SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
CARRERA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS
MATERIA : Mercadotecnia V.
DOCENTE : MSc. Zapata Barrientos José Ramiro.
ESTUDIANTE(S): Miyashiro Alvarez Luciana Danitza.
GRUPO : 01.
COCHABAMBA-BOLIVIA
Cadena de valor
Pensamiento
Mientrasmás tiempo invierta en entender la situación de su cliente, más empatía desarrollará
naturalmente por él y ello hará más probable que al final pueda concretar su venta.
1. Introducción
La cadena de valores un modeloteóricoque gráfica y permite describirlasactividadesde una
organización para generar valor al cliente final y a la misma empresa.
Las industriasmanufacturerascreanvaloryaque transformanlasmateriasprimasenproductos
de necesidadparalaspersonas. Unaempresaminoristade retail ofrece unaampliavariedadde
productos, concepto con el cual crea valor para el consumidor ya que ofrece todo en un solo
lugar.Una empresaminerautilizalosrecursosnaturalese industrialesparaextraermineralesa
gran escala. Y así una infinidad de empresas y rubros trabajan día a día para generar el tan
apreciado margen.
En base a esta definición se dice que una empresa tiene una ventaja competitiva frente a otra
cuando es capaz de aumentarel margen(ya sea bajandolos costos o aumentandolas ventas).
Este margense analizapor supuestoatravésde lacadenade valorde Michael Porter,concepto
que presentó al mundo en su libro de 1985.
La cadena de valordespliegael valortotal,y consiste enlas actividadesde valory del margen.
Aquí se dan algunas definiciones claves para el entendimiento del concepto:
Margen: Es la diferenciaentre el valortotal y el costo colectivode desempeñarlasactividades
de valor.
Actividades de Valor: Son las distintas actividades que realiza una empresa. Se dividen en dos
amplios tipos:
Actividades Primarias: Las actividades primarias en la cadena de valor son las actividades
implicadasenlacreaciónfísica del producto,suventay transferenciaal compradorasí como la
asistencia posterior a la venta. Se dividen a su vez en las cinco categorías genéricas que se
observan en la imagen.
Logística interna: La primera actividad primaria de la cadena de valor es la logística interna.
Las empresas necesitan gestionar y administrar de alguna manera las actividades de recibir y
almacenar las materias primas necesarias para elaborar su producto, así como la forma de
distribuirlosmateriales.Cuantomáseficiente sealalogísticainterna,mayoreselvalorgenerado
en la primera actividad.
Operaciones: La siguiente etapa de la cadena de valor son las operaciones. Las operaciones
toman las materias primas desde la logística de entrada y crea el producto. Naturalmente,
mientras más eficientes sean las operaciones de una empresa, más dinero la empresa podrá
ahorrar, proporcionando un valor agregado en el resultado final.
Logística Externa: Después de que el producto está terminado, la siguiente actividad de la
cadena de valor es la logística de salida. Aquí es donde el producto sale del centro de la
producción y se entrega a los mayoristas, distribuidores, o incluso a los consumidores finales
dependiendo de la empresa.
Marketing y Ventas: Marketingyventaseslacuartaactividadprimariade lacadenade valor.
Aquí hay que tenercuidadocon losgastos de publicidad,loscualessonunaparte fundamental
de las ventas.
Servicios: La actividad final de la cadena de valor es el servicio. Los servicios cubren muchas
áreas, que van desde la administración de cualquier instalación hasta el servicio al cliente
después de la venta del producto. Tener una fuerte componente de servicio en la cadena de
suministroproporcionaalosclienteselapoyoyconfianzanecesaria,loqueaumentaelvalordel
producto.
Actividades de Apoyo: Enlacadenade Valorde Michael Porterlas actividadesde apoyoson
las que sustentan a las actividades primarias y se apoyan entre sí, proporcionando insumos
comprados, tecnología, recursos humanos y varias funciones de toda la empresa. Las líneas
punteadas reflejan el hecho de que el abastecimiento -compras- , la tecnología y la gestión de
