SlideShare una empresa de Scribd logo
LIMA-PERÚ2014
PERÚ Ministerio
de Educación
MÓDULODE ACTUALIZACIÓN EN
DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA
ROL DOCENTE Y CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO
PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN EN
DIDÁCTICA DE LA COMUNICACIÓN,
MATEMÁTICAY CIUDADANÍA
– EDUCACIÓN PRIMARIA
LIMA-PERÚ2014
PERÚ Ministerio
de Educación
MÓDULODE ACTUALIZACIÓN EN
DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA
ROL DOCENTE Y CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO
PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN EN
DIDÁCTICA DE LA COMUNICACIÓN,
MATEMÁTICAY CIUDADANÍA
– EDUCACIÓN PRIMARIA
LIMA-PERÚ2014
PERÚ Ministerio
de Educación
MÓDULODE ACTUALIZACIÓN EN
DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA
ROL DOCENTE Y CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO
PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN EN
DIDÁCTICA DE LA COMUNICACIÓN,
MATEMÁTICAY CIUDADANÍA
– EDUCACIÓN PRIMARIA
LIMA-PERÚ2014
PERÚ Ministerio
de Educación
ROL DOCENTE Y CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO
PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN EN
DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA
EDUCACIÓN SECUNDARIA
MÓDULODEACTUALIZACIÓNSOBRE
CONDICIONESPARAAPRENDER
1
PRIMERA SITUACIÓN PARA
LA REFLEXIÓN PEDAGÓGICA [[PROCESOS PARA
APRENDER
A continuación te presentamos algunas situaciones de aula que propician en los
estudiantes la interpretación de la información en función del nivel de desarrollo de sus
estructuras cognitivas y promueven actitudes que favorecen la convivencia armoniosa
y el trabajo cooperativo (como escucharse mutuamente y con respeto). Situaciones
que requieren la fundamentación de las respuestas y promueven el apoyo de unos a
otros, para lograr una meta común y llegar a demostrar lo que aprendieron.
La siguiente secuencia de actividades es parte de una unidad que pretende responder
a la pregunta ¿qué organismos hay en mi jardín y cómo viven?1
Los niños comienzan respondiendo a la pregunta ¿qué hay en mi jardín? Para ello
se propone el desarrollo de las siguientes actividades de aprendizaje:
Los estudiantes:
Observan y describen la zona de estudio.
Registran los organismos y elementos
inertes a través de dibujos y descripciones
escritas.
-
diendo a las preguntas:
 ¿Qué seres vivos encontré?
 ¿Qué elementos inertes observé?
 ¿Qué otros elementos encontré?
 ¿Qué condiciones ambientales percibí?
Ponen en común lo observado mediante la exposición y discusión de los dibujos
acerca de las características compartidas entre los seres vivos encontrados y las
condiciones ambientales.
Construyen respuestas a la pregunta ¿qué hay en mi jardín?, a través de un mural
que recoge los dibujos y descripciones realizados anteriormente.
El docente:
Explora las ideas previas mediante la pregunta ¿qué encontramos en el jardín?
Selecciona y delimita una zona de estudio (jardín) para cada grupo de estudiantes.
1
Ministerio de Educación Nacional (2013). Secuencias Didácticas en Ciencias Naturales Educación Básica Primaria Ciencias – Primaria.
Programa fortalecimiento de la cobertura con calidad para el sector educativo rural PER II. Bogotá D. C. : MinEducación.
1
2
A continuación presentamos otras situaciones
de aula (Blythe 1998)2
.
1. En una clase de comunicación, los
estudiantes escriben un ensayo sobre un
tema controvertido.
El docente y los estudiantes
establecen criterios para escribir un
postura.
planteamiento con argumentos
sólidos y otro que no lo hace.
En base a la actividad anterior, los estudiantes deducen
criterios para escribir un ensayo:
 Enunciar la posición adoptada con claridad.
 Plantear los argumentos que sustentan la posición.
 Refutar los argumentos contrarios.
Escriben el primer borrador de su ensayo.
Comparten el borrador de su ensayo con un compañero. Opinan por escrito
sobre el borrador del ensayo, evaluando en qué medida cumple con los
criterios requeridos.
Los estudiantes revisan sus borradores tomando en cuenta las observaciones
de sus compañeros.
El ensayo es evaluado por el docente y por los estudiantes de acuerdo con los
criterios establecidos.
2. En una clase de Ciencias sociales los estudiantes analizan las ventajas y desventajas
de diversas formas de gobierno.
Los estudiantes conforman grupos.
A cada grupo se le asigna una forma de gobierno (monarquía, democracia,
oligarquía, etc.).
Antes de iniciar la actividad, el docente brinda una breve explicación de cómo
se dictan las leyes en el tipo de gobierno que se asignó al grupo.
el aprendizaje profundo de los estudiantes.
2
Adaptación.
2
3
Se solicita que cada miembro del grupo extraiga un papel de un sobre y
desempeñe el rol del personaje que le ha tocado (monarca, presidente,
dictador, etc., según corresponda).
Los estudiantes coordinan, en un tiempo prudente, la mejor manera de realizar
Se reagrupa a los estudiantes para que compartan experiencias y discutan las
ventajas y desventajas del enfoque particular de cada gobierno.
Luego los estudiantes retornan a su grupo original y comunican las ideas,
conclusiones y opiniones que intercambiaron. Finalmente, luego de compartir
puntos de vista, todos los miembros del grupo participan en la redacción de un
informe sobre la forma de gobierno asignada.
El docente, en caso de que los grupos no hayan comprendido los aspectos
centrales de la forma de gobierno asignada, proporciona retroalimentación
indicándoles dónde encontrar más información.
Según el propósito, el docente valora los conceptos adquiridos o las
características del texto.
3
4
TRABAJAR
A
RGUMENTAR
ELABORARVAR
IAS
VERSIONES
DEUNTEXT
O
SABERES
REVISAR, CORREGIR
PROB
LEM
AS
ANALIZAR
CRÍTICAMENTEDISCUTIR
DEFEND
ER
PLANTEAM
I
ENTOS
EXPERIMENTAR
[ [PROCESOS PARA APRENDER
SITUACIONES
COMPLEJAS
RELACIONAR
ABORDAR
TRABAJAR
RES
OLVER
ENEQUIPO
CONOCIMIENTOSSABER
ES
AFECTOS
INTER
ACCIONES SOCIOCULTURA
LES
MOTIVACIONES
aprender comprendiendo?
4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propuesta feria ciencias 2021 pme final
Propuesta feria ciencias 2021 pme finalPropuesta feria ciencias 2021 pme final
Propuesta feria ciencias 2021 pme final
ColegioSantaEmiliaCo
 
