SlideShare una empresa de Scribd logo
Cadena de valor
Falcón Marín Patricia
González Rosales Virginia Margarita
Gutiérrez Hernández Juan Ernesto
Palomares Godinez Víctor Manuel
Cadena de Valor
Una forma de análisis mediante la cual
descomponemos una empresa en sus partes
constitutivas, buscando identificar fuentes de
ventaja competitiva en aquellas actividades
generadoras de valor. Comprende desde el
proveedor hasta el cliente
Cada cadena es única, ya que depende
del tipo de empresa y su composición.
 Un apropiado manejo genera importantes
ventajas competitivas.
 Cada actividad de valor emplea insumos, recursos
humanos, algún tipo de tecnología para desempeñar su
función.
 Cada actividad de valor utiliza y crea información.
 Estos elementos conforman a la cadena de valor.
Las actividades de valor se pueden dividir en dos tipos:
ACTIVIDADES PRIMARIAS
ACTIVIDADES SECUNDARIAS (O DE APOYO).
Actividades implicadas en la producción
del producto y su venta o entrega al
comprador y la asistencia posterior a la
venta.
Actividades que dan soporte a las actividades
primarias y se apoyan entre sí,
proporcionando insumos, tecnología, recursos
humanos y varias funciones de la empresa.
ACTIVIDADES PRIMARIAS
Logística interna: Actividades relacionadas con la
recepción, almacenamiento y distribución de insumos
del producto (manejo de materiales, control de
inventarios, devolución a los proveedores, etc.).
ACTIVIDADES PRIMARIAS
Operaciones: Actividades
relacionadas con la transformación
de insumos en la forma final del
producto (maquilado, empaque,
ensamble, mantenimiento de
equipo, etc.).
ACTIVIDADES PRIMARIAS
Logística externa: Actividades asociadas con la
recopilación, almacenamiento y distribución física del
producto a los compradores, como almacén de
materias terminadas, manejo de materiales, operación
de vehículos de entrega, etc.
Mercadotecnia y ventas: Actividades
relacionadas con proporcionar un medio por el cual los
compradores puedan comprar el producto e inducirlos a
hacerlo (publicidad, fuerza de ventas, selección del
canal, etc.).
ACTIVIDADES PRIMARIAS
ACTIVIDADES PRIMARIAS
Servicio: Actividades relacionadas con la prestación de
servicios para realizar o mantener el valor del producto,
como instalación, reparación, mantenimiento, etc.).
ACTIVIDADES DE APOYO
Desarrollo de Tecnología: cada actividad de
valor representa tecnología, sea conocimientos,
procedimientos, o la tecnología dentro del proceso.
ACTIVIDADES DE APOYO
Abastecimiento: Se refiere a la función de comprar
insumos utilizados en la cadena de valor, no a insumos
comprados en sí.
Administración de recursos humanos:
Actividades implicadas en la búsqueda, contratación,
entrenamiento, desarrollo, etc. de todos los tipos de
personal.
ACTIVIDADES DE APOYO
Infraestructura de la empresa: Consiste en
varias actividades, incluyendo la administración general,
planeación, finanzas, contabilidad, asuntos legales, etc.
 Apoya normalmente a toda la cadena de valor y no a
actividades individuales.
ACTIVIDADES DE APOYO
Dentro de cada categoría de actividades hay tres tipos de actividades
que juegan un papel diferente en la ventaja competitiva:
 Directas: Actividades implicadas directamente en la creación de
valor para el comprador
 Indirectas: Actividades que hacen posible el desempeñar las
actividades directas en una base continua
 Seguro de calidad: Actividades que aseguran la calidad de otras
actividades
TIPOS DE ACTIVIDAD
ESLABONES DENTRO DE LA
CADENA DE VALOR
Los eslabones pueden llevar a la ventaja
competitiva de dos maneras
Optimización
Coordinación
ESLABONES DENTRO DE LA
CADENA DE VALOR
Los eslabones surgen de:
 La misma función puede ser desempeñada de diferentes
formas.
 El costo de desempeño de las actividades directas se puede
mejorar por mayores esfuerzos de actividades indirectas.
 Actividades desempeñadas dentro de una empresa reducen la
necesidad de mostrar, explicar o dar servicio a un producto en el
campo.
 las funciones de seguro de calidad pueden ser desempeñadas
de diferentes maneras.
 Los eslabones son cruciales pero muchas veces son
sutiles y pasan desapercibidos.
 La identificación de los eslabones es un proceso de
búsqueda de maneras en que las que cada actividad de
valor afecta o es afectada por otras.
ESLABONES DENTRO DE LA
CADENA DE VALOR
Los eslabones no sólo existen dentro de la CADENA DE
VALOR de la empresa, sino entre la cadena de una
empresa y las CADENAS DE VALOR de los proveedores y
los canales.
También hay cadena de valor de comprador y la forma en
que se relaciona con la CADENA DE VALOR de la
empresa, marca diferenciación.
ESLABONES VERTICALES
La CADENA DE VALOR despliega el valor
total y consiste de las actividades de valor y
del margen.
El margen es la diferencia entre el valor
total y el costo colectivo de desempeñar
las actividades de valor.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Integración de la cadena de valor para la ventaja competitiva
Integración de la cadena de valor para la ventaja competitivaIntegración de la cadena de valor para la ventaja competitiva
Integración de la cadena de valor para la ventaja competitivaMakyura
 
