SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad 5. Diversidad del Mundo microbiano

Objetivos
Conocer
    Los microorganismos más importantes y sus características
    Las diferentes aplicaciones de la microbiología

Asimilar
    -Los microorganismos evolucionan, los mutantes mejor adaptados a un medio son
         seleccionados. Frecuentemente esta evolución no supone una alteración de
         las capacidades de los microorganismos pero permite clasificarlos
         filogenéticamente


Comprender y discutir
    -La diversidad microbiana y su cambiante clasificación
UNIDAD VI.- Virología

Tema 18.- Los virus

Agentes infecciosos acelulares: Priones, viroides y virus
•     Agentes infecciosos acelulares
       – no se consideran seres vivos (no tienen los atributos característicos de la vida
         que estudiamos en el tema 1)
       – macromoléculas complejas formadas con constituyentes celulares que no son
         capaces de reproducirse autónomamente pero pueden multiplicarse en el interior
         de un ser vivo
       – Actualmente se consideran agentes infecciosos acelulares a los priones, los
         viroides y los viriones
    Priones, viroides y viriones
•  priones
    – pequeña partícula compuesta únicamente de
        proteína que resiste la inactivación por
        procedimientos que modifican los ácidos
        nucleicos
 • viroides
    – pequeños agentes infecciosos compuestos
        únicamente de ssRNA (ARN de cadena
        simple), de unos 300 nucleótidos
• viriones
   – partícula vírica completa (y a veces con otras capas)
   – una o más moléculas de ADN o ARN rodeado de una cubierta proteica
   – pude tener capas adicionales
Priones

Priones
•   son proteínas infecciosas que transmiten información biológica mediante la
    propagación de un mal plegamiento y agregación
•   la infección da como resultado una agregación y acumulación como depósitos
    proteicos en diversos tejidos

•   la proteína priónica normal PrPc esta presente en el huésped y parece que podría estar
    implicada en la unión de átomos de cobre y la homeostasis celular de este metal
      – la exposición a la proteína priónica alterada (PrPSc) provoca la enfermedad
•   Parece que, por si solos, los priones (PrPSc) provocan enfermedades degenerativas
    en animales
     – Encefalopatías espongiformes transmisibles
          • escrapi (en ovejas y cabras)
          • encefalopatía espongiforme bovina
          • Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob

     – Las evidencias que se tienen hasta el momento son las siguientes (TIBS 31:150-156):
          • agregados anormales se encuentran en los tejidos más dañados
          • la acumulación de estos depósitos marca al final encefalopatía espongiforme
          • Mutaciónes en el gen normal para que codifique una proteína mal plegada produce una
            enfermedad hereditaria
          • Animales transgénicos que expresan el gen mutado desarrollan encefalopatía espongiforme
          • Proteínas mal plegadas sintetizadas in vitro son citotóxicas e inducen apoptosis
Priones

                                                               PrPc           PrPSc




                                                     PrPc                      PrPSc

La proteína normal inocua puede cambiar su aspecto a una patógena. La conversión
tiene lugar siguiendo una reacción en cadena. Cuando se forma muchas proteína
patógenas PrPSc estas forman largos agregados que dañan el tejido neuronal. PrPSc es
muy resistente altas temperaturas, radiación UV y proteasas.

Knockout del gen PrPC de ratón no desarrollan la enfermedad.
Priones

 Descenso del número de casos de kuru
 entre el pueblo Fore (Papua Nueva
 Guinea) cuando abandonaron sus rituales
 caníbales
 En los niños la enfermedad desapareció
 rápidamente mientras que en los adultos
 duro muchos años.
 Se han descrito tiempos de incubación de
 30 años.




