SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Guayaquil
Escuela de Enfermería
Programa Salud Reproductiva
Valoración IngresoValoración Ingreso
• DDeterminar el estado de la madre y el fetoeterminar el estado de la madre y el feto
• Determinar si el parto es inminenteDeterminar si el parto es inminente
• Determinar si el parto no tendrá complicacionesDeterminar si el parto no tendrá complicaciones
Procedimiento de IngresoProcedimiento de Ingreso
Brazalete de identificación a la paciente
Obtener la información necesaria para el registro del parto
Tomar signos vitales: Temperatura, pulso, frecuencia respiratoria y
presión sanguínea
Valorar las contracciones uterinas
Auscultar la frecuencia cardiaca fetal
Verificar examen de laboratorio
Verificar que se administren líquidos intravenoso
Preparar a la madre para el parto y nacimiento
PRUEBA DE LABORATORIOPRUEBA DE LABORATORIO
• Biometría Hemática CompletaBiometría Hemática Completa
• Análisis de OrinaAnálisis de Orina
• Pruebas de enfermedades venéreasPruebas de enfermedades venéreas
• Examen de glicemiaExamen de glicemia
• Prueba de Coombs indirectaPrueba de Coombs indirecta busca anticuerposbusca anticuerpos
que fluyen libremente contra determinados glóbulos rojos. Casique fluyen libremente contra determinados glóbulos rojos. Casi
siempre se hace para determinar si usted puede tener una reacciónsiempre se hace para determinar si usted puede tener una reacción
a una transfusión de sangre.a una transfusión de sangre.
Hb > = 11 g / dl
Hto 34 - 36 %
Leucocitos < 16.000
Plaquetas >150.000
• DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIADIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA
• Ansiedad relacionada con: Déficit de conocimientosAnsiedad relacionada con: Déficit de conocimientos
referentes a los procedimientos y falta de experienciareferentes a los procedimientos y falta de experiencia
previa al parto.previa al parto.
• -Explicar los procedimientos que se van a realizar,-Explicar los procedimientos que se van a realizar,
usando términos sencillos.usando términos sencillos.
• -Respetar las nesecidades y comportamientos-Respetar las nesecidades y comportamientos
individuales que la mujer entienda.individuales que la mujer entienda.
• -Ser amable cuidadosa y competente al llevar acabo-Ser amable cuidadosa y competente al llevar acabo
los procedimientos.los procedimientos.
• -Repetir las instrucciones según nesecidad y-Repetir las instrucciones según nesecidad y
asegurarse que la mujer entienda.asegurarse que la mujer entienda.
• Dolor relacionado con contraccionesDolor relacionado con contracciones
uterinas intensas.uterinas intensas.
• Colocar a la paciente de cubito lateralColocar a la paciente de cubito lateral
izquierdo.izquierdo.
• -Enseñar ejercicios de respiración.-Enseñar ejercicios de respiración.
• -Explicar a la paciente de cómo se-Explicar a la paciente de cómo se
produce el dolor.produce el dolor.
• -Valorar las contracciones uterinas en-Valorar las contracciones uterinas en
frecuencia, intensidad y duración.frecuencia, intensidad y duración.
• Riesgo de infección relacionado conRiesgo de infección relacionado con
ruptura de membranas :ruptura de membranas :
• -Usar precauciones universales,-Usar precauciones universales,
incluyendo las que son apropiadas paraincluyendo las que son apropiadas para
la realización de procedimientos.la realización de procedimientos.
• -Utilización de guantes estériles-Utilización de guantes estériles
• -Realizar aseo vulvar según nesecidades.-Realizar aseo vulvar según nesecidades.
• -Realizar química sanguínea-Realizar química sanguínea
• Deterioro del intercambio gaseoso: en elDeterioro del intercambio gaseoso: en el
feto .Relacionado con: posición materna.feto .Relacionado con: posición materna.
• -Colocar a la madre de cubito lateral-Colocar a la madre de cubito lateral
izquierdo.izquierdo.
• -Control de la presión arterial.-Control de la presión arterial.
• -Control de la frecuencia cardiaca fetal.-Control de la frecuencia cardiaca fetal.
• SEGUNDA ETAPASEGUNDA ETAPA
• La segunda etapa del trabajo de parto comienza cuando el cuelloLa segunda etapa del trabajo de parto comienza cuando el cuello
