SlideShare una empresa de Scribd logo
Betzabe Medrano Quiroz
Mgr. José Ramiro Zapata
Materia: MercadotecniaV
Gestión:II/2020
“LIBEREMOS BOLIVIA”
LA CADENA DE VALOR
“La estrategia se tratadetomardecisiones,compensaciones;setrata deelegir deliberadamente
ser diferente”.
Michael Porter.
1. INTRODUCCIÓN
El origende este conceptosurge en1985 cuandoel profesorMichael E.Porterde laUniversidad
de Harvard introdujoel análisisde lacadenade valorensulibro«Competitive Advantage».Para
ello se sirvió del análisis utilizado previamente por Mckinsey & Co. Porter ahondó más en el
análisis con el objetivo de mejorar la rentabilidad de las empresas. 4
La cadena de valor es un modelo teórico que gráfica y permite describir las actividades de una
organización para generar valor al cliente final y a la misma empresa.4
La cadena de valor es la herramienta empresarial básica para analizar las fuentes de ventaja
competitiva,esunmediosistemáticoque permiteexaminartodaslasactividadesquese realizan
y sus interacciones.Permite dividirlacompañía en sus actividadesestratégicamente relevantes
a fin de entender el comportamientode los costos, así como las fuentes actuales y potenciales
de diferenciación. (Porter, p.51)2
2. DESARROLLO
Michael Porter propuso la cadena de valor como una herramienta de la cual dispone una
empresa para identificar formas de generar más valor para el consumidor.1
La cadena de valor proporciona:3
 Un esquema coherente para diagnosticar la posición de la empresa respecto de sus
competidores.
 Un procedimiento para definir las acciones tendentes a desarrollar una ventaja
competitiva sostenible.
El conceptode cadenade valorde unacompañíamuestrael conjuntode actividadesyfunciones
entrelazadas que se realizan internamente. La cadena empieza con el suministro de materia
prima y continua a lo largo de la producción de partes y componentes, la fabricación y el
ensamble,ladistribuciónal mayorydetal hasta llegar al usuario final del producto o servicio.3
La cadenade valordespliegael valortotal,yconsiste enlasactividadesde valor y del margen.4
 Margen: Es la diferencia entre el valor total y el costo colectivo de desempeñar las
actividades de valor.
 Actividades de Valor: Son las distintas actividades que realiza una empresa.
Betzabe Medrano Quiroz
Mgr. José Ramiro Zapata
Materia: MercadotecniaV
Gestión:II/2020
“LIBEREMOS BOLIVIA”
La cadena del valor identifica nueve actividades relevantes en términos de estrategia que
generan valor y costo en un negocio específico, éstas comprenden cinco actividades primarias
(parte inferiorde dibujo)ycuatroactividadesde apoyo(partesuperiordedibujo). Lasactividades
primarias representanla secuencia de llevar materiales a la empresa, operar con base en esos
materiels, comercializarlos y darles servicio. Las actividades de apoyo tienen lugar al mismo
tiempo que se desarrollan estas actividades primarias.1
Fuente: https://www.webyempresas.com/la-cadena-de-valor-de-michael-porter/
En la cadena de valor se pueden diferenciar dos tipos de actividades:5
1) Las actividades primarias: Un grupo de acciones enfocadas en la elaboración física de
cada producto y el proceso de transferencia al comprador.
Se distinguen cinco actividades primarias:
 Logística interna: Comprende operaciones de recepción, almacenamiento y
distribución de las materias primas.
 Operaciones (producción): Procesamiento de las materias primas para
transformarlas en el producto final.
 Logística externa: Almacenamiento de los productos terminadosy distribución
del producto al consumidor.
 Marketing y ventas: Actividades conlasque se publicitael productopara darlo
a conocer.
 Servicio: de post-venta o mantenimiento,las actividades de las que se encarga
están destinadas a mantener, realzar el valor del producto y aplicar garantías.
2) Las actividades de apoyo
 Infraestructura de la organización: Actividades que prestan apoyo a toda la
empresa, como la planificación, contabilidad y las finanzas.
 Dirección de recursos humanos: Búsqueda, contratación y motivación del
personal.
 Desarrollo de tecnología, investigación y desarrollo: Generadores de costes y
valor.
Betzabe Medrano Quiroz
Mgr. José Ramiro Zapata
Materia: MercadotecniaV
Gestión:II/2020
“LIBEREMOS BOLIVIA”
 Compras: Es todo aquello cuyo objetivo es abastecer y almacenar materias
primas o materiales para producir.
La cadena de valor y la ventaja competitiva
La cadena de valor busca generar ventajas competitivas, y su estudio se aplica también a otras
actividadescomolacadenade suministroylasredesde distribución.Laglobalizaciónhallevado
a la creaciónde lascadenasglobalesde valor.5
Lacadenade valorestablece cuatroaspectosdel
panorama competitivo:
 Grado de integración:Se definentodasaquellasactividadesque se realizanenlapropia
empresa y no en otras compañías independientes.
 Panorama industrial: Es el mercado y los sectores relacionadoscon nuestra empresa y
con los que compite. Se establece una estrategia delimitada con el claro objetivo de
conseguir los objetivos marcados en primera instancia.
 El panorama de segmento:En este casose hace referenciaalasvariacionesalasque se
puede verse afectados el producto y los compradores de este artículo.
 El panorama geográfico: Se englobanlospaíses,ciudadeso regionesdonde compitela
empresa.
Tenerunaventajade mercadoestenerunarentabilidadrelativasuperioralosrivalesenelsector
industrial en el cual se compite, la cual tiene que ser sustentable en el tiempo.2