recursoshumanospuedenasociarse conactividadesprimariasespecíficas,asícomo el apoyoa
la cadena completa. La infraestructura no está asociada a ninguna de las actividades primarias
sino que apoya a la cadena completa.
2. Desarrollo
La cadenade valoresunaherramientade análisisestratégicoque ayudaadeterminarlaventaja
competitiva de la empresa.
Conlacadenade valorse consigue examinarydividirlacompañíaensusactividadesestratégicas
másrelevantesafinde entendercómofuncionanloscostos,lasfuentesactualesyenqué radica
la diferenciación.
El origende este conceptosurge en1985cuandoel profesorMichael E.Porterde laUniversidad
de Harvard introdujoel análisisde lacadenade valorensulibro«Competitive Advantage».Para
ello se sirvió del análisis utilizado previamente por Mckinsey & Co. Porter ahondó más en el
análisis con el objetivo de mejorar la rentabilidad de las empresas.
Análisis de la cadena de valor
La cadena de valor busca generarventajascompetitivas,ysu estudiose aplicatambiéna otras
actividadescomolacadenade suministroylasredesde distribución.Laglobalizaciónhallevado
a la creación de las cadenas globales de valor.
La cadena de valor establece cuatro aspectos del panorama competitivo:
 Grado de integración:Se definen todasaquellasactividadesque se realizanenlapropia
empresa y no en otras compañías independientes.
 Panorama industrial: Es el mercado y los sectores relacionados con nuestra empresa y
con los que compite. Se establece una estrategia delimitada con el claro objetivo de
conseguir los objetivos marcados en primera instancia.
 El panoramade segmento:Eneste casose hace referenciaalasvariacionesalasque se
puede verse afectados el producto y los compradores de este artículo.
 El panorama geográfico:Se englobanlospaíses,ciudadeso regionesdonde compite la
empresa.
En la cadena de valor se pueden diferenciar dos tipos de actividades:
1) Las actividades primarias: Un grupo de acciones enfocadas en la elaboración física de cada
producto y el proceso de transferencia al comprador.
Se distinguen cinco actividades primarias:
 Logísticainterna:Comprendeoperacionesde recepción,almacenamientoydistribución
de las materias primas.
 Operaciones (producción): Procesamiento de las materias primas para transformarlas
en el producto final.
 Logística externa: Almacenamiento de los productos terminados y distribución del
producto al consumidor.
 Marketing y ventas: Actividades con las que se publicita el producto para darlo a
conocer.
 Servicio: de post-venta o mantenimiento, las actividades de las que se encarga están
destinadas a mantener, realzar el valor del producto y aplicar garantías.
2) Las actividadesde apoyo:Sonunsoporte de lasprimariasyenellasse incluyelaparticipación
de los recursos humanos, por ejemplo. Se distinguen las siguientes:
 Infraestructura de la organización: Actividades que prestan apoyo a toda la empresa,
como la planificación, contabilidad y las finanzas.
 Dirección de recursos humanos: Búsqueda, contratación y motivación del personal.
 Desarrollo de tecnología, investigación y desarrollo: Generadores de costes y valor.
 Compras: Es todo aquello cuyo objetivo es abastecer y almacenar materias primas o
materiales para producir.
3. Conclusión
Cada empresadebe identificarsucadenade valor,para poderidentificarsusactividades
4. Referencias
1.- https://www.webyempresas.com/la-cadena-de-valor-de-michael-porter/
2.- https://economipedia.com/definiciones/cadena-de-valor.html
3.- https://tueconomiafacil.com/la-cadena-de-valor-concepto-elementos-y-ejemplos/
4.- https://es.wikipedia.org/wiki/Cadena_de_valor
5 https://enciclopediaeconomica.com/cadena-de-valor/
5. Videos
https://www.youtube.com/watch?v=G7ifbFmidl0
Este videonosexplicaloque eslacadenade valory se puedaaplicar
enlas empresas.
https://www.youtube.com/watch?v=LXhj_hUdeFc
En este videose explicaloque eslacadena de valorsegúnMichael
Porter,y comoaplicarloenel mercado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cadena de valor slide
Cadena de valor slideCadena de valor slide
Cadena de valor slideDicarogov
 
