SlideShare una empresa de Scribd logo
PORCINOS
1° Jornada Porcina – Manejo del Lechón Lactante
Producción Porcina
Objetivo
DESTETAR > N° LECHONES HEMBRA/AÑO
DESTETAR > N° LECHONES HEMBRA/AÑO
> PRODUCTIVIDAD NUMERICA
DE LA CERDA
Nacidos vivos
< Mortalidad lactancia
> N° lechones
> N° CAPONES/AÑO a FAENA
> RENTABILIDAD
1° Jornada Porcina – Manejo del Lechón Lactante
> EFICIENCIA
> RENTABILIDAD
$$$$$$
> PRODUCCION
CARNE DE CERDO
BENEFICIOS
1° Jornada Porcina – Manejo del Lechón Lactante
Días No Productivos
Días Productivos
Línea Materna
Abuela
Proestro
2 días
Estro
2 a 3 días
Metaestro
7 días
Diestro
9 días
Macho
Macho
Hembra
Pubertad: 6-7meses
Edad servicio: 210 días
Peso: 130-140kg
3 celos manifiestos
Plan de vacunación completo
Línea Carnicera
Gestación: 114d + 2días
Lactancia: 21 – 28días
Servicio Postparto: 4-5días
Machos
(Capones para venta)
Hembras
(Cachorras de reposición)
Animales de
Engorde
(Machos y hembras)
Cerda Primípara
(Primer parto)
Cerda Multípara
(Varios partos)
Cerda Nulípara
(Cachorra)
FAENA
Características
Pubertad: 5-8meses, 70-120kg.p.v
Capacidad Monta: 1-2 servicios semanales
Servicio completo: 2-3 saltos/cerda
Vol. Eyaculado: 200-250ml
Edad Máx. Prod. Espermatozoides: 24-29 meses
(4-5 años baja la producción).
Espermatogénesis: 39 días
Maduración en Epidídimo: 10-14 días
Ciclo: 21 días
 Consumo de Alimento
Categorías Peso(kg) Días Peso(kg) Consumo/día
Lactante 1,2-1,4 21-28 6-9
Recría 6 80 40 0,300-1,8kg
Desarrollo 40 130 80 2-3kg
Terminación 80 160 110 3-4kg
Categoría Reproductores Kg/Día
Padrillo 2,5-3
Cerda (1°tercio Gestación) 1,8-2
Cerda (2°tercio Gestación) 2-2,5
Cerda (3°tercio Gestación) 3-3,5
Cerda Lactando Ad libitum
Clínica de Porcinos M.V. Carolina Cizek
Clínica de Porcinos M.V. Carolina Cizek
Optimización de la Producción Porcina
Rol del Veterinario
Concepción e implementación de los planes de
control y prevención para los problemas de la
piara o grupo
El veterinario deberá tener en claro:
ESTRUCTURA DE LA PRODUCCION PORCINA
Y DE COMO SE RELACIONA CON EL
CONTROL DE LAS ENFERMEDADES
Clínica de Porcinos M.V. Carolina Cizek
Producción se divide esencialmente en 3 etapas:
ETAPA 1: Cruza, Gestación, Parto y Lactancia.
ETAPA 2: Cría de lechones destetados hasta 25-35kg.
ETAPA 3: Crecimiento y acabado hasta peso de fana
Diferentes sistemas de producción:
SITIO 1: ETAPA 1 ETAPA 2 ETAPA 3
SITIO 2: ETAPA 1 y 2 ETAPA 3
SITIO 3: ETAPA 1 ETAPA 2 ETAPA 3
Clínica de Porcinos M.V. Carolina Cizek
SALUD – NUTRICIÓN
Principales factores que controlan
el RENDIMIENTO físico y
económico de los cerdos desde el
destete hasta la faena
Se logra una buena GDP y una mayor TCA
• Sistema AI-AO
• Producción 3 sitios
• Destete temprano c/o sin medicación
Maniobras de manejo
que se optaron para
reducir la presentación
de enfermedades
Clínica de Porcinos M.V. Carolina Cizek
EFECTO FISIOLÓGICO DE LAS ENF. SOBRE EL RENDIMIENTO
Enfermedad Cerdos
Pérdida de Peso
TCA
Utiliza las Energías y Proteínas
necesarias para el crecimiento
muscular, en montar una
respuesta inmune
GDP
TCA
MORTALIDAD
COSTOS MEDICAMENTOS
CRECIMIENTO DESPAREJO
EXPRESIÓN DE ENFERMEDAD:
Clínica de Porcinos M.V. Carolina Cizek
VISITA DE RUTINA A UNA GRANJA
• TIPO DE EXPLOTACION
• TAMAÑO DEL PLANTEL
• STATUS SANITARIO
• REGISTROS, supervisión y revisión
• PERSONAL
• BIOSEGURIDAD
MANEJO ALIMENTACION SANIDAD
Clínica de Porcinos M.V. Carolina Cizek
PR0CEDIMIENTOS Y PROTOCOLOS
• Asistencia al parto
• Corte de cola
• Descolmillado
• Inyecciones de hierro
• Protocolos de inducción de la cerda
• Antibióticoterapia de rutina
• Edad del destete
REGISTROS
