SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA - UNAM
FACULTAD DE INGENIERIA
Carrera Profesional de Ingeniería en Sistemas e Informática

UNIDAD N° 01:
SEMANA 01:

Periodo Académico: 2009 - I
Curso: MATEMÁTICA DISCRETA

 Denominación: LÓGICA, MATEMÁTICA Y CONJUNTOS.
 Contenido: Lógica Proposicional: Introducción. Proposiciones lógicas. Clases de Proposiciones Lógicas.
Proposiciones Compuestas Básicas. Proposiciones Compuestas. Tautología, Contradicción y Contingencia.
Proposiciones Lógicamente Equivalentes.
 Objetivos:
- Formalizar y simbolizar cualquier proposición simple o molecular.
- Determinar la tabla de verdad, determinar los valores de verdad de las proposiciones simples o
compuestas.
- Identificar las proposiciones lógicamente equivalentes.

Sesión 01:

Tema:
LÓGICA PROPOSICIONAL

I.

INTRODUCCIÓN:
El ser humano, a través de su vida diaria, se comunica con sus semejantes a través de un lenguaje
determinado (oral, escrito, etc.) por medio de las denominadas frases u oraciones. Estas pueden tener
diferentes significados pero siempre van a resumirse a las formas de verdaderas o falsas, siendo éste el
precedente fundamental para el desarrollo humano. Lo importante en el desarrollo de esta sesión es el
hecho de que, a partir de los enunciados y de acuerdo a su significado es posible establecer una
proposición y a partir de un conjunto de éstas podemos llegar a una conclusión o inferencia, siendo la
lógica la ciencia encargada del estudio de éstas.
La lógica proposicional es una rama de la lógica que permite representar hechos y/o expresiones del
mundo real en un lenguaje representativo del conocimiento mediante propiedades elementales para
estudiar a través de proposiciones o sentencias lógicas sus posibles evaluaciones de verdad.
La lógica proposicional toma un rol muy importante en el desarrollo de la inteligencia artificial, y en otros
aspectos de la informática.

II.

PROPOSICIONES LÓGICAS:
Definición:
Son aquellas expresiones u oraciones que pueden ser calificadas bien como VERDADERAS, o bien
como FALSAS, sin ambigüedades. Las proposiciones lógicas serán denotadas con letras minúsculas
generalmente:
p, q, r, …, etc.
A la veracidad o falsedad de un enunciado (proposición) se le denomina VALOR VERITATIVO o
VALOR DE VERDAD.
Ejemplos de proposiciones lógicas:

p :
q :
r :

Proposiciones lógicas
Lima es la capital del Perú.
17 – 6 = 10.
La UNAM es una universidad privada.

Docente: Ing. Vaneza Flores Gutiérrez
Celular: (052) 952864956
E-mail: ing.vaneza@hotmail.com

Valor de verdad
Verdadera (V).
Falso (F).
Falso (F).

1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA - UNAM
FACULTAD DE INGENIERIA
Carrera Profesional de Ingeniería en Sistemas e Informática

Periodo Académico: 2009 - I
Curso: MATEMÁTICA DISCRETA

Ejemplos de expresiones que no son proposiciones lógicas:
Expresiones que no son proposiciones lógicas
Buenos días.
No faltes.
¿Quién llamo por teléfono?.
¡Ingrese a la universidad!.

Valor de verdad
No posee/No esta definido.
No posee/No esta definido.
No posee/No esta definido.
No posee/No esta definido.

Observación: En resumen, las Proposiciones Lógicas son expresiones de las que tienen sentido decir
que son verdaderas o que son falsas. También se les denomina simplemente PROPOSICIONES.

III.

CLASES DE PROPOSICIONES LÓGICAS:
PROPOSICIONES SIMPLES O ATÓMICAS:
Son aquellas que se pueden representar por una sola variable, es decir, por una sola letra como:
p:
Pamela tiene 20 años.
q:
5 x 5 = 25.
PROPOSICIONES COMPUESTAS O MOLECULARES:
Son aquellas que se pueden representar por lo menos por una variable y algún o algunos de los
símbolos que representan a las palabras siguientes:

Palabras:

no

implica

o

y

si y solo si

o bien “p” o
bien “q”

Símbolo:






~



Ejemplo:

No aprobé el curso de Matemática I.

p

~
Hoy es sábado

y

mañana domingo.

q
p
IV. PROPOSICIONES COMPUESTAS BÁSICAS
LA NEGACIÓN:

Dada una proposición p, se denomina LA NEGACIÓN DE p, a otra proposición denotada por
que le asigna el valor veritativo opuesto al de p.

~p,y

Su tabla de verdad es:
p
V
F

Docente: Ing. Vaneza Flores Gutiérrez
Celular: (052) 952864956
E-mail: ing.vaneza@hotmail.com

~p
F
V

2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA - UNAM
FACULTAD DE INGENIERIA
Carrera Profesional de Ingeniería en Sistemas e Informática

Periodo Académico: 2009 - I
Curso: MATEMÁTICA DISCRETA

Esta proposición ~ p es también leída como:
“no p”
“no es cierto que p”
Ejemplos:
Sean las proposiciones:

Expresión simbólica
p:
q:

Proposiciones lógicas
Lenguaje natural
3 x 4 = 12
Visual Basic 6.0 no es un lenguaje de programación.

Valor de verdad
V
F

Entonces sus negaciones son:

Expresión simbólica
~ p:
~ q:

Proposiciones lógicas
Lenguaje natural
No es cierto que 3 x 4 = 12 (o sino, 3 x 4  12 )
Visual Basic 6.0 es un lenguaje de programación.

Valor de verdad
F
V

LA DISYUNCIÓN:
Se le denota “p v q” y se lee “p o q”. Es una proposición compuesta por la proposición p y la
proposición q, ambas relacionadas por la palabra “o”, y está definida por la siguiente condición:
“La proposición p v q es FALSA únicamente en el caso en que p y q son ambas falsas; en
cualquier otro caso es verdadera”.
En su tabla de verdad se denota sus valores para todas las posibles combinaciones de valores
veritativos de p y q como sigue:
p
V
V
F
F

q
V
F
V
F

p v q
V
V
V
F

(*) Ver el ejemplo.

Por ejemplo: correspondiente a la combinación (*) de la tercera fila:

Expresión simbólica
p:
q:
p v q

Proposiciones lógicas
Lenguaje natural
8 es menor que 5
6 es mayor que 5
8 es menor que 5 o 6 es mayor que 5

Docente: Ing. Vaneza Flores Gutiérrez
Celular: (052) 952864956
E-mail: ing.vaneza@hotmail.com

Valor de verdad
F
V
V

3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA - UNAM
FACULTAD DE INGENIERIA
Carrera Profesional de Ingeniería en Sistemas e Informática

Periodo Académico: 2009 - I
Curso: MATEMÁTICA DISCRETA

LA CONJUNCIÓN:
Se le simboliza “p q”, y se lee como “p y q”. Se le define como una nueva proposición que resulta
verdadera (V) en el único caso en que las proposiciones componentes p y q son ambas
VERDADERAS (V). En todos los demás casos es FALSA (F).
Su tabla de verdad es:
p

q
p
V
V
F
F

q
V
F
V
F

V
F
F
F

(*) Ver el ejemplo.

