SlideShare una empresa de Scribd logo
A cargo de:
Oswaldo
TEMAS A TRATAR
Injertos
1. Concepto
2. Anatomía de la piel
3. Indicaciones de los
injertos
4. Clasificación
5. Sitios donantes
6. Toma de injertos
7. Integración
8. Cuidados de enfermería
Colgajos
1. Concepto
2. ¿De qué parte del cuerpo
se toma un colgajo de piel?
3. ¿Cómo se realiza una
cirugía de colgajo de piel?
4. Indicaciones generales de
colgajos
5. Clasificación
6. ¿Cuáles son los riesgos de
tener un colgajo de piel?
7. Cuidados de enfermería
Plastias
1. Concepto
2. Indicaciones
3. Tipos de plastias
4. Plastias en z
5. Plastias en w
INJERTOS
Concepto:
Es un parche cutáneo que se
extrae quirúrgicamente de un
área del cuerpo y se trasplanta o
se pega a otra área
INJERTOS
Anatomía de la piel
:EPIDERMIS: 200 micras de espesor máximo
DERMIS: Capa de espesor variable (1- 2 mm)
Separada de la epidermis por la membrana basal
Se diferencian dos capas, la dermis papilar y la
reticular
HIPODERMIS: Según su localización contiene tejido
adiposo de cantidad
Variable
función: p,t,e,s,e
INJERTOS
Indicaciones de los injertos:
• Heridas que son demasiado grandes para sanar por sí solas.
• Quemaduras.
• Pérdida de piel a raíz de una infección cutánea grave.
• Cirugía para cáncer de piel.
• Úlceras venosas, úlceras de decúbito o úlceras diabéticas
que NO sanar.
• Después de una mastectomía o una amputación.
INJERTOS
Clasificación
SEGÚN SU ORIGEN
• Autoinjertos: del mismo individuo
Homoinjertos: Injerto de un tejido u
órgano procedente de un individio de la
misma especie que el receptor
Isoinjertos: tejido que se trasplanta
de una persona a otra (idénticos)
• heteroinjertos: Injerto procedente de
un individuo de distinta especie
SEGÚN SU ESPESOR
• Injertos de espesor
parcial
• Injertos de espesor
total
INJERTOS
Sitios donantes
Cuanto mas próximo se halle el sitio donante del
lecho receptor mas se parecerá a piel de esa zona,
con el fin de
dejar la mínima cicatriz.
• Los injertos de piel d espesor parcial:
(extremidades, pared abdominal, espalda, región
glútea, cuero cabelludo).
• Injertos de espesor total: (cara, parpado
superior, región pre y retroauricular, área
supraclavicular) si los defectos superan los 3x 3 mm
(región inguinal, pliegues de flexión
INJERTOS
Toma de injertos
Toma de injertos de piel parcial: para obtener este tipo
de injerto es necesario utilizar unos instrumentos
adecuados – como el dermatomo manual, el eléctrico o
cuchillas especiales – que permiten la retirada de láminas
de piel de grosor variable. Suelen tomarse de la parte
anterior de los muslos, del abdomen o de las nalgas
Toma de injertos de piel de espesor total: para la
selección del área dadora se procurará la piel más
semejante en sus características de grosor, textura y
coloración a la de la zona del defecto y su tamaño se
ajustará a las dimensiones del mismo
INJERTOS
Cuidados de enfermería
Cuando llegue a casa después de la cirugía, tendrá un vendaje en las
heridas. El vendaje cumple varias funciones, como:
• Proteger la herida de microbios y reducir el riesgo de infección
• Proteger la zona mientras sana
• Absorber cualquier líquido que se filtre de la herida
Para cuidar el sitio donante:
• Deje el vendaje en su lugar. Manténgalo limpio y seco.
• El médico retirará el vendaje en más o menos 4 a 7
• Después de retirar el vendaje, puede dejar la herida destapada.
Sin embargo, si está en una zona que está cubierta por ropa,
• NO aplique ninguna crema ni loción a la herida a menos que el
médico se lo indique. A medida que la zona sana, puede presentar
comezón y se pueden formar costras. NO hurgue las costras ni se
rasque la herida mientras sana.
INJERTOS
Cuidados de enfermería
Para cuidar el sitio del injerto o del colgajo:
• Necesitará descansar por varios días.
• El tipo de vendaje que tenga depende del tipo de la herida y dónde está.
• Mantenga el vendaje y la zona a su alrededor limpia y libre de suciedad o
sudor.
• NO deje que el vendaje se moje.
• NO toque el vendaje, Tome cualquier medicamento o analgésico como se le
indique.
• Si es posible, trate de elevar la herida de manera que quede por encima del
nivel del corazón
• Evite cualquier movimiento que pudiera estirar o lesionar el colgajo o el
injerto
• A medida que el sitio sane, probablemente usted pueda cuidarlo en casa.
• El sitio puede presentar picazón mientras sana. NO se rasque la herida ni
hurgue en ella.
• Aplique protector solar con un factor de protección (SPF) de 30 o más
elevado en las zonas de la cirugía si tiene que exponerse al sol.
COLGAJOS
Concepto: Un colgajo de piel
comúnmente se usa para cubrir
una lesión grande o profunda, o
para reparar piel dañada. Un
colgajo de piel es una porción de
piel que se mueve de una área del
cuerpo a otra. Se compone de
todas las capas de la piel y un
poco de tejido graso. Un colgajo
