SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad específica
Modulo: Obtención de metabolitos de interés industrial para la salud
Docente: M. en B. Patricia Martínez Cruz
Integrantes:
Córdova Martínez Ana Itzel
Cruz Arellano David Fernando
Esquivel Gonzales Ana Karina
Quiroz Matias Ana Lilia
Sánchez Juárez Samantha
Conceptos de actividad enzimática
Nikolaos, L. Protein Purification: An Overview. Methods in molecular biology. Vol.1129 (2014) pp. 3-9
Unidad de enzima (U): cantidad de enzima que cataliza la
conversión de 1µmol de sustrato en producto en 1 minuto de
reacción, bajo condicionespreviamente determinadas.
Actividad enzimática o concentración de enzima:
unidades de enzima por ml de solución (U/ml)
Actividad específica (U/mg): actividad enzimática
(U/ml)/concentración de proteínas (mg/ml) de la solución.
Purificación de enzimas
◉ Es un proceso que consta de varias etapas cuyo objetivo es
lograr la concentración diferencial de la enzima de interés.
 Los pasos para la separación pueden explotar las diferencias en
las propiedades químicas, estructurales o funcionales entre la
enzima de interés y otras proteínas presentes en la mezcla cruda.
Nikolaos, L. Protein Purification: An Overview. Methods in molecular biology. Vol.1129 (2014) pp. 3-9
Se trata de eliminar
contaminantes
Además, eliminar la presencia
de isoformas de origen
postraduccionales
Estas propiedades incluyen: tamaño, forma, carga, punto isoeléctrico,
distribución de carga, hidrofobicidad, solubilidad, densidad, afinidad de
unión al ligando, unión al metal, asociación reversible, modificaciones
postraduccionales y secuencias o estructuras específicas.
Las variaciones en las propiedades físicas y químicas de las proteínas/enzimas,
generalmente se pueden aprovechar en pasos diferentes de fraccionamiento y
cromatografía para diseñar un esquema de purificación viable.
Nikolaos, L. Protein Purification: An Overview. Methods in molecular biology. Vol.1129 (2014) pp. 3-9
Primer paso para la purificación de
proteínas/enzimas
Preparación de un extracto crudo obtenido por lisis celular.
El extracto contendrá una mezcla compleja de todas las
proteínas del citoplasma y macromoléculas, cofactores y
nutrientes adicionales.
Los desechos se eliminan por centrifugación y el sobrenadante
se recupera. El extracto crudo se puede usar para algunas
aplicaciones en biotecnología, sin embargo, si la pureza es
requerida, se deben seguir los pasos de purificación
posteriores.
Nikolaos, L. Protein Purification: An Overview. Methods in molecular biology. Vol.1129 (2014) pp. 3-9
Segundo paso en la purificación de enzimas
◉ A partir del extracto crudo, por precipitación en una solución salina, generalmente se
realiza usando sulfato de amonio como la sal.
◉ Diferentes proteínas precipitarán en diferentes concentraciones de sulfato de amonio.
Las proteínas de mayor peso molecular se precipitan en concentraciones más bajas de
sulfato de amonio.
◉ La precipitación de sal no suele conducir a una proteína altamente purificada, pero puede
ayudar a eliminar algunas proteínas no deseadas en una mezcla. Las sales en la
solución se eliminan por diálisis a través de un tubo de celulosa porosa, filtración o
cromatografía de exclusión en gel.
Nikolaos, L. Protein Purification: An Overview. Methods in molecular biology. Vol.1129 (2014) pp. 3-9
Tercer paso purificación final
◉ Para aplicaciones que requieren la mayor pureza pero
cantidades relativamente pequeñas de enzima, se puede
elegir cromatografía para purificar selectivamente la
enzima de interés.
◉ La cromatografía de afinidad es la técnica de purificación
de proteínas más específica y efectiva, proporcionando
una base racional para la purificación de enzimas de
interés.
◉ Explota la capacidad de las macromoléculas
biológicamente activas para formar complejos específicos
y reversibles con ligandos de afinidad, este enfoque se
desplaza hacia el diseño y la selección de ligandos de alta
afinidad y especificidad.
Nikolaos, L. Protein Purification: An Overview. Methods in molecular biology. Vol.1129 (2014) pp. 3-9
Ensayo enzimático