                                            Rojo: Evolución de la epidemia de
                                            encefalopatía    espongiforme  bovina.
                                            Alcanzó el máximo en 1992 con 37,000
                                            animales afectados. Cuando se prohibió
                                            la adición de residuos de matadero de
                                            ovejas la los piensos los casos de
                                            encefalopatía    espongiforme  bovina
                                            descendieron rápidamente.
                                            Azul: Evolución en humanos.
Viroides

Viroides
     pequeños agentes infecciosos
     compuestos únicamente de ssRNA
     (ARN de cadena simple), de unos 300
     nucleótidos




•   no actúan como mRNA (RNA mensajero)
•   provocan enfermedades en plantas
     – mecanismo desconocido pero se cree que
        alteran la expresión de genes importantes
        para el crecimiento y desarrollo de la
        planta
     – algunas provocan infecciones latentes
•   el RNA del viroide se replica mediante el
    mecanismo del círculo rodante empleando la
    RNA polimerasa del huésped
•   su estructura secundaria es muy importante
    para la patogenicidad

                                               Relación de tamaños entre viroides, virus y
                                               bacterias
Virus        Virus versus organismos celulares
                    Virus                                   Organismos celulares
•    organización simple                     •   organización compleja
•    DNA o RNA pero no ambos                 •   tiene DNA y RNA
     (excepto un citomegalovirus
     humano)                                 •   llevan a cabo división celular
•    incapaz de reproducirse                 •   algunos son parásitos intracelulares
     independientemente de las células
•    parásitos intracelulares obligados          obligados
•    ausencia de metabolismo                 •   tienen metabolismos aunque sea a un nivel
                                                 muy bajo
      El cultivo de los virus
•     requiere la inoculación en un huésped                                          Inoculación de la
                                                                                     membrana
      vivo apropiado                     Cavidad amniótica
                                                                                     corialantoidea
                                                                                     Membrana
    Huéspedes de virus animales                                                      corialantoidea
•     animales apropiados                     Cáscara

•     huevos embrionados
•     cultivos de tejidos (células)                                                 Inoculación de la
                                     Cavidad alantoidea                             cavidad
       – monocapas de células animales                                              alantoidea

       – placas de lisis                                                        Saco vitelino
            • áreas localizadas de destrucción celular y lisis
•     efectos citopáticos
        – cambios degenerativos microscópicos o macroscópicos o anormalidades
          en las células del huésped y tejidos
Virus




Huéspedes de bacteriófagos
•   en general se cultivan en caldos de cultivo o
    agares en lo que crecen activamente bacterias
    idóneas
•   el medio de cultivo pierde turbidez a medida que
    el virus se reproduce
•   en los medios de cultivo sólidos la infección viral
    se observa como placas o calvas o halos de lisis        Huéspedes para virus vegetales

                                              •   cultivos de tejidos vegetales
                                              •   cultivos de protoplastos vegetales
                                              •   Plantas enteras idóneas
                                                   – puede provocar lesiones necróticas
                                                       localizadas o síntomas generalizados
                                                       de infección
Virus




Purificación de virus
•   los métodos más comúnmente
    empleados son cuatro:
      – centrifugación diferencial y
        centrifugación en gradientes
        de densidad
      – precipitación de los virus
      – desnaturalización de
        contaminantes
      – digestión enzimática de los
        constituyentes celulares
Virus                                                                        partículas virales
         Recuento de partículas virales
recuento directo
 – realizado con un microscopio
    electrónico


recuento indirecto
 – ej. prueba de hemoaglutinación
        • determina la mayor dilución de virus que provoca la agregación/coagulación de los eritrocitos




Hemoaglutinación viral e inhibición
de la aglutinación con anticuerpos
           La adición de anticuerpos
inhibe la aglutinación
Virus




   El título de la hemaglutinación es el valor
   inverso de la máxima dilución que todavía
   produce hemaglutinación.
Virus                                                  Tamaño del virión
Propiedades estructurales generales                    (de 10 a 400 nm)
•    nucleocápside
      – ácido nucleico
         rodeado por la
         cubierta proteica
•    cápside
      – cubierta proteica que
         rodea el genoma viral
      – protege el genoma y
         ayuda en la
         transferencia entre
         células huésped
•    protómero
      – subunidades proteicas
         que forman la cápside


Tipos morfológicos
                                                                              Encapsulado
                   Icosaédrico             Complejo                    Helicoidal
                                                      P22




                                                                                 HIV
    canine parvovirus       Adenovirus   Phage T4           Mosaico del tabaco
Virus
        Tipos de ácidos nucleicos virales