• Fecha ingreso a la paridera
• Fecha de parto
• Fecha de destete
• Fecha de salida de la paridera
• CC d la cerda al destete
• Tamaño de la camada y mortinatos
• Mortalidad en lechones
• Cantidad de destetados
• Peso al nacimiento
• Peso al destete
• Alimento de la cerda y de los lechones
TODO ADENTRO-TODO AFUERA
(AI-AO) ?
Clínica de Porcinos M.V. Carolina Cizek
Cachorras- Cerdas gestantes
AMBIENTE
• Temperatura
• Calidad del aire
• Iluminación
• Densidad de población
• Cantidad y calidad del agua- chupetes
• Condición de la cama
• Condición del suelo
• Política de limpieza
• Higiene
• Drenaje
SALUD
• CC
• Secreciones uterinas
• Heridas por peleas
• Claudicación
• Mastitis crónicas
• Úlceras por presión
• Mordisqueo de vulva
• Calidad de las heces
• Sacrificios (motivos)
• Tasa de mortalidad
ALIMENTACIÓN
• Método y frecuencia
• Consumo
• Espacio de los comederos
PR0CEDIMIENTOS Y PROTOCOLOS
• Programas de vacunación
• Control de parásitos
• Preparación para la paridera
• Protocolos de servicios (MN o IA)
• Protocolos de limpieza
Clínica de Porcinos M.V. Carolina Cizek
REGISTROS
• Fecha nacimiento
• Fecha de destete
• Fecha de servicio
• Cerdas no preñadas
PADRILLOS O VERRACOS
AMBIENTE
• Temperatura
• Calidad del aire
• Iluminación
• Tamaño del corral
• Cantidad y calidad del agua
• Condición d la cama
• Condición del suelo
• Política de limpieza
• Higiene
• Drenaje
SALUD
• CC
• Claudicación
• Fertilidad
• Pezuñas
• Úlceras por presión
• Rendimiento del servicio
(líbido)
PR0CEDIMIENTOS Y PROTOCOLOS
• Programas de vacunación
• Control de parásitos
• Protocolos de servicios
ALIMENTACIÓN
• Cantidad, calidad y frecuencia
REGISTROS
• Fecha nacimiento
• Fecha de servicio
• Tasa de concepción
• Cerdas preñada cerdas con repetición de celo
• Abortos
• Anormalidades del estro.
Clínica de Porcinos M.V. Carolina Cizek
AMBIENTE
• Temperatura
• Calidad del aire
• Iluminación
• Densidad de población
• Cantidad y calidad del agua- chupetes
• Condición de la cama
• Condición del suelo
• Política de limpieza
• Higiene
• Drenaje
• Calidad de las heces
• Descargas anormales (disentería, sangre)
SALUD
• Peso para la edad
• Condición
• Claudicación
• Tos
• Estornudos
• Hernias
• Prurito(sarna o piojos)
• Diarrea
• Signos nerviosos
• Prolapso rectal
• Vicios
• Abscesos
PR0CEDIMIENTOS Y PROTOCOLOS
• Vacunas
• Control de parásitos
• Antibioicoterapias
Recría, Engorde y Terminación
Clínica de Porcinos M.V. Carolina Cizek
ALIMENTACIÓN
• Cantidad, calidad y frecuencia
• Espacio en los comederos
REGISTROS
• Tasa de mortalidad
• Drr, neumonía, claudicación, vicios
• Fecha de destete
• Peso al entrar a la fase de engorde
• Tasa de crecimiento
• Días como destetado
• Peso al entrar a la fase de engorde
• Días en engorde
• Alimento consumido
• Fecha de salida a faena
Adultos
Condición 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 cahorra cerda padrillo
PPC
DEP
PRRS
Fiebre Aftosa
Sarna Sarcóptica
Influenza Porcina
Prolapso
Neumonía Micoplásmica
Trichuriasis
Tiña
Aujezky
Salmonelosis
Ileitis
Disentería Porcina
Erisipela: piel
Erisipela: artritis
Rinitis Atrofica: torsión
Defectos por mordedura de cola
GET
Leptospirosis
Enf de Glasser
Tabla de Trastornos del Cerdo por Edad
Adultos
Condición 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 cahorra cerda padrillo
Temblores Congénitos
Splay leg
Rotavirus
E. Coli
Actinobacillus suis
Coccidiosis
Bordetella Bronchiseptica
Artritis por streptococos
Viruela Porcina
Rinitis Atrofica: estornudos
Enf. Cerdo graso
Pasteurelosis
Pitiriasis Rosada
SMEP
Mycoplasma hyosynoviae
APP
Parvovirus