1. Se añadieron 50 μl de enzima diluida a 400 μl de tampón de
citrato sódico 50 mM (pH 4.0) y precalentado por 2 minutos.
2. Se le agregaron 50 μl de pNPB (p-butirato de nitrofenilo) 20
mM preparados en isopropanol puro.
3. La mezcla de reacción se incubó a 50ºC durante 10 minutos.
4. 500 μl de tampón de fosfato de sodio 300 mM (pH 7.0) que
contenía 5% de SDS (p/v) se añadió para terminar la reacción.
5. Después de que la mezcla se enfrió en hielo durante 2
minutos, libera el pNP (p-nitrofenol). Se cuantificó midiendo la
absorbancia a 410 nm.
 Uno unidad de enzimática se definió como la cantidad de
enzima que libera 1 μmol pNP por minuto bajo las condiciones
anteriores.
 la concentración de proteínas
se estimó de acuerdo con el
método de Lowry.
 Actividad específica fue
expresado en términos de
unidades de enzimas por
miligramo de proteína.
Cutinasa
Tabla 1 del artículo: Characterization of an acidic cold-adapted cutinase from Thielavia terrestris
and its application in flavor ester synthesis
Actividad total (Total activity): Actividad
enzimática x volumen total
Proteínas totales (Total protein): [] de
proteínas x volumen total.
Actividad específica (Specific activity):
actividad enzimática/ [] de proteínas
Purificación total (Purification Factor):
Actividad específica etapa/ Actividad
específica primera etapa.
Rendimiento total (Yield): (Actividad total
etapa/Actividad total primera etapa) x 100.
Protein purification. Disponible en (https://www.scienceforums.net/topic/10426-protein-purification-help/)
Ejemplo
Un investigador estaba tratando de purificar la acetilcolinesterasa de cerebro de rata por medio de diversas
técnicas. Él reportó sus datos en la siguiente tabla pero omitió calcular algunos valores útiles.
Paso de purificación
Actividad total
(µmol/min)
Proteína total
(mg)
Actividad específica
(µmol/min*mg)
Factor de
purificación
%
Rendimiento
Homogenizado de tejido fresco. 55670.00 333.40
166.98 1.00 100.00
Precipitación con (NH4)2SO4 55670.00 124.00 448.95 2.69 100.00
DEAE-celulosa 28950.00 115.00 251.74 1.51 52.00
concentración y díalisis 27840.00 107.00 260.19 1.56 50.01
sephadex-G200 23380.00 56.00 417.50 2.50 42.00
Cellex-P (intercambio catiónico) 13920.00 55.40
251.26 1.50 25.00
DEAE-celulosa 8910.00 11.30 788.50 4.72 16.01
DEAE-sephadex 6680.00 11.10 601.80 3.60 12.00
cromatografía de afinidad 4680.00 4.80 975.00 5.84 8.41
Purificación total: Actividad específica etapa/ Actividad específica primera
etapa.
Rendimiento total (%): (Actividad total etapa/Actividad total primera etapa) x
100.
Actividad total: Actividad enzimática x volumen total
Proteínas totales: [] de proteínas x volumen total.
Actividad específica: actividad enzimática/ [] de proteínas
Ejemplo
Un investigador estaba tratando de purificar la acetilcolinesterasa de cerebro de rata por medio de
diversas técnicas. Él reportó sus datos en la siguiente tabla pero omitió calcular algunos valores útiles.
Paso de purificación
Actividad total
(µmol/min)
Proteína total
(mg)
Actividad específica
(µmol/min*mg)
Factor de
purificació
n
%
Rendimiento
Homogenizado de tejido fresco. 55670.00 333.40 166.98 1.00 100.00
Precipitación con (NH4)2SO4 55670.00 124.00 448.95 2.69 100.00
DEAE-celulosa 28950.00 115.00 251.74 1.51 52.00
concentración y díalisis 27840.00 107.00 260.19 1.56 50.01
sephadex-G200 23380.00 56.00 417.50 2.50 42.00
Cellex-P (intercambio catiónico) 13920.00 55.40 251.26 1.50 25.00
DEAE-celulosa 8910.00 11.30 788.50 4.72 16.01
DEAE-sephadex 6680.00 11.10 601.80 3.60 12.00
cromatografía de afinidad 4680.00 4.80 975.00 5.84 8.41
Actividad total: Actividad enzimática x volumen total
Proteínas totales: [] de proteínas x volumen total.
Actividad específica: actividad enzimática/ [] de proteínas
Purificación total: Actividad específica etapa/ Actividad específica primera
etapa.
Rendimiento total (%): (Actividad total etapa/Actividad total primera etapa) x
100.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bioseparaciones.tejeda.mansir
Bioseparaciones.tejeda.mansirBioseparaciones.tejeda.mansir
Bioseparaciones.tejeda.mansirMmyriam Bbautista
 