Clases semana 3
Clases semana 3Clases semana 3
Clases semana 3
Madelin Rodriguez Rensoli
 
Real decreto 1631 eso
Real decreto 1631 esoReal decreto 1631 eso
Real decreto 1631 eso
Marcos Albalate Gallen
 
Clases semana 1. Enseñanza y aprendizaje del medio natural I
Clases semana 1. Enseñanza y aprendizaje del medio natural IClases semana 1. Enseñanza y aprendizaje del medio natural I
Clases semana 1. Enseñanza y aprendizaje del medio natural I
Madelin Rodríguez Rodríguez
 
Clase Modelo
Clase ModeloClase Modelo
Clase Modelo
guest54ba870
 
Plan de área Ciencias Naturales
Plan de área Ciencias NaturalesPlan de área Ciencias Naturales
Plan de área Ciencias Naturales
James Cardenas Olmedo
 
Real decreto 1631 eso
Real decreto 1631 esoReal decreto 1631 eso
Real decreto 1631 eso
Luis Viciano Gonzalo
 
Reforma de secundaria
Reforma de secundariaReforma de secundaria
Reforma de secundaria
Fhernando Kiubolekeke
 
El Curriculum Y Nuevos Materiales Educativos
El Curriculum Y Nuevos Materiales EducativosEl Curriculum Y Nuevos Materiales Educativos
El Curriculum Y Nuevos Materiales Educativos
11810626
 
Plan de trabajo anual tercero
Plan de trabajo anual terceroPlan de trabajo anual tercero
Plan de trabajo anual tercero
almabarajas057
 
Plan de estudio de ciencias naturales seño rosmira.docx 2
Plan de estudio de ciencias naturales seño rosmira.docx 2Plan de estudio de ciencias naturales seño rosmira.docx 2
Plan de estudio de ciencias naturales seño rosmira.docx 2
roisbeme
 
La atención a la diversidad en andalucía
La atención a la diversidad en andalucíaLa atención a la diversidad en andalucía
La atención a la diversidad en andalucía
José Carlos Palacios
 
Propuesta didáctica de micromundo (2)
Propuesta didáctica de micromundo (2)Propuesta didáctica de micromundo (2)
Propuesta didáctica de micromundo (2)
micaelabarbatti
 