Cadena de valor
Cadena de valorCadena de valor
Cadena de valor
LucianaMiyashiro
 
cadena del valor de porter
 cadena del valor de porter cadena del valor de porter
cadena del valor de porter
Angela Bonilla
 
Cadena De Valor Ventaja Competitiva
Cadena De Valor Ventaja CompetitivaCadena De Valor Ventaja Competitiva
Cadena De Valor Ventaja Competitiva
Juan Carlos Fernández
 
Porter cadena de valor
Porter cadena de valorPorter cadena de valor
Porter cadena de valortec de roque
 
La cadena de valor y la ventaja competitiva
La cadena de valor y la ventaja competitivaLa cadena de valor y la ventaja competitiva
La cadena de valor y la ventaja competitivaNelida Laura Tapia
 
Ingenieria de negocios cap5
Ingenieria de negocios cap5Ingenieria de negocios cap5
Ingenieria de negocios cap5Julio Pari
 
Presentación Innova Chile
Presentación Innova ChilePresentación Innova Chile
Presentación Innova Chile
caaraya
 
Cadena de valor
Cadena de valorCadena de valor
Cadena de valor
Juan Carlos Fernández
 
Cadena de Valor y las TICs
Cadena de Valor y las TICsCadena de Valor y las TICs
Cadena de Valor y las TICsAlma Vega
 
2. logistica y estretegia competitiva 2 da unidad
2. logistica y estretegia  competitiva 2 da unidad2. logistica y estretegia  competitiva 2 da unidad
2. logistica y estretegia competitiva 2 da unidad
Helena Callisaya
 
LA CADENA DE VALOR Y LA VENTAJA COMPETITIVA
LA CADENA DE VALOR Y LA VENTAJA COMPETITIVALA CADENA DE VALOR Y LA VENTAJA COMPETITIVA
LA CADENA DE VALOR Y LA VENTAJA COMPETITIVA
AMADO MONTAÑO GUTIERREZ
 
R.A 21010101301 Logistica
R.A 21010101301 LogisticaR.A 21010101301 Logistica
R.A 21010101301 LogisticaEstefania
 

La actualidad más candente (20)

Cadena de Valor
Cadena de ValorCadena de Valor
Cadena de Valor
 
Integración de la cadena de valor para la ventaja competitiva
Integración de la cadena de valor para la ventaja competitivaIntegración de la cadena de valor para la ventaja competitiva
Integración de la cadena de valor para la ventaja competitiva
 
Cadena de valor
Cadena de valorCadena de valor
Cadena de valor
 
cadena del valor de porter
 cadena del valor de porter cadena del valor de porter
cadena del valor de porter
 