de piel podría también incluir
músculo y cartílago
COLGAJOS
¿De qué parte del cuerpo se toma un
colgajo de piel?
Un colgajo de piel se puede tomar de
cualquier parte del cuerpo, pero
generalmente se utiliza una área de piel floja.
El colgajo de piel generalmente se toma de
una área cerca de la lesión o de la misma área
de la lesión. Puede también tomarse de una
parte diferente del cuerpo distante de la
lesión
COLGAJOS
¿Cómo se realiza una cirugía de colgajo de piel?
Durante la cirugía se corta una parte de piel sana de la
zona donante. El colgajo puede ser estirado, girado o
torcido para ajustarse perfectamente a la lesión. Los
colgajos de piel que se cortan por completo de la zona
donante tendrán sus vasos sanguíneos conectados
nuevamente a los vasos sanguíneos de la zona receptora.
COLGAJOS
Indicaciones generales de colgajos
.
COLGAJOS
¿Cuáles son los riesgos de tener un colgajo de
piel?
Un colgajo de piel lo puede poner en riesgo de
sufrir otros problemas. Usted podría sangrar más
de lo esperado. Se pueden formar cicatrices en la
zona donante tanto como la zona receptora. La
piel podría no verse o sentirse de la manera que
usted lo esperaba
COLGAJOS
Clasificación
POR EL TIPO DE TEJIDO QUE COMPONE AL
COLGAJO
– Simple: esta compuesto por un solo tejido (
cutáneo )
– Compuesto: esta constituido por varios tejidos
( musculo cutáneo )
SEGÚN LA GEOMETRÍA DE LOS COLGAJOS
• Locales
• Colgajo a distancia
COLGAJOS
CUIDADOS POSTOPERATORIOS
Constantes habituales (Tensión Arterial, Frecuencia Cardiaca y
Temperatura) en turno de mañana. En caso de que se trate de un
colgajo axial dichas constantes se tomarán al menos cada turno
durante las primeras 48 horas.
Toma de Temperatura mañana y tarde.
Valorar cada turno dolor, disnea, hemorragia, naúseas y vómitos,
enfisema.
Valorar la permeabilidad de los drenajes en cada turno y registrar
en gráfica médica el contenido de los mismos en el turno de
mañana.
Valorar la coloración del colgajo en cada turno y prestando
particular atención a los signos de isquemia (palidez-cianosis) o
congestión venosa (coloración rojo-amoratada) por lo que se avisará
al Cirujano Maxilofacial.
Cura de herida quirúrgica: se realizará en el turno de mañana.
COLGAJOS
Valoración de enfermería.
Revisión de Historia Clínica.
Tomar constantes (tensión arterial,frecuencia
cardiaca y temperatura.)
Pesar y tallar si precisa (cirugías que necesiten
un periodo de nutrición enteral postquirúrgico).
Extraer Pruebas Cruzadas y Perfil Nutricional, si
precisa (pacientes que requerirán nutrición
enteral postquirúrgica).
Información de la preparación quirúrgica (se les
entrega hoja informativa del Hospital)
PLASTIAS
Concepto:
Las plastias son procedimientos
quirúrgicos que se utilizan para
la corrección o cambio de
posición de las cicatrices y son
utilizadas principalmente en
lesiones faciales que rompen la
estética de la zona afectada
PLASTIAS
INDICACIONES DEL USO DE PLASTIAS.
Las plastias al ser procedimientos de corrección estética son indicados en:
a) Quemaduras con cicatrices retractiles o antiestéticas.
b) Cicatrices queloides o hipertróficas.
c) Cicatrices planas que rompen la arquitectura facial en áreas expuestas del cuerpo.
d) Estética facial.
e) Cicatrices con antecedentes de infección, que generaron pérdida de tejido.
f) Procedimientos quirúrgicos con retiro de tejido lesionado.
g) Injertos
h) Cirugías maxilofaciales con abordaje externo
i) Malformaciones faciales
PLASTIAS
TIPOS
Z- plastia
Z-plastia doble
Z-plastia múltiple
W-plastia
PLASTIAS
Z – plastia: debe su nombre a la similitud incisional
con la letra Z y es la técnica más empleada.
Alarga la cicatriz
Relaja la retracción
Cambia la orientación
de la cicatriz
Disimula la cicatriz
Mejora el resultado
estético
PLASTIAS
Plastia en Z múltiple: Consiste en
varias plastias en Z situadas en
serie20, de modo que en este
caso la cicatriz o defecto se
divide en un número de
segmentos, que formarán el eje
central de cada pequeña Z, a
partir de de los cuales se diseñan
los brazos laterales para cada Z
PLASTIAS
W-plastia: Como su nombre lo dice se asemeja la
incisión a la forma de una W orientando cada punta y
cada valle en la línea de tensión. Esta técnica es
indicada para lesiones de grandes dimensiones que
tienen forma lineal preferentemente y localizadas en
la frente, mejilla o mentón
• Rompe una cicatriz larga e inestética en
múltiples fragmentos pequeños
• Al menos la mitad de la cicatriz pasa a
una orientación más antitensional.
Próxima a las LMT
DIALOGUEMOS
¿Que es un injerto?
¿Que es un colgajo?
¿En que se diferencia?
¿Para que sirve un injerto?
¿Para que sirve un colgajo?
¿que es plastia?
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Injerto de piel completo
Injerto de piel completoInjerto de piel completo
Injerto de piel completo
xlucyx Apellidos
 
