SlideShare una empresa de Scribd logo
Cadena de valor y ventaja 
competitiva 
Estrategia II 
Mg Alvaro Morales Medina
“Una innovación es la puesta en practica de un producto nuevo o 
significativamente mejorado” 
Manual de Oslo
El valor agregado es una característica que se le da a un 
producto o servicio con el fin de darle un mayor valor 
comercial.
La ventaja competitiva se obtiene cuando se hace algo diferente dentro 
del proceso tradicional de la industria y que da una ventaja exponencial 
sobre cualquiera de tus competidores.
La ventaja comparativa se basa principalmente en factores de 
productividad, y esta a su vez en trabajo, capital tecnologías y 
recursos naturales.
Toda actividad creadora de valor emplea y produce información 
de algún tipo.
En una primera fase, las empresas basaban la definición del negocio en 
el propio producto que ofrecían, amarrandose a hacer siempre lo mismo.
La cadena de valor es una herramienta de análisis, que facilita la 
comprensión de algo tan dinámico e interactivo como es la estrategia 
de una empresa
Evolución 
1) “Matriz F.O.D.A.” años 60, desarrollado en la escuela de Harvard de 
pensamiento estratégico (DAFO o SWOT). 
2) “El sistema de negocio“ años 70, desarrollado por Mc Kinsey. 
3) “Análisis estructural de un sector”, años 80, desarrollado por Michael 
Porter. 
4) “Cadena de valor” años 80, desarrollado por Michael Porter. 
5) “Modelo cooperativo” años 90, desarrollado por Nalebuff y 
Brandenburger.
Esta cadena de valor, si bien es más rigurosa en su conceptualización, 
es también más compleja a la hora de su aplicación.
Actividades Primarias 
Son aquellas actividades que están directamente 
relacionadas con la elaboración del producto, 
distinguiéndose : 
1) Logística interna (materia prima) 
2) Operaciones (producción) 
3) Logística externa ( distribución) 
4) Marketing y Ventas (comercialización) 
5) Servicio (post-venta)
Logística de entrada 
Actividades asociadas con la recepción, inventario, y la 
distribución interna de los inputs del producto. 
Ejemplos: el traslado interno, 
almacenaje intermedio, inventarios de materias primas, 
planificación de los horarios de recepción y devolución a 
proveedores.
Operaciones 
Actividades asociadas con la transformación de los inputs 
en el producto final. 
Ejemplos: ajuste de la maquinaria, ensamblado, 
mantenimiento del equipo, controles, impresión, 
empaquetado, y operaciones dentro de las 
instalaciones.
Logística de salida 
Actividades asociadas con la recogida del producto final, su 
inventario y su distribución física a los compradores. 
Ejemplos: almacenamiento del producto terminado, 
acarreamiento del producto, operaciones de transporte para 
su entrega, procesamiento de las órdenes de pedido y 
planificación de las entregas.
Marketing y Ventas 
Actividades asociadas con la provisión de medios que 
permitan a los compradores adquirir el producto y 
persuadirles de que lo hagan. 
Ejemplos: promociones, fuerza de ventas, selección del 
canal, relaciones con el canal y política de precios.
Servicio 
Actividades asociadas con la provisión de servicios para 
mantener, o aumentar el valor del producto. 
Ejemplos: instalación, reparación, oferta de material de 
enseñanza y ajuste "in situ" del producto.
Actividades de apoyo 
Apoyan o auxilian a las actividades principales y están 
conformadas por : 
1) Abastecimiento (almacenamiento) 
2) Infraestructura (planeación,contabilidad, finanzas) 
3) Recursos humanos (búsqueda, contratación) 
4) Desarrollo de tecnología (investigación y desarrollo)
Aprovisionamiento 
Se refiere a la función de compra de los 
inputs utilizados en toda la cadena de valor 
de la empresa. 
La función está diseminada por toda la 
compañía. El costo de esta actividad 
puede ser insignificante, pero su efecto 
sobre el costo o la calidad del producto 
puede ser clave.
Desarrollo tecnológico 
Cada actividad de valor tiene incluida 
una "tecnología", por tanto el abanico 
de tecnologías que utiliza una 
empresa es muy amplio, se debe 
incluir en ella todas aquellas 
actividades que están relacionadas 
con los esfuerzos para mejorar el 
producto y el proceso.
Gestión de los recursos humanos 
Es el conjunto de actividades 
relacionadas con el reclutamiento, 
contratación, formación, desarrollo y 
retribución de todo tipo de 
personal. Esta actividad apoya a otras 
actividades primarias y de apoyo.
Infraestructura de la empresa 
Aquí se incluyen actividades como la 
dirección general, la planificación, 
finanzas, contabilidad, asesoría legal, 
relaciones con las administraciones 
públicas y la gestión de la calidad.
“La ventaja competitiva de una empresa, proviene del conjunto de 
actividades discretas que la empresa realiza en el diseño, 
producción, marketing, entrega, y apoyo de su producto o servicio".
Cada una de estas actividades, pueden contribuir a mejorar la posición 
competitiva de liderar por costos o aumentar la diferenciación.
La cadena de valor permite un análisis sistemático y riguroso de 
las actividades estratégicamente relevantes con el fin de 
comprender mejor sus costos y sus fuentes de diferenciación.
Estas interrelaciones pueden influir sobre la ventaja competitiva de dos 
formas: bien a través de su optimización; o bien de su coordinación.
Una empresa mejora su ventaja competitiva si desarrolla sus 
actividades estratégicas aun costo mas bajo, o mejor que sus 
competidores
Las interrelaciones pueden influir sobre la ventaja competitiva de dos 
formas: bien a través de su optimización; o bien de su coordinación
Cadena de valor y ventaja 
competitiva 
Estrategia II 
Mg Alvaro Morales Medina