Por ejemplo: correspondiente a la combinación (*) de la segunda fila:

Expresión simbólica
p:
q:
p q

Proposiciones lógicas
Lenguaje natural
9 es múltiplo de 3
10 + 7 = 12
9 es múltiplo de 3 y 10 + 7 = 12

Valor de verdad
V
F
F

LA CONDICIONAL:
Se le simboliza “p  q”, y se lee “Si p entonces q”. Es una nueva proposición compuesta que es falsa
únicamente en le caso en que la proposición p es verdadera y la proposición q es falsa.
Su tabla de verdad es:
p

 q
p
V
V
F
F

q
V
F
V
F

V
F
V
V

La proposición “p” es llamada ANTECEDENTE y la proposición “q” CONSECUENTE.
Esta proposición “p  q” también se lee de las siguientes maneras:
“p implica q”.
“p es una condición suficiente para que q”.
“q a menos que ~p”
“Es suficiente que p para que q”.

Docente: Ing. Vaneza Flores Gutiérrez
Celular: (052) 952864956
E-mail: ing.vaneza@hotmail.com

4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA - UNAM
FACULTAD DE INGENIERIA
Carrera Profesional de Ingeniería en Sistemas e Informática

Periodo Académico: 2009 - I
Curso: MATEMÁTICA DISCRETA

Ejemplo: Explique porqué las condicionales siguientes tienen los valores veritativos indicados:

Expresión simbólica
p  q
p  q
p  q

Proposiciones lógicas
Lenguaje natural
2+ 3 = 8  5 < 6
3 - 1 = 4  2 < 1
Si 5 es primo, entonces 15 es un número par

Valor de verdad
V
V
F

Estas condicionales tienen los valores de verdad indicados debido a que:
a) p es falsa y q verdadera
b) p es falsa y q falsa
c) p es verdadera y q falsa

:
:
:

condicional verdadera.
condicional verdadera.
condicional falsa.

LA BICONDICIONAL:
Se denota “p  q ”, y se lee “p si y solo si q”. Es aquella proposición compuesta que es
VERDADERA en los casos en que ambas p y q tengan valores veritativos iguales (ambas verdaderas o
ambas falsas); es FALSA en los casos en p y q tengan valores veritativos opuestos.
Su tabla de verdad es:
p

q
p
V
V
F
F

q
V
F
V
F


V
F
F
V

También se lee como:
“p si y solamente si q ”.
“p es una condicional necesaria y suficiente para q”.
Por ejemplo:
Proposiciones lógicas
Lenguaje natural
Expresión simbólica
p
q
p  q

2 < 4
2 + 6 < 4 + 6
2 < 4 si y solo si

Valor de verdad
V
V
V

2+6 < 4 + 6

LA DISYUNCIÓN EXCLUSIVA:
Se denota “p
q” , y se lee: “O bien p o bien q”. Es aquella proposición que es verdadera en los
casos en que ambas proposiciones p y q tengan valores veritativos opuestos, y es falsa si ambas
tienen idénticos valores de verdad.

Docente: Ing. Vaneza Flores Gutiérrez
Celular: (052) 952864956
E-mail: ing.vaneza@hotmail.com

5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA - UNAM
FACULTAD DE INGENIERIA
Carrera Profesional de Ingeniería en Sistemas e Informática

Periodo Académico: 2009 - I
Curso: MATEMÁTICA DISCRETA

Su tabla de verdad es:
p

q
P
V
V
F
F

q
V
F
V
F

F
V
V
F

Por ejemplo:

Expresión simbólica
p
q
p q

Proposiciones lógicas
Lenguaje natural
Vamos a Arequipa.
Vamos a Tacna.
O vamos a Arequipa o vamos a Tacna

Valor de verdad
V / F
F / V
V

Sea la proposición: O vamos a Arequipa o vamos a Tacna.
Queda claro que sólo podremos ir a uno de los dos lugares, y sólo a uno. Es decir que el enunciado es
verdadero sólo si vamos a una de las dos ciudades. En caso de ir a ambas, o de no ir a ninguna, el
enunciado es Falso.

V.

CONECTIVOS LÓGICOS
-

Representación: Los conectivos lógicos se representan por los símbolos:
o bien “p” o
bien “q”

Palabras:

No

implica

o

y

si y solo si
Símbolo:






~



VI. PROPOSICIONES COMPUESTAS
-

Utilizando los conectivos lógicos se pueden combinar cualquier número finito de proposiciones
compuestas básicas para obtener otras cuyos valores de verdad pueden ser conocidos construyendo
sus tablas de verdad; en tales tablas se indican los valores resultantes de estas proposiciones
compuestas para todas las combinaciones posibles de valores de verdad de las proposiciones
compuestas.
-

Por ejemplo, la tabla de verdad de la proposición compuesta siguiente:
[ (~p)
q ]  (r
p ) , es:
p
V
V
V
V
F
F
F
F

q
V
V
F
F
V
V
F
F

r
V
F
V
F
V
F
V
F

~p
F
F
F
F
V
V
V
V

(~p)

q

r

p

[ (~p)

q ]

 (r

p)
V
V
F
F
V
V
V
V

Docente: Ing. Vaneza Flores Gutiérrez
Celular: (052) 952864956
E-mail: ing.vaneza@hotmail.com

V
F
V
F
F
F
F
F

V
F
V
V
F
F
F
F
6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA - UNAM
FACULTAD DE INGENIERIA
Carrera Profesional de Ingeniería en Sistemas e Informática

Periodo Académico: 2009 - I
Curso: MATEMÁTICA DISCRETA

Jerarquía de los conectivos lógicos: Cuando en una proposición compuesta se tiene varios
conectivos lógicos, las operaciones se realizan luego de colocar los paréntesis adecuadamente
comenzando de las proposiciones que se encuentren dentro de los paréntesis interiores. Siguen todas las
negaciones y luego se avanza de izquierda a derecha. Los corchetes son considerados como paréntesis.

VII. TAUTOLOGÍA, CONTRADICCIÓN y CONTINGENCIA
-

TAUTOLOGÍA: A toda proposición simple o compuesta cuyo valor es siempre VERDADERO para
cualquier combinación de valores veritativos de sus componentes se le llama TAUTOLOGÍA y se le
denota siempre por V.
Ejemplo: La proposición [ ( (~p)

q)

~q ]

 ~p , es una TAUTOLOGÍA. En efecto:
p
V
V
F
F

q
V
F
V
F

~p
F
F
V
V

~q
F
V
F
V

(~p)

q

[ ( (~p)

q)
F
F
F
V

~q ]

 ~p
V
F
V
V

V
V
V
V

F
F
V
V

-

CONTRADICCIÓN: A toda proposición simple o compuesta cuyo valor es siempre FALSO para todas
las combinaciones de valores veritativos de sus componentes se le llama CONTRADICCIÓN, y se le
denota simplemente por F
Ejemplo: La proposición [ ( p

q)

q ]

~q , es una CONTRADICCIÓN. En efecto:
p
V
V
F
F

q
V
F
V
F

~q
F
V
F
V

p

q

(p

q)

q

[ (p

q)

q ]

~q
V
F
F
F

V
F
V
F

F
F
F
F

-

CONTINGENCIA: Una proposición simple o compuesta cuya tabla de verdad contiene al menos un V y
al menos un F recibe el nombre de CONTINGENCIA.
Ejemplo:
p
V
V
V
V
F
F
F
F

q
V
V
F
F
V
V
F
F

r
V
F
V
F
V
F
V
F

~p
F
F
F
F
V
V
V
V

(~p)

q

r

p

[ (~p)

q ]

