SlideShare una empresa de Scribd logo
HERIDAS EN EL NIÑO
Dra. Eloisa López V.
Servicio Cirugía Infantil
Hospital Regional
Temuco
2001
CLASIFICACION DE LAS HERIDAS
• CONTUSAS
• CORTANTES
• PUNZANTES
• POR ARMAS DE FUEGO
CLASIFICACIÓN SEGÚN MECANISMOS
• ABRASIÓN
• AVULSIÓN parcial( creando un colgajo)
total
• CONTUSIÓN
• PUNZANTES simples
penetrantes a cavidades
Instrumental para suturas simples
• Pinzas blandas
• Pinzas Adson con y sin dientes
• Portaagujas fino
• Tijeras Mayo (hilo)
• Tijeras disección (Metzenbaum)
• Mango de bisturí hoja N°15
• Pinzas Halsted (mosquitos)
Atención del paciente portador de heridas
• Anamnesis
• Explicación en forma breve a los familiares
del procedimiento que se efectuará
• Conversarle a los pacientes aunque sean
pequeños y llorones
Preparación previa a la sutura
• Analgesia
• Inmovilización adecuada
• Aseo periférico a la herida suave y prolijo
• Anestesia local
• En pacientes poco cooperadores o grandes heridas
anestesia general
• Aseo de la herida con abundante suero Ringer o
fisiólogico y exploración por eventual cuerpo
extraño
Anestesia local
• Guantes estériles
• Jeringa de 10 cc
• Ampolla de lidocaína al 2%
• Usar lidocaína al 1% (5cc de lidocaína
con 5 cc de suero fisiológico)
• Dosis máxima de lidocaína 7 mg./kg
• 1 ampolla de lidocaína de 5 cc =100 mg
Material de suturas
• Agujas ¾ de círculo con punta tirangular
para piel y de medio círculo para planos
dérmicos o más profundos.
• Suturas reabsorvibles para planos profundos
(vicryl , dexon 5/0 o 6/0 blanco, catgut)
• Suturas no reabsorvibles para piel ( seda 5 o
6/0, monofilamentos ,nylon 5/0 o 6/0).
• Steri-strip
TIPOS DE PUNTOS USADOS
Correcta con mejor
resultado futuro
Punto de Donati
Sutura intradérmica
Indicaciones posterior a la sutura
• Curaciones posteriores: a los 3 a 5 días en heridas
limpias, en 24 a 48 horas en las contaminadas
• Analgésicos-antiinflamatorios en las 24 – 48 horas
posteriores (ibuprofeno,diclofenaco sódico,
nisulide…)
• En heridas por mordeduras de animales dar
antibiótico (ac. clavulánico con amoxicilina) 5 a 7
días
• En heridas muy contaminadas Flucloxacilina 5 a
7 días
• Retiro de puntos en cara a los 3-5 días, en zonas
móviles a los 10 a 15 días
En mordeduras de perro recordar
las vacunas antirrábicas según
MINSAL
Sugerencias generales
• Suturar todos los planos afectados sin tensión
• Hemostasis cuidadosa
• Puntos de piel separados cada 2 a 3 mm y a 2 mm
de los bordes
• No apretar los puntos
• No suturar colgajos
• Recordar puntos de referencia para un buen
resultado cosmético ( línea blanca del labio)
Línea blanca
Línea blancaVestíbulo nasal
Puntos de referencia importantes
Herida cortante supraciliar
Anestesia local
Aseo con suero
Sutura en dos planos
Puntos cada 3 a 4 mm de separación
y a 2 mm del borde, separados o
Intradérmica
Retiro de puntos a los 4 días
Heridas a colgajo de pierna
NO suturar reponiendo piel
se necrosa, solo lavar y afrontar
como injerto libre
Reparado con injerto piel total en un
Segundo tiempo
Mordedura de perro facial
Anestesia general
Recordar que colmillo forma bolsillos
que hay que lavar con ABUNDANTE
suero fisiológico antes de suturar
Steri-strip complementando sutura
intradérmica
Mordedura perro con compromiso
del rojo labial
Anestesia general
Cierre en tres planos(mucosa, músculo y piel)
afrontamiento y punto exacto en linea
blanca del labio
Herida contusa auricular
Anestesia general
Aseo prolijo para evitar condritis
Seda o nylon 5/0
Scalp cuero cabelludo: suturar en un plano con seda o nylon 3/0
Mordedura de perro facial
Herida por arma de fuego
Herida complicada mano por caída sobre reja (accidente escolar)
Heridas por vidrio (accidente automovilístico)
Avulsion de pabellón auricular por rueda de carreta
Herida cortante por lata: revisar indemnidad de tendones
Heridas transfixiantes de labio inferior
EXPOSICIÓN DE CARTÍLAGO RIESGO DE
CONDRITIS
COMO OBTENER UN BUEN RESULTADO ESTÉTICO
EN UNA SUTURA
• AFRONTAMIENTO DE TODOS LOS PLANOS
ESPECIALMENTE EL PLANO DÉRMICO
• LA MEJOR TÉCNICA DE SUTURA ES LA INTRADERMICA
COMPLEMENTADA CON STERISTRIP
• RETIRAR LOS PUNTOS DE PIEL PRECOZMENTE A LOS 3 A
5 DÍAS PARA QUE NO QUEDEN MARCAS
• NO EXPONER AL SOL LAS CICATRICES A LO MENOS 6
MESES POST SUTURA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Consolidacion osea
Consolidacion oseaConsolidacion osea
Consolidacion osea
Edo Pinazo
 
