SlideShare una empresa de Scribd logo
Una pelota de frontón de 60 g posee una velocidad de 5.0 m/s. A continuación, choca contra una pared en
                                                            m/s
un ángulo de 40  o y rebota con la misma velocidad y el mismo ángulo. Si el contacto con la pared duró 2 ms,
                                                                                                         ms
¿Cuál es la fuerza media ejercida por la bola sobre la pared?
Una pelota de frontón de 60 g posee una velocidad de 5.0 m/s. A continuación, choca contra una pared en
                                                            m/s
un ángulo de 40  o y rebota con la misma velocidad y el mismo ángulo. Si el contacto con la pared duró 2 ms,
                                                                                                         ms
¿Cuál es la fuerza media ejercida por la bola sobre la pared?


La imagen muestra la situación descrita por el enunciado. La pared ejerce una fuerza media sobre la
pelota, la cual cambia su momento lineal. La reacción a esta fuerza es la que la pelota ejerce sobre la
pared.
Una pelota de frontón de 60 g posee una velocidad de 5.0 m/s. A continuación, choca contra una pared en
                                                            m/s
un ángulo de 40  o y rebota con la misma velocidad y el mismo ángulo. Si el contacto con la pared duró 2 ms,
                                                                                                         ms
¿Cuál es la fuerza media ejercida por la bola sobre la pared?


La imagen muestra la situación descrita por el enunciado. La pared ejerce una fuerza media sobre la
pelota, la cual cambia su momento lineal. La reacción a esta fuerza es la que la pelota ejerce sobre la
pared.
                                                     
De la tercera ley de Newton tenemos que: Fb→ p = − Fp →b
Una pelota de frontón de 60 g posee una velocidad de 5.0 m/s. A continuación, choca contra una pared en
                                                            m/s
un ángulo de 40  o y rebota con la misma velocidad y el mismo ángulo. Si el contacto con la pared duró 2 ms,
                                                                                                         ms
¿Cuál es la fuerza media ejercida por la bola sobre la pared?


La imagen muestra la situación descrita por el enunciado. La pared ejerce una fuerza media sobre la
pelota, la cual cambia su momento lineal. La reacción a esta fuerza es la que la pelota ejerce sobre la
pared.
                                                     
De la tercera ley de Newton tenemos que: Fb→ p = − Fp →b

                                             
                                       ∆p m∆v
En relación al momento lineal, Fp →b =    =
                                       ∆t   ∆t
Una pelota de frontón de 60 g posee una velocidad de 5.0 m/s. A continuación, choca contra una pared en
                                                            m/s
un ángulo de 40  o y rebota con la misma velocidad y el mismo ángulo. Si el contacto con la pared duró 2 ms,
                                                                                                         ms
¿Cuál es la fuerza media ejercida por la bola sobre la pared?


La imagen muestra la situación descrita por el enunciado. La pared ejerce una fuerza media sobre la
pelota, la cual cambia su momento lineal. La reacción a esta fuerza es la que la pelota ejerce sobre la
pared.
                                                          
De la tercera ley de Newton tenemos que: Fb→ p = − Fp →b

                                             
                                       ∆p m∆v
En relación al momento lineal, Fp →b =    =
                                       ∆t   ∆t

                                                                ˆ          ˆ
Hallamos el incremento de velocidad de la pelota: ∆v x = v f , x i − vi , x i
Una pelota de frontón de 60 g posee una velocidad de 5.0 m/s. A continuación, choca contra una pared en
                                                            m/s
un ángulo de 40  o y rebota con la misma velocidad y el mismo ángulo. Si el contacto con la pared duró 2 ms,
                                                                                                         ms
¿Cuál es la fuerza media ejercida por la bola sobre la pared?


La imagen muestra la situación descrita por el enunciado. La pared ejerce una fuerza media sobre la
pelota, la cual cambia su momento lineal. La reacción a esta fuerza es la que la pelota ejerce sobre la
pared.
                                                          
De la tercera ley de Newton tenemos que: Fb→ p = − Fp →b

                                             
                                       ∆p m∆v
En relación al momento lineal, Fp →b =    =
                                       ∆t   ∆t

                                                                ˆ          ˆ
Hallamos el incremento de velocidad de la pelota: ∆v x = v f , x i − vi , x i

De la geometría de la situación deducimos lo siguiente;
                                                                      
               ˆ           ˆ             ˆ
                                                                 m∆v      2mv cos θ ˆ
∆v x = −v cos θ i − v cos θ i = −2v cos θ i ; Con lo que: Fp →b =       =−           i
                                                                   ∆t        ∆t
Una pelota de frontón de 60 g posee una velocidad de 5.0 m/s. A continuación, choca contra una pared en
                                                            m/s
un ángulo de 40  o y rebota con la misma velocidad y el mismo ángulo. Si el contacto con la pared duró 2 ms,
                                                                                                         ms
¿Cuál es la fuerza media ejercida por la bola sobre la pared?