 (r

p)

Docente: Ing. Vaneza Flores Gutiérrez
Celular: (052) 952864956
E-mail: ing.vaneza@hotmail.com

V
V
F
F
V
V
V
V

V
F
V
F
F
F
F
F

V
F
V
V
F
F
F
F

7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA - UNAM
FACULTAD DE INGENIERIA
Carrera Profesional de Ingeniería en Sistemas e Informática

Periodo Académico: 2009 - I
Curso: MATEMÁTICA DISCRETA

VIII. PROPOSICIONES LÓGICAMENTE EQUIVALENTES
Dos proposiciones p y q se llaman EQUIVALENTES (o lógicamente equivalentes) si sus tablas de verdad
son idénticas, en cuyo caso se simboliza:
p  q
Ejemplo:
Las proposiciones ( p  q ) y [ (~q)  (~p) ] son EQUIVALENTES pues sus tablas de verdad
resultantes son idénticas, como se puede ver en el cuadro:
p
V
V
F
F

q
V
F
V
F

p

 q

~q
F
V
F
V

 ~p
V
F
V
V

V
F
V
V

F
F
V
V

idéntica
Por lo tanto: ( p

 q) 

[ (~q)

 (~p) ]

IX. EJERCICIOS PRÁCTICOS
Identifique las proposiciones en las siguientes expresiones:
a) El teclado es un dispositivo de entrada de datos.
Respuesta: El teclado es un dispositivo de entrada de datos.

p
p

: El teclado es un dispositivo de entrada de datos.

b) El curso de Física es teórico y práctico.
Respuesta: El curso de Física es teórico y práctico.

p
p
q

q

: El curso de Física es teórico.
: El curso de Física es práctico.

c) Ana y Pedro estudian en la UNAM, entonces son parte de la comunidad universitaria.
Respuesta: Ana y Pedro estudian en la UNAM, entonces son parte de la comunidad universitaria.

p
p
q
r

q

r

: Ana estudia en la UNAM.
: Pedro estudia en la UNAM.
: Son parte de la comunidad universitaria.

Docente: Ing. Vaneza Flores Gutiérrez
Celular: (052) 952864956
E-mail: ing.vaneza@hotmail.com

8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA - UNAM
FACULTAD DE INGENIERIA
Carrera Profesional de Ingeniería en Sistemas e Informática

Periodo Académico: 2009 - I
Curso: MATEMÁTICA DISCRETA

Construya proposiciones compuestas:
Sea

p: 8 es un número par.
q: 8 es el producto de dos enteros.
Traducir en símbolos cada una de las siguientes proposiciones:
a) 8 es un número par o es un producto de dos enteros.
b) 8 es impar y es un producto de de dos enteros.
c) 8 es par y un producto de dos enteros o es un número impar y no un producto de dos enteros.
Respuesta:
a) p
q
b) (~p)
q
c) (p
q)
[ (~p)
(~q)]

Indicar que proposiciones son verdaderas o falsas:
Sean p, q y r tres proposiciones tales que p es verdadera, q es falsa y r es falsa. Indicar cuáles de las
siguientes proposiciones son verdaderas:
a) (p
b) (~p)

q)

r
(q

r)
Solución:
a) Esta proposición es VERDADERA, pues:
(p
q)

r

(V

F)

F

V

F

V
b) Esta proposición es FALSA, pues:
(~p)
(q

r)

(F)

(F

F)

F

F

F
Docente: Ing. Vaneza Flores Gutiérrez
Celular: (052) 952864956
E-mail: ing.vaneza@hotmail.com

9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA - UNAM
FACULTAD DE INGENIERIA
Carrera Profesional de Ingeniería en Sistemas e Informática

Periodo Académico: 2009 - I
Curso: MATEMÁTICA DISCRETA

X.

PROBLEMAS PROPUESTOS
Dadas dos sentencias proposicionales A y B, se cumple que AB es una tautología. Indicar cuáles de las
siguientes opciones son válidas:
a. A B es una tautología.
b. A B es una tautología.
c. A B es una tautología.
d. B A es una tautología.
e. A B es una tautología.
f. A B es contradicción.
g. A B es contradicción.

La sentencia “El caso no se resolverá a menos que el asesino decida confesar su crimen o aparezca por
sorpresa un testigo relevante” puede formalizarse como:
a. ~q → (q ∨ r)
b. (q ∨ r) → ~p
c. (q ∨ r) → p
d. p → (q ∨ r)
Dadas las premisas { p (q r), q r } ¿Cuál de las siguientes podría ser la consecuencia para
que el razonamiento sea correcto?
a.p r
b.p r
c.r p
d.p r
Dada la fórmula ((p q) (q r)) (p q), una fórmula equivalente puede ser:
a.p q
b.p
c.p q r
d.(p q) (p r)

XI. CONCLUSIONES
-

Las PROPOSICIONES son aquellas expresiones u oraciones que pueden ser calificadas bien como
VERDADERAS, o bien como FALSAS, sin ambigüedades. Las proposiciones lógicas serán denotadas
con letras minúsculas generalmente: p, q, r, …, etc.
A la veracidad o falsedad de un enunciado (proposición) se le denomina VALOR VERITATIVO o
VALOR DE VERDAD.
-

Las clases de proposiciones lógicas pueden ser PROPOSICIONES SIMPLES O ATÓMICAS y las
PROPOSICIONES COMPUESTAS O MOLECULARES.

Docente: Ing. Vaneza Flores Gutiérrez
Celular: (052) 952864956
E-mail: ing.vaneza@hotmail.com

10
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA - UNAM
FACULTAD DE INGENIERIA
Carrera Profesional de Ingeniería en Sistemas e Informática

Periodo Académico: 2009 - I
Curso: MATEMÁTICA DISCRETA

-

Proposiciones compuestas básicas son: la NEGACIÓN, la DISYUNCIÓN, la CONJUNCIÓN, la
CONDICIONAL, la BICONDICIONAL y la DISYUNCIÓN EXCLUSIVA.
-

Las PROPOSICIONES COMPUESTAS se forman utilizando los conectivos lógicos, con los cuales se
pueden combinar cualquier número finito de proposiciones compuestas básicas para obtener otras
cuyos valores de verdad pueden ser conocidos construyendo sus tablas de verdad.
-

La TAUTOLOGÍA se da en toda proposición simple o compuesta cuyo valor es siempre VERDADERO y
se le denota siempre por V.
-

La CONTRADICCIÓN se da en toda proposición simple o compuesta cuyo valor es siempre FALSO y
se le denota simplemente por F
-

La CONTINGENCIA se da en toda proposición simple o compuesta cuya tabla de verdad contiene al
menos un V y al menos un F.
-

Dos proposiciones p y q se llaman EQUIVALENTES (o lógicamente equivalentes) si sus tablas de
verdad son idénticas, en cuyo caso se simboliza: p  q .

XII. BIBLIOGRAFÍA
Libros:
1. R. Figueroa, Matemática Básica, Ed. Americana, Lima 1996
2. W. K.Grassmann, J.P. Tremblay, Matemática Discreta y Lógica. Ed. Prentice Hall 1997.

