SlideShare una empresa de Scribd logo
PUERPERIO NORMAL
DEFINICION
 Periodo durante el cual se producen en elPeriodo durante el cual se producen en el
organismo materno la involución progresivaorganismo materno la involución progresiva
de las modificaciones gravídicasde las modificaciones gravídicas
 Comienza luego de la expulsión de laComienza luego de la expulsión de la
placenta y se extiende hasta los 45-50 díasplacenta y se extiende hasta los 45-50 días
pos partopos parto
CLASIFICACION
I.I. Puerperio InmediatoPuerperio Inmediato
II.II. Puerperio MediatoPuerperio Mediato
III.III. Puerperio AlejadoPuerperio Alejado
IV.IV. Puerperio TardíoPuerperio Tardío
MODIFICACIONES LOCALES
 Reducción de la altura uterinaReducción de la altura uterina : que luego del: que luego del
parto tendrá una altura umbilical y descenderáparto tendrá una altura umbilical y descenderá
unos 2 cm. por día aproximadamente para serunos 2 cm. por día aproximadamente para ser
pélvico a los 15 días aproximadamente.pélvico a los 15 días aproximadamente.
 Cambios cervicalesCambios cervicales : el cuello se desedematiza y: el cuello se desedematiza y
se cierra paulatinamente de manera tal que el OCIse cierra paulatinamente de manera tal que el OCI
se estrecha al segundo día y se cierra a los 10 díasse estrecha al segundo día y se cierra a los 10 días
aproximadamente.aproximadamente.
MODIFICACIONES
GENERALES
 La pigmentación gravídica desapareceLa pigmentación gravídica desaparece
lentamente.lentamente.
 El peso corporal diminuye entre 7 y 10 kg.El peso corporal diminuye entre 7 y 10 kg.
 Hay cambios en el perfil hormonal.Hay cambios en el perfil hormonal.
 Dolores cólicos ( entuertos ).Dolores cólicos ( entuertos ).
 Aparición de loquios.Aparición de loquios.
 Cambios en el laboratorio.Cambios en el laboratorio.
PUERPERIO INMEDIATO
DEFINICION : Comprende los primeros 2DEFINICION : Comprende los primeros 2
días.días.
EVALUACION : Se deben controlar los signosEVALUACION : Se deben controlar los signos
vitales, la retracción uterina,las características delvitales, la retracción uterina,las características del
sangrado y el inicio de la lactancia. Ensangrado y el inicio de la lactancia. En
condiciones normales no se indican ATB y secondiciones normales no se indican ATB y se
puede dejar indicado úteroretractores y/opuede dejar indicado úteroretractores y/o
analgésicos.analgésicos.
Si cursa un POC se debe evaluar el abdomen, losSi cursa un POC se debe evaluar el abdomen, los
RHA y la herida quirúrgica.RHA y la herida quirúrgica.
PUERPERIO MEDIATO
DEFINICION : Comprende los primeros 7/10 díasDEFINICION : Comprende los primeros 7/10 días
pos parto.pos parto.
CARACTERISTICAS : En esta etapa se consolida laCARACTERISTICAS : En esta etapa se consolida la
lactancia materna,se deben evaluar las mamas, lalactancia materna,se deben evaluar las mamas, la
involución uterina, los loquios, el perine y los MI.involución uterina, los loquios, el perine y los MI.
Diuresis y catarsis. En pacientes con POC seDiuresis y catarsis. En pacientes con POC se
evalúa el abdomen y la herida quirúrgicaevalúa el abdomen y la herida quirúrgica
(extracción de puntos), RHA y tolerancia(extracción de puntos), RHA y tolerancia
alimimenticia.alimimenticia.
La próxima consulta será en 30 días según estadoLa próxima consulta será en 30 días según estado
clínico de la paciente.clínico de la paciente.
PUERPERIO ALEJADO
DEFINICION : Hasta los 45 días pos parto.DEFINICION : Hasta los 45 días pos parto.
CARACTERISTICAS : Durante esta etapa seCARACTERISTICAS : Durante esta etapa se
consolida la involución genital y se alcanzaconsolida la involución genital y se alcanza
el estado pre-gravídico. Se debe controlar lael estado pre-gravídico. Se debe controlar la
lactancia, la alimentación de la paciente, ellactancia, la alimentación de la paciente, el
estado del perine y el tono muscular y deestado del perine y el tono muscular y de
ser necesario se solicitara un lab.ser necesario se solicitara un lab.
( hemograma-sedimento de orina, etc).( hemograma-sedimento de orina, etc).
PUERPERIO TARDIO
DEFINICION : Desde los 45 días hasta losDEFINICION : Desde los 45 días hasta los
364 días del parto.364 días del parto.
CARACTERISTICAS : En esta etapa seCARACTERISTICAS : En esta etapa se
efectúa el reconocimiento o el control de lasefectúa el reconocimiento o el control de las
patologías gravidicas preexistentes ej.patologías gravidicas preexistentes ej.
HTA-DBT-IRA . Además de controlar laHTA-DBT-IRA . Además de controlar la
indemnidad cervical,el tonismo perineal y laindemnidad cervical,el tonismo perineal y la
continencia de esfínteres.continencia de esfínteres.
PUERPERIO PATOLOGICO
DEFINICION
Comprende un grupo de patologías que tieneComprende un grupo de patologías que tiene
como punto de partida el aparato genitalcomo punto de partida el aparato genital
luego de un parto,una cesárea o un aborto.luego de un parto,una cesárea o un aborto.
Su aparición esta determinada por lasSu aparición esta determinada por las
lesiones que estos provocan y/o favorecidalesiones que estos provocan y/o favorecida
por las modificaciones anatomofuncionalespor las modificaciones anatomofuncionales
de la gravidez.de la gravidez.
Puede ser localizada o generalizada.Puede ser localizada o generalizada.
INFECCIONES
Considerar que la aparición de fiebre durante elConsiderar que la aparición de fiebre durante el
puerperio debe alertarnos sobre probablespuerperio debe alertarnos sobre probables
infecciones. Hay que tener en cuenta factores anteinfecciones. Hay que tener en cuenta factores ante
parto como ( anemia-desnutrición-hospitalizaciónparto como ( anemia-desnutrición-hospitalización
prolongada-RPM ) y factores intraparto comoprolongada-RPM ) y factores intraparto como
( corioamnionitis-material contaminado-tactos( corioamnionitis-material contaminado-tactos
excesivos )excesivos )
También los traumatismos del parto puedenTambién los traumatismos del parto pueden
constituirse en una puerta de entrada y losconstituirse en una puerta de entrada y los
hematomas un lugar ideal para el desarrollohematomas un lugar ideal para el desarrollo
bacteriano.bacteriano.
PERINEO-VULVA-VAGINA-
CUELLO
 El desgarro perineal reparado y/o laEl desgarro perineal reparado y/o la
episiotomía pueden infectarse y abscedarse.episiotomía pueden infectarse y abscedarse.
 Las infecciones vaginales tienden aLas infecciones vaginales tienden a
localizarse y si evolucionan se abscedan.localizarse y si evolucionan se abscedan.