Reporte de práctica 5. Curva de crecimiento.
Reporte de práctica 5. Curva de crecimiento.Reporte de práctica 5. Curva de crecimiento.
Reporte de práctica 5. Curva de crecimiento.Alan Hernandez
 
Sistemas de cultivo celular
Sistemas de cultivo celularSistemas de cultivo celular
Sistemas de cultivo celularItaietzi Olivar
 
Biorreactores con agitado neumatico y mecanico
Biorreactores con agitado neumatico y mecanicoBiorreactores con agitado neumatico y mecanico
Biorreactores con agitado neumatico y mecanicoCaRito Yambay
 
Bioquimica procesos de fermentacion
Bioquimica procesos de fermentacionBioquimica procesos de fermentacion
Bioquimica procesos de fermentacionDuvan Igua
 
Determinacion de acidez, ph y brix--.pdf
Determinacion de acidez, ph y brix--.pdfDeterminacion de acidez, ph y brix--.pdf
Determinacion de acidez, ph y brix--.pdfBIANE2
 
Acid Citrico
Acid CitricoAcid Citrico
Acid Citricocopolas
 
Tipos de fermentadores y sus partes
Tipos de fermentadores y sus partesTipos de fermentadores y sus partes
Tipos de fermentadores y sus partesLuis Bryan Gaona
 
caracterizacion fisica y fenotipica de DNA recombinante 2
caracterizacion fisica y fenotipica de DNA recombinante 2caracterizacion fisica y fenotipica de DNA recombinante 2
caracterizacion fisica y fenotipica de DNA recombinante 2IPN
 
Laboratorio no. 4 recuento bacteriano
Laboratorio no. 4   recuento bacterianoLaboratorio no. 4   recuento bacteriano
Laboratorio no. 4 recuento bacterianonataliaizurieta
 
Practica 4: Mediciones de Conductividad fisicoquimica
Practica 4: Mediciones de Conductividad fisicoquimicaPractica 4: Mediciones de Conductividad fisicoquimica
Practica 4: Mediciones de Conductividad fisicoquimicaIPN
 
Determinacion de proteina en alimentos
Determinacion de proteina en alimentosDeterminacion de proteina en alimentos
Determinacion de proteina en alimentosLisbeth Condori Rojas
 
[Práctica 8] [2017.02.02] lab. bioquímica pardeamiento
[Práctica 8] [2017.02.02] lab. bioquímica pardeamiento[Práctica 8] [2017.02.02] lab. bioquímica pardeamiento
[Práctica 8] [2017.02.02] lab. bioquímica pardeamientoDiego Guzmán
 
Determinaciòn de azúcares reductores por espectrofotometría (método dns)
Determinaciòn de azúcares reductores por espectrofotometría (método dns)Determinaciòn de azúcares reductores por espectrofotometría (método dns)
Determinaciòn de azúcares reductores por espectrofotometría (método dns)Jhonás A. Vega
 
Practicas de Microbiologia Alimentaria UNSA
Practicas de Microbiologia Alimentaria UNSAPracticas de Microbiologia Alimentaria UNSA
Practicas de Microbiologia Alimentaria UNSACrisleyAvalosP
 

La actualidad más candente (20)

Bioseparaciones.tejeda.mansir
Bioseparaciones.tejeda.mansirBioseparaciones.tejeda.mansir
Bioseparaciones.tejeda.mansir
 
Reporte de práctica 5. Curva de crecimiento.
Reporte de práctica 5. Curva de crecimiento.Reporte de práctica 5. Curva de crecimiento.
Reporte de práctica 5. Curva de crecimiento.
 
Sistemas de cultivo celular
Sistemas de cultivo celularSistemas de cultivo celular
Sistemas de cultivo celular
 
Biorreactores con agitado neumatico y mecanico
Biorreactores con agitado neumatico y mecanicoBiorreactores con agitado neumatico y mecanico
Biorreactores con agitado neumatico y mecanico
 
Bioquimica procesos de fermentacion
Bioquimica procesos de fermentacionBioquimica procesos de fermentacion
Bioquimica procesos de fermentacion
 
Determinacion de acidez, ph y brix--.pdf
Determinacion de acidez, ph y brix--.pdfDeterminacion de acidez, ph y brix--.pdf
Determinacion de acidez, ph y brix--.pdf
 