uterino está completamente dilatado 10 cm y finaliza en eluterino está completamente dilatado 10 cm y finaliza en el
nacimiento del bebe.nacimiento del bebe.
• Experimenta la urgencia de pujar( como si fuera a defecar).Experimenta la urgencia de pujar( como si fuera a defecar).
• No debe retener mas de 5 seg, la respiración al pujar, lo que puedeNo debe retener mas de 5 seg, la respiración al pujar, lo que puede
provocar una hipoxia fetalprovocar una hipoxia fetal
• Las contracciones son vigoroso ,ocurren de 2 a 3 minutos y duranLas contracciones son vigoroso ,ocurren de 2 a 3 minutos y duran
de 60 a 90 segundos.de 60 a 90 segundos.
• EpisiotomíaEpisiotomía
MECANISMO DEL TRABAJO DE PARTO
Es la adaptación del feto al canal del parto se lleva a cabo mediante 4
procesos.
Flexión
Rotación interna
Extensión Rotación externa
• DIAGNOSTICO DE ENFERMERIADIAGNOSTICO DE ENFERMERIA
• Dolor relacionado con esfuerzo de pujo yDolor relacionado con esfuerzo de pujo y
distensión del perineo.distensión del perineo.
• Ansiedad relacionada con incapacidadAnsiedad relacionada con incapacidad
para controlar la defecación al pujar.para controlar la defecación al pujar.
• Riesgo de lesión materna relacionada conRiesgo de lesión materna relacionada con
posiciones inapropiadas de las piernas enposiciones inapropiadas de las piernas en
los estribos.los estribos.
• Riesgo de infección relacionada con:Riesgo de infección relacionada con:
incisión perineal (episiotomía) desgarrosincisión perineal (episiotomía) desgarros
perineales.perineales.
TERCERA ETAPATERCERA ETAPA
•Empieza con el nacimiento del niño y culmina con la expulsiónEmpieza con el nacimiento del niño y culmina con la expulsión
de la placenta.de la placenta.
•Dura máximo 30 minutos con una media de 5 a 10 minutos.Dura máximo 30 minutos con una media de 5 a 10 minutos.
•Se administra oxitocina para mantener la firmeza del útero ySe administra oxitocina para mantener la firmeza del útero y
amenorar la hemorragia por el desprendimiento de la placentaamenorar la hemorragia por el desprendimiento de la placenta
• . DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA. DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA
• Riesgo de déficit de líquidos relacionadoRiesgo de déficit de líquidos relacionado
con: perdida de la sangre que ocurrecon: perdida de la sangre que ocurre
después de la separación y expulsión de ladespués de la separación y expulsión de la
placenta contracción inadecuada del fondo.placenta contracción inadecuada del fondo.
• Afrontamiento individual ineficaz por aporteAfrontamiento individual ineficaz por aporte
de la madre relacionado con: falta dede la madre relacionado con: falta de
preparación de las sensaciones que sepreparación de las sensaciones que se
presentan durante este periodo.presentan durante este periodo.
• Ansiedad relacionada con déficitAnsiedad relacionada con déficit
de conocimientos referentes alde conocimientos referentes al
alumbramiento de la placenta.alumbramiento de la placenta.
• Fatiga relacionado con gasto deFatiga relacionado con gasto de
energía.energía.
CUARTA ETAPACUARTA ETAPA
•Transcurre las 4 primeras horas a partir de la
expulsión de la placenta o hasta que los signos vitales
se estabilicen
•La perdida de sangre va de 250 a 500 ml.
•Los músculos uterinos deben mantenerse contraídos
para comprimir los vasos sanguíneos..
•Aparecerán síntomas como sed, hambre,Aparecerán síntomas como sed, hambre,
escalofríos.escalofríos.
Intervención de EnfermeríaIntervención de Enfermería
Valorar la hemorragia cada 15Valorar la hemorragia cada 15
minutos y durante una horaminutos y durante una hora
•Ubicación del fondo del útero y consistencia.
•Signos vitales: Presión sanguínea, pulso y temperatura.
•Ofrecer intimidad para que la madre, padre e hijo se
conozcan
Etapas del Parto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Características del trabajo de parto normal
Características del trabajo de parto normalCaracterísticas del trabajo de parto normal
Características del trabajo de parto normal
Catherin Tovar Sanchez
 
