SlideShare una empresa de Scribd logo
INMUNOLOGIA DE LA LEPRA
111
Universidad Nacional de Rosario
Catedra de Dermatologia
Carrera de postgrado
Dra. Carla Had
Introduccion
Lepra:
Mycobacterium Leprae (Amauer Hansen 1873)
Afecta piel y SNP
Enfermedad infecciosa modelo
Human° depOsito primario
Formas PatOgeno Sistema inmunitario
Clinical del huesped
Model° de investigaciOn de la regulaciOn
inmunolOgica en hum no
Se inicia la comprension de la
Inmunolo ia de la Le ra
Profesor Mitsuda Lepromina
Tres tipos de respuesta:
Rend& de Mitsuda negativa: formas several
de enfermedad (multibacilares)
Ream& de edema y eritema:+ de 10 mm
y — de 15 mm
Mayor de 15 mm
ra.
Pauciba-
cilares I
•
•
•
•
Inmunologia de la Lepra
Respuesta inmune del organismo frente a este
tipo de patOgenos en primer lugar por IMC
Espectro alnico de Lepra
Variacian de la Inmunidad Mediada por celulas
Indeterminada Tuberculoide Dirnorfa Lepromatosa
caracter frdiseminacion
Persistir microorganismos inestable --Er bacilos
Evolucionar granulomas de macrOfagos
a otras formal col. Epitelioldes espumosos
Papel de los Antigenos proteicos en la
Inmunologia de la Le • ra
Pared celular del of lo:
Esqueleto de peptidoglucanos unido a acidos arabinogalactano
MicOlico.
La membrana externa esta atravesada par un lipoarabanomannano
que se inert a en la membrana celular.
Pared
Calular
"==itd
IMMIMM7U
WIE
Membrana
Citoplasmatica
Llaa
Inmunologia de la Lepra
GIG.°lipid° Ferialico 1:
Principal componente de Ia capa externa no polar del bacilo.
En pacientes Lepromatosos existe un Anti- PGL-1 Ig M 1-ir)marcador
de carga sistemica alta. Limitacion en paucibacilares.
Alfa distroglicano:
Receptor pars M. Leprae en Ia celula de Schwann. La larninina 2 seria
el puente que une al alfa distroglicano con el Mycobacterium Leprae.
Inmunologia de la Lqpra
1985 Rick Young construy6 la primers
genoteca que incluy6 casi la totalidad del
ADN del M. Leprae.
Proteinas del Mycobacterium Leprae:
18, 65, 70 Kda; proteinas pequena y grande
de estres o de choque tOrmico.
28 Kda superoxido dismutasa
22 Kda bacterioferritina
35 Kda. y 45 Kda.
Inmunologia de la Lepra
18Kda: (Dockrell) Elevada re poet de celulas T a este
antigeno de manera decreciente en sujetos sanos,
contactos intradomiciliarios, sujetos vacunados con
BCG, pacientes LT. Los pacientes multibacilares no
respondieron a este antigen °.
45Kda: antigen° rico en serina: multibacilares y
paucibacilares producen Ac. IgG dirigidos contra este
antigeno. Es reconocida pore l100% de los pacientesI
con ENL. Molecular especifica de Mycobacterium
Leprae no presenta homologia con ninguna otra
protein a mycobacteriana).
Potente antigen° par a celulas B resultando ser un util
reactivo pars serodiagnostico.
Inmunologia de la Lepra
Inmunogenetica:
Genes HLA (Ag. Linfociticos de Histocompatibilidad)
del CMH de clase II:
■
iir
HLA DR3 en Lepra Tuberculoide
HLA DR2 en nifios con Lepra Tuberculoide
HLA MT 1 y HLA DO 1 asociados a Lepra
Lepromatosa polar
Inmunologia de la Lepra
Genes LIR presentes en LL: suprimirian la producciOn de 11 12
y de los receptores tip o Toll (TLR) 1 y"indicaria progreso
Dacia una forma multibacilar de la infeccion".
Blearharski JR.Science 2003 301: 1527-1530.
Mutacian del gen TLR 2 Arg 677 Trp por PCR Mar aria la
susceptibilidad de padecer Ia forma LL de la enfermedad...11
Schroeder NW. J Mol Med.2003, 81:308-3'
Genes PARK PACR 6 con variants geneticas en la regiOn
promotora: mayor riesgo de susceptibilidad a Ia Lepra.
E Schurr.Semin Inmunol.. 2006 Dec;18(6):404-10. Epub 2006 Sep 14
4i1■ 111 ■
Inmunologia de las dos formas clinicas
de la Lepra
inmunidad celular alta
resultados humorales debiles
Respuesta del
Si ter inmune
del anfitriOn
formas de alta resistencia
predominio de inmunidad humoral
inmunidad celular debil
formas multibacilares
"En la Lepra la inmunidad ma's Call es la celular porque es un
parasito intracelular obligado".
Pacientes LL: is macrofagos presentan incapacidad para
"digerir" el bacilo porque no participan los LT del tiro que deben
asistirlos para producir las enzimas capaces de destruir el
germen.
Inmunologia de las dos formas clinicas
de Lepra
Celula presentadora de Ag.(CPA) fagocitan y
procesan el antigeno, los peptidos antigenicos pasan
a la superficie de las CPA en asociaciOn con
moleculas del CMH, estos son reconocidos por los
Linfocitos Tque poseen receptor Para el CMH.
Con el estimulo de la /1 producida por las CPA se
inicia un proces° de expansion clonal de Linfocitos T