Propuesta didáctica de micromundo (2)
Propuesta didáctica de micromundo (2)Propuesta didáctica de micromundo (2)
Propuesta didáctica de micromundo (2)
micaelabarbatti
 
Propuesta didáctica de micromundo
Propuesta didáctica de micromundoPropuesta didáctica de micromundo
Propuesta didáctica de micromundo
mariapiavega
 
S4 tarea4 vefii
S4 tarea4 vefiiS4 tarea4 vefii
S4 tarea4 vefii
Irais Velasco
 
Expo 2
Expo 2Expo 2
Expo 2
ENEF
 
Generalidades
GeneralidadesGeneralidades
Generalidades
JoselynCevallos3
 

La actualidad más candente (18)

Propuesta feria ciencias 2021 pme final
Propuesta feria ciencias 2021 pme finalPropuesta feria ciencias 2021 pme final
Propuesta feria ciencias 2021 pme final
 
Clases semana 3
Clases semana 3Clases semana 3
Clases semana 3
 
Real decreto 1631 eso
Real decreto 1631 esoReal decreto 1631 eso
Real decreto 1631 eso
 
Clases semana 1. Enseñanza y aprendizaje del medio natural I
Clases semana 1. Enseñanza y aprendizaje del medio natural IClases semana 1. Enseñanza y aprendizaje del medio natural I
Clases semana 1. Enseñanza y aprendizaje del medio natural I
 
Clase Modelo
Clase ModeloClase Modelo
Clase Modelo
 
Plan de área Ciencias Naturales
Plan de área Ciencias NaturalesPlan de área Ciencias Naturales
Plan de área Ciencias Naturales
 
Real decreto 1631 eso
Real decreto 1631 esoReal decreto 1631 eso
Real decreto 1631 eso
 
Reforma de secundaria
Reforma de secundariaReforma de secundaria
Reforma de secundaria
 
El Curriculum Y Nuevos Materiales Educativos
El Curriculum Y Nuevos Materiales EducativosEl Curriculum Y Nuevos Materiales Educativos
El Curriculum Y Nuevos Materiales Educativos
 
Plan de trabajo anual tercero
Plan de trabajo anual terceroPlan de trabajo anual tercero
Plan de trabajo anual tercero
 
Plan de estudio de ciencias naturales seño rosmira.docx 2
Plan de estudio de ciencias naturales seño rosmira.docx 2Plan de estudio de ciencias naturales seño rosmira.docx 2
Plan de estudio de ciencias naturales seño rosmira.docx 2
 
La atención a la diversidad en andalucía
La atención a la diversidad en andalucíaLa atención a la diversidad en andalucía
La atención a la diversidad en andalucía
 
Propuesta didáctica de micromundo (2)
Propuesta didáctica de micromundo (2)Propuesta didáctica de micromundo (2)
Propuesta didáctica de micromundo (2)
 
Propuesta didáctica de micromundo (2)
Propuesta didáctica de micromundo (2)Propuesta didáctica de micromundo (2)
Propuesta didáctica de micromundo (2)
 
Propuesta didáctica de micromundo
Propuesta didáctica de micromundoPropuesta didáctica de micromundo
Propuesta didáctica de micromundo
 
S4 tarea4 vefii
S4 tarea4 vefiiS4 tarea4 vefii
S4 tarea4 vefii
 
Expo 2
Expo 2Expo 2
Expo 2
 
Generalidades
GeneralidadesGeneralidades
Generalidades
 

Destacado

Iii taller ii modulo
Iii taller ii moduloIii taller ii modulo
Iii taller ii modulo
Francisco Benites Luis
 
Sesión de aprendizaje3. Reslución de problemas PAEV. Aula 5
Sesión de aprendizaje3. Reslución de problemas PAEV. Aula 5Sesión de aprendizaje3. Reslución de problemas PAEV. Aula 5
Sesión de aprendizaje3. Reslución de problemas PAEV. Aula 5
Lili Branes
 
Modulo 1 aspectos didacticos y curriculares
Modulo 1 aspectos didacticos y curricularesModulo 1 aspectos didacticos y curriculares
Modulo 1 aspectos didacticos y curriculares
Lili Branes
 
Didactica de la Matematica - Modulo IV
Didactica de la Matematica - Modulo IVDidactica de la Matematica - Modulo IV
Didactica de la Matematica - Modulo IV
PENTHA
 
Didactica de la matematica - Modulo II
Didactica de la matematica - Modulo IIDidactica de la matematica - Modulo II
Didactica de la matematica - Modulo II
PENTHA
 