Una ventaja competitiva se denomina “externa” cuando se apoya en una de las
cualidades distintivas del producto que constituyen un valor para el comprador, que
puede lograrse porlareduccióndesuscostosde usooporel aumentode surendimiento
de uso.3
 Una ventaja competitiva es “interna” cuando se apoya en una superioridad de la
empresa en el dominio de los costos de fabricación, administración o gestión del
productoo servicioyque aportade esaformaunvaloral fabricante,proporcionandoasí
un costo unitario inferior al del competidor más cercano.3
las ventajas competitivas pueden ser de bajo costo o de diferenciación (valor):4
 De costos: estánasociadasconlacapacidadde ofrecerunproductoal costomínimopara
los clientes (precio, costos de traslado, de espera, de molestias, entre otros).
 De valor: Basadas en la ofertade un producto con atributosúnicos,apreciablesporlos
clientes, que lo distinguen de la competencia (dada por la diferencia de empaque,
financiamiento, diseño, servicio postventa, estilo, asistencia técnica).
La cadena de valor en términos estratégicos es una poderosa herramienta que debe ser usada
por cualquier estratega.4
Betzabe Medrano Quiroz
Mgr. José Ramiro Zapata
Materia: MercadotecniaV
Gestión:II/2020
“LIBEREMOS BOLIVIA”
El éxito de la compañía depende no sólo de que tan bien desarrolle su trabajo cada
departamento, sino de lo bien que se puedan coordinar las distintas actividades
departamentales. Esnecesariohacermayorénfasisenlosprocesoscentrales de laempresa,que
en su mayor parte implican una interacción de funciones basadas en la cooperación.1
Procesos centrales:
 Proceso de realización de nuevos productos.
 Proceso de administración de inventarios.
 Proceso de trámite de pedidos hasta que se entregan.
 Proceso de servicio a clientes.
Estrategias a partir de la cadena de valor
Una vez analizada la cadena de valor de la empresa y detectadas las principales fuentes de
ventajacompetitiva, se debe optarporunaestrategiaque permitael cumplimientode lamisión
de la mismateniendoencuenta,además,laevolucióndel entorno.Porter(1986) consideraque
existen tres grandes estrategias básicas posibles frente a la competencia.3
 Liderazgoencostos:Lograr poseerel productoconelpreciomásbajodentrodelsector.2
 Diferenciación: El producto ofrece un valor agregado por encima del resto.2
 Enfoque: Selección del mercado meta y énfasis en satisfacer al sector.2
Esta estrategia implica diferenciación o liderazgo en costos, pero únicamente con respecto al
segmento de mercado escogido.3
3. CONCLUSIONES
La cadenade valoresunaherramientaestratégicaque permite generarmásvalorparael cliente,
a travésde un análisisde losprocesoso actividadesrelacionadasde maneradirectae indirecta
enla elaboraciónde unproducto,que iniciadesde laobtenciónde insumoshastalasformasde
distribución y los servicios post-venta. Esta herramienta además permite identificar las
actividades que añaden valor al producto y las que no. Cada actividad que agrega valor al
producto, permite generar un margen. Se identifican las actividades primarias, relacionadas
directamente en la elaboración del producto (logística interna, operaciones, servicios post-
venta,) y las actividades de apoyo (infraestructura, RRHH).
Conocer cada proceso nos permite obtener un margen, ser más rentable y tener una ventaja
competitiva, además de elaborar estrategias a partir de este análisis.
REFERENCIAS:
1. Philip, K.(2001). Direcciónde Mercadotecnia, Análisis,Planeación,Implementación
y Control. (8a. Ed).
2. https://es.wikipedia.org/wiki/Cadena_de_valor
Betzabe Medrano Quiroz
Mgr. José Ramiro Zapata
Materia: MercadotecniaV
Gestión:II/2020
“LIBEREMOS BOLIVIA”
3. https://www.redalyc.org/pdf/993/99318788001.pdf
4. https://www.webyempresas.com/la-cadena-de-valor-de-michael-porter/
5. https://economipedia.com/definiciones/cadena-de-valor.html
VIDEOS:
1. https://www.youtube.com/watch?v=fsYvfsy3ek8
2. https://www.youtube.com/watch?v=Ig5wVodLPco