 Las lesiones cervicales infectadas puedenLas lesiones cervicales infectadas pueden
propagarse por contigüidad haciapropagarse por contigüidad hacia
parametrios y ligamento ancho.parametrios y ligamento ancho.
ENDOMETRITIS
La superficie endometrial cruenta yLa superficie endometrial cruenta y
traumatizada ofrece condiciones idealestraumatizada ofrece condiciones ideales
para la colonización bacteriana, si esto separa la colonización bacteriana, si esto se
produce pude ser solo superficial afectandoproduce pude ser solo superficial afectando
la desidua o incluir la capa esponjosa yla desidua o incluir la capa esponjosa y
progresar al miometrio, producir unaprogresar al miometrio, producir una
endomiometritis.endomiometritis.
ClínicaClínica: útero subinvolucionado, móvil, blando y: útero subinvolucionado, móvil, blando y
doloroso a la palpación; fiebre (tº ax.doloroso a la palpación; fiebre (tº ax. > 38 º);> 38 º);
loquios fétidos y de color achocolatado; cuelloloquios fétidos y de color achocolatado; cuello
permeable al dedo. El diagnostico es clínico. Elpermeable al dedo. El diagnostico es clínico. El
laboratorio estará alterado. Se puede tomar cultivolaboratorio estará alterado. Se puede tomar cultivo
de secreciones.de secreciones.
TratamientoTratamiento: ATB en doble o triple esquema siendo: ATB en doble o triple esquema siendo
los gérmenes mas frecuentes la E Coli-los gérmenes mas frecuentes la E Coli-
Bacteroides-Clostridium. Se realiza por vía EV alBacteroides-Clostridium. Se realiza por vía EV al
menos x 48 hs.menos x 48 hs.
INFECCIONES MAMARIAS
Las mastitis son muy frecuentes durante el puerperioLas mastitis son muy frecuentes durante el puerperio
sobre todo si no se realiza una buena profilaxissobre todo si no se realiza una buena profilaxis
basada en la enseñanza sobre como amamantar.basada en la enseñanza sobre como amamantar.
Puede aparecer como punto de partida de lasPuede aparecer como punto de partida de las
grietas del pezón, el cual actúa como puerta degrietas del pezón, el cual actúa como puerta de
entrada de la infeccionesentrada de la infecciones
Clínicamente cursa con fiebre, turgencia mamaria,Clínicamente cursa con fiebre, turgencia mamaria,
calor y dolor localizado. La complicación mascalor y dolor localizado. La complicación mas
frecuente de no revertir o tratar a tiempo, confrecuente de no revertir o tratar a tiempo, con
medios físicos y ATB, es el absceso mamario.medios físicos y ATB, es el absceso mamario.
HEMORRAGIA PUERPERAL
Es la perdida excesiva de sangre a partir del lugar deEs la perdida excesiva de sangre a partir del lugar de
implantación de la placenta, de lesiones o defectosimplantación de la placenta, de lesiones o defectos
de retracción del útero, de lesiones del canal delde retracción del útero, de lesiones del canal del
parto y/o estructuras adyacentes que generan algúnparto y/o estructuras adyacentes que generan algún
grado de descompensación hemodinámica.grado de descompensación hemodinámica.
Las hemorragias se pueden clasificar en tempranas oLas hemorragias se pueden clasificar en tempranas o
tardías teniendo como limite los 7 días pos parto otardías teniendo como limite los 7 días pos parto o
por su origen en placentarias-uterinas-del canal delpor su origen en placentarias-uterinas-del canal del
parto o generales.parto o generales.
1)1) Retención de placenta y/o membranasRetención de placenta y/o membranas::
origen muy frecuente de estaorigen muy frecuente de esta
complicación, el sangrado es continuo, decomplicación, el sangrado es continuo, de
color oscuro e indoloro. En ocasiones secolor oscuro e indoloro. En ocasiones se
puede objetivar la retención de restos enpuede objetivar la retención de restos en
su interior. El tratamiento es mediante elsu interior. El tratamiento es mediante el
legrado puerperal con cureta de Pinard. Silegrado puerperal con cureta de Pinard. Si
hay retención se hará un alumbramientohay retención se hará un alumbramiento
manual bajo anestesia grl.manual bajo anestesia grl.
2)2) Atonia uterinaAtonia uterina: se produce por la falta de: se produce por la falta de
contractidad uterina, que impide lacontractidad uterina, que impide la
retracción del útero y la reducción delretracción del útero y la reducción del
sitio de implantación placentario. Por estasitio de implantación placentario. Por esta
causa no se produce el cierre de las art.causa no se produce el cierre de las art.
espiraladas y de las venas, debido a laespiraladas y de las venas, debido a la
falta de entrecruzamiento de las fibrasfalta de entrecruzamiento de las fibras
musculares.musculares.
3)3) Inversión uterinaInversión uterina : complicación poco frecuente,: complicación poco frecuente,
que si llega a ser completa produce mas allá delque si llega a ser completa produce mas allá del
sangrado un shock neurogenico en la pacientesangrado un shock neurogenico en la paciente
por el estiramiento brusco de los ligamentospor el estiramiento brusco de los ligamentos
infundibulopelvico y ancho. Cursa con palidez,infundibulopelvico y ancho. Cursa con palidez,
hipotensión y bradicardia.hipotensión y bradicardia.
El tratamiento debe ser inmediato para restablecerEl tratamiento debe ser inmediato para restablecer
el útero a su lugar bajo anestesia grl.el útero a su lugar bajo anestesia grl.
4)4) DesgarrosDesgarros : es la causa mas frecuente de las: es la causa mas frecuente de las
hemorragias puerperales. El sangrado eshemorragias puerperales. El sangrado es
continuo, rojo claro y útero bien retraído.continuo, rojo claro y útero bien retraído.
Pueden ser cervicales, vaginales, parauretralesPueden ser cervicales, vaginales, parauretrales
y/o perineales. Se puede prevenir siempre que sey/o perineales. Se puede prevenir siempre que se
realice un minucioso examen, posterior alrealice un minucioso examen, posterior al
alumbramiento, de las partes blandas y el cuelloalumbramiento, de las partes blandas y el cuello
del útero.del útero.
5)5) HematomasHematomas : pueden ser producidos por: pueden ser producidos por
partos prolongados o por hemostasia malpartos prolongados o por hemostasia mal
controlada de una sutura reparadora decontrolada de una sutura reparadora de
partes blandas. Lo importante es darsepartes blandas. Lo importante es darse
cuenta a tiempo ya que produce unacuenta a tiempo ya que produce una
rápida alteración del estado general de larápida alteración del estado general de la
paciente.paciente.
FIN........