                                Cadena simple lineal

                                 Cadena simple circular

                                Cadena doble lineal


                                 Cadena doble lineal con roturas en una de las cadenas



                                 Cadena doble lineal con extremos entrecruzados                          (Viruela)


                                 Cadena doble circular cerrada


                                                                                                   (Polio)
                                Cadena simple lineal, positiva

                                Cadena simple lineal, negativa                                     (Rabia)
                                                                                         (Paperas ó parotiditis,Sarampión)
                                Cadena simple lineal segmentada, positiva

                                                                                                    (Sarcoma de Rous, VIH)
                           Cadena simple lineal, segmentada, diploide positiva
                                Cadena simple lineal segmentada, negativa
                                                                                                                        (Gripe)

                                 Cadena doble lineal segmentada, negativa
Virus Tipos de virus de ssRNA (RNA de cadena simple)
•   virus de cadena de RNA positiva
     – la secuencia de nucleótidos en el RNA genómico del virus = secuencia de
        nucleótidos en el mRNA viral
     – es decir, el RNA genómico puede funcionar como mRNA
•   virus de cadena de RNA negativo
     – la secuencia de nucleótidos en el RNA genómico del virus es complementaria al
        mRNA viral
•   genomas segmentados
     – cuando el virión contiene más de un RNA

Envueltas virales y enzimas                            Influenza virus
•   envueltas virales
     – estructura membranosa que rodea
        algunos virus
          • lípidos y carbohidratos de la
            envuelta – provienen
            frecuentemente de la membrana
            del huesped
          • peplómeros (espicas)
               – proteínas de la envuelta – son
                 específicas de los virus
•   enzimas virales
     – observados en algunos virus
     – asociadas con o entre la cápsula
Virus Taxonomía de los virus: Principalmente se dividen en virus animales, vegetales y
     bacterianos (Bacteriófagos o fagos)
Virus
    Clasificación de bacteriófagos

•   según dos criterios
    principales
     – morfología del fago    Acoplamiento              Contracción de tallo   Penetración
                                             Fijación                                        Inyección
     – propiedades de los
        ácidos nucleicos
Virus criterios más importantes Clasificación de los virus animales
   •
       – morfología
       – propiedades de los ácidos nucleicos
       – relaciones genéticas (determinadas mediante numerosas técnicas que incluyen datos
           de secuenciación y técnicas de hibridación)
dsDNA viruses                                                                          ssDNA viruses




                                            Verrugas   Infección respiratoria
         Herpes labial    Viruela
                                                                                Fiebre porcina   Gastroenteritis
                                                                                africana
                                           Tumores
         Herpes genital


         Varicela
RNA viruses
                                                                                                             Filoviridae (ébola)




                                         Polio
Encefalitis   Encefalitis
                            Bronquitis                                                                                                Paperas
                                                                                  Gripe
                                                                                                 Rabia
                                         Resfriado                               Gripe aviaria           Encefalitis
  Diarrea
              Fiebre amarilla                                                    (H5N1)
                                                                                                                       Hemorragias
                                                                                                                                     Catarro común
                                         Hepatitis A                 VIH
               Rubeola                                 Hepatitis E   Sarcomas
                                                                     Leucemias
              Cólera porcino                                                                                                         Sarampión
Reproducción de virus animales
                                                       e.g., herpes simplex virus I
•     similar a la reproducción de los bacteriófagos
       – adsorción                                     dsDNA viruses
       – penetración y liberación de la envoltura
       – replicación del ácido nucleico viral
       – síntesis y ensamblaje de viriones
       – liberación
e.g., influenza virus
Plant Virus Taxonomy

  •   la mayoría son virus de RNA
Virufagos

Los virofagos
  infectan virus
  gigantes
  como los
  mamavirus y
  los mimivirus
Published online 5 May 2009 | Nature |
 doi:10.1038/459014a
Published online 12 May 2009 |
 Nature | doi:10.1038/459144a
• Culturing vaccines in chicken eggs is the
  main time delay in production.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biologia celular
Biologia celularBiologia celular
Biologia celular
ishitamil
 
Interacción celula celula
Interacción celula celulaInteracción celula celula
Interacción celula celula
Universidad Mayor
 
