SlideShare una empresa de Scribd logo
HERIDAS EN EL NIÑO
Dra. Eloisa López V.
Servicio Cirugía Infantil
Hospital Regional
Temuco
2001
CLASIFICACION DE LAS HERIDAS
• CONTUSAS
• CORTANTES
• PUNZANTES
• POR ARMAS DE FUEGO
CLASIFICACIÓN SEGÚN MECANISMOS
• ABRASIÓN
• AVULSIÓN parcial( creando un colgajo)
total
• CONTUSIÓN
• PUNZANTES simples
penetrantes a cavidades
Instrumental para suturas simples
• Pinzas blandas
• Pinzas Adson con y sin dientes
• Portaagujas fino
• Tijeras Mayo (hilo)
• Tijeras disección (Metzenbaum)
• Mango de bisturí hoja N°15
• Pinzas Halsted (mosquitos)
Atención del paciente portador de heridas
• Anamnesis
• Explicación en forma breve a los familiares
del procedimiento que se efectuará
• Conversarle a los pacientes aunque sean
pequeños y llorones
Preparación previa a la sutura
• Analgesia
• Inmovilización adecuada
• Aseo periférico a la herida suave y prolijo
• Anestesia local
• En pacientes poco cooperadores o grandes heridas
anestesia general
• Aseo de la herida con abundante suero Ringer o
fisiólogico y exploración por eventual cuerpo
extraño
Anestesia local
• Guantes estériles
• Jeringa de 10 cc
• Ampolla de lidocaína al 2%
• Usar lidocaína al 1% (5cc de lidocaína
con 5 cc de suero fisiológico)
• Dosis máxima de lidocaína 7 mg./kg
• 1 ampolla de lidocaína de 5 cc =100 mg
Material de suturas
• Agujas ¾ de círculo con punta tirangular
para piel y de medio círculo para planos
dérmicos o más profundos.
• Suturas reabsorvibles para planos profundos
(vicryl , dexon 5/0 o 6/0 blanco, catgut)
• Suturas no reabsorvibles para piel ( seda 5 o
6/0, monofilamentos ,nylon 5/0 o 6/0).
• Steri-strip
TIPOS DE PUNTOS USADOS
Correcta con mejor
resultado futuro
Punto de Donati
Sutura intradérmica
Indicaciones posterior a la sutura
• Curaciones posteriores: a los 3 a 5 días en heridas
limpias, en 24 a 48 horas en las contaminadas
• Analgésicos-antiinflamatorios en las 24 – 48 horas
posteriores (ibuprofeno,diclofenaco sódico,
nisulide…)
• En heridas por mordeduras de animales dar
antibiótico (ac. clavulánico con amoxicilina) 5 a 7
días
• En heridas muy contaminadas Flucloxacilina 5 a
7 días
• Retiro de puntos en cara a los 3-5 días, en zonas
móviles a los 10 a 15 días
En mordeduras de perro recordar
las vacunas antirrábicas según
MINSAL
Sugerencias generales
• Suturar todos los planos afectados sin tensión
• Hemostasis cuidadosa
• Puntos de piel separados cada 2 a 3 mm y a 2 mm
de los bordes
• No apretar los puntos
• No suturar colgajos
• Recordar puntos de referencia para un buen
resultado cosmético ( línea blanca del labio)
Línea blanca
Línea blancaVestíbulo nasal
Puntos de referencia importantes
Herida cortante supraciliar
Anestesia local
Aseo con suero
Sutura en dos planos
Puntos cada 3 a 4 mm de separación
y a 2 mm del borde, separados o
Intradérmica
Retiro de puntos a los 4 días
Heridas a colgajo de pierna
NO suturar reponiendo piel
se necrosa, solo lavar y afrontar
como injerto libre
Reparado con injerto piel total en un
Segundo tiempo
Mordedura de perro facial
Anestesia general
Recordar que colmillo forma bolsillos
que hay que lavar con ABUNDANTE
suero fisiológico antes de suturar
Steri-strip complementando sutura
intradérmica
Mordedura perro con compromiso
del rojo labial
Anestesia general
Cierre en tres planos(mucosa, músculo y piel)
afrontamiento y punto exacto en linea
blanca del labio
Herida contusa auricular
Anestesia general
Aseo prolijo para evitar condritis
Seda o nylon 5/0
Scalp cuero cabelludo: suturar en un plano con seda o nylon 3/0
Mordedura de perro facial
Herida por arma de fuego
Herida complicada mano por caída sobre reja (accidente escolar)
Heridas por vidrio (accidente automovilístico)
Avulsion de pabellón auricular por rueda de carreta
Herida cortante por lata: revisar indemnidad de tendones
Heridas transfixiantes de labio inferior
EXPOSICIÓN DE CARTÍLAGO RIESGO DE
CONDRITIS
COMO OBTENER UN BUEN RESULTADO ESTÉTICO
EN UNA SUTURA
• AFRONTAMIENTO DE TODOS LOS PLANOS
ESPECIALMENTE EL PLANO DÉRMICO
• LA MEJOR TÉCNICA DE SUTURA ES LA INTRADERMICA
COMPLEMENTADA CON STERISTRIP
• RETIRAR LOS PUNTOS DE PIEL PRECOZMENTE A LOS 3 A
5 DÍAS PARA QUE NO QUEDEN MARCAS
• NO EXPONER AL SOL LAS CICATRICES A LO MENOS 6
MESES POST SUTURA