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Atencion del parto
Atencion del partoAtencion del parto
Atencion del parto
Carmen Dávila
 
Trabajo y-atencion-de-parto
Trabajo y-atencion-de-partoTrabajo y-atencion-de-parto
Trabajo y-atencion-de-parto
AdrIana SaKurita
 
Actividad 4.3 lesly_chipana_gonzales
Actividad 4.3 lesly_chipana_gonzalesActividad 4.3 lesly_chipana_gonzales
Actividad 4.3 lesly_chipana_gonzales
lesly_amparo
 
Atencion del parto giron
Atencion del parto gironAtencion del parto giron
Atencion del parto gironJavier Giron
 
Atencion del-parto2774
Atencion del-parto2774Atencion del-parto2774
Atencion del-parto2774
Secretria de Salud Mexico
 
AtencióN En El Parto
AtencióN En El PartoAtencióN En El Parto
AtencióN En El Partosus.criss
 
Parto normal huespe
Parto normal huespeParto normal huespe
Parto normal huespe
Miguel huespe
 
Parto normal
Parto normalParto normal
Parto normal
anulfo paredes
 
Atencion al-parto
Atencion al-partoAtencion al-parto
Atencion al-parto
arlette jimenez
 
Fases y periodos del trabajo de parto
Fases y periodos del trabajo de partoFases y periodos del trabajo de parto
Fases y periodos del trabajo de parto
sofia2810
 
