SlideShare una empresa de Scribd logo
1
¿Qué sigue fallando en la Banca?
Manfred Nolte
Ya han transcurrido cinco años desde el estallido del tsunami financiero con
epicentro en el sistema bancario estadounidense, y la esperanza flaquea. El
desempleo es inaceptable, y el crecimiento económico cuando llegue, promete
ser insatisfactorio. Pero al menos uno podría confiar en que nuestros líderes
políticos y financieros hayan tomado todas las medidas necesarias para evitar
una crisis similar en el futuro.
Anat Admati y Martin Hellwig son los autores del libro ‘The Bankers’ New
Clothes: What’s Wrong with Banking and What to Do about it’ (‘El Nuevo
atuendo del banquero: Qué está mal en la banca y qué hacer al respecto),
Princeton University Press(2013). Para escándalo general, en sus páginas puede
leerse que el sistema bancario de hoy "es tan peligroso y frágil como el sistema
que nos trajo la crisis."
Asombrosamente, según sus autores, los banqueros, políticos y aun académicos
parecen sostener con sus conductas que los bancos son una especie tan singular
y única que no tienen aplicación en ellos los principios básicos de la economía y
las finanzas. Admati y Hellwig insisten en que los bancos en modo alguno
pertenecen a alguna raza o estirpe especial excepto en la escala de privilegios en
que se les permite actuar. Y son idénticos al resto de empresas en una regla
básica: cuanto más capital tengan, más seguros se vuelven. El problema es
mucho más amplio y sistémico que aquel que frecuentemente se alude cuando
se les califica de ‘demasiado grandes’ o ‘demasiado interconectados’ para
quebrar. Su principal conflicto surge de sus prerrogativas y de estar
manifiestamente infracapitalizados.
‘El nuevo atuendo del banquero’ se refiere a una serie de tópicos erróneos
utilizados por la profesión bancaria que se comparan con el vestido invisible del
emperador en el famoso cuento para niños de Hans Christian Andersen (El rey
desnudo). Para ello, la catedrática de finanzas en la Universidad de Stanford, y
el director del ‘Instituto Max Planck’ alemán han realizado un trabajo
netamente pedagógico para explicar cómo funciona el capital en el sistema
bancario para absorber los shocks crediticios y cómo la penuria de capital hacen
de los bancos un sistema inestable. El libro trata de desmitificar la actividad
bancaria explicando al gran publico un puñado de verdades aplicables a esta y a
otras profesiones análogas.
Kate es un personaje ficticio de la obra, una pequeña empresaria que cuando
compra su casa a crédito, realiza –al estilo americano- un depósito sobre el
principal. Si el depósito representa el 5%, y el valor del inmueble sube un 10%,
Kate triplicará su dinero. Si el valor de la vivienda cae un 5% Kate pierde todo.
Con un depósito mayor tendrá menores retornos en coyunturas positivas, pero
quedará más protegida de las adversas. Este ejemplo destapa un concepto
troncal de la actividad bancaria: su elevado y singular apalancamiento
consecuencia de su insuficiente capitalización. Anat Admati y Martin Hellwig no
se andan por las ramas: la proporción de los balances bancarios financiados con
2
capital-acciones (equity) debería situarse entre el 25 y el 30 por ciento, desde el
4,5% que fija actualmente Basilea III.
A lo largo del libro los autores desmontan algunas falacias y relatan muchas
verdades a veces olvidadas. Como que el principio de solvencia basado en los
recursos propios es un criterio universal que los banqueros aplican a todo el
mundo excepto a ellos mismos. Que con el aumento de capital los bancos
reducirían su riesgo de insolvencia y varios subsidios implícitos en su actividad.
Que si un banco es rentable siempre encontrará nuevo capital y en caso
contrario debería procurar su resolución ordenada. Que aumentando el capital
la entidad financiera reducirá la rentabilidad de las acciones (ROE), pero que
esta reducción será congruente con unos títulos más protegidos del riesgo que
bajo la normativa actual, lo que no las convertirá en menos atractivas. Que el
crédito no debería recortarse a largo plazo ya que el capital no es un activo sino
un pasivo para financiar las demandas solventes del mercado. Y que finalmente,
con el modelo propuesto, el ‘statu quo’ podría revertirse, la fragilidad del sector
se reduciría notablemente, el contribuyente dejaría de ser el garante del sistema
bancario y los Estados dejarían en ultima instancia de ver devorados sus
presupuestos fiscales con operaciones de rescate. Financiar los bancos con
capital básico –‘core capital’- permite absorber pérdidas, cosa que no permite la
financiación del balance con deuda. Como ha señalado Martin Wolf, la polución
está regulada y así debería estarlo la polución económica. ”Los bancos que son
financieramente frágiles e improductivos son fuentes importantes de polución
económica.”
Anat Admati y Hellwig no solo son afamados académicos sino que la primera
ostenta responsabilidades directas en la política monetaria estadounidense. A
pesar de ello no realizan una propuesta regulatoria detallada. La pregunta es:
¿puede llevarse a cabo su proyecto en un corto plazo de tiempo? La respuesta es
categórica y negativa. Con su vasto endeudamiento los bancos tienen ahora
mismo graves problemas para emitir nuevas acciones y aumentar su capital. La
alternativa de la autofinanciación vía beneficios retenidos también sacudiría la
cotización del sector y sobre todo el recorte del crédito sería simplemente letal.
De modo que toca seguir con el patrón de siempre, hasta alcanzar el
saneamiento drástico del sector, antes de evolucionar hacia un nuevo modelo
que hoy se revela tan conveniente en su enunciado como impredecible en su
aceptación.
Y la Banca española, mientras tanto, en pleno debate sobre la capitalización de
las ‘refinanciaciones’ insuficientemente dotadas, lo que ya se denomina el
programa ‘Linde 1’.

