SlideShare una empresa de Scribd logo
Planificación y
administración
EJE DE INVESTIGACIÓN
Planificación Unidad Curricular Investigación II
Modalidad Asíncrono y síncrono
PROPÓSITO
Desarrollar habilidades y destrezas investigativas para el desarrollo de proyectos en contexto socioeducativo desde la fundamentación teórica con la
finalidad de atender los requerimientos de formación profesional docente.
SEMANAS
CONTENIDO/COMPETENCIA
Estrategias de Evaluación
Técnica e
Instrumentos
Actividad
Evaluativa
Ponderación Herramienta
Moodle
1 Generalidades sobre el curso Orientaciones básicas para la fase virtual. Encuentro y
presentación de la Unidad Curricular Interacción con los estudiantes. Acuerdos de aprendizaje
*Análisis de
contenido
*Observación
* Rúbrica
Participación
Asesorías,
Asignaciones
5%
5%
*Reunión zoom,
meet o whatsApp
*Reunión
*Foro
*Tarea (subir
archivo)
*Guía en formato
PDF (subido a la
plataforma)
*Define investigación. *Cuadro GENERACIÓN DE CONOCIMENTO *FORO: Investigación
naturalista
2 *Identifica los fundamentos de la investigación: Ontológico, epistemológico, axiológico,
gnoseológico, metodológico
3 * Realiza diagnóstico sobre
Dónde Buscar: Centro de documentación físicos (Bibliotecas, Publicaciones periódicas) y
virtuales. Repositorios (Dialnet, Latindex, Scielo, Redalyc)
* Fuentes primarias y secundarias en documentos impresos y digitales. Documentos vivos y no
vivos
Cómo buscar: Virtual: Palabras claves, descriptores, temática, autor. Buscadores booleanos u
operadores lógicos.
Físico: y virtual: Fichas catalográficas y Folder
Qué buscar: Documentos vivos- Eventos. Personas. Unidades de investigación (Centros,
núcleos y líneas de investigación) * Realizar observación naturalista y focalizada. *
Documentos no vivos naturaleza de su información
*Análisis de
contenido
*Observación
* Rúbrica
Portafolio
virtual
10% *Presentación
formato
PowerPoint
*Guía PDF (subido
a la plataforma)
*Búsqueda web
*Tarea colaborativa
4
5 *Realiza búsqueda de una temática por medio de los Antecedentes de su investigación:
Formato para su elaboración. Tics para la realización del resumen. Pautas como insertar el
antecedente con la teoría. Por qué integrarlo con el estado del arte. *NOTA: Los talleres están
planificados con la subida a la plataforma de una Guía en formato PDF y reuniones zoom,
meet, facebook o whatsApp
*Análisis de
contenido (AC)
y matriz de
*Fase
preparatoria
* Tareas
15%
*Documento en
formato PDF
(subido a la
plataforma)
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO DE CARACAS
SUBDIRECCIÓN DE DOCENCIA
UNIDAD DE CURRICULO
UNIDAD DE CURRÍCULO
Planificación y administración de Investigación 2
EJE DE INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN II
Modalidad
Asíncrono-Síncrono
Planificación y administración de Investigación 2
EJE DE INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN II
Modalidad
Asíncrono-Síncrono
SEMANAS CONTENIDO/COMPETENCIA
Estrategias de Evaluación
Técnica e
Instrumentos
Actividad
Evaluativa
Ponderación Herramienta
Moodle
contenido (MC) *Lista de chequeo
6 *Identifica los Tipos de Investigación y sus eventos de estudios.
*Redacta la Pregunta de la investigación y sus objetivos
(Sesión de asesoría individual por whatsApp)
* AC- Rúbrica Taller
Pregunta y
objetivos
30% *Presentación
formato
PowerPoint
* WhatsApp
* Guía PDF
*Enlace podcast
(YouTube)
7-8 *Elabora sus Prácticas de citación
* Redacta y justifica las Bases Legales que sustentan a su investigación
* AC- Rúbrica Taller de citas
y Leyes
*Enlace podcast
(YouTube)
*Tarea colaborativa
* Ejercicio
interactivo
8-9 *Realiza la búsqueda para el diseño de la Estructura referencial: teorías y teorizantes.
NOTA: 1.- Todos los talleres tiene su guía en formato PDF
2.- Todos los talleres deben subir su producción a la plataforma.
* AC- Rúbrica Taller de
referencias
* Ejercicio
interactivo
*Reunión
9 Autoevaluación de aspectos vistos desde la semana 5 hasta 9 *Cuestionario 3 intentos
20 items-30
minutos
10%
10 *Redacta el Capítulo I. Pautas y elementos para la redacción del contexto de estudio.
Integración de los objetivos, propósitos o metas de la investigación (Sesión de asesoría
individual por whatsApp)
* AC- MC Informe
Capítulo I
*Asesoría
WhatsApp
*Foro
*Lista de chequeo