Parto vía-vaginal
Parto vía-vaginalParto vía-vaginal
Parto vía-vaginal
Alexis Aguilar Avila
 
Atencion del parto normal
Atencion del parto normalAtencion del parto normal
Atencion del parto normal
Ivonne Baena Jaimes
 
Atención del trabajo de parto
Atención del trabajo de partoAtención del trabajo de parto
Atención del trabajo de parto
Sandra Moncada Rojas
 
Etapas del trabajo de parto
Etapas del trabajo de partoEtapas del trabajo de parto
Etapas del trabajo de parto
Javier Rivas Lenti
 
EL PARTO Y CUIDADOS DE ENFERMERIA
EL PARTO Y CUIDADOS DE ENFERMERIAEL PARTO Y CUIDADOS DE ENFERMERIA
EL PARTO Y CUIDADOS DE ENFERMERIA
Julianny mateo
 
Trabajo de parto y mecanismo de trabajo de parto
Trabajo de parto y mecanismo de trabajo de partoTrabajo de parto y mecanismo de trabajo de parto
Trabajo de parto y mecanismo de trabajo de parto
Jairo Franco Aguilar
 
vigilancia y manejo del parto de bajo riesgo
vigilancia y manejo del parto de bajo riesgovigilancia y manejo del parto de bajo riesgo
vigilancia y manejo del parto de bajo riesgo
UAEH Medicina
 

La actualidad más candente (20)

Atencion del parto HNJ COMPLETO
Atencion del parto HNJ COMPLETOAtencion del parto HNJ COMPLETO
Atencion del parto HNJ COMPLETO
 
Atencion del parto
Atencion del partoAtencion del parto
Atencion del parto
 
Trabajo y-atencion-de-parto
Trabajo y-atencion-de-partoTrabajo y-atencion-de-parto
Trabajo y-atencion-de-parto
 
Actividad 4.3 lesly_chipana_gonzales
Actividad 4.3 lesly_chipana_gonzalesActividad 4.3 lesly_chipana_gonzales
Actividad 4.3 lesly_chipana_gonzales
 
Atencion del parto giron
Atencion del parto gironAtencion del parto giron
Atencion del parto giron
 
Atencion del-parto2774
Atencion del-parto2774Atencion del-parto2774
Atencion del-parto2774
 
AtencióN En El Parto
AtencióN En El PartoAtencióN En El Parto
AtencióN En El Parto
 
Parto normal huespe
Parto normal huespeParto normal huespe
Parto normal huespe
 
Parto normal
Parto normalParto normal
Parto normal
 
Atencion al-parto
Atencion al-partoAtencion al-parto
Atencion al-parto
 
Fases y periodos del trabajo de parto
Fases y periodos del trabajo de partoFases y periodos del trabajo de parto
Fases y periodos del trabajo de parto
 
Parto vía-vaginal
Parto vía-vaginalParto vía-vaginal
Parto vía-vaginal
 
Atencion del parto normal
Atencion del parto normalAtencion del parto normal
Atencion del parto normal
 
Atencion del parto
Atencion del partoAtencion del parto
Atencion del parto
 
Atención del trabajo de parto
Atención del trabajo de partoAtención del trabajo de parto
Atención del trabajo de parto
 
Etapas del trabajo de parto
Etapas del trabajo de partoEtapas del trabajo de parto
Etapas del trabajo de parto
 
EL PARTO Y CUIDADOS DE ENFERMERIA
EL PARTO Y CUIDADOS DE ENFERMERIAEL PARTO Y CUIDADOS DE ENFERMERIA
EL PARTO Y CUIDADOS DE ENFERMERIA
 
Mecanismos del parto
Mecanismos del partoMecanismos del parto
Mecanismos del parto
 
Trabajo de parto y mecanismo de trabajo de parto
Trabajo de parto y mecanismo de trabajo de partoTrabajo de parto y mecanismo de trabajo de parto
Trabajo de parto y mecanismo de trabajo de parto
 
vigilancia y manejo del parto de bajo riesgo
vigilancia y manejo del parto de bajo riesgovigilancia y manejo del parto de bajo riesgo
vigilancia y manejo del parto de bajo riesgo
 

Similar a 18+puerperio+normal+y+patológico

Parto cerda,enfermedades post parto cerda-lechones, virmari vásquez
Parto cerda,enfermedades post parto cerda-lechones, virmari vásquezParto cerda,enfermedades post parto cerda-lechones, virmari vásquez
Parto cerda,enfermedades post parto cerda-lechones, virmari vásquezVirmari
 
Trabajo de parto
Trabajo de partoTrabajo de parto
Trabajo de partoAle Torres
 
MANEJO DEL TRABAJO DE PARTO ccregido (1).pptx
MANEJO DEL TRABAJO DE PARTO ccregido (1).pptxMANEJO DEL TRABAJO DE PARTO ccregido (1).pptx
MANEJO DEL TRABAJO DE PARTO ccregido (1).pptx
FENIXMAIKY
 
puerperio_normal_patologico_y_lactancia_materna_dra_ileana_chio_naranjo.pdf
puerperio_normal_patologico_y_lactancia_materna_dra_ileana_chio_naranjo.pdfpuerperio_normal_patologico_y_lactancia_materna_dra_ileana_chio_naranjo.pdf
puerperio_normal_patologico_y_lactancia_materna_dra_ileana_chio_naranjo.pdf
lesyaniBarroso1
 
