SlideShare una empresa de Scribd logo
LA COCINA DE LA ESCRITURA
LECCION MAGISTERIAL
El saber no existe al margen de las personas, si no que se va construyendo a lo largo de la historia
gracias a las aportaciones de todos.
LA IMPORTANCIA DE LA REDACCION
LA LEGIBILIDAD
 El objetivo sobre las investigaciones de legibilidad es aprender a predecir y a controlar la
dificultad del lenguaje escrito
 GEORGES HENRY
 LEGIBILIDAD LINGÜÍSTICA: Trata de aspectos estrictamente verbales, como selección
léxica y longitud de frase.
LEGIBILIDAD ALTA LEGIBILIDAD BAJA
• Palabras cortas y básicas
• Frases cortas.
• lenguaje concreto
• Estructuras que favorecen la
anticipación
• Presencia de repeticiones
• Presencia de marcadores textuales
• Situación lógica del verbo
• Variación tipográfica: cifras, negrita,
cursiva
• Palabras largas y complejas
• Frases largas
• Lenguaje abstracto
• Subordinadas e incisos demasiados
largos
• Enumeraciones excesivas
• Poner las palabras importantes al final
• Monotonía
PARÁMETROS PARA MEDIR LA LEGIBILIDAD
EXTENSION DEL VOCABLO
Vocabulario básico
Extensión de la oración
Grado de interés y concreción
ESTILO LLANO
 Conviene aclarar que con estilo llanono nos referimos a un estilo vulgar sino a la prosa
comprensible y eficaz.
Un estilo llano eficaz reúne las siguientes condiciones.
 Primera: usa un lenguaje apropiado al lector y al documento
 Segundo: tiene un diseño racional que permite encontrar la información importante
enseguida
 Tercero: se puede entender a la primera vez que se lee
 Cuarto: cumple los requisitos legales necesarios.
LOS PROCESOS DE COMPOSICION
 LEGIBILIDAD + ESTILO LLANO = FORMA DEL ESCRITO
 ¿Cómo trabaja el escritor?
PARA ESCRIBIR BIEN DE LAS GANAS DE HACERLO, DE LO QUE SE PUEDE ESCRIBIR, DEL EQUIPO
IMPRESCINDIBLE PARA LA ESCRITURA
 3 dimensiones:
 Conocimientos : adecuación, nivel de formalidad, estructura y coherencia del
texto, cohesión, pronombres y puntuación, gramática y ortografía, presentación
del texto, recursos retóricos
 Habilidades: analizar la comunicación, buscar ideas, hacer esquemas, ordenar
ideas, hacer borradores, valorar el texto y rehacer el texto
 Actitudes:¿Me gusta escribir?,¿Por qué escribo?,¿Qué siento cuando escribo?,
¿Qué pienso sobre escribir?
ACCIONAR MAQUINAS
 El proceso de la escritura es difícil de accionar, como todas las maquinas. Es posible que no
encontremos ideas, que no nos gusten o que no tengamos muy claras las circunstancias
que nos incitan a escribir.
 Explorar las circunstancias: una situación determinada nos empuja a escribir, de manera
más o menos consiente, una buena tecina para accionar la máquina de escribir consiste en
explorar las circunstancias que nos mueven a redactar. Flower propone una serie de
preguntas que hay que responder al inicio de una redacción con el propósito de no perder
el objetivo.
 Desarrollar un enunciado: la circunstancia que nos mueve puede limitarse a una pregunta
escrita (se parte de una pregunta para desarrollar el contenido).
 Diario personal: se puede hacer por la mañana, tarde, noche, se recomienda escribir sobre
temas variados (amigos, trabajo, estudios, etc.)
 Mapas y redes: los mapas son una forma visual de representar nuestro pensamiento. Los
precursores de la técnica, Buzan y Lusser Rico, sugieren que los mapas incrementan la
creatividad.
2 la cocina de la escritura

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Escritura Como Proceso.
La Escritura Como Proceso.La Escritura Como Proceso.
La Escritura Como Proceso.Andromedagrupob
 
Técnicas de escritura y gramática básica
Técnicas de escritura y gramática básica Técnicas de escritura y gramática básica
Técnicas de escritura y gramática básica EmeMelissa
 
Expresión escrita.
Expresión escrita.Expresión escrita.
Expresión escrita.sejuntos25
 