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cronometria Dentaria Y Determinacion De La Edad
Cronometria  Dentaria Y  Determinacion De  La EdadCronometria  Dentaria Y  Determinacion De  La Edad
Cronometria Dentaria Y Determinacion De La Edad
funktasmal
 
Equinos , zootecnia
Equinos , zootecniaEquinos , zootecnia
Equinos , zootecnia
Valentinaarias1998
 
Razas de bovinos para carne
Razas de bovinos para carneRazas de bovinos para carne
Razas de bovinos para carne
Sergio Treviño
 
Evaluacion de sementales
Evaluacion de sementalesEvaluacion de sementales
Evaluacion de sementales
EDUNORTE
 
Introducción a la Semiología Veterinaria
Introducción a la Semiología VeterinariaIntroducción a la Semiología Veterinaria
Introducción a la Semiología Veterinaria
Universidade Federal de Viçosa
 
Alimentación en cerdos
Alimentación en cerdosAlimentación en cerdos
Alimentación en cerdos
Raciel Alvarez Luna
 
Bovinos para produccion de carne
Bovinos para produccion de carneBovinos para produccion de carne
Bovinos para produccion de carne
Janitzin Herrera
 
EPOC en Equinos
EPOC en Equinos EPOC en Equinos
Cronologia dentaria y aplomos en equinos y bovinos
Cronologia dentaria y aplomos en equinos y bovinosCronologia dentaria y aplomos en equinos y bovinos
Cronologia dentaria y aplomos en equinos y bovinos
cristian ardila
 
Determinación de la edad en bovinos
Determinación de la edad en bovinosDeterminación de la edad en bovinos
Determinación de la edad en bovinos
hugmmp
 
Fatiga de las ponedoras en jaula (1)
Fatiga de las ponedoras en jaula (1)Fatiga de las ponedoras en jaula (1)
Fatiga de las ponedoras en jaula (1)
Felipe II
 
Expo de porcinos razas duroc pietrain
Expo de porcinos razas duroc pietrainExpo de porcinos razas duroc pietrain
Expo de porcinos razas duroc pietrain
universidad nacional de agricultura honduras
 
Sincronizacion de celo ovino (esponjas vaginales)
Sincronizacion de celo ovino (esponjas vaginales)Sincronizacion de celo ovino (esponjas vaginales)
Sincronizacion de celo ovino (esponjas vaginales)
Ignacio Torre Calvo
 
Patologías del aparato respiratorio de ovinos y caprinos
Patologías del aparato respiratorio de ovinos y caprinosPatologías del aparato respiratorio de ovinos y caprinos
Patologías del aparato respiratorio de ovinos y caprinos
Jesús Ortíz Torres
 
