SlideShare una empresa de Scribd logo
Estrategias para mejorar
lactancia materna
Dra Patricia Vernal
Pediatra Neonatologa
Docente Universidad de Chile
Secretaria Educación Continua SOCHIPE
Lactancia Materna exclusiva a 6m
Sexta encuesta nacional lactancia materna. MINSAL 2014 n= 11890
Sexta encuesta nacional lactancia materna. MINSAL 2014
Chile 56,3%
Octubre 2011
Ley: Extensión post natal
56,3
2014
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
LMex (%)=2005 LMex (%)=2010 Lmex(%)=2014
RN 1m 3m 6m 12m
6m
DEIS MINSAL
6m
Lactancia Materna Exclusiva
en Chile: 2005- 2010 y 2014 solo a los 6m
Duración de la lactancia en RN con LM exclusiva vs
alguna fórmula, las primeras 48 hrs de vida
RNT sanos n° = 1246
Hong Kong
J Parry J Human Lactation . 2013; 29: 527-536
Suplementación con formula periodo post natal
intrahospitalario, disminuye lactancia exclusiva
Lactancia
exclusiva
n=210
Fórmula
(cualquier)
n=183
P
durante período
postnatal (%)
53 47
NO lactancia
exclusiva a los 30-60
días (%)
36,7 67,8 <0,0001
NO lactancia a los
60 días (%)
10,5 32,8 <0,0001
C Chantry, J Pediatr 2014; 164:1339-45
U California
N=393
primigestas
Corrige por
intención de
amamantar
Entrevista parto y
días post parto
Seguimiento por
teléfono días 14,
30 y 60
Suplementación con formula periodo post natal
disminuye Lactancia Exclusiva a 30 – 60 ds
C Chantry, J Pediatr 2014;
164:1339-45
Razones suplementación con fórmula período post natal
Prevalencia (%)
Edad ( hrs) (n=393) 0 – 24 h (n=112) 24 – 48 h (n=142) 48 – 72 h (n=117) Total 0 – 72 h
Bajo aporte materno 7.4 13.7 16.4 18.1
Signos de consumo infantil
inadecuado: Pérdida de peso
excesiva, hipoglicemia
6.3 10.1 21.7 16.3
Comportamiento de baja
alimentación con lactancia
materna
6.6 8.8 14.6 13.7
Separación de la pareja 6.6 2.3 4.0 9.4
Razones sicosociales 2.8 3.6 3.5 5.3
Dolor durante lactancia
materna
0.5 3.1 4.4 4.1
Incapacidad maternal 2.8 1.0 1.3 3.6
Medicación materna 0.8 0.8 1.3 1.5
C Chantry, J Pediatr 2014; 164:1339-45
Uso de suplemento con fórmulas en período
postnatal precoz
• DEBATE: Asociación, no necesariamente causa
• Marcador de poca intención de amamantar?
Estudio Chantry
• ajustó por intención de amamantar
• Se observó dosis-respuesta: A > suplemento de formula (vol y fcia)
> disminución de lactancia
• Marcador por baja producción de leche?
• Marcador de dificultades en el niño?
Perdida de peso en RNT(≥36s) con lactancia exclusiva
Parto vaginal
n=83.433
Cesárea n=25.474
V Flaherman. Pediatr 2015; 135: e16-e23
Perdida de peso en RNT
alimentados solo con pecho materno
V Flaherman. Pediatr 2015; 135: e16-e23
Parto vaginal Cesarea
Pérdida Peso (%) 24 hrs 4,2 4,9
Pérdida Peso (%) 48 hrs 7,1 8
Pérdida Peso (%) 72 hrs 6,4 8,6
Pérdida Peso (%) 96 hrs - 5,8
A 48 hrs de vida, pierden el 10% del PN 5% 10%
RN y pérdida de peso inicial
• La pérdida de ≥ 5% del peso de nacimiento antes
de las 24 hrs, predice eventual pérdida del 10%
• Considerar:
• Mayor riesgo de hipernatremia y deshidratación
• Apoyar lactancia materna
Flaherman VJ, Arch Dis Child F &N Ed 2013 ; 98: F488-F492
Pérdida de PN ≥ 5% en< 24 hrs:
OR 4,06 IC 3,69 a 4,46
Arch Dis Child Fetal Neonatal Ed 2013 98: F488-F492
Volumen de Calostro el primer dia de vida
Santoro W. J Pediatr 2010; 156: 29-32
Las primeras 24 hrs de vida un RN
ingiere 15 ± 11 g de leche
Volumen de Producción de Leche
primeros 6 dias
Volúmenes de Leche Materna
17
Neville, Am J Clin Nutr 1988: 48:1375
Características de las madres que usan
fórmula intrahospitalaria I
variable % uso de formula
(ajustado a intención de
amamantar
IC P
Educación materna: no college 57,7 50.5 , 66.2 <0,001
Algún college 39,5 33 , 45.1
Planificó lactancia : < 3m 67,7 55.8 , 83.4 <0,043
≥6m 43,1
BMI materno: < 25 39,5 30.4 , 48.6 <0,020
≥30 55,5 46.4 , 64.2
Tiempo 1ra mamada < 1hr 32 23.8 , 39.2 <0,0001
2-4 hrs 69,8 54.5 , 83.6
C Chantry, J Pediatr 2014; 164:1339-45
Características de las madres que usan
fórmula intrahospitalaria I
variable % uso de formula
(ajustado a intención de
amamantar
IC P
Fcia de mamadas, 1eras 24 hrs: 0-1 87.4 78.9 , 96.5 0,0001
≥ 6 29,9 23.1 , 36
Fcia de mamadas, 24 – 48 hrs: 2-5 51,9 42.7 , 60.5 0,0001
≥ 6 38,7 32.3 , 44.9
Dolor al pezón: leve 51,8 45.8 , 58 0,004
severo 44,1 33.6 , 56.2
Uso de chupete: no 39,6 32.8 , 45.7 0,002
si 56 48.9 , 64
C Chantry, J Pediatr 2014; 164:1339-45
Disminución de lactancia asociada a uso de fórmula : manejo
• Identificar al niño que la necesita
• Usar fórmula solo cuando sea necesario
• Reducir la frecuencia del uso “necesario” de fórmula: apoyo, menor
separación del niño
• Mitigar los efectos adversos potenciales de este uso: extraerse leche
para mantener volumen, métodos alternativos de alimentación que
minimicen flujo, ej suplementador, vasito
• Corregir patrón disfuncional de succion: estimulación, sonda al dedo
Resulta de una mezcla de problemas: inadecuado o inoportuno
apoyo a la lactancia, nuevos problemas causados por uso
precoz de formula y chupete(baja prod de leche por menor
demanda del niño y/o rechazo del pecho)
Succión disfuncional (confusión de pezones)
Cuando se ha utilizado biberón o chupete, el recién
nacido puede confundir la forma de succionar
“muerde” el pezón y por ello no extrae leche y rechaza
posteriormente el pecho materno.
La compresión ocurre cuando el pezón es
estrujado entre el paladar y la lengua
(movimientos peristálticos de la lengua que
quitan el fluido del pezón).
Succión nutritiva
Relactador
Alimentación con vasito,
sonda al dedo
Estrategias
Evaluación de la Lactancia I
• Evaluar pérdida o ganancia de peso en relación al peso
nacimiento o control anterior
• Calcular crecimiento en peso promedio diario
• calcular aprox volumen de leche: peso pre y post
mamada, estimarlo por extracción
• Observar amamantamiento
• Evaluar patrón de succión: disfunción motora oral
Evaluación de la Lactancia II
• Bajo incremento de peso porque el aporte parece inadecuado,
buscar y tratar la causa antes de indicar el suplemento : >fcia de
mamadas, cada 2-3 hrs desde que empieza el amamantamiento,
alim en la noche, corregir patrón de succión alterado, estimular >
producción de leche
• Recomendar alimentación libre demanda
• Evitar uso de chupetes al menos durante el 1er mes de vida
Sexta encuesta nacional lactancia materna. MINSAL 2014
Chile 56,3%
Cambios en los patrones de lactancia los
primeros 6m:
frecuencia de mamadas
J Kent. Breastfeeding Medicine 2013; 8:401-407
Cambios en los patrones de lactancia los
primeros 6 m: volumen leche
J Kent. Breastfeeding Medicine 2013; 8:401-407
Cambios en los patrones de lactancia los primeros
6 m:
4 semanas 13 semanas
Fcia de mamadas x dia 7,6 6,6
Duración de alim (min) 36 29
Mayor intervalo entre mamadas (hrs) 4:45 7:35
Volumen de leche por alim (ml) 106 126
Máximo volumen de leche por alim (ml) 162 216
Volumen leche total 24 hrs 782 807
J Kent. Breastfeeding Medicine 2013; 8:401-407
Cambios en los patrones de lactancia los
primeros 6m
• La razón mas frecuente para discontinuar lactancia
materna es la percepción de producción
insuficiente
• Existe gran variación en el patrón de
amamantamiento, el niño se hace mas eficiente
entre 1 y 3m (disminuye fcia y tiempo de
amamantamiento), pero el volumen de leche
ingerido es constante
• Considerar adecuación de lactancia evaluando
crecimiento del niño
J Kent. Breastfeeding Medicine 2013; 8:401-407
Variabilidad de la composición
de macronutrientes en la leche
humana
g/dl P 10 P 50 P 90
Prot
14 ds 1,03 1,27 1,7
28 ds 0,94 1,1 1,32
3 m 0,72 0,87 1,08
6 m 0,6 0,77 1,01
H de C 6,72 7,15 7,42
Lípidos 2,38 3,92 5,87
Rangos de composición de la LM
Michaelsen, J Clin Nutr 1994; 59:600
34
Estrategias para mejorar volumen
Factores que afectan la producción de leche
Amir. Austr Fam Phys 2006; 35:686
• Salud materna
• Anemia, hemorragia postparto, tabaquismo.
• Mamogénesis
• Insuf tejido mamario (ovario poliq), cirugía reductora
• Lactigénesis
• Retención placenta, retraso lactancia
• Galactopoiesis
• Mal drenaje mamario, frenillo corto
• Ingesta leche
• Restricción de frecuencia o duración de mamada
• Factores del niño