11 *Redacta el Capítulo II. Pautas y elementos para la redacción del estado del arte; empleando el
contenido del taller de citas, de leyes y de la estructura referencial
* AC- MC Mapa
Conceptual de
Bases teóricas
*lista de
chequeo
5%
*Enlace
Videoconferencia.
*Presentación
formato
PowerPoint
11-12 *Redacta el Proyecto Final * AC- MC Informe Final 10% Tarea (subir
archivo)
13-14 *Redacta el Proyecto Final * AC- MC Tarea (subir
archivo)
14 *Sustenta el Proyecto Final Sustenta-ción
del proyecto
10% *Reunión en una
plataforma
Planificación y administración de Investigación 2
EJE DE INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN II
Modalidad
Asíncrono-Síncrono
Foro
Podcats
Tarea
colaborativa
Búsqueda
web
Lista de
chequeo
Cuestionario
1.- Generalidades sobre el curso
2.- Acuerdos de aprendizaje
4.- Fundamentos de la investigación
5.- Estructura referencial
5.- Sustentación el Proyecto Final
1.- Fundamentos de la investigación
2.- Capítulo I
1.- Fundamentos de la investigación
2.- Proyecto Final
1.- Diagnóstico
2.- Tipos de Investigación y sus eventos
3.- Pregunta de la investigación y sus objetivos
1.- Tipos de Investigación y sus eventos
2.- Pregunta de la investigación y sus objetivos
3.- Antecedentes de la investigación
4.- Redacción el Capítulo I.
1.- Fundamentos de la investigación
2.- Diagnóstico
3.- Antecedentes de su investigación
4.- Tipos de Investigación y sus eventos
2.- Pregunta de la investigación y sus objetivos
3.- Antecedentes de la investigación
4.- Redacción el Capítulo I.
Tarea
1.- Diagnóstico
2.- Prácticas de citación
3.- Bases Legales
Reuniones
Zoom,
Facebook,
Meet..
1.- Prácticas de citación
2.- Bases Legales
1.- Dónde Buscar
2.- Cómo buscar
3.- Qué buscar
1.- Tipos de Investigación
y sus eventos
2.- Pregunta de la
investigación
y sus objetivos
3.- Antecedentes de
su investigación
Redacción el Capítulo II
1.- Antecedentes de su investigación
2.- Redacción el Capítulo I.
1.- Autoevaluación
1.- Tipos de Investigación
y sus eventos
2.- Pregunta de la
investigación y sus
objetivos
3.- Capítulo I
Planificación y administración de Investigación 2
REFERENCIAS
American Psicological Association (2001). Manual of the American Psycological Association (APA). (5a. ed.). Washington, D.C.: Autor.
Ander-Egg Ezequiel (2003) Repensando la Investigación acción-participante. Argetina: Grupo editorial Lumen
Ander-Egg, E. (1987). Técnicas de Investigación Social.(8a. ed.) Buenos Aires: Humanitas.
Arias, F. (1999). El proyecto de investigación. Guía para su elaboración. (2a. ed.). Caracas: Episteme.
Ary, Donald; Jacobs, Lucy y Razavieh, Asghar. (1989). Introducción a la investigación pedagógica. México: Trillas
Ballestrini, M (1987). Procedimientos técnicos de la investigación documental. Caracas: Panapo.
Barrera Marcos (2000) Modelos epistémicos. Venezuela: Quiron
Bautista, M. (2004b). Manual de Metodología de Investigación. Impresos Talitip, Caracas: Autor.
Bavaresco de Prieto, A. (1997). Proceso metodológico en la investigación. (3a. ed.). Maracaibo, Venezuela: Imprenta de la Universidad del Zulia.
Becerra, A. (2001). Tesaurus de Investigación. Fondo UPEL
Cerda Gutiérrez, H. (1991). Los elementos de la investigación. Bogotá: El Buho.
Escalona Belkys de (2007). Investigación cualitativa. Venezuela: FEDUPEL.
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, P. (2003). Metodología de la investigación. (3a. ed.) México: Mc Graw Hill
Hurtado de Barrera, J. (2000). Metodología de la investigación holística. (3a. ed.). Caracas: Fundación Sypal
Hurtado, I. Y Toro, J. (1997). Paradigmas y Métodos de Investigación en Tiempos de Cambios. Epistemes Consultores Asociados.
Martínez, M. (1991) La investigación cualitativa etnográfica en educación. Caracas: Texro.
Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Vicerrectorado de Investigación y Postgrado (2003). Manual de trabajos de grado de especialización y
maestría y tesis doctorales. Caracas: Autor.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Silabo Ordenamiento Territorial uncp_modelo upg forestale_sdoc
Silabo Ordenamiento Territorial uncp_modelo upg forestale_sdocSilabo Ordenamiento Territorial uncp_modelo upg forestale_sdoc
Silabo Ordenamiento Territorial uncp_modelo upg forestale_sdoc
Gusstock Concha Flores
 
