SlideShare una empresa de Scribd logo
“Año de la Integración Nacional y el
Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
PRIMERA FERIA DE INTERCAMBIO DE BUENAS
PRÁCTICAS DOCENTES Y EXITOSAS
I.E.Nº 0022 “REPÚBLICA DE GUATEMALA”
NIVEL INICIAL
JR. Manuel Pardo 225 Barrios Altos tel: 4329064
Título del Proyecto:
“RECICLANDO, CUIDO MI
NATURALEZA”
Área : Ciencia y ambiente
Responsable:
Profesora: Rosario Maribel Monteza Solano
Asesoras:
Lic. Carmen Yeanina Espejo Curi.
Lic. Noemí Rosario Pariona Cholán
2012
INDICE
- Introducción
- Problema
- Objetivos
- Hipótesis
- Marco teórico
- Fabricando papel reciclado
- Conclusiones
- Agradecimientos
- Bibliografía
INTRODUCCIÓN
Es muy importante cuidar el planeta, haciéndolo de muchas formas: cuidando el
agua, ahorrando energía, reciclando, ayudando a la sobre vivencia de las especies, en
especial de las que están en extinción.
Cada día inculcamos el cuidado del planeta, ¿cómo podemos contribuir
nosotros? Una de las formas es RECICLAR
El presente trabajo trata sobre el reciclaje, específicamente de papel,
,contribuyendo así al cuidado de nuestro planeta, ahorrando la tala de árboles, materia
prima de todo papel que utilizamos, y también, ahorro de agua y energía.
RECICLANDO CUIDO MI NATURALEZA
Datos generales:
 Institución Educativa: Nº 0022 “ REPÚBLICA DE GUATEMALA ”
 UGEL: 03 DREL: Lima
 Dirección:JR. Manuel Pardo 225 Barrios Altos
 Lugar: Barrios Altos Distrito: Lima Cercado Provincia: Lima Región:
Lima.
 Responsable: Rosario Maribel Monteza Solano – Docente de Nivel Inicial
3.- BENEFICIARIOS:
TIPO META CARACTERÍSTICAS
BENEFICIARIOS
DIRECTOS
148 niños, niñas de 3, 4 y 5 años de
Educación Inicial
Niños que no cuidan el
medio ambiente, arrojan
residuos en lugares
inadecuados.
BENEFICIARIOS
INDIRECTOS
148 Padres de Familia
9 docentes de educación inicial
4 personal auxiliar
1 personal administrativo
Bajo nivel cultural
Docentes sensibilizadas y
comprometidas en el
manejo de residuos.
5.- CONTEXTO
La buena práctica docente innovadora y exitosa, surge como una necesidad de dar solución a una
problemática generada por los efectos de la contaminación y destrucción del ambiente donde
viven los niños. El diagnóstico realizado por la institución educativa identificó que uno de los
problemas que pone en riesgo la salud de los niños y niñas es la contaminación. Frente a esta
realidad los docentes nos planteamos el reto de motivar a nuestros otros colegas, plana directiva
y padres de familia a cambiar actitudes desfavorables y formar valores dirigido a crear una
cultura ecológica de conservación y respeto a la naturaleza elevando así la calidad de vida de los
pobladores.
Los habitantes urbanos actuales eliminan una enorme cantidad de basura . Muchos de los
materiales que integran la basura podrían ser reutilizados , es decir reciclados .
Entre los más comunes podemos señalar: papeles y plásticos. Para poder realizar esto de forma
eficiente es necesaria una toma de conciencia en la población de las ventajas de la reutilización
de estos elementos. Por ello iniciaremos a los niños en el cuidado del medio ambiente y la
preservación de los recursos naturales.
La educación ambiental es una ciencia que etá basada en los valores.
6.- PROPÓSITO DE LA BUENA PRÁCTICA DOCENTE INNOVADORA Y EXITOSA
PROBLEMA
¿De qué manera los niños y niñas de 5 Años del Nivel Inicial de la I.E Nº OO22
República de Guatemala pueden contribuir en el cuidado del planeta ?
OBJETIVOS
Generales:
Desarrollar y ejecutar actividades participativas de reciclaje de papel y botellas de
plástico con los niños y niñas del Nivel Inicial de la I.E Nº OO22 República de
Guatemala
Específicos:
- Dar a conocer a los niños y niñas del Nivel Inicial de la I.E Nº OO22 República de
Guatemala la importancia del reciclaje para cuidar el medio ambiente.
- Fomentar en los niños y niñas del Nivel Inicial de la I.E Nº OO22 República de
Guatemala el hábito del reciclado de la basura
- Lograr que los niños y niñas del Nivel Inicial de la I.E Nº OO22 República de
Guatemala Aprendan a Fabricar Papel Reciclado.
- Elaborar con los niños y niñas del Nivel Inicial de la I.E Nº OO22 República de
Guatemala diferentes productos usando botellas recicladas.
7.- PROCESO DE LA BUENA PRÁCTICA DOCENTE INNOVADORA Y EXITOSA
¿cómo se realiza la buena práctica docente innovadora y exitosa?
 Evolución, etapas, principales cambios durante el proceso.
 Estrategias utilizadas:
Cada aula contará con 3 tachos de basuras en forma de animalitos de colores :
- chanchito rosado : Residus orgánicos y general.
- Oso panda Blanco : Papeles
- Sapo verde: Botellas de plástico
Concienciar a los niños y niñas sobre el cuidado del medio ambiente
Problemas de la contaminación del medio ambiente
Producción de afiches , volantes, carteles , etec que comuniquen el cuidado del medio
ambiente.
Elaboración de disfraces con materiales reciclados
Elaboración de juguetes con materiales reciclados.
 Aspectos facilitadores de la buena práctica docente innovadora y exitosa (fortalezas, apoyo