especificos los que sintetizan 1L 2 e interferon gamma
el coal es un potente activador macrofagico.
Inmunologia de la Lepra
Linfocito T CD4
-Hipersensibilidad retardada
-Activacion macrofagica
-Colaboran en la sintesis de Ac.
Thl
11_2, IL12
IFN Gamma
Predominan en enfermedades
causadas por virus y bacterias
intracelulares
Pacientes LT respuesta
inmune tipo Thl
Linfocito T CD8
-Citotoxico
-Supresor
-Predomina en el granuloma
de points LL
Th2
IL4, IL5 IL1O. 11_13
Participan en enfermedades
en las que predomina
la actividad del Linfocito B
Pacientes LL respuesta
lnmune tipo Th2
Respuesta a los patogenos de las celulas del sistema inmune: macrofagos,
celulas dendriticas y linfocitos T CD4+ pueden responder a la infecciOn
produciendo citoquinas intlamatorias o antiinflamatorias.
Respuesta inmune adquirida
Fase de reclutamiento:
M. Leprae es fagocitado por las
Interferon gamma, IL 1 atraen
. Se activan los
adquiriendo capacidad fagocitica y
presentadora de Ag.
Las celulas de Langerhans y los queratinocitos
mediante senates inducen a los
a migrar a la
epidermis.
Respuesta inmune adquirida
Fase de retencion:
Linfocitos T se unen a la celula
presentadora de Antigeno mediante la
molecula de reconocimiento antigenic°
junto a la molecule en los LT
cooperadores/inductores y en los LT
citotOxicosisupresores
Respuesta Inmune adquirida
Fase de Proliferacian:
Los generan los linfocitos Thl y Th2 y los
inducen los linfocitos citotaxicos y
supresores.
Los linfocitos Thy liberan IL 2 e INF gamma con
fund& activadora de macrofagos; los linfocitos
Th2 liberan IL 4, 5510 que estimulan a los LB que
originan la respuesta humoral.
El macrOfago activado produce oxido nitrico, ion
superoxido y peroxido de hidrogeno destruyendo
asi al bacilo en pacientes LT,
Respuesta inmune innata o inespecifica
Cada no de estos procesos puede verse afectado por los
polimorfismos de los genes implicados; "polimodismos de
un solo nucleotido": forma ms frecuente e importante de
variacion del genoma human°, las diferencias geneticas
entre individuos on su mayoria son de este tipo.
Respuesta inmune innata o inespecifica
sister a de reconocimiento de un patron
molecular comOn en la superficie
de is organismos (RAMP)
i
.1-a.-------..--°------------- -----------m"...---m-milw
invariables
caractenisticos
de los
microorganismos
Receptores reconocedores de patroves
Receptores de membrana como los "receptores de tipo
peaje"(Con un nOmero limitado se detecta la presencia de
cualquier patageno)
PAMP : lipopolisacarido de la mycobacteria
TLR: al menos 10 diferentes, can distintas afinidades par
diferentes antigenos microbianos. Se expresan en las
celulas de la superficie epitelialy de las celulas
presented arcs de antigen°
Respuesta inmune innata o inespecifica
Receptores tipo peaje:
Aumentan la expresion de las moleculas del CMH y
moleculas co-estimuladoras.
lncrementan la expresion de genes dependientes del
Factor Kappa B
Los M. Leprae activan TLR 1 y TLR 2 que median la respuesta
innata frente a lipoproteinas de M. Leprae. Es mucho mayor la
expresion de TLR 1 y TLR 2 en LT que en LL
" PA MP se unen a Receplores reconocedores de
patrones"
Se activa el (protein a intracelular
que al traslocarse al nucieo provoca la transcripciOn de
citoquinas pro-inflamatorias)
Inmunologia de la Lepra
Via de la Ubiquitina Proteosoma
Recambio intracelular de Proteinas
DegradaciOn de proteinas reguladoras de viola aorta
Cascada proteolltica mediante la cu al moleculas de
ubiquitina se insertan a /a proteina sustrato
L
Reconocimiento del sustrato por las ubiquitina ligasas
Sena' de degradaciOn o poliubiquitinaciOn la cual marca
a la proteina para su degradacion proteolltica
isr ilidammindoiliadowidemmi%
ruta uviqutuna proteosoma paructpa en /a respuesta
Innate Immunity
I
11.1112 protoin
losigal IV v050
Mier -6
r, -0•211-OP vf
Azitigen presentation
CytokIne release
Dogiadmiiori
Adeptly. lintstemsity
I cell
B ceN
Cell-mediated
immunity
Hurriorel
immunity
NF- B - Pat hophysiologic Conditions
SOpFLII:11
" I
Rol de los receptores tipo Peaje 2 en Ia regulacion de Ia respuesta
de los macrefagos al lipopolisaciarido de Ia pared bacteriana.
Diferencias en la respuesta inmune en
Linfocitos predominantes
en el granuloma
Perfil de citoquinas
Expresion de TR1 y TR2
en Macrofagos.
Monocitos y celula
dendriticas
Genes LIR
Mutation TLR2 Arg 677
Trp
Ce!Was T TCR 13V6+
Genes HLA del Complej
Mayor de
Histocompatibilidad
II 4, II 10
1450004648 (2MKMKKKMOMOOPKKPKPKPKPKPKP).pptx