SINTESIS DEL SILABO DESARROLLADO
SINTESIS DEL SILABO DESARROLLADOSINTESIS DEL SILABO DESARROLLADO
SINTESIS DEL SILABO DESARROLLADO
juanjaime
 
Métodos de Diseño e Investigación - Unidad 3
Métodos de Diseño e Investigación - Unidad 3Métodos de Diseño e Investigación - Unidad 3
Métodos de Diseño e Investigación - Unidad 3
Ricardo Cuberos Mejía
 
Desarrollo investigación 10 semestre-marzo-agosto 2015 (2)
Desarrollo investigación 10 semestre-marzo-agosto  2015 (2)Desarrollo investigación 10 semestre-marzo-agosto  2015 (2)
Desarrollo investigación 10 semestre-marzo-agosto 2015 (2)
Willian Quispe
 
Manual de fundamentos de investigación 2012 i
Manual de fundamentos de investigación 2012 iManual de fundamentos de investigación 2012 i
Manual de fundamentos de investigación 2012 i
sandraruthi
 
Seminario de investigación módulo upv
Seminario de investigación    módulo upvSeminario de investigación    módulo upv
Seminario de investigación módulo upvCarmen Hevia Medina
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
MariaGranda6
 
Métodos de Diseño - Presentación
Métodos de Diseño - PresentaciónMétodos de Diseño - Presentación
Métodos de Diseño - Presentación
Ricardo Cuberos Mejía
 
Conociendo el Manual de la UPEL 2016
Conociendo el Manual de la UPEL 2016Conociendo el Manual de la UPEL 2016
Conociendo el Manual de la UPEL 2016
Dra. Anggy Rodríguez
 
Mapa Conceptual Normas de Presentación de Trabajo de Grado UFT
Mapa Conceptual Normas de Presentación de Trabajo de Grado UFTMapa Conceptual Normas de Presentación de Trabajo de Grado UFT
Mapa Conceptual Normas de Presentación de Trabajo de Grado UFT
pineruaflor
 
Lineas de investigacion
Lineas de investigacionLineas de investigacion
Lineas de investigacionDEIXIMAR
 
Silabo uct
Silabo uctSilabo uct
Silabo uct
juegosflorales
 
METODOS Y ESTRATEGIAS
METODOS Y ESTRATEGIAS METODOS Y ESTRATEGIAS
METODOS Y ESTRATEGIAS
GeorgeSotomayor
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
joslem
 