La imagen muestra la situación descrita por el enunciado. La pared ejerce una fuerza media sobre la
pelota, la cual cambia su momento lineal. La reacción a esta fuerza es la que la pelota ejerce sobre la
pared.
                                                          
De la tercera ley de Newton tenemos que: Fb→ p = − Fp →b

                                             
                                       ∆p m∆v
En relación al momento lineal, Fp →b =    =
                                       ∆t   ∆t

                                                                ˆ          ˆ
Hallamos el incremento de velocidad de la pelota: ∆v x = v f , x i − vi , x i

De la geometría de la situación deducimos lo siguiente;
                                                                      
               ˆ           ˆ             ˆ
                                                                 m∆v      2mv cos θ ˆ
∆v x = −v cos θ i − v cos θ i = −2v cos θ i ; Con lo que: Fp →b =       =−           i
                                                                   ∆t        ∆t
De la relación entre las dos fuerzas obtenemos que
        2mv cos θ ˆ 2(0.06kg )(5.0 m s ) cos 40º ˆ
Fb → p =           i=                             i
           ∆t                   2ms

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Movimiento armónico Simple
Movimiento armónico SimpleMovimiento armónico Simple
Movimiento armónico Simple
ESPOL
 
DINAMICA ROTACIONAL: BACHILLERATO
DINAMICA ROTACIONAL: BACHILLERATODINAMICA ROTACIONAL: BACHILLERATO
DINAMICA ROTACIONAL: BACHILLERATO
ESPOL
 
Fisica fuerzas concurrentes
Fisica fuerzas concurrentesFisica fuerzas concurrentes
Fisica fuerzas concurrentes
Jhon Carter
 
Resultante de sistemas de fuerzas concurrentes, coplanares, y descomposición...
Resultante de sistemas de fuerzas concurrentes,  coplanares, y descomposición...Resultante de sistemas de fuerzas concurrentes,  coplanares, y descomposición...
Resultante de sistemas de fuerzas concurrentes, coplanares, y descomposición...
EmanuelMuoz11
 

La actualidad más candente (20)

Momento de una fuerza con respecto a un punto
Momento de una fuerza con respecto a un puntoMomento de una fuerza con respecto a un punto
Momento de una fuerza con respecto a un punto
 
Dinamica
DinamicaDinamica
Dinamica
 
Movimiento armónico Simple
Movimiento armónico SimpleMovimiento armónico Simple
Movimiento armónico Simple
 
Momento de una fuerza con respecto a un punto en el plano
Momento de una fuerza con respecto a un punto en el planoMomento de una fuerza con respecto a un punto en el plano
Momento de una fuerza con respecto a un punto en el plano
 
DINAMICA ROTACIONAL: BACHILLERATO
DINAMICA ROTACIONAL: BACHILLERATODINAMICA ROTACIONAL: BACHILLERATO
DINAMICA ROTACIONAL: BACHILLERATO
 
Metodo nodos y secciones
Metodo nodos y seccionesMetodo nodos y secciones
Metodo nodos y secciones
 
Fisica superior 3° bloque 1
Fisica superior 3°   bloque 1Fisica superior 3°   bloque 1
Fisica superior 3° bloque 1
 
C E09 S04 D C
C E09  S04  D CC E09  S04  D C
C E09 S04 D C
 
Sem10 teoria de lamy 4to sec
Sem10 teoria de lamy 4to secSem10 teoria de lamy 4to sec
Sem10 teoria de lamy 4to sec
 
Fisica fuerzas concurrentes
Fisica fuerzas concurrentesFisica fuerzas concurrentes
Fisica fuerzas concurrentes
 
Fuerzas en el Espacio
Fuerzas en el EspacioFuerzas en el Espacio
Fuerzas en el Espacio
 
Cinemática de una Partícula 2017
Cinemática de una Partícula 2017Cinemática de una Partícula 2017
Cinemática de una Partícula 2017
 