Uso de plasma rico en plaquetas y uso en patologias osteoarticulare
Uso de plasma rico en plaquetas y uso en patologias osteoarticulareUso de plasma rico en plaquetas y uso en patologias osteoarticulare
Uso de plasma rico en plaquetas y uso en patologias osteoarticulare
Erika Rojas Galeán
 
Amputaciones Traumatologia FMH-UNPRG Tucienciamedic
Amputaciones Traumatologia FMH-UNPRG TucienciamedicAmputaciones Traumatologia FMH-UNPRG Tucienciamedic
Amputaciones Traumatologia FMH-UNPRG Tucienciamedic
tucienciamedic tucienciamedic
 
Tracciones y férulas
Tracciones y férulas Tracciones y férulas
Tracciones y férulas
Grissel Iglesias
 
Osteomielitis dr ricardo torrico
Osteomielitis dr ricardo torricoOsteomielitis dr ricardo torrico
Osteomielitis dr ricardo torrico
Franco Alexsis Aguilar Salazar
 
Luxaciones
LuxacionesLuxaciones
Luxaciones
Nadir Cespedes
 
Luxaciones. Principios Generales.
Luxaciones. Principios Generales. Luxaciones. Principios Generales.
Luxaciones. Principios Generales.
Jorge Ivan Gómez Cruz
 
Capítulo 15 Lesiones De Tejidos Blandos
Capítulo 15 Lesiones De Tejidos BlandosCapítulo 15 Lesiones De Tejidos Blandos
Capítulo 15 Lesiones De Tejidos Blandos
Cruz Roja Sinaloa
 
Banda de Tensión
Banda de TensiónBanda de Tensión
Banda de Tensión
Rolando Castillo Ovalle
 
Fascitis plantar
Fascitis plantarFascitis plantar
Fascitis plantar
Jorge
 
Consolidacion de las fracturas
Consolidacion de las fracturasConsolidacion de las fracturas
Consolidacion de las fracturas
Clau Mc Clau
 
Luxaciones y fracturas_clase_teorica
Luxaciones y fracturas_clase_teoricaLuxaciones y fracturas_clase_teorica
Luxaciones y fracturas_clase_teorica
valeria cardenas
 
Condroblastoma y TCG
Condroblastoma y TCGCondroblastoma y TCG
Condroblastoma y TCG
Andres Briones
 
67, 68[1]
67, 68[1]67, 68[1]
67, 68[1]
Isabel Rojas
 
Clasificacion Colgajos
Clasificacion Colgajos Clasificacion Colgajos
Clasificacion Colgajos
Jorge Parra
 
fractura de cadera
fractura de caderafractura de cadera
fractura de cadera
elmer narvaez
 
Fases de la cicatrizacion normal
Fases de la cicatrizacion normalFases de la cicatrizacion normal
Fases de la cicatrizacion normal
Ernesto Lopez
 
Fracturas expuestas
Fracturas expuestasFracturas expuestas
Fracturas expuestas
Diego Heredia
 
Amputaciones
AmputacionesAmputaciones
Amputaciones
Diego Heredia
 
Cuidado avanzado de heridas.pptx
Cuidado avanzado de heridas.pptxCuidado avanzado de heridas.pptx
Cuidado avanzado de heridas.pptx
KarenJimenez416544
 