político, etc.)
Buena disposición por partes de la dirección, docentes, auxiliares, padres de familia y
alumnos del nivel nicial.
 Obstáculos y conflictos que han surgido y cómo se han superado.
No hubieron dificultades en la ejecución del proyecto.
 Procesos de evaluación, investigación y retroalimentación de la buena práctica docente
innovadora y exitosa.
A niños y niñas:
¿ Las actividades se cumplieron en su totalidad ?
¿ Los niños y niñas se mostraron interesados , participando con entusiasmo y llevando
mensajes a sus hogares de cómo entre todos podemos hacer un ambiente más sano ?
A padres de familia :
¿ Los padres colaboran elaborando disfraces reciclados con sus hijos ?
¿ Los padres elaboran juguetes reciclados con sus hijos ?
A la Institución Educativa:
* ¿Las docentes implementaron sus aulas con los 3 tachos ya detallados para el reciclado de la
basura.?
* ¿Las docentes fomentaron el hábito de reciclaje en sus alumnos?
* ¿Las docentes elaboraron papel reciclado con sus niños y niñas ?
8.- FINANCIAMIENTO
¿Con qué recursos económicos has contado y cómo los obtuviste?
Las docentes donaron los 3 tachos de basura para sus aulas.
No hubieron otros egresos ya que todo es reciclado
9.- BALANCE DE LA BUENA PRÁCTICA DOCENTE INNOVADORA Y EXITOSA
Se basará en los procesos de evaluación identificando
 Fortalezas, debilidades y riesgos
 Impactos
- Los destinatarios (estudiantes, docentes, padres de familia, comunidad, otros)
- En el ámbito educativo (en qué sentido es diferente de lo anterior y lo supera)
 Replicabilidad:
¿Cuál es la posibilidad de replicar en otros contextos?
¿Qué sugerencias proponen a otros que desearían repetir la experiencia o hacer algo similar?
 Lecciones aprendidas
 ¿Qué se puede aprender de esta experiencia?
------------------
CONCLUSIONES
- La mayoría de los niños y niñas del Nivel Inicial de la I.E Nº OO22 República de
Guatemala muestran interés por cuidar las áreas verdes de la I.E.
- Todos los niños y niñas del Nivel Inicial de la I.E Nº OO22 República de
Guatemala reciclan de modo permanente la basura en sus aulas.
- La mayoría de los niños y niñas del Nivel Inicial de la I.E Nº OO22 República de
Guatemala se divierten reutilizando el papel
- La mayoría de los niños y niñas del Nivel Inicial de la I.E Nº OO22 República de
Guatemala saben fabricar Papel Reciclado de diferentes colores.
- La mayoría de los niños y niñas del Nivel Inicial de la I.E Nº OO22 República de
Guatemala saben elaborar diferentes productos usando el papel reciclado .
AGRADECIMIENTOS
- Agradecemos a Dios, nuestro Padre, por la maravillosa naturaleza que nos da,
contribuyendo con este trabajo a cuidarla y conservarla.
- Agradecemos a nuestra institución educativa Nº OO22 “REPÚBLICA DE
GUATEMALA ” por la oportunidad de investigar y descubrir este método tan
divertido y útil.
- Agradecemos a nuestros padres por apoyarnos en todo y contribuir al desarrollo de
esta aventura del reciclaje del papel.
REFERENCIAS
- http://www.buenastareas.com/ensayos/Monografia-Reciclaje-De-Papel/222734.html
- http://www.monografias.com/trabajos38/material-reciclable/material-
reciclable2.shtml
- http://basuraenguayana.s5.com/kinder.htm
- http://papelreciclado.pe.tripod.com/
- http://www.enbuenasmanos.com/articulos/muestra.asp?art=234
- http://jpippr.tripod.com/id14.html
- http://html.rincondelvago.com/reciclaje_su-historia.html
- http://www.recicla.org/reciclaje/porque.html
- http://proyectoecologistacmea.blogspot.com/2010/04/por-que-reciclar-papel.html
- http://www.guiainfantil.com/fiestas/medioambiente/reciclaje.htm
I.E.Nº 0022 “ REPÚBLICA DE GUATEMALA ”
NIVEL INICIAL
JR. Manuel Pardo 225 Barrios Altos tel: 4329064
Cuaderno de campo
Título del Proyecto:
RECICLAMOS PAPEL, CUIDAMOS EL
PLANETA
Área : Ciencia y ambiente
Alumnos de 5 años :
- Fernández Prada Salvador, Ian Ariel
- Rojas Aldazabal , Nicole Marleni
Profesoras:
Rosario Maribel Monteza Solano
2012
Cuaderno de campo
Nos reunimos muchos días hasta lograr la forma correcta de cómo reciclar el papel, nos
divertimos mucho y aprendimos una forma divertida para ayudar a nuestro planeta.
Las siguientes fotos son la muestra de nuestras reuniones y el proceso de nuestro trabajo
de investigación.
1° Trozar los papeles y ponerlos a remojar mínimo 2 horas
2° Echar en la licuadora y licuar con bastante agua hasta que estén bien desechos,
recuerda que en esta parte necesitas la ayuda de un adulto
3° Echar en un recipiente grande y agregarle más agua
4° Sumergir el bastidor con un retazo de pelón del mismo tamaño y luego elevarlo con
cuidado
5° Dejar escurrir el agua
6° Con mucho cuidado retirar el pelón con la pulpa del papel y ponerlo sobre un
periódico
7° Dejarlo secar
ANEXO
EVIDENCIAS:
TRAJES CON MATERIA
L RECICLADO
CULTIVANDO EN LUGARES REUTILIZABLES
MURALES DEL RECUERDO
MÍSTER GRASS
JUGUETES CON MATERIA RECICLADO:
TACHOS EN CADA AULA:
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO DEL PROGRAMA LOGROS DE
APRENDIZAJE:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