Hemorragia 1ra mitad del embarazo
Hemorragia 1ra mitad del embarazoHemorragia 1ra mitad del embarazo
Hemorragia 1ra mitad del embarazoRenan Luque mamani
 
COMPLICACIONES DEL EMBARAZO EN EL PRIMER TRIMESTRE
COMPLICACIONES DEL EMBARAZO EN EL PRIMER TRIMESTRECOMPLICACIONES DEL EMBARAZO EN EL PRIMER TRIMESTRE
COMPLICACIONES DEL EMBARAZO EN EL PRIMER TRIMESTRE
Ke Guille
 
200916 633803542844466748
200916 633803542844466748200916 633803542844466748
200916 633803542844466748
Karolin Fiorela Taype
 
Hemorragia de-la-primera-mitad-del-embarazo
Hemorragia de-la-primera-mitad-del-embarazoHemorragia de-la-primera-mitad-del-embarazo
Hemorragia de-la-primera-mitad-del-embarazokaren924
 
Apendicitis aguda-5
Apendicitis aguda-5Apendicitis aguda-5
Apendicitis aguda-5
Rosiita Anill
 
Tema 12-periodos-del-trabajo-de-parto-platica
Tema 12-periodos-del-trabajo-de-parto-platicaTema 12-periodos-del-trabajo-de-parto-platica
Tema 12-periodos-del-trabajo-de-parto-platicafranklinjefferson
 
Invaginacion intestinal 2013
Invaginacion intestinal 2013Invaginacion intestinal 2013
Invaginacion intestinal 2013
Jose David Castro Castillo
 
Ecografia-del-aborto-ppt
Ecografia-del-aborto-pptEcografia-del-aborto-ppt
Ecografia-del-aborto-ppt
Mario Alberto Campos
 
ATENCION DEL PARTO
ATENCION DEL PARTOATENCION DEL PARTO
ATENCION DEL PARTO
jose lorenzo lopez reyes
 
Etapas del Parto
Etapas del PartoEtapas del Parto
Etapas del Parto
Diana Farias
 
Parto
PartoParto
puerperio-normal-y-patologico-170710051529 (1).pdf
puerperio-normal-y-patologico-170710051529 (1).pdfpuerperio-normal-y-patologico-170710051529 (1).pdf
puerperio-normal-y-patologico-170710051529 (1).pdf
KarenHolguin15
 
Diapositivas criminologia ucv
Diapositivas criminologia ucvDiapositivas criminologia ucv
Diapositivas criminologia ucvPILARSOS
 
aborto
abortoaborto

Similar a 18+puerperio+normal+y+patológico (20)

Parto cerda,enfermedades post parto cerda-lechones, virmari vásquez
Parto cerda,enfermedades post parto cerda-lechones, virmari vásquezParto cerda,enfermedades post parto cerda-lechones, virmari vásquez
Parto cerda,enfermedades post parto cerda-lechones, virmari vásquez
 
Trabajo de parto
Trabajo de partoTrabajo de parto
Trabajo de parto
 
Aborto y embarazo
Aborto y embarazoAborto y embarazo
Aborto y embarazo
 
MANEJO DEL TRABAJO DE PARTO ccregido (1).pptx
MANEJO DEL TRABAJO DE PARTO ccregido (1).pptxMANEJO DEL TRABAJO DE PARTO ccregido (1).pptx
MANEJO DEL TRABAJO DE PARTO ccregido (1).pptx
 
puerperio_normal_patologico_y_lactancia_materna_dra_ileana_chio_naranjo.pdf
puerperio_normal_patologico_y_lactancia_materna_dra_ileana_chio_naranjo.pdfpuerperio_normal_patologico_y_lactancia_materna_dra_ileana_chio_naranjo.pdf
puerperio_normal_patologico_y_lactancia_materna_dra_ileana_chio_naranjo.pdf
 
Hemorragia 1ra mitad del embarazo
Hemorragia 1ra mitad del embarazoHemorragia 1ra mitad del embarazo
Hemorragia 1ra mitad del embarazo
 
COMPLICACIONES DEL EMBARAZO EN EL PRIMER TRIMESTRE
COMPLICACIONES DEL EMBARAZO EN EL PRIMER TRIMESTRECOMPLICACIONES DEL EMBARAZO EN EL PRIMER TRIMESTRE
COMPLICACIONES DEL EMBARAZO EN EL PRIMER TRIMESTRE
 
200916 633803542844466748
200916 633803542844466748200916 633803542844466748
200916 633803542844466748
 
Clase n° 5 parto
Clase n° 5 partoClase n° 5 parto
Clase n° 5 parto
 
Hemorragia de-la-primera-mitad-del-embarazo
Hemorragia de-la-primera-mitad-del-embarazoHemorragia de-la-primera-mitad-del-embarazo
Hemorragia de-la-primera-mitad-del-embarazo
 