Acid Citrico
Acid CitricoAcid Citrico
Acid Citrico
 
1°er informe de leche(acidez y ph)
1°er informe de leche(acidez y ph)1°er informe de leche(acidez y ph)
1°er informe de leche(acidez y ph)
 
Tipos de fermentadores y sus partes
Tipos de fermentadores y sus partesTipos de fermentadores y sus partes
Tipos de fermentadores y sus partes
 
Titulación conductimétrica ácido base
Titulación conductimétrica ácido baseTitulación conductimétrica ácido base
Titulación conductimétrica ácido base
 
caracterizacion fisica y fenotipica de DNA recombinante 2
caracterizacion fisica y fenotipica de DNA recombinante 2caracterizacion fisica y fenotipica de DNA recombinante 2
caracterizacion fisica y fenotipica de DNA recombinante 2
 
Laboratorio no. 4 recuento bacteriano
Laboratorio no. 4   recuento bacterianoLaboratorio no. 4   recuento bacteriano
Laboratorio no. 4 recuento bacteriano
 
2.4 balance de masa en bioreactores
2.4 balance de masa en bioreactores2.4 balance de masa en bioreactores
2.4 balance de masa en bioreactores
 
Producción de penicilina
Producción de penicilinaProducción de penicilina
Producción de penicilina
 
Practica 4: Mediciones de Conductividad fisicoquimica
Practica 4: Mediciones de Conductividad fisicoquimicaPractica 4: Mediciones de Conductividad fisicoquimica
Practica 4: Mediciones de Conductividad fisicoquimica
 
Determinacion de proteina en alimentos
Determinacion de proteina en alimentosDeterminacion de proteina en alimentos
Determinacion de proteina en alimentos
 
[Práctica 8] [2017.02.02] lab. bioquímica pardeamiento
[Práctica 8] [2017.02.02] lab. bioquímica pardeamiento[Práctica 8] [2017.02.02] lab. bioquímica pardeamiento
[Práctica 8] [2017.02.02] lab. bioquímica pardeamiento
 
Métodos clásicos
Métodos clásicosMétodos clásicos
Métodos clásicos
 
Determinaciòn de azúcares reductores por espectrofotometría (método dns)
Determinaciòn de azúcares reductores por espectrofotometría (método dns)Determinaciòn de azúcares reductores por espectrofotometría (método dns)
Determinaciòn de azúcares reductores por espectrofotometría (método dns)
 
Practicas de Microbiologia Alimentaria UNSA
Practicas de Microbiologia Alimentaria UNSAPracticas de Microbiologia Alimentaria UNSA
Practicas de Microbiologia Alimentaria UNSA
 

Similar a Actividad especifica de la cutinasa

Extraccion de acidos nucleicos lab. Genetica UNAH
Extraccion de acidos nucleicos lab. Genetica UNAHExtraccion de acidos nucleicos lab. Genetica UNAH
Extraccion de acidos nucleicos lab. Genetica UNAHGlexi Vindel Rodriguez
 
Actividad de la enzima pectinesterasa.pptx
Actividad de la enzima pectinesterasa.pptxActividad de la enzima pectinesterasa.pptx
Actividad de la enzima pectinesterasa.pptxHectorOsorio35
 
Determinación de-actividad-proteolítica-total
Determinación de-actividad-proteolítica-totalDeterminación de-actividad-proteolítica-total
Determinación de-actividad-proteolítica-totalroberto tachiquin carrion
 
CIBIA VII: Desarrollo de Metodología para la Extracción Asistida por Microond...
CIBIA VII: Desarrollo de Metodología para la Extracción Asistida por Microond...CIBIA VII: Desarrollo de Metodología para la Extracción Asistida por Microond...
CIBIA VII: Desarrollo de Metodología para la Extracción Asistida por Microond...Mauricio A. Sanhueza-Celsi E.
 
Cibia VII: Poster en Congreso Iberoamericano de Ingeniería de Alimentos.
Cibia VII: Poster en Congreso Iberoamericano de Ingeniería de Alimentos.Cibia VII: Poster en Congreso Iberoamericano de Ingeniería de Alimentos.
Cibia VII: Poster en Congreso Iberoamericano de Ingeniería de Alimentos.Mauricio A. Sanhueza-Celsi E.
 
