SlideShare una empresa de Scribd logo
Objetivo del PNBV 02: Auspiciar la Igualdad, la cohesión, la inclusión y la
equidad social y territorial en la adversidad.
Objetivo del PNBV 05: Construir espacios de encuentro común y fortalecer la
identidad nacional, las identidades diversas, la plurinacionalidad y la
interculturalidad
Política del PNBV 2.12: Promover la formación de una estructura nacional
policéntrica de asentamientos humanos, que fomente la cohesión territorial.
Política del PNBV 5.1: Promover la democratización del disfrute del tiempo y del
espacio público para la construcción de relaciones sociales solidarias entre
diversos.
Indicador y Meta del PNBV 2.2: Reducir el coeficiente de Gini a 0,44
Indicador y Meta del PNBV 5.2: Revertir la tendencia en la participación de la
ciudadanía en actividades culturales, sociales, deportivas y comunitarias y superar
el 13,0%.
Eje Agenda Social: 3. Prevención y Promoción
Indicador y Meta de la Agenda Sectorial: Coeficiente de Gini reducir al
0,44% al 2017
Eje Agenda Social: 4. Ocio, Plenitud y Disfrute
Indicador y Meta de la Agenda Sectorial: Porcentaje de la población mayor de
12 años que realiza actividad física más de 3,5 horas a la semana, Meta del
24,37% al 2017
Política Intersectorial del Eje: Promover entre la población, hábitat y
hábitos saludables que permitan gozar un nivel de vida adecuado y acorde
con las necesidades de desarrollo de cada edad.
Política Intersectorial del Eje: Generar capacidades y condiciones que
aseguren a la población el goce de una vida saludable y su desarrollo físico,
emocional, artístico y ciudadano, fomentando la cultura, el arte, la actividad física,
la participación activa en redes de confianza y ofreciendo alternativas para el uso
del tiempo libre y la apropiación de los espacios públicos.
Política de la Agenda Sectorial
P2: Promover el equilibrio territorial a través del desarrollo de las ciudades
intermedias y de el mejoramiento de las condiciones de habitabilidad en
zonas rurales prioritarias.
P4: Facilitar la disponibilidad de suelo para programas de interés público
como infraestructura, equipamiento y vivienda de interés social.
Políticas de la Agenda Sectorial
P8: Fortalecer la articulación entre los diferentes actores del Sistema de Hábitat,
Asentamientos Humanos y Vivienda
P10: Promover la gestión democrática de la ciudad y la generación de los
espacios de convivencia ciudadana.
Indicador y Meta del PNBV 3.8: Reducir el Porcentaje de hogares que
viven en hacinamiento al 7,0% a nivel nacional y rural al 8,0%
Indicador y Meta del PNBV 3.9: Reducir el déficit habitacional cuantitativo
nacional al 9% y el rural en 5 puntos porcentuales.
Eje: Calidad de los Servicios
Indicador y Meta de la Agenda Sectorial: Hogares que viven en
hacinamiento, Nacional al 10,3% y el Rural al 13,4% al 2017
Eje: Red, acceso y territorio
Meta de la Agenda Sectorial: Déficit Habitacional cuantitativo Nacional 10,5% y
el Rural 25,7%, Meta al 2017
Política Intersectorial del Eje:
Generar y consolidar estándares de calidad en todos los servicios sociales y
promover la aplicación, regulación, control, monitoreo y evaluación de los
mismos.
Política Intersectorial del Eje:
Fomentar hábitats incluyentes y seguros que promuevan el ordenamiento de
servicios en el territorio y la cercanía de losmismos a toda la problación.
Política Sectorial
P6: Contribuir al mejoramiento de ciudades a través de intervenciones
integrales planificadas
Política Sectorial
P1 Promover un crecimiento planificado y ordenado de los asentamientos
humanos y evitar la conformación de asentamientos humanos irregulares
P3: Promover el aprovechamiento de suelo urbano servido
P5: Facilitar el acceso a una vivienda adecuada, segura y digna, con servicios
básicos tomando en cuenta las condiciones ambientales, económicas, sociales y
culturales.
P7: Facilitar el acceso al financiamiento para suelo y vivienda de interés social
P9: Fomentar una planificación, regulación y control que contribuyan a una
adecuada gestión del hábitat.
P11: Promover el ejercicio de los derechos y responsabilidades para generación,
uso y ocupación de vivienda y espacio público
Proyectos: Socio Vivienda, Proyecto de Vivienda Rural Urbano Marginal y
Vivienda Urbana
Proyectos: Programa de Vivienda Urbana, Proyecto de Vivienda Rural y
Urbano Marginal, Manuela Espejo, Titulación Legalización de tierras,
Vivienda Social, Proyecto Nacional de Gestión del Riesgo para el Habitat
y la Vivienda, Socio Vivienda, Programa Nacional de Desarrollo
Urbano,Proyecto Nacional de Vivienda Social.
Objetivo Operativo: Incrementar la ejecución de bonos programados mediante la calificación, aprobación, emisión y asignación de recursos para la entrega de
bonos
Objetivo del PNBV 02: Auspiciar la Igualdad, la cohesión, la inclusión y la equidad social y territorial en la adversidad.
Política del PNBV 2.12: Promover la formación de una estructura nacional policéntrica de asentamientos humanos, que fomente la cohesión territorial.
Indicador y Meta del PNBV 2.2: Reducir el coeficiente de Gini a 0,44
Plan Operativo Anual MIDUVI alineado al Plan Nacional del Buen Vivir
Plan Nacional para el
Buen Vivir
Objetivo Operativo: Incrementar la dotación de espacios públicos, áreas verdes y equipamientos en áreas urbanas mediante el diseño y evaluación de
proyectos de equipamiento urbano alineados a la política sectorial.
Proyectos: Generación y restauración de áreas verdes para la ciudad de Guayaquil - Guayaquil Ecológico, Programa de Intervención Territorial Integral,
Proyecto Revitalización del Centro Historico de Quito, Generacion de areas verdes y espacios recreativos publicos para la Provincia del Guayas. Guayas
Ecologico y Ciudades Satélites.
Objetivo del PNBV 3: Mejorar la calidad de vida de la población
Política del PNBV 3.9: Garantizar el acceso a una vivienda adecuada, segura y digna
Plan Nacional para el
Buen Vivir
Alineación a la Agenda
Social al 2017
Planificación Institucional
ObjetivoEstratégicoInstitucional3:Afianzarlascapacidadesdeplanificación,
rectoría,coordinación,gestióndelEstadoylaarticulaciónentrelosdiferentes
actoresdelSistemadeHábitat,AsentamientosHumanosyVivienda.
Plan Nacional para el
Buen Vivir
Alineación a la Agenda
Social al 2017
Planificación Institucional
Proyectos: Fortalecimiento de las Capacidades Institucionales en Ordenamiento Territorial
Política de la Agenda Sectorial:
P2: Promover el equilibrio territorial a través del desarrollo de las ciudades intermedias y del mejoramiento de las condiciones de habitabilidad en zonas
Política Intersectorial del Eje: Promover entre la población, hábitat y hábitos saludables que permitan gozar un nivel de vida adecuado y acorde con las
necesidades de desarrollo de cada edad.
Objetivo Operativo: Incrementar lineamientos y parámetros de desarrollo urbano y uso y gestión de suelo, mediante la elaboración de documentos técnicos y
su socialización en temas de uso y gestión de suelo.
OEI1:Promoverundesarrolloterritorialpolicéntricoincluyente,bajocriteriosdesostenibilidad,de
acuerdoalaplanificaciónparaelBuenVivir,alaestrategiaterritorialnacional(ETN)yalmodelode
desarrollodelbuenvivir.
Alineación a la Agenda
Social al 2017
Planificación Institucional
ObjetivoEstratégicoInstitucional2:Facilitarelaccesoaviviendahabitable,segurayadecuaday
elaccesoasueloconservicios.
Eje Agenda Social: 3. Prevención y Promoción
Indicador y Meta de la Agenda Sectorial: Coeficiente de Gini reducir al 0,44% al 2017