Direcciones electrónicas:
2. Tema: Lógica Proposicional
Autor: Andrés J. Bilstein
http://www.scribd.com/doc/3984030/Logica-Proposicional
3. Tema: Lógica
Autores: Fernando Hernández Magadán, Jose E. Labra G., Daniel Fernández Lanvin Daniel Gayo
Avello César Fernández Acebal.
http://www.di.uniovi.es/~labra/Logica/Logica.html

Docente: Ing. Vaneza Flores Gutiérrez
Celular: (052) 952864956
E-mail: ing.vaneza@hotmail.com

11

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Oraciones eliminadas de 2do secundaria
Oraciones eliminadas de 2do secundariaOraciones eliminadas de 2do secundaria
Oraciones eliminadas de 2do secundaria
joseantonioromanicavalcanti
 
Semana 13 2016 2
Semana 13 2016 2Semana 13 2016 2
Semana 13 2016 2
Juan Carbajal Perales
 
Ejercicios resueltos de tablas de verdad
Ejercicios resueltos de tablas de verdadEjercicios resueltos de tablas de verdad
Ejercicios resueltos de tablas de verdad
paquitogiron
 
Lección de analogías ok
Lección de analogías okLección de analogías ok
Lección de analogías okclaudiayvonne
 
Matematica i
Matematica  iMatematica  i
Matematica i
Andy Daniel
 
Examen UNSM TARAPOTO
Examen UNSM TARAPOTOExamen UNSM TARAPOTO
Examen UNSM TARAPOTO
Luis Miguel Mendoza Garcia
 
Lenguaje 4
Lenguaje 4Lenguaje 4
Conectivos lógicos silviacardozo
Conectivos lógicos silviacardozoConectivos lógicos silviacardozo
Conectivos lógicos silviacardozo
Silvia Janeth Cardozo Rocha
 
Taller2 Logica Proposicional
Taller2 Logica ProposicionalTaller2 Logica Proposicional
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 15 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 15 Ciclo 2016 Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 15 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 15 Ciclo 2016
Mery Lucy Flores M.
 
1 enunciados y proposiciones 6
1 enunciados y proposiciones 61 enunciados y proposiciones 6
1 enunciados y proposiciones 6
Pedro Antonio Benavides Rios
 
Solucionario CEPRE SAN MARCOS - semana 4 ciclo ordinario 2016-1
Solucionario CEPRE SAN MARCOS - semana 4 ciclo ordinario 2016-1Solucionario CEPRE SAN MARCOS - semana 4 ciclo ordinario 2016-1
Solucionario CEPRE SAN MARCOS - semana 4 ciclo ordinario 2016-1
Mery Lucy Flores M.
 
Análisis combinatorio 2014
Análisis combinatorio  2014Análisis combinatorio  2014
Análisis combinatorio 2014
sigherrera
 
Aduni repaso hv 1
Aduni repaso hv 1Aduni repaso hv 1
Aduni repaso hv 1
Gerson Quiroz
 
Falacias argumentativas
Falacias argumentativasFalacias argumentativas
Falacias argumentativas
Andrea Bahamondes
 
TAUTOLOGÍA .
TAUTOLOGÍA .TAUTOLOGÍA .
TAUTOLOGÍA .
Jomar Burgos Palacios
 
Tautologías
TautologíasTautologías

La actualidad más candente (20)

Oraciones eliminadas de 2do secundaria
Oraciones eliminadas de 2do secundariaOraciones eliminadas de 2do secundaria
Oraciones eliminadas de 2do secundaria
 
Semana 13 2016 2
Semana 13 2016 2Semana 13 2016 2
Semana 13 2016 2
 
Ejercicios resueltos de tablas de verdad
Ejercicios resueltos de tablas de verdadEjercicios resueltos de tablas de verdad
Ejercicios resueltos de tablas de verdad
 
Lección de analogías ok
Lección de analogías okLección de analogías ok
Lección de analogías ok
 
Matematica i
Matematica  iMatematica  i
Matematica i
 
Examen UNSM TARAPOTO
Examen UNSM TARAPOTOExamen UNSM TARAPOTO
Examen UNSM TARAPOTO
 
Lenguaje 4
Lenguaje 4Lenguaje 4
Lenguaje 4
 
Conectivos lógicos silviacardozo
Conectivos lógicos silviacardozoConectivos lógicos silviacardozo
Conectivos lógicos silviacardozo
 
Taller2 Logica Proposicional
Taller2 Logica ProposicionalTaller2 Logica Proposicional
Taller2 Logica Proposicional
 
Claves
ClavesClaves
Claves
 
Conectivos
ConectivosConectivos
Conectivos
 
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 15 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 15 Ciclo 2016 Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 15 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 15 Ciclo 2016
 
1 enunciados y proposiciones 6
1 enunciados y proposiciones 61 enunciados y proposiciones 6
1 enunciados y proposiciones 6
 
Solucionario san marcos 2012 ii bcf
Solucionario san marcos 2012   ii bcfSolucionario san marcos 2012   ii bcf
Solucionario san marcos 2012 ii bcf
 
Solucionario CEPRE SAN MARCOS - semana 4 ciclo ordinario 2016-1
Solucionario CEPRE SAN MARCOS - semana 4 ciclo ordinario 2016-1Solucionario CEPRE SAN MARCOS - semana 4 ciclo ordinario 2016-1
Solucionario CEPRE SAN MARCOS - semana 4 ciclo ordinario 2016-1
 
Análisis combinatorio 2014
Análisis combinatorio  2014Análisis combinatorio  2014
Análisis combinatorio 2014
 
Aduni repaso hv 1
Aduni repaso hv 1Aduni repaso hv 1
Aduni repaso hv 1
 
Falacias argumentativas
Falacias argumentativasFalacias argumentativas
Falacias argumentativas
 
TAUTOLOGÍA .
TAUTOLOGÍA .TAUTOLOGÍA .
TAUTOLOGÍA .
 
Tautologías
TautologíasTautologías
Tautologías
 

Destacado

Logica proposicional[1][1]
Logica proposicional[1][1]Logica proposicional[1][1]
Logica proposicional[1][1]Henry Villalba
 
Logica
LogicaLogica
Esquemas moleculares
Esquemas molecularesEsquemas moleculares
Esquemas molecularessandovix
 
Lógica proposicional si
Lógica proposicional siLógica proposicional si
Lógica proposicional si
doreligp21041969
 
Nociones, Proposiciones, Conceptos y Mentefactos
Nociones, Proposiciones, Conceptos y MentefactosNociones, Proposiciones, Conceptos y Mentefactos
Nociones, Proposiciones, Conceptos y Mentefactos
Luis Carlos Ochoa Padilla
 
Cálculo de Predicados
Cálculo de PredicadosCálculo de Predicados
Cálculo de Predicadosrezzaca
 
Calculo de predicados
Calculo de predicadosCalculo de predicados
Calculo de predicados
Maria Jose Abello
 
Planteamiento del Problema de Investigación
Planteamiento del Problema de InvestigaciónPlanteamiento del Problema de Investigación
Planteamiento del Problema de Investigación
Damaris Gonzalez
 
Sesión y practica de formalización y valoración de proposiciones
Sesión y practica de formalización y valoración de proposicionesSesión y practica de formalización y valoración de proposiciones
Sesión y practica de formalización y valoración de proposicionesWilderd Cabanillas Campos
 