JHON ROCHA
JHON ROCHAJHON ROCHA
JHON ROCHA
Jaiver Rocha
 
Proyecto de áreas integradas "Una huerta en mi escuela"
Proyecto de áreas integradas "Una huerta en mi escuela"Proyecto de áreas integradas "Una huerta en mi escuela"
Proyecto de áreas integradas "Una huerta en mi escuela"
Faby Kornoski
 
La huerta escolar como estrategia
La huerta escolar como estrategiaLa huerta escolar como estrategia
La huerta escolar como estrategia
ComputadoresparaEducar10
 
Guía básica. nuestro huerto escolar ecológico
Guía básica. nuestro huerto escolar ecológicoGuía básica. nuestro huerto escolar ecológico
Guía básica. nuestro huerto escolar ecológico
colegioecologico
 
proyecto ambiental san pedro claverl
proyecto ambiental san pedro claverlproyecto ambiental san pedro claverl
proyecto ambiental san pedro claverl
Nathasha Franco Romero
 
1. Proyecto Pedagógico Cuidemos La Tierra
1. Proyecto Pedagógico Cuidemos La Tierra1. Proyecto Pedagógico Cuidemos La Tierra
1. Proyecto Pedagógico Cuidemos La Tierra
cpe2013
 
Propuesta para contribuir el desarrollo sustentable en el preescolar
Propuesta para contribuir el desarrollo sustentable en el preescolar Propuesta para contribuir el desarrollo sustentable en el preescolar
Propuesta para contribuir el desarrollo sustentable en el preescolar
Alondra Saucedoo
 
Escuela siempre limpia
Escuela siempre limpiaEscuela siempre limpia
Escuela siempre limpia
dec-admin3
 
Proyecto de Reciclaje
Proyecto de ReciclajeProyecto de Reciclaje
Proyecto de Reciclaje
LuisIan
 
Proyecto de Reciclaje
Proyecto de ReciclajeProyecto de Reciclaje
Proyecto de Reciclaje
Cesar Augusto
 
Proyecto reciclaje 2015
Proyecto reciclaje 2015Proyecto reciclaje 2015
Proyecto reciclaje 2015
Luz Angélica Olivos Pizarro
 