La redacción - lenguaje y comunicación
La redacción - lenguaje y comunicaciónLa redacción - lenguaje y comunicación
La redacción - lenguaje y comunicaciónEnmanuel Morales
 
Redacción de textos y comunicación oral
Redacción de textos y comunicación oralRedacción de textos y comunicación oral
Redacción de textos y comunicación oralLauraisa92
 
Habilidades comunicativas foro 7
Habilidades comunicativas foro 7Habilidades comunicativas foro 7
Habilidades comunicativas foro 7Mauricio Mejia
 
Reacción de textos
Reacción de textosReacción de textos
Reacción de textosJuan Ardila
 
Tipos de redacción y su clasificación
Tipos de redacción y su clasificaciónTipos de redacción y su clasificación
Tipos de redacción y su clasificaciónLuis Angel Nuñez
 
Pasos Para Escribir Un Texto
Pasos Para Escribir Un TextoPasos Para Escribir Un Texto
Pasos Para Escribir Un TextoDavid.
 
LA IMPORTANCIA DE LA BUENA ORTOGRAFÍA Y REDACCIÓN
LA IMPORTANCIA DE LA BUENA ORTOGRAFÍA Y REDACCIÓNLA IMPORTANCIA DE LA BUENA ORTOGRAFÍA Y REDACCIÓN
LA IMPORTANCIA DE LA BUENA ORTOGRAFÍA Y REDACCIÓNmlbravo14
 

La actualidad más candente (17)

Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 
Concepto de redacción
Concepto de redacciónConcepto de redacción
Concepto de redacción
 
La Escritura Como Proceso.
La Escritura Como Proceso.La Escritura Como Proceso.
La Escritura Como Proceso.
 
Técnicas de escritura y gramática básica
Técnicas de escritura y gramática básica Técnicas de escritura y gramática básica
Técnicas de escritura y gramática básica
 
Expresión escrita.
Expresión escrita.Expresión escrita.
Expresión escrita.
 
Qué es la redacción
Qué es la redacciónQué es la redacción
Qué es la redacción
 
La redacción - lenguaje y comunicación
La redacción - lenguaje y comunicaciónLa redacción - lenguaje y comunicación
La redacción - lenguaje y comunicación
 
Redacción de textos y comunicación oral
Redacción de textos y comunicación oralRedacción de textos y comunicación oral
Redacción de textos y comunicación oral
 
Habilidades comunicativas foro 7
Habilidades comunicativas foro 7Habilidades comunicativas foro 7
Habilidades comunicativas foro 7
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
 
Produccionde textos
Produccionde textos Produccionde textos
Produccionde textos
 
Reacción de textos
Reacción de textosReacción de textos
Reacción de textos
 
Expresion escrita 1
Expresion escrita 1Expresion escrita 1
Expresion escrita 1
 
Tipos de redacción y su clasificación
Tipos de redacción y su clasificaciónTipos de redacción y su clasificación
Tipos de redacción y su clasificación
 
Exposion claudia
Exposion claudiaExposion claudia
Exposion claudia
 
Pasos Para Escribir Un Texto
Pasos Para Escribir Un TextoPasos Para Escribir Un Texto
Pasos Para Escribir Un Texto
 
LA IMPORTANCIA DE LA BUENA ORTOGRAFÍA Y REDACCIÓN
LA IMPORTANCIA DE LA BUENA ORTOGRAFÍA Y REDACCIÓNLA IMPORTANCIA DE LA BUENA ORTOGRAFÍA Y REDACCIÓN
LA IMPORTANCIA DE LA BUENA ORTOGRAFÍA Y REDACCIÓN
 

Similar a 2 la cocina de la escritura

Expresion escrita
Expresion escritaExpresion escrita
Expresion escritaDJLennys
 
Expresion escrita (1)
Expresion escrita (1)Expresion escrita (1)
Expresion escrita (1)Edgar Ojeda
 
Orden logico en la redaccion
Orden logico en la redaccion Orden logico en la redaccion
Orden logico en la redaccion juanfull23
 
La cocina de_la_escritura
La cocina de_la_escrituraLa cocina de_la_escritura
La cocina de_la_escrituramaureenserena
 
TECNICAS DE EXPRESION ORAL Y ESCRITA
TECNICAS DE EXPRESION ORAL Y ESCRITATECNICAS DE EXPRESION ORAL Y ESCRITA
TECNICAS DE EXPRESION ORAL Y ESCRITABryan' Porras Rivas
 