Cadena de valor
Cadena de valorCadena de valor
Cadena de valor
 
Modelo de cadena de valor
Modelo de cadena de valorModelo de cadena de valor
Modelo de cadena de valor
 
Cadena De Valor Ventaja Competitiva
Cadena De Valor Ventaja CompetitivaCadena De Valor Ventaja Competitiva
Cadena De Valor Ventaja Competitiva
 
Porter cadena de valor
Porter cadena de valorPorter cadena de valor
Porter cadena de valor
 
La cadena de valor y la ventaja competitiva
La cadena de valor y la ventaja competitivaLa cadena de valor y la ventaja competitiva
La cadena de valor y la ventaja competitiva
 
Ingenieria de negocios cap5
Ingenieria de negocios cap5Ingenieria de negocios cap5
Ingenieria de negocios cap5
 
Laboratorio #5
Laboratorio #5Laboratorio #5
Laboratorio #5
 
Presentación Innova Chile
Presentación Innova ChilePresentación Innova Chile
Presentación Innova Chile
 
Cadena de valor
Cadena de valorCadena de valor
Cadena de valor
 
Cadena de Valor y las TICs
Cadena de Valor y las TICsCadena de Valor y las TICs
Cadena de Valor y las TICs
 
Sga 1.2 cadena de valor
Sga  1.2 cadena de valorSga  1.2 cadena de valor
Sga 1.2 cadena de valor
 
cadena de valor
cadena de valorcadena de valor
cadena de valor
 
cadena de valor
cadena de valorcadena de valor
cadena de valor
 
2. logistica y estretegia competitiva 2 da unidad
2. logistica y estretegia  competitiva 2 da unidad2. logistica y estretegia  competitiva 2 da unidad
2. logistica y estretegia competitiva 2 da unidad
 
LA CADENA DE VALOR Y LA VENTAJA COMPETITIVA
LA CADENA DE VALOR Y LA VENTAJA COMPETITIVALA CADENA DE VALOR Y LA VENTAJA COMPETITIVA
LA CADENA DE VALOR Y LA VENTAJA COMPETITIVA
 
R.A 21010101301 Logistica
R.A 21010101301 LogisticaR.A 21010101301 Logistica
R.A 21010101301 Logistica
 

Similar a Cadena de valor nosotros

Practica 20
Practica 20Practica 20
Practica 20
JhamileNatalia
 
Cadena de valor
Cadena de valorCadena de valor
Cadena de valor
Fernanda Guzmán Ramírez
 
Cadenadevalor
Cadenadevalor Cadenadevalor
Cadena de valor
Cadena de valorCadena de valor
Cadena de valor
Pedro López Eiroá
 
Cadena de valor
Cadena de valorCadena de valor
Cadena de valor
Pedro López Eiroá
 
La Cadena de Valor de Porter
La Cadena de Valor  de PorterLa Cadena de Valor  de Porter
La Cadena de Valor de Porter
Orlando Perez
 
La cadena de_valor
La cadena de_valorLa cadena de_valor
La cadena de_valor
DanitzaAbastoCarrasc
 
Cadena de valor
Cadena de valorCadena de valor
Cadena de valor
Aracelly Tibanta
 
Cadena de valor y ventaja competitiva
Cadena de valor y ventaja competitivaCadena de valor y ventaja competitiva
Cadena de valor y ventaja competitiva
La Fabrica TCM
 
Cadena de Valor. By Andalucía Emprende.
Cadena de Valor. By Andalucía Emprende. Cadena de Valor. By Andalucía Emprende.
Cadena de Valor. By Andalucía Emprende.
José Manuel Arroyo Quero
 
La cadena de valor de porter
La cadena de valor de porterLa cadena de valor de porter
La cadena de valor de porter
markk_25
 
17. cadena de valor
17.  cadena de valor17.  cadena de valor
17. cadena de valor
RuthMayraBustosVeiza
 
