SlideShare una empresa de Scribd logo
 Concepto de glúcido y clasificación. 
Propiedades 
Isomería 
 Monosacáridos: Fórmulas lineales y cíclica 
Importancia biológica. 
 El enlace O-glucosídico. 
 Disacáridos: Estructura e importancia biológica. 
Estructura 
 Polisacáridos: Clasificación : Homopol. y heteropolisacáridos 
Importancia biológica.
oBiomoléculas constituidas por C, H y O, a veces, N, S y P. 
oFórmula CnH2nOn . 
oQuímicamente son polihidroxialdehídos 
o polihidroxicetonas 
tiempodeexito.com 
tiempodeexito.com 
IMPORTANCIA BIOLÓGICA DE LOS GLÚCIDOS: 
-Función estructural: Forman parte de estructuras moleculares, celulares u 
orgánicas. 
-F. energética: Fuente primaria de energía para las células. 
-F. de reserva energética: Es el caso de polisacáridos de reserva. 
-Intermediarios metabólicos. 
-Marcadores de reconocimiento celular: como las glucoproteínas.
1.OSAS O MONOCACÁRIDOS 
OLIGOSACÁRIDOS 
HOLÓSIDOS 
POLISACÁRIDOS 
2. ÓSIDOS GLUCOPROTEIDOS 
HETERÓSIDOS 
GLUCOLÍPIDOS 
Clasificación
Composición y estructura 
También llamados OSAS 
Unidad más sencilla de los glúcidos, con 3-12 carbonos. 
Son sólidos, cristalinos, dulces y solubles en agua. Desvían el plano de 
vibración de la luz polarizada. 
según el grupo funcional : aldosas y cetosas. 
Se clasifican 
según el nº de carbonos: triosas, tetrosas, pentosas. 
Se nombran con prefijo aldo o ceto + nº átomos carbono+ -osa 
Ejemplo: aldotriosa, cetohexosa,…
Propiedades: Isomería 
Los isómeros son compuestos con igual fórmula molecular, pero 
distinta estructural . Hay isómeros de función, estereoisómeros e 
isómeros ópticos. 
ISOMERÍA ÓPTICA: 
Isómeros que hacen girar el plano de vibración de la luz polarizada 
en distinto sentido: dextrógiros (+) o levógiros (-). 
Se debe a la presencia de carbonos asimétricos. 
 ISOMERÍA DE FUNCIÓN 
Los isómeros se diferencian 
por su grupo funcional. 
Ej. Glucosa y fructosa 
quimica17.wikispaces.com
Propiedades 
ESTEREOISOMERÍA: Los isómeros se diferencian en la disposición 
espacial de sus átomos. Esta diferencia es debida a la existencia de 
carbonos asimétricos. 
Nº de estereoisómeros de un monosacárido 
2n (n = nº carbonos asimétricos) 
- Dos tipos de estereoisómeros: 
enantiómeros epímeros 
bioquimicamedicaeli-ega.blogspot.com 
genomasur.superforo.net 
Son imágenes especulares Se diferencian en un -OH
Propiedades 
FÓRMULAS LINEALES O PROYECCIONES DE FISCHER: 
Forma mas común 
de representarlos: 
fao.org
Propiedades 
FÓRMULAS CÍCLICAS O PROYECCIONES DE HAWORTH: 
Las aldopentosas y las hexosas en disolución 
adoptan estructuras cíclicas. 
Se les nombra con terminación furanosa (5 C) 
Y piranosa (6C). 
genesis.uag.mx 
En las formas cíclicas aparece un nuevo carbono asimétrico, el que 
antes tenía el grupo aldehído o cetona. Este carbono se llama 
anomérico y da lugar a dos nuevos esteroisómeros: anómero  si el 
–OH queda hacia abajo y anómero  si queda hacia arriba. 
shaker.umh.es
Importancia biológica 
TRIOSAS: 
- - Gliceraldehído y dihidroxicetona: En metabolismo de la glucosa y de 
las grasas. 
PENTOSAS: 
- Ribosa y desoxirribosa: Forman parte del ARN y ADN respectivamente. 
- Ribulosa: Interviene en la fotosíntesis. 
HEXOSAS: 
- Glucosa: Combustible celular en la respiración celular. Libre en frutas. Es 
el constituyente de los polisacáridos almidón, celulosa y glucógeno. 
- Galactosa: Formando parte del disacárido lactosa de la leche. 
-Manosa: Forma parte de polisacáridos de vegetales, bacterias,.. 
- Fructosa: Se encuentra libre en las frutas y en el líquido seminal. 
También forma parte del disacárido sacarosa y de algunos polisacáridos.
El enlace O-glucosídico 
OLIGOSACÁRIDOS :Unión de 2 a 9 monosacáridos por enlaces O-glucosídicos. 
Enlace O-glucosídico: Se forma cuando el OH del C anomérico reacciona con el 
OH de otro monosacárido. Se desprende una molécula de agua. 
es.wikipedia.org 
Así se forma un disacárido. Si el primer monosacárido es  el enlace es  - 
glucosídico y si es  ,  -glucosídico , seguido de un paréntesis con los 
números de los carbonos que intervienen en el enlace. Ej.:  (1 4) 
Monocarbonílico o dicarbonílico según intervenga 1 o 2 C anoméricos: poder 