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Agenda Ciudadana Sonsón (corregimientos)
Agenda Ciudadana Sonsón (corregimientos)Agenda Ciudadana Sonsón (corregimientos)
Agenda Ciudadana Sonsón (corregimientos)
Corporación para la Participación Ciudadana - Conciudadanía
 
5. Minvivienda seminario ciudades saludables 2
5. Minvivienda seminario ciudades saludables 25. Minvivienda seminario ciudades saludables 2
5. Minvivienda seminario ciudades saludables 2
wevelasquez
 
07 septimasecion clase
07 septimasecion clase07 septimasecion clase
07 septimasecion clase
Monica Camargo
 
Ute del proceso de construccion del plan nacional para el buen vivir
Ute del proceso de construccion del plan nacional para el buen vivirUte del proceso de construccion del plan nacional para el buen vivir
Ute del proceso de construccion del plan nacional para el buen vivir
ANDREAMARIAORELLANADURAN
 
06 sexta clase
06 sexta clase06 sexta clase
06 sexta clase
Monica Camargo
 
DOC.
DOC.DOC.
Propuesta ASOGOPAL para GPL 2012
Propuesta ASOGOPAL para GPL 2012Propuesta ASOGOPAL para GPL 2012
Propuesta ASOGOPAL para GPL 2012
Asociación Asogopal
 