Cronograma seminario ii biomedica mayo 2018
Cronograma seminario ii biomedica mayo 2018Cronograma seminario ii biomedica mayo 2018
Cronograma seminario ii biomedica mayo 2018
Jose Masciangioli
 
Metodología de la Investigación: Sílabo desarrollado de curso - Maestría en A...
Metodología de la Investigación: Sílabo desarrollado de curso - Maestría en A...Metodología de la Investigación: Sílabo desarrollado de curso - Maestría en A...
Metodología de la Investigación: Sílabo desarrollado de curso - Maestría en A...
Dante Horacio Olivera Mayo
 
Manual de la upel
Manual de la upelManual de la upel
Manual de la upel
iraimatorrealba
 
Clase met. inv. i gesuren 2014 detalles
Clase met. inv. i gesuren 2014 detallesClase met. inv. i gesuren 2014 detalles
Clase met. inv. i gesuren 2014 detalles
Universidad Técnica del Norte
 

La actualidad más candente (19)

Silabo Ordenamiento Territorial uncp_modelo upg forestale_sdoc
Silabo Ordenamiento Territorial uncp_modelo upg forestale_sdocSilabo Ordenamiento Territorial uncp_modelo upg forestale_sdoc
Silabo Ordenamiento Territorial uncp_modelo upg forestale_sdoc
 
SINTESIS DEL SILABO DESARROLLADO
SINTESIS DEL SILABO DESARROLLADOSINTESIS DEL SILABO DESARROLLADO
SINTESIS DEL SILABO DESARROLLADO
 
Métodos de Diseño e Investigación - Unidad 3
Métodos de Diseño e Investigación - Unidad 3Métodos de Diseño e Investigación - Unidad 3
Métodos de Diseño e Investigación - Unidad 3
 
Desarrollo investigación 10 semestre-marzo-agosto 2015 (2)
Desarrollo investigación 10 semestre-marzo-agosto  2015 (2)Desarrollo investigación 10 semestre-marzo-agosto  2015 (2)
Desarrollo investigación 10 semestre-marzo-agosto 2015 (2)
 
Manual de fundamentos de investigación 2012 i
Manual de fundamentos de investigación 2012 iManual de fundamentos de investigación 2012 i
Manual de fundamentos de investigación 2012 i
 
Seminario de investigación módulo upv
Seminario de investigación    módulo upvSeminario de investigación    módulo upv
Seminario de investigación módulo upv
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Métodos de Diseño - Presentación
Métodos de Diseño - PresentaciónMétodos de Diseño - Presentación
Métodos de Diseño - Presentación
 
Conociendo el Manual de la UPEL 2016
Conociendo el Manual de la UPEL 2016Conociendo el Manual de la UPEL 2016
Conociendo el Manual de la UPEL 2016
 
Mapa Conceptual Normas de Presentación de Trabajo de Grado UFT
Mapa Conceptual Normas de Presentación de Trabajo de Grado UFTMapa Conceptual Normas de Presentación de Trabajo de Grado UFT
Mapa Conceptual Normas de Presentación de Trabajo de Grado UFT
 
Lineas de investigacion
Lineas de investigacionLineas de investigacion
Lineas de investigacion
 
Silabo uct
Silabo uctSilabo uct
Silabo uct
 
METODOS Y ESTRATEGIAS
METODOS Y ESTRATEGIAS METODOS Y ESTRATEGIAS
METODOS Y ESTRATEGIAS
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Cronograma seminario ii biomedica mayo 2018
Cronograma seminario ii biomedica mayo 2018Cronograma seminario ii biomedica mayo 2018
Cronograma seminario ii biomedica mayo 2018
 
Portafolio digital
Portafolio digitalPortafolio digital
Portafolio digital
 
Metodología de la Investigación: Sílabo desarrollado de curso - Maestría en A...
Metodología de la Investigación: Sílabo desarrollado de curso - Maestría en A...Metodología de la Investigación: Sílabo desarrollado de curso - Maestría en A...
Metodología de la Investigación: Sílabo desarrollado de curso - Maestría en A...
 