Proyecto de aula Huertas Orgánicas Escolares
Proyecto de aula  Huertas Orgánicas EscolaresProyecto de aula  Huertas Orgánicas Escolares
Proyecto de aula Huertas Orgánicas Escolares
karislibertad
 
Manual del Huerto Escolar
Manual del Huerto EscolarManual del Huerto Escolar
Manual del Huerto Escolar
Invierto En Niñez
 
HUERTA ESCOLAR COMO ESTRATEGIA MEDIO AMBIENTAL Y NUTRICIONAL DE LA INSTITUCIO...
HUERTA ESCOLAR COMO ESTRATEGIA MEDIO AMBIENTAL Y NUTRICIONAL DE LA INSTITUCIO...HUERTA ESCOLAR COMO ESTRATEGIA MEDIO AMBIENTAL Y NUTRICIONAL DE LA INSTITUCIO...
HUERTA ESCOLAR COMO ESTRATEGIA MEDIO AMBIENTAL Y NUTRICIONAL DE LA INSTITUCIO...
julian Mantilla
 
Proyecto integrador
Proyecto integradorProyecto integrador
Proyecto integrador
anmarvepla
 
Proyecto Educativo "Escuela Verde y Saludable"
Proyecto Educativo "Escuela Verde y Saludable"Proyecto Educativo "Escuela Verde y Saludable"
Proyecto Educativo "Escuela Verde y Saludable"
Melisa Chavez
 
Huertos Escolares 2008
Huertos Escolares 2008Huertos Escolares 2008
Huertos Escolares 2008
Xatruch Morazán
 
Proyecto reciclando y clasificando wen
Proyecto reciclando y clasificando wenProyecto reciclando y clasificando wen
Proyecto reciclando y clasificando wen
charly1069
 
Proyecto tic huertas orgánicas escolares
Proyecto tic  huertas orgánicas escolares Proyecto tic  huertas orgánicas escolares
Proyecto tic huertas orgánicas escolares
karislibertad
 
Los sonidos del reciclaje
Los sonidos del reciclajeLos sonidos del reciclaje
Los sonidos del reciclaje
misarual
 

La actualidad más candente (20)

JHON ROCHA
JHON ROCHAJHON ROCHA
JHON ROCHA
 
Proyecto de áreas integradas "Una huerta en mi escuela"
Proyecto de áreas integradas "Una huerta en mi escuela"Proyecto de áreas integradas "Una huerta en mi escuela"
Proyecto de áreas integradas "Una huerta en mi escuela"
 
La huerta escolar como estrategia
La huerta escolar como estrategiaLa huerta escolar como estrategia
La huerta escolar como estrategia
 
Guía básica. nuestro huerto escolar ecológico
Guía básica. nuestro huerto escolar ecológicoGuía básica. nuestro huerto escolar ecológico
Guía básica. nuestro huerto escolar ecológico
 
proyecto ambiental san pedro claverl
proyecto ambiental san pedro claverlproyecto ambiental san pedro claverl
proyecto ambiental san pedro claverl
 
1. Proyecto Pedagógico Cuidemos La Tierra
1. Proyecto Pedagógico Cuidemos La Tierra1. Proyecto Pedagógico Cuidemos La Tierra
1. Proyecto Pedagógico Cuidemos La Tierra
 
Propuesta para contribuir el desarrollo sustentable en el preescolar
Propuesta para contribuir el desarrollo sustentable en el preescolar Propuesta para contribuir el desarrollo sustentable en el preescolar
Propuesta para contribuir el desarrollo sustentable en el preescolar
 
Escuela siempre limpia
Escuela siempre limpiaEscuela siempre limpia
Escuela siempre limpia
 
Proyecto de Reciclaje
Proyecto de ReciclajeProyecto de Reciclaje
Proyecto de Reciclaje
 
Proyecto de Reciclaje
Proyecto de ReciclajeProyecto de Reciclaje
Proyecto de Reciclaje
 
Proyecto reciclaje 2015
Proyecto reciclaje 2015Proyecto reciclaje 2015
Proyecto reciclaje 2015
 
Proyecto de aula Huertas Orgánicas Escolares
Proyecto de aula  Huertas Orgánicas EscolaresProyecto de aula  Huertas Orgánicas Escolares
Proyecto de aula Huertas Orgánicas Escolares
 
Manual del Huerto Escolar
Manual del Huerto EscolarManual del Huerto Escolar
Manual del Huerto Escolar
 
HUERTA ESCOLAR COMO ESTRATEGIA MEDIO AMBIENTAL Y NUTRICIONAL DE LA INSTITUCIO...
HUERTA ESCOLAR COMO ESTRATEGIA MEDIO AMBIENTAL Y NUTRICIONAL DE LA INSTITUCIO...HUERTA ESCOLAR COMO ESTRATEGIA MEDIO AMBIENTAL Y NUTRICIONAL DE LA INSTITUCIO...
HUERTA ESCOLAR COMO ESTRATEGIA MEDIO AMBIENTAL Y NUTRICIONAL DE LA INSTITUCIO...
 