Más contenido relacionado

Similar a 1450004648 (2MKMKKKMOMOOPKKPKPKPKPKPKP).pptx

Fausto flores articulos
Fausto flores articulos Fausto flores articulos
Fausto flores articulos
FausFlo
 
TALLER 2-PEDIATRIA 2.pptx
TALLER 2-PEDIATRIA 2.pptxTALLER 2-PEDIATRIA 2.pptx
TALLER 2-PEDIATRIA 2.pptx
FRANCKLIN MENDOZA
 
Manejo de infecciones de cabeza y cuello en px inmunodeprimido.pdf
Manejo de infecciones de cabeza y cuello en px inmunodeprimido.pdfManejo de infecciones de cabeza y cuello en px inmunodeprimido.pdf
Manejo de infecciones de cabeza y cuello en px inmunodeprimido.pdf
AlanTorresGuevara
 
Cuadros Garcia Andres Alexander
Cuadros Garcia Andres Alexander Cuadros Garcia Andres Alexander
Cuadros Garcia Andres Alexander
Andres Cuadros
 
Chagas inmunologico
Chagas inmunologicoChagas inmunologico
Chagas inmunologico
Oscar Leonardi
 
(Clase 3) inmune especifica odonto
(Clase 3) inmune especifica odonto(Clase 3) inmune especifica odonto
(Clase 3) inmune especifica odonto
Doris Leticia Gomez Rubio
 
Sistema inmune (Inmunidad y Alergia)
Sistema inmune (Inmunidad y Alergia)Sistema inmune (Inmunidad y Alergia)
Sistema inmune (Inmunidad y Alergia)
Daniel Lira Lozano
 
Inmunidad adquirida
Inmunidad adquiridaInmunidad adquirida
Inmunidad adquirida
DorIta Bojórquez
 
Enfermedades del sistema inmunitario
Enfermedades del sistema inmunitarioEnfermedades del sistema inmunitario
Enfermedades del sistema inmunitario
Karen Robles Ridaura
 
Inmunologia 1er Ord
Inmunologia 1er OrdInmunologia 1er Ord
Inmunologia 1er Ord
drbobe
 
Farmacos inmunosupresores
Farmacos inmunosupresoresFarmacos inmunosupresores
Farmacos inmunosupresores
Michael R. Fonseca
 
Inmunidad celular y humoral 2014
Inmunidad celular y humoral 2014Inmunidad celular y humoral 2014
Inmunidad celular y humoral 2014
RIcky Velasquez Aguilar
 
Respuesta inmune en transplantes
Respuesta inmune en transplantesRespuesta inmune en transplantes
Respuesta inmune en transplantes
Trous Sandoval
 
Respuesta inmune en transplantes
Respuesta inmune en transplantesRespuesta inmune en transplantes
Respuesta inmune en transplantes
Trous Sandoval
 
Inmunidad adaptativa
Inmunidad adaptativaInmunidad adaptativa
Inmunidad adaptativa
AndreEstefania
 
Respuesta inmunitaria
Respuesta inmunitariaRespuesta inmunitaria
Respuesta inmunitaria
Jennifer Ortega Romero
 
Inmunidad adaptativa
Inmunidad adaptativaInmunidad adaptativa
Inmunidad adaptativa
Sabrina Calero
 
Hipersensibilidad IV
Hipersensibilidad IVHipersensibilidad IV
Hipersensibilidad IV
Larisa Loaiza
 
Tolerancia central linfocitos T y B
Tolerancia central linfocitos T y BTolerancia central linfocitos T y B
Tolerancia central linfocitos T y B
FremisValentinFlores
 
Tolerancia central linfocitos T y B
Tolerancia central linfocitos T y BTolerancia central linfocitos T y B
Tolerancia central linfocitos T y B
NuryJohannaBrionesHe
 

Similar a 1450004648 (2MKMKKKMOMOOPKKPKPKPKPKPKP).pptx (20)

Fausto flores articulos
Fausto flores articulos Fausto flores articulos
Fausto flores articulos
 
TALLER 2-PEDIATRIA 2.pptx
TALLER 2-PEDIATRIA 2.pptxTALLER 2-PEDIATRIA 2.pptx
TALLER 2-PEDIATRIA 2.pptx
 
Manejo de infecciones de cabeza y cuello en px inmunodeprimido.pdf
Manejo de infecciones de cabeza y cuello en px inmunodeprimido.pdfManejo de infecciones de cabeza y cuello en px inmunodeprimido.pdf
Manejo de infecciones de cabeza y cuello en px inmunodeprimido.pdf
 
Cuadros Garcia Andres Alexander
Cuadros Garcia Andres Alexander Cuadros Garcia Andres Alexander
Cuadros Garcia Andres Alexander
 
Chagas inmunologico
Chagas inmunologicoChagas inmunologico
Chagas inmunologico
 
(Clase 3) inmune especifica odonto
(Clase 3) inmune especifica odonto(Clase 3) inmune especifica odonto
(Clase 3) inmune especifica odonto
 