Manual de la upel
Manual de la upelManual de la upel
Manual de la upel
 
Clase met. inv. i gesuren 2014 detalles
Clase met. inv. i gesuren 2014 detallesClase met. inv. i gesuren 2014 detalles
Clase met. inv. i gesuren 2014 detalles
 

Similar a 2. planificacion y administracion uc-belkis osorio.pptx2

Taller de-investigacion-ii
Taller de-investigacion-iiTaller de-investigacion-ii
Taller de-investigacion-ii
Jose Flores
 
BLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdf
BLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdfBLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdf
BLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdf
ssuser12e787
 
Silabo Seminario Tesis I, GADS UNCP - 2016
Silabo Seminario Tesis I, GADS  UNCP - 2016Silabo Seminario Tesis I, GADS  UNCP - 2016
Silabo Seminario Tesis I, GADS UNCP - 2016
Gusstock Concha Flores
 
Taller investigación y diseño de tesis
Taller investigación y diseño de tesisTaller investigación y diseño de tesis
Taller investigación y diseño de tesis
pabloantony
 
Silabo investigación aplicada ii
Silabo investigación aplicada iiSilabo investigación aplicada ii
Silabo investigación aplicada ii
Karla Gamboa Rosas
 
Silabo parte 2 milton gordon
Silabo parte 2 milton gordonSilabo parte 2 milton gordon
Silabo parte 2 milton gordon
Milton Gordón
 
Metodos de-estudio
Metodos de-estudioMetodos de-estudio
Metodos de-estudio
Jhade Hoo
 
Sílabo
Sílabo Sílabo
Sílabo
PABLO3596
 
modelo certificado
modelo certificadomodelo certificado
modelo certificado
Karina Gutierrez Lara
 
Curso Metodologia de la investigacion
Curso Metodologia de la investigacionCurso Metodologia de la investigacion
Curso Metodologia de la investigacionPedro Chavez
 
Proyecto de criterios y pautas de evaluacion
Proyecto de criterios y pautas de evaluacionProyecto de criterios y pautas de evaluacion
Proyecto de criterios y pautas de evaluacion
Agustin Millán
 
Syllabus de metodología minas 15 16
Syllabus de metodología minas 15 16Syllabus de metodología minas 15 16
Syllabus de metodología minas 15 16
figempa uce
 
Planificación del I Módulo
Planificación del I MóduloPlanificación del I Módulo
Syllabus metodología
Syllabus metodologíaSyllabus metodología
Syllabus metodología
Tomás Calderón
 
Fce 212 Metodología de la investigación
Fce 212 Metodología de la investigaciónFce 212 Metodología de la investigación
Fce 212 Metodología de la investigaciónKel Naru
 
Manual metodologia de la investigacion
Manual metodologia de la investigacionManual metodologia de la investigacion
Manual metodologia de la investigacion
leon zumaheta
 

Similar a 2. planificacion y administracion uc-belkis osorio.pptx2 (20)

Taller de-investigacion-ii
Taller de-investigacion-iiTaller de-investigacion-ii
Taller de-investigacion-ii
 
BLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdf
BLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdfBLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdf
BLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdf
 
Silabo Seminario Tesis I, GADS UNCP - 2016
Silabo Seminario Tesis I, GADS  UNCP - 2016Silabo Seminario Tesis I, GADS  UNCP - 2016
Silabo Seminario Tesis I, GADS UNCP - 2016
 
Taller investigación y diseño de tesis
Taller investigación y diseño de tesisTaller investigación y diseño de tesis
Taller investigación y diseño de tesis
 
Silabo seminario tesis i cayto miraval
Silabo seminario tesis i  cayto miravalSilabo seminario tesis i  cayto miraval
Silabo seminario tesis i cayto miraval
 
Silabo investigación aplicada ii
Silabo investigación aplicada iiSilabo investigación aplicada ii
Silabo investigación aplicada ii
 