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cadena de valor de Michael Porter
Cadena de valor de Michael PorterCadena de valor de Michael Porter
Cadena de valor de Michael Porter
Ruth Hidalgo Tene
 
Estrategia y el Análisis Estratégico
Estrategia y el Análisis EstratégicoEstrategia y el Análisis Estratégico
Estrategia y el Análisis Estratégico
Juan Carlos Fernández
 
Cadena de valor
Cadena de valorCadena de valor
Cadena de valor
Ferko Bello
 
Cadena de valor
Cadena de valorCadena de valor
Cadena de valor
mike Vega
 
Cadena de valor
Cadena de valorCadena de valor
Cadena de valor
joanarceh
 
La Cadena de Valor
La Cadena de ValorLa Cadena de Valor
La Cadena de Valor
VirtualEsumer
 
Cadena de valor
Cadena de valorCadena de valor
Cadena de valor
israelalanDiaz
 
Cadena de valor
Cadena de valorCadena de valor
Cadena de valor
Vanesa Rojas Intor
 
Modulo n°4
Modulo n°4Modulo n°4
Modulo n°4
safe27
 
Cadena de Valor Ventaja Competitiva
Cadena de Valor Ventaja CompetitivaCadena de Valor Ventaja Competitiva
Cadena de Valor Ventaja Competitiva
Aula Virtual
 
Cadena de Valor - Marketing II
Cadena de Valor - Marketing IICadena de Valor - Marketing II
Cadena de Valor - Marketing II
ISIV - Educación a Distancia
 
Cadena de valor y ventaja competitiva
Cadena de valor y ventaja competitivaCadena de valor y ventaja competitiva
Cadena de valor y ventaja competitiva
La Fabrica TCM
 
Ao 8porter2
Ao 8porter2Ao 8porter2
Ao 8porter2
Edison Dominguez
 
Sesion 5 el modelo delta
Sesion 5 el modelo deltaSesion 5 el modelo delta
Sesion 5 el modelo delta
Jorge Tambini
 
LA CADENA DE VALOR COMO HERRAMIENTA GERENCIAL.
LA CADENA DE VALOR COMO HERRAMIENTA GERENCIAL.LA CADENA DE VALOR COMO HERRAMIENTA GERENCIAL.
LA CADENA DE VALOR COMO HERRAMIENTA GERENCIAL.
acpicegudomonagas
 
La cadena de valor de porter
La cadena de valor de porterLa cadena de valor de porter
La cadena de valor de porter
markk_25
 
La cadena de valor y la ventaja competitiva
La cadena de valor y la ventaja competitivaLa cadena de valor y la ventaja competitiva
La cadena de valor y la ventaja competitiva
Nelida Laura Tapia
 
Innovación!
Innovación!Innovación!
Innovación!
El9309
 
5 fuerzas basicas que sugiere Michael Poter
5 fuerzas basicas que sugiere Michael Poter5 fuerzas basicas que sugiere Michael Poter
5 fuerzas basicas que sugiere Michael Poter
ANY2101
 
Cadena valor de porter upv 2010
Cadena valor de porter upv 2010Cadena valor de porter upv 2010
Cadena valor de porter upv 2010
Matías Cofré Torres
 

La actualidad más candente (20)

Cadena de valor de Michael Porter
Cadena de valor de Michael PorterCadena de valor de Michael Porter
Cadena de valor de Michael Porter
 
Estrategia y el Análisis Estratégico
Estrategia y el Análisis EstratégicoEstrategia y el Análisis Estratégico
Estrategia y el Análisis Estratégico
 
Cadena de valor
Cadena de valorCadena de valor
Cadena de valor
 
Cadena de valor
Cadena de valorCadena de valor
Cadena de valor
 
Cadena de valor
Cadena de valorCadena de valor
Cadena de valor
 
La Cadena de Valor
La Cadena de ValorLa Cadena de Valor
La Cadena de Valor
 
Cadena de valor
Cadena de valorCadena de valor
Cadena de valor
 
Cadena de valor
Cadena de valorCadena de valor
Cadena de valor
 
Modulo n°4
Modulo n°4Modulo n°4
Modulo n°4
 
Cadena de Valor Ventaja Competitiva
Cadena de Valor Ventaja CompetitivaCadena de Valor Ventaja Competitiva
Cadena de Valor Ventaja Competitiva
 