Más contenido relacionado

Destacado

Roxborough Memorial Libraries, Annual Report 2005
Roxborough Memorial Libraries, Annual Report 2005Roxborough Memorial Libraries, Annual Report 2005
Roxborough Memorial Libraries, Annual Report 2005Eric Bucher
 
Selvskading - Psykisk helsepedagogikk
Selvskading - Psykisk helsepedagogikkSelvskading - Psykisk helsepedagogikk
Selvskading - Psykisk helsepedagogikk
Svein Øverland
 
Pedofili, hebefili, omniofili og nepiofili, og litt om psykopati og somnofili
Pedofili, hebefili, omniofili og nepiofili, og litt om psykopati og somnofiliPedofili, hebefili, omniofili og nepiofili, og litt om psykopati og somnofili
Pedofili, hebefili, omniofili og nepiofili, og litt om psykopati og somnofili
Svein Øverland
 
(153)long el nuevo estilo de bruselas copia
(153)long el nuevo estilo de bruselas copia(153)long el nuevo estilo de bruselas copia
(153)long el nuevo estilo de bruselas copiaManfredNolte
 
Radar Econômico - Semana 39
Radar Econômico - Semana 39Radar Econômico - Semana 39
Radar Econômico - Semana 39
Sala de Ações - UFPB
 
Radar Econômico - Semana 36
Radar Econômico - Semana 36Radar Econômico - Semana 36
Radar Econômico - Semana 36
Sala de Ações - UFPB
 
Radar Econômico - Semana 40
Radar Econômico - Semana 40 Radar Econômico - Semana 40
Radar Econômico - Semana 40
Sala de Ações - UFPB
 
Pdf el mito del estado neoliberal
Pdf el mito del estado neoliberalPdf el mito del estado neoliberal
Pdf el mito del estado neoliberal
ManfredNolte
 

Destacado (8)

Roxborough Memorial Libraries, Annual Report 2005
Roxborough Memorial Libraries, Annual Report 2005Roxborough Memorial Libraries, Annual Report 2005
Roxborough Memorial Libraries, Annual Report 2005
 
Selvskading - Psykisk helsepedagogikk
Selvskading - Psykisk helsepedagogikkSelvskading - Psykisk helsepedagogikk
Selvskading - Psykisk helsepedagogikk
 