2. logistica y estretegia competitiva 2 da unidad
2. logistica y estretegia  competitiva 2 da unidad2. logistica y estretegia  competitiva 2 da unidad
2. logistica y estretegia competitiva 2 da unidad
Helena Callisaya
 
Cadena de valor (1)
Cadena de valor (1)Cadena de valor (1)
Cadena de valor (1)
Vladimir Cárdenas Gómez
 
Integración de la cadena de valor para la ventaja competitiva
Integración de la cadena de valor para la ventaja competitivaIntegración de la cadena de valor para la ventaja competitiva
Integración de la cadena de valor para la ventaja competitivaMakyura
 
Herramientas para la Internacionalización
Herramientas para la InternacionalizaciónHerramientas para la Internacionalización
Herramientas para la Internacionalización
Mitzi Linares Vizcarra
 
Empresas manufactureras y de servicios
Empresas manufactureras y de serviciosEmpresas manufactureras y de servicios
Empresas manufactureras y de serviciosJessie Rose
 
Riesgos laborales en la gestion logistica empresarial
Riesgos laborales en la gestion logistica empresarialRiesgos laborales en la gestion logistica empresarial
Riesgos laborales en la gestion logistica empresarialNilbeth
 
7. actividad economica en la sociedad
7. actividad economica en la sociedad7. actividad economica en la sociedad
7. actividad economica en la sociedad
CLEYDIVIDALZENZANO
 
T aller carascterisacion
T aller carascterisacionT aller carascterisacion
T aller carascterisacionfelipe456
 
La cadena de valor de Michael Porter
La cadena de valor de Michael PorterLa cadena de valor de Michael Porter
La cadena de valor de Michael Porterwsanavria
 
Clase 2 estrategias y logistica oct 2015
Clase 2 estrategias y logistica oct 2015Clase 2 estrategias y logistica oct 2015
Clase 2 estrategias y logistica oct 2015
Linea de Investigación
 
Cadena de valor
Cadena de valorCadena de valor
Cadena de valor
Fernanda Guzmán Ramírez
 
Maria adm operaciones
Maria adm operacionesMaria adm operaciones
Maria adm operaciones
ucla
 

La actualidad más candente (19)

Cadena de valor slide
Cadena de valor slideCadena de valor slide
Cadena de valor slide
 
2. logistica y estretegia competitiva 2 da unidad
2. logistica y estretegia  competitiva 2 da unidad2. logistica y estretegia  competitiva 2 da unidad
2. logistica y estretegia competitiva 2 da unidad
 
LA EMPRESA
LA EMPRESALA EMPRESA
LA EMPRESA
 
Cadena de valor (1)
Cadena de valor (1)Cadena de valor (1)
Cadena de valor (1)
 
Terminologia
TerminologiaTerminologia
Terminologia
 
Integración de la cadena de valor para la ventaja competitiva
Integración de la cadena de valor para la ventaja competitivaIntegración de la cadena de valor para la ventaja competitiva
Integración de la cadena de valor para la ventaja competitiva
 
Terminos sena
Terminos senaTerminos sena
Terminos sena
 
100 palabras
100 palabras100 palabras
100 palabras
 
Herramientas para la Internacionalización
Herramientas para la InternacionalizaciónHerramientas para la Internacionalización
Herramientas para la Internacionalización
 
Empresas manufactureras y de servicios
Empresas manufactureras y de serviciosEmpresas manufactureras y de servicios
Empresas manufactureras y de servicios
 
Riesgos laborales en la gestion logistica empresarial
Riesgos laborales en la gestion logistica empresarialRiesgos laborales en la gestion logistica empresarial
Riesgos laborales en la gestion logistica empresarial
 
7. actividad economica en la sociedad
7. actividad economica en la sociedad7. actividad economica en la sociedad
7. actividad economica en la sociedad
 
T aller carascterisacion
T aller carascterisacionT aller carascterisacion
T aller carascterisacion
 
V logistica
V logisticaV logistica
V logistica
 
V logistica
V logisticaV logistica
V logistica
 
La cadena de valor de Michael Porter
La cadena de valor de Michael PorterLa cadena de valor de Michael Porter
La cadena de valor de Michael Porter
 
Clase 2 estrategias y logistica oct 2015
Clase 2 estrategias y logistica oct 2015Clase 2 estrategias y logistica oct 2015
Clase 2 estrategias y logistica oct 2015
 
Cadena de valor
Cadena de valorCadena de valor
Cadena de valor
 
Maria adm operaciones
Maria adm operacionesMaria adm operaciones
Maria adm operaciones
 