Cadena de Valor - Marketing II
Cadena de Valor - Marketing IICadena de Valor - Marketing II
Cadena de Valor - Marketing II
 
Cadena de valor y ventaja competitiva
Cadena de valor y ventaja competitivaCadena de valor y ventaja competitiva
Cadena de valor y ventaja competitiva
 
Ao 8porter2
Ao 8porter2Ao 8porter2
Ao 8porter2
 
Sesion 5 el modelo delta
Sesion 5 el modelo deltaSesion 5 el modelo delta
Sesion 5 el modelo delta
 
LA CADENA DE VALOR COMO HERRAMIENTA GERENCIAL.
LA CADENA DE VALOR COMO HERRAMIENTA GERENCIAL.LA CADENA DE VALOR COMO HERRAMIENTA GERENCIAL.
LA CADENA DE VALOR COMO HERRAMIENTA GERENCIAL.
 
La cadena de valor de porter
La cadena de valor de porterLa cadena de valor de porter
La cadena de valor de porter
 
La cadena de valor y la ventaja competitiva
La cadena de valor y la ventaja competitivaLa cadena de valor y la ventaja competitiva
La cadena de valor y la ventaja competitiva
 
Innovación!
Innovación!Innovación!
Innovación!
 
5 fuerzas basicas que sugiere Michael Poter
5 fuerzas basicas que sugiere Michael Poter5 fuerzas basicas que sugiere Michael Poter
5 fuerzas basicas que sugiere Michael Poter
 
Cadena valor de porter upv 2010
Cadena valor de porter upv 2010Cadena valor de porter upv 2010
Cadena valor de porter upv 2010
 

Similar a LA CADENA DE VALOR

Practica 20
Practica 20Practica 20
Practica 20
JhamileNatalia
 
8estrategias.ppt
8estrategias.ppt8estrategias.ppt
8estrategias.ppt
jesus ruben Cueto Sequeira
 
La cadena_de_valor
La cadena_de_valorLa cadena_de_valor
La cadena_de_valor
LeydiSofiaApazaReque
 
Cadena de valor
Cadena de valorCadena de valor
Cadena de valor
AspetiHerrera
 
Estrategias empresa
Estrategias empresaEstrategias empresa
Estrategias empresa
Universidad Privada Cumbre
 
Practica ndeg 16_merca
Practica ndeg 16_mercaPractica ndeg 16_merca
Practica ndeg 16_merca
Magaly Melgares
 
Estrategia de operaciones. M1 l2
Estrategia de operaciones. M1 l2 Estrategia de operaciones. M1 l2
Estrategia de operaciones. M1 l2
agustinc3333
 
Finanzas Intermedias
Finanzas IntermediasFinanzas Intermedias
Finanzas Intermedias
UNAD
 
Modulo 01 finanzas intermedias
Modulo 01 finanzas intermediasModulo 01 finanzas intermedias
Modulo 01 finanzas intermedias
mauricio andres gonzalez cardona
 
Estrategias empresariales
Estrategias empresarialesEstrategias empresariales
Estrategias empresariales
jorge la chira
 
Practica 19 la cadena de valor
Practica 19 la cadena de valorPractica 19 la cadena de valor
Practica 19 la cadena de valor
MishielValenciaVela
 
Esquema de plan de negocio
Esquema de plan de negocioEsquema de plan de negocio
Esquema de plan de negocio
Alex Hernandez Torres
 
Cadena de valor
Cadena de valorCadena de valor
Cadena de valor
Marco Guzman
 
AREA 1 - ADMINISTRACION ORGANIZACIONAL Y GESTION DE LA CALIDAD.pptx
AREA 1 - ADMINISTRACION ORGANIZACIONAL Y GESTION DE LA  CALIDAD.pptxAREA 1 - ADMINISTRACION ORGANIZACIONAL Y GESTION DE LA  CALIDAD.pptx
AREA 1 - ADMINISTRACION ORGANIZACIONAL Y GESTION DE LA CALIDAD.pptx
ReraVR
 
Cadena de valor
Cadena de valorCadena de valor
Cadena de valor
Luis Humberto
 
La cadena de_valor
La cadena de_valorLa cadena de_valor
La cadena de_valor
DanitzaAbastoCarrasc
 