Virus viroides y priones Final
Virus viroides y priones FinalVirus viroides y priones Final
Virus viroides y priones Final
Xime Gal
 
Genética bacteriana
Genética bacteriana Genética bacteriana
Genética bacteriana
Bio_Claudia
 
Tema 14 microorganismos y formas acelulares
Tema 14 microorganismos y formas acelularesTema 14 microorganismos y formas acelulares
Tema 14 microorganismos y formas acelulares
pacozamora1
 
Aminoácidos Y Proteínas
Aminoácidos Y ProteínasAminoácidos Y Proteínas
Aminoácidos Y Proteínas
csoria
 
Mitocondria
MitocondriaMitocondria
Mitocondria
James Mccloud
 
Tem 12
Tem 12Tem 12
Tem 12
jarconetti
 
Procariotas vs. eucariotas (presentacion debate)
Procariotas vs. eucariotas (presentacion debate)Procariotas vs. eucariotas (presentacion debate)
Procariotas vs. eucariotas (presentacion debate)
Luis Carlos GonzalezVelez Zagasta
 
Tema 3 lipidos2016
Tema 3 lipidos2016Tema 3 lipidos2016
Tema 3 lipidos2016
Belén Ruiz González
 
Permeabilidad celular
Permeabilidad celularPermeabilidad celular
Permeabilidad celular
Jhonâs Abner Vega Viera
 
Lipidos
LipidosLipidos
química de los carbohidratos
química de los carbohidratosquímica de los carbohidratos
química de los carbohidratos
Ramón Ramírez
 
Virologia introducción antivirales (Fundacion Barcelo)
Virologia introducción antivirales (Fundacion Barcelo)Virologia introducción antivirales (Fundacion Barcelo)
Virologia introducción antivirales (Fundacion Barcelo)
Grupos de Estudio de Medicina
 
Proteínas
ProteínasProteínas
Proteínas
Campos V
 
Generalidades de virus viroides y priones
Generalidades de virus viroides y prionesGeneralidades de virus viroides y priones
Generalidades de virus viroides y priones
Altagracia Diaz
 
Libro Microbiología de Lansing Prescott, John Harley y Donald Klein
Libro Microbiología de Lansing Prescott, John Harley y Donald KleinLibro Microbiología de Lansing Prescott, John Harley y Donald Klein
Libro Microbiología de Lansing Prescott, John Harley y Donald Klein
boscanandrade
 
T 11 orgánulos energéticos_cloroplastos
T 11 orgánulos energéticos_cloroplastosT 11 orgánulos energéticos_cloroplastos
T 11 orgánulos energéticos_cloroplastos
Martín-Vidales Encarnación
 
Adn. elucidación
Adn. elucidaciónAdn. elucidación
Adn. elucidación
JFSN1986
 
Morfología bacteriana
Morfología bacterianaMorfología bacteriana
Morfología bacteriana
carloszoo
 

La actualidad más candente (20)

Biologia celular
Biologia celularBiologia celular
Biologia celular
 
Interacción celula celula
Interacción celula celulaInteracción celula celula
Interacción celula celula
 
Virus viroides y priones Final
Virus viroides y priones FinalVirus viroides y priones Final
Virus viroides y priones Final
 
Genética bacteriana
Genética bacteriana Genética bacteriana
Genética bacteriana
 
Tema 14 microorganismos y formas acelulares
Tema 14 microorganismos y formas acelularesTema 14 microorganismos y formas acelulares
Tema 14 microorganismos y formas acelulares
 
Aminoácidos Y Proteínas
Aminoácidos Y ProteínasAminoácidos Y Proteínas
Aminoácidos Y Proteínas
 
Mitocondria
MitocondriaMitocondria
Mitocondria
 
Tem 12
Tem 12Tem 12
Tem 12
 
Procariotas vs. eucariotas (presentacion debate)
Procariotas vs. eucariotas (presentacion debate)Procariotas vs. eucariotas (presentacion debate)
Procariotas vs. eucariotas (presentacion debate)
 