1 polya como plantear y resolver problemas
1 polya   como plantear y resolver problemas1 polya   como plantear y resolver problemas
1 polya como plantear y resolver problemas
Dionisio Rimachi Velasque
 
Didactica de la Matematica - Modulo III
Didactica de la Matematica - Modulo IIIDidactica de la Matematica - Modulo III
Didactica de la Matematica - Modulo III
PENTHA
 
Cuaderno de Trabajo Docentes, Resolución de Problemas, Matemática,
Cuaderno de Trabajo Docentes, Resolución de Problemas, Matemática, Cuaderno de Trabajo Docentes, Resolución de Problemas, Matemática,
Cuaderno de Trabajo Docentes, Resolución de Problemas, Matemática,
Pedro Roberto Casanova
 

Destacado (8)

Iii taller ii modulo
Iii taller ii moduloIii taller ii modulo
Iii taller ii modulo
 
Sesión de aprendizaje3. Reslución de problemas PAEV. Aula 5
Sesión de aprendizaje3. Reslución de problemas PAEV. Aula 5Sesión de aprendizaje3. Reslución de problemas PAEV. Aula 5
Sesión de aprendizaje3. Reslución de problemas PAEV. Aula 5
 
Modulo 1 aspectos didacticos y curriculares
Modulo 1 aspectos didacticos y curricularesModulo 1 aspectos didacticos y curriculares
Modulo 1 aspectos didacticos y curriculares
 
Didactica de la Matematica - Modulo IV
Didactica de la Matematica - Modulo IVDidactica de la Matematica - Modulo IV
Didactica de la Matematica - Modulo IV
 
Didactica de la matematica - Modulo II
Didactica de la matematica - Modulo IIDidactica de la matematica - Modulo II
Didactica de la matematica - Modulo II
 
1 polya como plantear y resolver problemas
1 polya   como plantear y resolver problemas1 polya   como plantear y resolver problemas
1 polya como plantear y resolver problemas
 
Didactica de la Matematica - Modulo III
Didactica de la Matematica - Modulo IIIDidactica de la Matematica - Modulo III
Didactica de la Matematica - Modulo III
 
Cuaderno de Trabajo Docentes, Resolución de Problemas, Matemática,
Cuaderno de Trabajo Docentes, Resolución de Problemas, Matemática, Cuaderno de Trabajo Docentes, Resolución de Problemas, Matemática,
Cuaderno de Trabajo Docentes, Resolución de Problemas, Matemática,
 

Similar a 1ra situacionsecundariamatematica

1ra situacionprimariaiv v_ciclo
1ra situacionprimariaiv v_ciclo1ra situacionprimariaiv v_ciclo
1ra situacionprimariaiv v_ciclo
berenice6076
 
1ra situacionprimaria iii_ciclo
1ra situacionprimaria iii_ciclo1ra situacionprimaria iii_ciclo
1ra situacionprimaria iii_ciclo
Mariela Lorena
 
1ra situación procesos para aprender
1ra situación procesos para aprender 1ra situación procesos para aprender
1ra situación procesos para aprender
Ricardo Suarez
 
Una primera situación para la reflexión pedagógica
Una primera situación para la reflexión pedagógicaUna primera situación para la reflexión pedagógica
Una primera situación para la reflexión pedagógica
Victor Jesus Palomino Flores
 
1 b04 comp_del_medio
1 b04 comp_del_medio1 b04 comp_del_medio
1 b04 comp_del_medio
Natalia Verdugo
 
SECC 45 FORO LA NUEVA ESCUELA MEXICANA ERENDIRA PIÑON.pdf
SECC 45 FORO LA NUEVA ESCUELA MEXICANA ERENDIRA PIÑON.pdfSECC 45 FORO LA NUEVA ESCUELA MEXICANA ERENDIRA PIÑON.pdf
SECC 45 FORO LA NUEVA ESCUELA MEXICANA ERENDIRA PIÑON.pdf
MARADELALUZCAMACHOVA
 
Actividad 4 ciencias dba ebc lorena rivera - angie robayo
Actividad 4 ciencias dba ebc lorena rivera - angie robayoActividad 4 ciencias dba ebc lorena rivera - angie robayo
Actividad 4 ciencias dba ebc lorena rivera - angie robayo
lorenatatianariverap
 