Clase estrategia y creación de negocios IEIEA 2015 2016
Clase estrategia y creación de negocios IEIEA 2015 2016Clase estrategia y creación de negocios IEIEA 2015 2016
Clase estrategia y creación de negocios IEIEA 2015 2016
Enrique Gómez Espinar
 
La cadena de valor
La cadena de valorLa cadena de valor
La cadena de valor
NOEMIARCEHUANCA
 
Porter cadena de valor
Porter cadena de valorPorter cadena de valor
Porter cadena de valor
tec de roque
 
Implicaciones de estrategias corporativas y de negocio en marketing
Implicaciones de estrategias corporativas y de negocio en marketingImplicaciones de estrategias corporativas y de negocio en marketing
Implicaciones de estrategias corporativas y de negocio en marketing
Carlos De Leon
 

Similar a LA CADENA DE VALOR (20)

Practica 20
Practica 20Practica 20
Practica 20
 
8estrategias.ppt
8estrategias.ppt8estrategias.ppt
8estrategias.ppt
 
La cadena_de_valor
La cadena_de_valorLa cadena_de_valor
La cadena_de_valor
 
Cadena de valor
Cadena de valorCadena de valor
Cadena de valor
 
Estrategias empresa
Estrategias empresaEstrategias empresa
Estrategias empresa
 
Practica ndeg 16_merca
Practica ndeg 16_mercaPractica ndeg 16_merca
Practica ndeg 16_merca
 
Estrategia de operaciones. M1 l2
Estrategia de operaciones. M1 l2 Estrategia de operaciones. M1 l2
Estrategia de operaciones. M1 l2
 
Finanzas Intermedias
Finanzas IntermediasFinanzas Intermedias
Finanzas Intermedias
 
Modulo 01 finanzas intermedias
Modulo 01 finanzas intermediasModulo 01 finanzas intermedias
Modulo 01 finanzas intermedias
 
Estrategias empresariales
Estrategias empresarialesEstrategias empresariales
Estrategias empresariales
 
Practica 19 la cadena de valor
Practica 19 la cadena de valorPractica 19 la cadena de valor
Practica 19 la cadena de valor
 
Esquema de plan de negocio
Esquema de plan de negocioEsquema de plan de negocio
Esquema de plan de negocio
 
Cadena de valor
Cadena de valorCadena de valor
Cadena de valor
 
AREA 1 - ADMINISTRACION ORGANIZACIONAL Y GESTION DE LA CALIDAD.pptx
AREA 1 - ADMINISTRACION ORGANIZACIONAL Y GESTION DE LA  CALIDAD.pptxAREA 1 - ADMINISTRACION ORGANIZACIONAL Y GESTION DE LA  CALIDAD.pptx
AREA 1 - ADMINISTRACION ORGANIZACIONAL Y GESTION DE LA CALIDAD.pptx
 
Cadena de valor
Cadena de valorCadena de valor
Cadena de valor
 
La cadena de_valor
La cadena de_valorLa cadena de_valor
La cadena de_valor
 
Clase estrategia y creación de negocios IEIEA 2015 2016
Clase estrategia y creación de negocios IEIEA 2015 2016Clase estrategia y creación de negocios IEIEA 2015 2016
Clase estrategia y creación de negocios IEIEA 2015 2016
 
La cadena de valor
La cadena de valorLa cadena de valor
La cadena de valor
 
Porter cadena de valor
Porter cadena de valorPorter cadena de valor
Porter cadena de valor
 
Implicaciones de estrategias corporativas y de negocio en marketing
Implicaciones de estrategias corporativas y de negocio en marketingImplicaciones de estrategias corporativas y de negocio en marketing
Implicaciones de estrategias corporativas y de negocio en marketing
 

Más de BetzabeMedrano

LA EMPRESA
LA EMPRESALA EMPRESA
LA EMPRESA
BetzabeMedrano
 
CITY MARKETING
CITY MARKETINGCITY MARKETING
CITY MARKETING
BetzabeMedrano
 
TURISMO Y HOTELERIA
TURISMO Y HOTELERIATURISMO Y HOTELERIA
TURISMO Y HOTELERIA
BetzabeMedrano
 
SEGMENTACIÓN DE MERCADO
SEGMENTACIÓN DE MERCADOSEGMENTACIÓN DE MERCADO
SEGMENTACIÓN DE MERCADO
BetzabeMedrano
 
EL ARTE DE LA VENTA
EL ARTE DE LA VENTA EL ARTE DE LA VENTA
EL ARTE DE LA VENTA
BetzabeMedrano
 
LA PERCEPCIÓN
LA PERCEPCIÓN LA PERCEPCIÓN
LA PERCEPCIÓN
BetzabeMedrano
 
SERVUCCION
SERVUCCION SERVUCCION
SERVUCCION
BetzabeMedrano
 
Resumen de la película LA META
Resumen de la película LA METAResumen de la película LA META
Resumen de la película LA META
BetzabeMedrano
 