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

5 fuerzas-de-porter-60-120708200102-phpapp02
5 fuerzas-de-porter-60-120708200102-phpapp025 fuerzas-de-porter-60-120708200102-phpapp02
5 fuerzas-de-porter-60-120708200102-phpapp02
MABEL PATINO CERVANTES
 
Estrategias de asignación de precios
Estrategias de asignación de preciosEstrategias de asignación de precios
Estrategias de asignación de precios
sergioalbertoperez
 

La actualidad más candente (20)

Plan de marketing
Plan de marketingPlan de marketing
Plan de marketing
 
Diseño y análisis de la cartera de negocios
Diseño y análisis de la cartera de negociosDiseño y análisis de la cartera de negocios
Diseño y análisis de la cartera de negocios
 
Pronostico de venta
Pronostico de ventaPronostico de venta
Pronostico de venta
 
ESTRATEGIAS DE PRODUCTO.pptx
ESTRATEGIAS DE PRODUCTO.pptxESTRATEGIAS DE PRODUCTO.pptx
ESTRATEGIAS DE PRODUCTO.pptx
 
Mercadotecnia
Mercadotecnia Mercadotecnia
Mercadotecnia
 
Matriz rmg
Matriz rmgMatriz rmg
Matriz rmg
 
Plan de marketing
Plan de marketingPlan de marketing
Plan de marketing
 
Cuadro de Mando Integral
Cuadro de Mando IntegralCuadro de Mando Integral
Cuadro de Mando Integral
 
Estrategia de precios
Estrategia de precios Estrategia de precios
Estrategia de precios
 
Planeamiento Estratégico De Marketing
Planeamiento Estratégico De Marketing Planeamiento Estratégico De Marketing
Planeamiento Estratégico De Marketing
 
5 fuerzas-de-porter-60-120708200102-phpapp02
5 fuerzas-de-porter-60-120708200102-phpapp025 fuerzas-de-porter-60-120708200102-phpapp02
5 fuerzas-de-porter-60-120708200102-phpapp02
 
Pronóstico y cuantificación de la demanda del mercado
Pronóstico  y cuantificación de la demanda del mercadoPronóstico  y cuantificación de la demanda del mercado
Pronóstico y cuantificación de la demanda del mercado
 
Estrategias genericas Michael Porter
Estrategias genericas   Michael PorterEstrategias genericas   Michael Porter
Estrategias genericas Michael Porter
 
07 Estrategias de crecimiento internacional.pdf
07 Estrategias de crecimiento internacional.pdf07 Estrategias de crecimiento internacional.pdf
07 Estrategias de crecimiento internacional.pdf
 
Teoria del consumidor
Teoria del consumidorTeoria del consumidor
Teoria del consumidor
 