Previo práctica 3 Extracción de las lectinas.pdf
Previo práctica 3 Extracción  de las lectinas.pdfPrevio práctica 3 Extracción  de las lectinas.pdf
Previo práctica 3 Extracción de las lectinas.pdfluisagonzalezhernand
 
Presentación_Monografia_Metodos_enzimaticos
Presentación_Monografia_Metodos_enzimaticosPresentación_Monografia_Metodos_enzimaticos
Presentación_Monografia_Metodos_enzimaticosMayerliGarcia7
 
EXTRACCIÓN POR ELECTROFORESIS DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS ADN Y ARN DE CEPAS DE ...
EXTRACCIÓN POR ELECTROFORESIS DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS  ADN Y ARN DE CEPAS DE ...EXTRACCIÓN POR ELECTROFORESIS DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS  ADN Y ARN DE CEPAS DE ...
EXTRACCIÓN POR ELECTROFORESIS DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS ADN Y ARN DE CEPAS DE ...JOSE YVANOSKY VAZQUEZ CHACON
 
Extracción del ADN vegetal
Extracción del ADN vegetalExtracción del ADN vegetal
Extracción del ADN vegetalNasha Ccancce
 
identificacion de grupos funcionales organico
identificacion  de grupos funcionales organico identificacion  de grupos funcionales organico
identificacion de grupos funcionales organico Eduardo Sosa
 
Protocolo de aislamiento de microorganismos celuliticos (1)
Protocolo de aislamiento de microorganismos  celuliticos (1)Protocolo de aislamiento de microorganismos  celuliticos (1)
Protocolo de aislamiento de microorganismos celuliticos (1)milton de jesus martinez herrera
 
Enzimas y purificacion de proteinas
Enzimas y purificacion de proteinas Enzimas y purificacion de proteinas
Enzimas y purificacion de proteinas David Escalante
 

Similar a Actividad especifica de la cutinasa (20)

Extraccion de acidos nucleicos lab. Genetica UNAH
Extraccion de acidos nucleicos lab. Genetica UNAHExtraccion de acidos nucleicos lab. Genetica UNAH
Extraccion de acidos nucleicos lab. Genetica UNAH
 
Actividad de enzimas
Actividad de enzimasActividad de enzimas
Actividad de enzimas
 
Actividad de la enzima pectinesterasa.pptx
Actividad de la enzima pectinesterasa.pptxActividad de la enzima pectinesterasa.pptx
Actividad de la enzima pectinesterasa.pptx
 
Purificacion taller
Purificacion tallerPurificacion taller
Purificacion taller
 
Determinación de-actividad-proteolítica-total
Determinación de-actividad-proteolítica-totalDeterminación de-actividad-proteolítica-total
Determinación de-actividad-proteolítica-total
 
CIBIA VII: Desarrollo de Metodología para la Extracción Asistida por Microond...
CIBIA VII: Desarrollo de Metodología para la Extracción Asistida por Microond...CIBIA VII: Desarrollo de Metodología para la Extracción Asistida por Microond...
CIBIA VII: Desarrollo de Metodología para la Extracción Asistida por Microond...
 
Cibia VII: Poster en Congreso Iberoamericano de Ingeniería de Alimentos.
Cibia VII: Poster en Congreso Iberoamericano de Ingeniería de Alimentos.Cibia VII: Poster en Congreso Iberoamericano de Ingeniería de Alimentos.
Cibia VII: Poster en Congreso Iberoamericano de Ingeniería de Alimentos.
 
Previo práctica 3 Extracción de las lectinas.pdf
Previo práctica 3 Extracción  de las lectinas.pdfPrevio práctica 3 Extracción  de las lectinas.pdf
Previo práctica 3 Extracción de las lectinas.pdf
 
Practica transporte de cargas 7
Practica  transporte de cargas 7Practica  transporte de cargas 7
Practica transporte de cargas 7
 
Solubilidad de proteínas
Solubilidad de proteínasSolubilidad de proteínas
Solubilidad de proteínas
 
Presentación_Monografia_Metodos_enzimaticos
Presentación_Monografia_Metodos_enzimaticosPresentación_Monografia_Metodos_enzimaticos
Presentación_Monografia_Metodos_enzimaticos
 
EXTRACCIÓN POR ELECTROFORESIS DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS ADN Y ARN DE CEPAS DE ...
EXTRACCIÓN POR ELECTROFORESIS DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS  ADN Y ARN DE CEPAS DE ...EXTRACCIÓN POR ELECTROFORESIS DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS  ADN Y ARN DE CEPAS DE ...
EXTRACCIÓN POR ELECTROFORESIS DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS ADN Y ARN DE CEPAS DE ...
 