Resumen de la película "THE CORPORATION"
Resumen de la película "THE CORPORATION"Resumen de la película "THE CORPORATION"
Resumen de la película "THE CORPORATION"
BetzabeMedrano
 
Amazon.
Amazon.Amazon.
4. como satisfacer_a_los_clientes_con_calidad_valor_y_servicio
4. como satisfacer_a_los_clientes_con_calidad_valor_y_servicio4. como satisfacer_a_los_clientes_con_calidad_valor_y_servicio
4. como satisfacer_a_los_clientes_con_calidad_valor_y_servicio
BetzabeMedrano
 
Desempeño emociones_y_creatividad
Desempeño emociones_y_creatividadDesempeño emociones_y_creatividad
Desempeño emociones_y_creatividad
BetzabeMedrano
 
Actividades economicas en la sociedad
Actividades economicas en la sociedadActividades economicas en la sociedad
Actividades economicas en la sociedad
BetzabeMedrano
 
Atencion al cliente_en_tiempo_en_tiempo_de_virus_chino_-_wuhan
Atencion al cliente_en_tiempo_en_tiempo_de_virus_chino_-_wuhanAtencion al cliente_en_tiempo_en_tiempo_de_virus_chino_-_wuhan
Atencion al cliente_en_tiempo_en_tiempo_de_virus_chino_-_wuhan
BetzabeMedrano
 
La mente del estratega
La mente del estrategaLa mente del estratega
La mente del estratega
BetzabeMedrano
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
BetzabeMedrano
 
Atencion al cliente
Atencion al clienteAtencion al cliente
Atencion al cliente
BetzabeMedrano
 

Más de BetzabeMedrano (17)

LA EMPRESA
LA EMPRESALA EMPRESA
LA EMPRESA
 
CITY MARKETING
CITY MARKETINGCITY MARKETING
CITY MARKETING
 
TURISMO Y HOTELERIA
TURISMO Y HOTELERIATURISMO Y HOTELERIA
TURISMO Y HOTELERIA
 
SEGMENTACIÓN DE MERCADO
SEGMENTACIÓN DE MERCADOSEGMENTACIÓN DE MERCADO
SEGMENTACIÓN DE MERCADO
 
EL ARTE DE LA VENTA
EL ARTE DE LA VENTA EL ARTE DE LA VENTA
EL ARTE DE LA VENTA
 
LA PERCEPCIÓN
LA PERCEPCIÓN LA PERCEPCIÓN
LA PERCEPCIÓN
 
SERVUCCION
SERVUCCION SERVUCCION
SERVUCCION
 
Resumen de la película LA META
Resumen de la película LA METAResumen de la película LA META
Resumen de la película LA META
 
Resumen de la película "THE CORPORATION"
Resumen de la película "THE CORPORATION"Resumen de la película "THE CORPORATION"
Resumen de la película "THE CORPORATION"
 
Amazon.
Amazon.Amazon.
Amazon.
 
4. como satisfacer_a_los_clientes_con_calidad_valor_y_servicio
4. como satisfacer_a_los_clientes_con_calidad_valor_y_servicio4. como satisfacer_a_los_clientes_con_calidad_valor_y_servicio
4. como satisfacer_a_los_clientes_con_calidad_valor_y_servicio
 
Desempeño emociones_y_creatividad
Desempeño emociones_y_creatividadDesempeño emociones_y_creatividad
Desempeño emociones_y_creatividad
 
Actividades economicas en la sociedad
Actividades economicas en la sociedadActividades economicas en la sociedad
Actividades economicas en la sociedad
 
Atencion al cliente_en_tiempo_en_tiempo_de_virus_chino_-_wuhan
Atencion al cliente_en_tiempo_en_tiempo_de_virus_chino_-_wuhanAtencion al cliente_en_tiempo_en_tiempo_de_virus_chino_-_wuhan
Atencion al cliente_en_tiempo_en_tiempo_de_virus_chino_-_wuhan
 
La mente del estratega
La mente del estrategaLa mente del estratega
La mente del estratega
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Atencion al cliente
Atencion al clienteAtencion al cliente
Atencion al cliente
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 