Etología comportamiento equino
Etología comportamiento equinoEtología comportamiento equino
Etología comportamiento equino
Patricio Crespo
 
Exterior perros y gatos
Exterior perros y gatosExterior perros y gatos
Exterior perros y gatos
LA CIENCIA AL SERVICIO DE LA PATRIA
 
Caso clínico final
Caso clínico finalCaso clínico final
Caso clínico final
Marcos Schiaffino
 
Razas de gallinas_ponedoras_y_pollos
Razas de gallinas_ponedoras_y_pollosRazas de gallinas_ponedoras_y_pollos
Razas de gallinas_ponedoras_y_pollos
Juan Armendariz Sanchez
 
Lineas genetica porcinas
Lineas genetica porcinasLineas genetica porcinas
Lineas genetica porcinas
Jorge Baena
 
Medicina y Manejo de Aves
Medicina y Manejo de AvesMedicina y Manejo de Aves
Medicina y Manejo de Aves
Rosalia Pastor
 

La actualidad más candente (20)

Cronometria Dentaria Y Determinacion De La Edad
Cronometria  Dentaria Y  Determinacion De  La EdadCronometria  Dentaria Y  Determinacion De  La Edad
Cronometria Dentaria Y Determinacion De La Edad
 
Equinos , zootecnia
Equinos , zootecniaEquinos , zootecnia
Equinos , zootecnia
 
Razas de bovinos para carne
Razas de bovinos para carneRazas de bovinos para carne
Razas de bovinos para carne
 
Evaluacion de sementales
Evaluacion de sementalesEvaluacion de sementales
Evaluacion de sementales
 
Introducción a la Semiología Veterinaria
Introducción a la Semiología VeterinariaIntroducción a la Semiología Veterinaria
Introducción a la Semiología Veterinaria
 
Alimentación en cerdos
Alimentación en cerdosAlimentación en cerdos
Alimentación en cerdos
 
Bovinos para produccion de carne
Bovinos para produccion de carneBovinos para produccion de carne
Bovinos para produccion de carne
 
EPOC en Equinos
EPOC en Equinos EPOC en Equinos
EPOC en Equinos
 
Cronologia dentaria y aplomos en equinos y bovinos
Cronologia dentaria y aplomos en equinos y bovinosCronologia dentaria y aplomos en equinos y bovinos
Cronologia dentaria y aplomos en equinos y bovinos
 
Determinación de la edad en bovinos
Determinación de la edad en bovinosDeterminación de la edad en bovinos
Determinación de la edad en bovinos
 
Fatiga de las ponedoras en jaula (1)
Fatiga de las ponedoras en jaula (1)Fatiga de las ponedoras en jaula (1)
Fatiga de las ponedoras en jaula (1)
 
Expo de porcinos razas duroc pietrain
Expo de porcinos razas duroc pietrainExpo de porcinos razas duroc pietrain
Expo de porcinos razas duroc pietrain
 
Sincronizacion de celo ovino (esponjas vaginales)
Sincronizacion de celo ovino (esponjas vaginales)Sincronizacion de celo ovino (esponjas vaginales)
Sincronizacion de celo ovino (esponjas vaginales)
 
Patologías del aparato respiratorio de ovinos y caprinos
Patologías del aparato respiratorio de ovinos y caprinosPatologías del aparato respiratorio de ovinos y caprinos
Patologías del aparato respiratorio de ovinos y caprinos
 
Etología comportamiento equino
Etología comportamiento equinoEtología comportamiento equino
Etología comportamiento equino
 
Exterior perros y gatos
Exterior perros y gatosExterior perros y gatos
Exterior perros y gatos
 
Caso clínico final
Caso clínico finalCaso clínico final
Caso clínico final
 
Razas de gallinas_ponedoras_y_pollos
Razas de gallinas_ponedoras_y_pollosRazas de gallinas_ponedoras_y_pollos
Razas de gallinas_ponedoras_y_pollos
 
Lineas genetica porcinas
Lineas genetica porcinasLineas genetica porcinas
Lineas genetica porcinas
 
Medicina y Manejo de Aves
Medicina y Manejo de AvesMedicina y Manejo de Aves
Medicina y Manejo de Aves
 