reductor 
Por adición de nuevos monosacáridos se van formando oligosacáridos y 
polisacáridos
Importancia biológica 
MALTOSA : G (1 4) G . Se obtiene por la hidrólisis del almidón y el 
glucógeno. Es el azúcar de la malta. 
ISOMALTOSA: G (1 6 ) G. Se obtiene también de la hidrólisis del 
almidón y del glucógeno. 
CELOBIOSA: G (1 4 ) G. Se obtiene de la hidrólisis de la celulosa. 
LACTOSA: Gal (1 4 ) G. Azúcar de la leche de los mamíferos. 
SACAROSA: G (1 2) F. Es el único disacárido no reductor. Es el 
azúcar de mesa. Se encuentra en los frutos (higos, dátiles) y en el néctar 
de muchas flores. Industrialmente se obtiene de la caña de azúcar y de 
la remolacha azucarera.
Estructura y clasificación 
Formados por la unión de 10 a miles de monosacáridos unidos por 
enlaces O-glucosídicos. Se diferencian en los monosacáridos 
constituyentes y en el tipo de enlace y ramificación. 
Peso molecular elevado, no cristalizan y no son dulces. 
Son insolubles en agua y no poseen poder reductor. 
Unos tienen función de reserva y otros estructural. 
CLASIFICACIÓN: 
- Homopolisacáridos: Formados por la unión de un único tipo de 
monosacárido. 
-Heteropolisacáridos: Formados por dos tipos o más tipos 
distintos de monosacáridos.
Homopolisacáridos: Almidón 
Polisacárido de reserva en vegetales y fuente de glucosa para los animales. 
Es un polímero formado por dos tipos de moléculas: 
- La amilosa: Formada por -D-glucopiranosas 
unidas por enlace (1 4). 
Forma una estructura lineal helicoidal. 
biologia.edu.ar 
- - La amilopectina: Formada por -D-glucopiranosas 
unidas por enlace (1 4), pero cada 25-30 
glucosas se encuentra una ramificación 
con enlace (1 6) . 
depcienciasnaturalesja.blogspot.com 
El almidón se almacena en los amiloplastos, formando gránulos con amilosa en el 
interior y amilopectina en el exterior. 
Es abundante en legumbres, cereales, tubérculos y frutos secos.
Homopolisacáridos: Glucógeno 
Polisacárido de reserva en animales. 
Es parecido a la amilopectina: 
Disposición helicoidal de -D-glucopiranosas unidas por enlace (1 4), pero las 
ramificaciones con enlace (1 6) se dan cada 8-12 glucosas. 
Se encuentra en el hígado 
y en el músculo esquelético. 
monografias.com
Homopolisacáridos: Celulosa 
Polisacárido estructural en vegetales. 
Constituye la pared celular en vegetales. 
Formado por cadenas lineales de -D-glucosas unidas por enlace (1 4) . 
Estas cadenas se unen por p.de H. constituyendo microfibrillas que se unen 
formando fibrillas que, a su vez, forman las fibras de celulosa. 
- Es insoluble en agua. 
- El enlace no es hidrolizable por animales (salvo los rumiantes), 
constituyendo la fibra alimenticia. 
biologia.edu.ar
Homopolisacáridos: Quitina 
Polisacárido estructural de algunos animales y hongos. 
Formado por unidades de N-acetilglucosamina 
unidas por enlaces (1 4) 
Forma el exoesqueleto de artrópodos. 
Constituye las paredes celulares 
en hongos 
vivirvalencia.com 
reinohongos.blogspot.com
Heteropolisacáridos: Quitina 
Formados por dos o más tipos de monosacáridos. 
Heteropolisacáridos más importantes: 
 Pectinas: Formadas por ácido galacturónico unidos por enlace (1 4) con 
otros monosacáridos intercalados. En pared celular de vegetales. 
 Hemicelulosas: Formadas por glucosa, galactosa y fucosa. En pared celular de 
vegetales. 
 Agar-agar: polímero de D y L galactosa. En algas rojas. 
sciencelane.wordpress.com 
 Glicosaminoglucanos (mucopolisacáridos): Como por ejemplo el ácido 
hialurónico. Forman parte de la sustancia intercelular del tejido conjuntivo.
Formados por una parte glucídica más un aglucón (parte no glucídico). 
PRINCIPALES HETERÓSIDOS: 
GLUCOLÍPIDOS: El aglucón es un lípido. Los más importantes son los 
cerebrósidos y los gangliósidos. 
GLUCOPROTEINAS: El aglucón es una proteína. 
Destacan: las mucoproteinas o mucinas , las glucoproteinas y los 
peptidoglucanos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Glúcidos
GlúcidosGlúcidos
CLASIFICACION CARBOHIDRATOS
CLASIFICACION CARBOHIDRATOSCLASIFICACION CARBOHIDRATOS
CLASIFICACION CARBOHIDRATOS
Fabian Suarez
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
Aida Aguilar
 