Pedofili, hebefili, omniofili og nepiofili, og litt om psykopati og somnofili
Pedofili, hebefili, omniofili og nepiofili, og litt om psykopati og somnofiliPedofili, hebefili, omniofili og nepiofili, og litt om psykopati og somnofili
Pedofili, hebefili, omniofili og nepiofili, og litt om psykopati og somnofili
 
(153)long el nuevo estilo de bruselas copia
(153)long el nuevo estilo de bruselas copia(153)long el nuevo estilo de bruselas copia
(153)long el nuevo estilo de bruselas copia
 
Radar Econômico - Semana 39
Radar Econômico - Semana 39Radar Econômico - Semana 39
Radar Econômico - Semana 39
 
Radar Econômico - Semana 36
Radar Econômico - Semana 36Radar Econômico - Semana 36
Radar Econômico - Semana 36
 
Radar Econômico - Semana 40
Radar Econômico - Semana 40 Radar Econômico - Semana 40
Radar Econômico - Semana 40
 
Pdf el mito del estado neoliberal
Pdf el mito del estado neoliberalPdf el mito del estado neoliberal
Pdf el mito del estado neoliberal
 

Similar a (164)long ¿qué sigue fallando en la banca?

Axel kaiser comprando tiempo
Axel kaiser   comprando tiempoAxel kaiser   comprando tiempo
Axel kaiser comprando tiempoDaniel Diaz
 
El perdón de nuestras deudas
El perdón de nuestras deudasEl perdón de nuestras deudas
El perdón de nuestras deudas
ManfredNolte
 
Carta Trimestral Bestinver - 3er Trimestre de 2020
Carta Trimestral Bestinver - 3er Trimestre de 2020Carta Trimestral Bestinver - 3er Trimestre de 2020
Carta Trimestral Bestinver - 3er Trimestre de 2020
BESTINVER
 
COMO PREVENIR CRISIS BANCARIAS
COMO PREVENIR CRISIS BANCARIASCOMO PREVENIR CRISIS BANCARIAS
COMO PREVENIR CRISIS BANCARIAS
ManfredNolte
 
Caso lehman brothers
Caso lehman brothersCaso lehman brothers
Caso lehman brothers
angie_8031
 
Entrevista a Pau A. Monserrat en la Revista del Colegio de Economistas de A C...
Entrevista a Pau A. Monserrat en la Revista del Colegio de Economistas de A C...Entrevista a Pau A. Monserrat en la Revista del Colegio de Economistas de A C...
Entrevista a Pau A. Monserrat en la Revista del Colegio de Economistas de A C...
Pau A. Monserrat
 
Todos somos keynesianos
Todos somos keynesianosTodos somos keynesianos
Todos somos keynesianos
ManfredNolte
 
Trabajo practico de economía política
Trabajo practico de economía políticaTrabajo practico de economía política
Trabajo practico de economía políticaFlorMusantee
 
La crisis, una oportunidad de cambio
La crisis, una oportunidad de cambioLa crisis, una oportunidad de cambio
La crisis, una oportunidad de cambio
Josune Murgoitio
 
La crisis actual desde las hipotecas subprime hasta las diferentes políticas ...
La crisis actual desde las hipotecas subprime hasta las diferentes políticas ...La crisis actual desde las hipotecas subprime hasta las diferentes políticas ...
La crisis actual desde las hipotecas subprime hasta las diferentes políticas ...
★ Alejandro García Guerrero
 
(225)la era de los tipos negativos
(225)la era de los tipos negativos(225)la era de los tipos negativos
(225)la era de los tipos negativosManfredNolte
 
(316)pdf el nuevo chartalismo
(316)pdf el nuevo chartalismo(316)pdf el nuevo chartalismo
(316)pdf el nuevo chartalismo
ManfredNolte
 
La Fragilidad del Sistema Financiero
La Fragilidad del Sistema FinancieroLa Fragilidad del Sistema Financiero
La Fragilidad del Sistema Financiero
Ismael Vargas Soler
 