Las 5 estrategias competitivas genéricas
Las 5 estrategias competitivas genéricasLas 5 estrategias competitivas genéricas
Las 5 estrategias competitivas genéricas
 
Marketing Estrategico
Marketing EstrategicoMarketing Estrategico
Marketing Estrategico
 
Estrategia comercial
Estrategia comercialEstrategia comercial
Estrategia comercial
 
Estrategias de asignación de precios
Estrategias de asignación de preciosEstrategias de asignación de precios
Estrategias de asignación de precios
 
PRECIOS DE PRODUCTOS Fijacion De
PRECIOS DE PRODUCTOS Fijacion DePRECIOS DE PRODUCTOS Fijacion De
PRECIOS DE PRODUCTOS Fijacion De
 

Destacado

Integración de la cadena de valor para la ventaja competitiva
Integración de la cadena de valor para la ventaja competitivaIntegración de la cadena de valor para la ventaja competitiva
Integración de la cadena de valor para la ventaja competitiva
Makyura
 
Clase 4 propuesta y cadena de valor
Clase 4 propuesta y cadena de valorClase 4 propuesta y cadena de valor
Clase 4 propuesta y cadena de valor
Maria Rodriguez
 
La cadena de valor y la ventaja competitiva
La cadena de valor y la ventaja competitivaLa cadena de valor y la ventaja competitiva
La cadena de valor y la ventaja competitiva
Nelida Laura Tapia
 
Exposición cadena de valor
Exposición cadena de valorExposición cadena de valor
Exposición cadena de valor
jatencio
 
Unidad 3 planificación estratégica
Unidad 3 planificación estratégicaUnidad 3 planificación estratégica
Unidad 3 planificación estratégica
illichgalvez
 

Destacado (20)

Integración de la cadena de valor para la ventaja competitiva
Integración de la cadena de valor para la ventaja competitivaIntegración de la cadena de valor para la ventaja competitiva
Integración de la cadena de valor para la ventaja competitiva
 
Clase 4 propuesta y cadena de valor
Clase 4 propuesta y cadena de valorClase 4 propuesta y cadena de valor
Clase 4 propuesta y cadena de valor
 
Cadena de valor
Cadena de valorCadena de valor
Cadena de valor
 
La cadena de valor y la ventaja competitiva
La cadena de valor y la ventaja competitivaLa cadena de valor y la ventaja competitiva
La cadena de valor y la ventaja competitiva
 
Exposición cadena de valor
Exposición cadena de valorExposición cadena de valor
Exposición cadena de valor
 
Cadena De Valor Ventaja Competitiva
Cadena De Valor Ventaja CompetitivaCadena De Valor Ventaja Competitiva
Cadena De Valor Ventaja Competitiva
 
LA CADENA DE VALOR Y LA VENTAJA COMPETITIVA
LA CADENA DE VALOR Y LA VENTAJA COMPETITIVALA CADENA DE VALOR Y LA VENTAJA COMPETITIVA
LA CADENA DE VALOR Y LA VENTAJA COMPETITIVA
 
Cadena de valor
Cadena de valorCadena de valor
Cadena de valor
 
Presentación ventaja competitiva
Presentación ventaja competitivaPresentación ventaja competitiva
Presentación ventaja competitiva
 
CEOMeeting La Innovación en Copec: un camino hacia el liderazgo
CEOMeeting La Innovación en Copec: un camino hacia el liderazgoCEOMeeting La Innovación en Copec: un camino hacia el liderazgo
CEOMeeting La Innovación en Copec: un camino hacia el liderazgo
 
Caso Synapsis: Cambios para catalizar la innovación
Caso Synapsis: Cambios para catalizar la innovaciónCaso Synapsis: Cambios para catalizar la innovación
Caso Synapsis: Cambios para catalizar la innovación
 
#CASO Accenture#
#CASO Accenture##CASO Accenture#
#CASO Accenture#
 
Unidad 3 planificación estratégica
Unidad 3 planificación estratégicaUnidad 3 planificación estratégica
Unidad 3 planificación estratégica
 
E-commerce
E-commerceE-commerce
E-commerce
 
Análisis del entorno y ventaja competitiva
Análisis del entorno y ventaja competitivaAnálisis del entorno y ventaja competitiva
Análisis del entorno y ventaja competitiva
 