Similar a Cadena de valor

CADENA DE VALOR.docx
CADENA DE VALOR.docxCADENA DE VALOR.docx
CADENA DE VALOR.docx
EdithMinervaValdivia
 
Cadena del valor
Cadena del valorCadena del valor
Cadena del valor
cleydividal1
 
Cadena de valor y ventaja competitiva
Cadena de valor y ventaja competitivaCadena de valor y ventaja competitiva
Cadena de valor y ventaja competitiva
La Fabrica TCM
 
La cadena_de_valor
La cadena_de_valorLa cadena_de_valor
La cadena_de_valor
LeydiSofiaApazaReque
 
17. cadena de valor
17.  cadena de valor17.  cadena de valor
17. cadena de valor
RuthMayraBustosVeiza
 
Practica 20
Practica 20Practica 20
Practica 20
JhamileNatalia
 
Porter cadena de valor
Porter cadena de valorPorter cadena de valor
Porter cadena de valortec de roque
 
Actividades de la cadena de valor de porter
Actividades de la cadena de valor de porterActividades de la cadena de valor de porter
Actividades de la cadena de valor de porter
diego martinez
 
16. la cadena del valor
16. la cadena del valor16. la cadena del valor
16. la cadena del valor
FrancoLazcanoClaros
 
Plaestrat tema 2.2 complementaria
Plaestrat tema 2.2 complementariaPlaestrat tema 2.2 complementaria
Plaestrat tema 2.2 complementaria
liclinea18
 
Finanzas Intermedias
Finanzas IntermediasFinanzas Intermedias
Finanzas IntermediasUNAD
 
LA CADENA DE VALOR
LA CADENA DE VALORLA CADENA DE VALOR
LA CADENA DE VALOR
BetzabeMedrano
 
Cadena de valor y abastecimiento
Cadena de valor y abastecimientoCadena de valor y abastecimiento
Cadena de valor y abastecimiento
César Enrique Rivera Méndez
 
LA CADENA DE VALOR Y LA VENTAJA COMPETITIVA
LA CADENA DE VALOR Y LA VENTAJA COMPETITIVALA CADENA DE VALOR Y LA VENTAJA COMPETITIVA
LA CADENA DE VALOR Y LA VENTAJA COMPETITIVA
AMADO MONTAÑO GUTIERREZ
 
Cadena de Valor. By Andalucía Emprende.
Cadena de Valor. By Andalucía Emprende. Cadena de Valor. By Andalucía Emprende.
Cadena de Valor. By Andalucía Emprende.
José Manuel Arroyo Quero
 
Cadenadevalor
Cadenadevalor Cadenadevalor

Similar a Cadena de valor (20)

CADENA DE VALOR.docx
CADENA DE VALOR.docxCADENA DE VALOR.docx
CADENA DE VALOR.docx
 
Cadena de valor
Cadena de valorCadena de valor
Cadena de valor
 
Cadena de valor
Cadena de valorCadena de valor
Cadena de valor
 
Cadena del valor
Cadena del valorCadena del valor
Cadena del valor
 
Cadena de valor y ventaja competitiva
Cadena de valor y ventaja competitivaCadena de valor y ventaja competitiva
Cadena de valor y ventaja competitiva
 
La cadena_de_valor
La cadena_de_valorLa cadena_de_valor
La cadena_de_valor
 
17. cadena de valor
17.  cadena de valor17.  cadena de valor
17. cadena de valor
 
Practica 20
Practica 20Practica 20
Practica 20
 
Porter cadena de valor
Porter cadena de valorPorter cadena de valor
Porter cadena de valor
 
Laura y yuri 902
Laura y yuri 902Laura y yuri 902
Laura y yuri 902
 
Actividades de la cadena de valor de porter
Actividades de la cadena de valor de porterActividades de la cadena de valor de porter
Actividades de la cadena de valor de porter
 
16. la cadena del valor
16. la cadena del valor16. la cadena del valor
16. la cadena del valor
 
Plaestrat tema 2.2 complementaria
Plaestrat tema 2.2 complementariaPlaestrat tema 2.2 complementaria
Plaestrat tema 2.2 complementaria
 
Cadena de valor
Cadena de valorCadena de valor
Cadena de valor
 
Finanzas Intermedias
Finanzas IntermediasFinanzas Intermedias
Finanzas Intermedias
 