Resultante de sistemas de fuerzas concurrentes, coplanares, y descomposición...
Resultante de sistemas de fuerzas concurrentes,  coplanares, y descomposición...Resultante de sistemas de fuerzas concurrentes,  coplanares, y descomposición...
Resultante de sistemas de fuerzas concurrentes, coplanares, y descomposición...
 
momento de una fuerza
momento de una fuerzamomento de una fuerza
momento de una fuerza
 
S1C1: Leyes de Newton
S1C1: Leyes de NewtonS1C1: Leyes de Newton
S1C1: Leyes de Newton
 
Cap.1 elasticidad
Cap.1 elasticidadCap.1 elasticidad
Cap.1 elasticidad
 
Taller de magnetismo
Taller de magnetismoTaller de magnetismo
Taller de magnetismo
 
Ejercicios dinamica
Ejercicios dinamicaEjercicios dinamica
Ejercicios dinamica
 
III-Movimiento Relativo. 1-Transformaciones de Galileo
III-Movimiento Relativo. 1-Transformaciones de GalileoIII-Movimiento Relativo. 1-Transformaciones de Galileo
III-Movimiento Relativo. 1-Transformaciones de Galileo
 
Dinamica de cuerpo rigido
Dinamica de cuerpo rigidoDinamica de cuerpo rigido
Dinamica de cuerpo rigido
 

Similar a 8.63 (7)

Ejemplo4 impulso lineal
Ejemplo4 impulso linealEjemplo4 impulso lineal
Ejemplo4 impulso lineal
 
Momento lineal e Impulso
Momento lineal e ImpulsoMomento lineal e Impulso
Momento lineal e Impulso
 
Física, conceptos básica
Física, conceptos básicaFísica, conceptos básica
Física, conceptos básica
 
13 fuerza e interacci%f3n
13 fuerza e interacci%f3n13 fuerza e interacci%f3n
13 fuerza e interacci%f3n
 
Trabajo y potencia para blog
Trabajo y potencia para blogTrabajo y potencia para blog
Trabajo y potencia para blog
 
Trabajo y potencia para blog
Trabajo y potencia para blogTrabajo y potencia para blog
Trabajo y potencia para blog
 
Ejercicio 4.29-t
Ejercicio 4.29-tEjercicio 4.29-t
Ejercicio 4.29-t
 

Más de Miguel Pla (20)

Bu 10-46
Bu 10-46Bu 10-46
Bu 10-46
 
Bu 7-34
Bu 7-34Bu 7-34
Bu 7-34
 
6.55 s
6.55 s6.55 s
6.55 s
 
6.55 s
6.55 s6.55 s
6.55 s
 
Semiesfera
SemiesferaSemiesfera
Semiesfera
 
9.28
9.289.28
9.28
 
9.27
9.279.27
9.27
 
9.26
9.269.26
9.26
 
7.37
7.377.37
7.37
 
7.27
7.277.27
7.27
 
7.25
7.257.25
7.25
 
6.55 s
6.55 s6.55 s
6.55 s
 
Centro masas-semiesfera
Centro masas-semiesferaCentro masas-semiesfera
Centro masas-semiesfera
 