Colgajos y ingertos
Colgajos y ingertosColgajos y ingertos
Colgajos y ingertos
Yessika Blankicett E
 
Laminectomia
LaminectomiaLaminectomia
Laminectomia
Lisset Solis Garcia
 
sutura por planos abdominales
sutura por planos abdominalessutura por planos abdominales
sutura por planos abdominales
cinthia Alejandra Gonzalez Najera
 
Suturas
SuturasSuturas
Sutura
SuturaSutura
Sutura
Joer Chacon
 
Principios de cirugia cardiaca y vascular periferica. instrumentacion
Principios de cirugia cardiaca y vascular periferica. instrumentacionPrincipios de cirugia cardiaca y vascular periferica. instrumentacion
Principios de cirugia cardiaca y vascular periferica. instrumentacionGenry German Aguilar Tacusi
 
Colgajos
ColgajosColgajos
Colgajos
kristalkarima
 
Amputación supracondílea pp
Amputación supracondílea ppAmputación supracondílea pp
Amputación supracondílea pp
Maria Balderas
 
(2019 03-26) CIRUGIA MENOR EN ATENCION PRIMARIA (.ppt)
(2019 03-26) CIRUGIA MENOR EN ATENCION PRIMARIA (.ppt)(2019 03-26) CIRUGIA MENOR EN ATENCION PRIMARIA (.ppt)
(2019 03-26) CIRUGIA MENOR EN ATENCION PRIMARIA (.ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Mastectomía (1)
Mastectomía (1)Mastectomía (1)
Mastectomía (1)
Angy Pao
 