Planeación Estado de Guerrero, Congreso Nacional de Ingeniería Civil
Planeación Estado de Guerrero, Congreso Nacional de Ingeniería CivilPlaneación Estado de Guerrero, Congreso Nacional de Ingeniería Civil
Planeación Estado de Guerrero, Congreso Nacional de Ingeniería Civil
CICMoficial
 
Abc del pot(finalísimo-feb-23-09)erg
Abc del pot(finalísimo-feb-23-09)ergAbc del pot(finalísimo-feb-23-09)erg
Abc del pot(finalísimo-feb-23-09)erg
Arquitecto bogota
 
PROGRAMA DE GOBIERNO AVANZA SIGSIG LISTA 8
PROGRAMA DE GOBIERNO AVANZA SIGSIG LISTA 8PROGRAMA DE GOBIERNO AVANZA SIGSIG LISTA 8
PROGRAMA DE GOBIERNO AVANZA SIGSIG LISTA 8
Avanza Sígsig
 
PLAN DE GOBIERNO AVANZA SIGSIG LISTA 8
PLAN DE GOBIERNO AVANZA SIGSIG LISTA 8PLAN DE GOBIERNO AVANZA SIGSIG LISTA 8
PLAN DE GOBIERNO AVANZA SIGSIG LISTA 8
José Antonio Díaz Sarmiento
 
PLAN DE GOBIERNO AVANZA SIGSIG LISTA 8
PLAN DE GOBIERNO AVANZA SIGSIG LISTA 8PLAN DE GOBIERNO AVANZA SIGSIG LISTA 8
PLAN DE GOBIERNO AVANZA SIGSIG LISTA 8
Avanza Sígsig
 
Desarrollo urbano
Desarrollo urbanoDesarrollo urbano
Desarrollo urbano
jessica osiris trejo ortega
 
Convocatoria publica para la concesion de subvenciones a Organizaciones No Gu...
Convocatoria publica para la concesion de subvenciones a Organizaciones No Gu...Convocatoria publica para la concesion de subvenciones a Organizaciones No Gu...
Convocatoria publica para la concesion de subvenciones a Organizaciones No Gu...
CEDER Merindades
 
Lima metropolitana. plan estrategico-institucional-2020-2024-resolucion-nro-1...
Lima metropolitana. plan estrategico-institucional-2020-2024-resolucion-nro-1...Lima metropolitana. plan estrategico-institucional-2020-2024-resolucion-nro-1...
Lima metropolitana. plan estrategico-institucional-2020-2024-resolucion-nro-1...
SindyHuayllani2
 
PLAN DE GOBIERNO FUERZA POPULAR-CHOSICA
PLAN DE GOBIERNO FUERZA POPULAR-CHOSICAPLAN DE GOBIERNO FUERZA POPULAR-CHOSICA
PLAN DE GOBIERNO FUERZA POPULAR-CHOSICA
Michael Machacuay Baquerizo
 
PLAN DE GOBIERNO ALIANZA PARA EL PROGRESO-SJL
PLAN DE GOBIERNO ALIANZA PARA EL PROGRESO-SJLPLAN DE GOBIERNO ALIANZA PARA EL PROGRESO-SJL
PLAN DE GOBIERNO ALIANZA PARA EL PROGRESO-SJL
Michael Machacuay Baquerizo
 
UTE_“del Proceso de construcción del Plan Nacional para el Buen Vivir”
UTE_“del Proceso de construcción del Plan Nacional para el Buen Vivir”UTE_“del Proceso de construcción del Plan Nacional para el Buen Vivir”
UTE_“del Proceso de construcción del Plan Nacional para el Buen Vivir”
A2C1
 
07 septimasecion clase
07 septimasecion clase07 septimasecion clase
07 septimasecion clase
Monica Camargo
 
3 2-foda-estrategias-y-lineamientos
3 2-foda-estrategias-y-lineamientos3 2-foda-estrategias-y-lineamientos
3 2-foda-estrategias-y-lineamientos
SindyHuayllani2
 

La actualidad más candente (20)

Agenda Ciudadana Sonsón (corregimientos)
Agenda Ciudadana Sonsón (corregimientos)Agenda Ciudadana Sonsón (corregimientos)
Agenda Ciudadana Sonsón (corregimientos)
 
5. Minvivienda seminario ciudades saludables 2
5. Minvivienda seminario ciudades saludables 25. Minvivienda seminario ciudades saludables 2
5. Minvivienda seminario ciudades saludables 2
 
07 septimasecion clase
07 septimasecion clase07 septimasecion clase
07 septimasecion clase
 
Ute del proceso de construccion del plan nacional para el buen vivir
Ute del proceso de construccion del plan nacional para el buen vivirUte del proceso de construccion del plan nacional para el buen vivir
Ute del proceso de construccion del plan nacional para el buen vivir
 
06 sexta clase
06 sexta clase06 sexta clase
06 sexta clase
 
DOC.
DOC.DOC.
DOC.
 