Estrategia y ventaja competitiva (teller emprendedores)
Estrategia y ventaja competitiva (teller emprendedores)Estrategia y ventaja competitiva (teller emprendedores)
Estrategia y ventaja competitiva (teller emprendedores)
 
Cadena de Valor Ventaja Competitiva
Cadena de Valor Ventaja CompetitivaCadena de Valor Ventaja Competitiva
Cadena de Valor Ventaja Competitiva
 
Ventaja competitiva
Ventaja competitivaVentaja competitiva
Ventaja competitiva
 
abantian Taller Canvas business model, Ion Uzkudun & Javier Martin, Club de M...
abantian Taller Canvas business model, Ion Uzkudun & Javier Martin, Club de M...abantian Taller Canvas business model, Ion Uzkudun & Javier Martin, Club de M...
abantian Taller Canvas business model, Ion Uzkudun & Javier Martin, Club de M...
 
Taller de Canvas en Viña del Mar - 2 de Julio de 2015
Taller de Canvas en Viña del Mar - 2 de Julio de 2015Taller de Canvas en Viña del Mar - 2 de Julio de 2015
Taller de Canvas en Viña del Mar - 2 de Julio de 2015
 

Similar a Cadena de valor y ventaja competitiva

Porter cadena de valor
Porter cadena de valorPorter cadena de valor
Porter cadena de valor
tec de roque
 
Cadena de valor
Cadena de valorCadena de valor
Cadena de valor
mike Vega
 
Cadena de valor de porter 1er entregable
Cadena de valor de porter 1er entregableCadena de valor de porter 1er entregable
Cadena de valor de porter 1er entregable
Azul Jimenez
 

Similar a Cadena de valor y ventaja competitiva (20)

Cadena de valor
Cadena de valorCadena de valor
Cadena de valor
 
Presentacion cadena valor
Presentacion cadena valorPresentacion cadena valor
Presentacion cadena valor
 
Porter cadena de valor
Porter cadena de valorPorter cadena de valor
Porter cadena de valor
 
Cadena de valor
Cadena de valorCadena de valor
Cadena de valor
 
Cadena de valor empresarial
Cadena de valor empresarialCadena de valor empresarial
Cadena de valor empresarial
 
Cadena de valor
Cadena de valorCadena de valor
Cadena de valor
 
La cadena de valor de porter
La cadena de valor de porterLa cadena de valor de porter
La cadena de valor de porter
 
Cadena de valor de porter 1er entregable
Cadena de valor de porter 1er entregableCadena de valor de porter 1er entregable
Cadena de valor de porter 1er entregable
 
17. cadena de valor
17.  cadena de valor17.  cadena de valor
17. cadena de valor
 
Cadena de valor
Cadena de valorCadena de valor
Cadena de valor
 
Cadena de valor
Cadena de valorCadena de valor
Cadena de valor
 
Cadena de valor
Cadena de valorCadena de valor
Cadena de valor
 
Sistemas Estrategicos de Informacion - Jean Ramirez
Sistemas Estrategicos de Informacion - Jean RamirezSistemas Estrategicos de Informacion - Jean Ramirez
Sistemas Estrategicos de Informacion - Jean Ramirez
 
Cadena de valor
Cadena de valorCadena de valor
Cadena de valor
 
La cadena de valor empresarial, o cadena de valor
La cadena de valor empresarial, o cadena de valorLa cadena de valor empresarial, o cadena de valor
La cadena de valor empresarial, o cadena de valor
 
CADENA DE VALOR.docx
CADENA DE VALOR.docxCADENA DE VALOR.docx
CADENA DE VALOR.docx
 
Cadena de valor
Cadena de valorCadena de valor
Cadena de valor
 
Cadena de valor
Cadena de valorCadena de valor
Cadena de valor
 
V1_TPE401_APUNTE_SEMANA_6.pdfV1_TPE401_APUNTE_SEMANA_6.pdfV1_TPE401_APUNTE_SE...
V1_TPE401_APUNTE_SEMANA_6.pdfV1_TPE401_APUNTE_SEMANA_6.pdfV1_TPE401_APUNTE_SE...V1_TPE401_APUNTE_SEMANA_6.pdfV1_TPE401_APUNTE_SEMANA_6.pdfV1_TPE401_APUNTE_SE...
V1_TPE401_APUNTE_SEMANA_6.pdfV1_TPE401_APUNTE_SEMANA_6.pdfV1_TPE401_APUNTE_SE...
 