Similar a 1527710580.clinic porcinos

Control-prenatal
 Control-prenatal Control-prenatal
Control-prenatal
Paolo Renzo Alva Preciado
 
Norma tecnica para_la_atencion_del_recien_nacido[1].ppt
Norma tecnica para_la_atencion_del_recien_nacido[1].pptNorma tecnica para_la_atencion_del_recien_nacido[1].ppt
Norma tecnica para_la_atencion_del_recien_nacido[1].ppt
Robinson Acosta Guerra
 
Atencion recien nacido
Atencion recien nacido Atencion recien nacido
Atencion recien nacido
MaraYanetRodrguezSob
 
6833152.ppt
6833152.ppt6833152.ppt
DOC-20210716-WA0012..pptx
DOC-20210716-WA0012..pptxDOC-20210716-WA0012..pptx
DOC-20210716-WA0012..pptx
Mike Ramos
 
Embarazo ectopico estudio de caso
Embarazo ectopico estudio de casoEmbarazo ectopico estudio de caso
Embarazo ectopico estudio de caso
Juan Flores
 
Nom 007 proyecto 2010
Nom 007 proyecto 2010 Nom 007 proyecto 2010
Nom 007 proyecto 2010
Maria Leticia Carreon Najera
 
Transferencia de-embriones-GEOVANNA TAPIA
Transferencia de-embriones-GEOVANNA TAPIATransferencia de-embriones-GEOVANNA TAPIA
Transferencia de-embriones-GEOVANNA TAPIA
USUARIO GTAS
 
Diabetes gestacional diapositivas
Diabetes gestacional diapositivasDiabetes gestacional diapositivas
Diabetes gestacional diapositivas
Paolita Gutierrez
 
Primeras6sem.pptx
Primeras6sem.pptxPrimeras6sem.pptx
Primeras6sem.pptx
Edinsson García Mondragon
 
Abdomen agudo en lks la embarazada hospital de barranquilla listo
Abdomen agudo en lks la embarazada  hospital de barranquilla listoAbdomen agudo en lks la embarazada  hospital de barranquilla listo
Abdomen agudo en lks la embarazada hospital de barranquilla listo
sdavila3010
 
Actividades de la Enfermera especialista en Medicina Familiar.pptx
Actividades de la Enfermera especialista en Medicina Familiar.pptxActividades de la Enfermera especialista en Medicina Familiar.pptx
Actividades de la Enfermera especialista en Medicina Familiar.pptx
Samuel Aguirre
 
Atencion integral del niño
Atencion  integral  del niñoAtencion  integral  del niño
Atencion integral del niño
wilderzuniga
 
Puerperio
Puerperio Puerperio
Puerperio
ENDY LOREIN
 
CONTROL PRENATAL RESIDENCIA DE TOCOGINECOLOGIA.pptx
CONTROL PRENATAL RESIDENCIA DE TOCOGINECOLOGIA.pptxCONTROL PRENATAL RESIDENCIA DE TOCOGINECOLOGIA.pptx
CONTROL PRENATAL RESIDENCIA DE TOCOGINECOLOGIA.pptx
FrankitoRamos
 
14 - 26 ( pchgta)
14 - 26 ( pchgta)14 - 26 ( pchgta)
14 - 26 ( pchgta)
XneurosisXX
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Ciclo estral de la vaca
Ciclo estral de la vaca Ciclo estral de la vaca
Ciclo estral de la vaca
independiente
 
controlprenatalpormarioh-141026193703-conversion-gate02.pptx
controlprenatalpormarioh-141026193703-conversion-gate02.pptxcontrolprenatalpormarioh-141026193703-conversion-gate02.pptx
controlprenatalpormarioh-141026193703-conversion-gate02.pptx
isaacflorez5
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
Lizzy Chávez Abanto
 

Similar a 1527710580.clinic porcinos (20)

Control-prenatal
 Control-prenatal Control-prenatal
Control-prenatal
 
Norma tecnica para_la_atencion_del_recien_nacido[1].ppt
Norma tecnica para_la_atencion_del_recien_nacido[1].pptNorma tecnica para_la_atencion_del_recien_nacido[1].ppt
Norma tecnica para_la_atencion_del_recien_nacido[1].ppt
 