Extracción del ADN vegetal
Extracción del ADN vegetalExtracción del ADN vegetal
Extracción del ADN vegetal
 
informe de LABORATORIO BIOLOGIA
informe de LABORATORIO BIOLOGIAinforme de LABORATORIO BIOLOGIA
informe de LABORATORIO BIOLOGIA
 
813.pdf
813.pdf813.pdf
813.pdf
 
Practica 3. Lectinas.docx
Practica 3. Lectinas.docxPractica 3. Lectinas.docx
Practica 3. Lectinas.docx
 
identificacion de grupos funcionales organico
identificacion  de grupos funcionales organico identificacion  de grupos funcionales organico
identificacion de grupos funcionales organico
 
Protocolo de aislamiento de microorganismos celuliticos (1)
Protocolo de aislamiento de microorganismos  celuliticos (1)Protocolo de aislamiento de microorganismos  celuliticos (1)
Protocolo de aislamiento de microorganismos celuliticos (1)
 
Enzimas y purificacion de proteinas
Enzimas y purificacion de proteinas Enzimas y purificacion de proteinas
Enzimas y purificacion de proteinas
 
factores que influyen en la actividad enzimática
factores que influyen en la actividad enzimáticafactores que influyen en la actividad enzimática
factores que influyen en la actividad enzimática
 

Más de Animation Studios

Maquina de Coser Liberty zig zag z1L Manual
Maquina de Coser Liberty zig zag z1L ManualMaquina de Coser Liberty zig zag z1L Manual
Maquina de Coser Liberty zig zag z1L ManualAnimation Studios
 
Fases clínicas: Estudios de la fase I, II, III y IV
Fases clínicas: Estudios de la fase I, II, III y IVFases clínicas: Estudios de la fase I, II, III y IV
Fases clínicas: Estudios de la fase I, II, III y IVAnimation Studios
 
Resumen EXPO NOM-062-ZOO-1999
Resumen EXPO NOM-062-ZOO-1999Resumen EXPO NOM-062-ZOO-1999
Resumen EXPO NOM-062-ZOO-1999Animation Studios
 
Química Orgánica y de Productos Naturales - Compuestos Fenolicos
Química Orgánica y de Productos Naturales - Compuestos FenolicosQuímica Orgánica y de Productos Naturales - Compuestos Fenolicos
Química Orgánica y de Productos Naturales - Compuestos FenolicosAnimation Studios
 
Titulaciones REDOX y Titulaciones Potenciometricas
Titulaciones REDOX y Titulaciones PotenciometricasTitulaciones REDOX y Titulaciones Potenciometricas
Titulaciones REDOX y Titulaciones PotenciometricasAnimation Studios
 

Más de Animation Studios (7)

Maquina de Coser Liberty zig zag z1L Manual
Maquina de Coser Liberty zig zag z1L ManualMaquina de Coser Liberty zig zag z1L Manual
Maquina de Coser Liberty zig zag z1L Manual
 
Fases clínicas: Estudios de la fase I, II, III y IV
Fases clínicas: Estudios de la fase I, II, III y IVFases clínicas: Estudios de la fase I, II, III y IV
Fases clínicas: Estudios de la fase I, II, III y IV
 
Resumen EXPO NOM-062-ZOO-1999
Resumen EXPO NOM-062-ZOO-1999Resumen EXPO NOM-062-ZOO-1999
Resumen EXPO NOM-062-ZOO-1999
 
Química Orgánica y de Productos Naturales - Compuestos Fenolicos
Química Orgánica y de Productos Naturales - Compuestos FenolicosQuímica Orgánica y de Productos Naturales - Compuestos Fenolicos
Química Orgánica y de Productos Naturales - Compuestos Fenolicos
 
Obesidad Gestacional
Obesidad GestacionalObesidad Gestacional
Obesidad Gestacional
 
Titulaciones REDOX y Titulaciones Potenciometricas
Titulaciones REDOX y Titulaciones PotenciometricasTitulaciones REDOX y Titulaciones Potenciometricas
Titulaciones REDOX y Titulaciones Potenciometricas
 
Usos del EDTA
Usos del EDTAUsos del EDTA
Usos del EDTA
 

Último

Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfEmilio Casbas
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadaspqeilyn0827
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareAndres Avila
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfManuelCampos464987
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfIsabelHuairaGarma
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docxwerito139410
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.AlejandraCasallas7
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerRobertoCarrancioFern
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxencinasm992
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiegoCampos433849
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx44652726
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informáticavazquezgarciajesusma
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024DanielErazoMedina
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónJuanPrez962115
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometriasofiasonder
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfjjfch3110
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.saravalentinat22
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxLeidyfuentes19
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...Kevin Serna
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfcj3806354
 