La actualidad más candente (20)

Consolidacion osea
Consolidacion oseaConsolidacion osea
Consolidacion osea
 
Uso de plasma rico en plaquetas y uso en patologias osteoarticulare
Uso de plasma rico en plaquetas y uso en patologias osteoarticulareUso de plasma rico en plaquetas y uso en patologias osteoarticulare
Uso de plasma rico en plaquetas y uso en patologias osteoarticulare
 
Amputaciones Traumatologia FMH-UNPRG Tucienciamedic
Amputaciones Traumatologia FMH-UNPRG TucienciamedicAmputaciones Traumatologia FMH-UNPRG Tucienciamedic
Amputaciones Traumatologia FMH-UNPRG Tucienciamedic
 
Tracciones y férulas
Tracciones y férulas Tracciones y férulas
Tracciones y férulas
 
Osteomielitis dr ricardo torrico
Osteomielitis dr ricardo torricoOsteomielitis dr ricardo torrico
Osteomielitis dr ricardo torrico
 
Luxaciones
LuxacionesLuxaciones
Luxaciones
 
Luxaciones. Principios Generales.
Luxaciones. Principios Generales. Luxaciones. Principios Generales.
Luxaciones. Principios Generales.
 
Capítulo 15 Lesiones De Tejidos Blandos
Capítulo 15 Lesiones De Tejidos BlandosCapítulo 15 Lesiones De Tejidos Blandos
Capítulo 15 Lesiones De Tejidos Blandos
 
Banda de Tensión
Banda de TensiónBanda de Tensión
Banda de Tensión
 
Fascitis plantar
Fascitis plantarFascitis plantar
Fascitis plantar
 
Consolidacion de las fracturas
Consolidacion de las fracturasConsolidacion de las fracturas
Consolidacion de las fracturas
 
Luxaciones y fracturas_clase_teorica
Luxaciones y fracturas_clase_teoricaLuxaciones y fracturas_clase_teorica
Luxaciones y fracturas_clase_teorica
 
Condroblastoma y TCG
Condroblastoma y TCGCondroblastoma y TCG
Condroblastoma y TCG
 
67, 68[1]
67, 68[1]67, 68[1]
67, 68[1]
 
Clasificacion Colgajos
Clasificacion Colgajos Clasificacion Colgajos
Clasificacion Colgajos
 
fractura de cadera
fractura de caderafractura de cadera
fractura de cadera
 
Fases de la cicatrizacion normal
Fases de la cicatrizacion normalFases de la cicatrizacion normal
Fases de la cicatrizacion normal
 
Fracturas expuestas
Fracturas expuestasFracturas expuestas
Fracturas expuestas
 
Amputaciones
AmputacionesAmputaciones
Amputaciones
 
Cuidado avanzado de heridas.pptx
Cuidado avanzado de heridas.pptxCuidado avanzado de heridas.pptx
Cuidado avanzado de heridas.pptx
 

Destacado

Accidentes Infantiles
Accidentes InfantilesAccidentes Infantiles
Accidentes Infantiles
Cenf4
 
Quemaduras en pediatría
Quemaduras en pediatríaQuemaduras en pediatría
Quemaduras en pediatría
Hector Contreras
 
Accidentes en pediatria
Accidentes en pediatriaAccidentes en pediatria
Accidentes en pediatria
Eliana Muñoz
 
Clase curación heridas
Clase curación heridasClase curación heridas
Clase curación heridas
Ruth Maria Bardon Matos
 
Heridas y tiopos de curacion (2)
Heridas y tiopos de curacion (2)Heridas y tiopos de curacion (2)
Heridas y tiopos de curacion (2)
Wendy Moscote
 
TIPOS DE HERIDAS
TIPOS DE HERIDASTIPOS DE HERIDAS
TIPOS DE HERIDAS
ruloskar
 
Clasificacion de heridas
Clasificacion de heridasClasificacion de heridas
Clasificacion de heridas
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Diapositivas heridas
Diapositivas heridasDiapositivas heridas
Diapositivas heridas
somari1992
 
TIPOS DE HERIDAS. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
TIPOS DE HERIDAS. Prof. Dr. Luis del Rio DiezTIPOS DE HERIDAS. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
TIPOS DE HERIDAS. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
LUIS del Rio Diez
 