Sistema inmune (Inmunidad y Alergia)
Sistema inmune (Inmunidad y Alergia)Sistema inmune (Inmunidad y Alergia)
Sistema inmune (Inmunidad y Alergia)
 
Inmunidad adquirida
Inmunidad adquiridaInmunidad adquirida
Inmunidad adquirida
 
Enfermedades del sistema inmunitario
Enfermedades del sistema inmunitarioEnfermedades del sistema inmunitario
Enfermedades del sistema inmunitario
 
Inmunologia 1er Ord
Inmunologia 1er OrdInmunologia 1er Ord
Inmunologia 1er Ord
 
Farmacos inmunosupresores
Farmacos inmunosupresoresFarmacos inmunosupresores
Farmacos inmunosupresores
 
Inmunidad celular y humoral 2014
Inmunidad celular y humoral 2014Inmunidad celular y humoral 2014
Inmunidad celular y humoral 2014
 
Respuesta inmune en transplantes
Respuesta inmune en transplantesRespuesta inmune en transplantes
Respuesta inmune en transplantes
 
Respuesta inmune en transplantes
Respuesta inmune en transplantesRespuesta inmune en transplantes
Respuesta inmune en transplantes
 
Inmunidad adaptativa
Inmunidad adaptativaInmunidad adaptativa
Inmunidad adaptativa
 
Respuesta inmunitaria
Respuesta inmunitariaRespuesta inmunitaria
Respuesta inmunitaria
 
Inmunidad adaptativa
Inmunidad adaptativaInmunidad adaptativa
Inmunidad adaptativa
 
Hipersensibilidad IV
Hipersensibilidad IVHipersensibilidad IV
Hipersensibilidad IV
 
Tolerancia central linfocitos T y B
Tolerancia central linfocitos T y BTolerancia central linfocitos T y B
Tolerancia central linfocitos T y B
 
Tolerancia central linfocitos T y B
Tolerancia central linfocitos T y BTolerancia central linfocitos T y B
Tolerancia central linfocitos T y B
 

Más de DuviTomlinson

Hipersensibilidad jhkjhkhkhkhkhkhkhkhj.pptx
Hipersensibilidad jhkjhkhkhkhkhkhkhkhj.pptxHipersensibilidad jhkjhkhkhkhkhkhkhkhj.pptx
Hipersensibilidad jhkjhkhkhkhkhkhkhkhj.pptx
DuviTomlinson
 
div-class-2qs3tf-truncatedtext-module-wrapper-fg1km9p-classtruncatedtext-modu...
div-class-2qs3tf-truncatedtext-module-wrapper-fg1km9p-classtruncatedtext-modu...div-class-2qs3tf-truncatedtext-module-wrapper-fg1km9p-classtruncatedtext-modu...
div-class-2qs3tf-truncatedtext-module-wrapper-fg1km9p-classtruncatedtext-modu...
DuviTomlinson
 
d8wgehlyqfqodzbs3dax-reacciones-de-hipersensibilidad-230903024958-649bae8b.ppt
d8wgehlyqfqodzbs3dax-reacciones-de-hipersensibilidad-230903024958-649bae8b.pptd8wgehlyqfqodzbs3dax-reacciones-de-hipersensibilidad-230903024958-649bae8b.ppt
d8wgehlyqfqodzbs3dax-reacciones-de-hipersensibilidad-230903024958-649bae8b.ppt
DuviTomlinson
 
hipersensibilidad_comapasdopcjadsopfcjopasjcfpress.pptx
hipersensibilidad_comapasdopcjadsopfcjopasjcfpress.pptxhipersensibilidad_comapasdopcjadsopfcjopasjcfpress.pptx
hipersensibilidad_comapasdopcjadsopfcjopasjcfpress.pptx
DuviTomlinson
 
APARATO REPRODUCTOR MASCULINO PRACTICO.pptx
APARATO REPRODUCTOR MASCULINO PRACTICO.pptxAPARATO REPRODUCTOR MASCULINO PRACTICO.pptx
APARATO REPRODUCTOR MASCULINO PRACTICO.pptx
DuviTomlinson
 
FUNCIONHEPATICJOJJOJLJLHIHIHIHIHKHJKHJKKJA.ppt
FUNCIONHEPATICJOJJOJLJLHIHIHIHIHKHJKHJKKJA.pptFUNCIONHEPATICJOJJOJLJLHIHIHIHIHKHJKHJKKJA.ppt
FUNCIONHEPATICJOJJOJLJLHIHIHIHIHKHJKHJKKJA.ppt
DuviTomlinson
 
CRECIMIENTO_LONGITUDINAL_DE_LOS_HUESOS_L [Autoguardado].pptx
CRECIMIENTO_LONGITUDINAL_DE_LOS_HUESOS_L [Autoguardado].pptxCRECIMIENTO_LONGITUDINAL_DE_LOS_HUESOS_L [Autoguardado].pptx
CRECIMIENTO_LONGITUDINAL_DE_LOS_HUESOS_L [Autoguardado].pptx
DuviTomlinson
 