LOS GLUCIDOS
LOS GLUCIDOS LOS GLUCIDOS
Los Glúcidos
Los GlúcidosLos Glúcidos
Los Glúcidos
Rosa Berros Canuria
 
CARBOHIDRATOS
CARBOHIDRATOSCARBOHIDRATOS
Carbohidratos
Carbohidratos Carbohidratos
Carbohidratos
Kiike Aviila
 
Carbohidratos. bioquimica
Carbohidratos. bioquimicaCarbohidratos. bioquimica
Carbohidratos. bioquimicaNesArch
 
Curso Bioquímica 05-Agua
Curso Bioquímica 05-AguaCurso Bioquímica 05-Agua
Curso Bioquímica 05-Agua
Antonio E. Serrano
 
Los glucidos
Los glucidosLos glucidos
Los glucidos
belensg
 
Introducción a la Bioquímica
Introducción a la Bioquímica Introducción a la Bioquímica
Introducción a la Bioquímica
Yolanda Salazar
 
Monosacaridos
MonosacaridosMonosacaridos
Monosacaridos
Martha
 
Lipidos uncp
Lipidos uncpLipidos uncp
Lipidos uncp
Carlos Alayo
 
Estructura de-las-proteinas
Estructura de-las-proteinasEstructura de-las-proteinas
Estructura de-las-proteinas
Sharon Lucero Alvarez Pacheco
 
Glucidos II: disacáridos y polisacáridos
Glucidos II: disacáridos y polisacáridosGlucidos II: disacáridos y polisacáridos
Glucidos II: disacáridos y polisacáridos
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 

La actualidad más candente (20)