LA CADENA DE VALOR

  • 1. Betzabe Medrano Quiroz Mgr. José Ramiro Zapata Materia: MercadotecniaV Gestión:II/2020 “LIBEREMOS BOLIVIA” LA CADENA DE VALOR “La estrategia se tratadetomardecisiones,compensaciones;setrata deelegir deliberadamente ser diferente”. Michael Porter. 1. INTRODUCCIÓN El origende este conceptosurge en1985 cuandoel profesorMichael E.Porterde laUniversidad de Harvard introdujoel análisisde lacadenade valorensulibro«Competitive Advantage».Para ello se sirvió del análisis utilizado previamente por Mckinsey & Co. Porter ahondó más en el análisis con el objetivo de mejorar la rentabilidad de las empresas. 4 La cadena de valor es un modelo teórico que gráfica y permite describir las actividades de una organización para generar valor al cliente final y a la misma empresa.4 La cadena de valor es la herramienta empresarial básica para analizar las fuentes de ventaja competitiva,esunmediosistemáticoque permiteexaminartodaslasactividadesquese realizan y sus interacciones.Permite dividirlacompañía en sus actividadesestratégicamente relevantes a fin de entender el comportamientode los costos, así como las fuentes actuales y potenciales de diferenciación. (Porter, p.51)2 2. DESARROLLO Michael Porter propuso la cadena de valor como una herramienta de la cual dispone una empresa para identificar formas de generar más valor para el consumidor.1 La cadena de valor proporciona:3  Un esquema coherente para diagnosticar la posición de la empresa respecto de sus competidores.  Un procedimiento para definir las acciones tendentes a desarrollar una ventaja competitiva sostenible. El conceptode cadenade valorde unacompañíamuestrael conjuntode actividadesyfunciones entrelazadas que se realizan internamente. La cadena empieza con el suministro de materia prima y continua a lo largo de la producción de partes y componentes, la fabricación y el ensamble,ladistribuciónal mayorydetal hasta llegar al usuario final del producto o servicio.3 La cadenade valordespliegael valortotal,yconsiste enlasactividadesde valor y del margen.4  Margen: Es la diferencia entre el valor total y el costo colectivo de desempeñar las actividades de valor.  Actividades de Valor: Son las distintas actividades que realiza una empresa.
  • 2. Betzabe Medrano Quiroz Mgr. José Ramiro Zapata Materia: MercadotecniaV Gestión:II/2020 “LIBEREMOS BOLIVIA” La cadena del valor identifica nueve actividades relevantes en términos de estrategia que generan valor y costo en un negocio específico, éstas comprenden cinco actividades primarias (parte inferiorde dibujo)ycuatroactividadesde apoyo(partesuperiordedibujo). Lasactividades primarias representanla secuencia de llevar materiales a la empresa, operar con base en esos materiels, comercializarlos y darles servicio. Las actividades de apoyo tienen lugar al mismo tiempo que se desarrollan estas actividades primarias.1 Fuente: https://www.webyempresas.com/la-cadena-de-valor-de-michael-porter/ En la cadena de valor se pueden diferenciar dos tipos de actividades:5 1) Las actividades primarias: Un grupo de acciones enfocadas en la elaboración física de cada producto y el proceso de transferencia al comprador. Se distinguen cinco actividades primarias:  Logística interna: Comprende operaciones de recepción, almacenamiento y distribución de las materias primas.  Operaciones (producción): Procesamiento de las materias primas para transformarlas en el producto final.  Logística externa: Almacenamiento de los productos terminadosy distribución del producto al consumidor.  Marketing y ventas: Actividades conlasque se publicitael productopara darlo a conocer.  Servicio: de post-venta o mantenimiento,las actividades de las que se encarga están destinadas a mantener, realzar el valor del producto y aplicar garantías. 2) Las actividades de apoyo  Infraestructura de la organización: Actividades que prestan apoyo a toda la empresa, como la planificación, contabilidad y las finanzas.  Dirección de recursos humanos: Búsqueda, contratación y motivación del personal.  Desarrollo de tecnología, investigación y desarrollo: Generadores de costes y valor.