Propuesta ASOGOPAL para GPL 2012
Propuesta ASOGOPAL para GPL 2012Propuesta ASOGOPAL para GPL 2012
Propuesta ASOGOPAL para GPL 2012
 
Planeación Estado de Guerrero, Congreso Nacional de Ingeniería Civil
Planeación Estado de Guerrero, Congreso Nacional de Ingeniería CivilPlaneación Estado de Guerrero, Congreso Nacional de Ingeniería Civil
Planeación Estado de Guerrero, Congreso Nacional de Ingeniería Civil
 
Abc del pot(finalísimo-feb-23-09)erg
Abc del pot(finalísimo-feb-23-09)ergAbc del pot(finalísimo-feb-23-09)erg
Abc del pot(finalísimo-feb-23-09)erg
 
PROGRAMA DE GOBIERNO AVANZA SIGSIG LISTA 8
PROGRAMA DE GOBIERNO AVANZA SIGSIG LISTA 8PROGRAMA DE GOBIERNO AVANZA SIGSIG LISTA 8
PROGRAMA DE GOBIERNO AVANZA SIGSIG LISTA 8
 
PLAN DE GOBIERNO AVANZA SIGSIG LISTA 8
PLAN DE GOBIERNO AVANZA SIGSIG LISTA 8PLAN DE GOBIERNO AVANZA SIGSIG LISTA 8
PLAN DE GOBIERNO AVANZA SIGSIG LISTA 8
 
PLAN DE GOBIERNO AVANZA SIGSIG LISTA 8
PLAN DE GOBIERNO AVANZA SIGSIG LISTA 8PLAN DE GOBIERNO AVANZA SIGSIG LISTA 8
PLAN DE GOBIERNO AVANZA SIGSIG LISTA 8
 
Desarrollo urbano
Desarrollo urbanoDesarrollo urbano
Desarrollo urbano
 
Convocatoria publica para la concesion de subvenciones a Organizaciones No Gu...
Convocatoria publica para la concesion de subvenciones a Organizaciones No Gu...Convocatoria publica para la concesion de subvenciones a Organizaciones No Gu...
Convocatoria publica para la concesion de subvenciones a Organizaciones No Gu...
 
Lima metropolitana. plan estrategico-institucional-2020-2024-resolucion-nro-1...
Lima metropolitana. plan estrategico-institucional-2020-2024-resolucion-nro-1...Lima metropolitana. plan estrategico-institucional-2020-2024-resolucion-nro-1...
Lima metropolitana. plan estrategico-institucional-2020-2024-resolucion-nro-1...
 
PLAN DE GOBIERNO FUERZA POPULAR-CHOSICA
PLAN DE GOBIERNO FUERZA POPULAR-CHOSICAPLAN DE GOBIERNO FUERZA POPULAR-CHOSICA
PLAN DE GOBIERNO FUERZA POPULAR-CHOSICA
 
PLAN DE GOBIERNO ALIANZA PARA EL PROGRESO-SJL
PLAN DE GOBIERNO ALIANZA PARA EL PROGRESO-SJLPLAN DE GOBIERNO ALIANZA PARA EL PROGRESO-SJL
PLAN DE GOBIERNO ALIANZA PARA EL PROGRESO-SJL
 
UTE_“del Proceso de construcción del Plan Nacional para el Buen Vivir”
UTE_“del Proceso de construcción del Plan Nacional para el Buen Vivir”UTE_“del Proceso de construcción del Plan Nacional para el Buen Vivir”
UTE_“del Proceso de construcción del Plan Nacional para el Buen Vivir”
 
07 septimasecion clase
07 septimasecion clase07 septimasecion clase
07 septimasecion clase
 
3 2-foda-estrategias-y-lineamientos
3 2-foda-estrategias-y-lineamientos3 2-foda-estrategias-y-lineamientos
3 2-foda-estrategias-y-lineamientos
 

Destacado

SOFOMENR/PLD/FT CUMPLIMIENTO Y SUPERVISION
SOFOMENR/PLD/FT CUMPLIMIENTO Y SUPERVISIONSOFOMENR/PLD/FT CUMPLIMIENTO Y SUPERVISION
SOFOMENR/PLD/FT CUMPLIMIENTO Y SUPERVISION
Miguel Chamlaty
 
Ebook IBERAUDIT Kreston "La Auditoría y la Prevención del Fraude"
Ebook IBERAUDIT Kreston "La Auditoría y la Prevención del Fraude"Ebook IBERAUDIT Kreston "La Auditoría y la Prevención del Fraude"
Ebook IBERAUDIT Kreston "La Auditoría y la Prevención del Fraude"
IBERAUDIT Kreston
 