• Problemas clínicos (cardiopatías, pretérmino tardío)
Afectan el volumen de leche ya establecida la
lactancia
• Tabaquismo
• Obesidad pregestacional
• Desnutrición materna
• Ingesta hipocalórica < 1500 Kcal < 1800 Kcal dia
• Retorno al trabajo y factores sicológicos
• ¿Consumo de frutas y verduras?
Obesidad pre-gestacional y lactancia
J Barker. Am J Clin Nutr 2007; 86:404
Estudio Danés
N= 37459
Obesidad y lactancia
• Mayor efecto de obesidad pregestacional que incremento de peso en
embarazo
• ¿Obesidad en adolescencia?
• Base biológica
• También se observa en otros mamíferos
• Menor pick de prolactina frente a la succion
• Duración de lactancia diferente en madres obesas americanas o
danesas
• Modificable con una promoción y apoyo adecuado
• Retardo en lactogénesis II
Aumentan volumen una vez establecida la
lactancia
• Succión y Vaciamiento: remueven FIL: factor inhibitorio local
• Galactogogos
• Farmacológicos
• “Naturales”
• ¿Alimentos?
• Ingesta menos a 1500 – 1800 Kcal día (base de conocimiento popular de
efecto de ciertos cereales)
• Frutas y verduras
• Apoyo Psicosocial
Efecto de dieta materna
Dieta materna Efecto
Menor energía Menor volumen
Alta en carbohidratos Aumento de TCM
Alta en lípidos saturados Aumento saturados
Alta en poliinsaturados Aumento poliinsaturados
Alta en pescado Aumento DHA
Menor ingesta de Zinc, Yodo, Fluor Menor contenido en la leche
Mayor consumo de frutas y verduras Mayor duración de lactancia
Galactogogos: Domperidona, 10mg cada 6-8 hrs
C Paul, J Human Lactation 2015; 31: 57-63
Estudio Diseño Leche/día
(ml) DOMP
Leche/día (ml)
CONTROL
Seguridad madre Seguridad RN
Jantarasaengara
m et al. 2012 20
Doble ciego
RCT
Dia 4
191 ± 136
Dia 4
91 ± 60
D:boca seca (7 madres)
C: Sin efecto adverso
Sin información
Campbell-Yeo et
al. 2010 12
Doble ciego
RCT
dia 14
380 ± 201
Dia 14
250 ± 171
D: Sin efecto adverso
C: Calambre abdominal
leve (1 madre)
Sin efecto
adverso
Petraglia et al.
1985 19
Doble ciego
Controlado
dia 10
673 ±44
dia 10
398 ± 45
Sin efecto adverso Sin efecto
adverso
Da silva et al.
2001 18
Doble ciego
RCT
dia 7
183 ± 138
dia 7
66 ± 61
Sin efecto adverso Sin efecto
adverso
Recordar que puede aumentar intervalo QT y provocar arritmias en susceptibles > 60a. recomendado x FDA ?
SE asocia a aumento de un 75% IC 55-95 del vol de leche
Galactogogo: Sulpiride dosis 50mg cada 8-12
hrs
metodo Principal resultado Efectos en la
madre
Transfer LM © Efectos en el
niño
RCT Aum LM, aum PL
Doble ciego RCT Aum LM, aum PL
Doble ciego Aum LM, aum PL 3 mujeres cefalea
y fatiga
1 ug/l ninguno
Doble ciego RCT Aum LM en primíparas, no
en multip
Aum LM diaria y aum PL
J Pharm Pharmaceut. Sci 2010; 13 (2) 162-174
AAP no recomienda por efecto en el niño, letargo, hipoactividad, somnolencia
Galactogogos
farmaco dosis Duracion
(semanas)
Efectos en la madre Efectos en el
niño
Recomenda
cion
Domperidona 10 mg x 3v 1-2 Mucosa seca, cefalea, alt GI,
arritmias cardiacas, muerte
súbita
No reportados +++
Metoclorpramida 10-15 mg x
3v
1-4 Cefalea, ansiedad, insomnio,
manifest extrapiramidales
Disconfort intest
transitorio
++
Sulpiride 50 mg x 2-
3v
1-4 Cefalea, fatiga, distonia ag,
disfunción endocrina, sint
extrapiramidales
No reportados -
Clorpromazina 25 mg x 3v 1 Sint extrapiramidales, aum
peso
Letargia,
somnolencia,
comportamiento
reducido
-
J Pharm Pharmaceut. Sci 2010; 13 (2) 162-174
Galactogogos herbales comunes
Nombre común de la
hierba (nombre latín)
Mecanismo propuesto Resultados de
búsqueda
Tipo de estudio
Shatavari (Asparagus
racemosus)
Efecto estrogénico en glándulas
mamarias. Acción esteroidal de
saponinas en la planta.
2 1 RCT
1 Artículo
Torbangun (Coleus
amboinicus Lour)
Proliferación de células
mamarias secretoras
3 1 review, 1 RCT
1 Discusión focus group
Fenugreek (Trigonella
foenumgraecum)
Posiblemente estrogénica;
estimula la producción de sudor
24 2 RCT 7 reviews, 1 caso
estudio. 1 ensayo
fitoquímico.1 comentario
Fennel (Foeniculum
vulgare)
Posiblemente estrogénico 12 1 case report
2 reviews
Milk thistle (Silybum
marianum)
Desconocido, posiblemente
estrogénico
255 4 reviews
1 RCT
Chasteberry (Vitex agnus
castus)
Estrogénico (modulador
hormonal)
16 3 reviews, 2 ensayos
fitoquímicos, 1 monografía
Goat´s rue (Galega
officinalis)
Desconocido 3 1 review
Hierbas como galactogogos
Systematic Review of the Efficacy of Herbal Galactogogues
J Hum Lact 2013 ; 29: 154-162
• Se analizan galactogogos :
Shatavari
Torbangun
Fenugreek
Silymarina
Galega officinalis
• Resultados contradictorios
• Problemas de diseño, definiciones y sistematización de resultados
No hay evidencia para recomendación
Tips para una Lactancia Materna exitosa
• Apego,
• Iniciar la lactancia materna antes de la primera hora después del parto, lo
que permite que el bebé esté piel a piel, en el pecho
• La mejor posición es aquella que es cómoda para la mujer y permite que
el bebé tome el pecho, succione y trague fácilmente
• Acople: bebé abre su boca grande se acopla cubriendo aréola y pezón
pezón
Tips para una Lactancia Materna exitosa
• Evaluar pérdida o ganancia de peso en relación al
peso nacimiento o control anterior
• Calcular crecimiento en peso promedio diario
• calcular aprox volumen de leche: peso pre y post
mamada, estimarlo por extracción
• Observar amamantamiento
• Evaluar prospectivamente el uso de formula de
modo que pueda ser reducida
• Estimular producción de leche materna aum fcia
de mamadas y/o extracción
• Evaluar patrón de succión: disfunción motora oral
Tips para una Lactancia Materna
exitosa
• Bajo incremento de peso porque el aporte parece
inadecuado, buscar y tratar la causa antes de indicar el
suplemento : >fcia de mamadas, cada 2-3 hrs desde que
empieza el amamantamiento, alim en la noche, corregir
patrón de succión alterado, estimular > producción de
leche
• Recomendar alimentación libre demanda
• Evitar uso de chupetes al menos durante el 1er mes de
vida
• Recomendar a la madre alimentación sana , verduras y
frutas 5-7 porciones/dia y pescado 3 veces por semana
Conclusiones
51
La composición de la LM es variada, así como lo es
la biología humana, puede tener alteraciones,
pero es el producto de millones de años de evolución
mas adecuado para la alimentación del recién nacido y lactante
Gracias
Encuesta nac LM Minsal 2014
Lactancia Materna exclusiva a 6m en prematuros
Sexta encuesta nacional lactancia materna. MINSAL 2014 n= 11890
% RNT alimentados al pecho exclusivo, parcial
y fórmula
RNT sanos n° = 1246
Hong Kong
Primeras 24 y 48 hrs de vida
Tiempo (hrs) en que se dio la primera
suplementación con fórmula
RNT sanos n° = 1246
Hong Kong
Primeras 24 y 48 hrs de vida
Producción 6m = 854 g/d
Volumen de Transferencia de Leche.
Promedio obtenido por peso del niño.
Metanálisis
Pediatris Clin NA 2001
Primeros 8 dias post parto
Volumen de Producción de Leche
Lactancia Materna Exclusiva
en Chile: 2005-2008-2010
61
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
1m 3m 6m 12m
2005
2008
2010
DEIS MINSAL12m LM +
sólidos
Lactancia exclusiva hasta 4m: condiciones
asociadas
condicion N=542 OR (95% IC) P
Nivel educacional
alto
Clases antenatales
Usa chupete 2 s
post parto
2,38 (1,38-4,20) 0,003
Fumar alguna vez
2 cond psicol
alteradas
Cesarea planif
Eur J Pediatr (2015) 174:533–540Juliana F. Lindau &
Lactancia exclusiva hasta 4m: condiciones
asociadas Eur J Pediatr (2015) 174:533–540Juliana F. Lindau &
CONDICIÓN N = 542 OR (95% IC) P
Nivel educacional alto
Clases antenatales No: 363 (67.0%)
Si: 179 (33%)
1
0.52 (0.32-0.82)
0.006
Usa chupete 2 S post
parto
Fumar algún vez No: 369 (68.1%)
Si: 173 (31.9%)
1
0.89 (0.55-1.46)
0.05
2 condiciones
psicológicas alteradas
64 (11.8%) 3.52 (1.22-10.1) 0.02
Cesárea planificada No: 186 (34.3%)
Si: 356 (65.7%)
1
0.89 (0.55-1.46)
0.65
Factores relacionados con menor riesgo de
usar suplemento con formula
RNT sanos n° = 1246
Hong Kong
Primeras 24 y 48 hrs de vida
Hacer tabla con factores
asociados a menor suplemento
con fórmula
Factores relacionados con mayor riesgo de
usar suplemento con formula
RNT sanos n° = 1246
Hong Kong
Primeras 24 y 48 hrs de vida
Hacer tabla con factores
asociados a menor suplemento
con fórmula