Atencion recien nacido
Atencion recien nacido Atencion recien nacido
Atencion recien nacido
 
6833152.ppt
6833152.ppt6833152.ppt
6833152.ppt
 
DOC-20210716-WA0012..pptx
DOC-20210716-WA0012..pptxDOC-20210716-WA0012..pptx
DOC-20210716-WA0012..pptx
 
Embarazo ectopico estudio de caso
Embarazo ectopico estudio de casoEmbarazo ectopico estudio de caso
Embarazo ectopico estudio de caso
 
Nom 007 proyecto 2010
Nom 007 proyecto 2010 Nom 007 proyecto 2010
Nom 007 proyecto 2010
 
Transferencia de-embriones-GEOVANNA TAPIA
Transferencia de-embriones-GEOVANNA TAPIATransferencia de-embriones-GEOVANNA TAPIA
Transferencia de-embriones-GEOVANNA TAPIA
 
Diabetes gestacional diapositivas
Diabetes gestacional diapositivasDiabetes gestacional diapositivas
Diabetes gestacional diapositivas
 
Primeras6sem.pptx
Primeras6sem.pptxPrimeras6sem.pptx
Primeras6sem.pptx
 
Abdomen agudo en lks la embarazada hospital de barranquilla listo
Abdomen agudo en lks la embarazada  hospital de barranquilla listoAbdomen agudo en lks la embarazada  hospital de barranquilla listo
Abdomen agudo en lks la embarazada hospital de barranquilla listo
 
Actividades de la Enfermera especialista en Medicina Familiar.pptx
Actividades de la Enfermera especialista en Medicina Familiar.pptxActividades de la Enfermera especialista en Medicina Familiar.pptx
Actividades de la Enfermera especialista en Medicina Familiar.pptx
 
Atencion integral del niño
Atencion  integral  del niñoAtencion  integral  del niño
Atencion integral del niño
 
Puerperio
Puerperio Puerperio
Puerperio
 
CONTROL PRENATAL RESIDENCIA DE TOCOGINECOLOGIA.pptx
CONTROL PRENATAL RESIDENCIA DE TOCOGINECOLOGIA.pptxCONTROL PRENATAL RESIDENCIA DE TOCOGINECOLOGIA.pptx
CONTROL PRENATAL RESIDENCIA DE TOCOGINECOLOGIA.pptx
 
14 - 26 ( pchgta)
14 - 26 ( pchgta)14 - 26 ( pchgta)
14 - 26 ( pchgta)
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
Ciclo estral de la vaca
Ciclo estral de la vaca Ciclo estral de la vaca
Ciclo estral de la vaca
 
controlprenatalpormarioh-141026193703-conversion-gate02.pptx
controlprenatalpormarioh-141026193703-conversion-gate02.pptxcontrolprenatalpormarioh-141026193703-conversion-gate02.pptx
controlprenatalpormarioh-141026193703-conversion-gate02.pptx
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 

Último

OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
JonathanNatera
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
SolangLaquitaVizcarr1
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
tupapiyues
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptxCajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
MonicaLeyton2
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
JuanAngelAll1
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 

Último (20)

OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptxCajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 