Auditoria PLD 2012 (SOFOMES)
Auditoria PLD 2012 (SOFOMES)Auditoria PLD 2012 (SOFOMES)
Auditoria PLD 2012 (SOFOMES)
fherrp2012
 
Presentación upld
Presentación upldPresentación upld
Presentación upld
Ileana Lopez
 
Programa de Auditoría
Programa de AuditoríaPrograma de Auditoría
Programa de Auditoría
anival1016
 
Programa de Auditoria
Programa de AuditoriaPrograma de Auditoria
Programa de Auditoria
LauraCelada84
 
Programas de auditorias
Programas de auditoriasProgramas de auditorias
Programas de auditorias
diplomados2
 
Programa de auditoria
Programa de auditoriaPrograma de auditoria
Programa de auditoria
IesatecVirtual
 
Programacion PLD
Programacion PLDProgramacion PLD
Programacion PLD
davic_exe
 
Programa de auditoria (sandra) (1)
Programa de auditoria (sandra) (1)Programa de auditoria (sandra) (1)
Programa de auditoria (sandra) (1)
acinorev1021
 

Destacado (10)

SOFOMENR/PLD/FT CUMPLIMIENTO Y SUPERVISION
SOFOMENR/PLD/FT CUMPLIMIENTO Y SUPERVISIONSOFOMENR/PLD/FT CUMPLIMIENTO Y SUPERVISION
SOFOMENR/PLD/FT CUMPLIMIENTO Y SUPERVISION
 
Ebook IBERAUDIT Kreston "La Auditoría y la Prevención del Fraude"
Ebook IBERAUDIT Kreston "La Auditoría y la Prevención del Fraude"Ebook IBERAUDIT Kreston "La Auditoría y la Prevención del Fraude"
Ebook IBERAUDIT Kreston "La Auditoría y la Prevención del Fraude"
 
Auditoria PLD 2012 (SOFOMES)
Auditoria PLD 2012 (SOFOMES)Auditoria PLD 2012 (SOFOMES)
Auditoria PLD 2012 (SOFOMES)
 
Presentación upld
Presentación upldPresentación upld
Presentación upld
 
Programa de Auditoría
Programa de AuditoríaPrograma de Auditoría
Programa de Auditoría
 
Programa de Auditoria
Programa de AuditoriaPrograma de Auditoria
Programa de Auditoria
 
Programas de auditorias
Programas de auditoriasProgramas de auditorias
Programas de auditorias
 
Programa de auditoria
Programa de auditoriaPrograma de auditoria
Programa de auditoria
 
Programacion PLD
Programacion PLDProgramacion PLD
Programacion PLD
 
Programa de auditoria (sandra) (1)
Programa de auditoria (sandra) (1)Programa de auditoria (sandra) (1)
Programa de auditoria (sandra) (1)
 

Similar a 2 articulacion del plan operativo anual al plan nacional del buen vivir

Agenda Gubernamental_Arriola_Samara.pptx
Agenda Gubernamental_Arriola_Samara.pptxAgenda Gubernamental_Arriola_Samara.pptx
Agenda Gubernamental_Arriola_Samara.pptx
REYNA VILLEGAS
 
Plan de gestion del conocimiento
Plan de gestion del conocimientoPlan de gestion del conocimiento
Plan de gestion del conocimiento
MARIUXI CASTRO
 
Agenda El Peñol
Agenda El PeñolAgenda El Peñol
Diapositivas de proyecto buen vivir
Diapositivas de proyecto buen vivirDiapositivas de proyecto buen vivir
Diapositivas de proyecto buen vivir
Jessik Quijije
 
Ute proceso de construccion del plan nacional para el buen vivir
Ute proceso de construccion del plan nacional para el buen vivirUte proceso de construccion del plan nacional para el buen vivir
Ute proceso de construccion del plan nacional para el buen vivir
Jessik Quijije
 
Proceso de construccion del plan nacional para el buen vivir
Proceso de construccion del plan nacional para el buen vivirProceso de construccion del plan nacional para el buen vivir
Proceso de construccion del plan nacional para el buen vivir
Jessik Quijije
 
PLAN DE GOBIERNO PERÚ LIBERTARIO-LINCE
PLAN DE GOBIERNO PERÚ LIBERTARIO-LINCEPLAN DE GOBIERNO PERÚ LIBERTARIO-LINCE
PLAN DE GOBIERNO PERÚ LIBERTARIO-LINCE
Michael Machacuay Baquerizo
 
Agenda El Retiro
Agenda El RetiroAgenda El Retiro
Cuenta Pública Gestión 2010
Cuenta Pública Gestión 2010Cuenta Pública Gestión 2010
Cuenta Pública Gestión 2010
markitox77
 
dt-md_chongos_bajo_2022_junin.pdf
dt-md_chongos_bajo_2022_junin.pdfdt-md_chongos_bajo_2022_junin.pdf
dt-md_chongos_bajo_2022_junin.pdf
MariaDeLosAngelesAnd7
 