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Problemas de la madre como riesgo para abandonar la lactancia.
Problemas de la madre como riesgo para abandonar la lactancia. Problemas de la madre como riesgo para abandonar la lactancia.
Problemas de la madre como riesgo para abandonar la lactancia. legnaled
 
Alimentacion del niño prematuro
Alimentacion del niño prematuroAlimentacion del niño prematuro
Alimentacion del niño prematuro
graciela maidana
 
Guia para una lactancia materna feliz
Guia para una lactancia materna felizGuia para una lactancia materna feliz
Guia para una lactancia materna feliz
Unidad Docente Matronas Ceuta
 
Lactancia materna ok 1
Lactancia materna ok 1Lactancia materna ok 1
Lactancia materna ok 1
Haiana Gean
 
Mitos de nutricion_en_lactancia_materna
Mitos de nutricion_en_lactancia_maternaMitos de nutricion_en_lactancia_materna
Mitos de nutricion_en_lactancia_materna
EdgarDazAlvarez
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
Luis Chancusig
 
Nutricion Del Rn
Nutricion Del RnNutricion Del Rn
Nutricion Del Rn
junior alcalde
 
10 pasos para una lactancia materna exitosa
10 pasos para una lactancia materna exitosa10 pasos para una lactancia materna exitosa
10 pasos para una lactancia materna exitosa
gabriela lopez
 
Mitos lactancia materna
Mitos lactancia materna Mitos lactancia materna
Mitos lactancia materna
Daniela Gajardo
 
10 pasos para una lactancia exitosa
10 pasos para una lactancia exitosa10 pasos para una lactancia exitosa
10 pasos para una lactancia exitosa
Denisse Ornelas
 
ATENCION AMIGABLE A LA MADRE (INICIATIVA OMS E IHAN)
ATENCION AMIGABLE A LA MADRE (INICIATIVA OMS E IHAN)ATENCION AMIGABLE A LA MADRE (INICIATIVA OMS E IHAN)
ATENCION AMIGABLE A LA MADRE (INICIATIVA OMS E IHAN)
Dr Posho
 
Alimentacion del recien nacido
Alimentacion del recien nacidoAlimentacion del recien nacido
Alimentacion del recien nacidowashmay
 
Puntos importantes en produccion porcina
Puntos importantes en produccion porcinaPuntos importantes en produccion porcina
Puntos importantes en produccion porcina
edigcas
 
1. problemas de la mama que afectan la lactancia
1. problemas de la mama que afectan la lactancia 1. problemas de la mama que afectan la lactancia
1. problemas de la mama que afectan la lactancia Yanin Salazar
 