Quemaduras En Pediatria 1
Quemaduras En Pediatria 1Quemaduras En Pediatria 1
Quemaduras En Pediatria 1
Jonny Cardenas
 

Destacado (10)

Accidentes Infantiles
Accidentes InfantilesAccidentes Infantiles
Accidentes Infantiles
 
Quemaduras en pediatría
Quemaduras en pediatríaQuemaduras en pediatría
Quemaduras en pediatría
 
Accidentes en pediatria
Accidentes en pediatriaAccidentes en pediatria
Accidentes en pediatria
 
Clase curación heridas
Clase curación heridasClase curación heridas
Clase curación heridas
 
Heridas y tiopos de curacion (2)
Heridas y tiopos de curacion (2)Heridas y tiopos de curacion (2)
Heridas y tiopos de curacion (2)
 
TIPOS DE HERIDAS
TIPOS DE HERIDASTIPOS DE HERIDAS
TIPOS DE HERIDAS
 
Clasificacion de heridas
Clasificacion de heridasClasificacion de heridas
Clasificacion de heridas
 
Diapositivas heridas
Diapositivas heridasDiapositivas heridas
Diapositivas heridas
 
TIPOS DE HERIDAS. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
TIPOS DE HERIDAS. Prof. Dr. Luis del Rio DiezTIPOS DE HERIDAS. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
TIPOS DE HERIDAS. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
 
Quemaduras En Pediatria 1
Quemaduras En Pediatria 1Quemaduras En Pediatria 1
Quemaduras En Pediatria 1
 

Similar a Heridas Pediatria Medica

16 heridas
16 heridas16 heridas
16 heridas
Jahaziel Montes
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Traumatismo facial y de cuello
Traumatismo facial y de cuello Traumatismo facial y de cuello
Traumatismo facial y de cuello
LinaCampoverde
 
primerosauxilios.pptx
primerosauxilios.pptxprimerosauxilios.pptx
primerosauxilios.pptx
Fernando Montaño
 
Curacion de heridas-Práctcia de enfermería
Curacion de heridas-Práctcia de enfermeríaCuracion de heridas-Práctcia de enfermería
Curacion de heridas-Práctcia de enfermería
Ashly Bastidas
 
Injerto de piel
Injerto de pielInjerto de piel
Injerto de piel
xlucyx Apellidos
 
112 Técnicas quirúrgicas en oftalmología - APR.pdf
112 Técnicas quirúrgicas en oftalmología - APR.pdf112 Técnicas quirúrgicas en oftalmología - APR.pdf
112 Técnicas quirúrgicas en oftalmología - APR.pdf
maria66004
 
(2024-02-06). Conceptos básicos de enfermería (PPT)
(2024-02-06). Conceptos básicos de enfermería (PPT)(2024-02-06). Conceptos básicos de enfermería (PPT)
(2024-02-06). Conceptos básicos de enfermería (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Cevam1cx
Cevam1cxCevam1cx
Injerto de piel completo
Injerto de piel completoInjerto de piel completo
Injerto de piel completo
xlucyx Apellidos
 
heridas y suturas
heridas y suturasheridas y suturas
heridas y suturas
Edwin Ambulodegui
 
Principios_de_asepsia_y_antisepsia_ppt.ppt
Principios_de_asepsia_y_antisepsia_ppt.pptPrincipios_de_asepsia_y_antisepsia_ppt.ppt
Principios_de_asepsia_y_antisepsia_ppt.ppt
Paolacancino10
 
Heridas Faciales
Heridas FacialesHeridas Faciales
Heridas Faciales
ABGO
 
Heridas Faciales
Heridas FacialesHeridas Faciales
Heridas Faciales
guest87d35b
 
Heridas+exposicion
Heridas+exposicionHeridas+exposicion
Heridas+exposicion
Yurany Villota
 
Los Primeros Auxilios
Los Primeros AuxiliosLos Primeros Auxilios
Los Primeros Auxilios
Scarlen Unimar Almonte Jerez
 
Injertos colgajos y plastias
Injertos colgajos y plastiasInjertos colgajos y plastias
Injertos colgajos y plastias
nunguno
 
Primeros Auxilios - Alas peruanas.pptx
Primeros Auxilios - Alas peruanas.pptxPrimeros Auxilios - Alas peruanas.pptx
Primeros Auxilios - Alas peruanas.pptx
MarioSergioTrasmonte
 