DOFA LUIS H
DOFA LUIS HDOFA LUIS H
DOFA LUIS H
ESAP
 
Pdc tambillo-2010-2021
Pdc tambillo-2010-2021Pdc tambillo-2010-2021
Pdc tambillo-2010-2021
Betsi Carely Ochoa Mantilla
 
Pnbv 2013 2017 unemi
Pnbv 2013   2017 unemiPnbv 2013   2017 unemi
Pnbv 2013 2017 unemi
LENIN SUASNABAS PACHECO
 
Plan de Gobierno Nora Perez Calla
Plan de Gobierno Nora Perez CallaPlan de Gobierno Nora Perez Calla
Plan de Gobierno Nora Perez Calla
Jordan Huerta
 
Plan de Gobierno Raúl Malaspina del Castillo
Plan de Gobierno Raúl Malaspina del CastilloPlan de Gobierno Raúl Malaspina del Castillo
Plan de Gobierno Raúl Malaspina del Castillo
Jordan Huerta
 
Diagnóstico Participativo y Formulación del Plan de Desarrollo Comuna 14 – El...
Diagnóstico Participativo y Formulación del Plan de Desarrollo Comuna 14 – El...Diagnóstico Participativo y Formulación del Plan de Desarrollo Comuna 14 – El...
Diagnóstico Participativo y Formulación del Plan de Desarrollo Comuna 14 – El...
vihuarar
 
Ejes del Programa de Gobierno
Ejes del Programa de GobiernoEjes del Programa de Gobierno
Ejes del Programa de Gobierno
juntospodemospy
 
Plande Gobierno del Presidente Regiona Vladimir Cerron
Plande Gobierno del Presidente Regiona Vladimir CerronPlande Gobierno del Presidente Regiona Vladimir Cerron
Plande Gobierno del Presidente Regiona Vladimir Cerron
Trabajo Universitario Upla
 
Agenda Ciudadana La Ceja
Agenda Ciudadana La CejaAgenda Ciudadana La Ceja
Agenda Ciudadana Rionegro
Agenda Ciudadana RionegroAgenda Ciudadana Rionegro

Similar a 2 articulacion del plan operativo anual al plan nacional del buen vivir (20)

Agenda Gubernamental_Arriola_Samara.pptx
Agenda Gubernamental_Arriola_Samara.pptxAgenda Gubernamental_Arriola_Samara.pptx
Agenda Gubernamental_Arriola_Samara.pptx
 
Plan de gestion del conocimiento
Plan de gestion del conocimientoPlan de gestion del conocimiento
Plan de gestion del conocimiento
 
Agenda El Peñol
Agenda El PeñolAgenda El Peñol
Agenda El Peñol
 
Diapositivas de proyecto buen vivir
Diapositivas de proyecto buen vivirDiapositivas de proyecto buen vivir
Diapositivas de proyecto buen vivir
 
Ute proceso de construccion del plan nacional para el buen vivir
Ute proceso de construccion del plan nacional para el buen vivirUte proceso de construccion del plan nacional para el buen vivir
Ute proceso de construccion del plan nacional para el buen vivir
 
Proceso de construccion del plan nacional para el buen vivir
Proceso de construccion del plan nacional para el buen vivirProceso de construccion del plan nacional para el buen vivir
Proceso de construccion del plan nacional para el buen vivir
 
PLAN DE GOBIERNO PERÚ LIBERTARIO-LINCE
PLAN DE GOBIERNO PERÚ LIBERTARIO-LINCEPLAN DE GOBIERNO PERÚ LIBERTARIO-LINCE
PLAN DE GOBIERNO PERÚ LIBERTARIO-LINCE
 
Agenda El Retiro
Agenda El RetiroAgenda El Retiro
Agenda El Retiro
 
Cuenta Pública Gestión 2010
Cuenta Pública Gestión 2010Cuenta Pública Gestión 2010
Cuenta Pública Gestión 2010
 
dt-md_chongos_bajo_2022_junin.pdf
dt-md_chongos_bajo_2022_junin.pdfdt-md_chongos_bajo_2022_junin.pdf
dt-md_chongos_bajo_2022_junin.pdf
 
DOFA LUIS H
DOFA LUIS HDOFA LUIS H
DOFA LUIS H
 
Pdc tambillo-2010-2021
Pdc tambillo-2010-2021Pdc tambillo-2010-2021
Pdc tambillo-2010-2021
 
Pnbv 2013 2017 unemi
Pnbv 2013   2017 unemiPnbv 2013   2017 unemi
Pnbv 2013 2017 unemi
 
