SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN EN
DIDÁCTICA DE LA COMUNICACIÓN,
MATEMÁTICAY CIUDADANÍA
EDUCACIÓN PRIMARIA-III CICLO
MÓDULODEACTUALIZACIÓNSOBRE
CONDICIONESPARAAPRENDER
ROL DOCENTE Y CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO
PERÚ Ministerio
de Educación
LIMA-PERÚ2014
PRIMERA SITUACIÓN PARA
LA REFLEXIÓN PEDAGÓGICA [[PROCESOS PARA
APRENDER
A continuación te presentamos algunas situaciones de aula que propician en los
estudiantes la interpretación de la información en función del nivel de desarrollo de sus
estructuras cognitivas y promueven actitudes que favorecen la convivencia armoniosa
y el trabajo cooperativo (como escucharse mutuamente y con respeto). Situaciones
que requieren la fundamentación de las respuestas y promueven el apoyo de unos a
otros, para lograr una meta común y llegar a demostrar lo que aprendieron.
La siguiente secuencia de actividades es parte de una unidad que pretende responder
a la pregunta ¿qué organismos hay en mi jardín y cómo viven?1
Los niños comienzan respondiendo a la pregunta ¿qué hay en mi jardín? Para ello
se propone el desarrollo de las siguientes actividades de aprendizaje:
Los estudiantes:
Observan y describen la zona de estudio.
Registran los organismos y elementos
inertes a través de dibujos y descripciones
escritas.
-
diendo a las preguntas:
 ¿Qué seres vivos encontré?
 ¿Qué elementos inertes observé?
 ¿Qué otros elementos encontré?
 ¿Qué condiciones ambientales percibí?
Ponen en común lo observado mediante la exposición y discusión de los dibujos
acerca de las características compartidas entre los seres vivos encontrados y las
condiciones ambientales.
Construyen respuestas a la pregunta ¿qué hay en mi jardín?, a través de un mural
que recoge los dibujos y descripciones realizados anteriormente.
El docente:
Explora las ideas previas mediante la pregunta ¿qué encontramos en el jardín?
Selecciona y delimita una zona de estudio (jardín) para cada grupo de estudiantes.
1
Ministerio de Educación Nacional (2013). Secuencias Didácticas en Ciencias Naturales Educación Básica Primaria Ciencias – Primaria.
Programa fortalecimiento de la cobertura con calidad para el sector educativo rural PER II. Bogotá D. C. : MinEducación.
11
A continuación presentamos otras situaciones
de aula (Blythe 1998)2
.
1. En una clase de comunicación, los
estudiantes escriben un ensayo sobre un
tema controvertido.
El docente y los estudiantes
establecen criterios para escribir un
postura.
planteamiento con argumentos
sólidos y otro que no lo hace.
En base a la actividad anterior, los estudiantes deducen
criterios para escribir un ensayo:
 Enunciar la posición adoptada con claridad.
 Plantear los argumentos que sustentan la posición.
 Refutar los argumentos contrarios.
Escriben el primer borrador de su ensayo.
Comparten el borrador de su ensayo con un compañero. Opinan por escrito
sobre el borrador del ensayo, evaluando en qué medida cumple con los
criterios requeridos.
Los estudiantes revisan sus borradores tomando en cuenta las observaciones
de sus compañeros.
El ensayo es evaluado por el docente y por los estudiantes de acuerdo con los
criterios establecidos.
2. En una clase de Ciencias sociales los estudiantes analizan las ventajas y desventajas
de diversas formas de gobierno.
Los estudiantes conforman grupos.
A cada grupo se le asigna una forma de gobierno (monarquía, democracia,
oligarquía, etc.).
Antes de iniciar la actividad, el docente brinda una breve explicación de cómo
se dictan las leyes en el tipo de gobierno que se asignó al grupo.
el aprendizaje profundo de los estudiantes.
2
Adaptación.
22
3
Se solicita que cada miembro del grupo extraiga un papel de un sobre y
desempeñe el rol del personaje que le ha tocado (monarca, presidente,
dictador, etc., según corresponda).
Los estudiantes coordinan, en un tiempo prudente, la mejor manera de realizar
Se reagrupa a los estudiantes para que compartan experiencias y discutan las
ventajas y desventajas del enfoque particular de cada gobierno.
Luego los estudiantes retornan a su grupo original y comunican las ideas,
conclusiones y opiniones que intercambiaron. Finalmente, luego de compartir
puntos de vista, todos los miembros del grupo participan en la redacción de un
informe sobre la forma de gobierno asignada.
El docente, en caso de que los grupos no hayan comprendido los aspectos
centrales de la forma de gobierno asignada, proporciona retroalimentación
indicándoles dónde encontrar más información.
Según el propósito, el docente valora los conceptos adquiridos o las
características del texto.
3
4
TRABAJAR
A
RGUMENTAR
ELABORARVAR
IAS
VERSIONES
DEUNTEXT
O
SABERES
REVISAR, CORREGIR
PROB
LEM
AS
ANALIZAR
CRÍTICAMENTEDISCUTIR
DEFEND
ER
PLANTEAM
I
ENTOS
EXPERIMENTAR
[ [PROCESOS PARA APRENDER
SITUACIONES
COMPLEJAS
RELACIONAR
ABORDAR
TRABAJAR
RES
OLVER
ENEQUIPO
CONOCIMIENTOSSABER
ES
AFECTOS
INTER
ACCIONES SOCIOCULTURA
LES
MOTIVACIONES
aprender comprendiendo?
4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Construcción de la decena.
Construcción de la decena.Construcción de la decena.
Construcción de la decena.
Marly Rodriguez
 
