SlideShare una empresa de Scribd logo
CLASIFICACI´ON DE GRUPOS FINITOS
Proposici´on
Sea G un grupo de orden pq con p y q primos, p > q. Entonces
(i) G ∼= Zpq ´o
(ii) G es no-abeliano y se tiene que
G = Gpq := a, b | ap = 1, bq = 1, b a b−1 = ak con k ≡
1 (mod p) y kq ≡ 1(mod p), p ≡ 1 (mod q) .
Demostraci´on G contiene al menos un subgrupo de Sylow H = a
de orden p y un subgrupo de Sylow K = b de orden q,
ap = 1 bq = 1
np = # subgr. Sylow de orden p. ⇒ np = kp + 1, y np | pq
nq = # subgr. Sylow de orden q ⇒ np = 1 ´o np = p + 1
NO
Como p > q, entonces np = 1. ⇒ H G.
nq = kq+1 ⇒ nq = 1 ´o nq = p porque nq | pq.
Caso 1 nq = 1. Solo hay un q-subgrupo de Sylow.
Entonces K G y
a b a−1
∈K
b−1
∈K
∈ H ∩ K = 1,
luego ab = ba ⇒ G ∼= Zpq.
Caso 2 nq = p. En G hay p subgrupos de Sylow de orden q. Esto
implica que p ≡ 1 (mod q). Veamos que se tiene (ii)
G no es abeliano; pues en caso contrario nq = 1, como H G
existe 1 < k < p tal que
b a b−1
∈H⇒ es una potencia de a
= ak
b H b−1
= H.
y k ≡ 1(mod p), pues si k ≡ 1 (mod p) entonces p | (k − 1)
⇒ ak−1 = 1
⇒ ak = a ⇒ ab = ba ⇒ G ∼= Zpq y G ser´ıa abeliano (→←).
Note que escogiendo k entre 1 y p tal k es ´unico.
Observe que b2a b−2 = ak2
. En efecto:
(ak
)k
= ak2
= (b a b−1
)k
= b ak
b−1
= b(b a b−1
) = b2
a b−2
.
Esta relaci´on puede generalizarse × inducci´on:
(∗) bn
a b−n
= akn
, n ≥ 0
en particular para n = q
a = bq
a b−q
= akq
⇒ p | (kq − 1) porque a es de orden p.
⇒ kq ≡ 1 (mod p).
Falta ver que G = a, b
Sea W = a, b ≤ G y sea x ∈ W .
Entonces x = ar1 bl1 · · · arm blm , 0 ≤ ri ≤ p − 1, 0 ≤ li ≤ q − 1
i = 1, · · · , m.
Consideremos el producto bl ar con 0 ≤ r ≤ p − 1, 0 ≤ l ≤ q − 1
de (∗)
bn
ar
b−n
= arkn
bn
ar
= arkn
bn
entonces cada elemento x ∈ G toma la forma x = ar bl ¿Cu´antos
hay?
Tenemos m´aximo pq de tales x. Veamos que son exactamente pq.
Sean 0 ≤ r, s ≤ p − 1 tal que ar
bl
= as
bm
0 ≤ l, m ≤ q − 1 ⇒ bm−l
= ar−s
∈ a ∩ b
⇒|bm−l
| | p,
|bm−l
| | q ⇒ bm−l
= 1 ⇒ m = l
an´alogamente r = s.
⇒ |W | = pq, ∴ G = W .
Hemos probado que G cumple todas las condiciones de (ii).
Proposici´on
Sea p primo impar y G un grupo de orden 2p. Entonces G ∼= Z2p
´o G ∼= Dp.
Demostraci´on Si G no es abeliano ⇒ G ∼= Z2p.
Si G no es abeliano, existen a, b ∈ G tales que
|a| = p, |b| = 2, b a b−1 = ak con k ≡ 1 (mod p), k2 ≡ 1
(mod p), p ≡ 1 (mod 2) ← por la proposici´on anterior
2 ≤ k ≤ p − 1.
Suponga k ≤ p − 2. Como p | k2 − 1 ⇒ p | k − 1 ´o p | k + 1
pero 2 ≤ k ≤ p − 2 (→←)
⇒ k = p − 1
⇒ b a b = ap−1 = a−1.
⇒ G ∼= Dp.
Corolario
Los grupos de orden 6 son Z6 y D3
∼= S3.
Proposici´on
Los grupos no abelianos de orden 8 son D4 y Q8. Ejercicio!
p-grupos abelianos finitos
Todo grupo finito G de orden n = pr1
1 · · · prk
k es suma directa de
sus subgrupos de Sylow ⇔ ´estos son normales.
Teorema
Sea G un grupo finito de orden n, |G| = n = pr1
1 · · · prk
k , p primos
diferentes, r1, · · · , rk ≥ 1. Entonces G es suma directa de sus
subgrupos de Sylow, sii estos son normales en G.
G = P1 ⊕ · · · ⊕ Pk
donde Pi el pi -subgrupo de Sylow de G, 1 ≤ i ≤ k. En particular,
si G es abeliano, entonces G es suma directa interna de sus
subgrupos de Sylow.
Demostraci´on (⇒) Si G es suma directa de sus subgrupos Sylow,
entonces por definici´on cada sumando es necesariamente normal.
(⇐) Sea Pi un pi -subgrupo de Sylow de G tal que Pi es un
subgrupo normal en G. Entonces Pi es ´unico. Veamos que cada
elemento x ∈ G tiene una representaci´on ´unica en la forma
x = x1 · · · xk con xi ∈ Pi , 1 ≤ i ≤ k.
xi xj
?
= xj xi (xi xj )(xj xi )−1 = xi xj x−1
i · x−1
j ∈ Pi ∩ Pj
(a) Pi ∩ Pj = 1 porque los eltos de Pi tienen orden pi y los de Pj
orden pj .
(b) Para i = j los eltos de Pi conmutan con los Pj .
(c) El neutro tiene representaci´on ´unica: sean xi ∈ Pi , i ≤ i ≤ k
tal que 1 = x1 · · · xk. Sea si = |xi |, entonces
si = pαi
i , 0 ≤ αi ≤ ri . Sea s = s1 · · · si−1si+1 · · · sk, entonces
1s = (x1 · · · xi · · · xk)s = xs
i , luego si | s y
pαi
i | pα1
i · · · p
αi−1
i−1 p
αi+1
i+1 · · · pαk
k esto implica que αi = 0, luego
si = 1, i.e. xi = 1 para cada 1 ≤ i ≤ k.
(d) Cada elto x de G se puede representar de manera ´unica como
x = xi · · · xk.
Sea x ∈ G de orden r tq r | n y r = ps1
1 · · · psk
k , donde
0 ≤ si ≤ ri con 1 ≤ i ≤ k.
Sea ui = r
p
si
i
, entonces m.c.d {u1, . . . , uk} = 1, entonces
existen enteros t1, . . . , tk t.q. 1 = t1 u1 + · · · + tkuk, sea
xi = xti ui , 1 ≤ i ≤ k.
Note que x
p
si
i
i = (xti ui )p
si
i = xti ui p
si
i = xti r = 1, luego xi ∈ pi y
adem´as
x1 · · · xk = xt1u1
· · · xtk uk
= xt1u1+···+tk uk
= x1
= x
a partir de (b) y (c) se obtiene que esta representaci´on es
´unica.
Corolario
Sea n = pr1
1 · · · prk
k , entonces Zn
∼= Zp
r1
1
× · · · × Zp
rk
k
El objetivo central en la descipci´on de los grupos abelianos finitos
consiste en expresar G como suma directa de subgrupos de
estructura simple y conocida, como por ejemplo a trav´es de
subgrupos c´ıclicos.
Proposici´on
Si G es un grupo c´ıclico de orden pn, entonces G NO se puede
descomponer en suma directa de subgrupos c´ıclicos de orden
menor, i.e. G es irreducible.
Sabemos que G ∼= Zpn ∼= Cpn = {z ∈ C : zpn=1}.
Primero sabemos que los ´unicos subgrupos de Cpn son los grupos
de la cadena
{1} = Cp0 ⊂ Cp1 ⊂ Cp2 ⊂ · · · ⊂ Cpn−1 ⊂ Cpn
Sea K ≤ Cpn ⇒ |K| | pn ⇒ |K| = pα, 0 ≤ α ≤ n.
Sea x ∈ K ⇒ xpα
= 1 ⇒ K ≤ Cpα ⇒ K = Cpα .
Ahora si existiera H, K en Cpn tal que Cpn = H ⊕ K entonces
H = Cpα , K = Cpβ , H ∩ K = {1}.
Si α ≤ β entonces H ≤ K y H ∩ K = H = {1} ⇒ α = 0,
β = n.
Si β ≤ α al rev´es.
Entonces la ´unica descomposici´on de Cpn es la trivial
Cpn = {1} ⊕ Cpn .
Ejemplo
Z4 y Z2 ⊕ Z2 no son isomorfos.
Z9 y Z3 ⊕ Z3 no son isomorfos.
Teorema
Cada p-grupo abeliano finito G es suma directa de subgrupos
c´ıclicos.
En la prueba se muestra que si |G| = pn, entonces
G = G1 ⊕ G2 ⊕ · · · ⊕ Gr ,
donde |Gi | = pmi , 1 ≤ mi ≤ n, 1 ≤ i ≤ r, m1 + · · · + mr = n
¿es ´esta descomposici´on ´unica? Si
Supongamos G = G1 ⊕ · · · ⊕ Gr = H1 ⊕ · · · ⊕ Hs
entonces r = s y los ´ordenes |Gi | coinciden con los ´ordenes |Hj |
despu´es de una reordenaci´on.
Dado G, |G| = pn p-grupo abeliano finito, G determina un vector
´unico (pm1 , · · · , pmr ) conformada por los ´ordenes de los subgrupos
c´ıclicos de su descomposici´on. Se puede ordenar de manera que
m1 ≥ m2 ≥ · · · ≥ m1 ≥ 1
Definici´on
Sea G un p-grupo abeliano finito, |G| = pn. Se dice que G es del
tipo (pm1 , · · · , pmi ) si G es suma directa de subgrupo c´ıclicos de
´ordenes pmi , 1 ≤ i ≤ r. m1 ≥ m2 ≥ · · · ≥ mr , 1 ≤ r ≤ n con
m1 + · · · + mr = n, los componentes pm1 , . . . , pmr de la r-pla se
denominan divisores elementales del grupo G.
Sean A y B dos p-grupos abelianos finitos con el mismo sistema de
divisores elementales (pm1 , . . . , pmr ).
Entonces A = A1 × · · · × Ar , B = B1 × · · · × Br con
Ai
∼= Zpmi
∼= Bi . El sistema de isomorfismos ϕi induce el
isomorfismo ϕ : A −→ B
ϕ(a1, · · · , ar ) := (ϕ1(a1), · · · , ϕr (ar )).
Hemos probado:
Proposici´on
Con sus divisores elementales cada p-grupo abeliano finito se
determina un´ıvocamente salvo isomorfismo.
Ejemplo
p primo, n = 4. Determine todos los posibles grupos abelianos de
orden p4.
Divisores elementales:
(p4), (p3, p), (p2, p2), (p2, p, p), (p, p, p, p)
Grupos abelianos de orden p4:
Zp4 ,
Zp3 ⊕ Zp,
Zp2 ⊕ Zp2 ,
Zp2 ⊕ Zp ⊕ Zp,
Zp ⊕ Zp ⊕ Zp ⊕ Zp
Este ejemplo permite la siguiente generalizaci´on.
Definici´on
Sea n un entero positivo. Una sucesi´on de enteros positivos
(m1, · · · , mr ) con m1 ≥ m2 ≥ · · · ≥ mr y m1 + · · · + mr = n se
denomina una partici´on de n. Denotamos por p(n) al n´umero de
particiones de n.
Ejemplo
n = 4,
(4), (3, 1), (2, 2), (2, 1, 1), (1, 1, 1, 1),
p(4) = 5
Proposici´on
Sea F la clase de todos los grupos abelianos no isomorfos de orden
pn, n ≥ 1 y sea P el conjunto de todas las particiones de n. Existe
una correspondencia bi-un´ıvoca entre F y P, es decir, el n´umero de
grupos abelianos no isomorfos de orden pn es finito e igual a p(n).
Demostraci´on
Sea G de tipo (pmi , . . . , pmi )
F −→ P
G −→ (m1, . . . , mi ).
Definici´on
Un grupo abeliano de orden pn con sistema de divisores
elementales (p, . . . , p) (i.e. isomorfo a Zp ⊕ · · · ⊕ Zp) se denomina
grupo abeliano elemental.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Geometría Computacional: Envoltura Convexa
Geometría Computacional: Envoltura ConvexaGeometría Computacional: Envoltura Convexa
Geometría Computacional: Envoltura Convexa
Miguel Sancho
 
LIMITES AL INFINITO
LIMITES AL INFINITOLIMITES AL INFINITO
LIMITES AL INFINITO
jairito0922
 
Tema 4 Relaciones
Tema 4   RelacionesTema 4   Relaciones
Tema 4 Relaciones
Guadalupe Robles Calderón
 
Diapositivas de estructuras algebraicas
Diapositivas de estructuras algebraicasDiapositivas de estructuras algebraicas
Diapositivas de estructuras algebraicas
Carlos Iza
 
Funciones Exponenciales y Logaritmación
Funciones Exponenciales  y LogaritmaciónFunciones Exponenciales  y Logaritmación
Funciones Exponenciales y Logaritmaciónjum no me acuerdo
 
Funció continua
Funció continuaFunció continua
Funció continuacrismassal
 
Topologia general (1)
Topologia general (1)Topologia general (1)
Topologia general (1)
Marcos Onreva
 
Función homográfica
Función homográficaFunción homográfica
Función homográfica
Sabrina Dechima
 
Leyes del calculo proposicional verificacion
Leyes del calculo proposicional verificacionLeyes del calculo proposicional verificacion
Leyes del calculo proposicional verificacionWendy Estupiñan
 
Función proposicional [recuperado]
Función proposicional [recuperado]Función proposicional [recuperado]
Función proposicional [recuperado]Victor Alegre
 
Algebra
AlgebraAlgebra
Algebra
mister_taz
 
Ecuaciones de la tangente
Ecuaciones de la tangenteEcuaciones de la tangente
Ecuaciones de la tangente
Erick Guaman
 
Identidades trigonometricas
Identidades trigonometricasIdentidades trigonometricas
Identidades trigonometricas
Rosa E Padilla
 
Conjuntos demostraciones
Conjuntos demostracionesConjuntos demostraciones
Conjuntos demostracionesRafa Cruz
 
Grupos, anillos y cuerpos
Grupos, anillos y cuerposGrupos, anillos y cuerpos
Grupos, anillos y cuerpos
Lolo Perez Garcia
 
S5 Operaciones con funciones
S5 Operaciones con funcionesS5 Operaciones con funciones
S5 Operaciones con funciones
NormaToledo
 

La actualidad más candente (20)

Geometría Computacional: Envoltura Convexa
Geometría Computacional: Envoltura ConvexaGeometría Computacional: Envoltura Convexa
Geometría Computacional: Envoltura Convexa
 
LIMITES AL INFINITO
LIMITES AL INFINITOLIMITES AL INFINITO
LIMITES AL INFINITO
 
Tema 4 Relaciones
Tema 4   RelacionesTema 4   Relaciones
Tema 4 Relaciones
 
Diapositivas de estructuras algebraicas
Diapositivas de estructuras algebraicasDiapositivas de estructuras algebraicas
Diapositivas de estructuras algebraicas
 
Matrices y determinantes
Matrices y determinantesMatrices y determinantes
Matrices y determinantes
 
Funciones Exponenciales y Logaritmación
Funciones Exponenciales  y LogaritmaciónFunciones Exponenciales  y Logaritmación
Funciones Exponenciales y Logaritmación
 
Ejemplos de concavidad
Ejemplos de concavidadEjemplos de concavidad
Ejemplos de concavidad
 
Funció continua
Funció continuaFunció continua
Funció continua
 
Topologia general (1)
Topologia general (1)Topologia general (1)
Topologia general (1)
 
Función homográfica
Función homográficaFunción homográfica
Función homográfica
 
Leyes del calculo proposicional verificacion
Leyes del calculo proposicional verificacionLeyes del calculo proposicional verificacion
Leyes del calculo proposicional verificacion
 
Función proposicional [recuperado]
Función proposicional [recuperado]Función proposicional [recuperado]
Función proposicional [recuperado]
 
Algebra
AlgebraAlgebra
Algebra
 
Ecuaciones de la tangente
Ecuaciones de la tangenteEcuaciones de la tangente
Ecuaciones de la tangente
 
Exposicion funciones logaritmicas
Exposicion funciones logaritmicasExposicion funciones logaritmicas
Exposicion funciones logaritmicas
 
Identidades trigonometricas
Identidades trigonometricasIdentidades trigonometricas
Identidades trigonometricas
 
Conjuntos demostraciones
Conjuntos demostracionesConjuntos demostraciones
Conjuntos demostraciones
 
Grupos, anillos y cuerpos
Grupos, anillos y cuerposGrupos, anillos y cuerpos
Grupos, anillos y cuerpos
 
S5 Operaciones con funciones
S5 Operaciones con funcionesS5 Operaciones con funciones
S5 Operaciones con funciones
 
Relaciones
RelacionesRelaciones
Relaciones
 

Destacado

Transformación de una cotidianidad.
Transformación de una cotidianidad.Transformación de una cotidianidad.
Transformación de una cotidianidad.
frederick pimentel
 
Politie 2.0
Politie 2.0Politie 2.0
Politie 2.0
Frank Smilda
 
Outline: New rules to help small businesses and self employed people in Spain
Outline: New rules to help small businesses and self employed people in SpainOutline: New rules to help small businesses and self employed people in Spain
Outline: New rules to help small businesses and self employed people in Spain
Fideso Tax and Law Marbella
 
LCC ATE Presentation (2)
LCC ATE Presentation (2)LCC ATE Presentation (2)
LCC ATE Presentation (2)Colum Magee
 
Vol 1 issue 4 esp definitivo
Vol 1 issue 4 esp definitivoVol 1 issue 4 esp definitivo
Vol 1 issue 4 esp definitivo
Luis Alonso Pacheco
 
Tarragona Romana
Tarragona RomanaTarragona Romana
Tarragona Romana
freixa
 
Panorama del mercado móvil
Panorama del mercado móvilPanorama del mercado móvil
Panorama del mercado móvil
Pablo Capurro
 
Catalogo Agencia de viajes Costa Rica te enamora 2013
Catalogo Agencia de viajes Costa Rica te enamora 2013 Catalogo Agencia de viajes Costa Rica te enamora 2013
Catalogo Agencia de viajes Costa Rica te enamora 2013
Costa Rica Te Enamora
 
La fibromialgia no es un cajón de sastre
La fibromialgia no es un cajón de sastreLa fibromialgia no es un cajón de sastre
La fibromialgia no es un cajón de sastre
enriqueta jimenez cuadra
 
TARGI MOBILNE, DZIEN II, SALA A, Taksówki w dobie inteligentnych urządzeń – z...
TARGI MOBILNE, DZIEN II, SALA A, Taksówki w dobie inteligentnych urządzeń – z...TARGI MOBILNE, DZIEN II, SALA A, Taksówki w dobie inteligentnych urządzeń – z...
TARGI MOBILNE, DZIEN II, SALA A, Taksówki w dobie inteligentnych urządzeń – z...ecommerce poland expo
 
AgendaJoven 15-25oct 2010
AgendaJoven 15-25oct 2010AgendaJoven 15-25oct 2010
AgendaJoven 15-25oct 2010Omij Huesca
 
Constancias egresados (tes)
Constancias  egresados (tes)Constancias  egresados (tes)
Constancias egresados (tes)
veganet
 
Agentes y sistemas económicos
Agentes y sistemas económicosAgentes y sistemas económicos
Agentes y sistemas económicos
luzferro
 
Healthstory - Dictation to Clinical Data: Automating the Production of Struc...
Healthstory - Dictation to Clinical Data: Automating the Production of Struc...Healthstory - Dictation to Clinical Data: Automating the Production of Struc...
Healthstory - Dictation to Clinical Data: Automating the Production of Struc...
Nick van Terheyden
 
October 2015 Newsletter v2
October 2015 Newsletter v2October 2015 Newsletter v2
October 2015 Newsletter v2Mariah Arnold
 
Technical data about quicklime digestor
Technical data about quicklime digestorTechnical data about quicklime digestor
Technical data about quicklime digestor
Evita Lee
 
Historia y evolucion del pasaporte Dominicano
Historia y evolucion  del pasaporte DominicanoHistoria y evolucion  del pasaporte Dominicano
Historia y evolucion del pasaporte DominicanoNoelAlfredo
 

Destacado (20)

Transformación de una cotidianidad.
Transformación de una cotidianidad.Transformación de una cotidianidad.
Transformación de una cotidianidad.
 
Politie 2.0
Politie 2.0Politie 2.0
Politie 2.0
 
Outline: New rules to help small businesses and self employed people in Spain
Outline: New rules to help small businesses and self employed people in SpainOutline: New rules to help small businesses and self employed people in Spain
Outline: New rules to help small businesses and self employed people in Spain
 
LCC ATE Presentation (2)
LCC ATE Presentation (2)LCC ATE Presentation (2)
LCC ATE Presentation (2)
 
Vol 1 issue 4 esp definitivo
Vol 1 issue 4 esp definitivoVol 1 issue 4 esp definitivo
Vol 1 issue 4 esp definitivo
 
Tarragona Romana
Tarragona RomanaTarragona Romana
Tarragona Romana
 
Panorama del mercado móvil
Panorama del mercado móvilPanorama del mercado móvil
Panorama del mercado móvil
 
EL RUC POR ALEXANDRA TASHIGUANO
EL RUC POR ALEXANDRA TASHIGUANOEL RUC POR ALEXANDRA TASHIGUANO
EL RUC POR ALEXANDRA TASHIGUANO
 
Catalogo Agencia de viajes Costa Rica te enamora 2013
Catalogo Agencia de viajes Costa Rica te enamora 2013 Catalogo Agencia de viajes Costa Rica te enamora 2013
Catalogo Agencia de viajes Costa Rica te enamora 2013
 
La fibromialgia no es un cajón de sastre
La fibromialgia no es un cajón de sastreLa fibromialgia no es un cajón de sastre
La fibromialgia no es un cajón de sastre
 
TARGI MOBILNE, DZIEN II, SALA A, Taksówki w dobie inteligentnych urządzeń – z...
TARGI MOBILNE, DZIEN II, SALA A, Taksówki w dobie inteligentnych urządzeń – z...TARGI MOBILNE, DZIEN II, SALA A, Taksówki w dobie inteligentnych urządzeń – z...
TARGI MOBILNE, DZIEN II, SALA A, Taksówki w dobie inteligentnych urządzeń – z...
 
noemi alvarez
noemi alvareznoemi alvarez
noemi alvarez
 
AgendaJoven 15-25oct 2010
AgendaJoven 15-25oct 2010AgendaJoven 15-25oct 2010
AgendaJoven 15-25oct 2010
 
Guia biblio
Guia biblioGuia biblio
Guia biblio
 
Constancias egresados (tes)
Constancias  egresados (tes)Constancias  egresados (tes)
Constancias egresados (tes)
 
Agentes y sistemas económicos
Agentes y sistemas económicosAgentes y sistemas económicos
Agentes y sistemas económicos
 
Healthstory - Dictation to Clinical Data: Automating the Production of Struc...
Healthstory - Dictation to Clinical Data: Automating the Production of Struc...Healthstory - Dictation to Clinical Data: Automating the Production of Struc...
Healthstory - Dictation to Clinical Data: Automating the Production of Struc...
 
October 2015 Newsletter v2
October 2015 Newsletter v2October 2015 Newsletter v2
October 2015 Newsletter v2
 
Technical data about quicklime digestor
Technical data about quicklime digestorTechnical data about quicklime digestor
Technical data about quicklime digestor
 
Historia y evolucion del pasaporte Dominicano
Historia y evolucion  del pasaporte DominicanoHistoria y evolucion  del pasaporte Dominicano
Historia y evolucion del pasaporte Dominicano
 

Similar a 19 clasificacion-grupos

presentacion_integrales_que_se_calculan_con_gamma_beta_y_la_formula_de_los_co...
presentacion_integrales_que_se_calculan_con_gamma_beta_y_la_formula_de_los_co...presentacion_integrales_que_se_calculan_con_gamma_beta_y_la_formula_de_los_co...
presentacion_integrales_que_se_calculan_con_gamma_beta_y_la_formula_de_los_co...
maria751901
 
Clase n°2
Clase n°2Clase n°2
Presentación teorema de lagrange
Presentación teorema de lagrangePresentación teorema de lagrange
Presentación teorema de lagrangeLorena Maribel'
 
5 estructuras-algebraicas
5 estructuras-algebraicas5 estructuras-algebraicas
5 estructuras-algebraicas
Patricia Babarovic
 
G.normales
G.normalesG.normales
G.normalesroyhq15
 
G.normales
G.normalesG.normales
G.normalesroyhq15
 
Cap3
Cap3Cap3
trabajo de matematica basica
trabajo de matematica basicatrabajo de matematica basica
trabajo de matematica basicamelendezangeles96
 
Analisis libro gerardo____5toao
Analisis libro gerardo____5toaoAnalisis libro gerardo____5toao
Analisis libro gerardo____5toao
Omar Hernandez
 
Conjuntos
ConjuntosConjuntos
Conjuntos
JOHANA MONTOYA
 
2015-II, Cálculo I, calificada 1
2015-II, Cálculo I, calificada 12015-II, Cálculo I, calificada 1
2015-II, Cálculo I, calificada 1
Alvaro Miguel Naupay Gusukuma
 
Finanalitica
FinanaliticaFinanalitica
Finanalitica
Juan Uriona
 
Solucion examen 13 junio 2016 latex
Solucion examen 13 junio 2016 latexSolucion examen 13 junio 2016 latex
Solucion examen 13 junio 2016 latex
FUNDAMENTOS DE MATEMÁTICA
 
FMMA010_apunte_s11.pdf
FMMA010_apunte_s11.pdfFMMA010_apunte_s11.pdf
FMMA010_apunte_s11.pdf
PaulinaCornejoMeza
 
DEBER DE COMPUTACION.docx
DEBER DE COMPUTACION.docxDEBER DE COMPUTACION.docx
DEBER DE COMPUTACION.docx
KarenLissettVegaDEGo
 
Rel temas 5-6
Rel temas 5-6Rel temas 5-6
Rel temas 5-6
fuerallueve
 
Números complejos
Números complejosNúmeros complejos
Números complejos
Guillermo Barcelona
 

Similar a 19 clasificacion-grupos (20)

presentacion_integrales_que_se_calculan_con_gamma_beta_y_la_formula_de_los_co...
presentacion_integrales_que_se_calculan_con_gamma_beta_y_la_formula_de_los_co...presentacion_integrales_que_se_calculan_con_gamma_beta_y_la_formula_de_los_co...
presentacion_integrales_que_se_calculan_con_gamma_beta_y_la_formula_de_los_co...
 
Clase n°2
Clase n°2Clase n°2
Clase n°2
 
Punto fijo
Punto fijoPunto fijo
Punto fijo
 
Estructuras algebraicas
Estructuras algebraicasEstructuras algebraicas
Estructuras algebraicas
 
Presentación teorema de lagrange
Presentación teorema de lagrangePresentación teorema de lagrange
Presentación teorema de lagrange
 
5 estructuras-algebraicas
5 estructuras-algebraicas5 estructuras-algebraicas
5 estructuras-algebraicas
 
G.normales
G.normalesG.normales
G.normales
 
G.normales
G.normalesG.normales
G.normales
 
Cap3
Cap3Cap3
Cap3
 
trabajo de matematica basica
trabajo de matematica basicatrabajo de matematica basica
trabajo de matematica basica
 
Analisis libro gerardo____5toao
Analisis libro gerardo____5toaoAnalisis libro gerardo____5toao
Analisis libro gerardo____5toao
 
Conjuntos
ConjuntosConjuntos
Conjuntos
 
Pagr0
Pagr0Pagr0
Pagr0
 
2015-II, Cálculo I, calificada 1
2015-II, Cálculo I, calificada 12015-II, Cálculo I, calificada 1
2015-II, Cálculo I, calificada 1
 
Finanalitica
FinanaliticaFinanalitica
Finanalitica
 
Solucion examen 13 junio 2016 latex
Solucion examen 13 junio 2016 latexSolucion examen 13 junio 2016 latex
Solucion examen 13 junio 2016 latex
 
FMMA010_apunte_s11.pdf
FMMA010_apunte_s11.pdfFMMA010_apunte_s11.pdf
FMMA010_apunte_s11.pdf
 
DEBER DE COMPUTACION.docx
DEBER DE COMPUTACION.docxDEBER DE COMPUTACION.docx
DEBER DE COMPUTACION.docx
 
Rel temas 5-6
Rel temas 5-6Rel temas 5-6
Rel temas 5-6
 
Números complejos
Números complejosNúmeros complejos
Números complejos
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

19 clasificacion-grupos

  • 1. CLASIFICACI´ON DE GRUPOS FINITOS Proposici´on Sea G un grupo de orden pq con p y q primos, p > q. Entonces (i) G ∼= Zpq ´o (ii) G es no-abeliano y se tiene que G = Gpq := a, b | ap = 1, bq = 1, b a b−1 = ak con k ≡ 1 (mod p) y kq ≡ 1(mod p), p ≡ 1 (mod q) . Demostraci´on G contiene al menos un subgrupo de Sylow H = a de orden p y un subgrupo de Sylow K = b de orden q, ap = 1 bq = 1 np = # subgr. Sylow de orden p. ⇒ np = kp + 1, y np | pq nq = # subgr. Sylow de orden q ⇒ np = 1 ´o np = p + 1 NO Como p > q, entonces np = 1. ⇒ H G. nq = kq+1 ⇒ nq = 1 ´o nq = p porque nq | pq.
  • 2. Caso 1 nq = 1. Solo hay un q-subgrupo de Sylow. Entonces K G y a b a−1 ∈K b−1 ∈K ∈ H ∩ K = 1, luego ab = ba ⇒ G ∼= Zpq. Caso 2 nq = p. En G hay p subgrupos de Sylow de orden q. Esto implica que p ≡ 1 (mod q). Veamos que se tiene (ii) G no es abeliano; pues en caso contrario nq = 1, como H G existe 1 < k < p tal que b a b−1 ∈H⇒ es una potencia de a = ak b H b−1 = H. y k ≡ 1(mod p), pues si k ≡ 1 (mod p) entonces p | (k − 1) ⇒ ak−1 = 1 ⇒ ak = a ⇒ ab = ba ⇒ G ∼= Zpq y G ser´ıa abeliano (→←).
  • 3. Note que escogiendo k entre 1 y p tal k es ´unico. Observe que b2a b−2 = ak2 . En efecto: (ak )k = ak2 = (b a b−1 )k = b ak b−1 = b(b a b−1 ) = b2 a b−2 . Esta relaci´on puede generalizarse × inducci´on: (∗) bn a b−n = akn , n ≥ 0 en particular para n = q a = bq a b−q = akq ⇒ p | (kq − 1) porque a es de orden p. ⇒ kq ≡ 1 (mod p).
  • 4. Falta ver que G = a, b Sea W = a, b ≤ G y sea x ∈ W . Entonces x = ar1 bl1 · · · arm blm , 0 ≤ ri ≤ p − 1, 0 ≤ li ≤ q − 1 i = 1, · · · , m. Consideremos el producto bl ar con 0 ≤ r ≤ p − 1, 0 ≤ l ≤ q − 1 de (∗) bn ar b−n = arkn bn ar = arkn bn entonces cada elemento x ∈ G toma la forma x = ar bl ¿Cu´antos hay?
  • 5. Tenemos m´aximo pq de tales x. Veamos que son exactamente pq. Sean 0 ≤ r, s ≤ p − 1 tal que ar bl = as bm 0 ≤ l, m ≤ q − 1 ⇒ bm−l = ar−s ∈ a ∩ b ⇒|bm−l | | p, |bm−l | | q ⇒ bm−l = 1 ⇒ m = l an´alogamente r = s. ⇒ |W | = pq, ∴ G = W . Hemos probado que G cumple todas las condiciones de (ii).
  • 6. Proposici´on Sea p primo impar y G un grupo de orden 2p. Entonces G ∼= Z2p ´o G ∼= Dp. Demostraci´on Si G no es abeliano ⇒ G ∼= Z2p. Si G no es abeliano, existen a, b ∈ G tales que |a| = p, |b| = 2, b a b−1 = ak con k ≡ 1 (mod p), k2 ≡ 1 (mod p), p ≡ 1 (mod 2) ← por la proposici´on anterior 2 ≤ k ≤ p − 1. Suponga k ≤ p − 2. Como p | k2 − 1 ⇒ p | k − 1 ´o p | k + 1 pero 2 ≤ k ≤ p − 2 (→←) ⇒ k = p − 1 ⇒ b a b = ap−1 = a−1. ⇒ G ∼= Dp.
  • 7. Corolario Los grupos de orden 6 son Z6 y D3 ∼= S3. Proposici´on Los grupos no abelianos de orden 8 son D4 y Q8. Ejercicio!
  • 8. p-grupos abelianos finitos Todo grupo finito G de orden n = pr1 1 · · · prk k es suma directa de sus subgrupos de Sylow ⇔ ´estos son normales. Teorema Sea G un grupo finito de orden n, |G| = n = pr1 1 · · · prk k , p primos diferentes, r1, · · · , rk ≥ 1. Entonces G es suma directa de sus subgrupos de Sylow, sii estos son normales en G. G = P1 ⊕ · · · ⊕ Pk donde Pi el pi -subgrupo de Sylow de G, 1 ≤ i ≤ k. En particular, si G es abeliano, entonces G es suma directa interna de sus subgrupos de Sylow.
  • 9. Demostraci´on (⇒) Si G es suma directa de sus subgrupos Sylow, entonces por definici´on cada sumando es necesariamente normal. (⇐) Sea Pi un pi -subgrupo de Sylow de G tal que Pi es un subgrupo normal en G. Entonces Pi es ´unico. Veamos que cada elemento x ∈ G tiene una representaci´on ´unica en la forma x = x1 · · · xk con xi ∈ Pi , 1 ≤ i ≤ k. xi xj ? = xj xi (xi xj )(xj xi )−1 = xi xj x−1 i · x−1 j ∈ Pi ∩ Pj (a) Pi ∩ Pj = 1 porque los eltos de Pi tienen orden pi y los de Pj orden pj . (b) Para i = j los eltos de Pi conmutan con los Pj . (c) El neutro tiene representaci´on ´unica: sean xi ∈ Pi , i ≤ i ≤ k tal que 1 = x1 · · · xk. Sea si = |xi |, entonces si = pαi i , 0 ≤ αi ≤ ri . Sea s = s1 · · · si−1si+1 · · · sk, entonces 1s = (x1 · · · xi · · · xk)s = xs i , luego si | s y pαi i | pα1 i · · · p αi−1 i−1 p αi+1 i+1 · · · pαk k esto implica que αi = 0, luego si = 1, i.e. xi = 1 para cada 1 ≤ i ≤ k.
  • 10. (d) Cada elto x de G se puede representar de manera ´unica como x = xi · · · xk. Sea x ∈ G de orden r tq r | n y r = ps1 1 · · · psk k , donde 0 ≤ si ≤ ri con 1 ≤ i ≤ k. Sea ui = r p si i , entonces m.c.d {u1, . . . , uk} = 1, entonces existen enteros t1, . . . , tk t.q. 1 = t1 u1 + · · · + tkuk, sea xi = xti ui , 1 ≤ i ≤ k. Note que x p si i i = (xti ui )p si i = xti ui p si i = xti r = 1, luego xi ∈ pi y adem´as x1 · · · xk = xt1u1 · · · xtk uk = xt1u1+···+tk uk = x1 = x a partir de (b) y (c) se obtiene que esta representaci´on es ´unica.
  • 11. Corolario Sea n = pr1 1 · · · prk k , entonces Zn ∼= Zp r1 1 × · · · × Zp rk k El objetivo central en la descipci´on de los grupos abelianos finitos consiste en expresar G como suma directa de subgrupos de estructura simple y conocida, como por ejemplo a trav´es de subgrupos c´ıclicos. Proposici´on Si G es un grupo c´ıclico de orden pn, entonces G NO se puede descomponer en suma directa de subgrupos c´ıclicos de orden menor, i.e. G es irreducible. Sabemos que G ∼= Zpn ∼= Cpn = {z ∈ C : zpn=1}. Primero sabemos que los ´unicos subgrupos de Cpn son los grupos de la cadena {1} = Cp0 ⊂ Cp1 ⊂ Cp2 ⊂ · · · ⊂ Cpn−1 ⊂ Cpn Sea K ≤ Cpn ⇒ |K| | pn ⇒ |K| = pα, 0 ≤ α ≤ n. Sea x ∈ K ⇒ xpα = 1 ⇒ K ≤ Cpα ⇒ K = Cpα .
  • 12. Ahora si existiera H, K en Cpn tal que Cpn = H ⊕ K entonces H = Cpα , K = Cpβ , H ∩ K = {1}. Si α ≤ β entonces H ≤ K y H ∩ K = H = {1} ⇒ α = 0, β = n. Si β ≤ α al rev´es. Entonces la ´unica descomposici´on de Cpn es la trivial Cpn = {1} ⊕ Cpn . Ejemplo Z4 y Z2 ⊕ Z2 no son isomorfos. Z9 y Z3 ⊕ Z3 no son isomorfos.
  • 13. Teorema Cada p-grupo abeliano finito G es suma directa de subgrupos c´ıclicos. En la prueba se muestra que si |G| = pn, entonces G = G1 ⊕ G2 ⊕ · · · ⊕ Gr , donde |Gi | = pmi , 1 ≤ mi ≤ n, 1 ≤ i ≤ r, m1 + · · · + mr = n ¿es ´esta descomposici´on ´unica? Si Supongamos G = G1 ⊕ · · · ⊕ Gr = H1 ⊕ · · · ⊕ Hs entonces r = s y los ´ordenes |Gi | coinciden con los ´ordenes |Hj | despu´es de una reordenaci´on.
  • 14. Dado G, |G| = pn p-grupo abeliano finito, G determina un vector ´unico (pm1 , · · · , pmr ) conformada por los ´ordenes de los subgrupos c´ıclicos de su descomposici´on. Se puede ordenar de manera que m1 ≥ m2 ≥ · · · ≥ m1 ≥ 1 Definici´on Sea G un p-grupo abeliano finito, |G| = pn. Se dice que G es del tipo (pm1 , · · · , pmi ) si G es suma directa de subgrupo c´ıclicos de ´ordenes pmi , 1 ≤ i ≤ r. m1 ≥ m2 ≥ · · · ≥ mr , 1 ≤ r ≤ n con m1 + · · · + mr = n, los componentes pm1 , . . . , pmr de la r-pla se denominan divisores elementales del grupo G.
  • 15. Sean A y B dos p-grupos abelianos finitos con el mismo sistema de divisores elementales (pm1 , . . . , pmr ). Entonces A = A1 × · · · × Ar , B = B1 × · · · × Br con Ai ∼= Zpmi ∼= Bi . El sistema de isomorfismos ϕi induce el isomorfismo ϕ : A −→ B ϕ(a1, · · · , ar ) := (ϕ1(a1), · · · , ϕr (ar )). Hemos probado: Proposici´on Con sus divisores elementales cada p-grupo abeliano finito se determina un´ıvocamente salvo isomorfismo.
  • 16. Ejemplo p primo, n = 4. Determine todos los posibles grupos abelianos de orden p4. Divisores elementales: (p4), (p3, p), (p2, p2), (p2, p, p), (p, p, p, p) Grupos abelianos de orden p4: Zp4 , Zp3 ⊕ Zp, Zp2 ⊕ Zp2 , Zp2 ⊕ Zp ⊕ Zp, Zp ⊕ Zp ⊕ Zp ⊕ Zp Este ejemplo permite la siguiente generalizaci´on.
  • 17. Definici´on Sea n un entero positivo. Una sucesi´on de enteros positivos (m1, · · · , mr ) con m1 ≥ m2 ≥ · · · ≥ mr y m1 + · · · + mr = n se denomina una partici´on de n. Denotamos por p(n) al n´umero de particiones de n. Ejemplo n = 4, (4), (3, 1), (2, 2), (2, 1, 1), (1, 1, 1, 1), p(4) = 5
  • 18. Proposici´on Sea F la clase de todos los grupos abelianos no isomorfos de orden pn, n ≥ 1 y sea P el conjunto de todas las particiones de n. Existe una correspondencia bi-un´ıvoca entre F y P, es decir, el n´umero de grupos abelianos no isomorfos de orden pn es finito e igual a p(n). Demostraci´on Sea G de tipo (pmi , . . . , pmi ) F −→ P G −→ (m1, . . . , mi ). Definici´on Un grupo abeliano de orden pn con sistema de divisores elementales (p, . . . , p) (i.e. isomorfo a Zp ⊕ · · · ⊕ Zp) se denomina grupo abeliano elemental.