NJNINJNJKNJKKNJNJNJKNJKNJNJNJKNJKpp6891.pptx
NJNINJNJKNJKKNJNJNJKNJKNJNJNJKNJKpp6891.pptxNJNINJNJKNJKKNJNJNJKNJKNJNJNJKNJKpp6891.pptx
NJNINJNJKNJKKNJNJNJKNJKNJNJNJKNJKpp6891.pptx
DuviTomlinson
 
docsity-inmunologias-celulares.iojiojopjkopkopkopptx
docsity-inmunologias-celulares.iojiojopjkopkopkopptxdocsity-inmunologias-celulares.iojiojopjkopkopkopptx
docsity-inmunologias-celulares.iojiojopjkopkopkopptx
DuviTomlinson
 
tejidoconjuntivo-140516121408-phpapp01.pptx
tejidoconjuntivo-140516121408-phpapp01.pptxtejidoconjuntivo-140516121408-phpapp01.pptx
tejidoconjuntivo-140516121408-phpapp01.pptx
DuviTomlinson
 
tejidoconectivo-histologahumana-240319135058-c1718e9f.pptx
tejidoconectivo-histologahumana-240319135058-c1718e9f.pptxtejidoconectivo-histologahumana-240319135058-c1718e9f.pptx
tejidoconectivo-histologahumana-240319135058-c1718e9f.pptx
DuviTomlinson
 
kzx nxz j zx jzxj zx jzx nzx nzx nzcxicuerpos.ppt
kzx nxz j zx jzxj zx jzx nzx nzx nzcxicuerpos.pptkzx nxz j zx jzxj zx jzx nzx nzx nzcxicuerpos.ppt
kzx nxz j zx jzxj zx jzx nzx nzx nzcxicuerpos.ppt
DuviTomlinson
 
INFLAMACION_COMPLETjiohiohihihiohiohiohA.pptx
INFLAMACION_COMPLETjiohiohihihiohiohiohA.pptxINFLAMACION_COMPLETjiohiohihihiohiohiohA.pptx
INFLAMACION_COMPLETjiohiohihihiohiohiohA.pptx
DuviTomlinson
 
semi3HISHCSDHIOADHDFIOHDAIOFHDAIOFHIDHFIDpptx
semi3HISHCSDHIOADHDFIOHDAIOFHDAIOFHIDHFIDpptxsemi3HISHCSDHIOADHDFIOHDAIOFHDAIOFHIDHFIDpptx
semi3HISHCSDHIOADHDFIOHDAIOFHDAIOFHIDHFIDpptx
DuviTomlinson
 
inflamacion-130903022924OKOP-phpapp02.pptx
inflamacion-130903022924OKOP-phpapp02.pptxinflamacion-130903022924OKOP-phpapp02.pptx
inflamacion-130903022924OKOP-phpapp02.pptx
DuviTomlinson
 
Diapositivas_Tejido_Epitelial_pptx_Mejor.pptx
Diapositivas_Tejido_Epitelial_pptx_Mejor.pptxDiapositivas_Tejido_Epitelial_pptx_Mejor.pptx
Diapositivas_Tejido_Epitelial_pptx_Mejor.pptx
DuviTomlinson
 
Módulo 2 - MeKFOXFKLFJBKCVBJFIOBJGFBdic.ula.ve.pdf
Módulo 2 - MeKFOXFKLFJBKCVBJFIOBJGFBdic.ula.ve.pdfMódulo 2 - MeKFOXFKLFJBKCVBJFIOBJGFBdic.ula.ve.pdf
Módulo 2 - MeKFOXFKLFJBKCVBJFIOBJGFBdic.ula.ve.pdf
DuviTomlinson
 
INMUNO_MICRO_2_2011.HBIBUIHUBUHUIHUIHIHIpdf
INMUNO_MICRO_2_2011.HBIBUIHUBUHUIHUIHIHIpdfINMUNO_MICRO_2_2011.HBIBUIHUBUHUIHUIHIHIpdf
INMUNO_MICRO_2_2011.HBIBUIHUBUHUIHUIHIHIpdf
DuviTomlinson
 

Más de DuviTomlinson (18)

Hipersensibilidad jhkjhkhkhkhkhkhkhkhj.pptx
Hipersensibilidad jhkjhkhkhkhkhkhkhkhj.pptxHipersensibilidad jhkjhkhkhkhkhkhkhkhj.pptx
Hipersensibilidad jhkjhkhkhkhkhkhkhkhj.pptx
 
div-class-2qs3tf-truncatedtext-module-wrapper-fg1km9p-classtruncatedtext-modu...
div-class-2qs3tf-truncatedtext-module-wrapper-fg1km9p-classtruncatedtext-modu...div-class-2qs3tf-truncatedtext-module-wrapper-fg1km9p-classtruncatedtext-modu...
div-class-2qs3tf-truncatedtext-module-wrapper-fg1km9p-classtruncatedtext-modu...
 
d8wgehlyqfqodzbs3dax-reacciones-de-hipersensibilidad-230903024958-649bae8b.ppt
d8wgehlyqfqodzbs3dax-reacciones-de-hipersensibilidad-230903024958-649bae8b.pptd8wgehlyqfqodzbs3dax-reacciones-de-hipersensibilidad-230903024958-649bae8b.ppt
d8wgehlyqfqodzbs3dax-reacciones-de-hipersensibilidad-230903024958-649bae8b.ppt
 
hipersensibilidad_comapasdopcjadsopfcjopasjcfpress.pptx
hipersensibilidad_comapasdopcjadsopfcjopasjcfpress.pptxhipersensibilidad_comapasdopcjadsopfcjopasjcfpress.pptx
hipersensibilidad_comapasdopcjadsopfcjopasjcfpress.pptx
 