Actividad 4 ciencias dba ebc lorena rivera - angie robayo
Actividad 4 ciencias dba ebc lorena rivera - angie robayoActividad 4 ciencias dba ebc lorena rivera - angie robayo
Actividad 4 ciencias dba ebc lorena rivera - angie robayo
angierobayo7
 
Power 2 de ambiente nat y social
Power 2 de ambiente nat y socialPower 2 de ambiente nat y social
Power 2 de ambiente nat y social
Marcela Di Rocco
 
AMBIENTE NATURAL Y SOCIAL
AMBIENTE NATURAL Y SOCIALAMBIENTE NATURAL Y SOCIAL
AMBIENTE NATURAL Y SOCIAL
Marcela Di Rocco
 
Power 2 de ambiente nat y social
Power 2 de ambiente nat y socialPower 2 de ambiente nat y social
Power 2 de ambiente nat y social
Marcela Di Rocco
 
AMBIENTE NATURAL Y SOCIAL
AMBIENTE NATURAL Y SOCIALAMBIENTE NATURAL Y SOCIAL
AMBIENTE NATURAL Y SOCIAL
Marcela Di Rocco
 
AMBIENTE NATURAL Y SOCIAL
AMBIENTE NATURAL Y SOCIALAMBIENTE NATURAL Y SOCIAL
AMBIENTE NATURAL Y SOCIAL
Marcela Di Rocco
 
Gil ros, maria y pro bueno, antonio
Gil ros, maria y pro bueno, antonioGil ros, maria y pro bueno, antonio
Gil ros, maria y pro bueno, antonio
Gabriela Torre
 
Sector 10 Estatal RIEB 2009
Sector 10 Estatal RIEB 2009Sector 10 Estatal RIEB 2009
Sector 10 Estatal RIEB 2009
ramuto33
 
1ERA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CCSS - 1°.docx
1ERA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CCSS - 1°.docx1ERA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CCSS - 1°.docx
1ERA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CCSS - 1°.docx
ALEJANDRO653631
 
Escrito tendencias pedagógicas
Escrito tendencias pedagógicasEscrito tendencias pedagógicas
Escrito tendencias pedagógicas
Patricia Urueña Barbosa
 
PRODUCTOS EDUCACION AMBIENTAL II
PRODUCTOS EDUCACION AMBIENTAL IIPRODUCTOS EDUCACION AMBIENTAL II
PRODUCTOS EDUCACION AMBIENTAL II
zein1982
 
Ensayo lopez karemm
Ensayo lopez karemmEnsayo lopez karemm
Ensayo lopez karemm
uslovaia
 
Proyecto 6.2 saberes y pensamiento cientifico nuevo modelo educativo 2.docx
Proyecto 6.2 saberes y pensamiento cientifico nuevo modelo educativo 2.docxProyecto 6.2 saberes y pensamiento cientifico nuevo modelo educativo 2.docx
Proyecto 6.2 saberes y pensamiento cientifico nuevo modelo educativo 2.docx
RobertoCarpio10
 

Similar a 1ra situacionsecundariamatematica (20)

1ra situacionprimariaiv v_ciclo
1ra situacionprimariaiv v_ciclo1ra situacionprimariaiv v_ciclo
1ra situacionprimariaiv v_ciclo
 
1ra situacionprimaria iii_ciclo
1ra situacionprimaria iii_ciclo1ra situacionprimaria iii_ciclo
1ra situacionprimaria iii_ciclo
 
1ra situación procesos para aprender
1ra situación procesos para aprender 1ra situación procesos para aprender
1ra situación procesos para aprender
 
Una primera situación para la reflexión pedagógica
Una primera situación para la reflexión pedagógicaUna primera situación para la reflexión pedagógica
Una primera situación para la reflexión pedagógica
 
1 b04 comp_del_medio
1 b04 comp_del_medio1 b04 comp_del_medio
1 b04 comp_del_medio
 
SECC 45 FORO LA NUEVA ESCUELA MEXICANA ERENDIRA PIÑON.pdf
SECC 45 FORO LA NUEVA ESCUELA MEXICANA ERENDIRA PIÑON.pdfSECC 45 FORO LA NUEVA ESCUELA MEXICANA ERENDIRA PIÑON.pdf
SECC 45 FORO LA NUEVA ESCUELA MEXICANA ERENDIRA PIÑON.pdf
 
Actividad 4 ciencias dba ebc lorena rivera - angie robayo
Actividad 4 ciencias dba ebc lorena rivera - angie robayoActividad 4 ciencias dba ebc lorena rivera - angie robayo
Actividad 4 ciencias dba ebc lorena rivera - angie robayo
 