Bancos a la sombra
Bancos a la sombraBancos a la sombra
Bancos a la sombra
Carlos de Fuenmayor
 
VOLLGELD: EL REFERENDUM SUIZO
VOLLGELD: EL REFERENDUM SUIZOVOLLGELD: EL REFERENDUM SUIZO
VOLLGELD: EL REFERENDUM SUIZO
ManfredNolte
 
Alan jorge condori tarqui crisis financiera
Alan jorge condori tarqui crisis financieraAlan jorge condori tarqui crisis financiera
Alan jorge condori tarqui crisis financiera
AlanJorgeCondoriTarq
 
EL RESCATE DE SVB
EL RESCATE DE SVBEL RESCATE DE SVB
EL RESCATE DE SVB
ManfredNolte
 
La Reconquista de la Reputación del Sector Financiero
La Reconquista de la Reputación del Sector FinancieroLa Reconquista de la Reputación del Sector Financiero
La Reconquista de la Reputación del Sector Financiero
Alejandro Romero
 

Similar a (164)long ¿qué sigue fallando en la banca? (20)

Axel kaiser comprando tiempo
Axel kaiser   comprando tiempoAxel kaiser   comprando tiempo
Axel kaiser comprando tiempo
 
El perdón de nuestras deudas
El perdón de nuestras deudasEl perdón de nuestras deudas
El perdón de nuestras deudas
 
Carta Trimestral Bestinver - 3er Trimestre de 2020
Carta Trimestral Bestinver - 3er Trimestre de 2020Carta Trimestral Bestinver - 3er Trimestre de 2020
Carta Trimestral Bestinver - 3er Trimestre de 2020
 
COMO PREVENIR CRISIS BANCARIAS
COMO PREVENIR CRISIS BANCARIASCOMO PREVENIR CRISIS BANCARIAS
COMO PREVENIR CRISIS BANCARIAS
 
Caso lehman brothers
Caso lehman brothersCaso lehman brothers
Caso lehman brothers
 
Entrevista a Pau A. Monserrat en la Revista del Colegio de Economistas de A C...
Entrevista a Pau A. Monserrat en la Revista del Colegio de Economistas de A C...Entrevista a Pau A. Monserrat en la Revista del Colegio de Economistas de A C...
Entrevista a Pau A. Monserrat en la Revista del Colegio de Economistas de A C...
 
Todos somos keynesianos
Todos somos keynesianosTodos somos keynesianos
Todos somos keynesianos
 
Trabajo practico de economía política
Trabajo practico de economía políticaTrabajo practico de economía política
Trabajo practico de economía política
 
La crisis, una oportunidad de cambio
La crisis, una oportunidad de cambioLa crisis, una oportunidad de cambio
La crisis, una oportunidad de cambio
 
La crisis actual desde las hipotecas subprime hasta las diferentes políticas ...
La crisis actual desde las hipotecas subprime hasta las diferentes políticas ...La crisis actual desde las hipotecas subprime hasta las diferentes políticas ...
La crisis actual desde las hipotecas subprime hasta las diferentes políticas ...
 
(225)la era de los tipos negativos
(225)la era de los tipos negativos(225)la era de los tipos negativos
(225)la era de los tipos negativos
 
(316)pdf el nuevo chartalismo
(316)pdf el nuevo chartalismo(316)pdf el nuevo chartalismo
(316)pdf el nuevo chartalismo
 
Honor es Desarrollo - Jesús Timoteo Álvarez
Honor es Desarrollo - Jesús Timoteo ÁlvarezHonor es Desarrollo - Jesús Timoteo Álvarez
Honor es Desarrollo - Jesús Timoteo Álvarez
 
La Fragilidad del Sistema Financiero
La Fragilidad del Sistema FinancieroLa Fragilidad del Sistema Financiero
La Fragilidad del Sistema Financiero
 