Proyecto integrador
Proyecto integradorProyecto integrador
Proyecto integrador
 
Proyecto Educativo "Escuela Verde y Saludable"
Proyecto Educativo "Escuela Verde y Saludable"Proyecto Educativo "Escuela Verde y Saludable"
Proyecto Educativo "Escuela Verde y Saludable"
 
Huertos Escolares 2008
Huertos Escolares 2008Huertos Escolares 2008
Huertos Escolares 2008
 
Proyecto reciclando y clasificando wen
Proyecto reciclando y clasificando wenProyecto reciclando y clasificando wen
Proyecto reciclando y clasificando wen
 
Proyecto tic huertas orgánicas escolares
Proyecto tic  huertas orgánicas escolares Proyecto tic  huertas orgánicas escolares
Proyecto tic huertas orgánicas escolares
 
Los sonidos del reciclaje
Los sonidos del reciclajeLos sonidos del reciclaje
Los sonidos del reciclaje
 

Similar a 121204

E portafolio laboratorio ambiental
E  portafolio laboratorio ambientalE  portafolio laboratorio ambiental
E portafolio laboratorio ambiental
Karen Milena Fernandez Pinto
 
E portafolio laboratorio ambiental
E  portafolio laboratorio ambientalE  portafolio laboratorio ambiental
E portafolio laboratorio ambiental
Karen Milena Fernandez Pinto
 
510. niños en acción por el bien de nuestro planeta
510. niños en acción por el bien de nuestro planeta510. niños en acción por el bien de nuestro planeta
510. niños en acción por el bien de nuestro planeta
dec-admin3
 
Papel
PapelPapel
23 c
23 c23 c
Proyecto ☺
Proyecto ☺Proyecto ☺
Proyecto ☺
Solano YO
 
E portafolio laboratorio ambiental
E  portafolio laboratorio ambientalE  portafolio laboratorio ambiental
E portafolio laboratorio ambiental
Karen Milena Fernandez Pinto
 
Proyecto j.-concepción
Proyecto j.-concepciónProyecto j.-concepción
Proyecto j.-concepción
Daniel Arellano
 
Proyecto ambiental
Proyecto ambientalProyecto ambiental
Proyecto ambiental
equipo 6
 
Proyecto ambiental- Esc. Prim. J. Concepción Rivera Mancilla
Proyecto ambiental- Esc. Prim. J. Concepción Rivera MancillaProyecto ambiental- Esc. Prim. J. Concepción Rivera Mancilla
Proyecto ambiental- Esc. Prim. J. Concepción Rivera Mancilla
Equipo5Geografia
 
Taller el reciclaje como alternativa para la conservación
Taller el reciclaje como  alternativa para la conservaciónTaller el reciclaje como  alternativa para la conservación
Taller el reciclaje como alternativa para la conservación
gaosvimi
 
Proyecto institucional
Proyecto institucionalProyecto institucional
Proyecto institucional
charly1069
 
Como lograr conciencia ambiental
Como lograr conciencia ambientalComo lograr conciencia ambiental
Como lograr conciencia ambiental
titaenlamarco
 
PPA cada cosa en su lugar
PPA cada cosa en su lugarPPA cada cosa en su lugar
PPA cada cosa en su lugar
evelyn
 
PPA Cada cosa en su lugar
PPA Cada cosa en su lugarPPA Cada cosa en su lugar
PPA Cada cosa en su lugar
evelyn
 
cada cosa en su lugar
cada cosa en su lugarcada cosa en su lugar
cada cosa en su lugar
evelyn
 
En su lugar
En su lugarEn su lugar
En su lugar
evelyn
 
38663 -formato proyectos de aula copia-aguas blancas
38663 -formato proyectos de aula copia-aguas blancas38663 -formato proyectos de aula copia-aguas blancas
38663 -formato proyectos de aula copia-aguas blancas
patoavila
 
Praes liseth
Praes lisethPraes liseth
Praes liseth
liseth mercado
 
Evaluación cecilia arriagada
Evaluación cecilia arriagadaEvaluación cecilia arriagada
Evaluación cecilia arriagada
Cecilia Arriagada Momberg
 

Similar a 121204 (20)

E portafolio laboratorio ambiental
E  portafolio laboratorio ambientalE  portafolio laboratorio ambiental
E portafolio laboratorio ambiental
 