Taller de lectura Etapas de la escritura
Taller de lectura Etapas de la escrituraTaller de lectura Etapas de la escritura
Taller de lectura Etapas de la escrituraarturo zuñiga
 
Taller de lectura Etapas de la escritura
Taller de lectura Etapas de la escrituraTaller de lectura Etapas de la escritura
Taller de lectura Etapas de la escrituraarturo zuñiga
 
EL PROCESO DE LA ESCRITURA Y LA LINGUISTICA
EL PROCESO DE LA ESCRITURA Y LA LINGUISTICAEL PROCESO DE LA ESCRITURA Y LA LINGUISTICA
EL PROCESO DE LA ESCRITURA Y LA LINGUISTICAGermanCoreas1
 
Universidad técnica de ambato
Universidad técnica de ambatoUniversidad técnica de ambato
Universidad técnica de ambatoLuis Lema
 
01 -tema_1_-_el_código_-lenguaje-_escrito_y_su_proceso_de_comunicación
01  -tema_1_-_el_código_-lenguaje-_escrito_y_su_proceso_de_comunicación01  -tema_1_-_el_código_-lenguaje-_escrito_y_su_proceso_de_comunicación
01 -tema_1_-_el_código_-lenguaje-_escrito_y_su_proceso_de_comunicaciónOctavio Rodríguez
 
Actividades del cap.4. ly c
Actividades del cap.4. ly cActividades del cap.4. ly c
Actividades del cap.4. ly cKio Saku
 
Caperucita Roja Aprende a leer y escribir (Emilia Ferreiro)
Caperucita Roja Aprende a leer y escribir (Emilia Ferreiro)Caperucita Roja Aprende a leer y escribir (Emilia Ferreiro)
Caperucita Roja Aprende a leer y escribir (Emilia Ferreiro)Letyi995
 
Redaccion
RedaccionRedaccion
Redacciongab0329
 

Similar a 2 la cocina de la escritura (20)

Expresion escrita
Expresion escritaExpresion escrita
Expresion escrita
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
 
Expresion escrita (1)
Expresion escrita (1)Expresion escrita (1)
Expresion escrita (1)
 
Orden logico en la redaccion
Orden logico en la redaccion Orden logico en la redaccion
Orden logico en la redaccion
 
La cocina de_la_escritura
La cocina de_la_escrituraLa cocina de_la_escritura
La cocina de_la_escritura
 
TECNICAS DE EXPRESION ORAL Y ESCRITA
TECNICAS DE EXPRESION ORAL Y ESCRITATECNICAS DE EXPRESION ORAL Y ESCRITA
TECNICAS DE EXPRESION ORAL Y ESCRITA
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
 
Taller de lectura Etapas de la escritura
Taller de lectura Etapas de la escrituraTaller de lectura Etapas de la escritura
Taller de lectura Etapas de la escritura
 
Taller de lectura
Taller de lecturaTaller de lectura
Taller de lectura
 
Taller de lectura Etapas de la escritura
Taller de lectura Etapas de la escrituraTaller de lectura Etapas de la escritura
Taller de lectura Etapas de la escritura
 
EL PROCESO DE LA ESCRITURA Y LA LINGUISTICA
EL PROCESO DE LA ESCRITURA Y LA LINGUISTICAEL PROCESO DE LA ESCRITURA Y LA LINGUISTICA
EL PROCESO DE LA ESCRITURA Y LA LINGUISTICA
 
Universidad técnica de ambato
Universidad técnica de ambatoUniversidad técnica de ambato
Universidad técnica de ambato
 
01 -tema_1_-_el_código_-lenguaje-_escrito_y_su_proceso_de_comunicación
01  -tema_1_-_el_código_-lenguaje-_escrito_y_su_proceso_de_comunicación01  -tema_1_-_el_código_-lenguaje-_escrito_y_su_proceso_de_comunicación
01 -tema_1_-_el_código_-lenguaje-_escrito_y_su_proceso_de_comunicación
 
Estrategias para el estudio y la comunicación.
Estrategias para el estudio y la comunicación.Estrategias para el estudio y la comunicación.
Estrategias para el estudio y la comunicación.
 