Tema 3 lipidos2016
Tema 3 lipidos2016Tema 3 lipidos2016
Tema 3 lipidos2016
 
Permeabilidad celular
Permeabilidad celularPermeabilidad celular
Permeabilidad celular
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
química de los carbohidratos
química de los carbohidratosquímica de los carbohidratos
química de los carbohidratos
 
Virologia introducción antivirales (Fundacion Barcelo)
Virologia introducción antivirales (Fundacion Barcelo)Virologia introducción antivirales (Fundacion Barcelo)
Virologia introducción antivirales (Fundacion Barcelo)
 
Proteínas
ProteínasProteínas
Proteínas
 
Generalidades de virus viroides y priones
Generalidades de virus viroides y prionesGeneralidades de virus viroides y priones
Generalidades de virus viroides y priones
 
Libro Microbiología de Lansing Prescott, John Harley y Donald Klein
Libro Microbiología de Lansing Prescott, John Harley y Donald KleinLibro Microbiología de Lansing Prescott, John Harley y Donald Klein
Libro Microbiología de Lansing Prescott, John Harley y Donald Klein
 
T 11 orgánulos energéticos_cloroplastos
T 11 orgánulos energéticos_cloroplastosT 11 orgánulos energéticos_cloroplastos
T 11 orgánulos energéticos_cloroplastos
 
Adn. elucidación
Adn. elucidaciónAdn. elucidación
Adn. elucidación
 
Morfología bacteriana
Morfología bacterianaMorfología bacteriana
Morfología bacteriana
 

Similar a 18. Virus, Viroides Y Priones

Virus
VirusVirus
Clase 6 virus
Clase 6 virusClase 6 virus
Clase 6 virus
erikhernandez76
 
Virus
VirusVirus
Virus
Virus Virus
Generalidades de los virus en la salud humana
Generalidades de los virus en la salud humanaGeneralidades de los virus en la salud humana
Generalidades de los virus en la salud humana
ivnhdez90
 
Virología
VirologíaVirología
VIRUS GENERALIDADES_MEDICINA HUMANA.pptx
VIRUS GENERALIDADES_MEDICINA HUMANA.pptxVIRUS GENERALIDADES_MEDICINA HUMANA.pptx
VIRUS GENERALIDADES_MEDICINA HUMANA.pptx
mcoronelerikiva
 
Adenoviridae
AdenoviridaeAdenoviridae
Adenoviridae
Sidney Andrés
 
Los Virus: en la frontera de la Vida
Los Virus: en la frontera de la VidaLos Virus: en la frontera de la Vida
Los Virus: en la frontera de la Vida
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Virus por Katherine Ganchala
Virus por Katherine GanchalaVirus por Katherine Ganchala
Virus por Katherine Ganchala
KathyGanchala
 
1. Los Virus MicroAplicada.ppt
1.  Los Virus MicroAplicada.ppt1.  Los Virus MicroAplicada.ppt
1. Los Virus MicroAplicada.ppt
casulasam
 
Virologia
VirologiaVirologia
Virologia
3aenfermeria
 
generalidadesvirus
generalidadesvirusgeneralidadesvirus
generalidadesvirus
Gerardo Becerra
 
Virus
VirusVirus
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
gneralidades de virus.ppt
gneralidades de virus.pptgneralidades de virus.ppt
Microbiologia virus
Microbiologia virusMicrobiologia virus
Microbiologia virus
Mar-c Mazueco
 
Tema 17. Los microorganismos 2022
Tema 17. Los microorganismos 2022Tema 17. Los microorganismos 2022
Tema 17. Los microorganismos 2022
IES Vicent Andres Estelles
 
Virus e infección viral
Virus e infección viral Virus e infección viral
Virus e infección viral
Edison Grijalba
 
Virus e infección viral 2017
Virus e infección viral 2017Virus e infección viral 2017
Virus e infección viral 2017
Edison Grijalba
 

Similar a 18. Virus, Viroides Y Priones (20)

Virus
VirusVirus
Virus
 
Clase 6 virus
Clase 6 virusClase 6 virus
Clase 6 virus
 
Virus
VirusVirus
Virus
 
Virus
Virus Virus
Virus
 
Generalidades de los virus en la salud humana
Generalidades de los virus en la salud humanaGeneralidades de los virus en la salud humana
Generalidades de los virus en la salud humana
 