Precursores de la sociologia
Precursores de la sociologia Precursores de la sociologia
Precursores de la sociologia
Daniel Fernando Bustamante Infantes
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓNPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
Kohlberg School
 
recomendaciones para escribir el planteamiento problema
recomendaciones para escribir el planteamiento problemarecomendaciones para escribir el planteamiento problema
recomendaciones para escribir el planteamiento problemadocente felipe izquierdo
 
Planteamiento Del Problema
Planteamiento Del ProblemaPlanteamiento Del Problema
Planteamiento Del Problema
Juan Lobato Valdespino
 
Como plantear el problema
Como plantear el problemaComo plantear el problema
Como plantear el problema
taniarussian
 

Destacado (20)

C lculo de_predicados
C lculo de_predicadosC lculo de_predicados
C lculo de_predicados
 
Lógica
LógicaLógica
Lógica
 
Logica proposicional[1][1]
Logica proposicional[1][1]Logica proposicional[1][1]
Logica proposicional[1][1]
 
Logica
LogicaLogica
Logica
 
Esquemas moleculares
Esquemas molecularesEsquemas moleculares
Esquemas moleculares
 
Lógica proposicional si
Lógica proposicional siLógica proposicional si
Lógica proposicional si
 
Nociones, Proposiciones, Conceptos y Mentefactos
Nociones, Proposiciones, Conceptos y MentefactosNociones, Proposiciones, Conceptos y Mentefactos
Nociones, Proposiciones, Conceptos y Mentefactos
 
III.LA MODERNIDAD: PERSONAJES
III.LA MODERNIDAD: PERSONAJESIII.LA MODERNIDAD: PERSONAJES
III.LA MODERNIDAD: PERSONAJES
 
Cálculo de Predicados
Cálculo de PredicadosCálculo de Predicados
Cálculo de Predicados
 
Calculo de predicados
Calculo de predicadosCalculo de predicados
Calculo de predicados
 
Planteamiento del Problema de Investigación
Planteamiento del Problema de InvestigaciónPlanteamiento del Problema de Investigación
Planteamiento del Problema de Investigación
 
Clasicos de la sociología
Clasicos de la sociologíaClasicos de la sociología
Clasicos de la sociología
 
Sesión y practica de formalización y valoración de proposiciones
Sesión y practica de formalización y valoración de proposicionesSesión y practica de formalización y valoración de proposiciones
Sesión y practica de formalización y valoración de proposiciones
 
Precursores de la sociologia
Precursores de la sociologia Precursores de la sociologia
Precursores de la sociologia
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓNPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
 
recomendaciones para escribir el planteamiento problema
recomendaciones para escribir el planteamiento problemarecomendaciones para escribir el planteamiento problema
recomendaciones para escribir el planteamiento problema
 
LóGica Proposicional
LóGica ProposicionalLóGica Proposicional
LóGica Proposicional
 
Planteamiento Del Problema
Planteamiento Del ProblemaPlanteamiento Del Problema
Planteamiento Del Problema
 
Como plantear el problema
Como plantear el problemaComo plantear el problema
Como plantear el problema
 
El trabajo
El trabajoEl trabajo
El trabajo
 

Similar a 1.logica proposicional

Leyes algebra
Leyes algebraLeyes algebra
Leyes algebra
Almarys Vargas Brito
 
Calculo de propociones maria rivero
Calculo de propociones maria riveroCalculo de propociones maria rivero
Calculo de propociones maria rivero
daniel rondon
 
Introducción a la Lógica Proposicional
Introducción a la Lógica ProposicionalIntroducción a la Lógica Proposicional
Introducción a la Lógica Proposicional
Unefm
 
Lógica proposicional
Lógica proposicionalLógica proposicional
Lógica proposicional
Karlos Rivero
 
Lógica matemática maicol
Lógica matemática maicolLógica matemática maicol
Lógica matemática maicol
maicol1946
 
Jonathan Semidey. Sección 4-A Ing. Sistemas Algebra I
Jonathan Semidey. Sección 4-A Ing. Sistemas Algebra IJonathan Semidey. Sección 4-A Ing. Sistemas Algebra I
Jonathan Semidey. Sección 4-A Ing. Sistemas Algebra IJonathan Semidey
 
Taller sobre la logica
Taller sobre la logicaTaller sobre la logica
Taller sobre la logica
hugo murcia
 
Lógica proposicional
Lógica proposicionalLógica proposicional
Lógica proposicional
Yerikson Huz
 
Ing. Civil - Cuadernillo 2018
Ing. Civil  - Cuadernillo 2018Ing. Civil  - Cuadernillo 2018
Ing. Civil - Cuadernillo 2018
quimicafisicaproducciones
 
ESTRUCTURAS DISCRETAS
ESTRUCTURAS DISCRETASESTRUCTURAS DISCRETAS
ESTRUCTURAS DISCRETAS
Jose Reyes
 
Tema_1.1_LOGICA.pdf
Tema_1.1_LOGICA.pdfTema_1.1_LOGICA.pdf
Tema_1.1_LOGICA.pdf
Manuel Ortiz
 
331719652 tarea-angel-p
331719652 tarea-angel-p331719652 tarea-angel-p
331719652 tarea-angel-p
Jose David
 
Lógica Mátematica
Lógica MátematicaLógica Mátematica
Lógica Mátematica
BrianACL
 
Lógica proposicional
Lógica proposicionalLógica proposicional
Lógica proposicional
Alberto Esteban Valdez
 
Estructuras discretas i
Estructuras discretas iEstructuras discretas i
Estructuras discretas i
Claurimar
 
FMMA010_apunte_s7.pdf
FMMA010_apunte_s7.pdfFMMA010_apunte_s7.pdf
FMMA010_apunte_s7.pdf
PaulinaCornejoMeza
 
Capítulo i logica
Capítulo i  logicaCapítulo i  logica
Capítulo i logicalemonroy
 
Proposiciones lógicas luis serrano
Proposiciones lógicas luis serranoProposiciones lógicas luis serrano
Proposiciones lógicas luis serrano
Luis Alberto Serrano Loyo
 

Similar a 1.logica proposicional (19)

Leyes algebra
Leyes algebraLeyes algebra
Leyes algebra
 
Calculo de propociones maria rivero
Calculo de propociones maria riveroCalculo de propociones maria rivero
Calculo de propociones maria rivero
 
Introducción a la Lógica Proposicional
Introducción a la Lógica ProposicionalIntroducción a la Lógica Proposicional
Introducción a la Lógica Proposicional
 
Lógica proposicional
Lógica proposicionalLógica proposicional
Lógica proposicional
 
Lógica matemática maicol
Lógica matemática maicolLógica matemática maicol
Lógica matemática maicol
 
Jonathan Semidey. Sección 4-A Ing. Sistemas Algebra I
Jonathan Semidey. Sección 4-A Ing. Sistemas Algebra IJonathan Semidey. Sección 4-A Ing. Sistemas Algebra I
Jonathan Semidey. Sección 4-A Ing. Sistemas Algebra I
 
Taller sobre la logica
Taller sobre la logicaTaller sobre la logica
Taller sobre la logica
 
Lógica proposicional
Lógica proposicionalLógica proposicional
Lógica proposicional
 
Ing. Civil - Cuadernillo 2018
Ing. Civil  - Cuadernillo 2018Ing. Civil  - Cuadernillo 2018
Ing. Civil - Cuadernillo 2018
 