Las adaptaciones curriculares en la escuela inclusiva
Las adaptaciones curriculares en la escuela inclusivaLas adaptaciones curriculares en la escuela inclusiva
Las adaptaciones curriculares en la escuela inclusivaangel7777
 
Didáctica crítica
Didáctica crítica Didáctica crítica
Didáctica crítica
Claudia López
 
COMPETENCIA SOCIAL Y EMOCIONES POSITIVAS EN EL ALUMNADO. SU RELACIÓN CON LOS ...
COMPETENCIA SOCIAL Y EMOCIONES POSITIVAS EN EL ALUMNADO. SU RELACIÓN CON LOS ...COMPETENCIA SOCIAL Y EMOCIONES POSITIVAS EN EL ALUMNADO. SU RELACIÓN CON LOS ...
COMPETENCIA SOCIAL Y EMOCIONES POSITIVAS EN EL ALUMNADO. SU RELACIÓN CON LOS ...
ProfessorPrincipiante
 
El Trabajo Grupal en la Educación Superior
El Trabajo Grupal en la Educación SuperiorEl Trabajo Grupal en la Educación Superior
El Trabajo Grupal en la Educación Superior
Prof. Dr. José Aníbal Bur
 
S4 tarea 4 lotrh situación didáctica crítica
S4 tarea 4 lotrh situación didáctica críticaS4 tarea 4 lotrh situación didáctica crítica
S4 tarea 4 lotrh situación didáctica crítica
HermiloLpezTrejo
 
DIDACTICA CRITICA
DIDACTICA CRITICADIDACTICA CRITICA
DIDACTICA CRITICA
7CUORE7
 
Situación de aprendizaje: Didáctica crítica
Situación de aprendizaje: Didáctica críticaSituación de aprendizaje: Didáctica crítica
Situación de aprendizaje: Didáctica crítica
ELSIE K MARTINEZ
 
S4 tarea4 ranam
S4 tarea4 ranamS4 tarea4 ranam
S4 tarea4 ranam
carmen ramirez
 
Reporte de lectura
Reporte de lecturaReporte de lectura
Reporte de lecturaKazumi Osako
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICADIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
Aranzú_zuzu Lara
 
Interdisciplinariedad en Educación
Interdisciplinariedad en EducaciónInterdisciplinariedad en Educación
Interdisciplinariedad en Educación
Prof. Dr. José Aníbal Bur
 
LA PLANIFICACIÓN CURRICULAR Y LOS APRENDIZAJES ESPERADOS EN EL ÁREA DE MATEMÁ...
LA PLANIFICACIÓN CURRICULAR Y LOS APRENDIZAJES ESPERADOS EN EL ÁREA DE MATEMÁ...LA PLANIFICACIÓN CURRICULAR Y LOS APRENDIZAJES ESPERADOS EN EL ÁREA DE MATEMÁ...
LA PLANIFICACIÓN CURRICULAR Y LOS APRENDIZAJES ESPERADOS EN EL ÁREA DE MATEMÁ...
Luis Colonia Zevallos
 

La actualidad más candente (14)

Construcción de la decena.
Construcción de la decena.Construcción de la decena.
Construcción de la decena.
 