LA CADENA DE VALOR
LA CADENA DE VALORLA CADENA DE VALOR
LA CADENA DE VALOR
 
Cadena de valor y abastecimiento
Cadena de valor y abastecimientoCadena de valor y abastecimiento
Cadena de valor y abastecimiento
 
LA CADENA DE VALOR Y LA VENTAJA COMPETITIVA
LA CADENA DE VALOR Y LA VENTAJA COMPETITIVALA CADENA DE VALOR Y LA VENTAJA COMPETITIVA
LA CADENA DE VALOR Y LA VENTAJA COMPETITIVA
 
Cadena de Valor. By Andalucía Emprende.
Cadena de Valor. By Andalucía Emprende. Cadena de Valor. By Andalucía Emprende.
Cadena de Valor. By Andalucía Emprende.
 
Cadenadevalor
Cadenadevalor Cadenadevalor
Cadenadevalor
 

Más de LucianaMiyashiro

El arte de vender
El arte de venderEl arte de vender
El arte de vender
LucianaMiyashiro
 
La percepcion
La percepcionLa percepcion
La percepcion
LucianaMiyashiro
 
desempeño
desempeñodesempeño
desempeño
LucianaMiyashiro
 
Hoteleria y turismo
Hoteleria y turismoHoteleria y turismo
Hoteleria y turismo
LucianaMiyashiro
 
City marketing
City marketingCity marketing
City marketing
LucianaMiyashiro
 
La meta
La metaLa meta
Amazon
AmazonAmazon
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
LucianaMiyashiro
 
The corporation
The corporationThe corporation
The corporation
LucianaMiyashiro
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
LucianaMiyashiro
 
Demanda inelastica
Demanda inelasticaDemanda inelastica
Demanda inelastica
LucianaMiyashiro
 
Demanda elastica
Demanda elasticaDemanda elastica
Demanda elastica
LucianaMiyashiro
 
Equilibrio de la economia
Equilibrio de la economiaEquilibrio de la economia
Equilibrio de la economia
LucianaMiyashiro
 
Los 4 tipos de marketing moderno.
Los 4 tipos de marketing moderno.Los 4 tipos de marketing moderno.
Los 4 tipos de marketing moderno.
LucianaMiyashiro
 
Libro eclesiastes
Libro eclesiastesLibro eclesiastes
Libro eclesiastes
LucianaMiyashiro
 
Actividades economicas en la sociedad
Actividades economicas en la sociedadActividades economicas en la sociedad
Actividades economicas en la sociedad
LucianaMiyashiro
 
Atencion al cliente en tiempos de pandemia
Atencion al cliente en tiempos de pandemiaAtencion al cliente en tiempos de pandemia
Atencion al cliente en tiempos de pandemia
LucianaMiyashiro
 
La mente del estratega
La mente del estrategaLa mente del estratega
La mente del estratega
LucianaMiyashiro
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
LucianaMiyashiro
 
Atencion al cliente
Atencion al clienteAtencion al cliente
Atencion al cliente
LucianaMiyashiro
 

Más de LucianaMiyashiro (20)

El arte de vender
El arte de venderEl arte de vender
El arte de vender
 
La percepcion
La percepcionLa percepcion
La percepcion
 
desempeño
desempeñodesempeño
desempeño
 
Hoteleria y turismo
Hoteleria y turismoHoteleria y turismo
Hoteleria y turismo
 
City marketing
City marketingCity marketing
City marketing
 
La meta
La metaLa meta
La meta
 
Amazon
AmazonAmazon
Amazon
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
 
The corporation
The corporationThe corporation
The corporation
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
 
Demanda inelastica
Demanda inelasticaDemanda inelastica
Demanda inelastica
 
Demanda elastica
Demanda elasticaDemanda elastica
Demanda elastica
 
Equilibrio de la economia
Equilibrio de la economiaEquilibrio de la economia
Equilibrio de la economia
 
Los 4 tipos de marketing moderno.
Los 4 tipos de marketing moderno.Los 4 tipos de marketing moderno.
Los 4 tipos de marketing moderno.
 