ESTRUCTURAS DISCRETAS
ESTRUCTURAS DISCRETASESTRUCTURAS DISCRETAS
ESTRUCTURAS DISCRETAS
 
Tema_1.1_LOGICA.pdf
Tema_1.1_LOGICA.pdfTema_1.1_LOGICA.pdf
Tema_1.1_LOGICA.pdf
 
Algebra i unidad 1
Algebra i  unidad 1Algebra i  unidad 1
Algebra i unidad 1
 
331719652 tarea-angel-p
331719652 tarea-angel-p331719652 tarea-angel-p
331719652 tarea-angel-p
 
Lógica Mátematica
Lógica MátematicaLógica Mátematica
Lógica Mátematica
 
Lógica proposicional
Lógica proposicionalLógica proposicional
Lógica proposicional
 
Estructuras discretas i
Estructuras discretas iEstructuras discretas i
Estructuras discretas i
 
FMMA010_apunte_s7.pdf
FMMA010_apunte_s7.pdfFMMA010_apunte_s7.pdf
FMMA010_apunte_s7.pdf
 
Capítulo i logica
Capítulo i  logicaCapítulo i  logica
Capítulo i logica
 
Proposiciones lógicas luis serrano
Proposiciones lógicas luis serranoProposiciones lógicas luis serrano
Proposiciones lógicas luis serrano
 