Trabajo no 17_-_la_cadena_de_valor
Trabajo no 17_-_la_cadena_de_valorTrabajo no 17_-_la_cadena_de_valor
Trabajo no 17_-_la_cadena_de_valor
DanielaVicentePinaya
 
LA IMPORTANCIA DE LOS VALORES
LA IMPORTANCIA DE LOS VALORESLA IMPORTANCIA DE LOS VALORES
LA IMPORTANCIA DE LOS VALORES
Yessenia Galeano
 

Similar a Cadena de valor nosotros (20)

Cadena de valor
Cadena de valorCadena de valor
Cadena de valor
 
Cadena de valor
Cadena de valorCadena de valor
Cadena de valor
 
Practica 20
Practica 20Practica 20
Practica 20
 
Cadena de valor
Cadena de valorCadena de valor
Cadena de valor
 
Cadena de valor
Cadena de valorCadena de valor
Cadena de valor
 
Cadenadevalor
Cadenadevalor Cadenadevalor
Cadenadevalor
 
Cadena de valor
Cadena de valorCadena de valor
Cadena de valor
 
Cadena de valor
Cadena de valorCadena de valor
Cadena de valor
 
Cadena de valor
Cadena de valorCadena de valor
Cadena de valor
 
La Cadena de Valor de Porter
La Cadena de Valor  de PorterLa Cadena de Valor  de Porter
La Cadena de Valor de Porter
 
La cadena de_valor
La cadena de_valorLa cadena de_valor
La cadena de_valor
 
Cadena de valor
Cadena de valorCadena de valor
Cadena de valor
 
Cadena de valor y ventaja competitiva
Cadena de valor y ventaja competitivaCadena de valor y ventaja competitiva
Cadena de valor y ventaja competitiva
 
Cadena de Valor. By Andalucía Emprende.
Cadena de Valor. By Andalucía Emprende. Cadena de Valor. By Andalucía Emprende.
Cadena de Valor. By Andalucía Emprende.
 
Cadena de valor
Cadena de valorCadena de valor
Cadena de valor
 
La cadena de valor
La cadena de valorLa cadena de valor
La cadena de valor
 
La cadena de valor de porter
La cadena de valor de porterLa cadena de valor de porter
La cadena de valor de porter
 
17. cadena de valor
17.  cadena de valor17.  cadena de valor
17. cadena de valor
 
Trabajo no 17_-_la_cadena_de_valor
Trabajo no 17_-_la_cadena_de_valorTrabajo no 17_-_la_cadena_de_valor
Trabajo no 17_-_la_cadena_de_valor
 
LA IMPORTANCIA DE LOS VALORES
LA IMPORTANCIA DE LOS VALORESLA IMPORTANCIA DE LOS VALORES
LA IMPORTANCIA DE LOS VALORES
 

Último

EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
smr12ramos
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 

Último (20)

EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 

Cadena de valor nosotros

  • 1. Cadena de valor Falcón Marín Patricia González Rosales Virginia Margarita Gutiérrez Hernández Juan Ernesto Palomares Godinez Víctor Manuel
  • 2. Cadena de Valor Una forma de análisis mediante la cual descomponemos una empresa en sus partes constitutivas, buscando identificar fuentes de ventaja competitiva en aquellas actividades generadoras de valor. Comprende desde el proveedor hasta el cliente
  • 3. Cada cadena es única, ya que depende del tipo de empresa y su composición.  Un apropiado manejo genera importantes ventajas competitivas.
  • 4.  Cada actividad de valor emplea insumos, recursos humanos, algún tipo de tecnología para desempeñar su función.  Cada actividad de valor utiliza y crea información.  Estos elementos conforman a la cadena de valor.
  • 5. Las actividades de valor se pueden dividir en dos tipos: ACTIVIDADES PRIMARIAS ACTIVIDADES SECUNDARIAS (O DE APOYO). Actividades implicadas en la producción del producto y su venta o entrega al comprador y la asistencia posterior a la venta. Actividades que dan soporte a las actividades primarias y se apoyan entre sí, proporcionando insumos, tecnología, recursos humanos y varias funciones de la empresa.
  • 6. ACTIVIDADES PRIMARIAS Logística interna: Actividades relacionadas con la recepción, almacenamiento y distribución de insumos del producto (manejo de materiales, control de inventarios, devolución a los proveedores, etc.).
  • 7. ACTIVIDADES PRIMARIAS Operaciones: Actividades relacionadas con la transformación de insumos en la forma final del producto (maquilado, empaque, ensamble, mantenimiento de equipo, etc.).
  • 8. ACTIVIDADES PRIMARIAS Logística externa: Actividades asociadas con la recopilación, almacenamiento y distribución física del producto a los compradores, como almacén de materias terminadas, manejo de materiales, operación de vehículos de entrega, etc.
  • 9. Mercadotecnia y ventas: Actividades relacionadas con proporcionar un medio por el cual los compradores puedan comprar el producto e inducirlos a hacerlo (publicidad, fuerza de ventas, selección del canal, etc.). ACTIVIDADES PRIMARIAS
  • 10. ACTIVIDADES PRIMARIAS Servicio: Actividades relacionadas con la prestación de servicios para realizar o mantener el valor del producto, como instalación, reparación, mantenimiento, etc.).
  • 11. ACTIVIDADES DE APOYO Desarrollo de Tecnología: cada actividad de valor representa tecnología, sea conocimientos, procedimientos, o la tecnología dentro del proceso.
  • 12. ACTIVIDADES DE APOYO Abastecimiento: Se refiere a la función de comprar insumos utilizados en la cadena de valor, no a insumos comprados en sí.
  • 13. Administración de recursos humanos: Actividades implicadas en la búsqueda, contratación, entrenamiento, desarrollo, etc. de todos los tipos de personal. ACTIVIDADES DE APOYO
  • 14. Infraestructura de la empresa: Consiste en varias actividades, incluyendo la administración general, planeación, finanzas, contabilidad, asuntos legales, etc.  Apoya normalmente a toda la cadena de valor y no a actividades individuales. ACTIVIDADES DE APOYO
  • 15. Dentro de cada categoría de actividades hay tres tipos de actividades que juegan un papel diferente en la ventaja competitiva:  Directas: Actividades implicadas directamente en la creación de valor para el comprador  Indirectas: Actividades que hacen posible el desempeñar las actividades directas en una base continua  Seguro de calidad: Actividades que aseguran la calidad de otras actividades TIPOS DE ACTIVIDAD
  • 16. ESLABONES DENTRO DE LA CADENA DE VALOR Los eslabones pueden llevar a la ventaja competitiva de dos maneras Optimización Coordinación
  • 17. ESLABONES DENTRO DE LA CADENA DE VALOR Los eslabones surgen de:  La misma función puede ser desempeñada de diferentes formas.  El costo de desempeño de las actividades directas se puede mejorar por mayores esfuerzos de actividades indirectas.  Actividades desempeñadas dentro de una empresa reducen la necesidad de mostrar, explicar o dar servicio a un producto en el campo.  las funciones de seguro de calidad pueden ser desempeñadas de diferentes maneras.
  • 18.  Los eslabones son cruciales pero muchas veces son sutiles y pasan desapercibidos.  La identificación de los eslabones es un proceso de búsqueda de maneras en que las que cada actividad de valor afecta o es afectada por otras. ESLABONES DENTRO DE LA CADENA DE VALOR
  • 19. Los eslabones no sólo existen dentro de la CADENA DE VALOR de la empresa, sino entre la cadena de una empresa y las CADENAS DE VALOR de los proveedores y los canales. También hay cadena de valor de comprador y la forma en que se relaciona con la CADENA DE VALOR de la empresa, marca diferenciación. ESLABONES VERTICALES
  • 20. La CADENA DE VALOR despliega el valor total y consiste de las actividades de valor y del margen. El margen es la diferencia entre el valor total y el costo colectivo de desempeñar las actividades de valor.