Libro eclesiastes
Libro eclesiastesLibro eclesiastes
Libro eclesiastes
 
Actividades economicas en la sociedad
Actividades economicas en la sociedadActividades economicas en la sociedad
Actividades economicas en la sociedad
 
Atencion al cliente en tiempos de pandemia
Atencion al cliente en tiempos de pandemiaAtencion al cliente en tiempos de pandemia
Atencion al cliente en tiempos de pandemia
 
La mente del estratega
La mente del estrategaLa mente del estratega
La mente del estratega
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Atencion al cliente
Atencion al clienteAtencion al cliente
Atencion al cliente
 

Último

Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
JosAlbertoLpezMartne
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
Proveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventarioProveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventario
Natalia890594
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djjLRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
Duban38
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
huarcaojedazenayda23
 

Último (20)

Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
Proveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventarioProveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventario
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djjLRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
 

Cadena de valor

  • 1. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS CARRERA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS MATERIA : Mercadotecnia V. DOCENTE : MSc. Zapata Barrientos José Ramiro. ESTUDIANTE(S): Miyashiro Alvarez Luciana Danitza. GRUPO : 01. COCHABAMBA-BOLIVIA
  • 2. Cadena de valor Pensamiento Mientrasmás tiempo invierta en entender la situación de su cliente, más empatía desarrollará naturalmente por él y ello hará más probable que al final pueda concretar su venta. 1. Introducción La cadena de valores un modeloteóricoque gráfica y permite describirlasactividadesde una organización para generar valor al cliente final y a la misma empresa. Las industriasmanufacturerascreanvaloryaque transformanlasmateriasprimasenproductos de necesidadparalaspersonas. Unaempresaminoristade retail ofrece unaampliavariedadde productos, concepto con el cual crea valor para el consumidor ya que ofrece todo en un solo lugar.Una empresaminerautilizalosrecursosnaturalese industrialesparaextraermineralesa gran escala. Y así una infinidad de empresas y rubros trabajan día a día para generar el tan apreciado margen. En base a esta definición se dice que una empresa tiene una ventaja competitiva frente a otra cuando es capaz de aumentarel margen(ya sea bajandolos costos o aumentandolas ventas). Este margense analizapor supuestoatravésde lacadenade valorde Michael Porter,concepto que presentó al mundo en su libro de 1985. La cadena de valordespliegael valortotal,y consiste enlas actividadesde valory del margen. Aquí se dan algunas definiciones claves para el entendimiento del concepto:
  • 3. Margen: Es la diferenciaentre el valortotal y el costo colectivode desempeñarlasactividades de valor. Actividades de Valor: Son las distintas actividades que realiza una empresa. Se dividen en dos amplios tipos: Actividades Primarias: Las actividades primarias en la cadena de valor son las actividades implicadasenlacreaciónfísica del producto,suventay transferenciaal compradorasí como la asistencia posterior a la venta. Se dividen a su vez en las cinco categorías genéricas que se observan en la imagen. Logística interna: La primera actividad primaria de la cadena de valor es la logística interna. Las empresas necesitan gestionar y administrar de alguna manera las actividades de recibir y almacenar las materias primas necesarias para elaborar su producto, así como la forma de distribuirlosmateriales.Cuantomáseficiente sealalogísticainterna,mayoreselvalorgenerado en la primera actividad. Operaciones: La siguiente etapa de la cadena de valor son las operaciones. Las operaciones toman las materias primas desde la logística de entrada y crea el producto. Naturalmente, mientras más eficientes sean las operaciones de una empresa, más dinero la empresa podrá ahorrar, proporcionando un valor agregado en el resultado final. Logística Externa: Después de que el producto está terminado, la siguiente actividad de la cadena de valor es la logística de salida. Aquí es donde el producto sale del centro de la producción y se entrega a los mayoristas, distribuidores, o incluso a los consumidores finales dependiendo de la empresa. Marketing y Ventas: Marketingyventaseslacuartaactividadprimariade lacadenade valor. Aquí hay que tenercuidadocon