1.logica proposicional

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA - UNAM FACULTAD DE INGENIERIA Carrera Profesional de Ingeniería en Sistemas e Informática UNIDAD N° 01: SEMANA 01: Periodo Académico: 2009 - I Curso: MATEMÁTICA DISCRETA  Denominación: LÓGICA, MATEMÁTICA Y CONJUNTOS.  Contenido: Lógica Proposicional: Introducción. Proposiciones lógicas. Clases de Proposiciones Lógicas. Proposiciones Compuestas Básicas. Proposiciones Compuestas. Tautología, Contradicción y Contingencia. Proposiciones Lógicamente Equivalentes.  Objetivos: - Formalizar y simbolizar cualquier proposición simple o molecular. - Determinar la tabla de verdad, determinar los valores de verdad de las proposiciones simples o compuestas. - Identificar las proposiciones lógicamente equivalentes. Sesión 01: Tema: LÓGICA PROPOSICIONAL I. INTRODUCCIÓN: El ser humano, a través de su vida diaria, se comunica con sus semejantes a través de un lenguaje determinado (oral, escrito, etc.) por medio de las denominadas frases u oraciones. Estas pueden tener diferentes significados pero siempre van a resumirse a las formas de verdaderas o falsas, siendo éste el precedente fundamental para el desarrollo humano. Lo importante en el desarrollo de esta sesión es el hecho de que, a partir de los enunciados y de acuerdo a su significado es posible establecer una proposición y a partir de un conjunto de éstas podemos llegar a una conclusión o inferencia, siendo la lógica la ciencia encargada del estudio de éstas. La lógica proposicional es una rama de la lógica que permite representar hechos y/o expresiones del mundo real en un lenguaje representativo del conocimiento mediante propiedades elementales para estudiar a través de proposiciones o sentencias lógicas sus posibles evaluaciones de verdad. La lógica proposicional toma un rol muy importante en el desarrollo de la inteligencia artificial, y en otros aspectos de la informática. II. PROPOSICIONES LÓGICAS: Definición: Son aquellas expresiones u oraciones que pueden ser calificadas bien como VERDADERAS, o bien como FALSAS, sin ambigüedades. Las proposiciones lógicas serán denotadas con letras minúsculas generalmente: p, q, r, …, etc. A la veracidad o falsedad de un enunciado (proposición) se le denomina VALOR VERITATIVO o VALOR DE VERDAD. Ejemplos de proposiciones lógicas: p : q : r : Proposiciones lógicas Lima es la capital del Perú. 17 – 6 = 10. La UNAM es una universidad privada. Docente: Ing. Vaneza Flores Gutiérrez Celular: (052) 952864956 E-mail: ing.vaneza@hotmail.com Valor de verdad Verdadera (V). Falso (F). Falso (F). 1
  • 2. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA - UNAM FACULTAD DE INGENIERIA Carrera Profesional de Ingeniería en Sistemas e Informática Periodo Académico: 2009 - I Curso: MATEMÁTICA DISCRETA Ejemplos de expresiones que no son proposiciones lógicas: Expresiones que no son proposiciones lógicas Buenos días. No faltes. ¿Quién llamo por teléfono?. ¡Ingrese a la universidad!. Valor de verdad No posee/No esta definido. No posee/No esta definido. No posee/No esta definido. No posee/No esta definido. Observación: En resumen, las Proposiciones Lógicas son expresiones de las que tienen sentido decir que son verdaderas o que son falsas. También se les denomina simplemente PROPOSICIONES. III. CLASES DE PROPOSICIONES LÓGICAS: PROPOSICIONES SIMPLES O ATÓMICAS: Son aquellas que se pueden representar por una sola variable, es decir, por una sola letra como: p: Pamela tiene 20 años. q: 5 x 5 = 25. PROPOSICIONES COMPUESTAS O MOLECULARES: Son aquellas que se pueden representar por lo menos por una variable y algún o algunos de los símbolos que representan a las palabras siguientes: Palabras: no implica o y si y solo si o bien “p” o bien “q” Símbolo:    ~   Ejemplo: No aprobé el curso de Matemática I. p ~ Hoy es sábado y mañana domingo. q p IV. PROPOSICIONES COMPUESTAS BÁSICAS LA NEGACIÓN: Dada una proposición p, se denomina LA NEGACIÓN DE p, a otra proposición denotada por que le asigna el valor veritativo opuesto al de p. ~p,y Su tabla de verdad es: p V F Docente: Ing. Vaneza Flores Gutiérrez Celular: (052) 952864956 E-mail: ing.vaneza@hotmail.com ~p F V 2
  • 3. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA - UNAM FACULTAD DE INGENIERIA Carrera Profesional de Ingeniería en Sistemas e Informática Periodo Académico: 2009 - I Curso: MATEMÁTICA DISCRETA Esta proposición ~ p es también leída como: “no p” “no es cierto que p” Ejemplos: Sean las proposiciones: Expresión simbólica p: q: Proposiciones lógicas Lenguaje natural 3 x 4 = 12 Visual Basic 6.0 no es un lenguaje de programación. Valor de verdad V F Entonces sus negaciones son: Expresión simbólica ~ p: ~ q: Proposiciones lógicas Lenguaje natural No es cierto que 3 x 4 = 12 (o sino, 3 x 4  12 ) Visual Basic 6.0 es un lenguaje de programación. Valor de verdad F V LA DISYUNCIÓN: Se le denota “p v q” y se lee “p o q”. Es una proposición compuesta por la proposición p y la proposición q, ambas relacionadas por la palabra “o”, y está definida por la siguiente condición: “La proposición p v q es FALSA únicamente en el caso en que p y q son ambas falsas; en cualquier otro caso es verdadera”. En su tabla de verdad se denota sus valores para todas las posibles combinaciones de valores veritativos de p y q como sigue: p V V F F q V F V F p v q V V V F (*) Ver el ejemplo. Por ejemplo: correspondiente a la combinación (*) de la tercera fila: Expresión simbólica p: q: p v q Proposiciones lógicas Lenguaje natural 8 es menor que 5 6 es mayor que 5 8 es menor que 5 o 6 es mayor que 5 Docente: Ing. Vaneza Flores Gutiérrez Celular: (052) 952864956 E-mail: ing.vaneza@hotmail.com Valor de verdad F V V 3
  • 4. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA - UNAM FACULTAD DE INGENIERIA Carrera Profesional de Ingeniería en Sistemas e Informática Periodo Académico: 2009 - I Curso: MATEMÁTICA DISCRETA LA CONJUNCIÓN: Se le simboliza “p q”, y se lee como “p y q”. Se le define como una nueva proposición que resulta verdadera (V) en el único caso en que las proposiciones componentes p y q son ambas VERDADERAS (V). En todos los demás casos es FALSA (F). Su tabla de verdad es: p q p V V F F q V F V F V F F F (*) Ver el ejemplo. Por ejemplo: correspondiente a la combinación (*) de la segunda fila: Expresión simbólica p: q: p q Proposiciones lógicas Lenguaje natural 9 es múltiplo de 3 10 + 7 = 12 9 es múltiplo de 3 y 10 + 7 = 12 Valor de verdad V F F LA CONDICIONAL: Se le simboliza “p  q”, y se lee “Si p entonces q”. Es una nueva proposición compuesta que es falsa únicamente en le caso en que la proposición p es verdadera y la proposición q es falsa. Su tabla de verdad es: p  q p V V F F q V F V F V F V V La proposición “p” es llamada ANTECEDENTE y la proposición “q” CONSECUENTE. Esta proposición “p  q” también se lee de las siguientes maneras: “p implica q”. “p es una condición suficiente para que q”. “q a menos que ~p” “Es suficiente que p para que q”. Docente: Ing. Vaneza Flores Gutiérrez Celular: (052) 952864956 E-mail: ing.vaneza@hotmail.com 4
  • 5. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA - UNAM FACULTAD DE INGENIERIA Carrera Profesional de Ingeniería en Sistemas e Informática Periodo Académico: 2009 - I Curso: MATEMÁTICA DISCRETA Ejemplo: Explique porqué las condicionales siguientes tienen los valores veritativos indicados: Expresión simbólica p  q p  q p  q Proposiciones lógicas Lenguaje natural 2+ 3 = 8  5 < 6 3 - 1 = 4  2 < 1 Si 5 es primo, entonces 15 es un número par Valor de verdad V V F Estas condicionales tienen los valores de verdad indicados debido a que: a) p es falsa y q verdadera b) p es falsa y q falsa c) p es verdadera y q falsa : : : condicional verdadera. condicional verdadera. condicional falsa. LA BICONDICIONAL: Se denota “p  q ”, y se lee “p si y solo si q”. Es aquella proposición compuesta que es VERDADERA en los casos en que ambas p y q tengan valores veritativos iguales (ambas verdaderas o ambas falsas); es FALSA en los casos en p y q tengan valores veritativos opuestos. Su tabla de verdad es: p q p V V F F q V F V F  V F F V También se lee como: “p si y solamente si q ”. “p es una condicional necesaria y suficiente para q”. Por ejemplo: Proposiciones lógicas Lenguaje natural Expresión simbólica p q p  q 2 < 4 2 + 6 < 4 + 6 2 < 4 si y solo si Valor de verdad V V V 2+6 < 4 + 6 LA DISYUNCIÓN EXCLUSIVA: Se denota “p q” , y se lee: “O bien p o bien q”. Es aquella proposición que es verdadera en los casos en que ambas proposiciones p y q tengan valores veritativos opuestos, y es falsa si ambas tienen idénticos valores de verdad. Docente: Ing. Vaneza Flores Gutiérrez Celular: (052) 952864956 E-mail: ing.vaneza@hotmail.com 5