Actividad 4 ciencias dba ebc lorena rivera - angie robayo
Actividad 4 ciencias dba ebc lorena rivera - angie robayoActividad 4 ciencias dba ebc lorena rivera - angie robayo
Actividad 4 ciencias dba ebc lorena rivera - angie robayo
 
Power 2 de ambiente nat y social
Power 2 de ambiente nat y socialPower 2 de ambiente nat y social
Power 2 de ambiente nat y social
 
AMBIENTE NATURAL Y SOCIAL
AMBIENTE NATURAL Y SOCIALAMBIENTE NATURAL Y SOCIAL
AMBIENTE NATURAL Y SOCIAL
 
Power 2 de ambiente nat y social
Power 2 de ambiente nat y socialPower 2 de ambiente nat y social
Power 2 de ambiente nat y social
 
AMBIENTE NATURAL Y SOCIAL
AMBIENTE NATURAL Y SOCIALAMBIENTE NATURAL Y SOCIAL
AMBIENTE NATURAL Y SOCIAL
 
AMBIENTE NATURAL Y SOCIAL
AMBIENTE NATURAL Y SOCIALAMBIENTE NATURAL Y SOCIAL
AMBIENTE NATURAL Y SOCIAL
 
Gil ros, maria y pro bueno, antonio
Gil ros, maria y pro bueno, antonioGil ros, maria y pro bueno, antonio
Gil ros, maria y pro bueno, antonio
 
Sector 10 Estatal RIEB 2009
Sector 10 Estatal RIEB 2009Sector 10 Estatal RIEB 2009
Sector 10 Estatal RIEB 2009
 
1ERA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CCSS - 1°.docx
1ERA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CCSS - 1°.docx1ERA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CCSS - 1°.docx
1ERA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CCSS - 1°.docx
 
Escrito tendencias pedagógicas
Escrito tendencias pedagógicasEscrito tendencias pedagógicas
Escrito tendencias pedagógicas
 
PRODUCTOS EDUCACION AMBIENTAL II
PRODUCTOS EDUCACION AMBIENTAL IIPRODUCTOS EDUCACION AMBIENTAL II
PRODUCTOS EDUCACION AMBIENTAL II
 
Ensayo lopez karemm
Ensayo lopez karemmEnsayo lopez karemm
Ensayo lopez karemm
 
Proyecto 6.2 saberes y pensamiento cientifico nuevo modelo educativo 2.docx
Proyecto 6.2 saberes y pensamiento cientifico nuevo modelo educativo 2.docxProyecto 6.2 saberes y pensamiento cientifico nuevo modelo educativo 2.docx
Proyecto 6.2 saberes y pensamiento cientifico nuevo modelo educativo 2.docx
 

Más de JUAN ORURO

ANÁLISIS JURÍDICO DE LOS JUICIOS DE NÚREMBER Y SUS APORTES A LA JUSTICIA ACTU...
ANÁLISIS JURÍDICO DE LOS JUICIOS DE NÚREMBER Y SUS APORTES A LA JUSTICIA ACTU...ANÁLISIS JURÍDICO DE LOS JUICIOS DE NÚREMBER Y SUS APORTES A LA JUSTICIA ACTU...
ANÁLISIS JURÍDICO DE LOS JUICIOS DE NÚREMBER Y SUS APORTES A LA JUSTICIA ACTU...
JUAN ORURO
 
Formato de programa anual corregido Dolores para trabajar tercero
Formato de programa anual corregido Dolores para trabajar terceroFormato de programa anual corregido Dolores para trabajar tercero
Formato de programa anual corregido Dolores para trabajar tercero
JUAN ORURO
 
Análisis del pei
Análisis del peiAnálisis del pei
Análisis del pei
JUAN ORURO
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
JUAN ORURO
 
2. enfoque de la matemática
2. enfoque de la matemática2. enfoque de la matemática
2. enfoque de la matemática
JUAN ORURO
 
Bases teoricas en sesion de aprendizaje1
Bases teoricas en sesion de aprendizaje1Bases teoricas en sesion de aprendizaje1
Bases teoricas en sesion de aprendizaje1
JUAN ORURO
 
Procesos para aprender
Procesos para aprenderProcesos para aprender
Procesos para aprender
JUAN ORURO
 
Diseño del primer taller. ii
Diseño del primer taller. iiDiseño del primer taller. ii
Diseño del primer taller. ii
JUAN ORURO
 