APARATO REPRODUCTOR MASCULINO PRACTICO.pptx
APARATO REPRODUCTOR MASCULINO PRACTICO.pptxAPARATO REPRODUCTOR MASCULINO PRACTICO.pptx
APARATO REPRODUCTOR MASCULINO PRACTICO.pptx
 
FUNCIONHEPATICJOJJOJLJLHIHIHIHIHKHJKHJKKJA.ppt
FUNCIONHEPATICJOJJOJLJLHIHIHIHIHKHJKHJKKJA.pptFUNCIONHEPATICJOJJOJLJLHIHIHIHIHKHJKHJKKJA.ppt
FUNCIONHEPATICJOJJOJLJLHIHIHIHIHKHJKHJKKJA.ppt
 
CRECIMIENTO_LONGITUDINAL_DE_LOS_HUESOS_L [Autoguardado].pptx
CRECIMIENTO_LONGITUDINAL_DE_LOS_HUESOS_L [Autoguardado].pptxCRECIMIENTO_LONGITUDINAL_DE_LOS_HUESOS_L [Autoguardado].pptx
CRECIMIENTO_LONGITUDINAL_DE_LOS_HUESOS_L [Autoguardado].pptx
 
NJNINJNJKNJKKNJNJNJKNJKNJNJNJKNJKpp6891.pptx
NJNINJNJKNJKKNJNJNJKNJKNJNJNJKNJKpp6891.pptxNJNINJNJKNJKKNJNJNJKNJKNJNJNJKNJKpp6891.pptx
NJNINJNJKNJKKNJNJNJKNJKNJNJNJKNJKpp6891.pptx
 
docsity-inmunologias-celulares.iojiojopjkopkopkopptx
docsity-inmunologias-celulares.iojiojopjkopkopkopptxdocsity-inmunologias-celulares.iojiojopjkopkopkopptx
docsity-inmunologias-celulares.iojiojopjkopkopkopptx
 
tejidoconjuntivo-140516121408-phpapp01.pptx
tejidoconjuntivo-140516121408-phpapp01.pptxtejidoconjuntivo-140516121408-phpapp01.pptx
tejidoconjuntivo-140516121408-phpapp01.pptx
 
tejidoconectivo-histologahumana-240319135058-c1718e9f.pptx
tejidoconectivo-histologahumana-240319135058-c1718e9f.pptxtejidoconectivo-histologahumana-240319135058-c1718e9f.pptx
tejidoconectivo-histologahumana-240319135058-c1718e9f.pptx
 
kzx nxz j zx jzxj zx jzx nzx nzx nzcxicuerpos.ppt
kzx nxz j zx jzxj zx jzx nzx nzx nzcxicuerpos.pptkzx nxz j zx jzxj zx jzx nzx nzx nzcxicuerpos.ppt
kzx nxz j zx jzxj zx jzx nzx nzx nzcxicuerpos.ppt
 
INFLAMACION_COMPLETjiohiohihihiohiohiohA.pptx
INFLAMACION_COMPLETjiohiohihihiohiohiohA.pptxINFLAMACION_COMPLETjiohiohihihiohiohiohA.pptx
INFLAMACION_COMPLETjiohiohihihiohiohiohA.pptx
 
semi3HISHCSDHIOADHDFIOHDAIOFHDAIOFHIDHFIDpptx
semi3HISHCSDHIOADHDFIOHDAIOFHDAIOFHIDHFIDpptxsemi3HISHCSDHIOADHDFIOHDAIOFHDAIOFHIDHFIDpptx
semi3HISHCSDHIOADHDFIOHDAIOFHDAIOFHIDHFIDpptx
 
inflamacion-130903022924OKOP-phpapp02.pptx
inflamacion-130903022924OKOP-phpapp02.pptxinflamacion-130903022924OKOP-phpapp02.pptx
inflamacion-130903022924OKOP-phpapp02.pptx
 
Diapositivas_Tejido_Epitelial_pptx_Mejor.pptx
Diapositivas_Tejido_Epitelial_pptx_Mejor.pptxDiapositivas_Tejido_Epitelial_pptx_Mejor.pptx
Diapositivas_Tejido_Epitelial_pptx_Mejor.pptx
 
Módulo 2 - MeKFOXFKLFJBKCVBJFIOBJGFBdic.ula.ve.pdf
Módulo 2 - MeKFOXFKLFJBKCVBJFIOBJGFBdic.ula.ve.pdfMódulo 2 - MeKFOXFKLFJBKCVBJFIOBJGFBdic.ula.ve.pdf
Módulo 2 - MeKFOXFKLFJBKCVBJFIOBJGFBdic.ula.ve.pdf
 
INMUNO_MICRO_2_2011.HBIBUIHUBUHUIHUIHIHIpdf
INMUNO_MICRO_2_2011.HBIBUIHUBUHUIHUIHIHIpdfINMUNO_MICRO_2_2011.HBIBUIHUBUHUIHUIHIHIpdf
INMUNO_MICRO_2_2011.HBIBUIHUBUHUIHUIHIHIpdf
 