Actividades del cap.4. ly c
Actividades del cap.4. ly cActividades del cap.4. ly c
Actividades del cap.4. ly c
 
Exprescrita
ExprescritaExprescrita
Exprescrita
 
sffsfvsv
sffsfvsvsffsfvsv
sffsfvsv
 
Procesos Escriturales
Procesos EscrituralesProcesos Escriturales
Procesos Escriturales
 
Caperucita Roja Aprende a leer y escribir (Emilia Ferreiro)
Caperucita Roja Aprende a leer y escribir (Emilia Ferreiro)Caperucita Roja Aprende a leer y escribir (Emilia Ferreiro)
Caperucita Roja Aprende a leer y escribir (Emilia Ferreiro)
 
Redaccion
RedaccionRedaccion
Redaccion
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

2 la cocina de la escritura

  • 1. LA COCINA DE LA ESCRITURA LECCION MAGISTERIAL El saber no existe al margen de las personas, si no que se va construyendo a lo largo de la historia gracias a las aportaciones de todos. LA IMPORTANCIA DE LA REDACCION LA LEGIBILIDAD  El objetivo sobre las investigaciones de legibilidad es aprender a predecir y a controlar la dificultad del lenguaje escrito  GEORGES HENRY  LEGIBILIDAD LINGÜÍSTICA: Trata de aspectos estrictamente verbales, como selección léxica y longitud de frase. LEGIBILIDAD ALTA LEGIBILIDAD BAJA • Palabras cortas y básicas • Frases cortas. • lenguaje concreto • Estructuras que favorecen la anticipación • Presencia de repeticiones • Presencia de marcadores textuales • Situación lógica del verbo • Variación tipográfica: cifras, negrita, cursiva • Palabras largas y complejas • Frases largas • Lenguaje abstracto • Subordinadas e incisos demasiados largos • Enumeraciones excesivas • Poner las palabras importantes al final • Monotonía PARÁMETROS PARA MEDIR LA LEGIBILIDAD EXTENSION DEL VOCABLO Vocabulario básico Extensión de la oración Grado de interés y concreción ESTILO LLANO  Conviene aclarar que con estilo llanono nos referimos a un estilo vulgar sino a la prosa comprensible y eficaz. Un estilo llano eficaz reúne las siguientes condiciones.  Primera: usa un lenguaje apropiado al lector y al documento  Segundo: tiene un diseño racional que permite encontrar la información importante enseguida
  • 2.  Tercero: se puede entender a la primera vez que se lee  Cuarto: cumple los requisitos legales necesarios. LOS PROCESOS DE COMPOSICION  LEGIBILIDAD + ESTILO LLANO = FORMA DEL ESCRITO  ¿Cómo trabaja el escritor? PARA ESCRIBIR BIEN DE LAS GANAS DE HACERLO, DE LO QUE SE PUEDE ESCRIBIR, DEL EQUIPO IMPRESCINDIBLE PARA LA ESCRITURA  3 dimensiones:  Conocimientos : adecuación, nivel de formalidad, estructura y coherencia del texto, cohesión, pronombres y puntuación, gramática y ortografía, presentación del texto, recursos retóricos  Habilidades: analizar la comunicación, buscar ideas, hacer esquemas, ordenar ideas, hacer borradores, valorar el texto y rehacer el texto  Actitudes:¿Me gusta escribir?,¿Por qué escribo?,¿Qué siento cuando escribo?, ¿Qué pienso sobre escribir? ACCIONAR MAQUINAS  El proceso de la escritura es difícil de accionar, como todas las maquinas. Es posible que no encontremos ideas, que no nos gusten o que no tengamos muy claras las circunstancias que nos incitan a escribir.  Explorar las circunstancias: una situación determinada nos empuja a escribir, de manera más o menos consiente, una buena tecina para accionar la máquina de escribir consiste en explorar las circunstancias que nos mueven a redactar. Flower propone una serie de preguntas que hay que responder al inicio de una redacción con el propósito de no perder el objetivo.  Desarrollar un enunciado: la circunstancia que nos mueve puede limitarse a una pregunta escrita (se parte de una pregunta para desarrollar el contenido).  Diario personal: se puede hacer por la mañana, tarde, noche, se recomienda escribir sobre temas variados (amigos, trabajo, estudios, etc.)  Mapas y redes: los mapas son una forma visual de representar nuestro pensamiento. Los precursores de la técnica, Buzan y Lusser Rico, sugieren que los mapas incrementan la creatividad.