Instrumental quirurgico
Instrumental quirurgicoInstrumental quirurgico
Instrumental quirurgicoGabriel Adrian
 
(2012-10-25) Principios basicos de la sutura manual(ppt)
(2012-10-25) Principios basicos de la sutura manual(ppt)(2012-10-25) Principios basicos de la sutura manual(ppt)
(2012-10-25) Principios basicos de la sutura manual(ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Suturas Quirúrgicas
Suturas QuirúrgicasSuturas Quirúrgicas
Suturas Quirúrgicas
Rafael Carrillo
 
Tipos de suturas
Tipos de suturasTipos de suturas
Tipos de suturas
Adriana Peña Zabala
 
Suturas
SuturasSuturas
Suturas
Karlaa Peto
 

La actualidad más candente (20)

Injerto de piel completo
Injerto de piel completoInjerto de piel completo
Injerto de piel completo
 
Tema 11 injertos
Tema 11  injertosTema 11  injertos
Tema 11 injertos
 
Colgajos y ingertos
Colgajos y ingertosColgajos y ingertos
Colgajos y ingertos
 
Laminectomia
LaminectomiaLaminectomia
Laminectomia
 
sutura por planos abdominales
sutura por planos abdominalessutura por planos abdominales
sutura por planos abdominales
 
SUTURAS QUIRÚRGICAS
SUTURAS QUIRÚRGICASSUTURAS QUIRÚRGICAS
SUTURAS QUIRÚRGICAS
 
Suturas
SuturasSuturas
Suturas
 
Sutura
SuturaSutura
Sutura
 
Injertos y colgajos
Injertos y colgajosInjertos y colgajos
Injertos y colgajos
 
Principios de cirugia cardiaca y vascular periferica. instrumentacion
Principios de cirugia cardiaca y vascular periferica. instrumentacionPrincipios de cirugia cardiaca y vascular periferica. instrumentacion
Principios de cirugia cardiaca y vascular periferica. instrumentacion
 
Colgajos
ColgajosColgajos
Colgajos
 
Amputación supracondílea pp
Amputación supracondílea ppAmputación supracondílea pp
Amputación supracondílea pp
 
(2019 03-26) CIRUGIA MENOR EN ATENCION PRIMARIA (.ppt)
(2019 03-26) CIRUGIA MENOR EN ATENCION PRIMARIA (.ppt)(2019 03-26) CIRUGIA MENOR EN ATENCION PRIMARIA (.ppt)
(2019 03-26) CIRUGIA MENOR EN ATENCION PRIMARIA (.ppt)
 
Mastectomía (1)
Mastectomía (1)Mastectomía (1)
Mastectomía (1)
 
Instrumental quirurgico
Instrumental quirurgicoInstrumental quirurgico
Instrumental quirurgico
 
(2012-10-25) Principios basicos de la sutura manual(ppt)
(2012-10-25) Principios basicos de la sutura manual(ppt)(2012-10-25) Principios basicos de la sutura manual(ppt)
(2012-10-25) Principios basicos de la sutura manual(ppt)
 
Suturas Quirúrgicas
Suturas QuirúrgicasSuturas Quirúrgicas
Suturas Quirúrgicas
 
Tipos de suturas
Tipos de suturasTipos de suturas
Tipos de suturas
 
Injertos y colgajos
Injertos y colgajosInjertos y colgajos
Injertos y colgajos
 
Suturas
SuturasSuturas
Suturas
 

Similar a Injertos colgajos y plastias

Injertos Y Colgajos
Injertos Y ColgajosInjertos Y Colgajos
Injertos Y Colgajos
Powerosa Haku
 
Colgajos de piel Final
Colgajos de piel FinalColgajos de piel Final
Colgajos de piel Final
Emmanuel Tavera Zamudio
 
Colgajos de piel
Colgajos de pielColgajos de piel
Colgajos de piel
Emmanuel Tavera Zamudio
 
CLASE SOBRE LOS Injertos-y-colgajos.pptx
CLASE SOBRE LOS Injertos-y-colgajos.pptxCLASE SOBRE LOS Injertos-y-colgajos.pptx
CLASE SOBRE LOS Injertos-y-colgajos.pptx
lesli10cayao
 