Glúcidos
GlúcidosGlúcidos
Glúcidos
 
CLASIFICACION CARBOHIDRATOS
CLASIFICACION CARBOHIDRATOSCLASIFICACION CARBOHIDRATOS
CLASIFICACION CARBOHIDRATOS
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
LOS GLUCIDOS
LOS GLUCIDOS LOS GLUCIDOS
LOS GLUCIDOS
 
Proteínas estructura
Proteínas estructuraProteínas estructura
Proteínas estructura
 
Carbohidratos Bioquimica
Carbohidratos BioquimicaCarbohidratos Bioquimica
Carbohidratos Bioquimica
 
Los Glúcidos
Los GlúcidosLos Glúcidos
Los Glúcidos
 
CARBOHIDRATOS
CARBOHIDRATOSCARBOHIDRATOS
CARBOHIDRATOS
 
Carbohidratos
Carbohidratos Carbohidratos
Carbohidratos
 
Carbohidratos. bioquimica
Carbohidratos. bioquimicaCarbohidratos. bioquimica
Carbohidratos. bioquimica
 
Curso Bioquímica 05-Agua
Curso Bioquímica 05-AguaCurso Bioquímica 05-Agua
Curso Bioquímica 05-Agua
 
Los glucidos
Los glucidosLos glucidos
Los glucidos
 
Introducción a la Bioquímica
Introducción a la Bioquímica Introducción a la Bioquímica
Introducción a la Bioquímica
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
 
Monosacaridos
MonosacaridosMonosacaridos
Monosacaridos
 
Monosacaridos
MonosacaridosMonosacaridos
Monosacaridos
 
Lipidos uncp
Lipidos uncpLipidos uncp
Lipidos uncp
 
Estructura de-las-proteinas
Estructura de-las-proteinasEstructura de-las-proteinas
Estructura de-las-proteinas
 
Glucidos II: disacáridos y polisacáridos
Glucidos II: disacáridos y polisacáridosGlucidos II: disacáridos y polisacáridos
Glucidos II: disacáridos y polisacáridos
 

Similar a 2. glúcidos

Glúcidos
GlúcidosGlúcidos
3. glucidos
3. glucidos3. glucidos
3. glucidos
isabel
 
3. glucidos
3. glucidos3. glucidos
3. glucidosisabel
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Grupo 1 estructuras moleculares de los seres vivos
Grupo 1 estructuras moleculares de los seres vivosGrupo 1 estructuras moleculares de los seres vivos
Grupo 1 estructuras moleculares de los seres vivosraher31
 
Moléculas orgánicas
Moléculas orgánicasMoléculas orgánicas
Moléculas orgánicasflori
 
Carbohidratos 01
Carbohidratos 01Carbohidratos 01
Carbohidratos 01
josebin
 
Biomoleculas organicas
Biomoleculas organicas Biomoleculas organicas
Biomoleculas organicas
GnesisSnchez8
 
Losglcidos
LosglcidosLosglcidos

Similar a 2. glúcidos (20)

Las biomoléculas 2
Las biomoléculas 2Las biomoléculas 2
Las biomoléculas 2
 
Glúcidos
GlúcidosGlúcidos
Glúcidos
 
3. glucidos
3. glucidos3. glucidos
3. glucidos
 
3. glucidos
3. glucidos3. glucidos
3. glucidos
 
Glúcidos
GlúcidosGlúcidos
Glúcidos
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Información
InformaciónInformación
Información
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
Biomoléculas
BiomoléculasBiomoléculas
Biomoléculas
 
Grupo 1 estructuras moleculares de los seres vivos
Grupo 1 estructuras moleculares de los seres vivosGrupo 1 estructuras moleculares de los seres vivos
Grupo 1 estructuras moleculares de los seres vivos
 
Glucidos
GlucidosGlucidos
Glucidos
 
Información
InformaciónInformación
Información
 
Glucidos
GlucidosGlucidos
Glucidos
 
Moléculas orgánicas
Moléculas orgánicasMoléculas orgánicas
Moléculas orgánicas
 
Carbohidratos 01
Carbohidratos 01Carbohidratos 01
Carbohidratos 01
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Biomoleculas organicas
Biomoleculas organicas Biomoleculas organicas
Biomoleculas organicas
 