E portafolio laboratorio ambiental
E  portafolio laboratorio ambientalE  portafolio laboratorio ambiental
E portafolio laboratorio ambiental
 
510. niños en acción por el bien de nuestro planeta
510. niños en acción por el bien de nuestro planeta510. niños en acción por el bien de nuestro planeta
510. niños en acción por el bien de nuestro planeta
 
Papel
PapelPapel
Papel
 
23 c
23 c23 c
23 c
 
Proyecto ☺
Proyecto ☺Proyecto ☺
Proyecto ☺
 
E portafolio laboratorio ambiental
E  portafolio laboratorio ambientalE  portafolio laboratorio ambiental
E portafolio laboratorio ambiental
 
Proyecto j.-concepción
Proyecto j.-concepciónProyecto j.-concepción
Proyecto j.-concepción
 
Proyecto ambiental
Proyecto ambientalProyecto ambiental
Proyecto ambiental
 
Proyecto ambiental- Esc. Prim. J. Concepción Rivera Mancilla
Proyecto ambiental- Esc. Prim. J. Concepción Rivera MancillaProyecto ambiental- Esc. Prim. J. Concepción Rivera Mancilla
Proyecto ambiental- Esc. Prim. J. Concepción Rivera Mancilla
 
Taller el reciclaje como alternativa para la conservación
Taller el reciclaje como  alternativa para la conservaciónTaller el reciclaje como  alternativa para la conservación
Taller el reciclaje como alternativa para la conservación
 
Proyecto institucional
Proyecto institucionalProyecto institucional
Proyecto institucional
 
Como lograr conciencia ambiental
Como lograr conciencia ambientalComo lograr conciencia ambiental
Como lograr conciencia ambiental
 
PPA cada cosa en su lugar
PPA cada cosa en su lugarPPA cada cosa en su lugar
PPA cada cosa en su lugar
 
PPA Cada cosa en su lugar
PPA Cada cosa en su lugarPPA Cada cosa en su lugar
PPA Cada cosa en su lugar
 
cada cosa en su lugar
cada cosa en su lugarcada cosa en su lugar
cada cosa en su lugar
 
En su lugar
En su lugarEn su lugar
En su lugar
 
38663 -formato proyectos de aula copia-aguas blancas
38663 -formato proyectos de aula copia-aguas blancas38663 -formato proyectos de aula copia-aguas blancas
38663 -formato proyectos de aula copia-aguas blancas
 
Praes liseth
Praes lisethPraes liseth
Praes liseth
 
Evaluación cecilia arriagada
Evaluación cecilia arriagadaEvaluación cecilia arriagada
Evaluación cecilia arriagada
 

Último

CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 

Último (20)

CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 

121204

  • 1. “Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad” PRIMERA FERIA DE INTERCAMBIO DE BUENAS PRÁCTICAS DOCENTES Y EXITOSAS I.E.Nº 0022 “REPÚBLICA DE GUATEMALA” NIVEL INICIAL JR. Manuel Pardo 225 Barrios Altos tel: 4329064 Título del Proyecto: “RECICLANDO, CUIDO MI NATURALEZA” Área : Ciencia y ambiente Responsable: Profesora: Rosario Maribel Monteza Solano Asesoras: Lic. Carmen Yeanina Espejo Curi. Lic. Noemí Rosario Pariona Cholán 2012
  • 2. INDICE - Introducción - Problema - Objetivos - Hipótesis - Marco teórico - Fabricando papel reciclado - Conclusiones - Agradecimientos - Bibliografía
  • 3. INTRODUCCIÓN Es muy importante cuidar el planeta, haciéndolo de muchas formas: cuidando el agua, ahorrando energía, reciclando, ayudando a la sobre vivencia de las especies, en especial de las que están en extinción. Cada día inculcamos el cuidado del planeta, ¿cómo podemos contribuir nosotros? Una de las formas es RECICLAR El presente trabajo trata sobre el reciclaje, específicamente de papel, ,contribuyendo así al cuidado de nuestro planeta, ahorrando la tala de árboles, materia prima de todo papel que utilizamos, y también, ahorro de agua y energía.
  • 4. RECICLANDO CUIDO MI NATURALEZA Datos generales:  Institución Educativa: Nº 0022 “ REPÚBLICA DE GUATEMALA ”  UGEL: 03 DREL: Lima  Dirección:JR. Manuel Pardo 225 Barrios Altos  Lugar: Barrios Altos Distrito: Lima Cercado Provincia: Lima Región: Lima.  Responsable: Rosario Maribel Monteza Solano – Docente de Nivel Inicial 3.- BENEFICIARIOS: TIPO META CARACTERÍSTICAS BENEFICIARIOS DIRECTOS 148 niños, niñas de 3, 4 y 5 años de Educación Inicial Niños que no cuidan el medio ambiente, arrojan residuos en lugares inadecuados. BENEFICIARIOS INDIRECTOS 148 Padres de Familia 9 docentes de educación inicial 4 personal auxiliar 1 personal administrativo Bajo nivel cultural Docentes sensibilizadas y comprometidas en el manejo de residuos. 5.- CONTEXTO La buena práctica docente innovadora y exitosa, surge como una necesidad de dar solución a una problemática generada por los efectos de la contaminación y destrucción del ambiente donde viven los niños. El diagnóstico realizado por la institución educativa identificó que uno de los problemas que pone en riesgo la salud de los niños y niñas es la contaminación. Frente a esta realidad los docentes nos planteamos el reto de motivar a nuestros otros colegas, plana directiva y padres de familia a cambiar actitudes desfavorables y formar valores dirigido a crear una cultura ecológica de conservación y respeto a la naturaleza elevando así la calidad de vida de los pobladores. Los habitantes urbanos actuales eliminan una enorme cantidad de basura . Muchos de los materiales que integran la basura podrían ser reutilizados , es decir reciclados . Entre los más comunes podemos señalar: papeles y plásticos. Para poder realizar esto de forma eficiente es necesaria una toma de conciencia en la población de las ventajas de la reutilización de estos elementos. Por ello iniciaremos a los niños en el cuidado del medio ambiente y la preservación de los recursos naturales. La educación ambiental es una ciencia que etá basada en los valores.
  • 5. 6.- PROPÓSITO DE LA BUENA PRÁCTICA DOCENTE INNOVADORA Y EXITOSA PROBLEMA ¿De qué manera los niños y niñas de 5 Años del Nivel Inicial de la I.E Nº OO22 República de Guatemala pueden contribuir en el cuidado del planeta ? OBJETIVOS Generales: Desarrollar y ejecutar actividades participativas de reciclaje de papel y botellas de plástico con los niños y niñas del Nivel Inicial de la I.E Nº OO22 República de Guatemala Específicos: - Dar a conocer a los niños y niñas del Nivel Inicial de la I.E Nº OO22 República de Guatemala la importancia del reciclaje para cuidar el medio ambiente. - Fomentar en los niños y niñas del Nivel Inicial de la I.E Nº OO22 República de Guatemala el hábito del reciclado de la basura - Lograr que los niños y niñas del Nivel Inicial de la I.E Nº OO22 República de Guatemala Aprendan a Fabricar Papel Reciclado. - Elaborar con los niños y niñas del Nivel Inicial de la I.E Nº OO22 República de Guatemala diferentes productos usando botellas recicladas.
  • 6. 7.- PROCESO DE LA BUENA PRÁCTICA DOCENTE INNOVADORA Y EXITOSA ¿cómo se realiza la buena práctica docente innovadora y exitosa?  Evolución, etapas, principales cambios durante el proceso.  Estrategias utilizadas: Cada aula contará con 3 tachos de basuras en forma de animalitos de colores : - chanchito rosado : Residus orgánicos y general. - Oso panda Blanco : Papeles - Sapo verde: Botellas de plástico Concienciar a los niños y niñas sobre el cuidado del medio ambiente Problemas de la contaminación del medio ambiente Producción de afiches , volantes, carteles , etec que comuniquen el cuidado del medio ambiente. Elaboración de disfraces con materiales reciclados Elaboración de juguetes con materiales reciclados.  