Más contenido relacionado

Similar a 16 heridas

Similar a 16 heridas (20)

16 heridas
16 heridas16 heridas
16 heridas
 
Traumatismo facial y de cuello
Traumatismo facial y de cuello Traumatismo facial y de cuello
Traumatismo facial y de cuello
 
primerosauxilios.pptx
primerosauxilios.pptxprimerosauxilios.pptx
primerosauxilios.pptx
 
Curacion de heridas-Práctcia de enfermería
Curacion de heridas-Práctcia de enfermeríaCuracion de heridas-Práctcia de enfermería
Curacion de heridas-Práctcia de enfermería
 
Injerto de piel
Injerto de pielInjerto de piel
Injerto de piel
 
112 Técnicas quirúrgicas en oftalmología - APR.pdf
112 Técnicas quirúrgicas en oftalmología - APR.pdf112 Técnicas quirúrgicas en oftalmología - APR.pdf
112 Técnicas quirúrgicas en oftalmología - APR.pdf
 
(2024-02-06). Conceptos básicos de enfermería (PPT)
(2024-02-06). Conceptos básicos de enfermería (PPT)(2024-02-06). Conceptos básicos de enfermería (PPT)
(2024-02-06). Conceptos básicos de enfermería (PPT)
 
Cevam1cx
Cevam1cxCevam1cx
Cevam1cx
 
Injerto de piel completo
Injerto de piel completoInjerto de piel completo
Injerto de piel completo
 
heridas y suturas
heridas y suturasheridas y suturas
heridas y suturas
 
Principios_de_asepsia_y_antisepsia_ppt.ppt
Principios_de_asepsia_y_antisepsia_ppt.pptPrincipios_de_asepsia_y_antisepsia_ppt.ppt
Principios_de_asepsia_y_antisepsia_ppt.ppt
 
Heridas Faciales
Heridas FacialesHeridas Faciales
Heridas Faciales
 
Heridas Faciales
Heridas FacialesHeridas Faciales
Heridas Faciales
 
Heridas+exposicion
Heridas+exposicionHeridas+exposicion
Heridas+exposicion
 
Los Primeros Auxilios
Los Primeros AuxiliosLos Primeros Auxilios
Los Primeros Auxilios
 
Injertos colgajos y plastias
Injertos colgajos y plastiasInjertos colgajos y plastias
Injertos colgajos y plastias
 
Primeros Auxilios - Alas peruanas.pptx
Primeros Auxilios - Alas peruanas.pptxPrimeros Auxilios - Alas peruanas.pptx
Primeros Auxilios - Alas peruanas.pptx
 
16. heridas 2010
16. heridas 201016. heridas 2010
16. heridas 2010
 
OSTOMÍAS: cuidados y consejos al paciente
OSTOMÍAS: cuidados y consejos al pacienteOSTOMÍAS: cuidados y consejos al paciente
OSTOMÍAS: cuidados y consejos al paciente
 
Urgencias y emergencias en odontología
Urgencias y emergencias en odontologíaUrgencias y emergencias en odontología
Urgencias y emergencias en odontología
 

Último

CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitosjhoanabalzr
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoRifasMxzz1
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfOCANASCUELLARKENIADE
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfANDYRAYPINTADOCHINCH
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 

Último (20)

CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 

16 heridas

  • 1. HERIDAS EN EL NIÑO Dra. Eloisa López V. Servicio Cirugía Infantil Hospital Regional Temuco 2001
  • 2. CLASIFICACION DE LAS HERIDAS • CONTUSAS • CORTANTES • PUNZANTES • POR ARMAS DE FUEGO
  • 3. CLASIFICACIÓN SEGÚN MECANISMOS • ABRASIÓN • AVULSIÓN parcial( creando un colgajo) total • CONTUSIÓN • PUNZANTES simples penetrantes a cavidades
  • 4. Instrumental para suturas simples • Pinzas blandas • Pinzas Adson con y sin dientes • Portaagujas fino • Tijeras Mayo (hilo) • Tijeras disección (Metzenbaum) • Mango de bisturí hoja N°15 • Pinzas Halsted (mosquitos)
  • 5. Atención del paciente portador de heridas • Anamnesis • Explicación en forma breve a los familiares del procedimiento que se efectuará • Conversarle a los pacientes aunque sean pequeños y llorones
  • 6. Preparación previa a la sutura • Analgesia • Inmovilización adecuada • Aseo periférico a la herida suave y prolijo • Anestesia local • En pacientes poco cooperadores o grandes heridas anestesia general • Aseo de la herida con abundante suero Ringer o fisiólogico y exploración por eventual cuerpo extraño
  • 7. Anestesia local • Guantes estériles • Jeringa de 10 cc • Ampolla de lidocaína al 2% • Usar lidocaína al 1% (5cc de lidocaína con 5 cc de suero fisiológico) • Dosis máxima de lidocaína 7 mg./kg • 1 ampolla de lidocaína de 5 cc =100 mg
  • 8. Material de suturas • Agujas ¾ de círculo con punta tirangular para piel y de medio círculo para planos dérmicos o más profundos. • Suturas reabsorvibles para planos profundos (vicryl , dexon 5/0 o 6/0 blanco, catgut) • Suturas no reabsorvibles para piel ( seda 5 o 6/0, monofilamentos ,nylon 5/0 o 6/0). • Steri-strip
  • 13. Indicaciones posterior a la sutura • Curaciones posteriores: a los 3 a 5 días en heridas limpias, en 24 a 48 horas en las contaminadas • Analgésicos-antiinflamatorios en las 24 – 48 horas posteriores (ibuprofeno,diclofenaco sódico, nisulide…) • En heridas por mordeduras de animales dar antibiótico (ac. clavulánico con amoxicilina) 5 a 7 días • En heridas muy contaminadas Flucloxacilina 5 a 7 días • Retiro de puntos en cara a los 3-5 días, en zonas móviles a los 10 a 15 días
  • 14. En mordeduras de perro recordar las vacunas antirrábicas según MINSAL
  • 15. Sugerencias generales • Suturar todos los planos afectados sin tensión • Hemostasis cuidadosa • Puntos de piel separados cada 2 a 3 mm y a 2 mm de los bordes • No apretar los puntos • No suturar colgajos • Recordar puntos de referencia para un buen resultado cosmético ( línea blanca del labio)
  • 16. Línea blanca Línea blancaVestíbulo nasal Puntos de referencia importantes
  • 17. Herida cortante supraciliar Anestesia local Aseo con suero Sutura en dos planos Puntos cada 3 a 4 mm de separación y a 2 mm del borde, separados o Intradérmica Retiro de puntos a los 4 días
  • 18. Heridas a colgajo de pierna NO suturar reponiendo piel se necrosa, solo lavar y afrontar como injerto libre Reparado con injerto piel total en un Segundo tiempo
  • 19. Mordedura de perro facial Anestesia general Recordar que colmillo forma bolsillos que hay que lavar con ABUNDANTE suero fisiológico antes de suturar Steri-strip complementando sutura intradérmica
  • 20. Mordedura perro con compromiso del rojo labial Anestesia general Cierre en tres planos(mucosa, músculo y piel) afrontamiento y punto exacto en linea blanca del labio
  • 21. Herida contusa auricular Anestesia general Aseo prolijo para evitar condritis Seda o nylon 5/0
  • 22. Scalp cuero cabelludo: suturar en un plano con seda o nylon 3/0
  • 24.
  • 25.
  • 26. Herida por arma de fuego
  • 27. Herida complicada mano por caída sobre reja (accidente escolar)
  • 28. Heridas por vidrio (accidente automovilístico)
  • 29. Avulsion de pabellón auricular por rueda de carreta
  • 30. Herida cortante por lata: revisar indemnidad de tendones
  • 31. Heridas transfixiantes de labio inferior
  • 32. EXPOSICIÓN DE CARTÍLAGO RIESGO DE CONDRITIS
  • 33. COMO OBTENER UN BUEN RESULTADO ESTÉTICO EN UNA SUTURA • AFRONTAMIENTO DE TODOS LOS PLANOS ESPECIALMENTE EL PLANO DÉRMICO • LA MEJOR TÉCNICA DE SUTURA ES LA INTRADERMICA COMPLEMENTADA CON STERISTRIP • RETIRAR LOS PUNTOS DE PIEL PRECOZMENTE A LOS 3 A 5 DÍAS PARA QUE NO QUEDEN MARCAS • NO EXPONER AL SOL LAS CICATRICES A LO MENOS 6 MESES POST SUTURA