  • 6. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA - UNAM FACULTAD DE INGENIERIA Carrera Profesional de Ingeniería en Sistemas e Informática Periodo Académico: 2009 - I Curso: MATEMÁTICA DISCRETA Su tabla de verdad es: p q P V V F F q V F V F F V V F Por ejemplo: Expresión simbólica p q p q Proposiciones lógicas Lenguaje natural Vamos a Arequipa. Vamos a Tacna. O vamos a Arequipa o vamos a Tacna Valor de verdad V / F F / V V Sea la proposición: O vamos a Arequipa o vamos a Tacna. Queda claro que sólo podremos ir a uno de los dos lugares, y sólo a uno. Es decir que el enunciado es verdadero sólo si vamos a una de las dos ciudades. En caso de ir a ambas, o de no ir a ninguna, el enunciado es Falso. V. CONECTIVOS LÓGICOS - Representación: Los conectivos lógicos se representan por los símbolos: o bien “p” o bien “q” Palabras: No implica o y si y solo si Símbolo:    ~   VI. PROPOSICIONES COMPUESTAS - Utilizando los conectivos lógicos se pueden combinar cualquier número finito de proposiciones compuestas básicas para obtener otras cuyos valores de verdad pueden ser conocidos construyendo sus tablas de verdad; en tales tablas se indican los valores resultantes de estas proposiciones compuestas para todas las combinaciones posibles de valores de verdad de las proposiciones compuestas. - Por ejemplo, la tabla de verdad de la proposición compuesta siguiente: [ (~p) q ]  (r p ) , es: p V V V V F F F F q V V F F V V F F r V F V F V F V F ~p F F F F V V V V (~p) q r p [ (~p) q ]  (r p) V V F F V V V V Docente: Ing. Vaneza Flores Gutiérrez Celular: (052) 952864956 E-mail: ing.vaneza@hotmail.com V F V F F F F F V F V V F F F F 6
  • 7. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA - UNAM FACULTAD DE INGENIERIA Carrera Profesional de Ingeniería en Sistemas e Informática Periodo Académico: 2009 - I Curso: MATEMÁTICA DISCRETA Jerarquía de los conectivos lógicos: Cuando en una proposición compuesta se tiene varios conectivos lógicos, las operaciones se realizan luego de colocar los paréntesis adecuadamente comenzando de las proposiciones que se encuentren dentro de los paréntesis interiores. Siguen todas las negaciones y luego se avanza de izquierda a derecha. Los corchetes son considerados como paréntesis. VII. TAUTOLOGÍA, CONTRADICCIÓN y CONTINGENCIA - TAUTOLOGÍA: A toda proposición simple o compuesta cuyo valor es siempre VERDADERO para cualquier combinación de valores veritativos de sus componentes se le llama TAUTOLOGÍA y se le denota siempre por V. Ejemplo: La proposición [ ( (~p) q) ~q ]  ~p , es una TAUTOLOGÍA. En efecto: p V V F F q V F V F ~p F F V V ~q F V F V (~p) q [ ( (~p) q) F F F V ~q ]  ~p V F V V V V V V F F V V - CONTRADICCIÓN: A toda proposición simple o compuesta cuyo valor es siempre FALSO para todas las combinaciones de valores veritativos de sus componentes se le llama CONTRADICCIÓN, y se le denota simplemente por F Ejemplo: La proposición [ ( p q) q ] ~q , es una CONTRADICCIÓN. En efecto: p V V F F q V F V F ~q F V F V p q (p q) q [ (p q) q ] ~q V F F F V F V F F F F F - CONTINGENCIA: Una proposición simple o compuesta cuya tabla de verdad contiene al menos un V y al menos un F recibe el nombre de CONTINGENCIA. Ejemplo: p V V V V F F F F q V V F F V V F F r V F V F V F V F ~p F F F F V V V V (~p) q r p [ (~p) q ]  (r p) Docente: Ing. Vaneza Flores Gutiérrez Celular: (052) 952864956 E-mail: ing.vaneza@hotmail.com V V F F V V V V V F V F F F F F V F V V F F F F 7
  • 8. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA - UNAM FACULTAD DE INGENIERIA Carrera Profesional de Ingeniería en Sistemas e Informática Periodo Académico: 2009 - I Curso: MATEMÁTICA DISCRETA VIII. PROPOSICIONES LÓGICAMENTE EQUIVALENTES Dos proposiciones p y q se llaman EQUIVALENTES (o lógicamente equivalentes) si sus tablas de verdad son idénticas, en cuyo caso se simboliza: p  q Ejemplo: Las proposiciones ( p  q ) y [ (~q)  (~p) ] son EQUIVALENTES pues sus tablas de verdad resultantes son idénticas, como se puede ver en el cuadro: p V V F F q V F V F p  q ~q F V F V  ~p V F V V V F V V F F V V idéntica Por lo tanto: ( p  q)  [ (~q)  (~p) ] IX. EJERCICIOS PRÁCTICOS Identifique las proposiciones en las siguientes expresiones: a) El teclado es un dispositivo de entrada de datos. Respuesta: El teclado es un dispositivo de entrada de datos. p p : El teclado es un dispositivo de entrada de datos. b) El curso de Física es teórico y práctico. Respuesta: El curso de Física es teórico y práctico. p p q q : El curso de Física es teórico. : El curso de Física es práctico. c) Ana y Pedro estudian en la UNAM, entonces son parte de la comunidad universitaria. Respuesta: Ana y Pedro estudian en la UNAM, entonces son parte de la comunidad universitaria. p p q r q r : Ana estudia en la UNAM. : Pedro estudia en la UNAM. : Son parte de la comunidad universitaria. Docente: Ing. Vaneza Flores Gutiérrez Celular: (052) 952864956 E-mail: ing.vaneza@hotmail.com 8
  • 9. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA - UNAM FACULTAD DE INGENIERIA Carrera Profesional de Ingeniería en Sistemas e Informática Periodo Académico: 2009 - I Curso: MATEMÁTICA DISCRETA Construya proposiciones compuestas: Sea p: 8 es un número par. q: 8 es el producto de dos enteros. Traducir en símbolos cada una de las siguientes proposiciones: a) 8 es un número par o es un producto de dos enteros. b) 8 es impar y es un producto de de dos enteros. c) 8 es par y un producto de dos enteros o es un número impar y no un producto de dos enteros. Respuesta: a) p q b) (~p) q c) (p q) [ (~p) (~q)] Indicar que proposiciones son verdaderas o falsas: Sean p, q y r tres proposiciones tales que p es verdadera, q es falsa y r es falsa. Indicar cuáles de las siguientes proposiciones son verdaderas: a) (p b) (~p) q) r (q r) Solución: a) Esta proposición es VERDADERA, pues: (p q) r (V F) F V F V b) Esta proposición es FALSA, pues: (~p) (q r) (F) (F F) F F F Docente: Ing. Vaneza Flores Gutiérrez Celular: (052) 952864956 E-mail: ing.vaneza@hotmail.com 9
  • 10. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA - UNAM FACULTAD DE INGENIERIA Carrera Profesional de Ingeniería en Sistemas e Informática Periodo Académico: 2009 - I Curso: MATEMÁTICA DISCRETA X. PROBLEMAS PROPUESTOS Dadas dos sentencias proposicionales A y B, se cumple que AB es una tautología. Indicar cuáles de las siguientes opciones son válidas: a. A B es una tautología. b. A B es una tautología. c. A B es una tautología. d. B A es una tautología. e. A B es una tautología. f. A B es contradicción. g. A B es contradicción. La sentencia “El caso no se resolverá a menos que el asesino decida confesar su crimen o aparezca por sorpresa un testigo relevante” puede formalizarse como: a. ~q → (q ∨ r) b. (q ∨ r) → ~p c. (q ∨ r) → p d. p → (q ∨ r) Dadas las premisas { p (q r), q r } ¿Cuál de las siguientes podría ser la consecuencia para que el razonamiento sea correcto? a.p r b.p r c.r p d.p r Dada la fórmula ((p q) (q r)) (p q), una fórmula equivalente puede ser: a.p q b.p c.p q r d.(p q) (p r) XI. CONCLUSIONES - Las PROPOSICIONES son aquellas expresiones u oraciones que pueden ser calificadas bien como VERDADERAS, o bien como FALSAS, sin ambigüedades. Las proposiciones lógicas serán denotadas con letras minúsculas generalmente: p, q, r, …, etc. A la veracidad o falsedad de un enunciado (proposición) se le denomina VALOR VERITATIVO o VALOR DE VERDAD. - Las clases de proposiciones lógicas pueden ser PROPOSICIONES SIMPLES O ATÓMICAS y las PROPOSICIONES COMPUESTAS O MOLECULARES. Docente: Ing. Vaneza Flores Gutiérrez Celular: (052) 952864956 E-mail: ing.vaneza@hotmail.com 10
  • 11. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA - UNAM FACULTAD DE INGENIERIA Carrera Profesional de Ingeniería en Sistemas e Informática Periodo Académico: 2009 - I Curso: MATEMÁTICA DISCRETA - Proposiciones compuestas básicas son: la NEGACIÓN, la DISYUNCIÓN, la CONJUNCIÓN, la CONDICIONAL, la BICONDICIONAL y la DISYUNCIÓN EXCLUSIVA. - Las PROPOSICIONES COMPUESTAS se forman utilizando los conectivos lógicos, con los cuales se pueden combinar cualquier número finito de proposiciones compuestas básicas para obtener otras cuyos valores de verdad pueden ser conocidos construyendo sus tablas de verdad. - La TAUTOLOGÍA se da en toda proposición simple o compuesta cuyo valor es siempre VERDADERO y se le denota siempre por V. - La CONTRADICCIÓN se da en toda proposición simple o compuesta cuyo valor es siempre FALSO y se le denota simplemente por F - La CONTINGENCIA se da en toda proposición simple o compuesta cuya tabla de verdad contiene al menos un V y al menos un F. - Dos proposiciones p y q se llaman EQUIVALENTES (o lógicamente equivalentes) si sus tablas de verdad son idénticas, en cuyo caso se simboliza: p  q . XII. BIBLIOGRAFÍA Libros: 1. R. Figueroa, Matemática Básica, Ed. Americana, Lima 1996 2. W. K.Grassmann, J.P. Tremblay, Matemática Discreta y Lógica. Ed. Prentice Hall 1997. Direcciones electrónicas: 2. Tema: Lógica Proposicional Autor: Andrés J. Bilstein http://www.scribd.com/doc/3984030/Logica-Proposicional 3. Tema: Lógica Autores: Fernando Hernández Magadán, Jose E. Labra G., Daniel Fernández Lanvin Daniel Gayo Avello César Fernández Acebal. http://www.di.uniovi.es/~labra/Logica/Logica.html Docente: Ing. Vaneza Flores Gutiérrez Celular: (052) 952864956 E-mail: ing.vaneza@hotmail.com 11