Plan de Gobierno Nora Perez Calla
Plan de Gobierno Nora Perez CallaPlan de Gobierno Nora Perez Calla
Plan de Gobierno Nora Perez Calla
 
Plan de Gobierno Raúl Malaspina del Castillo
Plan de Gobierno Raúl Malaspina del CastilloPlan de Gobierno Raúl Malaspina del Castillo
Plan de Gobierno Raúl Malaspina del Castillo
 
Diagnóstico Participativo y Formulación del Plan de Desarrollo Comuna 14 – El...
Diagnóstico Participativo y Formulación del Plan de Desarrollo Comuna 14 – El...Diagnóstico Participativo y Formulación del Plan de Desarrollo Comuna 14 – El...
Diagnóstico Participativo y Formulación del Plan de Desarrollo Comuna 14 – El...
 
Ejes del Programa de Gobierno
Ejes del Programa de GobiernoEjes del Programa de Gobierno
Ejes del Programa de Gobierno
 
Plande Gobierno del Presidente Regiona Vladimir Cerron
Plande Gobierno del Presidente Regiona Vladimir CerronPlande Gobierno del Presidente Regiona Vladimir Cerron
Plande Gobierno del Presidente Regiona Vladimir Cerron
 
Agenda Ciudadana La Ceja
Agenda Ciudadana La CejaAgenda Ciudadana La Ceja
Agenda Ciudadana La Ceja
 
Agenda Ciudadana Rionegro
Agenda Ciudadana RionegroAgenda Ciudadana Rionegro
Agenda Ciudadana Rionegro
 

Último

Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
eloy472575
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 

Último (20)

Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 

2 articulacion del plan operativo anual al plan nacional del buen vivir

  • 1. Objetivo del PNBV 02: Auspiciar la Igualdad, la cohesión, la inclusión y la equidad social y territorial en la adversidad. Objetivo del PNBV 05: Construir espacios de encuentro común y fortalecer la identidad nacional, las identidades diversas, la plurinacionalidad y la interculturalidad Política del PNBV 2.12: Promover la formación de una estructura nacional policéntrica de asentamientos humanos, que fomente la cohesión territorial. Política del PNBV 5.1: Promover la democratización del disfrute del tiempo y del espacio público para la construcción de relaciones sociales solidarias entre diversos. Indicador y Meta del PNBV 2.2: Reducir el coeficiente de Gini a 0,44 Indicador y Meta del PNBV 5.2: Revertir la tendencia en la participación de la ciudadanía en actividades culturales, sociales, deportivas y comunitarias y superar el 13,0%. Eje Agenda Social: 3. Prevención y Promoción Indicador y Meta de la Agenda Sectorial: Coeficiente de Gini reducir al 0,44% al 2017 Eje Agenda Social: 4. Ocio, Plenitud y Disfrute Indicador y Meta de la Agenda Sectorial: Porcentaje de la población mayor de 12 años que realiza actividad física más de 3,5 horas a la semana, Meta del 24,37% al 2017 Política Intersectorial del Eje: Promover entre la población, hábitat y hábitos saludables que permitan gozar un nivel de vida adecuado y acorde con las necesidades de desarrollo de cada edad. Política Intersectorial del Eje: Generar capacidades y condiciones que aseguren a la población el goce de una vida saludable y su desarrollo físico, emocional, artístico y ciudadano, fomentando la cultura, el arte, la actividad física, la participación activa en redes de confianza y ofreciendo alternativas para el uso del tiempo libre y la apropiación de los espacios públicos. Política de la Agenda Sectorial P2: Promover el equilibrio territorial a través del desarrollo de las ciudades intermedias y de el mejoramiento de las condiciones de habitabilidad en zonas rurales prioritarias. P4: Facilitar la disponibilidad de suelo para programas de interés público como infraestructura, equipamiento y vivienda de interés social. Políticas de la Agenda Sectorial P8: Fortalecer la articulación entre los diferentes actores del Sistema de Hábitat, Asentamientos Humanos y Vivienda P10: Promover la gestión democrática de la ciudad y la generación de los espacios de convivencia ciudadana. Indicador y Meta del PNBV 3.8: Reducir el Porcentaje de hogares que viven en hacinamiento al 7,0% a nivel nacional y rural al 8,0% Indicador y Meta del PNBV 3.9: Reducir el déficit habitacional cuantitativo nacional al 9% y el rural en 5 puntos porcentuales. Eje: Calidad de los Servicios Indicador y Meta de la Agenda Sectorial: Hogares que viven en hacinamiento, Nacional al 10,3% y el Rural al 13,4% al 2017 Eje: Red, acceso y territorio Meta de la Agenda Sectorial: Déficit Habitacional cuantitativo Nacional 10,5% y el Rural 25,7%, Meta al 2017 Política Intersectorial del Eje: Generar y consolidar estándares de calidad en todos los servicios sociales y promover la aplicación, regulación, control, monitoreo y evaluación de los mismos. Política Intersectorial del Eje: Fomentar hábitats incluyentes y seguros que promuevan el ordenamiento de servicios en el territorio y la cercanía de losmismos a toda la problación. Política Sectorial P6: Contribuir al mejoramiento de ciudades a través de intervenciones integrales planificadas Política Sectorial P1 Promover un crecimiento planificado y ordenado de los asentamientos humanos y evitar la conformación de asentamientos humanos irregulares P3: Promover el aprovechamiento de suelo urbano servido P5: Facilitar el acceso a una vivienda adecuada, segura y digna, con servicios básicos tomando en cuenta las condiciones ambientales, económicas, sociales y culturales. P7: Facilitar el acceso al financiamiento para suelo y vivienda de interés social P9: Fomentar una planificación, regulación y control que contribuyan a una adecuada gestión del hábitat. P11: Promover el ejercicio de los derechos y responsabilidades para generación, uso y ocupación de vivienda y espacio público Proyectos: Socio Vivienda, Proyecto de Vivienda Rural Urbano Marginal y Vivienda Urbana Proyectos: Programa de Vivienda Urbana, Proyecto de Vivienda Rural y Urbano Marginal, Manuela Espejo, Titulación Legalización de tierras, Vivienda Social, Proyecto Nacional de Gestión del Riesgo para el Habitat y la Vivienda, Socio Vivienda, Programa Nacional de Desarrollo Urbano,Proyecto Nacional de Vivienda Social. Objetivo Operativo: Incrementar la ejecución de bonos programados mediante la calificación, aprobación, emisión y asignación de recursos para la entrega de bonos Objetivo del PNBV 02: Auspiciar la Igualdad, la cohesión, la inclusión y la equidad social y territorial en la adversidad. Política del PNBV 2.12: Promover la formación de una estructura nacional policéntrica de asentamientos humanos, que fomente la cohesión territorial. Indicador y Meta del PNBV 2.2: Reducir el coeficiente de Gini a 0,44 Plan Operativo Anual MIDUVI alineado al Plan Nacional del Buen Vivir Plan Nacional para el Buen Vivir Objetivo Operativo: Incrementar la dotación de espacios públicos, áreas verdes y equipamientos en áreas urbanas mediante el diseño y evaluación de proyectos de equipamiento urbano alineados a la política sectorial. Proyectos: Generación y restauración de áreas verdes para la ciudad de Guayaquil - Guayaquil Ecológico, Programa de Intervención Territorial Integral, Proyecto Revitalización del Centro Historico de Quito, Generacion de areas verdes y espacios recreativos publicos para la Provincia del Guayas. Guayas Ecologico y Ciudades Satélites. Objetivo del PNBV 3: Mejorar la calidad de vida de la población Política del PNBV 3.9: Garantizar el acceso a una vivienda adecuada, segura y digna Plan Nacional para el Buen Vivir Alineación a la Agenda Social al 2017 Planificación Institucional ObjetivoEstratégicoInstitucional3:Afianzarlascapacidadesdeplanificación, rectoría,coordinación,gestióndelEstadoylaarticulaciónentrelosdiferentes actoresdelSistemadeHábitat,AsentamientosHumanosyVivienda. Plan Nacional para el Buen Vivir Alineación a la Agenda Social al 2017 Planificación Institucional Proyectos: Fortalecimiento de las Capacidades Institucionales en Ordenamiento Territorial Política de la Agenda Sectorial: P2: Promover el equilibrio territorial a través del desarrollo de las ciudades intermedias y del mejoramiento de las condiciones de habitabilidad en zonas Política Intersectorial del Eje: Promover entre la población, hábitat y hábitos saludables que permitan gozar un nivel de vida adecuado y acorde con las necesidades de desarrollo de cada edad. Objetivo Operativo: Incrementar lineamientos y parámetros de desarrollo urbano y uso y gestión de suelo, mediante la elaboración de documentos técnicos y su socialización en temas de uso y gestión de suelo. OEI1:Promoverundesarrolloterritorialpolicéntricoincluyente,bajocriteriosdesostenibilidad,de acuerdoalaplanificaciónparaelBuenVivir,alaestrategiaterritorialnacional(ETN)yalmodelode desarrollodelbuenvivir. Alineación a la Agenda Social al 2017 Planificación Institucional ObjetivoEstratégicoInstitucional2:Facilitarelaccesoaviviendahabitable,segurayadecuaday elaccesoasueloconservicios. Eje Agenda Social: 3. Prevención y Promoción Indicador y Meta de la Agenda Sectorial: Coeficiente de Gini reducir al 0,44% al 2017