Gestante y su niño por nacer
Gestante y su niño por nacerGestante y su niño por nacer
Gestante y su niño por nacer
Richard Rodriguez Llanto
 
Lactancia, Promoción y Apoyo en un Hospital Amigo de la Madre y el Niño
Lactancia, Promoción y Apoyo en un Hospital Amigo de la Madre y el NiñoLactancia, Promoción y Apoyo en un Hospital Amigo de la Madre y el Niño
Lactancia, Promoción y Apoyo en un Hospital Amigo de la Madre y el Niño
CLIDER ARIAS AVALOS
 
Problema y lactancia materna
Problema y lactancia maternaProblema y lactancia materna
Problema y lactancia maternaSyddney Potoy
 

La actualidad más candente (20)

Problemas de la madre como riesgo para abandonar la lactancia.
Problemas de la madre como riesgo para abandonar la lactancia. Problemas de la madre como riesgo para abandonar la lactancia.
Problemas de la madre como riesgo para abandonar la lactancia.
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Materna
 
Alimentacion del niño prematuro
Alimentacion del niño prematuroAlimentacion del niño prematuro
Alimentacion del niño prematuro
 
Guia para una lactancia materna feliz
Guia para una lactancia materna felizGuia para una lactancia materna feliz
Guia para una lactancia materna feliz
 
Lactancia materna ok 1
Lactancia materna ok 1Lactancia materna ok 1
Lactancia materna ok 1
 
Mitos de nutricion_en_lactancia_materna
Mitos de nutricion_en_lactancia_maternaMitos de nutricion_en_lactancia_materna
Mitos de nutricion_en_lactancia_materna
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
Nutricion Del Rn
Nutricion Del RnNutricion Del Rn
Nutricion Del Rn
 
10 pasos para una lactancia materna exitosa
10 pasos para una lactancia materna exitosa10 pasos para una lactancia materna exitosa
10 pasos para una lactancia materna exitosa
 
Mitos lactancia materna
Mitos lactancia materna Mitos lactancia materna
Mitos lactancia materna
 
10 pasos para una lactancia exitosa
10 pasos para una lactancia exitosa10 pasos para una lactancia exitosa
10 pasos para una lactancia exitosa
 
ATENCION AMIGABLE A LA MADRE (INICIATIVA OMS E IHAN)
ATENCION AMIGABLE A LA MADRE (INICIATIVA OMS E IHAN)ATENCION AMIGABLE A LA MADRE (INICIATIVA OMS E IHAN)
ATENCION AMIGABLE A LA MADRE (INICIATIVA OMS E IHAN)
 
Alimentacion del recien nacido
Alimentacion del recien nacidoAlimentacion del recien nacido
Alimentacion del recien nacido
 
Puntos importantes en produccion porcina
Puntos importantes en produccion porcinaPuntos importantes en produccion porcina
Puntos importantes en produccion porcina
 
1. problemas de la mama que afectan la lactancia
1. problemas de la mama que afectan la lactancia 1. problemas de la mama que afectan la lactancia
1. problemas de la mama que afectan la lactancia
 
Gestante y su niño por nacer
Gestante y su niño por nacerGestante y su niño por nacer
Gestante y su niño por nacer
 
Lactancia, Promoción y Apoyo en un Hospital Amigo de la Madre y el Niño
Lactancia, Promoción y Apoyo en un Hospital Amigo de la Madre y el NiñoLactancia, Promoción y Apoyo en un Hospital Amigo de la Madre y el Niño
Lactancia, Promoción y Apoyo en un Hospital Amigo de la Madre y el Niño
 
Problema y lactancia materna
Problema y lactancia maternaProblema y lactancia materna
Problema y lactancia materna
 
Problemas frecuentes del pecho
Problemas frecuentes del pechoProblemas frecuentes del pecho
Problemas frecuentes del pecho
 
Rechazo del pecho
Rechazo del pechoRechazo del pecho
Rechazo del pecho
 

Destacado

Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia maternadinamovil
 
Extracción de leche materna
Extracción de leche maternaExtracción de leche materna
Extracción de leche maternaNatalia Cofré
 
Tríptico de extracción de leche materna
Tríptico de extracción de leche maternaTríptico de extracción de leche materna
Tríptico de extracción de leche materna
Pamela Santibañez
 
Triptico semana lactancia materna 2014..........
Triptico semana lactancia materna 2014..........Triptico semana lactancia materna 2014..........
Triptico semana lactancia materna 2014..........Myriam Rodríguez Melo
 
Triptico de estimulacion para la lactancia
Triptico de estimulacion para la lactanciaTriptico de estimulacion para la lactancia
Triptico de estimulacion para la lactanciaPablina Medina Chica
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Materna
Luci Pol
 
Lactancia Materna (Triptico)
Lactancia Materna (Triptico)Lactancia Materna (Triptico)
Lactancia Materna (Triptico)Julio Mera
 

Destacado (7)

Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Extracción de leche materna
Extracción de leche maternaExtracción de leche materna
Extracción de leche materna
 
Tríptico de extracción de leche materna
Tríptico de extracción de leche maternaTríptico de extracción de leche materna
Tríptico de extracción de leche materna
 
Triptico semana lactancia materna 2014..........
Triptico semana lactancia materna 2014..........Triptico semana lactancia materna 2014..........
Triptico semana lactancia materna 2014..........
 
Triptico de estimulacion para la lactancia
Triptico de estimulacion para la lactanciaTriptico de estimulacion para la lactancia
Triptico de estimulacion para la lactancia
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Materna
 
Lactancia Materna (Triptico)
Lactancia Materna (Triptico)Lactancia Materna (Triptico)
Lactancia Materna (Triptico)
 

Similar a 1437406488 lm2015estrategiasparamejorarlactanciamaterna

Apoyo a la Lactancia Materna en AP
Apoyo a la Lactancia Materna en APApoyo a la Lactancia Materna en AP
Apoyo a la Lactancia Materna en AP
Centro de Salud El Greco
 
lactancia materna exclusivo
lactancia materna exclusivolactancia materna exclusivo
lactancia materna exclusivo
ccarrero06
 
Nutricion de RN prematuro
Nutricion de RN prematuroNutricion de RN prematuro
Nutricion de RN prematuro
Pediatria-DASE
 
MATERNO-INFANTIL.pllllllllllllllllllllll
MATERNO-INFANTIL.pllllllllllllllllllllllMATERNO-INFANTIL.pllllllllllllllllllllll
MATERNO-INFANTIL.pllllllllllllllllllllll
mayimoron2015
 
Sesión Académica del CRAIC "Fórmulas de inicio, seguimiento y especiales"
Sesión Académica del CRAIC "Fórmulas de inicio, seguimiento y especiales"Sesión Académica del CRAIC "Fórmulas de inicio, seguimiento y especiales"
Sesión Académica del CRAIC "Fórmulas de inicio, seguimiento y especiales"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Lactancia en méxico.smlm
Lactancia en méxico.smlmLactancia en méxico.smlm
Lactancia en méxico.smlm
SaludMaterna
 
Alimentación del prematuro 2014 Conferencia asopedia
Alimentación del prematuro 2014 Conferencia asopediaAlimentación del prematuro 2014 Conferencia asopedia
Alimentación del prematuro 2014 Conferencia asopedia
Carlos Rizo
 
LACTANCIA y TRABAJO - folleto para madres OPAS PAHO
LACTANCIA y TRABAJO - folleto para madres OPAS PAHOLACTANCIA y TRABAJO - folleto para madres OPAS PAHO
LACTANCIA y TRABAJO - folleto para madres OPAS PAHO
Prof. Marcus Renato de Carvalho
 
Fórmulas de inicio, seguimiento y especiales
Fórmulas de inicio, seguimiento y especialesFórmulas de inicio, seguimiento y especiales
Fórmulas de inicio, seguimiento y especiales
Juan Carlos Ivancevich
 