Apendicitis aguda-5
Apendicitis aguda-5Apendicitis aguda-5
Apendicitis aguda-5
 
Tema 12-periodos-del-trabajo-de-parto-platica
Tema 12-periodos-del-trabajo-de-parto-platicaTema 12-periodos-del-trabajo-de-parto-platica
Tema 12-periodos-del-trabajo-de-parto-platica
 
Invaginacion intestinal 2013
Invaginacion intestinal 2013Invaginacion intestinal 2013
Invaginacion intestinal 2013
 
Ecografia-del-aborto-ppt
Ecografia-del-aborto-pptEcografia-del-aborto-ppt
Ecografia-del-aborto-ppt
 
ATENCION DEL PARTO
ATENCION DEL PARTOATENCION DEL PARTO
ATENCION DEL PARTO
 
Etapas del Parto
Etapas del PartoEtapas del Parto
Etapas del Parto
 
Parto
PartoParto
Parto
 
puerperio-normal-y-patologico-170710051529 (1).pdf
puerperio-normal-y-patologico-170710051529 (1).pdfpuerperio-normal-y-patologico-170710051529 (1).pdf
puerperio-normal-y-patologico-170710051529 (1).pdf
 
Diapositivas criminologia ucv
Diapositivas criminologia ucvDiapositivas criminologia ucv
Diapositivas criminologia ucv
 
aborto
abortoaborto
aborto
 

Último

C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
pedrojacobo10731
 

Último (20)