Bancos a la sombra
Bancos a la sombraBancos a la sombra
Bancos a la sombra
 
VOLLGELD: EL REFERENDUM SUIZO
VOLLGELD: EL REFERENDUM SUIZOVOLLGELD: EL REFERENDUM SUIZO
VOLLGELD: EL REFERENDUM SUIZO
 
Alan jorge condori tarqui crisis financiera
Alan jorge condori tarqui crisis financieraAlan jorge condori tarqui crisis financiera
Alan jorge condori tarqui crisis financiera
 
EL RESCATE DE SVB
EL RESCATE DE SVBEL RESCATE DE SVB
EL RESCATE DE SVB
 
La Reconquista de la Reputación del Sector Financiero
La Reconquista de la Reputación del Sector FinancieroLa Reconquista de la Reputación del Sector Financiero
La Reconquista de la Reputación del Sector Financiero
 
El rescate bancario
El rescate bancarioEl rescate bancario
El rescate bancario
 

Más de ManfredNolte

La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
ManfredNolte
 
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
ManfredNolte
 
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
ManfredNolte
 
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
ManfredNolte
 
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
ManfredNolte
 
DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.
DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.
DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.
ManfredNolte
 
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.
ManfredNolte
 
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.
ManfredNolte
 
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.
ManfredNolte
 
¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.
¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.
¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.
ManfredNolte
 
CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.
CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.
CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.
ManfredNolte
 
LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.
LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.
LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.
ManfredNolte
 
TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.
TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.
TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.
ManfredNolte
 
MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.
MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.
MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.
ManfredNolte
 
LA SOMBRA POLITICA.
LA SOMBRA POLITICA.LA SOMBRA POLITICA.
LA SOMBRA POLITICA.
ManfredNolte
 
DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.
DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.
DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.
ManfredNolte
 
EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.
EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.
EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.
ManfredNolte
 
LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.
LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.
LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.
ManfredNolte
 

Más de ManfredNolte (20)

La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
 
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
 
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
 
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
 
DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.
DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.
DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.
 
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.
 
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.
 
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.
 
¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.
¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.
¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.
 
CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.
CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.
CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.
 
LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.
LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.
LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.
 
TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.
TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.
TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.
 
MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.
MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.
MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.
 
LA SOMBRA POLITICA.
LA SOMBRA POLITICA.LA SOMBRA POLITICA.
LA SOMBRA POLITICA.
 
DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.
DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.
DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.
 
EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.
EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.
EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.
 
LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.
LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.
LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.
 

(164)long ¿qué sigue fallando en la banca?