Alimentacion del recien nacido
Alimentacion del recien nacidoAlimentacion del recien nacido
Alimentacion del recien nacido
washmay
 
A Bases científicas de los 11 pasos.17.09.14.ppt
A Bases científicas de los 11 pasos.17.09.14.pptA Bases científicas de los 11 pasos.17.09.14.ppt
A Bases científicas de los 11 pasos.17.09.14.ppt
cocobga
 
Nutrición en edades pediátricas y trastornos de la nutrición
Nutrición en edades pediátricas y trastornos de la nutriciónNutrición en edades pediátricas y trastornos de la nutrición
Nutrición en edades pediátricas y trastornos de la nutrición
GabrielaCR93
 
08 nutrición
08 nutrición08 nutrición
08 nutrición
preinternosuasd
 
Lactancia por carolina escobar
Lactancia por carolina escobarLactancia por carolina escobar
Lactancia por carolina escobarCarolina Escobar
 
Sesión Académica: Fórmulas infantiles - Fórmulas de inicio y seguimiento
Sesión Académica: Fórmulas infantiles - Fórmulas de inicio y seguimientoSesión Académica: Fórmulas infantiles - Fórmulas de inicio y seguimiento
Sesión Académica: Fórmulas infantiles - Fórmulas de inicio y seguimiento
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
CICAN | Coloquio Doctorado 2016A | Ana Patricia Zepeda Salvador
CICAN | Coloquio Doctorado 2016A | Ana Patricia Zepeda SalvadorCICAN | Coloquio Doctorado 2016A | Ana Patricia Zepeda Salvador
CICAN | Coloquio Doctorado 2016A | Ana Patricia Zepeda Salvador
CICAN - Centro de Investigaciones en Comportamiento Alimentario y Nutrición
 
Mujer lactante
Mujer lactanteMujer lactante
Mujer lactante
Iveth Gastelum
 
Evaluación Nutricional Gestantes y Lactantes
Evaluación Nutricional Gestantes y LactantesEvaluación Nutricional Gestantes y Lactantes
Evaluación Nutricional Gestantes y Lactantes
andy0402
 
Extracción leche materna
Extracción leche materna Extracción leche materna
Extracción leche materna
María Victoria López Cruz
 
Lineamiento_Lactancia_Materna.pptx
Lineamiento_Lactancia_Materna.pptxLineamiento_Lactancia_Materna.pptx
Lineamiento_Lactancia_Materna.pptx
FranciscaAlvarez45
 

Similar a 1437406488 lm2015estrategiasparamejorarlactanciamaterna (20)

Apoyo a la Lactancia Materna en AP
Apoyo a la Lactancia Materna en APApoyo a la Lactancia Materna en AP
Apoyo a la Lactancia Materna en AP
 
lactancia materna exclusivo
lactancia materna exclusivolactancia materna exclusivo
lactancia materna exclusivo
 
Nutricion de RN prematuro
Nutricion de RN prematuroNutricion de RN prematuro
Nutricion de RN prematuro
 
MATERNO-INFANTIL.pllllllllllllllllllllll
MATERNO-INFANTIL.pllllllllllllllllllllllMATERNO-INFANTIL.pllllllllllllllllllllll
MATERNO-INFANTIL.pllllllllllllllllllllll
 
Sesión Académica del CRAIC "Fórmulas de inicio, seguimiento y especiales"
Sesión Académica del CRAIC "Fórmulas de inicio, seguimiento y especiales"Sesión Académica del CRAIC "Fórmulas de inicio, seguimiento y especiales"
Sesión Académica del CRAIC "Fórmulas de inicio, seguimiento y especiales"
 
Lactancia en méxico.smlm
Lactancia en méxico.smlmLactancia en méxico.smlm
Lactancia en méxico.smlm
 
Alimentación del prematuro 2014 Conferencia asopedia
Alimentación del prematuro 2014 Conferencia asopediaAlimentación del prematuro 2014 Conferencia asopedia
Alimentación del prematuro 2014 Conferencia asopedia
 
LACTANCIA y TRABAJO - folleto para madres OPAS PAHO
LACTANCIA y TRABAJO - folleto para madres OPAS PAHOLACTANCIA y TRABAJO - folleto para madres OPAS PAHO
LACTANCIA y TRABAJO - folleto para madres OPAS PAHO
 
Fórmulas de inicio, seguimiento y especiales
Fórmulas de inicio, seguimiento y especialesFórmulas de inicio, seguimiento y especiales
Fórmulas de inicio, seguimiento y especiales
 
Alimentacion del recien nacido
Alimentacion del recien nacidoAlimentacion del recien nacido
Alimentacion del recien nacido
 
A Bases científicas de los 11 pasos.17.09.14.ppt
A Bases científicas de los 11 pasos.17.09.14.pptA Bases científicas de los 11 pasos.17.09.14.ppt
A Bases científicas de los 11 pasos.17.09.14.ppt
 
Nutrición en edades pediátricas y trastornos de la nutrición
Nutrición en edades pediátricas y trastornos de la nutriciónNutrición en edades pediátricas y trastornos de la nutrición
Nutrición en edades pediátricas y trastornos de la nutrición
 
08 nutrición
08 nutrición08 nutrición
08 nutrición
 
Lactancia por carolina escobar
Lactancia por carolina escobarLactancia por carolina escobar
Lactancia por carolina escobar
 
Sesión Académica: Fórmulas infantiles - Fórmulas de inicio y seguimiento
Sesión Académica: Fórmulas infantiles - Fórmulas de inicio y seguimientoSesión Académica: Fórmulas infantiles - Fórmulas de inicio y seguimiento
Sesión Académica: Fórmulas infantiles - Fórmulas de inicio y seguimiento
 
CICAN | Coloquio Doctorado 2016A | Ana Patricia Zepeda Salvador
CICAN | Coloquio Doctorado 2016A | Ana Patricia Zepeda SalvadorCICAN | Coloquio Doctorado 2016A | Ana Patricia Zepeda Salvador
CICAN | Coloquio Doctorado 2016A | Ana Patricia Zepeda Salvador
 
Mujer lactante
Mujer lactanteMujer lactante
Mujer lactante
 
Evaluación Nutricional Gestantes y Lactantes
Evaluación Nutricional Gestantes y LactantesEvaluación Nutricional Gestantes y Lactantes
Evaluación Nutricional Gestantes y Lactantes
 
Extracción leche materna
Extracción leche materna Extracción leche materna
Extracción leche materna
 
Lineamiento_Lactancia_Materna.pptx
Lineamiento_Lactancia_Materna.pptxLineamiento_Lactancia_Materna.pptx
Lineamiento_Lactancia_Materna.pptx
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