losgastos de publicidad,loscualessonunaparte fundamental de las ventas. Servicios: La actividad final de la cadena de valor es el servicio. Los servicios cubren muchas áreas, que van desde la administración de cualquier instalación hasta el servicio al cliente después de la venta del producto. Tener una fuerte componente de servicio en la cadena de suministroproporcionaalosclienteselapoyoyconfianzanecesaria,loqueaumentaelvalordel producto. Actividades de Apoyo: Enlacadenade Valorde Michael Porterlas actividadesde apoyoson las que sustentan a las actividades primarias y se apoyan entre sí, proporcionando insumos comprados, tecnología, recursos humanos y varias funciones de toda la empresa. Las líneas punteadas reflejan el hecho de que el abastecimiento -compras- , la tecnología y la gestión de recursoshumanospuedenasociarse conactividadesprimariasespecíficas,asícomo el apoyoa la cadena completa. La infraestructura no está asociada a ninguna de las actividades primarias sino que apoya a la cadena completa.
  • 4. 2. Desarrollo La cadenade valoresunaherramientade análisisestratégicoque ayudaadeterminarlaventaja competitiva de la empresa. Conlacadenade valorse consigue examinarydividirlacompañíaensusactividadesestratégicas másrelevantesafinde entendercómofuncionanloscostos,lasfuentesactualesyenqué radica la diferenciación. El origende este conceptosurge en1985cuandoel profesorMichael E.Porterde laUniversidad de Harvard introdujoel análisisde lacadenade valorensulibro«Competitive Advantage».Para ello se sirvió del análisis utilizado previamente por Mckinsey & Co. Porter ahondó más en el análisis con el objetivo de mejorar la rentabilidad de las empresas. Análisis de la cadena de valor La cadena de valor busca generarventajascompetitivas,ysu estudiose aplicatambiéna otras actividadescomolacadenade suministroylasredesde distribución.Laglobalizaciónhallevado a la creación de las cadenas globales de valor. La cadena de valor establece cuatro aspectos del panorama competitivo:  Grado de integración:Se definen todasaquellasactividadesque se realizanenlapropia empresa y no en otras compañías independientes.  Panorama industrial: Es el mercado y los sectores relacionados con nuestra empresa y con los que compite. Se establece una estrategia delimitada con el claro objetivo de conseguir los objetivos marcados en primera instancia.  El panoramade segmento:Eneste casose hace referenciaalasvariacionesalasque se puede verse afectados el producto y los compradores de este artículo.  El panorama geográfico:Se englobanlospaíses,ciudadeso regionesdonde compite la empresa. En la cadena de valor se pueden diferenciar dos tipos de actividades: 1) Las actividades primarias: Un grupo de acciones enfocadas en la elaboración física de cada producto y el proceso de transferencia al comprador. Se distinguen cinco actividades primarias:  Logísticainterna:Comprendeoperacionesde recepción,almacenamientoydistribución de las materias primas.  Operaciones (producción): Procesamiento de las materias primas para transformarlas en el producto final.  Logística externa: Almacenamiento de los productos terminados y distribución del producto al consumidor.  Marketing y ventas: Actividades con las que se publicita el producto para darlo a conocer.  Servicio: de post-venta o mantenimiento, las actividades de las que se encarga están destinadas a mantener, realzar el valor del producto y aplicar garantías.
  • 5. 2) Las actividadesde apoyo:Sonunsoporte de lasprimariasyenellasse incluyelaparticipación de los recursos humanos, por ejemplo. Se distinguen las siguientes:  Infraestructura de la organización: Actividades que prestan apoyo a toda la empresa, como la planificación, contabilidad y las finanzas.  Dirección de recursos humanos: Búsqueda, contratación y motivación del personal.  Desarrollo de tecnología, investigación y desarrollo: Generadores de costes y valor.  Compras: Es todo aquello cuyo objetivo es abastecer y almacenar materias primas o materiales para producir. 3. Conclusión Cada empresadebe identificarsucadenade valor,para poderidentificarsusactividades 4. Referencias 1.- https://www.webyempresas.com/la-cadena-de-valor-de-michael-porter/ 2.- https://economipedia.com/definiciones/cadena-de-valor.html 3.- https://tueconomiafacil.com/la-cadena-de-valor-concepto-elementos-y-ejemplos/ 4.- https://es.wikipedia.org/wiki/Cadena_de_valor 5 https://enciclopediaeconomica.com/cadena-de-valor/ 5. Videos https://www.youtube.com/watch?v=G7ifbFmidl0 Este videonosexplicaloque eslacadenade valory se puedaaplicar enlas empresas. https://www.youtube.com/watch?v=LXhj_hUdeFc En este videose explicaloque eslacadena de valorsegúnMichael Porter,y comoaplicarloenel mercado.