La cadena de_valor
La cadena de_valorLa cadena de_valor
La cadena de_valor
 

Más de La Fabrica TCM

Más de La Fabrica TCM (20)

CONSEJOS PARA EL TELETRABAJO
CONSEJOS PARA EL TELETRABAJOCONSEJOS PARA EL TELETRABAJO
CONSEJOS PARA EL TELETRABAJO
 
Métodos para definir objetivos
Métodos para definir objetivosMétodos para definir objetivos
Métodos para definir objetivos
 
Analisis de la industria y el mercado.002
Analisis de la industria y el mercado.002Analisis de la industria y el mercado.002
Analisis de la industria y el mercado.002
 
Consejos sobre email marketing
Consejos sobre email marketingConsejos sobre email marketing
Consejos sobre email marketing
 
Los acentos y fronteras de la publicidad comparativa
Los acentos y fronteras de la publicidad comparativaLos acentos y fronteras de la publicidad comparativa
Los acentos y fronteras de la publicidad comparativa
 
Comunicacion Interna
Comunicacion InternaComunicacion Interna
Comunicacion Interna
 
Empresa y Comunicación
Empresa y ComunicaciónEmpresa y Comunicación
Empresa y Comunicación
 
Sobre la Cadena de Valor
Sobre la Cadena de ValorSobre la Cadena de Valor
Sobre la Cadena de Valor
 
Cadena de Valor
Cadena de ValorCadena de Valor
Cadena de Valor
 
Plan de Comunicaciones de Marketing
Plan de Comunicaciones de MarketingPlan de Comunicaciones de Marketing
Plan de Comunicaciones de Marketing
 
Journey mapping
Journey mappingJourney mapping
Journey mapping
 
Los insights
Los insightsLos insights
Los insights
 
Aprender a escuchar
Aprender a escucharAprender a escuchar
Aprender a escuchar
 
Informacion y Analisis
Informacion y AnalisisInformacion y Analisis
Informacion y Analisis
 
Gestion de la informacion
Gestion de la informacionGestion de la informacion
Gestion de la informacion
 
Estrategia de Precio
Estrategia de PrecioEstrategia de Precio
Estrategia de Precio
 
Merchandising de seduccion
Merchandising de seduccionMerchandising de seduccion
Merchandising de seduccion
 
Layout del punto de ventas
Layout del punto de ventasLayout del punto de ventas
Layout del punto de ventas
 
Implantacion en sala de ventas
Implantacion en sala de ventasImplantacion en sala de ventas
Implantacion en sala de ventas
 
Diseño de organizaciones
Diseño de organizacionesDiseño de organizaciones
Diseño de organizaciones
 

Último

GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfGOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
JudyythHernandez
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
zenen3
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
econoya12
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
MiguelBertel
 

Último (20)

Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfGOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 