1437406488 lm2015estrategiasparamejorarlactanciamaterna

  • 1. Estrategias para mejorar lactancia materna Dra Patricia Vernal Pediatra Neonatologa Docente Universidad de Chile Secretaria Educación Continua SOCHIPE
  • 2. Lactancia Materna exclusiva a 6m Sexta encuesta nacional lactancia materna. MINSAL 2014 n= 11890
  • 3. Sexta encuesta nacional lactancia materna. MINSAL 2014 Chile 56,3%
  • 4. Octubre 2011 Ley: Extensión post natal 56,3 2014
  • 5. 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 LMex (%)=2005 LMex (%)=2010 Lmex(%)=2014 RN 1m 3m 6m 12m 6m DEIS MINSAL 6m Lactancia Materna Exclusiva en Chile: 2005- 2010 y 2014 solo a los 6m
  • 6. Duración de la lactancia en RN con LM exclusiva vs alguna fórmula, las primeras 48 hrs de vida RNT sanos n° = 1246 Hong Kong J Parry J Human Lactation . 2013; 29: 527-536
  • 7. Suplementación con formula periodo post natal intrahospitalario, disminuye lactancia exclusiva Lactancia exclusiva n=210 Fórmula (cualquier) n=183 P durante período postnatal (%) 53 47 NO lactancia exclusiva a los 30-60 días (%) 36,7 67,8 <0,0001 NO lactancia a los 60 días (%) 10,5 32,8 <0,0001 C Chantry, J Pediatr 2014; 164:1339-45 U California N=393 primigestas Corrige por intención de amamantar Entrevista parto y días post parto Seguimiento por teléfono días 14, 30 y 60
  • 8. Suplementación con formula periodo post natal disminuye Lactancia Exclusiva a 30 – 60 ds C Chantry, J Pediatr 2014; 164:1339-45
  • 9. Razones suplementación con fórmula período post natal Prevalencia (%) Edad ( hrs) (n=393) 0 – 24 h (n=112) 24 – 48 h (n=142) 48 – 72 h (n=117) Total 0 – 72 h Bajo aporte materno 7.4 13.7 16.4 18.1 Signos de consumo infantil inadecuado: Pérdida de peso excesiva, hipoglicemia 6.3 10.1 21.7 16.3 Comportamiento de baja alimentación con lactancia materna 6.6 8.8 14.6 13.7 Separación de la pareja 6.6 2.3 4.0 9.4 Razones sicosociales 2.8 3.6 3.5 5.3 Dolor durante lactancia materna 0.5 3.1 4.4 4.1 Incapacidad maternal 2.8 1.0 1.3 3.6 Medicación materna 0.8 0.8 1.3 1.5 C Chantry, J Pediatr 2014; 164:1339-45
  • 10. Uso de suplemento con fórmulas en período postnatal precoz • DEBATE: Asociación, no necesariamente causa • Marcador de poca intención de amamantar? Estudio Chantry • ajustó por intención de amamantar • Se observó dosis-respuesta: A > suplemento de formula (vol y fcia) > disminución de lactancia • Marcador por baja producción de leche? • Marcador de dificultades en el niño?
  • 11. Perdida de peso en RNT(≥36s) con lactancia exclusiva Parto vaginal n=83.433 Cesárea n=25.474 V Flaherman. Pediatr 2015; 135: e16-e23
  • 12. Perdida de peso en RNT alimentados solo con pecho materno V Flaherman. Pediatr 2015; 135: e16-e23 Parto vaginal Cesarea Pérdida Peso (%) 24 hrs 4,2 4,9 Pérdida Peso (%) 48 hrs 7,1 8 Pérdida Peso (%) 72 hrs 6,4 8,6 Pérdida Peso (%) 96 hrs - 5,8 A 48 hrs de vida, pierden el 10% del PN 5% 10%
  • 13. RN y pérdida de peso inicial • La pérdida de ≥ 5% del peso de nacimiento antes de las 24 hrs, predice eventual pérdida del 10% • Considerar: • Mayor riesgo de hipernatremia y deshidratación • Apoyar lactancia materna Flaherman VJ, Arch Dis Child F &N Ed 2013 ; 98: F488-F492 Pérdida de PN ≥ 5% en< 24 hrs: OR 4,06 IC 3,69 a 4,46 Arch Dis Child Fetal Neonatal Ed 2013 98: F488-F492
  • 14. Volumen de Calostro el primer dia de vida Santoro W. J Pediatr 2010; 156: 29-32 Las primeras 24 hrs de vida un RN ingiere 15 ± 11 g de leche
  • 15. Volumen de Producción de Leche primeros 6 dias
  • 16. Volúmenes de Leche Materna 17 Neville, Am J Clin Nutr 1988: 48:1375
  • 17. Características de las madres que usan fórmula intrahospitalaria I variable % uso de formula (ajustado a intención de amamantar IC P Educación materna: no college 57,7 50.5 , 66.2 <0,001 Algún college 39,5 33 , 45.1 Planificó lactancia : < 3m 67,7 55.8 , 83.4 <0,043 ≥6m 43,1 BMI materno: < 25 39,5 30.4 , 48.6 <0,020 ≥30 55,5 46.4 , 64.2 Tiempo 1ra mamada < 1hr 32 23.8 , 39.2 <0,0001 2-4 hrs 69,8 54.5 , 83.6 C Chantry, J Pediatr 2014; 164:1339-45
  • 18. Características de las madres que usan fórmula intrahospitalaria I variable % uso de formula (ajustado a intención de amamantar IC P Fcia de mamadas, 1eras 24 hrs: 0-1 87.4 78.9 , 96.5 0,0001 ≥ 6 29,9 23.1 , 36 Fcia de mamadas, 24 – 48 hrs: 2-5 51,9 42.7 , 60.5 0,0001 ≥ 6 38,7 32.3 , 44.9 Dolor al pezón: leve 51,8 45.8 , 58 0,004 severo 44,1 33.6 , 56.2 Uso de chupete: no 39,6 32.8 , 45.7 0,002 si 56 48.9 , 64 C Chantry, J Pediatr 2014; 164:1339-45
  • 19. Disminución de lactancia asociada a uso de fórmula : manejo • Identificar al niño que la necesita • Usar fórmula solo cuando sea necesario • Reducir la frecuencia del uso “necesario” de fórmula: apoyo, menor separación del niño • Mitigar los efectos adversos potenciales de este uso: extraerse leche para mantener volumen, métodos alternativos de alimentación que minimicen flujo, ej suplementador, vasito • Corregir patrón disfuncional de succion: estimulación, sonda al dedo Resulta de una mezcla de problemas: inadecuado o inoportuno apoyo a la lactancia, nuevos problemas causados por uso precoz de formula y chupete(baja prod de leche por menor demanda del niño y/o rechazo del pecho)
  • 20. Succión disfuncional (confusión de pezones) Cuando se ha utilizado biberón o chupete, el recién nacido puede confundir la forma de succionar “muerde” el pezón y por ello no extrae leche y rechaza posteriormente el pecho materno.
  • 21. La compresión ocurre cuando el pezón es estrujado entre el paladar y la lengua (movimientos peristálticos de la lengua que quitan el fluido del pezón). Succión nutritiva
  • 25. Evaluación de la Lactancia I • Evaluar pérdida o ganancia de peso en relación al peso nacimiento o control anterior • Calcular crecimiento en peso promedio diario • calcular aprox volumen de leche: peso pre y post mamada, estimarlo por extracción • Observar amamantamiento • Evaluar patrón de succión: disfunción motora oral
  • 26. Evaluación de la Lactancia II • Bajo incremento de peso porque el aporte parece inadecuado, buscar y tratar la causa antes de indicar el suplemento : >fcia de mamadas, cada 2-3 hrs desde que empieza el amamantamiento, alim en la noche, corregir patrón de succión alterado, estimular > producción de leche • Recomendar alimentación libre demanda • Evitar uso de chupetes al menos durante el 1er mes de vida
  • 27. Sexta encuesta nacional lactancia materna. MINSAL 2014 Chile 56,3%
  • 28. Cambios en los patrones de lactancia los primeros 6m: frecuencia de mamadas J Kent. Breastfeeding Medicine 2013; 8:401-407
  • 29. Cambios en los patrones de lactancia los primeros 6 m: volumen leche J Kent. Breastfeeding Medicine 2013; 8:401-407
  • 30. Cambios en los patrones de lactancia los primeros 6 m: 4 semanas 13 semanas Fcia de mamadas x dia 7,6 6,6 Duración de alim (min) 36 29 Mayor intervalo entre mamadas (hrs) 4:45 7:35 Volumen de leche por alim (ml) 106 126 Máximo volumen de leche por alim (ml) 162 216 Volumen leche total 24 hrs 782 807 J Kent. Breastfeeding Medicine 2013; 8:401-407
  • 31. Cambios en los patrones de lactancia los primeros 6m • La razón mas frecuente para discontinuar lactancia materna es la percepción de producción insuficiente • Existe gran variación en el patrón de amamantamiento, el niño se hace mas eficiente entre 1 y 3m (disminuye fcia y tiempo de amamantamiento), pero el volumen de leche ingerido es constante • Considerar adecuación de lactancia evaluando crecimiento del niño J Kent. Breastfeeding Medicine 2013; 8:401-407
  • 32. Variabilidad de la composición de macronutrientes en la leche humana g/dl P 10 P 50 P 90 Prot 14 ds 1,03 1,27 1,7 28 ds 0,94 1,1 1,32 3 m 0,72 0,87 1,08 6 m 0,6 0,77 1,01 H de C 6,72 7,15 7,42 Lípidos 2,38 3,92 5,87
  • 33. Rangos de composición de la LM Michaelsen, J Clin Nutr 1994; 59:600 34
  • 35. Factores que afectan la producción de leche Amir. Austr Fam Phys 2006; 35:686 • Salud materna • Anemia, hemorragia postparto, tabaquismo. • Mamogénesis • Insuf tejido mamario (ovario poliq), cirugía reductora • Lactigénesis • Retención placenta, retraso lactancia • Galactopoiesis • Mal drenaje mamario, frenillo corto • Ingesta leche • Restricción de frecuencia o duración de mamada • Factores del niño • Problemas clínicos (cardiopatías, pretérmino tardío)