Injertos de piel bautista
Injertos de piel bautistaInjertos de piel bautista
Injertos de piel bautista
Nestor Bautista
 
CIERRE DE HERIDAS
CIERRE DE HERIDASCIERRE DE HERIDAS
CIERRE DE HERIDAS
cierre de heridas
 
SUTURAS
SUTURASSUTURAS
SUTURAS
Yelixa Montes
 
heridas y suturas
heridas y suturasheridas y suturas
heridas y suturas
lixmila
 
HERIDAS QUIRURGICAS, TIPOS DE HERIDAS Y MAS
HERIDAS QUIRURGICAS, TIPOS DE HERIDAS Y MASHERIDAS QUIRURGICAS, TIPOS DE HERIDAS Y MAS
HERIDAS QUIRURGICAS, TIPOS DE HERIDAS Y MAS
YeseniaZavala11
 
2.INJERTO Y COLGAJO CUIDADOS DE ENFERMERIA
2.INJERTO Y COLGAJO CUIDADOS DE ENFERMERIA2.INJERTO Y COLGAJO CUIDADOS DE ENFERMERIA
2.INJERTO Y COLGAJO CUIDADOS DE ENFERMERIA
DiegoOliveiraEspinoz1
 
Injertos y colgajos
Injertos y colgajosInjertos y colgajos
Injertos y colgajos
edgartorresprestan
 
Sutura.pdf
Sutura.pdfSutura.pdf
Sutura.pdf
nicolemoreira1904
 
injertodepielparcialytotal-210829181735.pptx
injertodepielparcialytotal-210829181735.pptxinjertodepielparcialytotal-210829181735.pptx
injertodepielparcialytotal-210829181735.pptx
nanoherlop
 
INJERTOS Y COLGAJOS ANATOMIAS Y HISTRIA
INJERTOS Y COLGAJOS  ANATOMIAS Y HISTRIAINJERTOS Y COLGAJOS  ANATOMIAS Y HISTRIA
INJERTOS Y COLGAJOS ANATOMIAS Y HISTRIA
jesusdavidecheverry0
 
Injerto de piel parcial y total.
Injerto de piel parcial y total.Injerto de piel parcial y total.
Injerto de piel parcial y total.
Jhan Carlos Ticlla Mori
 
CONCEPTOS BÁSICOS DE CIRUGÍA PLÁSTICA, ESTÉTICA Y.pptx
CONCEPTOS BÁSICOS DE CIRUGÍA PLÁSTICA, ESTÉTICA Y.pptxCONCEPTOS BÁSICOS DE CIRUGÍA PLÁSTICA, ESTÉTICA Y.pptx
CONCEPTOS BÁSICOS DE CIRUGÍA PLÁSTICA, ESTÉTICA Y.pptx
IvanDarioArgoti
 

Similar a Injertos colgajos y plastias (20)

Injertos de piel
Injertos de pielInjertos de piel
Injertos de piel
 
Injertos
InjertosInjertos
Injertos
 
Injertos Y Colgajos
Injertos Y ColgajosInjertos Y Colgajos
Injertos Y Colgajos
 
Colgajos de piel Final
Colgajos de piel FinalColgajos de piel Final
Colgajos de piel Final
 
Colgajos de piel
Colgajos de pielColgajos de piel
Colgajos de piel
 
CLASE SOBRE LOS Injertos-y-colgajos.pptx
CLASE SOBRE LOS Injertos-y-colgajos.pptxCLASE SOBRE LOS Injertos-y-colgajos.pptx
CLASE SOBRE LOS Injertos-y-colgajos.pptx
 
Injertos de piel bautista
Injertos de piel bautistaInjertos de piel bautista
Injertos de piel bautista
 
CIERRE DE HERIDAS
CIERRE DE HERIDASCIERRE DE HERIDAS
CIERRE DE HERIDAS
 
SUTURAS
SUTURASSUTURAS
SUTURAS
 
heridas y suturas
heridas y suturasheridas y suturas
heridas y suturas
 
HERIDAS QUIRURGICAS, TIPOS DE HERIDAS Y MAS
HERIDAS QUIRURGICAS, TIPOS DE HERIDAS Y MASHERIDAS QUIRURGICAS, TIPOS DE HERIDAS Y MAS
HERIDAS QUIRURGICAS, TIPOS DE HERIDAS Y MAS
 