Losglcidos
LosglcidosLosglcidos
Losglcidos
 
Losglcidos
LosglcidosLosglcidos
Losglcidos
 
Losglcidos
LosglcidosLosglcidos
Losglcidos
 

Más de Mercedes Jerez Durá

Proteínas
ProteínasProteínas
Los ácidos nucleicos
Los ácidos nucleicosLos ácidos nucleicos
Los ácidos nucleicos
Mercedes Jerez Durá
 
3. lípidos
3. lípidos3. lípidos
3. lípidos
Mercedes Jerez Durá
 
Replicación y expresión del mensaje genético
Replicación y  expresión del mensaje genéticoReplicación y  expresión del mensaje genético
Replicación y expresión del mensaje genéticoMercedes Jerez Durá
 
La expresión del mensaje genético
La expresión del mensaje genéticoLa expresión del mensaje genético
La expresión del mensaje genético
Mercedes Jerez Durá
 
Composición química de los seres vivos
Composición química de los seres vivosComposición química de los seres vivos
Composición química de los seres vivos
Mercedes Jerez Durá
 

Más de Mercedes Jerez Durá (15)

Proteínas
ProteínasProteínas
Proteínas
 
Los ácidos nucleicos
Los ácidos nucleicosLos ácidos nucleicos
Los ácidos nucleicos
 
Metabolismo i
Metabolismo iMetabolismo i
Metabolismo i
 
3. lípidos
3. lípidos3. lípidos
3. lípidos
 
Orgánulos no membranosos
Orgánulos no membranososOrgánulos no membranosos
Orgánulos no membranosos
 
Orgánulos no membranosos
Orgánulos no membranososOrgánulos no membranosos
Orgánulos no membranosos
 
Envolturas celulares
Envolturas celularesEnvolturas celulares
Envolturas celulares
 
Teoría celular
Teoría celularTeoría celular
Teoría celular
 
El sistema inmunitario
El sistema inmunitarioEl sistema inmunitario
El sistema inmunitario
 
Replicación y expresión del mensaje genético
Replicación y  expresión del mensaje genéticoReplicación y  expresión del mensaje genético
Replicación y expresión del mensaje genético
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
 
La expresión del mensaje genético
La expresión del mensaje genéticoLa expresión del mensaje genético
La expresión del mensaje genético
 
Replicación
ReplicaciónReplicación
Replicación
 
Composición química de los seres vivos
Composición química de los seres vivosComposición química de los seres vivos
Composición química de los seres vivos
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