Último (20)

Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 

Actividad especifica de la cutinasa

  • 1. Actividad específica Modulo: Obtención de metabolitos de interés industrial para la salud Docente: M. en B. Patricia Martínez Cruz Integrantes: Córdova Martínez Ana Itzel Cruz Arellano David Fernando Esquivel Gonzales Ana Karina Quiroz Matias Ana Lilia Sánchez Juárez Samantha
  • 2. Conceptos de actividad enzimática Nikolaos, L. Protein Purification: An Overview. Methods in molecular biology. Vol.1129 (2014) pp. 3-9 Unidad de enzima (U): cantidad de enzima que cataliza la conversión de 1µmol de sustrato en producto en 1 minuto de reacción, bajo condicionespreviamente determinadas. Actividad enzimática o concentración de enzima: unidades de enzima por ml de solución (U/ml) Actividad específica (U/mg): actividad enzimática (U/ml)/concentración de proteínas (mg/ml) de la solución.
  • 3.
  • 4. Purificación de enzimas ◉ Es un proceso que consta de varias etapas cuyo objetivo es lograr la concentración diferencial de la enzima de interés.  Los pasos para la separación pueden explotar las diferencias en las propiedades químicas, estructurales o funcionales entre la enzima de interés y otras proteínas presentes en la mezcla cruda. Nikolaos, L. Protein Purification: An Overview. Methods in molecular biology. Vol.1129 (2014) pp. 3-9 Se trata de eliminar contaminantes Además, eliminar la presencia de isoformas de origen postraduccionales
  • 5. Estas propiedades incluyen: tamaño, forma, carga, punto isoeléctrico, distribución de carga, hidrofobicidad, solubilidad, densidad, afinidad de unión al ligando, unión al metal, asociación reversible, modificaciones postraduccionales y secuencias o estructuras específicas. Las variaciones en las propiedades físicas y químicas de las proteínas/enzimas, generalmente se pueden aprovechar en pasos diferentes de fraccionamiento y cromatografía para diseñar un esquema de purificación viable. Nikolaos, L. Protein Purification: An Overview. Methods in molecular biology. Vol.1129 (2014) pp. 3-9
  • 6. Primer paso para la purificación de proteínas/enzimas Preparación de un extracto crudo obtenido por lisis celular. El extracto contendrá una mezcla compleja de todas las proteínas del citoplasma y macromoléculas, cofactores y nutrientes adicionales. Los desechos se eliminan por centrifugación y el sobrenadante se recupera. El extracto crudo se puede usar para algunas aplicaciones en biotecnología, sin embargo, si la pureza es requerida, se deben seguir los pasos de purificación posteriores. Nikolaos, L. Protein Purification: An Overview. Methods in molecular biology. Vol.1129 (2014) pp. 3-9
  • 7. Segundo paso en la purificación de enzimas ◉ A partir del extracto crudo, por precipitación en una solución salina, generalmente se realiza usando sulfato de amonio como la sal. ◉ Diferentes proteínas precipitarán en diferentes concentraciones de sulfato de amonio. Las proteínas de mayor peso molecular se precipitan en concentraciones más bajas de sulfato de amonio. ◉ La precipitación de sal no suele conducir a una proteína altamente purificada, pero puede ayudar a eliminar algunas proteínas no deseadas en una mezcla. Las sales en la solución se eliminan por diálisis a través de un tubo de celulosa porosa, filtración o cromatografía de exclusión en gel. Nikolaos, L. Protein Purification: An Overview. Methods in molecular biology. Vol.1129 (2014) pp. 3-9
  • 8. Tercer paso purificación final ◉ Para aplicaciones que requieren la mayor pureza pero cantidades relativamente pequeñas de enzima, se puede elegir cromatografía para purificar selectivamente la enzima de interés. ◉ La cromatografía de afinidad es la técnica de purificación de proteínas más específica y efectiva, proporcionando una base racional para la purificación de enzimas de interés. ◉ Explota la capacidad de las macromoléculas biológicamente activas para formar complejos específicos y reversibles con ligandos de afinidad, este enfoque se desplaza hacia el diseño y la selección de ligandos de alta afinidad y especificidad. Nikolaos, L. Protein Purification: An Overview. Methods in molecular biology. Vol.1129 (2014) pp. 3-9