Silabo parte 2 milton gordon
Silabo parte 2 milton gordonSilabo parte 2 milton gordon
Silabo parte 2 milton gordon
 
Metodos de-estudio
Metodos de-estudioMetodos de-estudio
Metodos de-estudio
 
Sílabo
Sílabo Sílabo
Sílabo
 
modelo certificado
modelo certificadomodelo certificado
modelo certificado
 
Curso Metodologia de la investigacion
Curso Metodologia de la investigacionCurso Metodologia de la investigacion
Curso Metodologia de la investigacion
 
Formato programa seminario ii
Formato programa seminario iiFormato programa seminario ii
Formato programa seminario ii
 
Formato programa seminario ii
Formato programa seminario iiFormato programa seminario ii
Formato programa seminario ii
 
Proyecto de criterios y pautas de evaluacion
Proyecto de criterios y pautas de evaluacionProyecto de criterios y pautas de evaluacion
Proyecto de criterios y pautas de evaluacion
 
Syllabus de metodología minas 15 16
Syllabus de metodología minas 15 16Syllabus de metodología minas 15 16
Syllabus de metodología minas 15 16
 
Planificación del I Módulo
Planificación del I MóduloPlanificación del I Módulo
Planificación del I Módulo
 
tesis alas peruanas
tesis alas peruanastesis alas peruanas
tesis alas peruanas
 
Syllabus metodología
Syllabus metodologíaSyllabus metodología
Syllabus metodología
 
Fce 212 Metodología de la investigación
Fce 212 Metodología de la investigaciónFce 212 Metodología de la investigación
Fce 212 Metodología de la investigación
 
Manual metodologia de la investigacion
Manual metodologia de la investigacionManual metodologia de la investigacion
Manual metodologia de la investigacion
 

Más de BelkysOsorio1

Aprendizaje en el entorno
Aprendizaje en el entornoAprendizaje en el entorno
Aprendizaje en el entorno
BelkysOsorio1
 
Ten cuidado cuando publiques
Ten cuidado cuando publiquesTen cuidado cuando publiques
Ten cuidado cuando publiques
BelkysOsorio1
 
Normas UPEL APAsionándome Parte II
Normas UPEL APAsionándome Parte IINormas UPEL APAsionándome Parte II
Normas UPEL APAsionándome Parte II
BelkysOsorio1
 
Normas UPEL APAsionándome Parte I
Normas UPEL APAsionándome Parte INormas UPEL APAsionándome Parte I
Normas UPEL APAsionándome Parte I
BelkysOsorio1
 
Justificacion segun dubs y bustamante
Justificacion segun dubs y bustamanteJustificacion segun dubs y bustamante
Justificacion segun dubs y bustamante
BelkysOsorio1
 
Recomendaciones para el planteamiento del problema. capitulo i docx
Recomendaciones para el  planteamiento del problema. capitulo i docxRecomendaciones para el  planteamiento del problema. capitulo i docx
Recomendaciones para el planteamiento del problema. capitulo i docx
BelkysOsorio1
 
Planteamiento según Dubs y Bustamante
Planteamiento según Dubs y BustamantePlanteamiento según Dubs y Bustamante
Planteamiento según Dubs y Bustamante
BelkysOsorio1
 
Planteamiento del problema. capitulo i docx
Planteamiento del problema. capitulo i docxPlanteamiento del problema. capitulo i docx
Planteamiento del problema. capitulo i docx
BelkysOsorio1
 
Citar las leyes
Citar las leyesCitar las leyes
Citar las leyes
BelkysOsorio1
 
Criterios de la citacion
Criterios de la citacion Criterios de la citacion
Criterios de la citacion
BelkysOsorio1
 
Objetivos en investigacion
Objetivos en investigacionObjetivos en investigacion
Objetivos en investigacion
BelkysOsorio1
 
Pregunta de la investigacion
Pregunta de la investigacionPregunta de la investigacion
Pregunta de la investigacion
BelkysOsorio1
 
Modelos epistémicos y Paradigmas II
Modelos epistémicos y Paradigmas IIModelos epistémicos y Paradigmas II
Modelos epistémicos y Paradigmas II
BelkysOsorio1
 