2. glúcidos

  • 1.  Concepto de glúcido y clasificación. Propiedades Isomería  Monosacáridos: Fórmulas lineales y cíclica Importancia biológica.  El enlace O-glucosídico.  Disacáridos: Estructura e importancia biológica. Estructura  Polisacáridos: Clasificación : Homopol. y heteropolisacáridos Importancia biológica.
  • 2. oBiomoléculas constituidas por C, H y O, a veces, N, S y P. oFórmula CnH2nOn . oQuímicamente son polihidroxialdehídos o polihidroxicetonas tiempodeexito.com tiempodeexito.com IMPORTANCIA BIOLÓGICA DE LOS GLÚCIDOS: -Función estructural: Forman parte de estructuras moleculares, celulares u orgánicas. -F. energética: Fuente primaria de energía para las células. -F. de reserva energética: Es el caso de polisacáridos de reserva. -Intermediarios metabólicos. -Marcadores de reconocimiento celular: como las glucoproteínas.
  • 3. 1.OSAS O MONOCACÁRIDOS OLIGOSACÁRIDOS HOLÓSIDOS POLISACÁRIDOS 2. ÓSIDOS GLUCOPROTEIDOS HETERÓSIDOS GLUCOLÍPIDOS Clasificación
  • 4. Composición y estructura También llamados OSAS Unidad más sencilla de los glúcidos, con 3-12 carbonos. Son sólidos, cristalinos, dulces y solubles en agua. Desvían el plano de vibración de la luz polarizada. según el grupo funcional : aldosas y cetosas. Se clasifican según el nº de carbonos: triosas, tetrosas, pentosas. Se nombran con prefijo aldo o ceto + nº átomos carbono+ -osa Ejemplo: aldotriosa, cetohexosa,…
  • 5. Propiedades: Isomería Los isómeros son compuestos con igual fórmula molecular, pero distinta estructural . Hay isómeros de función, estereoisómeros e isómeros ópticos. ISOMERÍA ÓPTICA: Isómeros que hacen girar el plano de vibración de la luz polarizada en distinto sentido: dextrógiros (+) o levógiros (-). Se debe a la presencia de carbonos asimétricos.  ISOMERÍA DE FUNCIÓN Los isómeros se diferencian por su grupo funcional. Ej. Glucosa y fructosa quimica17.wikispaces.com
  • 6. Propiedades ESTEREOISOMERÍA: Los isómeros se diferencian en la disposición espacial de sus átomos. Esta diferencia es debida a la existencia de carbonos asimétricos. Nº de estereoisómeros de un monosacárido 2n (n = nº carbonos asimétricos) - Dos tipos de estereoisómeros: enantiómeros epímeros bioquimicamedicaeli-ega.blogspot.com genomasur.superforo.net Son imágenes especulares Se diferencian en un -OH
  • 7. Propiedades FÓRMULAS LINEALES O PROYECCIONES DE FISCHER: Forma mas común de representarlos: fao.org
  • 8. Propiedades FÓRMULAS CÍCLICAS O PROYECCIONES DE HAWORTH: Las aldopentosas y las hexosas en disolución adoptan estructuras cíclicas. Se les nombra con terminación furanosa (5 C) Y piranosa (6C). genesis.uag.mx En las formas cíclicas aparece un nuevo carbono asimétrico, el que antes tenía el grupo aldehído o cetona. Este carbono se llama anomérico y da lugar a dos nuevos esteroisómeros: anómero  si el –OH queda hacia abajo y anómero  si queda hacia arriba. shaker.umh.es
  • 9. Importancia biológica TRIOSAS: - - Gliceraldehído y dihidroxicetona: En metabolismo de la glucosa y de las grasas. PENTOSAS: - Ribosa y desoxirribosa: Forman parte del ARN y ADN respectivamente. - Ribulosa: Interviene en la fotosíntesis. HEXOSAS: - Glucosa: Combustible celular en la respiración celular. Libre en frutas. Es el constituyente de los polisacáridos almidón, celulosa y glucógeno. - Galactosa: Formando parte del disacárido lactosa de la leche. -Manosa: Forma parte de polisacáridos de vegetales, bacterias,.. - Fructosa: Se encuentra libre en las frutas y en el líquido seminal. También forma parte del disacárido sacarosa y de algunos polisacáridos.
  • 10. El enlace O-glucosídico OLIGOSACÁRIDOS :Unión de 2 a 9 monosacáridos por enlaces O-glucosídicos. Enlace O-glucosídico: Se forma cuando el OH del C anomérico reacciona con el OH de otro monosacárido. Se desprende una molécula de agua. es.wikipedia.org Así se forma un disacárido. Si el primer monosacárido es  el enlace es  - glucosídico y si es  ,  -glucosídico , seguido de un paréntesis con los números de los carbonos que intervienen en el enlace. Ej.:  (1 4) Monocarbonílico o dicarbonílico según intervenga 1 o 2 C anoméricos: poder reductor Por adición de nuevos monosacáridos se van formando oligosacáridos y polisacáridos