  • 36. Afectan el volumen de leche ya establecida la lactancia • Tabaquismo • Obesidad pregestacional • Desnutrición materna • Ingesta hipocalórica < 1500 Kcal < 1800 Kcal dia • Retorno al trabajo y factores sicológicos • ¿Consumo de frutas y verduras?
  • 37. Obesidad pre-gestacional y lactancia J Barker. Am J Clin Nutr 2007; 86:404 Estudio Danés N= 37459
  • 38. Obesidad y lactancia • Mayor efecto de obesidad pregestacional que incremento de peso en embarazo • ¿Obesidad en adolescencia? • Base biológica • También se observa en otros mamíferos • Menor pick de prolactina frente a la succion • Duración de lactancia diferente en madres obesas americanas o danesas • Modificable con una promoción y apoyo adecuado • Retardo en lactogénesis II
  • 39. Aumentan volumen una vez establecida la lactancia • Succión y Vaciamiento: remueven FIL: factor inhibitorio local • Galactogogos • Farmacológicos • “Naturales” • ¿Alimentos? • Ingesta menos a 1500 – 1800 Kcal día (base de conocimiento popular de efecto de ciertos cereales) • Frutas y verduras • Apoyo Psicosocial
  • 40.
  • 41. Efecto de dieta materna Dieta materna Efecto Menor energía Menor volumen Alta en carbohidratos Aumento de TCM Alta en lípidos saturados Aumento saturados Alta en poliinsaturados Aumento poliinsaturados Alta en pescado Aumento DHA Menor ingesta de Zinc, Yodo, Fluor Menor contenido en la leche Mayor consumo de frutas y verduras Mayor duración de lactancia
  • 42. Galactogogos: Domperidona, 10mg cada 6-8 hrs C Paul, J Human Lactation 2015; 31: 57-63 Estudio Diseño Leche/día (ml) DOMP Leche/día (ml) CONTROL Seguridad madre Seguridad RN Jantarasaengara m et al. 2012 20 Doble ciego RCT Dia 4 191 ± 136 Dia 4 91 ± 60 D:boca seca (7 madres) C: Sin efecto adverso Sin información Campbell-Yeo et al. 2010 12 Doble ciego RCT dia 14 380 ± 201 Dia 14 250 ± 171 D: Sin efecto adverso C: Calambre abdominal leve (1 madre) Sin efecto adverso Petraglia et al. 1985 19 Doble ciego Controlado dia 10 673 ±44 dia 10 398 ± 45 Sin efecto adverso Sin efecto adverso Da silva et al. 2001 18 Doble ciego RCT dia 7 183 ± 138 dia 7 66 ± 61 Sin efecto adverso Sin efecto adverso Recordar que puede aumentar intervalo QT y provocar arritmias en susceptibles > 60a. recomendado x FDA ? SE asocia a aumento de un 75% IC 55-95 del vol de leche
  • 43. Galactogogo: Sulpiride dosis 50mg cada 8-12 hrs metodo Principal resultado Efectos en la madre Transfer LM © Efectos en el niño RCT Aum LM, aum PL Doble ciego RCT Aum LM, aum PL Doble ciego Aum LM, aum PL 3 mujeres cefalea y fatiga 1 ug/l ninguno Doble ciego RCT Aum LM en primíparas, no en multip Aum LM diaria y aum PL J Pharm Pharmaceut. Sci 2010; 13 (2) 162-174 AAP no recomienda por efecto en el niño, letargo, hipoactividad, somnolencia
  • 44. Galactogogos farmaco dosis Duracion (semanas) Efectos en la madre Efectos en el niño Recomenda cion Domperidona 10 mg x 3v 1-2 Mucosa seca, cefalea, alt GI, arritmias cardiacas, muerte súbita No reportados +++ Metoclorpramida 10-15 mg x 3v 1-4 Cefalea, ansiedad, insomnio, manifest extrapiramidales Disconfort intest transitorio ++ Sulpiride 50 mg x 2- 3v 1-4 Cefalea, fatiga, distonia ag, disfunción endocrina, sint extrapiramidales No reportados - Clorpromazina 25 mg x 3v 1 Sint extrapiramidales, aum peso Letargia, somnolencia, comportamiento reducido - J Pharm Pharmaceut. Sci 2010; 13 (2) 162-174
  • 45. Galactogogos herbales comunes Nombre común de la hierba (nombre latín) Mecanismo propuesto Resultados de búsqueda Tipo de estudio Shatavari (Asparagus racemosus) Efecto estrogénico en glándulas mamarias. Acción esteroidal de saponinas en la planta. 2 1 RCT 1 Artículo Torbangun (Coleus amboinicus Lour) Proliferación de células mamarias secretoras 3 1 review, 1 RCT 1 Discusión focus group Fenugreek (Trigonella foenumgraecum) Posiblemente estrogénica; estimula la producción de sudor 24 2 RCT 7 reviews, 1 caso estudio. 1 ensayo fitoquímico.1 comentario Fennel (Foeniculum vulgare) Posiblemente estrogénico 12 1 case report 2 reviews Milk thistle (Silybum marianum) Desconocido, posiblemente estrogénico 255 4 reviews 1 RCT Chasteberry (Vitex agnus castus) Estrogénico (modulador hormonal) 16 3 reviews, 2 ensayos fitoquímicos, 1 monografía Goat´s rue (Galega officinalis) Desconocido 3 1 review
  • 46. Hierbas como galactogogos Systematic Review of the Efficacy of Herbal Galactogogues J Hum Lact 2013 ; 29: 154-162 • Se analizan galactogogos : Shatavari Torbangun Fenugreek Silymarina Galega officinalis • Resultados contradictorios • Problemas de diseño, definiciones y sistematización de resultados No hay evidencia para recomendación
  • 47. Tips para una Lactancia Materna exitosa • Apego, • Iniciar la lactancia materna antes de la primera hora después del parto, lo que permite que el bebé esté piel a piel, en el pecho • La mejor posición es aquella que es cómoda para la mujer y permite que el bebé tome el pecho, succione y trague fácilmente • Acople: bebé abre su boca grande se acopla cubriendo aréola y pezón pezón
  • 48. Tips para una Lactancia Materna exitosa • Evaluar pérdida o ganancia de peso en relación al peso nacimiento o control anterior • Calcular crecimiento en peso promedio diario • calcular aprox volumen de leche: peso pre y post mamada, estimarlo por extracción • Observar amamantamiento • Evaluar prospectivamente el uso de formula de modo que pueda ser reducida • Estimular producción de leche materna aum fcia de mamadas y/o extracción • Evaluar patrón de succión: disfunción motora oral
  • 49. Tips para una Lactancia Materna exitosa • Bajo incremento de peso porque el aporte parece inadecuado, buscar y tratar la causa antes de indicar el suplemento : >fcia de mamadas, cada 2-3 hrs desde que empieza el amamantamiento, alim en la noche, corregir patrón de succión alterado, estimular > producción de leche • Recomendar alimentación libre demanda • Evitar uso de chupetes al menos durante el 1er mes de vida • Recomendar a la madre alimentación sana , verduras y frutas 5-7 porciones/dia y pescado 3 veces por semana
  • 50. Conclusiones 51 La composición de la LM es variada, así como lo es la biología humana, puede tener alteraciones, pero es el producto de millones de años de evolución mas adecuado para la alimentación del recién nacido y lactante
  • 52. Encuesta nac LM Minsal 2014
  • 53.
  • 54. Lactancia Materna exclusiva a 6m en prematuros Sexta encuesta nacional lactancia materna. MINSAL 2014 n= 11890
  • 55. % RNT alimentados al pecho exclusivo, parcial y fórmula RNT sanos n° = 1246 Hong Kong Primeras 24 y 48 hrs de vida
  • 56. Tiempo (hrs) en que se dio la primera suplementación con fórmula RNT sanos n° = 1246 Hong Kong Primeras 24 y 48 hrs de vida
  • 57. Producción 6m = 854 g/d Volumen de Transferencia de Leche. Promedio obtenido por peso del niño. Metanálisis Pediatris Clin NA 2001 Primeros 8 dias post parto Volumen de Producción de Leche
  • 58.
  • 59.
  • 60. Lactancia Materna Exclusiva en Chile: 2005-2008-2010 61 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 1m 3m 6m 12m 2005 2008 2010 DEIS MINSAL12m LM + sólidos
  • 61. Lactancia exclusiva hasta 4m: condiciones asociadas condicion N=542 OR (95% IC) P Nivel educacional alto Clases antenatales Usa chupete 2 s post parto 2,38 (1,38-4,20) 0,003 Fumar alguna vez 2 cond psicol alteradas Cesarea planif Eur J Pediatr (2015) 174:533–540Juliana F. Lindau &
  • 62. Lactancia exclusiva hasta 4m: condiciones asociadas Eur J Pediatr (2015) 174:533–540Juliana F. Lindau & CONDICIÓN N = 542 OR (95% IC) P Nivel educacional alto Clases antenatales No: 363 (67.0%) Si: 179 (33%) 1 0.52 (0.32-0.82) 0.006 Usa chupete 2 S post parto Fumar algún vez No: 369 (68.1%) Si: 173 (31.9%) 1 0.89 (0.55-1.46) 0.05 2 condiciones psicológicas alteradas 64 (11.8%) 3.52 (1.22-10.1) 0.02 Cesárea planificada No: 186 (34.3%) Si: 356 (65.7%) 1 0.89 (0.55-1.46) 0.65
  • 63.
  • 64.
  • 65. Factores relacionados con menor riesgo de usar suplemento con formula RNT sanos n° = 1246 Hong Kong Primeras 24 y 48 hrs de vida Hacer tabla con factores asociados a menor suplemento con fórmula
  • 66. Factores relacionados con mayor riesgo de usar suplemento con formula RNT sanos n° = 1246 Hong Kong Primeras 24 y 48 hrs de vida Hacer tabla con factores asociados a menor suplemento con fórmula