Cadena de valor y ventaja competitiva

  • 1. Cadena de valor y ventaja competitiva Estrategia II Mg Alvaro Morales Medina
  • 2. “Una innovación es la puesta en practica de un producto nuevo o significativamente mejorado” Manual de Oslo
  • 3. El valor agregado es una característica que se le da a un producto o servicio con el fin de darle un mayor valor comercial.
  • 4. La ventaja competitiva se obtiene cuando se hace algo diferente dentro del proceso tradicional de la industria y que da una ventaja exponencial sobre cualquiera de tus competidores.
  • 5. La ventaja comparativa se basa principalmente en factores de productividad, y esta a su vez en trabajo, capital tecnologías y recursos naturales.
  • 6. Toda actividad creadora de valor emplea y produce información de algún tipo.
  • 7. En una primera fase, las empresas basaban la definición del negocio en el propio producto que ofrecían, amarrandose a hacer siempre lo mismo.
  • 8. La cadena de valor es una herramienta de análisis, que facilita la comprensión de algo tan dinámico e interactivo como es la estrategia de una empresa
  • 9. Evolución 1) “Matriz F.O.D.A.” años 60, desarrollado en la escuela de Harvard de pensamiento estratégico (DAFO o SWOT). 2) “El sistema de negocio“ años 70, desarrollado por Mc Kinsey. 3) “Análisis estructural de un sector”, años 80, desarrollado por Michael Porter. 4) “Cadena de valor” años 80, desarrollado por Michael Porter. 5) “Modelo cooperativo” años 90, desarrollado por Nalebuff y Brandenburger.
  • 10. Esta cadena de valor, si bien es más rigurosa en su conceptualización, es también más compleja a la hora de su aplicación.
  • 11.
  • 12. Actividades Primarias Son aquellas actividades que están directamente relacionadas con la elaboración del producto, distinguiéndose : 1) Logística interna (materia prima) 2) Operaciones (producción) 3) Logística externa ( distribución) 4) Marketing y Ventas (comercialización) 5) Servicio (post-venta)
  • 13. Logística de entrada Actividades asociadas con la recepción, inventario, y la distribución interna de los inputs del producto. Ejemplos: el traslado interno, almacenaje intermedio, inventarios de materias primas, planificación de los horarios de recepción y devolución a proveedores.
  • 14. Operaciones Actividades asociadas con la transformación de los inputs en el producto final. Ejemplos: ajuste de la maquinaria, ensamblado, mantenimiento del equipo, controles, impresión, empaquetado, y operaciones dentro de las instalaciones.
  • 15. Logística de salida Actividades asociadas con la recogida del producto final, su inventario y su distribución física a los compradores. Ejemplos: almacenamiento del producto terminado, acarreamiento del producto, operaciones de transporte para su entrega, procesamiento de las órdenes de pedido y planificación de las entregas.
  • 16. Marketing y Ventas Actividades asociadas con la provisión de medios que permitan a los compradores adquirir el producto y persuadirles de que lo hagan. Ejemplos: promociones, fuerza de ventas, selección del canal, relaciones con el canal y política de precios.
  • 17. Servicio Actividades asociadas con la provisión de servicios para mantener, o aumentar el valor del producto. Ejemplos: instalación, reparación, oferta de material de enseñanza y ajuste "in situ" del producto.
  • 18. Actividades de apoyo Apoyan o auxilian a las actividades principales y están conformadas por : 1) Abastecimiento (almacenamiento) 2) Infraestructura (planeación,contabilidad, finanzas) 3) Recursos humanos (búsqueda, contratación) 4) Desarrollo de tecnología (investigación y desarrollo)
  • 19. Aprovisionamiento Se refiere a la función de compra de los inputs utilizados en toda la cadena de valor de la empresa. La función está diseminada por toda la compañía. El costo de esta actividad puede ser insignificante, pero su efecto sobre el costo o la calidad del producto puede ser clave.
  • 20. Desarrollo tecnológico Cada actividad de valor tiene incluida una "tecnología", por tanto el abanico de tecnologías que utiliza una empresa es muy amplio, se debe incluir en ella todas aquellas actividades que están relacionadas con los esfuerzos para mejorar el producto y el proceso.
  • 21. Gestión de los recursos humanos Es el conjunto de actividades relacionadas con el reclutamiento, contratación, formación, desarrollo y retribución de todo tipo de personal. Esta actividad apoya a otras actividades primarias y de apoyo.
  • 22. Infraestructura de la empresa Aquí se incluyen actividades como la dirección general, la planificación, finanzas, contabilidad, asesoría legal, relaciones con las administraciones públicas y la gestión de la calidad.
  • 23. “La ventaja competitiva de una empresa, proviene del conjunto de actividades discretas que la empresa realiza en el diseño, producción, marketing, entrega, y apoyo de su producto o servicio".
  • 24. Cada una de estas actividades, pueden contribuir a mejorar la posición competitiva de liderar por costos o aumentar la diferenciación.
  • 25. La cadena de valor permite un análisis sistemático y riguroso de las actividades estratégicamente relevantes con el fin de comprender mejor sus costos y sus fuentes de diferenciación.
  • 26. Estas interrelaciones pueden influir sobre la ventaja competitiva de dos formas: bien a través de su optimización; o bien de su coordinación.
  • 27. Una empresa mejora su ventaja competitiva si desarrolla sus actividades estratégicas aun costo mas bajo, o mejor que sus competidores
  • 28. Las interrelaciones pueden influir sobre la ventaja competitiva de dos formas: bien a través de su optimización; o bien de su coordinación
  • 29. Cadena de valor y ventaja competitiva Estrategia II Mg Alvaro Morales Medina