16. heridas 2010
16. heridas 201016. heridas 2010
16. heridas 2010
Lo basico de medicina
 
OSTOMÍAS: cuidados y consejos al paciente
OSTOMÍAS: cuidados y consejos al pacienteOSTOMÍAS: cuidados y consejos al paciente
OSTOMÍAS: cuidados y consejos al paciente
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 

Similar a Heridas Pediatria Medica (20)

16 heridas
16 heridas16 heridas
16 heridas
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Traumatismo facial y de cuello
Traumatismo facial y de cuello Traumatismo facial y de cuello
Traumatismo facial y de cuello
 
primerosauxilios.pptx
primerosauxilios.pptxprimerosauxilios.pptx
primerosauxilios.pptx
 
Curacion de heridas-Práctcia de enfermería
Curacion de heridas-Práctcia de enfermeríaCuracion de heridas-Práctcia de enfermería
Curacion de heridas-Práctcia de enfermería
 
Injerto de piel
Injerto de pielInjerto de piel
Injerto de piel
 
112 Técnicas quirúrgicas en oftalmología - APR.pdf
112 Técnicas quirúrgicas en oftalmología - APR.pdf112 Técnicas quirúrgicas en oftalmología - APR.pdf
112 Técnicas quirúrgicas en oftalmología - APR.pdf
 
(2024-02-06). Conceptos básicos de enfermería (PPT)
(2024-02-06). Conceptos básicos de enfermería (PPT)(2024-02-06). Conceptos básicos de enfermería (PPT)
(2024-02-06). Conceptos básicos de enfermería (PPT)
 
Cevam1cx
Cevam1cxCevam1cx
Cevam1cx
 
Injerto de piel completo
Injerto de piel completoInjerto de piel completo
Injerto de piel completo
 
heridas y suturas
heridas y suturasheridas y suturas
heridas y suturas
 
Principios_de_asepsia_y_antisepsia_ppt.ppt
Principios_de_asepsia_y_antisepsia_ppt.pptPrincipios_de_asepsia_y_antisepsia_ppt.ppt
Principios_de_asepsia_y_antisepsia_ppt.ppt
 
Heridas Faciales
Heridas FacialesHeridas Faciales
Heridas Faciales
 
Heridas Faciales
Heridas FacialesHeridas Faciales
Heridas Faciales
 
Heridas+exposicion
Heridas+exposicionHeridas+exposicion
Heridas+exposicion
 
Los Primeros Auxilios
Los Primeros AuxiliosLos Primeros Auxilios
Los Primeros Auxilios
 
Injertos colgajos y plastias
Injertos colgajos y plastiasInjertos colgajos y plastias
Injertos colgajos y plastias
 
Primeros Auxilios - Alas peruanas.pptx
Primeros Auxilios - Alas peruanas.pptxPrimeros Auxilios - Alas peruanas.pptx
Primeros Auxilios - Alas peruanas.pptx
 
16. heridas 2010
16. heridas 201016. heridas 2010
16. heridas 2010
 
OSTOMÍAS: cuidados y consejos al paciente
OSTOMÍAS: cuidados y consejos al pacienteOSTOMÍAS: cuidados y consejos al paciente
OSTOMÍAS: cuidados y consejos al paciente
 

Último

1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 

Último (20)