Las adaptaciones curriculares en la escuela inclusiva
Las adaptaciones curriculares en la escuela inclusivaLas adaptaciones curriculares en la escuela inclusiva
Las adaptaciones curriculares en la escuela inclusiva
 
Didáctica crítica
Didáctica crítica Didáctica crítica
Didáctica crítica
 
COMPETENCIA SOCIAL Y EMOCIONES POSITIVAS EN EL ALUMNADO. SU RELACIÓN CON LOS ...
COMPETENCIA SOCIAL Y EMOCIONES POSITIVAS EN EL ALUMNADO. SU RELACIÓN CON LOS ...COMPETENCIA SOCIAL Y EMOCIONES POSITIVAS EN EL ALUMNADO. SU RELACIÓN CON LOS ...
COMPETENCIA SOCIAL Y EMOCIONES POSITIVAS EN EL ALUMNADO. SU RELACIÓN CON LOS ...
 
El Trabajo Grupal en la Educación Superior
El Trabajo Grupal en la Educación SuperiorEl Trabajo Grupal en la Educación Superior
El Trabajo Grupal en la Educación Superior
 
S4 tarea 4 lotrh situación didáctica crítica
S4 tarea 4 lotrh situación didáctica críticaS4 tarea 4 lotrh situación didáctica crítica
S4 tarea 4 lotrh situación didáctica crítica
 
DIDACTICA CRITICA
DIDACTICA CRITICADIDACTICA CRITICA
DIDACTICA CRITICA
 
Situación de aprendizaje: Didáctica crítica
Situación de aprendizaje: Didáctica críticaSituación de aprendizaje: Didáctica crítica
Situación de aprendizaje: Didáctica crítica
 
S4 tarea4 ranam
S4 tarea4 ranamS4 tarea4 ranam
S4 tarea4 ranam
 
Reporte de lectura
Reporte de lecturaReporte de lectura
Reporte de lectura
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICADIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
 
Interdisciplinariedad en Educación
Interdisciplinariedad en EducaciónInterdisciplinariedad en Educación
Interdisciplinariedad en Educación
 
LA PLANIFICACIÓN CURRICULAR Y LOS APRENDIZAJES ESPERADOS EN EL ÁREA DE MATEMÁ...
LA PLANIFICACIÓN CURRICULAR Y LOS APRENDIZAJES ESPERADOS EN EL ÁREA DE MATEMÁ...LA PLANIFICACIÓN CURRICULAR Y LOS APRENDIZAJES ESPERADOS EN EL ÁREA DE MATEMÁ...
LA PLANIFICACIÓN CURRICULAR Y LOS APRENDIZAJES ESPERADOS EN EL ÁREA DE MATEMÁ...
 
Unidad didactica conoce las figuras.
Unidad didactica  conoce las figuras.Unidad didactica  conoce las figuras.
Unidad didactica conoce las figuras.
 

Destacado

Procedimiento tasacion
Procedimiento tasacionProcedimiento tasacion
Procedimiento tasacion
Mariela Lorena
 
Sesión de Aprendizaje
Sesión de AprendizajeSesión de Aprendizaje
Sesión de Aprendizaje
Mariela Lorena
 
Influencia que ha tenido el uso de computadoras en el desarrollo de la cultura
Influencia que ha tenido el uso de computadoras en el desarrollo de la culturaInfluencia que ha tenido el uso de computadoras en el desarrollo de la cultura
Influencia que ha tenido el uso de computadoras en el desarrollo de la cultura
paulinarcevelazquez
 
Manual de calidad
Manual de calidadManual de calidad
Manual de calidadiejfkitagui
 
Hype vs. Reality: The AI Explainer
Hype vs. Reality: The AI ExplainerHype vs. Reality: The AI Explainer
Hype vs. Reality: The AI Explainer
Luminary Labs
 
Study: The Future of VR, AR and Self-Driving Cars
Study: The Future of VR, AR and Self-Driving CarsStudy: The Future of VR, AR and Self-Driving Cars
Study: The Future of VR, AR and Self-Driving Cars
LinkedIn
 

Destacado (7)

Actividad tortugarte
Actividad tortugarteActividad tortugarte
Actividad tortugarte
 
Procedimiento tasacion
Procedimiento tasacionProcedimiento tasacion
Procedimiento tasacion
 
Sesión de Aprendizaje
Sesión de AprendizajeSesión de Aprendizaje
Sesión de Aprendizaje
 