  • 11. Importancia biológica MALTOSA : G (1 4) G . Se obtiene por la hidrólisis del almidón y el glucógeno. Es el azúcar de la malta. ISOMALTOSA: G (1 6 ) G. Se obtiene también de la hidrólisis del almidón y del glucógeno. CELOBIOSA: G (1 4 ) G. Se obtiene de la hidrólisis de la celulosa. LACTOSA: Gal (1 4 ) G. Azúcar de la leche de los mamíferos. SACAROSA: G (1 2) F. Es el único disacárido no reductor. Es el azúcar de mesa. Se encuentra en los frutos (higos, dátiles) y en el néctar de muchas flores. Industrialmente se obtiene de la caña de azúcar y de la remolacha azucarera.
  • 12. Estructura y clasificación Formados por la unión de 10 a miles de monosacáridos unidos por enlaces O-glucosídicos. Se diferencian en los monosacáridos constituyentes y en el tipo de enlace y ramificación. Peso molecular elevado, no cristalizan y no son dulces. Son insolubles en agua y no poseen poder reductor. Unos tienen función de reserva y otros estructural. CLASIFICACIÓN: - Homopolisacáridos: Formados por la unión de un único tipo de monosacárido. -Heteropolisacáridos: Formados por dos tipos o más tipos distintos de monosacáridos.
  • 13. Homopolisacáridos: Almidón Polisacárido de reserva en vegetales y fuente de glucosa para los animales. Es un polímero formado por dos tipos de moléculas: - La amilosa: Formada por -D-glucopiranosas unidas por enlace (1 4). Forma una estructura lineal helicoidal. biologia.edu.ar - - La amilopectina: Formada por -D-glucopiranosas unidas por enlace (1 4), pero cada 25-30 glucosas se encuentra una ramificación con enlace (1 6) . depcienciasnaturalesja.blogspot.com El almidón se almacena en los amiloplastos, formando gránulos con amilosa en el interior y amilopectina en el exterior. Es abundante en legumbres, cereales, tubérculos y frutos secos.
  • 14. Homopolisacáridos: Glucógeno Polisacárido de reserva en animales. Es parecido a la amilopectina: Disposición helicoidal de -D-glucopiranosas unidas por enlace (1 4), pero las ramificaciones con enlace (1 6) se dan cada 8-12 glucosas. Se encuentra en el hígado y en el músculo esquelético. monografias.com
  • 15. Homopolisacáridos: Celulosa Polisacárido estructural en vegetales. Constituye la pared celular en vegetales. Formado por cadenas lineales de -D-glucosas unidas por enlace (1 4) . Estas cadenas se unen por p.de H. constituyendo microfibrillas que se unen formando fibrillas que, a su vez, forman las fibras de celulosa. - Es insoluble en agua. - El enlace no es hidrolizable por animales (salvo los rumiantes), constituyendo la fibra alimenticia. biologia.edu.ar
  • 16. Homopolisacáridos: Quitina Polisacárido estructural de algunos animales y hongos. Formado por unidades de N-acetilglucosamina unidas por enlaces (1 4) Forma el exoesqueleto de artrópodos. Constituye las paredes celulares en hongos vivirvalencia.com reinohongos.blogspot.com
  • 17. Heteropolisacáridos: Quitina Formados por dos o más tipos de monosacáridos. Heteropolisacáridos más importantes:  Pectinas: Formadas por ácido galacturónico unidos por enlace (1 4) con otros monosacáridos intercalados. En pared celular de vegetales.  Hemicelulosas: Formadas por glucosa, galactosa y fucosa. En pared celular de vegetales.  Agar-agar: polímero de D y L galactosa. En algas rojas. sciencelane.wordpress.com  Glicosaminoglucanos (mucopolisacáridos): Como por ejemplo el ácido hialurónico. Forman parte de la sustancia intercelular del tejido conjuntivo.
  • 18. Formados por una parte glucídica más un aglucón (parte no glucídico). PRINCIPALES HETERÓSIDOS: GLUCOLÍPIDOS: El aglucón es un lípido. Los más importantes son los cerebrósidos y los gangliósidos. GLUCOPROTEINAS: El aglucón es una proteína. Destacan: las mucoproteinas o mucinas , las glucoproteinas y los peptidoglucanos.