  • 1. 1 ¿Qué sigue fallando en la Banca? Manfred Nolte Ya han transcurrido cinco años desde el estallido del tsunami financiero con epicentro en el sistema bancario estadounidense, y la esperanza flaquea. El desempleo es inaceptable, y el crecimiento económico cuando llegue, promete ser insatisfactorio. Pero al menos uno podría confiar en que nuestros líderes políticos y financieros hayan tomado todas las medidas necesarias para evitar una crisis similar en el futuro. Anat Admati y Martin Hellwig son los autores del libro ‘The Bankers’ New Clothes: What’s Wrong with Banking and What to Do about it’ (‘El Nuevo atuendo del banquero: Qué está mal en la banca y qué hacer al respecto), Princeton University Press(2013). Para escándalo general, en sus páginas puede leerse que el sistema bancario de hoy "es tan peligroso y frágil como el sistema que nos trajo la crisis." Asombrosamente, según sus autores, los banqueros, políticos y aun académicos parecen sostener con sus conductas que los bancos son una especie tan singular y única que no tienen aplicación en ellos los principios básicos de la economía y las finanzas. Admati y Hellwig insisten en que los bancos en modo alguno pertenecen a alguna raza o estirpe especial excepto en la escala de privilegios en que se les permite actuar. Y son idénticos al resto de empresas en una regla básica: cuanto más capital tengan, más seguros se vuelven. El problema es mucho más amplio y sistémico que aquel que frecuentemente se alude cuando se les califica de ‘demasiado grandes’ o ‘demasiado interconectados’ para quebrar. Su principal conflicto surge de sus prerrogativas y de estar manifiestamente infracapitalizados. ‘El nuevo atuendo del banquero’ se refiere a una serie de tópicos erróneos utilizados por la profesión bancaria que se comparan con el vestido invisible del emperador en el famoso cuento para niños de Hans Christian Andersen (El rey desnudo). Para ello, la catedrática de finanzas en la Universidad de Stanford, y el director del ‘Instituto Max Planck’ alemán han realizado un trabajo netamente pedagógico para explicar cómo funciona el capital en el sistema bancario para absorber los shocks crediticios y cómo la penuria de capital hacen de los bancos un sistema inestable. El libro trata de desmitificar la actividad bancaria explicando al gran publico un puñado de verdades aplicables a esta y a otras profesiones análogas. Kate es un personaje ficticio de la obra, una pequeña empresaria que cuando compra su casa a crédito, realiza –al estilo americano- un depósito sobre el principal. Si el depósito representa el 5%, y el valor del inmueble sube un 10%, Kate triplicará su dinero. Si el valor de la vivienda cae un 5% Kate pierde todo. Con un depósito mayor tendrá menores retornos en coyunturas positivas, pero quedará más protegida de las adversas. Este ejemplo destapa un concepto troncal de la actividad bancaria: su elevado y singular apalancamiento consecuencia de su insuficiente capitalización. Anat Admati y Martin Hellwig no se andan por las ramas: la proporción de los balances bancarios financiados con
  • 2. 2 capital-acciones (equity) debería situarse entre el 25 y el 30 por ciento, desde el 4,5% que fija actualmente Basilea III. A lo largo del libro los autores desmontan algunas falacias y relatan muchas verdades a veces olvidadas. Como que el principio de solvencia basado en los recursos propios es un criterio universal que los banqueros aplican a todo el mundo excepto a ellos mismos. Que con el aumento de capital los bancos reducirían su riesgo de insolvencia y varios subsidios implícitos en su actividad. Que si un banco es rentable siempre encontrará nuevo capital y en caso contrario debería procurar su resolución ordenada. Que aumentando el capital la entidad financiera reducirá la rentabilidad de las acciones (ROE), pero que esta reducción será congruente con unos títulos más protegidos del riesgo que bajo la normativa actual, lo que no las convertirá en menos atractivas. Que el crédito no debería recortarse a largo plazo ya que el capital no es un activo sino un pasivo para financiar las demandas solventes del mercado. Y que finalmente, con el modelo propuesto, el ‘statu quo’ podría revertirse, la fragilidad del sector se reduciría notablemente, el contribuyente dejaría de ser el garante del sistema bancario y los Estados dejarían en ultima instancia de ver devorados sus presupuestos fiscales con operaciones de rescate. Financiar los bancos con capital básico –‘core capital’- permite absorber pérdidas, cosa que no permite la financiación del balance con deuda. Como ha señalado Martin Wolf, la polución está regulada y así debería estarlo la polución económica. ”Los bancos que son financieramente frágiles e improductivos son fuentes importantes de polución económica.” Anat Admati y Hellwig no solo son afamados académicos sino que la primera ostenta responsabilidades directas en la política monetaria estadounidense. A pesar de ello no realizan una propuesta regulatoria detallada. La pregunta es: ¿puede llevarse a cabo su proyecto en un corto plazo de tiempo? La respuesta es categórica y negativa. Con su vasto endeudamiento los bancos tienen ahora mismo graves problemas para emitir nuevas acciones y aumentar su capital. La alternativa de la autofinanciación vía beneficios retenidos también sacudiría la cotización del sector y sobre todo el recorte del crédito sería simplemente letal. De modo que toca seguir con el patrón de siempre, hasta alcanzar el saneamiento drástico del sector, antes de evolucionar hacia un nuevo modelo que hoy se revela tan conveniente en su enunciado como impredecible en su aceptación. Y la Banca española, mientras tanto, en pleno debate sobre la capitalización de las ‘refinanciaciones’ insuficientemente dotadas, lo que ya se denomina el programa ‘Linde 1’.