Cuidados de enfermeria en el puerperio
Cuidados de enfermeria en el puerperioCuidados de enfermeria en el puerperio
Cuidados de enfermeria en el puerperio
ANGELICASACCACOCACER
 
Atencion del parto y sus periodos
Atencion del parto y sus periodosAtencion del parto y sus periodos
Atencion del parto y sus periodos
Jessica Moreno
 
Complicaciones lactancia materna
Complicaciones  lactancia maternaComplicaciones  lactancia materna
Complicaciones lactancia materna
natorabet
 
puerperio
puerperio puerperio
puerperio
Pao Gomez Reactivo
 
Embarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgoEmbarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgo
Andrea Urbano
 
Segundo trimestre de embarazo
Segundo trimestre de embarazoSegundo trimestre de embarazo
Segundo trimestre de embarazo
paublaquiroga
 
PLAN DE CUIDADOS: OBSTETRICIA - GIONECOLOGÍA
PLAN DE CUIDADOS: OBSTETRICIA - GIONECOLOGÍAPLAN DE CUIDADOS: OBSTETRICIA - GIONECOLOGÍA
PLAN DE CUIDADOS: OBSTETRICIA - GIONECOLOGÍA
Hospital Guadix
 
Parto Y Nacimiento Pos Termino Y Parto Precipitado
Parto Y Nacimiento Pos Termino Y Parto PrecipitadoParto Y Nacimiento Pos Termino Y Parto Precipitado
Parto Y Nacimiento Pos Termino Y Parto PrecipitadoJavier Herrera
 
Episiotomía
EpisiotomíaEpisiotomía
Puerperio fisologico
Puerperio fisologicoPuerperio fisologico
Puerperio fisologicoasterixis25
 
SUFRIMIENTO FETAL
SUFRIMIENTO FETALSUFRIMIENTO FETAL
SUFRIMIENTO FETAL
Annabella Torres V
 
Clasificacion y Etapas de Puerperio.
Clasificacion y Etapas de Puerperio. Clasificacion y Etapas de Puerperio.
Clasificacion y Etapas de Puerperio.
Axel Balderas
 
Partograma Casos Clínicos
Partograma Casos ClínicosPartograma Casos Clínicos
Partograma Casos Clínicos
Henry Bolaños
 
Fisiología del trabajo de parto
Fisiología del trabajo de partoFisiología del trabajo de parto

La actualidad más candente (20)

Aborto ( actual)
Aborto ( actual)Aborto ( actual)
Aborto ( actual)
 
Características del trabajo de parto normal
Características del trabajo de parto normalCaracterísticas del trabajo de parto normal
Características del trabajo de parto normal
 
Cuidados de enfermeria en el puerperio
Cuidados de enfermeria en el puerperioCuidados de enfermeria en el puerperio
Cuidados de enfermeria en el puerperio
 
Atencion del parto y sus periodos
Atencion del parto y sus periodosAtencion del parto y sus periodos
Atencion del parto y sus periodos
 
Complicaciones lactancia materna
Complicaciones  lactancia maternaComplicaciones  lactancia materna
Complicaciones lactancia materna
 
puerperio
puerperio puerperio
puerperio
 
Embarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgoEmbarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgo
 
Cambios Físicos Embarazo
Cambios Físicos EmbarazoCambios Físicos Embarazo
Cambios Físicos Embarazo
 
Segundo trimestre de embarazo
Segundo trimestre de embarazoSegundo trimestre de embarazo
Segundo trimestre de embarazo
 
PLAN DE CUIDADOS: OBSTETRICIA - GIONECOLOGÍA
PLAN DE CUIDADOS: OBSTETRICIA - GIONECOLOGÍAPLAN DE CUIDADOS: OBSTETRICIA - GIONECOLOGÍA
PLAN DE CUIDADOS: OBSTETRICIA - GIONECOLOGÍA
 
Parto Y Nacimiento Pos Termino Y Parto Precipitado
Parto Y Nacimiento Pos Termino Y Parto PrecipitadoParto Y Nacimiento Pos Termino Y Parto Precipitado
Parto Y Nacimiento Pos Termino Y Parto Precipitado
 
Periodos del parto
Periodos del partoPeriodos del parto
Periodos del parto
 
Episiotomía
EpisiotomíaEpisiotomía
Episiotomía
 
Puerperio fisologico
Puerperio fisologicoPuerperio fisologico
Puerperio fisologico
 
SUFRIMIENTO FETAL
SUFRIMIENTO FETALSUFRIMIENTO FETAL
SUFRIMIENTO FETAL
 
Clasificacion y Etapas de Puerperio.
Clasificacion y Etapas de Puerperio. Clasificacion y Etapas de Puerperio.
Clasificacion y Etapas de Puerperio.
 