Último

HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 

Último (20)

HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 

1450004648 (2MKMKKKMOMOOPKKPKPKPKPKPKP).pptx

  • 1. INMUNOLOGIA DE LA LEPRA 111 Universidad Nacional de Rosario Catedra de Dermatologia Carrera de postgrado Dra. Carla Had
  • 2. Introduccion Lepra: Mycobacterium Leprae (Amauer Hansen 1873) Afecta piel y SNP Enfermedad infecciosa modelo Human° depOsito primario Formas PatOgeno Sistema inmunitario Clinical del huesped Model° de investigaciOn de la regulaciOn inmunolOgica en hum no
  • 3. Se inicia la comprension de la Inmunolo ia de la Le ra Profesor Mitsuda Lepromina Tres tipos de respuesta: Rend& de Mitsuda negativa: formas several de enfermedad (multibacilares) Ream& de edema y eritema:+ de 10 mm y — de 15 mm Mayor de 15 mm ra. Pauciba- cilares I • • • •
  • 4. Inmunologia de la Lepra Respuesta inmune del organismo frente a este tipo de patOgenos en primer lugar por IMC Espectro alnico de Lepra Variacian de la Inmunidad Mediada por celulas Indeterminada Tuberculoide Dirnorfa Lepromatosa caracter frdiseminacion Persistir microorganismos inestable --Er bacilos Evolucionar granulomas de macrOfagos a otras formal col. Epitelioldes espumosos
  • 5. Papel de los Antigenos proteicos en la Inmunologia de la Le • ra Pared celular del of lo: Esqueleto de peptidoglucanos unido a acidos arabinogalactano MicOlico. La membrana externa esta atravesada par un lipoarabanomannano que se inert a en la membrana celular. Pared Calular "==itd IMMIMM7U WIE Membrana Citoplasmatica Llaa
  • 6. Inmunologia de la Lepra GIG.°lipid° Ferialico 1: Principal componente de Ia capa externa no polar del bacilo. En pacientes Lepromatosos existe un Anti- PGL-1 Ig M 1-ir)marcador de carga sistemica alta. Limitacion en paucibacilares. Alfa distroglicano: Receptor pars M. Leprae en Ia celula de Schwann. La larninina 2 seria el puente que une al alfa distroglicano con el Mycobacterium Leprae.
  • 7. Inmunologia de la Lqpra 1985 Rick Young construy6 la primers genoteca que incluy6 casi la totalidad del ADN del M. Leprae. Proteinas del Mycobacterium Leprae: 18, 65, 70 Kda; proteinas pequena y grande de estres o de choque tOrmico. 28 Kda superoxido dismutasa 22 Kda bacterioferritina 35 Kda. y 45 Kda.
  • 8. Inmunologia de la Lepra 18Kda: (Dockrell) Elevada re poet de celulas T a este antigeno de manera decreciente en sujetos sanos, contactos intradomiciliarios, sujetos vacunados con BCG, pacientes LT. Los pacientes multibacilares no respondieron a este antigen °. 45Kda: antigen° rico en serina: multibacilares y paucibacilares producen Ac. IgG dirigidos contra este antigeno. Es reconocida pore l100% de los pacientesI con ENL. Molecular especifica de Mycobacterium Leprae no presenta homologia con ninguna otra protein a mycobacteriana). Potente antigen° par a celulas B resultando ser un util reactivo pars serodiagnostico.
  • 9. Inmunologia de la Lepra Inmunogenetica: Genes HLA (Ag. Linfociticos de Histocompatibilidad) del CMH de clase II: ■ iir HLA DR3 en Lepra Tuberculoide HLA DR2 en nifios con Lepra Tuberculoide HLA MT 1 y HLA DO 1 asociados a Lepra Lepromatosa polar
  • 10. Inmunologia de la Lepra Genes LIR presentes en LL: suprimirian la producciOn de 11 12 y de los receptores tip o Toll (TLR) 1 y"indicaria progreso Dacia una forma multibacilar de la infeccion". Blearharski JR.Science 2003 301: 1527-1530. Mutacian del gen TLR 2 Arg 677 Trp por PCR Mar aria la susceptibilidad de padecer Ia forma LL de la enfermedad...11 Schroeder NW. J Mol Med.2003, 81:308-3' Genes PARK PACR 6 con variants geneticas en la regiOn promotora: mayor riesgo de susceptibilidad a Ia Lepra. E Schurr.Semin Inmunol.. 2006 Dec;18(6):404-10. Epub 2006 Sep 14 4i1■ 111 ■
  • 11. Inmunologia de las dos formas clinicas de la Lepra inmunidad celular alta resultados humorales debiles Respuesta del Si ter inmune del anfitriOn formas de alta resistencia predominio de inmunidad humoral inmunidad celular debil formas multibacilares "En la Lepra la inmunidad ma's Call es la celular porque es un parasito intracelular obligado". Pacientes LL: is macrofagos presentan incapacidad para "digerir" el bacilo porque no participan los LT del tiro que deben asistirlos para producir las enzimas capaces de destruir el germen.
  • 12. Inmunologia de las dos formas clinicas de Lepra Celula presentadora de Ag.(CPA) fagocitan y procesan el antigeno, los peptidos antigenicos pasan a la superficie de las CPA en asociaciOn con moleculas del CMH, estos son reconocidos por los Linfocitos Tque poseen receptor Para el CMH. Con el estimulo de la /1 producida por las CPA se inicia un proces° de expansion clonal de Linfocitos T especificos los que sintetizan 1L 2 e interferon gamma el coal es un potente activador macrofagico.