Influencia que ha tenido el uso de computadoras en el desarrollo de la cultura
Influencia que ha tenido el uso de computadoras en el desarrollo de la culturaInfluencia que ha tenido el uso de computadoras en el desarrollo de la cultura
Influencia que ha tenido el uso de computadoras en el desarrollo de la cultura
 
Manual de calidad
Manual de calidadManual de calidad
Manual de calidad
 
Hype vs. Reality: The AI Explainer
Hype vs. Reality: The AI ExplainerHype vs. Reality: The AI Explainer
Hype vs. Reality: The AI Explainer
 
Study: The Future of VR, AR and Self-Driving Cars
Study: The Future of VR, AR and Self-Driving CarsStudy: The Future of VR, AR and Self-Driving Cars
Study: The Future of VR, AR and Self-Driving Cars
 

Similar a 1ra situacionprimaria iii_ciclo

1ra situacionprimariaiv v_ciclo
1ra situacionprimariaiv v_ciclo1ra situacionprimariaiv v_ciclo
1ra situacionprimariaiv v_ciclo
berenice6076
 
1ra situacionsecundariamatematica
1ra situacionsecundariamatematica1ra situacionsecundariamatematica
1ra situacionsecundariamatematica
JUAN ORURO
 
Ensayo lopez karemm
Ensayo lopez karemmEnsayo lopez karemm
Ensayo lopez karemmuslovaia
 
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos
Situación de aprendizaje con base en los planteamientosSituación de aprendizaje con base en los planteamientos
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos
EdithMartinezDel
 
Tarea sesion 4 didactica critica
Tarea sesion 4 didactica criticaTarea sesion 4 didactica critica
Tarea sesion 4 didactica critica
escuela preparatoria
 
1 b04 comp_del_medio
1 b04 comp_del_medio1 b04 comp_del_medio
1 b04 comp_del_medio
Natalia Verdugo
 
Sesión Aprendizaje 1 Asunto Publico DPCC mint.doc
Sesión Aprendizaje 1 Asunto Publico DPCC mint.docSesión Aprendizaje 1 Asunto Publico DPCC mint.doc
Sesión Aprendizaje 1 Asunto Publico DPCC mint.doc
tonylimazegarra1
 
S4 tarea4 caibd
S4 tarea4 caibdS4 tarea4 caibd
S4 tarea4 caibd
DOMINGO CASTELLANOS
 
Estandares
EstandaresEstandares
Estandares
Mafe Agudelo Duque
 
Actividad 4 ciencias dba ebc lorena rivera - angie robayo
Actividad 4 ciencias dba ebc lorena rivera - angie robayoActividad 4 ciencias dba ebc lorena rivera - angie robayo
Actividad 4 ciencias dba ebc lorena rivera - angie robayo
lorenatatianariverap
 
Actividad 4 ciencias dba ebc lorena rivera - angie robayo
Actividad 4 ciencias dba ebc lorena rivera - angie robayoActividad 4 ciencias dba ebc lorena rivera - angie robayo
Actividad 4 ciencias dba ebc lorena rivera - angie robayo
angierobayo7
 
Sem3 tema2
Sem3 tema2Sem3 tema2
Sem3 tema2
terequiroz
 
S4 tarea4 maran
S4 tarea4 maranS4 tarea4 maran
S4 tarea4 maran
Alephnanci
 
El Estudio de Casos
El Estudio de CasosEl Estudio de Casos
El Estudio de Casos
Prof. Dr. José Aníbal Bur
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
Aide Perez
 
1 trimestre fce2 1 (1)
1 trimestre fce2 1 (1)1 trimestre fce2 1 (1)
1 trimestre fce2 1 (1)
Maty Sanchez
 
Proyecto 6.2 saberes y pensamiento cientifico nuevo modelo educativo 2.docx
Proyecto 6.2 saberes y pensamiento cientifico nuevo modelo educativo 2.docxProyecto 6.2 saberes y pensamiento cientifico nuevo modelo educativo 2.docx
Proyecto 6.2 saberes y pensamiento cientifico nuevo modelo educativo 2.docx
RobertoCarpio10
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
didier gil
 
DIDÁCTICA CRÍTICA (SITUACIÓN DE APRENDIZAJE)
DIDÁCTICA CRÍTICA (SITUACIÓN DE APRENDIZAJE)DIDÁCTICA CRÍTICA (SITUACIÓN DE APRENDIZAJE)
DIDÁCTICA CRÍTICA (SITUACIÓN DE APRENDIZAJE)
fisics1
 