Lesiones del canal de parto
Lesiones del canal de partoLesiones del canal de parto
Lesiones del canal de parto
 
Partograma Casos Clínicos
Partograma Casos ClínicosPartograma Casos Clínicos
Partograma Casos Clínicos
 
1ro,2d0,3er trimestre de enbarazo
1ro,2d0,3er trimestre de enbarazo1ro,2d0,3er trimestre de enbarazo
1ro,2d0,3er trimestre de enbarazo
 
Fisiología del trabajo de parto
Fisiología del trabajo de partoFisiología del trabajo de parto
Fisiología del trabajo de parto
 

Similar a Etapas del Parto

ADMISION GESTANTE TRABAJO DE PARTO - ACTIVIDADES ENFERMERIA.pdf
ADMISION GESTANTE TRABAJO DE PARTO - ACTIVIDADES ENFERMERIA.pdfADMISION GESTANTE TRABAJO DE PARTO - ACTIVIDADES ENFERMERIA.pdf
ADMISION GESTANTE TRABAJO DE PARTO - ACTIVIDADES ENFERMERIA.pdf
wildert31
 
DISTOCIA DE TRABAJO DE PARTO
DISTOCIA DE TRABAJO DE PARTODISTOCIA DE TRABAJO DE PARTO
DISTOCIA DE TRABAJO DE PARTO
Ke Guille
 
Distocia del trabajo de parto
Distocia del trabajo de partoDistocia del trabajo de parto
Distocia del trabajo de partoRene Abarca
 
Acciones de enfermería durante el trabajo de parto
Acciones de enfermería durante el trabajo de partoAcciones de enfermería durante el trabajo de parto
Acciones de enfermería durante el trabajo de parto
Alma Anguiano
 
Accionesdeenfermeraduranteeltrabajodeparto 151026223056-lva1-app6892
Accionesdeenfermeraduranteeltrabajodeparto 151026223056-lva1-app6892Accionesdeenfermeraduranteeltrabajodeparto 151026223056-lva1-app6892
Accionesdeenfermeraduranteeltrabajodeparto 151026223056-lva1-app6892
Frank Antony Ramos Guillermo
 
ATENCION DEL PARTO
ATENCION DEL PARTOATENCION DEL PARTO
ATENCION DEL PARTO
jose lorenzo lopez reyes
 
MANEJO DEL TRABAJO DE PARTO ccregido (1).pptx
MANEJO DEL TRABAJO DE PARTO ccregido (1).pptxMANEJO DEL TRABAJO DE PARTO ccregido (1).pptx
MANEJO DEL TRABAJO DE PARTO ccregido (1).pptx
FENIXMAIKY
 
Vigilancia del Trabajo de Parto
Vigilancia del Trabajo de PartoVigilancia del Trabajo de Parto
Vigilancia del Trabajo de Parto
Gladys Maria Lovo Caballero
 
Atencion del-parto2774
Atencion del-parto2774Atencion del-parto2774
Atencion del-parto2774
Secretria de Salud Mexico
 
Distocias y parto instrumentado
Distocias y parto instrumentadoDistocias y parto instrumentado
Distocias y parto instrumentado
JosephSiguencia24
 
Atencion del-parto2774
Atencion del-parto2774Atencion del-parto2774
Atencion del-parto2774Angel Morel
 
200916 633803542844466748
200916 633803542844466748200916 633803542844466748
200916 633803542844466748
Karolin Fiorela Taype
 
COMPLICACIONES_DURANTE_EL_EXPULSIVO.pptx
COMPLICACIONES_DURANTE_EL_EXPULSIVO.pptxCOMPLICACIONES_DURANTE_EL_EXPULSIVO.pptx
COMPLICACIONES_DURANTE_EL_EXPULSIVO.pptx
Orlando Alvarez Bayona
 
Trabajo de parto normal
Trabajo de parto normalTrabajo de parto normal
Trabajo de parto normal
Matias Ambrosio
 
Complicaciones del parto
Complicaciones del partoComplicaciones del parto
Complicaciones del parto
internetlucia
 
Dr. Mario Garcìa Sàinz Docente titular de la cátedra de Ginecóloga y Obstetri...
Dr. Mario Garcìa Sàinz Docente titular de la cátedra de Ginecóloga y Obstetri...Dr. Mario Garcìa Sàinz Docente titular de la cátedra de Ginecóloga y Obstetri...
Dr. Mario Garcìa Sàinz Docente titular de la cátedra de Ginecóloga y Obstetri...
Mario Garcia Sainz
 