Virología
VirologíaVirología
Virología
 
VIRUS GENERALIDADES_MEDICINA HUMANA.pptx
VIRUS GENERALIDADES_MEDICINA HUMANA.pptxVIRUS GENERALIDADES_MEDICINA HUMANA.pptx
VIRUS GENERALIDADES_MEDICINA HUMANA.pptx
 
Adenoviridae
AdenoviridaeAdenoviridae
Adenoviridae
 
Los Virus: en la frontera de la Vida
Los Virus: en la frontera de la VidaLos Virus: en la frontera de la Vida
Los Virus: en la frontera de la Vida
 
Virus por Katherine Ganchala
Virus por Katherine GanchalaVirus por Katherine Ganchala
Virus por Katherine Ganchala
 
1. Los Virus MicroAplicada.ppt
1.  Los Virus MicroAplicada.ppt1.  Los Virus MicroAplicada.ppt
1. Los Virus MicroAplicada.ppt
 
Virologia
VirologiaVirologia
Virologia
 
generalidadesvirus
generalidadesvirusgeneralidadesvirus
generalidadesvirus
 
Virus
VirusVirus
Virus
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
 
gneralidades de virus.ppt
gneralidades de virus.pptgneralidades de virus.ppt
gneralidades de virus.ppt
 
Microbiologia virus
Microbiologia virusMicrobiologia virus
Microbiologia virus
 
Tema 17. Los microorganismos 2022
Tema 17. Los microorganismos 2022Tema 17. Los microorganismos 2022
Tema 17. Los microorganismos 2022
 
Virus e infección viral
Virus e infección viral Virus e infección viral
Virus e infección viral
 
Virus e infección viral 2017
Virus e infección viral 2017Virus e infección viral 2017
Virus e infección viral 2017
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 

18. Virus, Viroides Y Priones

  • 1. Unidad 5. Diversidad del Mundo microbiano Objetivos Conocer Los microorganismos más importantes y sus características Las diferentes aplicaciones de la microbiología Asimilar -Los microorganismos evolucionan, los mutantes mejor adaptados a un medio son seleccionados. Frecuentemente esta evolución no supone una alteración de las capacidades de los microorganismos pero permite clasificarlos filogenéticamente Comprender y discutir -La diversidad microbiana y su cambiante clasificación
  • 2. UNIDAD VI.- Virología Tema 18.- Los virus Agentes infecciosos acelulares: Priones, viroides y virus
  • 3. Agentes infecciosos acelulares – no se consideran seres vivos (no tienen los atributos característicos de la vida que estudiamos en el tema 1) – macromoléculas complejas formadas con constituyentes celulares que no son capaces de reproducirse autónomamente pero pueden multiplicarse en el interior de un ser vivo – Actualmente se consideran agentes infecciosos acelulares a los priones, los viroides y los viriones Priones, viroides y viriones • priones – pequeña partícula compuesta únicamente de proteína que resiste la inactivación por procedimientos que modifican los ácidos nucleicos • viroides – pequeños agentes infecciosos compuestos únicamente de ssRNA (ARN de cadena simple), de unos 300 nucleótidos • viriones – partícula vírica completa (y a veces con otras capas) – una o más moléculas de ADN o ARN rodeado de una cubierta proteica – pude tener capas adicionales
  • 4. Priones Priones • son proteínas infecciosas que transmiten información biológica mediante la propagación de un mal plegamiento y agregación • la infección da como resultado una agregación y acumulación como depósitos proteicos en diversos tejidos • la proteína priónica normal PrPc esta presente en el huésped y parece que podría estar implicada en la unión de átomos de cobre y la homeostasis celular de este metal – la exposición a la proteína priónica alterada (PrPSc) provoca la enfermedad • Parece que, por si solos, los priones (PrPSc) provocan enfermedades degenerativas en animales – Encefalopatías espongiformes transmisibles • escrapi (en ovejas y cabras) • encefalopatía espongiforme bovina • Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob – Las evidencias que se tienen hasta el momento son las siguientes (TIBS 31:150-156): • agregados anormales se encuentran en los tejidos más dañados • la acumulación de estos depósitos marca al final encefalopatía espongiforme • Mutaciónes en el gen normal para que codifique una proteína mal plegada produce una enfermedad hereditaria • Animales transgénicos que expresan el gen mutado desarrollan encefalopatía espongiforme • Proteínas mal plegadas sintetizadas in vitro son citotóxicas e inducen apoptosis
  • 5. Priones PrPc PrPSc PrPc PrPSc La proteína normal inocua puede cambiar su aspecto a una patógena. La conversión tiene lugar siguiendo una reacción en cadena. Cuando se forma muchas proteína patógenas PrPSc estas forman largos agregados que dañan el tejido neuronal. PrPSc es muy resistente altas temperaturas, radiación UV y proteasas. Knockout del gen PrPC de ratón no desarrollan la enfermedad.
  • 6. Priones Descenso del número de casos de kuru entre el pueblo Fore (Papua Nueva Guinea) cuando abandonaron sus rituales caníbales En los niños la enfermedad desapareció rápidamente mientras que en los adultos duro muchos años. Se han descrito tiempos de incubación de 30 años. Rojo: Evolución de la epidemia de encefalopatía espongiforme bovina. Alcanzó el máximo en 1992 con 37,000 animales afectados. Cuando se prohibió la adición de residuos de matadero de ovejas la los piensos los casos de encefalopatía espongiforme bovina descendieron rápidamente. Azul: Evolución en humanos.
  • 7. Viroides Viroides pequeños agentes infecciosos compuestos únicamente de ssRNA (ARN de cadena simple), de unos 300 nucleótidos • no actúan como mRNA (RNA mensajero) • provocan enfermedades en plantas – mecanismo desconocido pero se cree que alteran la expresión de genes importantes para el crecimiento y desarrollo de la planta – algunas provocan infecciones latentes • el RNA del viroide se replica mediante el mecanismo del círculo rodante empleando la RNA polimerasa del huésped • su estructura secundaria es muy importante para la patogenicidad Relación de tamaños entre viroides, virus y bacterias
  • 8. Virus Virus versus organismos celulares Virus Organismos celulares • organización simple • organización compleja • DNA o RNA pero no ambos • tiene DNA y RNA (excepto un citomegalovirus humano) • llevan a cabo división celular • incapaz de reproducirse • algunos son parásitos intracelulares independientemente de las células • parásitos intracelulares obligados obligados • ausencia de metabolismo • tienen metabolismos aunque sea a un nivel muy bajo El cultivo de los virus • requiere la inoculación en un huésped Inoculación de la membrana vivo apropiado Cavidad amniótica corialantoidea Membrana Huéspedes de virus animales corialantoidea • animales apropiados Cáscara • huevos embrionados • cultivos de tejidos (células) Inoculación de la Cavidad alantoidea cavidad – monocapas de células animales alantoidea – placas de lisis Saco vitelino • áreas localizadas de destrucción celular y lisis • efectos citopáticos – cambios degenerativos microscópicos o macroscópicos o anormalidades en las células del huésped y tejidos