Similar a 1ra situacionprimaria iii_ciclo (20)

1ra situacionprimariaiv v_ciclo
1ra situacionprimariaiv v_ciclo1ra situacionprimariaiv v_ciclo
1ra situacionprimariaiv v_ciclo
 
1ra situacionsecundariamatematica
1ra situacionsecundariamatematica1ra situacionsecundariamatematica
1ra situacionsecundariamatematica
 
Ensayo lopez karemm
Ensayo lopez karemmEnsayo lopez karemm
Ensayo lopez karemm
 
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos
Situación de aprendizaje con base en los planteamientosSituación de aprendizaje con base en los planteamientos
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos
 
Tarea sesion 4 didactica critica
Tarea sesion 4 didactica criticaTarea sesion 4 didactica critica
Tarea sesion 4 didactica critica
 
1 b04 comp_del_medio
1 b04 comp_del_medio1 b04 comp_del_medio
1 b04 comp_del_medio
 
Sesión Aprendizaje 1 Asunto Publico DPCC mint.doc
Sesión Aprendizaje 1 Asunto Publico DPCC mint.docSesión Aprendizaje 1 Asunto Publico DPCC mint.doc
Sesión Aprendizaje 1 Asunto Publico DPCC mint.doc
 
S4 tarea4 caibd
S4 tarea4 caibdS4 tarea4 caibd
S4 tarea4 caibd
 
Estandares
EstandaresEstandares
Estandares
 
Actividad 4 ciencias dba ebc lorena rivera - angie robayo
Actividad 4 ciencias dba ebc lorena rivera - angie robayoActividad 4 ciencias dba ebc lorena rivera - angie robayo
Actividad 4 ciencias dba ebc lorena rivera - angie robayo
 
Actividad 4 ciencias dba ebc lorena rivera - angie robayo
Actividad 4 ciencias dba ebc lorena rivera - angie robayoActividad 4 ciencias dba ebc lorena rivera - angie robayo
Actividad 4 ciencias dba ebc lorena rivera - angie robayo
 
Sem3 tema2
Sem3 tema2Sem3 tema2
Sem3 tema2
 
S4 tarea4 maran
S4 tarea4 maranS4 tarea4 maran
S4 tarea4 maran
 
El Estudio de Casos
El Estudio de CasosEl Estudio de Casos
El Estudio de Casos
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
 
1 trimestre fce2 1 (1)
1 trimestre fce2 1 (1)1 trimestre fce2 1 (1)
1 trimestre fce2 1 (1)
 
Proyecto 6.2 saberes y pensamiento cientifico nuevo modelo educativo 2.docx
Proyecto 6.2 saberes y pensamiento cientifico nuevo modelo educativo 2.docxProyecto 6.2 saberes y pensamiento cientifico nuevo modelo educativo 2.docx
Proyecto 6.2 saberes y pensamiento cientifico nuevo modelo educativo 2.docx
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
convivencia escolar
convivencia escolarconvivencia escolar
convivencia escolar
 
DIDÁCTICA CRÍTICA (SITUACIÓN DE APRENDIZAJE)
DIDÁCTICA CRÍTICA (SITUACIÓN DE APRENDIZAJE)DIDÁCTICA CRÍTICA (SITUACIÓN DE APRENDIZAJE)
DIDÁCTICA CRÍTICA (SITUACIÓN DE APRENDIZAJE)
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