18+puerperio+normal+y+patológico
18+puerperio+normal+y+patológico18+puerperio+normal+y+patológico
18+puerperio+normal+y+patológico
Lesli Tolentino Escobal
 
Cesárea
CesáreaCesárea
Cesárea
Santos Ramirez
 

Similar a Etapas del Parto (20)

ADMISION GESTANTE TRABAJO DE PARTO - ACTIVIDADES ENFERMERIA.pdf
ADMISION GESTANTE TRABAJO DE PARTO - ACTIVIDADES ENFERMERIA.pdfADMISION GESTANTE TRABAJO DE PARTO - ACTIVIDADES ENFERMERIA.pdf
ADMISION GESTANTE TRABAJO DE PARTO - ACTIVIDADES ENFERMERIA.pdf
 
DISTOCIA DE TRABAJO DE PARTO
DISTOCIA DE TRABAJO DE PARTODISTOCIA DE TRABAJO DE PARTO
DISTOCIA DE TRABAJO DE PARTO
 
Distocia del trabajo de parto
Distocia del trabajo de partoDistocia del trabajo de parto
Distocia del trabajo de parto
 
Acciones de enfermería durante el trabajo de parto
Acciones de enfermería durante el trabajo de partoAcciones de enfermería durante el trabajo de parto
Acciones de enfermería durante el trabajo de parto
 
Accionesdeenfermeraduranteeltrabajodeparto 151026223056-lva1-app6892
Accionesdeenfermeraduranteeltrabajodeparto 151026223056-lva1-app6892Accionesdeenfermeraduranteeltrabajodeparto 151026223056-lva1-app6892
Accionesdeenfermeraduranteeltrabajodeparto 151026223056-lva1-app6892
 
ATENCION DEL PARTO
ATENCION DEL PARTOATENCION DEL PARTO
ATENCION DEL PARTO
 
Etapas del parto!!!
Etapas del parto!!!Etapas del parto!!!
Etapas del parto!!!
 
MANEJO DEL TRABAJO DE PARTO ccregido (1).pptx
MANEJO DEL TRABAJO DE PARTO ccregido (1).pptxMANEJO DEL TRABAJO DE PARTO ccregido (1).pptx
MANEJO DEL TRABAJO DE PARTO ccregido (1).pptx
 
Vigilancia del Trabajo de Parto
Vigilancia del Trabajo de PartoVigilancia del Trabajo de Parto
Vigilancia del Trabajo de Parto
 
Atencion del-parto2774
Atencion del-parto2774Atencion del-parto2774
Atencion del-parto2774
 
Distocias y parto instrumentado
Distocias y parto instrumentadoDistocias y parto instrumentado
Distocias y parto instrumentado
 
Atencion del-parto2774
Atencion del-parto2774Atencion del-parto2774
Atencion del-parto2774
 
Atencion Del Parto
Atencion Del PartoAtencion Del Parto
Atencion Del Parto
 
200916 633803542844466748
200916 633803542844466748200916 633803542844466748
200916 633803542844466748
 
COMPLICACIONES_DURANTE_EL_EXPULSIVO.pptx
COMPLICACIONES_DURANTE_EL_EXPULSIVO.pptxCOMPLICACIONES_DURANTE_EL_EXPULSIVO.pptx
COMPLICACIONES_DURANTE_EL_EXPULSIVO.pptx
 
Trabajo de parto normal
Trabajo de parto normalTrabajo de parto normal
Trabajo de parto normal
 
Complicaciones del parto
Complicaciones del partoComplicaciones del parto
Complicaciones del parto
 
Dr. Mario Garcìa Sàinz Docente titular de la cátedra de Ginecóloga y Obstetri...
Dr. Mario Garcìa Sàinz Docente titular de la cátedra de Ginecóloga y Obstetri...Dr. Mario Garcìa Sàinz Docente titular de la cátedra de Ginecóloga y Obstetri...
Dr. Mario Garcìa Sàinz Docente titular de la cátedra de Ginecóloga y Obstetri...
 
18+puerperio+normal+y+patológico
18+puerperio+normal+y+patológico18+puerperio+normal+y+patológico
18+puerperio+normal+y+patológico
 
Cesárea
CesáreaCesárea
Cesárea
 

Más de Diana Farias

Terminado desarrollo embrionario y fetal
Terminado desarrollo embrionario y fetalTerminado desarrollo embrionario y fetal
Terminado desarrollo embrionario y fetal
Diana Farias
 
Soya
SoyaSoya
Rol de enfermería
Rol de enfermeríaRol de enfermería
Rol de enfermería
Diana Farias
 
Psiuiatria.[1] (1)
Psiuiatria.[1] (1)Psiuiatria.[1] (1)
Psiuiatria.[1] (1)
Diana Farias
 
Prolapso de cordon umbilical
Prolapso de cordon umbilicalProlapso de cordon umbilical
Prolapso de cordon umbilical
Diana Farias
 
Presion venosa central
Presion venosa centralPresion venosa central
Presion venosa central
Diana Farias
 
Direccion marketing
Direccion marketingDireccion marketing
Direccion marketing
Diana Farias
 
Cardio y-respira[1] (1)
Cardio y-respira[1] (1)Cardio y-respira[1] (1)
Cardio y-respira[1] (1)
Diana Farias
 
Adaptación del recién nacido al nacimiento
Adaptación del recién nacido al nacimientoAdaptación del recién nacido al nacimiento
Adaptación del recién nacido al nacimiento
Diana Farias
 
Vademecum
VademecumVademecum
Vademecum
Diana Farias
 
Marketing.
Marketing.Marketing.
Marketing.
Diana Farias
 
Programa ampliado de inmunizacion
Programa ampliado de inmunizacionPrograma ampliado de inmunizacion
Programa ampliado de inmunizacionDiana Farias
 
Nutricion durante el ciclo de vida
Nutricion durante el ciclo de vidaNutricion durante el ciclo de vida
Nutricion durante el ciclo de vidaDiana Farias
 
Medidas de seguridad en el hogar
Medidas de seguridad en el hogarMedidas de seguridad en el hogar
Medidas de seguridad en el hogarDiana Farias
 
Ayuda en el autocuidado
Ayuda en el autocuidadoAyuda en el autocuidado
Ayuda en el autocuidadoDiana Farias
 
Hipersensibilidad tipo fisiopatologia
Hipersensibilidad tipo fisiopatologiaHipersensibilidad tipo fisiopatologia
Hipersensibilidad tipo fisiopatologiaDiana Farias
 
Excrecion de productos de desechos
Excrecion de productos de desechosExcrecion de productos de desechos
Excrecion de productos de desechosDiana Farias
 

Más de Diana Farias (20)

Terminado desarrollo embrionario y fetal
Terminado desarrollo embrionario y fetalTerminado desarrollo embrionario y fetal
Terminado desarrollo embrionario y fetal
 
Soya
SoyaSoya
Soya
 
Rol de enfermería
Rol de enfermeríaRol de enfermería
Rol de enfermería
 
Psiuiatria.[1] (1)
Psiuiatria.[1] (1)Psiuiatria.[1] (1)
Psiuiatria.[1] (1)
 
Prolapso de cordon umbilical
Prolapso de cordon umbilicalProlapso de cordon umbilical
Prolapso de cordon umbilical
 
Presion venosa central
Presion venosa centralPresion venosa central
Presion venosa central
 
Direccion marketing
Direccion marketingDireccion marketing
Direccion marketing
 
Dietas
DietasDietas
Dietas
 
Cardio y-respira[1] (1)
Cardio y-respira[1] (1)Cardio y-respira[1] (1)
Cardio y-respira[1] (1)
 
Adaptación del recién nacido al nacimiento
Adaptación del recién nacido al nacimientoAdaptación del recién nacido al nacimiento
Adaptación del recién nacido al nacimiento
 
Vademecum
VademecumVademecum
Vademecum
 
Marketing.
Marketing.Marketing.
Marketing.
 
Programa ampliado de inmunizacion
Programa ampliado de inmunizacionPrograma ampliado de inmunizacion
Programa ampliado de inmunizacion
 
Nutricion durante el ciclo de vida
Nutricion durante el ciclo de vidaNutricion durante el ciclo de vida
Nutricion durante el ciclo de vida
 
Medidas de seguridad en el hogar
Medidas de seguridad en el hogarMedidas de seguridad en el hogar
Medidas de seguridad en el hogar
 
Ayuda en el autocuidado
Ayuda en el autocuidadoAyuda en el autocuidado
Ayuda en el autocuidado
 
Hipersensibilidad tipo fisiopatologia
Hipersensibilidad tipo fisiopatologiaHipersensibilidad tipo fisiopatologia
Hipersensibilidad tipo fisiopatologia
 
Fisiopatologia
FisiopatologiaFisiopatologia
Fisiopatologia
 
Fiebre
FiebreFiebre
Fiebre
 
Excrecion de productos de desechos
Excrecion de productos de desechosExcrecion de productos de desechos
Excrecion de productos de desechos
 

Último

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Etapas del Parto

  • 1. Universidad de Guayaquil Escuela de Enfermería Programa Salud Reproductiva
  • 2. Valoración IngresoValoración Ingreso • DDeterminar el estado de la madre y el fetoeterminar el estado de la madre y el feto • Determinar si el parto es inminenteDeterminar si el parto es inminente • Determinar si el parto no tendrá complicacionesDeterminar si el parto no tendrá complicaciones Procedimiento de IngresoProcedimiento de Ingreso Brazalete de identificación a la paciente Obtener la información necesaria para el registro del parto Tomar signos vitales: Temperatura, pulso, frecuencia respiratoria y presión sanguínea Valorar las contracciones uterinas Auscultar la frecuencia cardiaca fetal Verificar examen de laboratorio Verificar que se administren líquidos intravenoso Preparar a la madre para el parto y nacimiento
  • 3. PRUEBA DE LABORATORIOPRUEBA DE LABORATORIO • Biometría Hemática CompletaBiometría Hemática Completa • Análisis de OrinaAnálisis de Orina • Pruebas de enfermedades venéreasPruebas de enfermedades venéreas • Examen de glicemiaExamen de glicemia • Prueba de Coombs indirectaPrueba de Coombs indirecta busca anticuerposbusca anticuerpos que fluyen libremente contra determinados glóbulos rojos. Casique fluyen libremente contra determinados glóbulos rojos. Casi siempre se hace para determinar si usted puede tener una reacciónsiempre se hace para determinar si usted puede tener una reacción a una transfusión de sangre.a una transfusión de sangre. Hb > = 11 g / dl Hto 34 - 36 % Leucocitos < 16.000 Plaquetas >150.000
  • 4.
  • 5.
  • 6. • DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIADIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA • Ansiedad relacionada con: Déficit de conocimientosAnsiedad relacionada con: Déficit de conocimientos referentes a los procedimientos y falta de experienciareferentes a los procedimientos y falta de experiencia previa al parto.previa al parto. • -Explicar los procedimientos que se van a realizar,-Explicar los procedimientos que se van a realizar, usando términos sencillos.usando términos sencillos. • -Respetar las nesecidades y comportamientos-Respetar las nesecidades y comportamientos individuales que la mujer entienda.individuales que la mujer entienda. • -Ser amable cuidadosa y competente al llevar acabo-Ser amable cuidadosa y competente al llevar acabo los procedimientos.los procedimientos. • -Repetir las instrucciones según nesecidad y-Repetir las instrucciones según nesecidad y asegurarse que la mujer entienda.asegurarse que la mujer entienda.
  • 7. • Dolor relacionado con contraccionesDolor relacionado con contracciones uterinas intensas.uterinas intensas. • Colocar a la paciente de cubito lateralColocar a la paciente de cubito lateral izquierdo.izquierdo. • -Enseñar ejercicios de respiración.-Enseñar ejercicios de respiración. • -Explicar a la paciente de cómo se-Explicar a la paciente de cómo se produce el dolor.produce el dolor. • -Valorar las contracciones uterinas en-Valorar las contracciones uterinas en frecuencia, intensidad y duración.frecuencia, intensidad y duración.
  • 8. • Riesgo de infección relacionado conRiesgo de infección relacionado con ruptura de membranas :ruptura de membranas : • -Usar precauciones universales,-Usar precauciones universales, incluyendo las que son apropiadas paraincluyendo las que son apropiadas para la realización de procedimientos.la realización de procedimientos. • -Utilización de guantes estériles-Utilización de guantes estériles • -Realizar aseo vulvar según nesecidades.-Realizar aseo vulvar según nesecidades. • -Realizar química sanguínea-Realizar química sanguínea
  • 9. • Deterioro del intercambio gaseoso: en elDeterioro del intercambio gaseoso: en el feto .Relacionado con: posición materna.feto .Relacionado con: posición materna. • -Colocar a la madre de cubito lateral-Colocar a la madre de cubito lateral izquierdo.izquierdo. • -Control de la presión arterial.-Control de la presión arterial. • -Control de la frecuencia cardiaca fetal.-Control de la frecuencia cardiaca fetal.
  • 10. • SEGUNDA ETAPASEGUNDA ETAPA • La segunda etapa del trabajo de parto comienza cuando el cuelloLa segunda etapa del trabajo de parto comienza cuando el cuello uterino está completamente dilatado 10 cm y finaliza en eluterino está completamente dilatado 10 cm y finaliza en el nacimiento del bebe.nacimiento del bebe. • Experimenta la urgencia de pujar( como si fuera a defecar).Experimenta la urgencia de pujar( como si fuera a defecar). • No debe retener mas de 5 seg, la respiración al pujar, lo que puedeNo debe retener mas de 5 seg, la respiración al pujar, lo que puede provocar una hipoxia fetalprovocar una hipoxia fetal • Las contracciones son vigoroso ,ocurren de 2 a 3 minutos y duranLas contracciones son vigoroso ,ocurren de 2 a 3 minutos y duran de 60 a 90 segundos.de 60 a 90 segundos. • EpisiotomíaEpisiotomía
  • 11. MECANISMO DEL TRABAJO DE PARTO Es la adaptación del feto al canal del parto se lleva a cabo mediante 4 procesos. Flexión Rotación interna Extensión Rotación externa
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. • DIAGNOSTICO DE ENFERMERIADIAGNOSTICO DE ENFERMERIA • Dolor relacionado con esfuerzo de pujo yDolor relacionado con esfuerzo de pujo y distensión del perineo.distensión del perineo. • Ansiedad relacionada con incapacidadAnsiedad relacionada con incapacidad para controlar la defecación al pujar.para controlar la defecación al pujar. • Riesgo de lesión materna relacionada conRiesgo de lesión materna relacionada con posiciones inapropiadas de las piernas enposiciones inapropiadas de las piernas en los estribos.los estribos. • Riesgo de infección relacionada con:Riesgo de infección relacionada con: incisión perineal (episiotomía) desgarrosincisión perineal (episiotomía) desgarros perineales.perineales.
  • 20. TERCERA ETAPATERCERA ETAPA •Empieza con el nacimiento del niño y culmina con la expulsiónEmpieza con el nacimiento del niño y culmina con la expulsión de la placenta.de la placenta. •Dura máximo 30 minutos con una media de 5 a 10 minutos.Dura máximo 30 minutos con una media de 5 a 10 minutos. •Se administra oxitocina para mantener la firmeza del útero ySe administra oxitocina para mantener la firmeza del útero y amenorar la hemorragia por el desprendimiento de la placentaamenorar la hemorragia por el desprendimiento de la placenta
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. • . DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA. DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA • Riesgo de déficit de líquidos relacionadoRiesgo de déficit de líquidos relacionado con: perdida de la sangre que ocurrecon: perdida de la sangre que ocurre después de la separación y expulsión de ladespués de la separación y expulsión de la placenta contracción inadecuada del fondo.placenta contracción inadecuada del fondo. • Afrontamiento individual ineficaz por aporteAfrontamiento individual ineficaz por aporte de la madre relacionado con: falta dede la madre relacionado con: falta de preparación de las sensaciones que sepreparación de las sensaciones que se presentan durante este periodo.presentan durante este periodo.
  • 25. • Ansiedad relacionada con déficitAnsiedad relacionada con déficit de conocimientos referentes alde conocimientos referentes al alumbramiento de la placenta.alumbramiento de la placenta. • Fatiga relacionado con gasto deFatiga relacionado con gasto de energía.energía.
  • 26. CUARTA ETAPACUARTA ETAPA •Transcurre las 4 primeras horas a partir de la expulsión de la placenta o hasta que los signos vitales se estabilicen •La perdida de sangre va de 250 a 500 ml. •Los músculos uterinos deben mantenerse contraídos para comprimir los vasos sanguíneos.. •Aparecerán síntomas como sed, hambre,Aparecerán síntomas como sed, hambre, escalofríos.escalofríos.
  • 27. Intervención de EnfermeríaIntervención de Enfermería Valorar la hemorragia cada 15Valorar la hemorragia cada 15 minutos y durante una horaminutos y durante una hora •Ubicación del fondo del útero y consistencia. •Signos vitales: Presión sanguínea, pulso y temperatura. •Ofrecer intimidad para que la madre, padre e hijo se conozcan