1527710580.clinic porcinos

  • 2. 1° Jornada Porcina – Manejo del Lechón Lactante Producción Porcina Objetivo DESTETAR > N° LECHONES HEMBRA/AÑO
  • 3. DESTETAR > N° LECHONES HEMBRA/AÑO > PRODUCTIVIDAD NUMERICA DE LA CERDA Nacidos vivos < Mortalidad lactancia > N° lechones > N° CAPONES/AÑO a FAENA > RENTABILIDAD 1° Jornada Porcina – Manejo del Lechón Lactante
  • 4. > EFICIENCIA > RENTABILIDAD $$$$$$ > PRODUCCION CARNE DE CERDO BENEFICIOS 1° Jornada Porcina – Manejo del Lechón Lactante
  • 5. Días No Productivos Días Productivos Línea Materna Abuela Proestro 2 días Estro 2 a 3 días Metaestro 7 días Diestro 9 días Macho Macho Hembra Pubertad: 6-7meses Edad servicio: 210 días Peso: 130-140kg 3 celos manifiestos Plan de vacunación completo Línea Carnicera Gestación: 114d + 2días Lactancia: 21 – 28días Servicio Postparto: 4-5días Machos (Capones para venta) Hembras (Cachorras de reposición) Animales de Engorde (Machos y hembras) Cerda Primípara (Primer parto) Cerda Multípara (Varios partos) Cerda Nulípara (Cachorra) FAENA Características Pubertad: 5-8meses, 70-120kg.p.v Capacidad Monta: 1-2 servicios semanales Servicio completo: 2-3 saltos/cerda Vol. Eyaculado: 200-250ml Edad Máx. Prod. Espermatozoides: 24-29 meses (4-5 años baja la producción). Espermatogénesis: 39 días Maduración en Epidídimo: 10-14 días Ciclo: 21 días
  • 6.  Consumo de Alimento Categorías Peso(kg) Días Peso(kg) Consumo/día Lactante 1,2-1,4 21-28 6-9 Recría 6 80 40 0,300-1,8kg Desarrollo 40 130 80 2-3kg Terminación 80 160 110 3-4kg Categoría Reproductores Kg/Día Padrillo 2,5-3 Cerda (1°tercio Gestación) 1,8-2 Cerda (2°tercio Gestación) 2-2,5 Cerda (3°tercio Gestación) 3-3,5 Cerda Lactando Ad libitum Clínica de Porcinos M.V. Carolina Cizek
  • 7. Clínica de Porcinos M.V. Carolina Cizek Optimización de la Producción Porcina Rol del Veterinario Concepción e implementación de los planes de control y prevención para los problemas de la piara o grupo El veterinario deberá tener en claro: ESTRUCTURA DE LA PRODUCCION PORCINA Y DE COMO SE RELACIONA CON EL CONTROL DE LAS ENFERMEDADES
  • 8. Clínica de Porcinos M.V. Carolina Cizek Producción se divide esencialmente en 3 etapas: ETAPA 1: Cruza, Gestación, Parto y Lactancia. ETAPA 2: Cría de lechones destetados hasta 25-35kg. ETAPA 3: Crecimiento y acabado hasta peso de fana Diferentes sistemas de producción: SITIO 1: ETAPA 1 ETAPA 2 ETAPA 3 SITIO 2: ETAPA 1 y 2 ETAPA 3 SITIO 3: ETAPA 1 ETAPA 2 ETAPA 3
  • 9. Clínica de Porcinos M.V. Carolina Cizek SALUD – NUTRICIÓN Principales factores que controlan el RENDIMIENTO físico y económico de los cerdos desde el destete hasta la faena Se logra una buena GDP y una mayor TCA • Sistema AI-AO • Producción 3 sitios • Destete temprano c/o sin medicación Maniobras de manejo que se optaron para reducir la presentación de enfermedades
  • 10. Clínica de Porcinos M.V. Carolina Cizek EFECTO FISIOLÓGICO DE LAS ENF. SOBRE EL RENDIMIENTO Enfermedad Cerdos Pérdida de Peso TCA Utiliza las Energías y Proteínas necesarias para el crecimiento muscular, en montar una respuesta inmune GDP TCA MORTALIDAD COSTOS MEDICAMENTOS CRECIMIENTO DESPAREJO EXPRESIÓN DE ENFERMEDAD:
  • 11. Clínica de Porcinos M.V. Carolina Cizek VISITA DE RUTINA A UNA GRANJA • TIPO DE EXPLOTACION • TAMAÑO DEL PLANTEL • STATUS SANITARIO • REGISTROS, supervisión y revisión • PERSONAL • BIOSEGURIDAD MANEJO ALIMENTACION SANIDAD