C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
 

18+puerperio+normal+y+patológico

  • 2. DEFINICION  Periodo durante el cual se producen en elPeriodo durante el cual se producen en el organismo materno la involución progresivaorganismo materno la involución progresiva de las modificaciones gravídicasde las modificaciones gravídicas  Comienza luego de la expulsión de laComienza luego de la expulsión de la placenta y se extiende hasta los 45-50 díasplacenta y se extiende hasta los 45-50 días pos partopos parto
  • 3. CLASIFICACION I.I. Puerperio InmediatoPuerperio Inmediato II.II. Puerperio MediatoPuerperio Mediato III.III. Puerperio AlejadoPuerperio Alejado IV.IV. Puerperio TardíoPuerperio Tardío
  • 4. MODIFICACIONES LOCALES  Reducción de la altura uterinaReducción de la altura uterina : que luego del: que luego del parto tendrá una altura umbilical y descenderáparto tendrá una altura umbilical y descenderá unos 2 cm. por día aproximadamente para serunos 2 cm. por día aproximadamente para ser pélvico a los 15 días aproximadamente.pélvico a los 15 días aproximadamente.  Cambios cervicalesCambios cervicales : el cuello se desedematiza y: el cuello se desedematiza y se cierra paulatinamente de manera tal que el OCIse cierra paulatinamente de manera tal que el OCI se estrecha al segundo día y se cierra a los 10 díasse estrecha al segundo día y se cierra a los 10 días aproximadamente.aproximadamente.
  • 5. MODIFICACIONES GENERALES  La pigmentación gravídica desapareceLa pigmentación gravídica desaparece lentamente.lentamente.  El peso corporal diminuye entre 7 y 10 kg.El peso corporal diminuye entre 7 y 10 kg.  Hay cambios en el perfil hormonal.Hay cambios en el perfil hormonal.  Dolores cólicos ( entuertos ).Dolores cólicos ( entuertos ).  Aparición de loquios.Aparición de loquios.  Cambios en el laboratorio.Cambios en el laboratorio.
  • 6. PUERPERIO INMEDIATO DEFINICION : Comprende los primeros 2DEFINICION : Comprende los primeros 2 días.días. EVALUACION : Se deben controlar los signosEVALUACION : Se deben controlar los signos vitales, la retracción uterina,las características delvitales, la retracción uterina,las características del sangrado y el inicio de la lactancia. Ensangrado y el inicio de la lactancia. En condiciones normales no se indican ATB y secondiciones normales no se indican ATB y se puede dejar indicado úteroretractores y/opuede dejar indicado úteroretractores y/o analgésicos.analgésicos. Si cursa un POC se debe evaluar el abdomen, losSi cursa un POC se debe evaluar el abdomen, los RHA y la herida quirúrgica.RHA y la herida quirúrgica.
  • 7. PUERPERIO MEDIATO DEFINICION : Comprende los primeros 7/10 díasDEFINICION : Comprende los primeros 7/10 días pos parto.pos parto. CARACTERISTICAS : En esta etapa se consolida laCARACTERISTICAS : En esta etapa se consolida la lactancia materna,se deben evaluar las mamas, lalactancia materna,se deben evaluar las mamas, la involución uterina, los loquios, el perine y los MI.involución uterina, los loquios, el perine y los MI. Diuresis y catarsis. En pacientes con POC seDiuresis y catarsis. En pacientes con POC se evalúa el abdomen y la herida quirúrgicaevalúa el abdomen y la herida quirúrgica (extracción de puntos), RHA y tolerancia(extracción de puntos), RHA y tolerancia alimimenticia.alimimenticia. La próxima consulta será en 30 días según estadoLa próxima consulta será en 30 días según estado clínico de la paciente.clínico de la paciente.
  • 8. PUERPERIO ALEJADO DEFINICION : Hasta los 45 días pos parto.DEFINICION : Hasta los 45 días pos parto. CARACTERISTICAS : Durante esta etapa seCARACTERISTICAS : Durante esta etapa se consolida la involución genital y se alcanzaconsolida la involución genital y se alcanza el estado pre-gravídico. Se debe controlar lael estado pre-gravídico. Se debe controlar la lactancia, la alimentación de la paciente, ellactancia, la alimentación de la paciente, el estado del perine y el tono muscular y deestado del perine y el tono muscular y de ser necesario se solicitara un lab.ser necesario se solicitara un lab. ( hemograma-sedimento de orina, etc).( hemograma-sedimento de orina, etc).
  • 9. PUERPERIO TARDIO DEFINICION : Desde los 45 días hasta losDEFINICION : Desde los 45 días hasta los 364 días del parto.364 días del parto. CARACTERISTICAS : En esta etapa seCARACTERISTICAS : En esta etapa se efectúa el reconocimiento o el control de lasefectúa el reconocimiento o el control de las patologías gravidicas preexistentes ej.patologías gravidicas preexistentes ej. HTA-DBT-IRA . Además de controlar laHTA-DBT-IRA . Además de controlar la indemnidad cervical,el tonismo perineal y laindemnidad cervical,el tonismo perineal y la continencia de esfínteres.continencia de esfínteres.
  • 11. DEFINICION Comprende un grupo de patologías que tieneComprende un grupo de patologías que tiene como punto de partida el aparato genitalcomo punto de partida el aparato genital luego de un parto,una cesárea o un aborto.luego de un parto,una cesárea o un aborto. Su aparición esta determinada por lasSu aparición esta determinada por las lesiones que estos provocan y/o favorecidalesiones que estos provocan y/o favorecida por las modificaciones anatomofuncionalespor las modificaciones anatomofuncionales de la gravidez.de la gravidez. Puede ser localizada o generalizada.Puede ser localizada o generalizada.
  • 12. INFECCIONES Considerar que la aparición de fiebre durante elConsiderar que la aparición de fiebre durante el puerperio debe alertarnos sobre probablespuerperio debe alertarnos sobre probables infecciones. Hay que tener en cuenta factores anteinfecciones. Hay que tener en cuenta factores ante parto como ( anemia-desnutrición-hospitalizaciónparto como ( anemia-desnutrición-hospitalización prolongada-RPM ) y factores intraparto comoprolongada-RPM ) y factores intraparto como ( corioamnionitis-material contaminado-tactos( corioamnionitis-material contaminado-tactos excesivos )excesivos ) También los traumatismos del parto puedenTambién los traumatismos del parto pueden constituirse en una puerta de entrada y losconstituirse en una puerta de entrada y los hematomas un lugar ideal para el desarrollohematomas un lugar ideal para el desarrollo bacteriano.bacteriano.
  • 13. PERINEO-VULVA-VAGINA- CUELLO  El desgarro perineal reparado y/o laEl desgarro perineal reparado y/o la episiotomía pueden infectarse y abscedarse.episiotomía pueden infectarse y abscedarse.  Las infecciones vaginales tienden aLas infecciones vaginales tienden a localizarse y si evolucionan se abscedan.localizarse y si evolucionan se abscedan.  Las lesiones cervicales infectadas puedenLas lesiones cervicales infectadas pueden propagarse por contigüidad haciapropagarse por contigüidad hacia parametrios y ligamento ancho.parametrios y ligamento ancho.