Aspectos facilitadores de la buena práctica docente innovadora y exitosa (fortalezas, apoyo político, etc.) Buena disposición por partes de la dirección, docentes, auxiliares, padres de familia y alumnos del nivel nicial.  Obstáculos y conflictos que han surgido y cómo se han superado. No hubieron dificultades en la ejecución del proyecto.  Procesos de evaluación, investigación y retroalimentación de la buena práctica docente innovadora y exitosa. A niños y niñas: ¿ Las actividades se cumplieron en su totalidad ? ¿ Los niños y niñas se mostraron interesados , participando con entusiasmo y llevando mensajes a sus hogares de cómo entre todos podemos hacer un ambiente más sano ? A padres de familia : ¿ Los padres colaboran elaborando disfraces reciclados con sus hijos ? ¿ Los padres elaboran juguetes reciclados con sus hijos ? A la Institución Educativa: * ¿Las docentes implementaron sus aulas con los 3 tachos ya detallados para el reciclado de la basura.? * ¿Las docentes fomentaron el hábito de reciclaje en sus alumnos? * ¿Las docentes elaboraron papel reciclado con sus niños y niñas ? 8.- FINANCIAMIENTO ¿Con qué recursos económicos has contado y cómo los obtuviste? Las docentes donaron los 3 tachos de basura para sus aulas. No hubieron otros egresos ya que todo es reciclado
  • 7. 9.- BALANCE DE LA BUENA PRÁCTICA DOCENTE INNOVADORA Y EXITOSA Se basará en los procesos de evaluación identificando  Fortalezas, debilidades y riesgos  Impactos - Los destinatarios (estudiantes, docentes, padres de familia, comunidad, otros) - En el ámbito educativo (en qué sentido es diferente de lo anterior y lo supera)  Replicabilidad: ¿Cuál es la posibilidad de replicar en otros contextos? ¿Qué sugerencias proponen a otros que desearían repetir la experiencia o hacer algo similar?  Lecciones aprendidas  ¿Qué se puede aprender de esta experiencia? ------------------
  • 8. CONCLUSIONES - La mayoría de los niños y niñas del Nivel Inicial de la I.E Nº OO22 República de Guatemala muestran interés por cuidar las áreas verdes de la I.E. - Todos los niños y niñas del Nivel Inicial de la I.E Nº OO22 República de Guatemala reciclan de modo permanente la basura en sus aulas. - La mayoría de los niños y niñas del Nivel Inicial de la I.E Nº OO22 República de Guatemala se divierten reutilizando el papel - La mayoría de los niños y niñas del Nivel Inicial de la I.E Nº OO22 República de Guatemala saben fabricar Papel Reciclado de diferentes colores. - La mayoría de los niños y niñas del Nivel Inicial de la I.E Nº OO22 República de Guatemala saben elaborar diferentes productos usando el papel reciclado .
  • 9. AGRADECIMIENTOS - Agradecemos a Dios, nuestro Padre, por la maravillosa naturaleza que nos da, contribuyendo con este trabajo a cuidarla y conservarla. - Agradecemos a nuestra institución educativa Nº OO22 “REPÚBLICA DE GUATEMALA ” por la oportunidad de investigar y descubrir este método tan divertido y útil. - Agradecemos a nuestros padres por apoyarnos en todo y contribuir al desarrollo de esta aventura del reciclaje del papel.
  • 10. REFERENCIAS - http://www.buenastareas.com/ensayos/Monografia-Reciclaje-De-Papel/222734.html - http://www.monografias.com/trabajos38/material-reciclable/material- reciclable2.shtml - http://basuraenguayana.s5.com/kinder.htm - http://papelreciclado.pe.tripod.com/ - http://www.enbuenasmanos.com/articulos/muestra.asp?art=234 - http://jpippr.tripod.com/id14.html - http://html.rincondelvago.com/reciclaje_su-historia.html - http://www.recicla.org/reciclaje/porque.html - http://proyectoecologistacmea.blogspot.com/2010/04/por-que-reciclar-papel.html - http://www.guiainfantil.com/fiestas/medioambiente/reciclaje.htm
  • 11. I.E.Nº 0022 “ REPÚBLICA DE GUATEMALA ” NIVEL INICIAL JR. Manuel Pardo 225 Barrios Altos tel: 4329064 Cuaderno de campo Título del Proyecto: RECICLAMOS PAPEL, CUIDAMOS EL PLANETA Área : Ciencia y ambiente Alumnos de 5 años : - Fernández Prada Salvador, Ian Ariel - Rojas Aldazabal , Nicole Marleni Profesoras: Rosario Maribel Monteza Solano 2012
  • 12. Cuaderno de campo Nos reunimos muchos días hasta lograr la forma correcta de cómo reciclar el papel, nos divertimos mucho y aprendimos una forma divertida para ayudar a nuestro planeta. Las siguientes fotos son la muestra de nuestras reuniones y el proceso de nuestro trabajo de investigación. 1° Trozar los papeles y ponerlos a remojar mínimo 2 horas 2° Echar en la licuadora y licuar con bastante agua hasta que estén bien desechos, recuerda que en esta parte necesitas la ayuda de un adulto
  • 13. 3° Echar en un recipiente grande y agregarle más agua 4° Sumergir el bastidor con un retazo de pelón del mismo tamaño y luego elevarlo con cuidado
  • 14. 5° Dejar escurrir el agua 6° Con mucho cuidado retirar el pelón con la pulpa del papel y ponerlo sobre un periódico 7° Dejarlo secar
  • 15. ANEXO
  • 16. EVIDENCIAS: TRAJES CON MATERIA L RECICLADO CULTIVANDO EN LUGARES REUTILIZABLES
  • 18. JUGUETES CON MATERIA RECICLADO:
  • 19. TACHOS EN CADA AULA: ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO DEL PROGRAMA LOGROS DE APRENDIZAJE: