SlideShare una empresa de Scribd logo
I. PARTE
1. RESUMEN
El presente blog toma en cuenta la importancia que tiene el juego para el desarrollo y la
integración del niño y mas aun para el niño con discapacidad visual por tal razón se
presentara diferentes ideas de adaptación de juegos y juguetes para estos niños y niñas.
Algunos juguetes adaptados para niños con discapacidad visual:
Ajedrez: Cuenta con un tablero a dos alturas para diferenciar las casillas negras de las
blancas, las blancas poseen unas chinchetas para su fácil ubicación.
Baraja española gigante, cuenta con un tamaño superior y alto relieve.
Bingo, cartones adaptados al sistema braille y textura diferente.
Parchís, misma técnica de adaptación que el ajedrez y las fichas no son planas, sino
que cada una tiene forma diferente para su identificación.
Se adaptará juegos para que los niños desarrollen diferentes capacidades, (físicas,
sensoriales, mentales, afectivo social) y así conseguir con ellas el máximo beneficio para
un desarrollo adecuado.
2. INTRODUCCION DEL TEMA
A lo largo de la historia el juego ha estado supeditado a diferentes filosofías y corrientes
pedagógicas, desde la concepción de la ludo motricidad, haciendo de el una herramienta
de gran importancia didáctica hoy en día, por el gran potencial que presenta para el
aprendizaje.
Con el juego los niños participan y se sienten libres y actuar espontáneamente a la vez
desarrollan sus cualidades para el desarrollo equilibrado de las áreas cognitiva, afectiva
social, motriz en edades tempranas
Tomando en cuenta la importancia que tiene el juego para el desarrollo del niño es que
daremos diferentes ideas de adaptación de juegos para niños con discapacidad visual.
Este blog está dirigido a los padres de familia, maestros y para todas aquellas personas
que estén interesadas por la integración de niños no videntes e intenta dar alguna
orientación para realizar adaptaciones a juegos y juguetes que permitan facilitar y
atender algunas necesidades que surgen con estos niños.
Como todos sabemos la casa, la escuela tiene que ser un espacio donde los niños con
discapacidad visual encuentren respuesta a las necesidades que presenten según van
desarrollando.
Estamos convencidos de que la integración de niños y niñas con discapacidad visual no
está alejada de nuestras posibilidades, y proponemos que el juego es una manera de
desafiar ciertas barreras ya que está en nuestras manos lograr el cambio a la calidad
vida que estos niños tengan desde temprana edad.
Es necesario tomar en cuenta que no todos los niños responden de la misma manera de
así que presentaremos diferentes juegos y juguetes
3. OBJETIVOS
 Promover la integración e inclusión de niños y niñas con discapacidad visual.
 Desarrollar la seguridad e independencia mediante el juego.
 Potenciar el equilibrio estático y dinámico.
 Conocer y percibir diferentes formas de desplazamiento.
 Crear conciencia en la familia y la sociedad en general del trato correcto que se
debe dar a los niños y niñas con discapacidad visual.
 Buscar la adaptación de diferentes juguetes para que esté al alcance de cualquier
niño y niña con discapacidad visual.
4. CARACTERISTICAS PRINCIPALES
 Que tengan un diseño sencillo, realista y fácil de identificar al tacto.
 Que incluyan objetos o complementos fácil de manipular.
 Que incorpore diferentes sonidos y texturas.
 Que sean compactos y no se desmonten fácilmente.
 Que cuenten con colores vivos y contrastados para que puedan ser percibidos por
niños con resto visual.
 Los juguetes deben cumplir un Diseño para todos (as) de forma que los niños y
niñas con discapacidad visual puedan utilizar los mismos juguetes en similar
condición a los niños que no tienen discapacidad. Así conseguiremos la
participación en los diferentes juegos.
 Los juegos y juguetes deben ser versátiles, es decir, que permitan varias formas
de interacción o que posibiliten cambiar sus reglas para facilitar la aplicación en
los niños y niñas con discapacidad visual.
 Deben ser adecuados a la edad, aunque se encuentren en una etapa anterior de
desarrollo. Por ejemplo, un cubo de manipulación para un niño de 6 años con
discapacidad visual se podrá adaptar para que aprenda números colocando en
cada lado con alto relieve un numero diferente.
 Debemos asegurarnos de que las adaptaciones de los juegos y juguetes respeten
las normas de seguridad y no exponer a los niños y niñas a situaciones de peligro
que en lugar de ayudar perjudiquen su proceso de desarrollo e inclusión.
 En ocasiones, los niños y niñas con discapacidad visual tienen un ritmo de
aprendizaje distinto de unos a otros, por ello es importante tomar en cuenta la
edad para cualquier adaptación de juego o juguete.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Recursos didacticos liseth encalada
Recursos didacticos liseth encaladaRecursos didacticos liseth encalada
Recursos didacticos liseth encalada
fannyalvarezvaca
 
El juego en el aula de apoyo para alumnos con Trastorno Generalizado del Desa...
El juego en el aula de apoyo para alumnos con Trastorno Generalizado del Desa...El juego en el aula de apoyo para alumnos con Trastorno Generalizado del Desa...
El juego en el aula de apoyo para alumnos con Trastorno Generalizado del Desa...
Colegio Amadeo Vives
 
Aprendiendo con los dados
Aprendiendo con los dados Aprendiendo con los dados
Aprendiendo con los dados
beltranpretty
 
Presentación guia de juguetes
Presentación guia de juguetesPresentación guia de juguetes
Presentación guia de juguetes
Ireneal87
 
Enseña a jugar con un juguete
Enseña a jugar con un jugueteEnseña a jugar con un juguete
Enseña a jugar con un juguete
DarkVader13
 
Nuestros niños y sus juegos. Ruth Ors Díaz. JIM
Nuestros niños y sus juegos. Ruth Ors Díaz. JIMNuestros niños y sus juegos. Ruth Ors Díaz. JIM
Nuestros niños y sus juegos. Ruth Ors Díaz. JIM
Ruth Ors
 

La actualidad más candente (20)

Recursos didacticos liseth encalada
Recursos didacticos liseth encaladaRecursos didacticos liseth encalada
Recursos didacticos liseth encalada
 
Estrategia desarrollo cognitivo
Estrategia desarrollo cognitivoEstrategia desarrollo cognitivo
Estrategia desarrollo cognitivo
 
Dados cuenta cuentos
Dados cuenta cuentosDados cuenta cuentos
Dados cuenta cuentos
 
Juguetes 1
Juguetes   1Juguetes   1
Juguetes 1
 
Juegos tradicionales
Juegos tradicionalesJuegos tradicionales
Juegos tradicionales
 
El juego en el aula de apoyo para alumnos con Trastorno Generalizado del Desa...
El juego en el aula de apoyo para alumnos con Trastorno Generalizado del Desa...El juego en el aula de apoyo para alumnos con Trastorno Generalizado del Desa...
El juego en el aula de apoyo para alumnos con Trastorno Generalizado del Desa...
 
Sixta Arroyo Acevedo Fase 1 - Álbum de memorias familiares sobre juegos tradi...
Sixta Arroyo Acevedo Fase 1 - Álbum de memorias familiares sobre juegos tradi...Sixta Arroyo Acevedo Fase 1 - Álbum de memorias familiares sobre juegos tradi...
Sixta Arroyo Acevedo Fase 1 - Álbum de memorias familiares sobre juegos tradi...
 
Catalogo inicial
Catalogo inicialCatalogo inicial
Catalogo inicial
 
Album juego,ludica y moricidad
Album juego,ludica y moricidadAlbum juego,ludica y moricidad
Album juego,ludica y moricidad
 
Aprendiendo con los dados
Aprendiendo con los dados Aprendiendo con los dados
Aprendiendo con los dados
 
Presentación guia de juguetes
Presentación guia de juguetesPresentación guia de juguetes
Presentación guia de juguetes
 
Juegos de ayer y hoy.
Juegos de ayer y hoy.Juegos de ayer y hoy.
Juegos de ayer y hoy.
 
LOS JUGUETES DE AYER Y HOY
LOS JUGUETES DE AYER Y HOYLOS JUGUETES DE AYER Y HOY
LOS JUGUETES DE AYER Y HOY
 
25312258 guia-del-juguete-no-sexista-1
25312258 guia-del-juguete-no-sexista-125312258 guia-del-juguete-no-sexista-1
25312258 guia-del-juguete-no-sexista-1
 
Enseña a jugar con un juguete
Enseña a jugar con un jugueteEnseña a jugar con un juguete
Enseña a jugar con un juguete
 
Juega ríe diviértete y disfruta con la cancha de tejo don teto
Juega ríe diviértete y disfruta con la cancha de tejo don tetoJuega ríe diviértete y disfruta con la cancha de tejo don teto
Juega ríe diviértete y disfruta con la cancha de tejo don teto
 
Juega ríe diviértete y disfruta con la cancha de tejo don teto
Juega ríe diviértete y disfruta con la cancha de tejo don tetoJuega ríe diviértete y disfruta con la cancha de tejo don teto
Juega ríe diviértete y disfruta con la cancha de tejo don teto
 
Nuestros niños y sus juegos. Ruth Ors Díaz. JIM
Nuestros niños y sus juegos. Ruth Ors Díaz. JIMNuestros niños y sus juegos. Ruth Ors Díaz. JIM
Nuestros niños y sus juegos. Ruth Ors Díaz. JIM
 
02. Cartilla aprendizajes en familia
02. Cartilla aprendizajes en familia02. Cartilla aprendizajes en familia
02. Cartilla aprendizajes en familia
 
Catalogo De Recursos
Catalogo De RecursosCatalogo De Recursos
Catalogo De Recursos
 

Similar a 1era parte blog ii

Presentacion "El juego"
Presentacion "El juego"Presentacion "El juego"
Presentacion "El juego"
CarlaVRR
 
Guía de juguetes para padres
Guía de juguetes para padresGuía de juguetes para padres
Guía de juguetes para padres
sasanve
 
Rodriguez repetto carla jim ud 5, guía de juguetes
Rodriguez repetto carla jim ud 5, guía de juguetesRodriguez repetto carla jim ud 5, guía de juguetes
Rodriguez repetto carla jim ud 5, guía de juguetes
CarlaVRR
 
Inclusion social trabajo de investigacion
Inclusion social trabajo de investigacionInclusion social trabajo de investigacion
Inclusion social trabajo de investigacion
Mary Fernandez
 
La importancia del juego en los niños
La importancia del juego en los niñosLa importancia del juego en los niños
La importancia del juego en los niños
NuestrasHuellitas
 
El juego intantil. miriam ivorra 2ºa
El juego intantil. miriam ivorra 2ºaEl juego intantil. miriam ivorra 2ºa
El juego intantil. miriam ivorra 2ºa
miriam_ivorra
 
Presentación del juego
Presentación del juegoPresentación del juego
Presentación del juego
Raquel Puche
 

Similar a 1era parte blog ii (20)

Presentacion "El juego"
Presentacion "El juego"Presentacion "El juego"
Presentacion "El juego"
 
Juguetes 2
Juguetes   2Juguetes   2
Juguetes 2
 
Guía de juguetes para padres
Guía de juguetes para padresGuía de juguetes para padres
Guía de juguetes para padres
 
Rodriguez repetto carla jim ud 5, guía de juguetes
Rodriguez repetto carla jim ud 5, guía de juguetesRodriguez repetto carla jim ud 5, guía de juguetes
Rodriguez repetto carla jim ud 5, guía de juguetes
 
Inclusion social trabajo de investigacion
Inclusion social trabajo de investigacionInclusion social trabajo de investigacion
Inclusion social trabajo de investigacion
 
El juego y la musica como estrategia educativa
El juego y la musica como estrategia educativaEl juego y la musica como estrategia educativa
El juego y la musica como estrategia educativa
 
El juego en niños con discapacidad
El juego en niños con discapacidadEl juego en niños con discapacidad
El juego en niños con discapacidad
 
Trabajo de bloc para slidershare
Trabajo de bloc  para slidershareTrabajo de bloc  para slidershare
Trabajo de bloc para slidershare
 
Articulo slidershare 2
Articulo slidershare 2Articulo slidershare 2
Articulo slidershare 2
 
Articulo slidershare 2
Articulo slidershare 2Articulo slidershare 2
Articulo slidershare 2
 
La importancia del juego en los niños
La importancia del juego en los niñosLa importancia del juego en los niños
La importancia del juego en los niños
 
El juego
El juegoEl juego
El juego
 
Articulo 2 visual
Articulo 2 visualArticulo 2 visual
Articulo 2 visual
 
Articulo 2 visual
Articulo 2 visualArticulo 2 visual
Articulo 2 visual
 
Guia del juguete
Guia del jugueteGuia del juguete
Guia del juguete
 
El juego intantil. miriam ivorra 2ºa
El juego intantil. miriam ivorra 2ºaEl juego intantil. miriam ivorra 2ºa
El juego intantil. miriam ivorra 2ºa
 
Juguetes adaptados..pdf
Juguetes adaptados..pdfJuguetes adaptados..pdf
Juguetes adaptados..pdf
 
El juego y aprendo segreeduc
El juego y aprendo segreeducEl juego y aprendo segreeduc
El juego y aprendo segreeduc
 
Juguetes e inclusión.pptx
Juguetes e inclusión.pptxJuguetes e inclusión.pptx
Juguetes e inclusión.pptx
 
Presentación del juego
Presentación del juegoPresentación del juego
Presentación del juego
 

Más de gabrielaserrano46 (20)

Articulo no 3 autismo
Articulo no 3 autismoArticulo no 3 autismo
Articulo no 3 autismo
 
Articulo 1 autismo
Articulo 1 autismoArticulo 1 autismo
Articulo 1 autismo
 
1 ra parte autismo
1 ra parte autismo1 ra parte autismo
1 ra parte autismo
 
1 ra parte autismo
1 ra parte autismo1 ra parte autismo
1 ra parte autismo
 
1 ra parte autismo
1 ra parte autismo1 ra parte autismo
1 ra parte autismo
 
1 ra parte autismo
1 ra parte autismo1 ra parte autismo
1 ra parte autismo
 
1 ra parte autismo
1 ra parte autismo1 ra parte autismo
1 ra parte autismo
 
ARTICULOS
ARTICULOSARTICULOS
ARTICULOS
 
ARTICULOS
ARTICULOSARTICULOS
ARTICULOS
 
ARTICULOS
ARTICULOSARTICULOS
ARTICULOS
 
ARTICULOS
ARTICULOSARTICULOS
ARTICULOS
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
 
Articulo 2
Articulo  2Articulo  2
Articulo 2
 
Articulo 2
Articulo 2 Articulo 2
Articulo 2
 
Blog tea
Blog teaBlog tea
Blog tea
 
Articulo No. 3 autismo
Articulo No. 3 autismoArticulo No. 3 autismo
Articulo No. 3 autismo
 
Articulo No. 2 autismo
Articulo No. 2 autismoArticulo No. 2 autismo
Articulo No. 2 autismo
 
Articulo 1 autismo
Articulo 1 autismoArticulo 1 autismo
Articulo 1 autismo
 
1 ra parte autismo
1 ra parte autismo1 ra parte autismo
1 ra parte autismo
 
1 ra parte autismo
1 ra parte autismo1 ra parte autismo
1 ra parte autismo
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 