Mat sec mod2_tareaprofundización_apellido_nombre
Mat sec mod2_tareaprofundización_apellido_nombreMat sec mod2_tareaprofundización_apellido_nombre
Mat sec mod2_tareaprofundización_apellido_nombre
JUAN ORURO
 
Model declaracion jurada
Model declaracion juradaModel declaracion jurada
Model declaracion jurada
JUAN ORURO
 
Modelos de actas para docentes
Modelos de actas para docentesModelos de actas para docentes
Modelos de actas para docentes
JUAN ORURO
 
Orientación mapasconcepme
Orientación mapasconcepmeOrientación mapasconcepme
Orientación mapasconcepme
JUAN ORURO
 

Más de JUAN ORURO (12)

ANÁLISIS JURÍDICO DE LOS JUICIOS DE NÚREMBER Y SUS APORTES A LA JUSTICIA ACTU...
ANÁLISIS JURÍDICO DE LOS JUICIOS DE NÚREMBER Y SUS APORTES A LA JUSTICIA ACTU...ANÁLISIS JURÍDICO DE LOS JUICIOS DE NÚREMBER Y SUS APORTES A LA JUSTICIA ACTU...
ANÁLISIS JURÍDICO DE LOS JUICIOS DE NÚREMBER Y SUS APORTES A LA JUSTICIA ACTU...
 
Formato de programa anual corregido Dolores para trabajar tercero
Formato de programa anual corregido Dolores para trabajar terceroFormato de programa anual corregido Dolores para trabajar tercero
Formato de programa anual corregido Dolores para trabajar tercero
 
Análisis del pei
Análisis del peiAnálisis del pei
Análisis del pei
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
2. enfoque de la matemática
2. enfoque de la matemática2. enfoque de la matemática
2. enfoque de la matemática
 
Bases teoricas en sesion de aprendizaje1
Bases teoricas en sesion de aprendizaje1Bases teoricas en sesion de aprendizaje1
Bases teoricas en sesion de aprendizaje1
 
Procesos para aprender
Procesos para aprenderProcesos para aprender
Procesos para aprender
 
Diseño del primer taller. ii
Diseño del primer taller. iiDiseño del primer taller. ii
Diseño del primer taller. ii
 
Mat sec mod2_tareaprofundización_apellido_nombre
Mat sec mod2_tareaprofundización_apellido_nombreMat sec mod2_tareaprofundización_apellido_nombre
Mat sec mod2_tareaprofundización_apellido_nombre
 
Model declaracion jurada
Model declaracion juradaModel declaracion jurada
Model declaracion jurada
 
Modelos de actas para docentes
Modelos de actas para docentesModelos de actas para docentes
Modelos de actas para docentes
 
Orientación mapasconcepme
Orientación mapasconcepmeOrientación mapasconcepme
Orientación mapasconcepme
 