  • 12. Clínica de Porcinos M.V. Carolina Cizek PR0CEDIMIENTOS Y PROTOCOLOS • Asistencia al parto • Corte de cola • Descolmillado • Inyecciones de hierro • Protocolos de inducción de la cerda • Antibióticoterapia de rutina • Edad del destete REGISTROS • Fecha ingreso a la paridera • Fecha de parto • Fecha de destete • Fecha de salida de la paridera • CC d la cerda al destete • Tamaño de la camada y mortinatos • Mortalidad en lechones • Cantidad de destetados • Peso al nacimiento • Peso al destete • Alimento de la cerda y de los lechones TODO ADENTRO-TODO AFUERA (AI-AO) ?
  • 13. Clínica de Porcinos M.V. Carolina Cizek Cachorras- Cerdas gestantes AMBIENTE • Temperatura • Calidad del aire • Iluminación • Densidad de población • Cantidad y calidad del agua- chupetes • Condición de la cama • Condición del suelo • Política de limpieza • Higiene • Drenaje SALUD • CC • Secreciones uterinas • Heridas por peleas • Claudicación • Mastitis crónicas • Úlceras por presión • Mordisqueo de vulva • Calidad de las heces • Sacrificios (motivos) • Tasa de mortalidad ALIMENTACIÓN • Método y frecuencia • Consumo • Espacio de los comederos PR0CEDIMIENTOS Y PROTOCOLOS • Programas de vacunación • Control de parásitos • Preparación para la paridera • Protocolos de servicios (MN o IA) • Protocolos de limpieza
  • 14. Clínica de Porcinos M.V. Carolina Cizek REGISTROS • Fecha nacimiento • Fecha de destete • Fecha de servicio • Cerdas no preñadas PADRILLOS O VERRACOS AMBIENTE • Temperatura • Calidad del aire • Iluminación • Tamaño del corral • Cantidad y calidad del agua • Condición d la cama • Condición del suelo • Política de limpieza • Higiene • Drenaje SALUD • CC • Claudicación • Fertilidad • Pezuñas • Úlceras por presión • Rendimiento del servicio (líbido) PR0CEDIMIENTOS Y PROTOCOLOS • Programas de vacunación • Control de parásitos • Protocolos de servicios ALIMENTACIÓN • Cantidad, calidad y frecuencia REGISTROS • Fecha nacimiento • Fecha de servicio • Tasa de concepción • Cerdas preñada cerdas con repetición de celo • Abortos • Anormalidades del estro.
  • 15. Clínica de Porcinos M.V. Carolina Cizek AMBIENTE • Temperatura • Calidad del aire • Iluminación • Densidad de población • Cantidad y calidad del agua- chupetes • Condición de la cama • Condición del suelo • Política de limpieza • Higiene • Drenaje • Calidad de las heces • Descargas anormales (disentería, sangre) SALUD • Peso para la edad • Condición • Claudicación • Tos • Estornudos • Hernias • Prurito(sarna o piojos) • Diarrea • Signos nerviosos • Prolapso rectal • Vicios • Abscesos PR0CEDIMIENTOS Y PROTOCOLOS • Vacunas • Control de parásitos • Antibioicoterapias Recría, Engorde y Terminación
  • 16. Clínica de Porcinos M.V. Carolina Cizek ALIMENTACIÓN • Cantidad, calidad y frecuencia • Espacio en los comederos REGISTROS • Tasa de mortalidad • Drr, neumonía, claudicación, vicios • Fecha de destete • Peso al entrar a la fase de engorde • Tasa de crecimiento • Días como destetado • Peso al entrar a la fase de engorde • Días en engorde • Alimento consumido • Fecha de salida a faena
  • 17. Adultos Condición 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 cahorra cerda padrillo PPC DEP PRRS Fiebre Aftosa Sarna Sarcóptica Influenza Porcina Prolapso Neumonía Micoplásmica Trichuriasis Tiña Aujezky Salmonelosis Ileitis Disentería Porcina Erisipela: piel Erisipela: artritis Rinitis Atrofica: torsión Defectos por mordedura de cola GET Leptospirosis Enf de Glasser Tabla de Trastornos del Cerdo por Edad
  • 18. Adultos Condición 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 cahorra cerda padrillo Temblores Congénitos Splay leg Rotavirus E. Coli Actinobacillus suis Coccidiosis Bordetella Bronchiseptica Artritis por streptococos Viruela Porcina Rinitis Atrofica: estornudos Enf. Cerdo graso Pasteurelosis Pitiriasis Rosada SMEP Mycoplasma hyosynoviae APP Parvovirus