  • 3. Betzabe Medrano Quiroz Mgr. José Ramiro Zapata Materia: MercadotecniaV Gestión:II/2020 “LIBEREMOS BOLIVIA”  Compras: Es todo aquello cuyo objetivo es abastecer y almacenar materias primas o materiales para producir. La cadena de valor y la ventaja competitiva La cadena de valor busca generar ventajas competitivas, y su estudio se aplica también a otras actividadescomolacadenade suministroylasredesde distribución.Laglobalizaciónhallevado a la creaciónde lascadenasglobalesde valor.5 Lacadenade valorestablece cuatroaspectosdel panorama competitivo:  Grado de integración:Se definentodasaquellasactividadesque se realizanenlapropia empresa y no en otras compañías independientes.  Panorama industrial: Es el mercado y los sectores relacionadoscon nuestra empresa y con los que compite. Se establece una estrategia delimitada con el claro objetivo de conseguir los objetivos marcados en primera instancia.  El panorama de segmento:En este casose hace referenciaalasvariacionesalasque se puede verse afectados el producto y los compradores de este artículo.  El panorama geográfico: Se englobanlospaíses,ciudadeso regionesdonde compitela empresa. Tenerunaventajade mercadoestenerunarentabilidadrelativasuperioralosrivalesenelsector industrial en el cual se compite, la cual tiene que ser sustentable en el tiempo.2  Una ventaja competitiva se denomina “externa” cuando se apoya en una de las cualidades distintivas del producto que constituyen un valor para el comprador, que puede lograrse porlareduccióndesuscostosde usooporel aumentode surendimiento de uso.3  Una ventaja competitiva es “interna” cuando se apoya en una superioridad de la empresa en el dominio de los costos de fabricación, administración o gestión del productoo servicioyque aportade esaformaunvaloral fabricante,proporcionandoasí un costo unitario inferior al del competidor más cercano.3 las ventajas competitivas pueden ser de bajo costo o de diferenciación (valor):4  De costos: estánasociadasconlacapacidadde ofrecerunproductoal costomínimopara los clientes (precio, costos de traslado, de espera, de molestias, entre otros).  De valor: Basadas en la ofertade un producto con atributosúnicos,apreciablesporlos clientes, que lo distinguen de la competencia (dada por la diferencia de empaque, financiamiento, diseño, servicio postventa, estilo, asistencia técnica). La cadena de valor en términos estratégicos es una poderosa herramienta que debe ser usada por cualquier estratega.4
  • 4. Betzabe Medrano Quiroz Mgr. José Ramiro Zapata Materia: MercadotecniaV Gestión:II/2020 “LIBEREMOS BOLIVIA” El éxito de la compañía depende no sólo de que tan bien desarrolle su trabajo cada departamento, sino de lo bien que se puedan coordinar las distintas actividades departamentales. Esnecesariohacermayorénfasisenlosprocesoscentrales de laempresa,que en su mayor parte implican una interacción de funciones basadas en la cooperación.1 Procesos centrales:  Proceso de realización de nuevos productos.  Proceso de administración de inventarios.  Proceso de trámite de pedidos hasta que se entregan.  Proceso de servicio a clientes. Estrategias a partir de la cadena de valor Una vez analizada la cadena de valor de la empresa y detectadas las principales fuentes de ventajacompetitiva, se debe optarporunaestrategiaque permitael cumplimientode lamisión de la mismateniendoencuenta,además,laevolucióndel entorno.Porter(1986) consideraque existen tres grandes estrategias básicas posibles frente a la competencia.3  Liderazgoencostos:Lograr poseerel productoconelpreciomásbajodentrodelsector.2  Diferenciación: El producto ofrece un valor agregado por encima del resto.2  Enfoque: Selección del mercado meta y énfasis en satisfacer al sector.2 Esta estrategia implica diferenciación o liderazgo en costos, pero únicamente con respecto al segmento de mercado escogido.3 3. CONCLUSIONES La cadenade valoresunaherramientaestratégicaque permite generarmásvalorparael cliente, a travésde un análisisde losprocesoso actividadesrelacionadasde maneradirectae indirecta enla elaboraciónde unproducto,que iniciadesde laobtenciónde insumoshastalasformasde distribución y los servicios post-venta. Esta herramienta además permite identificar las actividades que añaden valor al producto y las que no. Cada actividad que agrega valor al producto, permite generar un margen. Se identifican las actividades primarias, relacionadas directamente en la elaboración del producto (logística interna, operaciones, servicios post- venta,) y las actividades de apoyo (infraestructura, RRHH). Conocer cada proceso nos permite obtener un margen, ser más rentable y tener una ventaja competitiva, además de elaborar estrategias a partir de este análisis. REFERENCIAS: 1. Philip, K.(2001). Direcciónde Mercadotecnia, Análisis,Planeación,Implementación y Control. (8a. Ed). 2. https://es.wikipedia.org/wiki/Cadena_de_valor
  • 5. Betzabe Medrano Quiroz Mgr. José Ramiro Zapata Materia: MercadotecniaV Gestión:II/2020 “LIBEREMOS BOLIVIA” 3. https://www.redalyc.org/pdf/993/99318788001.pdf 4. https://www.webyempresas.com/la-cadena-de-valor-de-michael-porter/ 5. https://economipedia.com/definiciones/cadena-de-valor.html VIDEOS: 1. https://www.youtube.com/watch?v=fsYvfsy3ek8 2. https://www.youtube.com/watch?v=Ig5wVodLPco