalúan de la siguiente manera. 1. Ingresos por DU = 144, DM = 72, E = 14.06. Los ingresos en Estados Unidos y México se evalúan así: Ingresos de Estados Unidos por la fabricación y venta de 100,000 llantas = 100,000 x $30 = $3,000,000 Ingresos de México por la fabricación y venta de 50,000 llantas = 50,000 x 240 =12,000,000 pesos = $12,000,000 / E =12,000,000 / 14.06 = $853,485 Ingreso total $3,853,485 Libro de Administración de la cadena de suministro – Estrategia Planeación y Operación de Sunil Chopra & Peter Meindl – 6.5 AM TIRES: EVALUACIÓN DE LAS DECISIONES DE DISEÑO DE UNA CADENA DE SUMINISTROS BAJO INCERTIDUMBRE - pagina 164 http://up- rid2.up.ac.pa:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/1340/Administraci%C3%B3n%20de%20la%20cadena%20de%20sumini stro.pdf?sequence=1&isAllowed=y
  • 32.