Modelos epistémicos y Paradigmas Parte I
 Modelos epistémicos y  Paradigmas Parte I Modelos epistémicos y  Paradigmas Parte I
Modelos epistémicos y Paradigmas Parte I
BelkysOsorio1
 
APAsionándome Parte I
APAsionándome Parte IAPAsionándome Parte I
APAsionándome Parte I
BelkysOsorio1
 
Competencias Parte II
Competencias Parte IICompetencias Parte II
Competencias Parte II
BelkysOsorio1
 
Competencias Parte I
Competencias Parte ICompetencias Parte I
Competencias Parte I
BelkysOsorio1
 
Ava competencias II
Ava competencias IIAva competencias II
Ava competencias II
BelkysOsorio1
 
Ava competencias I
Ava competencias IAva competencias I
Ava competencias I
BelkysOsorio1
 
ID-ORCID
ID-ORCIDID-ORCID
ID-ORCID
BelkysOsorio1
 

Más de BelkysOsorio1 (20)

Aprendizaje en el entorno
Aprendizaje en el entornoAprendizaje en el entorno
Aprendizaje en el entorno
 
Ten cuidado cuando publiques
Ten cuidado cuando publiquesTen cuidado cuando publiques
Ten cuidado cuando publiques
 
Normas UPEL APAsionándome Parte II
Normas UPEL APAsionándome Parte IINormas UPEL APAsionándome Parte II
Normas UPEL APAsionándome Parte II
 
Normas UPEL APAsionándome Parte I
Normas UPEL APAsionándome Parte INormas UPEL APAsionándome Parte I
Normas UPEL APAsionándome Parte I
 
Justificacion segun dubs y bustamante
Justificacion segun dubs y bustamanteJustificacion segun dubs y bustamante
Justificacion segun dubs y bustamante
 
Recomendaciones para el planteamiento del problema. capitulo i docx
Recomendaciones para el  planteamiento del problema. capitulo i docxRecomendaciones para el  planteamiento del problema. capitulo i docx
Recomendaciones para el planteamiento del problema. capitulo i docx
 
Planteamiento según Dubs y Bustamante
Planteamiento según Dubs y BustamantePlanteamiento según Dubs y Bustamante
Planteamiento según Dubs y Bustamante
 
Planteamiento del problema. capitulo i docx
Planteamiento del problema. capitulo i docxPlanteamiento del problema. capitulo i docx
Planteamiento del problema. capitulo i docx
 
Citar las leyes
Citar las leyesCitar las leyes
Citar las leyes
 
Criterios de la citacion
Criterios de la citacion Criterios de la citacion
Criterios de la citacion
 
Objetivos en investigacion
Objetivos en investigacionObjetivos en investigacion
Objetivos en investigacion
 
Pregunta de la investigacion
Pregunta de la investigacionPregunta de la investigacion
Pregunta de la investigacion
 
Modelos epistémicos y Paradigmas II
Modelos epistémicos y Paradigmas IIModelos epistémicos y Paradigmas II
Modelos epistémicos y Paradigmas II
 
Modelos epistémicos y Paradigmas Parte I
 Modelos epistémicos y  Paradigmas Parte I Modelos epistémicos y  Paradigmas Parte I
Modelos epistémicos y Paradigmas Parte I
 
APAsionándome Parte I
APAsionándome Parte IAPAsionándome Parte I
APAsionándome Parte I
 
Competencias Parte II
Competencias Parte IICompetencias Parte II
Competencias Parte II
 
Competencias Parte I
Competencias Parte ICompetencias Parte I
Competencias Parte I
 
Ava competencias II
Ava competencias IIAva competencias II
Ava competencias II
 
Ava competencias I
Ava competencias IAva competencias I
Ava competencias I
 
ID-ORCID
ID-ORCIDID-ORCID
ID-ORCID
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