Último

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

1ra situacionsecundariamatematica

  • 1. LIMA-PERÚ2014 PERÚ Ministerio de Educación MÓDULODE ACTUALIZACIÓN EN DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA ROL DOCENTE Y CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN EN DIDÁCTICA DE LA COMUNICACIÓN, MATEMÁTICAY CIUDADANÍA – EDUCACIÓN PRIMARIA LIMA-PERÚ2014 PERÚ Ministerio de Educación MÓDULODE ACTUALIZACIÓN EN DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA ROL DOCENTE Y CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN EN DIDÁCTICA DE LA COMUNICACIÓN, MATEMÁTICAY CIUDADANÍA – EDUCACIÓN PRIMARIA LIMA-PERÚ2014 PERÚ Ministerio de Educación MÓDULODE ACTUALIZACIÓN EN DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA ROL DOCENTE Y CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN EN DIDÁCTICA DE LA COMUNICACIÓN, MATEMÁTICAY CIUDADANÍA – EDUCACIÓN PRIMARIA LIMA-PERÚ2014 PERÚ Ministerio de Educación ROL DOCENTE Y CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN EN DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA EDUCACIÓN SECUNDARIA MÓDULODEACTUALIZACIÓNSOBRE CONDICIONESPARAAPRENDER
  • 2. 1 PRIMERA SITUACIÓN PARA LA REFLEXIÓN PEDAGÓGICA [[PROCESOS PARA APRENDER A continuación te presentamos algunas situaciones de aula que propician en los estudiantes la interpretación de la información en función del nivel de desarrollo de sus estructuras cognitivas y promueven actitudes que favorecen la convivencia armoniosa y el trabajo cooperativo (como escucharse mutuamente y con respeto). Situaciones que requieren la fundamentación de las respuestas y promueven el apoyo de unos a otros, para lograr una meta común y llegar a demostrar lo que aprendieron. La siguiente secuencia de actividades es parte de una unidad que pretende responder a la pregunta ¿qué organismos hay en mi jardín y cómo viven?1 Los niños comienzan respondiendo a la pregunta ¿qué hay en mi jardín? Para ello se propone el desarrollo de las siguientes actividades de aprendizaje: Los estudiantes: Observan y describen la zona de estudio. Registran los organismos y elementos inertes a través de dibujos y descripciones escritas. - diendo a las preguntas:  ¿Qué seres vivos encontré?  ¿Qué elementos inertes observé?  ¿Qué otros elementos encontré?  ¿Qué condiciones ambientales percibí? Ponen en común lo observado mediante la exposición y discusión de los dibujos acerca de las características compartidas entre los seres vivos encontrados y las condiciones ambientales. Construyen respuestas a la pregunta ¿qué hay en mi jardín?, a través de un mural que recoge los dibujos y descripciones realizados anteriormente. El docente: Explora las ideas previas mediante la pregunta ¿qué encontramos en el jardín? Selecciona y delimita una zona de estudio (jardín) para cada grupo de estudiantes. 1 Ministerio de Educación Nacional (2013). Secuencias Didácticas en Ciencias Naturales Educación Básica Primaria Ciencias – Primaria. Programa fortalecimiento de la cobertura con calidad para el sector educativo rural PER II. Bogotá D. C. : MinEducación. 1
  • 3. 2 A continuación presentamos otras situaciones de aula (Blythe 1998)2 . 1. En una clase de comunicación, los estudiantes escriben un ensayo sobre un tema controvertido. El docente y los estudiantes establecen criterios para escribir un postura. planteamiento con argumentos sólidos y otro que no lo hace. En base a la actividad anterior, los estudiantes deducen criterios para escribir un ensayo:  Enunciar la posición adoptada con claridad.  Plantear los argumentos que sustentan la posición.  Refutar los argumentos contrarios. Escriben el primer borrador de su ensayo. Comparten el borrador de su ensayo con un compañero. Opinan por escrito sobre el borrador del ensayo, evaluando en qué medida cumple con los criterios requeridos. Los estudiantes revisan sus borradores tomando en cuenta las observaciones de sus compañeros. El ensayo es evaluado por el docente y por los estudiantes de acuerdo con los criterios establecidos. 2. En una clase de Ciencias sociales los estudiantes analizan las ventajas y desventajas de diversas formas de gobierno. Los estudiantes conforman grupos. A cada grupo se le asigna una forma de gobierno (monarquía, democracia, oligarquía, etc.). Antes de iniciar la actividad, el docente brinda una breve explicación de cómo se dictan las leyes en el tipo de gobierno que se asignó al grupo. el aprendizaje profundo de los estudiantes. 2 Adaptación. 2
  • 4. 3 Se solicita que cada miembro del grupo extraiga un papel de un sobre y desempeñe el rol del personaje que le ha tocado (monarca, presidente, dictador, etc., según corresponda). Los estudiantes coordinan, en un tiempo prudente, la mejor manera de realizar Se reagrupa a los estudiantes para que compartan experiencias y discutan las ventajas y desventajas del enfoque particular de cada gobierno. Luego los estudiantes retornan a su grupo original y comunican las ideas, conclusiones y opiniones que intercambiaron. Finalmente, luego de compartir puntos de vista, todos los miembros del grupo participan en la redacción de un informe sobre la forma de gobierno asignada. El docente, en caso de que los grupos no hayan comprendido los aspectos centrales de la forma de gobierno asignada, proporciona retroalimentación indicándoles dónde encontrar más información. Según el propósito, el docente valora los conceptos adquiridos o las características del texto. 3
  • 5. 4 TRABAJAR A RGUMENTAR ELABORARVAR IAS VERSIONES DEUNTEXT O SABERES REVISAR, CORREGIR PROB LEM AS ANALIZAR CRÍTICAMENTEDISCUTIR DEFEND ER PLANTEAM I ENTOS EXPERIMENTAR [ [PROCESOS PARA APRENDER SITUACIONES COMPLEJAS RELACIONAR ABORDAR TRABAJAR RES OLVER ENEQUIPO CONOCIMIENTOSSABER ES AFECTOS INTER ACCIONES SOCIOCULTURA LES MOTIVACIONES aprender comprendiendo? 4