  • 13. Inmunologia de la Lepra Linfocito T CD4 -Hipersensibilidad retardada -Activacion macrofagica -Colaboran en la sintesis de Ac. Thl 11_2, IL12 IFN Gamma Predominan en enfermedades causadas por virus y bacterias intracelulares Pacientes LT respuesta inmune tipo Thl Linfocito T CD8 -Citotoxico -Supresor -Predomina en el granuloma de points LL Th2 IL4, IL5 IL1O. 11_13 Participan en enfermedades en las que predomina la actividad del Linfocito B Pacientes LL respuesta lnmune tipo Th2
  • 14. Respuesta a los patogenos de las celulas del sistema inmune: macrofagos, celulas dendriticas y linfocitos T CD4+ pueden responder a la infecciOn produciendo citoquinas intlamatorias o antiinflamatorias.
  • 15. Respuesta inmune adquirida Fase de reclutamiento: M. Leprae es fagocitado por las Interferon gamma, IL 1 atraen . Se activan los adquiriendo capacidad fagocitica y presentadora de Ag. Las celulas de Langerhans y los queratinocitos mediante senates inducen a los a migrar a la epidermis.
  • 16. Respuesta inmune adquirida Fase de retencion: Linfocitos T se unen a la celula presentadora de Antigeno mediante la molecula de reconocimiento antigenic° junto a la molecule en los LT cooperadores/inductores y en los LT citotOxicosisupresores
  • 17. Respuesta Inmune adquirida Fase de Proliferacian: Los generan los linfocitos Thl y Th2 y los inducen los linfocitos citotaxicos y supresores. Los linfocitos Thy liberan IL 2 e INF gamma con fund& activadora de macrofagos; los linfocitos Th2 liberan IL 4, 5510 que estimulan a los LB que originan la respuesta humoral. El macrOfago activado produce oxido nitrico, ion superoxido y peroxido de hidrogeno destruyendo asi al bacilo en pacientes LT,
  • 18. Respuesta inmune innata o inespecifica Cada no de estos procesos puede verse afectado por los polimorfismos de los genes implicados; "polimodismos de un solo nucleotido": forma ms frecuente e importante de variacion del genoma human°, las diferencias geneticas entre individuos on su mayoria son de este tipo.
  • 19. Respuesta inmune innata o inespecifica sister a de reconocimiento de un patron molecular comOn en la superficie de is organismos (RAMP) i .1-a.-------..--°------------- -----------m"...---m-milw invariables caractenisticos de los microorganismos Receptores reconocedores de patroves Receptores de membrana como los "receptores de tipo peaje"(Con un nOmero limitado se detecta la presencia de cualquier patageno) PAMP : lipopolisacarido de la mycobacteria TLR: al menos 10 diferentes, can distintas afinidades par diferentes antigenos microbianos. Se expresan en las celulas de la superficie epitelialy de las celulas presented arcs de antigen°
  • 20. Respuesta inmune innata o inespecifica Receptores tipo peaje: Aumentan la expresion de las moleculas del CMH y moleculas co-estimuladoras. lncrementan la expresion de genes dependientes del Factor Kappa B Los M. Leprae activan TLR 1 y TLR 2 que median la respuesta innata frente a lipoproteinas de M. Leprae. Es mucho mayor la expresion de TLR 1 y TLR 2 en LT que en LL " PA MP se unen a Receplores reconocedores de patrones" Se activa el (protein a intracelular que al traslocarse al nucieo provoca la transcripciOn de citoquinas pro-inflamatorias)
  • 21. Inmunologia de la Lepra Via de la Ubiquitina Proteosoma Recambio intracelular de Proteinas DegradaciOn de proteinas reguladoras de viola aorta Cascada proteolltica mediante la cu al moleculas de ubiquitina se insertan a /a proteina sustrato L Reconocimiento del sustrato por las ubiquitina ligasas Sena' de degradaciOn o poliubiquitinaciOn la cual marca a la proteina para su degradacion proteolltica isr ilidammindoiliadowidemmi% ruta uviqutuna proteosoma paructpa en /a respuesta
  • 22. Innate Immunity I 11.1112 protoin losigal IV v050 Mier -6 r, -0•211-OP vf Azitigen presentation CytokIne release Dogiadmiiori Adeptly. lintstemsity I cell B ceN Cell-mediated immunity Hurriorel immunity NF- B - Pat hophysiologic Conditions SOpFLII:11 " I Rol de los receptores tipo Peaje 2 en Ia regulacion de Ia respuesta de los macrefagos al lipopolisaciarido de Ia pared bacteriana.
  • 23. Diferencias en la respuesta inmune en Linfocitos predominantes en el granuloma Perfil de citoquinas Expresion de TR1 y TR2 en Macrofagos. Monocitos y celula dendriticas Genes LIR Mutation TLR2 Arg 677 Trp Ce!Was T TCR 13V6+ Genes HLA del Complej Mayor de Histocompatibilidad II 4, II 10