  • 9. Virus Huéspedes de bacteriófagos • en general se cultivan en caldos de cultivo o agares en lo que crecen activamente bacterias idóneas • el medio de cultivo pierde turbidez a medida que el virus se reproduce • en los medios de cultivo sólidos la infección viral se observa como placas o calvas o halos de lisis Huéspedes para virus vegetales • cultivos de tejidos vegetales • cultivos de protoplastos vegetales • Plantas enteras idóneas – puede provocar lesiones necróticas localizadas o síntomas generalizados de infección
  • 10. Virus Purificación de virus • los métodos más comúnmente empleados son cuatro: – centrifugación diferencial y centrifugación en gradientes de densidad – precipitación de los virus – desnaturalización de contaminantes – digestión enzimática de los constituyentes celulares
  • 11. Virus partículas virales Recuento de partículas virales recuento directo – realizado con un microscopio electrónico recuento indirecto – ej. prueba de hemoaglutinación • determina la mayor dilución de virus que provoca la agregación/coagulación de los eritrocitos Hemoaglutinación viral e inhibición de la aglutinación con anticuerpos La adición de anticuerpos inhibe la aglutinación
  • 12. Virus El título de la hemaglutinación es el valor inverso de la máxima dilución que todavía produce hemaglutinación.
  • 13. Virus Tamaño del virión Propiedades estructurales generales (de 10 a 400 nm) • nucleocápside – ácido nucleico rodeado por la cubierta proteica • cápside – cubierta proteica que rodea el genoma viral – protege el genoma y ayuda en la transferencia entre células huésped • protómero – subunidades proteicas que forman la cápside Tipos morfológicos Encapsulado Icosaédrico Complejo Helicoidal P22 HIV canine parvovirus Adenovirus Phage T4 Mosaico del tabaco
  • 14. Virus Tipos de ácidos nucleicos virales Cadena simple lineal Cadena simple circular Cadena doble lineal Cadena doble lineal con roturas en una de las cadenas Cadena doble lineal con extremos entrecruzados (Viruela) Cadena doble circular cerrada (Polio) Cadena simple lineal, positiva Cadena simple lineal, negativa (Rabia) (Paperas ó parotiditis,Sarampión) Cadena simple lineal segmentada, positiva (Sarcoma de Rous, VIH) Cadena simple lineal, segmentada, diploide positiva Cadena simple lineal segmentada, negativa (Gripe) Cadena doble lineal segmentada, negativa
  • 15. Virus Tipos de virus de ssRNA (RNA de cadena simple) • virus de cadena de RNA positiva – la secuencia de nucleótidos en el RNA genómico del virus = secuencia de nucleótidos en el mRNA viral – es decir, el RNA genómico puede funcionar como mRNA • virus de cadena de RNA negativo – la secuencia de nucleótidos en el RNA genómico del virus es complementaria al mRNA viral • genomas segmentados – cuando el virión contiene más de un RNA Envueltas virales y enzimas Influenza virus • envueltas virales – estructura membranosa que rodea algunos virus • lípidos y carbohidratos de la envuelta – provienen frecuentemente de la membrana del huesped • peplómeros (espicas) – proteínas de la envuelta – son específicas de los virus • enzimas virales – observados en algunos virus – asociadas con o entre la cápsula
  • 16. Virus Taxonomía de los virus: Principalmente se dividen en virus animales, vegetales y bacterianos (Bacteriófagos o fagos)
  • 17. Virus Clasificación de bacteriófagos • según dos criterios principales – morfología del fago Acoplamiento Contracción de tallo Penetración Fijación Inyección – propiedades de los ácidos nucleicos
  • 18. Virus criterios más importantes Clasificación de los virus animales • – morfología – propiedades de los ácidos nucleicos – relaciones genéticas (determinadas mediante numerosas técnicas que incluyen datos de secuenciación y técnicas de hibridación) dsDNA viruses ssDNA viruses Verrugas Infección respiratoria Herpes labial Viruela Fiebre porcina Gastroenteritis africana Tumores Herpes genital Varicela
  • 19. RNA viruses Filoviridae (ébola) Polio Encefalitis Encefalitis Bronquitis Paperas Gripe Rabia Resfriado Gripe aviaria Encefalitis Diarrea Fiebre amarilla (H5N1) Hemorragias Catarro común Hepatitis A VIH Rubeola Hepatitis E Sarcomas Leucemias Cólera porcino Sarampión
  • 20. Reproducción de virus animales e.g., herpes simplex virus I • similar a la reproducción de los bacteriófagos – adsorción dsDNA viruses – penetración y liberación de la envoltura – replicación del ácido nucleico viral – síntesis y ensamblaje de viriones – liberación
  • 22. Plant Virus Taxonomy • la mayoría son virus de RNA
  • 23. Virufagos Los virofagos infectan virus gigantes como los mamavirus y los mimivirus
  • 24.
  • 25. Published online 5 May 2009 | Nature | doi:10.1038/459014a
  • 26. Published online 12 May 2009 | Nature | doi:10.1038/459144a • Culturing vaccines in chicken eggs is the main time delay in production.