1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 

Heridas Pediatria Medica

  • 1. HERIDAS EN EL NIÑO Dra. Eloisa López V. Servicio Cirugía Infantil Hospital Regional Temuco 2001
  • 2. CLASIFICACION DE LAS HERIDAS • CONTUSAS • CORTANTES • PUNZANTES • POR ARMAS DE FUEGO
  • 3. CLASIFICACIÓN SEGÚN MECANISMOS • ABRASIÓN • AVULSIÓN parcial( creando un colgajo) total • CONTUSIÓN • PUNZANTES simples penetrantes a cavidades
  • 4. Instrumental para suturas simples • Pinzas blandas • Pinzas Adson con y sin dientes • Portaagujas fino • Tijeras Mayo (hilo) • Tijeras disección (Metzenbaum) • Mango de bisturí hoja N°15 • Pinzas Halsted (mosquitos)
  • 5. Atención del paciente portador de heridas • Anamnesis • Explicación en forma breve a los familiares del procedimiento que se efectuará • Conversarle a los pacientes aunque sean pequeños y llorones
  • 6. Preparación previa a la sutura • Analgesia • Inmovilización adecuada • Aseo periférico a la herida suave y prolijo • Anestesia local • En pacientes poco cooperadores o grandes heridas anestesia general • Aseo de la herida con abundante suero Ringer o fisiólogico y exploración por eventual cuerpo extraño
  • 7. Anestesia local • Guantes estériles • Jeringa de 10 cc • Ampolla de lidocaína al 2% • Usar lidocaína al 1% (5cc de lidocaína con 5 cc de suero fisiológico) • Dosis máxima de lidocaína 7 mg./kg • 1 ampolla de lidocaína de 5 cc =100 mg
  • 8. Material de suturas • Agujas ¾ de círculo con punta tirangular para piel y de medio círculo para planos dérmicos o más profundos. • Suturas reabsorvibles para planos profundos (vicryl , dexon 5/0 o 6/0 blanco, catgut) • Suturas no reabsorvibles para piel ( seda 5 o 6/0, monofilamentos ,nylon 5/0 o 6/0). • Steri-strip
  • 13. Indicaciones posterior a la sutura • Curaciones posteriores: a los 3 a 5 días en heridas limpias, en 24 a 48 horas en las contaminadas • Analgésicos-antiinflamatorios en las 24 – 48 horas posteriores (ibuprofeno,diclofenaco sódico, nisulide…) • En heridas por mordeduras de animales dar antibiótico (ac. clavulánico con amoxicilina) 5 a 7 días • En heridas muy contaminadas Flucloxacilina 5 a 7 días • Retiro de puntos en cara a los 3-5 días, en zonas móviles a los 10 a 15 días
  • 14. En mordeduras de perro recordar las vacunas antirrábicas según MINSAL
  • 15. Sugerencias generales • Suturar todos los planos afectados sin tensión • Hemostasis cuidadosa • Puntos de piel separados cada 2 a 3 mm y a 2 mm de los bordes • No apretar los puntos • No suturar colgajos • Recordar puntos de referencia para un buen resultado cosmético ( línea blanca del labio)
  • 16. Línea blanca Línea blancaVestíbulo nasal Puntos de referencia importantes
  • 17. Herida cortante supraciliar Anestesia local Aseo con suero Sutura en dos planos Puntos cada 3 a 4 mm de separación y a 2 mm del borde, separados o Intradérmica Retiro de puntos a los 4 días
  • 18. Heridas a colgajo de pierna NO suturar reponiendo piel se necrosa, solo lavar y afrontar como injerto libre Reparado con injerto piel total en un Segundo tiempo
  • 19. Mordedura de perro facial Anestesia general Recordar que colmillo forma bolsillos que hay que lavar con ABUNDANTE suero fisiológico antes de suturar Steri-strip complementando sutura intradérmica
  • 20. Mordedura perro con compromiso del rojo labial Anestesia general Cierre en tres planos(mucosa, músculo y piel) afrontamiento y punto exacto en linea blanca del labio
  • 21. Herida contusa auricular Anestesia general Aseo prolijo para evitar condritis Seda o nylon 5/0
  • 22. Scalp cuero cabelludo: suturar en un plano con seda o nylon 3/0
  • 24.
  • 25.
  • 26. Herida por arma de fuego
  • 27. Herida complicada mano por caída sobre reja (accidente escolar)
  • 28. Heridas por vidrio (accidente automovilístico)
  • 29. Avulsion de pabellón auricular por rueda de carreta
  • 30. Herida cortante por lata: revisar indemnidad de tendones
  • 31. Heridas transfixiantes de labio inferior
  • 32. EXPOSICIÓN DE CARTÍLAGO RIESGO DE CONDRITIS
  • 33. COMO OBTENER UN BUEN RESULTADO ESTÉTICO EN UNA SUTURA • AFRONTAMIENTO DE TODOS LOS PLANOS ESPECIALMENTE EL PLANO DÉRMICO • LA MEJOR TÉCNICA DE SUTURA ES LA INTRADERMICA COMPLEMENTADA CON STERISTRIP • RETIRAR LOS PUNTOS DE PIEL PRECOZMENTE A LOS 3 A 5 DÍAS PARA QUE NO QUEDEN MARCAS • NO EXPONER AL SOL LAS CICATRICES A LO MENOS 6 MESES POST SUTURA