8.54
8.548.54
8.54
 
8.50
8.508.50
8.50
 
8.43
8.438.43
8.43
 
8.55
8.558.55
8.55
 
7.40
7.407.40
7.40
 
7.19 s
7.19 s7.19 s
7.19 s
 
7.19
7.197.19
7.19
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 

8.63

  • 1. Una pelota de frontón de 60 g posee una velocidad de 5.0 m/s. A continuación, choca contra una pared en m/s un ángulo de 40 o y rebota con la misma velocidad y el mismo ángulo. Si el contacto con la pared duró 2 ms, ms ¿Cuál es la fuerza media ejercida por la bola sobre la pared?
  • 2. Una pelota de frontón de 60 g posee una velocidad de 5.0 m/s. A continuación, choca contra una pared en m/s un ángulo de 40 o y rebota con la misma velocidad y el mismo ángulo. Si el contacto con la pared duró 2 ms, ms ¿Cuál es la fuerza media ejercida por la bola sobre la pared? La imagen muestra la situación descrita por el enunciado. La pared ejerce una fuerza media sobre la pelota, la cual cambia su momento lineal. La reacción a esta fuerza es la que la pelota ejerce sobre la pared.
  • 3. Una pelota de frontón de 60 g posee una velocidad de 5.0 m/s. A continuación, choca contra una pared en m/s un ángulo de 40 o y rebota con la misma velocidad y el mismo ángulo. Si el contacto con la pared duró 2 ms, ms ¿Cuál es la fuerza media ejercida por la bola sobre la pared? La imagen muestra la situación descrita por el enunciado. La pared ejerce una fuerza media sobre la pelota, la cual cambia su momento lineal. La reacción a esta fuerza es la que la pelota ejerce sobre la pared.   De la tercera ley de Newton tenemos que: Fb→ p = − Fp →b
  • 4. Una pelota de frontón de 60 g posee una velocidad de 5.0 m/s. A continuación, choca contra una pared en m/s un ángulo de 40 o y rebota con la misma velocidad y el mismo ángulo. Si el contacto con la pared duró 2 ms, ms ¿Cuál es la fuerza media ejercida por la bola sobre la pared? La imagen muestra la situación descrita por el enunciado. La pared ejerce una fuerza media sobre la pelota, la cual cambia su momento lineal. La reacción a esta fuerza es la que la pelota ejerce sobre la pared.   De la tercera ley de Newton tenemos que: Fb→ p = − Fp →b    ∆p m∆v En relación al momento lineal, Fp →b = = ∆t ∆t
  • 5. Una pelota de frontón de 60 g posee una velocidad de 5.0 m/s. A continuación, choca contra una pared en m/s un ángulo de 40 o y rebota con la misma velocidad y el mismo ángulo. Si el contacto con la pared duró 2 ms, ms ¿Cuál es la fuerza media ejercida por la bola sobre la pared? La imagen muestra la situación descrita por el enunciado. La pared ejerce una fuerza media sobre la pelota, la cual cambia su momento lineal. La reacción a esta fuerza es la que la pelota ejerce sobre la pared.   De la tercera ley de Newton tenemos que: Fb→ p = − Fp →b    ∆p m∆v En relación al momento lineal, Fp →b = = ∆t ∆t  ˆ ˆ Hallamos el incremento de velocidad de la pelota: ∆v x = v f , x i − vi , x i
  • 6. Una pelota de frontón de 60 g posee una velocidad de 5.0 m/s. A continuación, choca contra una pared en m/s un ángulo de 40 o y rebota con la misma velocidad y el mismo ángulo. Si el contacto con la pared duró 2 ms, ms ¿Cuál es la fuerza media ejercida por la bola sobre la pared? La imagen muestra la situación descrita por el enunciado. La pared ejerce una fuerza media sobre la pelota, la cual cambia su momento lineal. La reacción a esta fuerza es la que la pelota ejerce sobre la pared.   De la tercera ley de Newton tenemos que: Fb→ p = − Fp →b    ∆p m∆v En relación al momento lineal, Fp →b = = ∆t ∆t  ˆ ˆ Hallamos el incremento de velocidad de la pelota: ∆v x = v f , x i − vi , x i De la geometría de la situación deducimos lo siguiente;   ˆ ˆ ˆ  m∆v 2mv cos θ ˆ ∆v x = −v cos θ i − v cos θ i = −2v cos θ i ; Con lo que: Fp →b = =− i ∆t ∆t
  • 7. Una pelota de frontón de 60 g posee una velocidad de 5.0 m/s. A continuación, choca contra una pared en m/s un ángulo de 40 o y rebota con la misma velocidad y el mismo ángulo. Si el contacto con la pared duró 2 ms, ms ¿Cuál es la fuerza media ejercida por la bola sobre la pared? La imagen muestra la situación descrita por el enunciado. La pared ejerce una fuerza media sobre la pelota, la cual cambia su momento lineal. La reacción a esta fuerza es la que la pelota ejerce sobre la pared.   De la tercera ley de Newton tenemos que: Fb→ p = − Fp →b    ∆p m∆v En relación al momento lineal, Fp →b = = ∆t ∆t  ˆ ˆ Hallamos el incremento de velocidad de la pelota: ∆v x = v f , x i − vi , x i De la geometría de la situación deducimos lo siguiente;   ˆ ˆ ˆ  m∆v 2mv cos θ ˆ ∆v x = −v cos θ i − v cos θ i = −2v cos θ i ; Con lo que: Fp →b = =− i ∆t ∆t De la relación entre las dos fuerzas obtenemos que  2mv cos θ ˆ 2(0.06kg )(5.0 m s ) cos 40º ˆ Fb → p = i= i ∆t 2ms