Notas del editor

  1. Por region
  2. Duracion de LM a las 50 semanas
  3. Evalua suplem con formula en primigestas que dan pecho por 1era vez. Duracion de lactancia ex hasta dia 60. n= 393. 53% fueron amamantados ex en hosp y 47% recibieron suplem con formula. Se uso una escala que permite conocer intensión de amamantar. Entre Los niños que recibieron fórmula precozmente, fue mas problable que no tuvieran lactancia exclusiva a los 30-60 ds y que no tuvieran lactancia a los 60ds
  4. Evalua suplem con formula en primigestas que dan pecho por 1era vez. Duracion de lactancia ex hasta dia 60. n= 393. 53% fueron amamantados ex en hosp y 47% recibieron suplem con formula. OR e IC significativos estadísticamente en cada causa de suplementación. A > vol suplementado y > fcia de formulas mayor disminución de lactamcia
  5. U California Evalúa suplem con formula en primigestas que dan pecho por 1era vez. Duracion de lactancia ex hasta dia 60. n= 393. 53% fueron amamantado ex en hosp y 47% recibieron fsuplem con formula. A las madres les preguntaron el 3er dia las razones para la suplementación cada 24 hrs
  6. RNT >36 s california 2009-2013 alim exclusivamente al pecho
  7. Cohorte retrospectiva 63.096 (se analizan 94,7%) niños >= 36s nacidos en hospitales del N de California en 2009 y 2010.
  8. 90 RNT , leche ingerida eval por peso balanza con sensibilidad´0,5 g
  9. La disminución de lactancia asociada a uso de fórmula resulta de una mezcla de problemas no resueltos a menudo, por inadecuado o inoportuno apoyo a la lactancia del personal de salud, además de nuevos problemas causados por uso precoz de formula y chupete: baja prod de leche por menor demanda del niño y/o rechazo del pecho lo que resulta en menor duración de lactancia exclusiva:
  10. Por region
  11. 56 diadas, RNT alim pecho exclusivo. Se estudiaron en su casa, en 2-5 períodos de 24 hrs entre 1er y 6m
  12. Se estudiaron binomios de niños sanos alim pecho exclusivo por 24 hrs , en periodos de 2 a 5, entre 1 a 6m de lactancia.
  13. FIL proteína producida por las cel alveolares mamarias, reduce la prodiccion latea por mecanismos de feedback negativo
  14. Duracion de lactancia sg dieta materna
  15. Ampliamente usado. SE aspcia a aumento de un 75% IC 55-95 vol de leche y este metanalisis muestra efectos adversos
  16. Latching on refers to the infant's formation of a tight seal around the nipple and most of the areola with his or her mouth. A correct latch-on allows the infant to obtain an adequate amount of milk and helps to prevent nipple soreness and trauma. Signs of a good latch-on include: The top and bottom lips should be open to at least 120º (figure 1) The lower lip (and, to a lesser extent, the upper lip) should be turned outward against the breast The chin should be touching the breast while the nose should be close to the breast The cheeks should be full The tongue should extend over the lower lip during latch-on remain below the areola during nursing (visible if the lower lip is pulled away) A video that describes how to latch a baby correctly is available online at www.ameda.com/resources/video.
  17. During this presentation, participants learned: • Strong evidence continues to demonstrate that human milk is the optimal source of nutrition for the human infant. Human milk contains many major components which do not primarily function as nutrients, but also plays protect function and organ growth. Breastfeeding plays a key role in the programming process during early life • Breast feeding not only decreases infant morbidities and mortality, but also provides benefits for maternal health and for the environment • Support for breast feeding from pediatricians plays an important role in breast feeding success • Substantial improvements in the breast feeding ratio leading to valuable health gains for women and their infants can be predicted
  18. Hacer solo estas condiciones
  19. Hacer solo estas condiciones
  20. Cesarea por retraso en el contacto con el RN, dolor y medicación a la madre