  • 9. Ensayo enzimático 1. Se añadieron 50 μl de enzima diluida a 400 μl de tampón de citrato sódico 50 mM (pH 4.0) y precalentado por 2 minutos. 2. Se le agregaron 50 μl de pNPB (p-butirato de nitrofenilo) 20 mM preparados en isopropanol puro. 3. La mezcla de reacción se incubó a 50ºC durante 10 minutos. 4. 500 μl de tampón de fosfato de sodio 300 mM (pH 7.0) que contenía 5% de SDS (p/v) se añadió para terminar la reacción. 5. Después de que la mezcla se enfrió en hielo durante 2 minutos, libera el pNP (p-nitrofenol). Se cuantificó midiendo la absorbancia a 410 nm.  Uno unidad de enzimática se definió como la cantidad de enzima que libera 1 μmol pNP por minuto bajo las condiciones anteriores.  la concentración de proteínas se estimó de acuerdo con el método de Lowry.  Actividad específica fue expresado en términos de unidades de enzimas por miligramo de proteína. Cutinasa
  • 10. Tabla 1 del artículo: Characterization of an acidic cold-adapted cutinase from Thielavia terrestris and its application in flavor ester synthesis Actividad total (Total activity): Actividad enzimática x volumen total Proteínas totales (Total protein): [] de proteínas x volumen total. Actividad específica (Specific activity): actividad enzimática/ [] de proteínas Purificación total (Purification Factor): Actividad específica etapa/ Actividad específica primera etapa. Rendimiento total (Yield): (Actividad total etapa/Actividad total primera etapa) x 100. Protein purification. Disponible en (https://www.scienceforums.net/topic/10426-protein-purification-help/)
  • 11. Ejemplo Un investigador estaba tratando de purificar la acetilcolinesterasa de cerebro de rata por medio de diversas técnicas. Él reportó sus datos en la siguiente tabla pero omitió calcular algunos valores útiles. Paso de purificación Actividad total (µmol/min) Proteína total (mg) Actividad específica (µmol/min*mg) Factor de purificación % Rendimiento Homogenizado de tejido fresco. 55670.00 333.40 166.98 1.00 100.00 Precipitación con (NH4)2SO4 55670.00 124.00 448.95 2.69 100.00 DEAE-celulosa 28950.00 115.00 251.74 1.51 52.00 concentración y díalisis 27840.00 107.00 260.19 1.56 50.01 sephadex-G200 23380.00 56.00 417.50 2.50 42.00 Cellex-P (intercambio catiónico) 13920.00 55.40 251.26 1.50 25.00 DEAE-celulosa 8910.00 11.30 788.50 4.72 16.01 DEAE-sephadex 6680.00 11.10 601.80 3.60 12.00 cromatografía de afinidad 4680.00 4.80 975.00 5.84 8.41 Purificación total: Actividad específica etapa/ Actividad específica primera etapa. Rendimiento total (%): (Actividad total etapa/Actividad total primera etapa) x 100. Actividad total: Actividad enzimática x volumen total Proteínas totales: [] de proteínas x volumen total. Actividad específica: actividad enzimática/ [] de proteínas
  • 12. Ejemplo Un investigador estaba tratando de purificar la acetilcolinesterasa de cerebro de rata por medio de diversas técnicas. Él reportó sus datos en la siguiente tabla pero omitió calcular algunos valores útiles. Paso de purificación Actividad total (µmol/min) Proteína total (mg) Actividad específica (µmol/min*mg) Factor de purificació n % Rendimiento Homogenizado de tejido fresco. 55670.00 333.40 166.98 1.00 100.00 Precipitación con (NH4)2SO4 55670.00 124.00 448.95 2.69 100.00 DEAE-celulosa 28950.00 115.00 251.74 1.51 52.00 concentración y díalisis 27840.00 107.00 260.19 1.56 50.01 sephadex-G200 23380.00 56.00 417.50 2.50 42.00 Cellex-P (intercambio catiónico) 13920.00 55.40 251.26 1.50 25.00 DEAE-celulosa 8910.00 11.30 788.50 4.72 16.01 DEAE-sephadex 6680.00 11.10 601.80 3.60 12.00 cromatografía de afinidad 4680.00 4.80 975.00 5.84 8.41 Actividad total: Actividad enzimática x volumen total Proteínas totales: [] de proteínas x volumen total. Actividad específica: actividad enzimática/ [] de proteínas Purificación total: Actividad específica etapa/ Actividad específica primera etapa. Rendimiento total (%): (Actividad total etapa/Actividad total primera etapa) x 100.