2.INJERTO Y COLGAJO CUIDADOS DE ENFERMERIA
2.INJERTO Y COLGAJO CUIDADOS DE ENFERMERIA2.INJERTO Y COLGAJO CUIDADOS DE ENFERMERIA
2.INJERTO Y COLGAJO CUIDADOS DE ENFERMERIA
 
Tiempos cq
Tiempos cqTiempos cq
Tiempos cq
 
Injertos y colgajos
Injertos y colgajosInjertos y colgajos
Injertos y colgajos
 
Sutura.pdf
Sutura.pdfSutura.pdf
Sutura.pdf
 
injertodepielparcialytotal-210829181735.pptx
injertodepielparcialytotal-210829181735.pptxinjertodepielparcialytotal-210829181735.pptx
injertodepielparcialytotal-210829181735.pptx
 
INJERTOS Y COLGAJOS ANATOMIAS Y HISTRIA
INJERTOS Y COLGAJOS  ANATOMIAS Y HISTRIAINJERTOS Y COLGAJOS  ANATOMIAS Y HISTRIA
INJERTOS Y COLGAJOS ANATOMIAS Y HISTRIA
 
Injertos (2)
Injertos (2)Injertos (2)
Injertos (2)
 
Injerto de piel parcial y total.
Injerto de piel parcial y total.Injerto de piel parcial y total.
Injerto de piel parcial y total.
 
CONCEPTOS BÁSICOS DE CIRUGÍA PLÁSTICA, ESTÉTICA Y.pptx
CONCEPTOS BÁSICOS DE CIRUGÍA PLÁSTICA, ESTÉTICA Y.pptxCONCEPTOS BÁSICOS DE CIRUGÍA PLÁSTICA, ESTÉTICA Y.pptx
CONCEPTOS BÁSICOS DE CIRUGÍA PLÁSTICA, ESTÉTICA Y.pptx
 

Último

Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 

Último (20)

Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 

Injertos colgajos y plastias

  • 2. TEMAS A TRATAR Injertos 1. Concepto 2. Anatomía de la piel 3. Indicaciones de los injertos 4. Clasificación 5. Sitios donantes 6. Toma de injertos 7. Integración 8. Cuidados de enfermería Colgajos 1. Concepto 2. ¿De qué parte del cuerpo se toma un colgajo de piel? 3. ¿Cómo se realiza una cirugía de colgajo de piel? 4. Indicaciones generales de colgajos 5. Clasificación 6. ¿Cuáles son los riesgos de tener un colgajo de piel? 7. Cuidados de enfermería Plastias 1. Concepto 2. Indicaciones 3. Tipos de plastias 4. Plastias en z 5. Plastias en w
  • 3. INJERTOS Concepto: Es un parche cutáneo que se extrae quirúrgicamente de un área del cuerpo y se trasplanta o se pega a otra área
  • 4. INJERTOS Anatomía de la piel :EPIDERMIS: 200 micras de espesor máximo DERMIS: Capa de espesor variable (1- 2 mm) Separada de la epidermis por la membrana basal Se diferencian dos capas, la dermis papilar y la reticular HIPODERMIS: Según su localización contiene tejido adiposo de cantidad Variable función: p,t,e,s,e
  • 5. INJERTOS Indicaciones de los injertos: • Heridas que son demasiado grandes para sanar por sí solas. • Quemaduras. • Pérdida de piel a raíz de una infección cutánea grave. • Cirugía para cáncer de piel. • Úlceras venosas, úlceras de decúbito o úlceras diabéticas que NO sanar. • Después de una mastectomía o una amputación.
  • 6. INJERTOS Clasificación SEGÚN SU ORIGEN • Autoinjertos: del mismo individuo Homoinjertos: Injerto de un tejido u órgano procedente de un individio de la misma especie que el receptor Isoinjertos: tejido que se trasplanta de una persona a otra (idénticos) • heteroinjertos: Injerto procedente de un individuo de distinta especie SEGÚN SU ESPESOR • Injertos de espesor parcial • Injertos de espesor total
  • 7. INJERTOS Sitios donantes Cuanto mas próximo se halle el sitio donante del lecho receptor mas se parecerá a piel de esa zona, con el fin de dejar la mínima cicatriz. • Los injertos de piel d espesor parcial: (extremidades, pared abdominal, espalda, región glútea, cuero cabelludo). • Injertos de espesor total: (cara, parpado superior, región pre y retroauricular, área supraclavicular) si los defectos superan los 3x 3 mm (región inguinal, pliegues de flexión
  • 8. INJERTOS Toma de injertos Toma de injertos de piel parcial: para obtener este tipo de injerto es necesario utilizar unos instrumentos adecuados – como el dermatomo manual, el eléctrico o cuchillas especiales – que permiten la retirada de láminas de piel de grosor variable. Suelen tomarse de la parte anterior de los muslos, del abdomen o de las nalgas Toma de injertos de piel de espesor total: para la selección del área dadora se procurará la piel más semejante en sus características de grosor, textura y coloración a la de la zona del defecto y su tamaño se ajustará a las dimensiones del mismo
  • 9. INJERTOS Cuidados de enfermería Cuando llegue a casa después de la cirugía, tendrá un vendaje en las heridas. El vendaje cumple varias funciones, como: • Proteger la herida de microbios y reducir el riesgo de infección • Proteger la zona mientras sana • Absorber cualquier líquido que se filtre de la herida Para cuidar el sitio donante: • Deje el vendaje en su lugar. Manténgalo limpio y seco. • El médico retirará el vendaje en más o menos 4 a 7 • Después de retirar el vendaje, puede dejar la herida destapada. Sin embargo, si está en una zona que está cubierta por ropa, • NO aplique ninguna crema ni loción a la herida a menos que el médico se lo indique. A medida que la zona sana, puede presentar comezón y se pueden formar costras. NO hurgue las costras ni se rasque la herida mientras sana.
  • 10. INJERTOS Cuidados de enfermería Para cuidar el sitio del injerto o del colgajo: • Necesitará descansar por varios días. • El tipo de vendaje que tenga depende del tipo de la herida y dónde está. • Mantenga el vendaje y la zona a su alrededor limpia y libre de suciedad o sudor. • NO deje que el vendaje se moje. • NO toque el vendaje, Tome cualquier medicamento o analgésico como se le indique. • Si es posible, trate de elevar la herida de manera que quede por encima del nivel del corazón • Evite cualquier movimiento que pudiera estirar o lesionar el colgajo o el injerto • A medida que el sitio sane, probablemente usted pueda cuidarlo en casa. • El sitio puede presentar picazón mientras sana. NO se rasque la herida ni hurgue en ella. • Aplique protector solar con un factor de protección (SPF) de 30 o más elevado en las zonas de la cirugía si tiene que exponerse al sol.