  • 14. ENDOMETRITIS La superficie endometrial cruenta yLa superficie endometrial cruenta y traumatizada ofrece condiciones idealestraumatizada ofrece condiciones ideales para la colonización bacteriana, si esto separa la colonización bacteriana, si esto se produce pude ser solo superficial afectandoproduce pude ser solo superficial afectando la desidua o incluir la capa esponjosa yla desidua o incluir la capa esponjosa y progresar al miometrio, producir unaprogresar al miometrio, producir una endomiometritis.endomiometritis.
  • 15. ClínicaClínica: útero subinvolucionado, móvil, blando y: útero subinvolucionado, móvil, blando y doloroso a la palpación; fiebre (tº ax.doloroso a la palpación; fiebre (tº ax. > 38 º);> 38 º); loquios fétidos y de color achocolatado; cuelloloquios fétidos y de color achocolatado; cuello permeable al dedo. El diagnostico es clínico. Elpermeable al dedo. El diagnostico es clínico. El laboratorio estará alterado. Se puede tomar cultivolaboratorio estará alterado. Se puede tomar cultivo de secreciones.de secreciones. TratamientoTratamiento: ATB en doble o triple esquema siendo: ATB en doble o triple esquema siendo los gérmenes mas frecuentes la E Coli-los gérmenes mas frecuentes la E Coli- Bacteroides-Clostridium. Se realiza por vía EV alBacteroides-Clostridium. Se realiza por vía EV al menos x 48 hs.menos x 48 hs.
  • 16. INFECCIONES MAMARIAS Las mastitis son muy frecuentes durante el puerperioLas mastitis son muy frecuentes durante el puerperio sobre todo si no se realiza una buena profilaxissobre todo si no se realiza una buena profilaxis basada en la enseñanza sobre como amamantar.basada en la enseñanza sobre como amamantar. Puede aparecer como punto de partida de lasPuede aparecer como punto de partida de las grietas del pezón, el cual actúa como puerta degrietas del pezón, el cual actúa como puerta de entrada de la infeccionesentrada de la infecciones Clínicamente cursa con fiebre, turgencia mamaria,Clínicamente cursa con fiebre, turgencia mamaria, calor y dolor localizado. La complicación mascalor y dolor localizado. La complicación mas frecuente de no revertir o tratar a tiempo, confrecuente de no revertir o tratar a tiempo, con medios físicos y ATB, es el absceso mamario.medios físicos y ATB, es el absceso mamario.
  • 17. HEMORRAGIA PUERPERAL Es la perdida excesiva de sangre a partir del lugar deEs la perdida excesiva de sangre a partir del lugar de implantación de la placenta, de lesiones o defectosimplantación de la placenta, de lesiones o defectos de retracción del útero, de lesiones del canal delde retracción del útero, de lesiones del canal del parto y/o estructuras adyacentes que generan algúnparto y/o estructuras adyacentes que generan algún grado de descompensación hemodinámica.grado de descompensación hemodinámica. Las hemorragias se pueden clasificar en tempranas oLas hemorragias se pueden clasificar en tempranas o tardías teniendo como limite los 7 días pos parto otardías teniendo como limite los 7 días pos parto o por su origen en placentarias-uterinas-del canal delpor su origen en placentarias-uterinas-del canal del parto o generales.parto o generales.
  • 18. 1)1) Retención de placenta y/o membranasRetención de placenta y/o membranas:: origen muy frecuente de estaorigen muy frecuente de esta complicación, el sangrado es continuo, decomplicación, el sangrado es continuo, de color oscuro e indoloro. En ocasiones secolor oscuro e indoloro. En ocasiones se puede objetivar la retención de restos enpuede objetivar la retención de restos en su interior. El tratamiento es mediante elsu interior. El tratamiento es mediante el legrado puerperal con cureta de Pinard. Silegrado puerperal con cureta de Pinard. Si hay retención se hará un alumbramientohay retención se hará un alumbramiento manual bajo anestesia grl.manual bajo anestesia grl.
  • 19. 2)2) Atonia uterinaAtonia uterina: se produce por la falta de: se produce por la falta de contractidad uterina, que impide lacontractidad uterina, que impide la retracción del útero y la reducción delretracción del útero y la reducción del sitio de implantación placentario. Por estasitio de implantación placentario. Por esta causa no se produce el cierre de las art.causa no se produce el cierre de las art. espiraladas y de las venas, debido a laespiraladas y de las venas, debido a la falta de entrecruzamiento de las fibrasfalta de entrecruzamiento de las fibras musculares.musculares.
  • 20. 3)3) Inversión uterinaInversión uterina : complicación poco frecuente,: complicación poco frecuente, que si llega a ser completa produce mas allá delque si llega a ser completa produce mas allá del sangrado un shock neurogenico en la pacientesangrado un shock neurogenico en la paciente por el estiramiento brusco de los ligamentospor el estiramiento brusco de los ligamentos infundibulopelvico y ancho. Cursa con palidez,infundibulopelvico y ancho. Cursa con palidez, hipotensión y bradicardia.hipotensión y bradicardia. El tratamiento debe ser inmediato para restablecerEl tratamiento debe ser inmediato para restablecer el útero a su lugar bajo anestesia grl.el útero a su lugar bajo anestesia grl.
  • 21. 4)4) DesgarrosDesgarros : es la causa mas frecuente de las: es la causa mas frecuente de las hemorragias puerperales. El sangrado eshemorragias puerperales. El sangrado es continuo, rojo claro y útero bien retraído.continuo, rojo claro y útero bien retraído. Pueden ser cervicales, vaginales, parauretralesPueden ser cervicales, vaginales, parauretrales y/o perineales. Se puede prevenir siempre que sey/o perineales. Se puede prevenir siempre que se realice un minucioso examen, posterior alrealice un minucioso examen, posterior al alumbramiento, de las partes blandas y el cuelloalumbramiento, de las partes blandas y el cuello del útero.del útero.
  • 22. 5)5) HematomasHematomas : pueden ser producidos por: pueden ser producidos por partos prolongados o por hemostasia malpartos prolongados o por hemostasia mal controlada de una sutura reparadora decontrolada de una sutura reparadora de partes blandas. Lo importante es darsepartes blandas. Lo importante es darse cuenta a tiempo ya que produce unacuenta a tiempo ya que produce una rápida alteración del estado general de larápida alteración del estado general de la paciente.paciente.