1ra situacionprimaria iii_ciclo

  • 1. PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN EN DIDÁCTICA DE LA COMUNICACIÓN, MATEMÁTICAY CIUDADANÍA EDUCACIÓN PRIMARIA-III CICLO MÓDULODEACTUALIZACIÓNSOBRE CONDICIONESPARAAPRENDER ROL DOCENTE Y CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO PERÚ Ministerio de Educación LIMA-PERÚ2014
  • 2. PRIMERA SITUACIÓN PARA LA REFLEXIÓN PEDAGÓGICA [[PROCESOS PARA APRENDER A continuación te presentamos algunas situaciones de aula que propician en los estudiantes la interpretación de la información en función del nivel de desarrollo de sus estructuras cognitivas y promueven actitudes que favorecen la convivencia armoniosa y el trabajo cooperativo (como escucharse mutuamente y con respeto). Situaciones que requieren la fundamentación de las respuestas y promueven el apoyo de unos a otros, para lograr una meta común y llegar a demostrar lo que aprendieron. La siguiente secuencia de actividades es parte de una unidad que pretende responder a la pregunta ¿qué organismos hay en mi jardín y cómo viven?1 Los niños comienzan respondiendo a la pregunta ¿qué hay en mi jardín? Para ello se propone el desarrollo de las siguientes actividades de aprendizaje: Los estudiantes: Observan y describen la zona de estudio. Registran los organismos y elementos inertes a través de dibujos y descripciones escritas. - diendo a las preguntas:  ¿Qué seres vivos encontré?  ¿Qué elementos inertes observé?  ¿Qué otros elementos encontré?  ¿Qué condiciones ambientales percibí? Ponen en común lo observado mediante la exposición y discusión de los dibujos acerca de las características compartidas entre los seres vivos encontrados y las condiciones ambientales. Construyen respuestas a la pregunta ¿qué hay en mi jardín?, a través de un mural que recoge los dibujos y descripciones realizados anteriormente. El docente: Explora las ideas previas mediante la pregunta ¿qué encontramos en el jardín? Selecciona y delimita una zona de estudio (jardín) para cada grupo de estudiantes. 1 Ministerio de Educación Nacional (2013). Secuencias Didácticas en Ciencias Naturales Educación Básica Primaria Ciencias – Primaria. Programa fortalecimiento de la cobertura con calidad para el sector educativo rural PER II. Bogotá D. C. : MinEducación. 11
  • 3. A continuación presentamos otras situaciones de aula (Blythe 1998)2 . 1. En una clase de comunicación, los estudiantes escriben un ensayo sobre un tema controvertido. El docente y los estudiantes establecen criterios para escribir un postura. planteamiento con argumentos sólidos y otro que no lo hace. En base a la actividad anterior, los estudiantes deducen criterios para escribir un ensayo:  Enunciar la posición adoptada con claridad.  Plantear los argumentos que sustentan la posición.  Refutar los argumentos contrarios. Escriben el primer borrador de su ensayo. Comparten el borrador de su ensayo con un compañero. Opinan por escrito sobre el borrador del ensayo, evaluando en qué medida cumple con los criterios requeridos. Los estudiantes revisan sus borradores tomando en cuenta las observaciones de sus compañeros. El ensayo es evaluado por el docente y por los estudiantes de acuerdo con los criterios establecidos. 2. En una clase de Ciencias sociales los estudiantes analizan las ventajas y desventajas de diversas formas de gobierno. Los estudiantes conforman grupos. A cada grupo se le asigna una forma de gobierno (monarquía, democracia, oligarquía, etc.). Antes de iniciar la actividad, el docente brinda una breve explicación de cómo se dictan las leyes en el tipo de gobierno que se asignó al grupo. el aprendizaje profundo de los estudiantes. 2 Adaptación. 22
  • 4. 3 Se solicita que cada miembro del grupo extraiga un papel de un sobre y desempeñe el rol del personaje que le ha tocado (monarca, presidente, dictador, etc., según corresponda). Los estudiantes coordinan, en un tiempo prudente, la mejor manera de realizar Se reagrupa a los estudiantes para que compartan experiencias y discutan las ventajas y desventajas del enfoque particular de cada gobierno. Luego los estudiantes retornan a su grupo original y comunican las ideas, conclusiones y opiniones que intercambiaron. Finalmente, luego de compartir puntos de vista, todos los miembros del grupo participan en la redacción de un informe sobre la forma de gobierno asignada. El docente, en caso de que los grupos no hayan comprendido los aspectos centrales de la forma de gobierno asignada, proporciona retroalimentación indicándoles dónde encontrar más información. Según el propósito, el docente valora los conceptos adquiridos o las características del texto. 3
  • 5. 4 TRABAJAR A RGUMENTAR ELABORARVAR IAS VERSIONES DEUNTEXT O SABERES REVISAR, CORREGIR PROB LEM AS ANALIZAR CRÍTICAMENTEDISCUTIR DEFEND ER PLANTEAM I ENTOS EXPERIMENTAR [ [PROCESOS PARA APRENDER SITUACIONES COMPLEJAS RELACIONAR ABORDAR TRABAJAR RES OLVER ENEQUIPO CONOCIMIENTOSSABER ES AFECTOS INTER ACCIONES SOCIOCULTURA LES MOTIVACIONES aprender comprendiendo? 4