  • 11. COLGAJOS Concepto: Un colgajo de piel comúnmente se usa para cubrir una lesión grande o profunda, o para reparar piel dañada. Un colgajo de piel es una porción de piel que se mueve de una área del cuerpo a otra. Se compone de todas las capas de la piel y un poco de tejido graso. Un colgajo de piel podría también incluir músculo y cartílago
  • 12. COLGAJOS ¿De qué parte del cuerpo se toma un colgajo de piel? Un colgajo de piel se puede tomar de cualquier parte del cuerpo, pero generalmente se utiliza una área de piel floja. El colgajo de piel generalmente se toma de una área cerca de la lesión o de la misma área de la lesión. Puede también tomarse de una parte diferente del cuerpo distante de la lesión
  • 13. COLGAJOS ¿Cómo se realiza una cirugía de colgajo de piel? Durante la cirugía se corta una parte de piel sana de la zona donante. El colgajo puede ser estirado, girado o torcido para ajustarse perfectamente a la lesión. Los colgajos de piel que se cortan por completo de la zona donante tendrán sus vasos sanguíneos conectados nuevamente a los vasos sanguíneos de la zona receptora.
  • 15. COLGAJOS ¿Cuáles son los riesgos de tener un colgajo de piel? Un colgajo de piel lo puede poner en riesgo de sufrir otros problemas. Usted podría sangrar más de lo esperado. Se pueden formar cicatrices en la zona donante tanto como la zona receptora. La piel podría no verse o sentirse de la manera que usted lo esperaba
  • 16. COLGAJOS Clasificación POR EL TIPO DE TEJIDO QUE COMPONE AL COLGAJO – Simple: esta compuesto por un solo tejido ( cutáneo ) – Compuesto: esta constituido por varios tejidos ( musculo cutáneo ) SEGÚN LA GEOMETRÍA DE LOS COLGAJOS • Locales • Colgajo a distancia
  • 17. COLGAJOS CUIDADOS POSTOPERATORIOS Constantes habituales (Tensión Arterial, Frecuencia Cardiaca y Temperatura) en turno de mañana. En caso de que se trate de un colgajo axial dichas constantes se tomarán al menos cada turno durante las primeras 48 horas. Toma de Temperatura mañana y tarde. Valorar cada turno dolor, disnea, hemorragia, naúseas y vómitos, enfisema. Valorar la permeabilidad de los drenajes en cada turno y registrar en gráfica médica el contenido de los mismos en el turno de mañana. Valorar la coloración del colgajo en cada turno y prestando particular atención a los signos de isquemia (palidez-cianosis) o congestión venosa (coloración rojo-amoratada) por lo que se avisará al Cirujano Maxilofacial. Cura de herida quirúrgica: se realizará en el turno de mañana.
  • 18. COLGAJOS Valoración de enfermería. Revisión de Historia Clínica. Tomar constantes (tensión arterial,frecuencia cardiaca y temperatura.) Pesar y tallar si precisa (cirugías que necesiten un periodo de nutrición enteral postquirúrgico). Extraer Pruebas Cruzadas y Perfil Nutricional, si precisa (pacientes que requerirán nutrición enteral postquirúrgica). Información de la preparación quirúrgica (se les entrega hoja informativa del Hospital)
  • 19. PLASTIAS Concepto: Las plastias son procedimientos quirúrgicos que se utilizan para la corrección o cambio de posición de las cicatrices y son utilizadas principalmente en lesiones faciales que rompen la estética de la zona afectada
  • 20. PLASTIAS INDICACIONES DEL USO DE PLASTIAS. Las plastias al ser procedimientos de corrección estética son indicados en: a) Quemaduras con cicatrices retractiles o antiestéticas. b) Cicatrices queloides o hipertróficas. c) Cicatrices planas que rompen la arquitectura facial en áreas expuestas del cuerpo. d) Estética facial. e) Cicatrices con antecedentes de infección, que generaron pérdida de tejido. f) Procedimientos quirúrgicos con retiro de tejido lesionado. g) Injertos h) Cirugías maxilofaciales con abordaje externo i) Malformaciones faciales
  • 22. PLASTIAS Z – plastia: debe su nombre a la similitud incisional con la letra Z y es la técnica más empleada. Alarga la cicatriz Relaja la retracción Cambia la orientación de la cicatriz Disimula la cicatriz Mejora el resultado estético
  • 23. PLASTIAS Plastia en Z múltiple: Consiste en varias plastias en Z situadas en serie20, de modo que en este caso la cicatriz o defecto se divide en un número de segmentos, que formarán el eje central de cada pequeña Z, a partir de de los cuales se diseñan los brazos laterales para cada Z
  • 24. PLASTIAS W-plastia: Como su nombre lo dice se asemeja la incisión a la forma de una W orientando cada punta y cada valle en la línea de tensión. Esta técnica es indicada para lesiones de grandes dimensiones que tienen forma lineal preferentemente y localizadas en la frente, mejilla o mentón • Rompe una cicatriz larga e inestética en múltiples fragmentos pequeños • Al menos la mitad de la cicatriz pasa a una orientación más antitensional. Próxima a las LMT
  • 25. DIALOGUEMOS ¿Que es un injerto? ¿Que es un colgajo? ¿En que se diferencia? ¿Para que sirve un injerto? ¿Para que sirve un colgajo? ¿que es plastia?