1era parte blog ii

  • 1. I. PARTE 1. RESUMEN El presente blog toma en cuenta la importancia que tiene el juego para el desarrollo y la integración del niño y mas aun para el niño con discapacidad visual por tal razón se presentara diferentes ideas de adaptación de juegos y juguetes para estos niños y niñas. Algunos juguetes adaptados para niños con discapacidad visual: Ajedrez: Cuenta con un tablero a dos alturas para diferenciar las casillas negras de las blancas, las blancas poseen unas chinchetas para su fácil ubicación. Baraja española gigante, cuenta con un tamaño superior y alto relieve. Bingo, cartones adaptados al sistema braille y textura diferente. Parchís, misma técnica de adaptación que el ajedrez y las fichas no son planas, sino que cada una tiene forma diferente para su identificación. Se adaptará juegos para que los niños desarrollen diferentes capacidades, (físicas, sensoriales, mentales, afectivo social) y así conseguir con ellas el máximo beneficio para un desarrollo adecuado. 2. INTRODUCCION DEL TEMA A lo largo de la historia el juego ha estado supeditado a diferentes filosofías y corrientes pedagógicas, desde la concepción de la ludo motricidad, haciendo de el una herramienta de gran importancia didáctica hoy en día, por el gran potencial que presenta para el aprendizaje. Con el juego los niños participan y se sienten libres y actuar espontáneamente a la vez desarrollan sus cualidades para el desarrollo equilibrado de las áreas cognitiva, afectiva social, motriz en edades tempranas Tomando en cuenta la importancia que tiene el juego para el desarrollo del niño es que daremos diferentes ideas de adaptación de juegos para niños con discapacidad visual.
  • 2. Este blog está dirigido a los padres de familia, maestros y para todas aquellas personas que estén interesadas por la integración de niños no videntes e intenta dar alguna orientación para realizar adaptaciones a juegos y juguetes que permitan facilitar y atender algunas necesidades que surgen con estos niños. Como todos sabemos la casa, la escuela tiene que ser un espacio donde los niños con discapacidad visual encuentren respuesta a las necesidades que presenten según van desarrollando. Estamos convencidos de que la integración de niños y niñas con discapacidad visual no está alejada de nuestras posibilidades, y proponemos que el juego es una manera de desafiar ciertas barreras ya que está en nuestras manos lograr el cambio a la calidad vida que estos niños tengan desde temprana edad. Es necesario tomar en cuenta que no todos los niños responden de la misma manera de así que presentaremos diferentes juegos y juguetes 3. OBJETIVOS  Promover la integración e inclusión de niños y niñas con discapacidad visual.  Desarrollar la seguridad e independencia mediante el juego.  Potenciar el equilibrio estático y dinámico.  Conocer y percibir diferentes formas de desplazamiento.  Crear conciencia en la familia y la sociedad en general del trato correcto que se debe dar a los niños y niñas con discapacidad visual.  Buscar la adaptación de diferentes juguetes para que esté al alcance de cualquier niño y niña con discapacidad visual. 4. CARACTERISTICAS PRINCIPALES  Que tengan un diseño sencillo, realista y fácil de identificar al tacto.
  • 3.  Que incluyan objetos o complementos fácil de manipular.  Que incorpore diferentes sonidos y texturas.  Que sean compactos y no se desmonten fácilmente.  Que cuenten con colores vivos y contrastados para que puedan ser percibidos por niños con resto visual.  Los juguetes deben cumplir un Diseño para todos (as) de forma que los niños y niñas con discapacidad visual puedan utilizar los mismos juguetes en similar condición a los niños que no tienen discapacidad. Así conseguiremos la participación en los diferentes juegos.  Los juegos y juguetes deben ser versátiles, es decir, que permitan varias formas de interacción o que posibiliten cambiar sus reglas para facilitar la aplicación en los niños y niñas con discapacidad visual.  Deben ser adecuados a la edad, aunque se encuentren en una etapa anterior de desarrollo. Por ejemplo, un cubo de manipulación para un niño de 6 años con discapacidad visual se podrá adaptar para que aprenda números colocando en cada lado con alto relieve un numero diferente.  Debemos asegurarnos de que las adaptaciones de los juegos y juguetes respeten las normas de seguridad y no exponer a los niños y niñas a situaciones de peligro que en lugar de ayudar perjudiquen su proceso de desarrollo e inclusión.  En ocasiones, los niños y niñas con discapacidad visual tienen un ritmo de aprendizaje distinto de unos a otros, por ello es importante tomar en cuenta la edad para cualquier adaptación de juego o juguete.