2. planificacion y administracion uc-belkis osorio.pptx2

  • 2. EJE DE INVESTIGACIÓN Planificación Unidad Curricular Investigación II Modalidad Asíncrono y síncrono PROPÓSITO Desarrollar habilidades y destrezas investigativas para el desarrollo de proyectos en contexto socioeducativo desde la fundamentación teórica con la finalidad de atender los requerimientos de formación profesional docente. SEMANAS CONTENIDO/COMPETENCIA Estrategias de Evaluación Técnica e Instrumentos Actividad Evaluativa Ponderación Herramienta Moodle 1 Generalidades sobre el curso Orientaciones básicas para la fase virtual. Encuentro y presentación de la Unidad Curricular Interacción con los estudiantes. Acuerdos de aprendizaje *Análisis de contenido *Observación * Rúbrica Participación Asesorías, Asignaciones 5% 5% *Reunión zoom, meet o whatsApp *Reunión *Foro *Tarea (subir archivo) *Guía en formato PDF (subido a la plataforma) *Define investigación. *Cuadro GENERACIÓN DE CONOCIMENTO *FORO: Investigación naturalista 2 *Identifica los fundamentos de la investigación: Ontológico, epistemológico, axiológico, gnoseológico, metodológico 3 * Realiza diagnóstico sobre Dónde Buscar: Centro de documentación físicos (Bibliotecas, Publicaciones periódicas) y virtuales. Repositorios (Dialnet, Latindex, Scielo, Redalyc) * Fuentes primarias y secundarias en documentos impresos y digitales. Documentos vivos y no vivos Cómo buscar: Virtual: Palabras claves, descriptores, temática, autor. Buscadores booleanos u operadores lógicos. Físico: y virtual: Fichas catalográficas y Folder Qué buscar: Documentos vivos- Eventos. Personas. Unidades de investigación (Centros, núcleos y líneas de investigación) * Realizar observación naturalista y focalizada. * Documentos no vivos naturaleza de su información *Análisis de contenido *Observación * Rúbrica Portafolio virtual 10% *Presentación formato PowerPoint *Guía PDF (subido a la plataforma) *Búsqueda web *Tarea colaborativa 4 5 *Realiza búsqueda de una temática por medio de los Antecedentes de su investigación: Formato para su elaboración. Tics para la realización del resumen. Pautas como insertar el antecedente con la teoría. Por qué integrarlo con el estado del arte. *NOTA: Los talleres están planificados con la subida a la plataforma de una Guía en formato PDF y reuniones zoom, meet, facebook o whatsApp *Análisis de contenido (AC) y matriz de *Fase preparatoria * Tareas 15% *Documento en formato PDF (subido a la plataforma) REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO DE CARACAS SUBDIRECCIÓN DE DOCENCIA UNIDAD DE CURRICULO UNIDAD DE CURRÍCULO Planificación y administración de Investigación 2 EJE DE INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN II Modalidad Asíncrono-Síncrono
  • 3. Planificación y administración de Investigación 2 EJE DE INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN II Modalidad Asíncrono-Síncrono SEMANAS CONTENIDO/COMPETENCIA Estrategias de Evaluación Técnica e Instrumentos Actividad Evaluativa Ponderación Herramienta Moodle contenido (MC) *Lista de chequeo 6 *Identifica los Tipos de Investigación y sus eventos de estudios. *Redacta la Pregunta de la investigación y sus objetivos (Sesión de asesoría individual por whatsApp) * AC- Rúbrica Taller Pregunta y objetivos 30% *Presentación formato PowerPoint * WhatsApp * Guía PDF *Enlace podcast (YouTube) 7-8 *Elabora sus Prácticas de citación * Redacta y justifica las Bases Legales que sustentan a su investigación * AC- Rúbrica Taller de citas y Leyes *Enlace podcast (YouTube) *Tarea colaborativa * Ejercicio interactivo 8-9 *Realiza la búsqueda para el diseño de la Estructura referencial: teorías y teorizantes. NOTA: 1.- Todos los talleres tiene su guía en formato PDF 2.- Todos los talleres deben subir su producción a la plataforma. * AC- Rúbrica Taller de referencias * Ejercicio interactivo *Reunión 9 Autoevaluación de aspectos vistos desde la semana 5 hasta 9 *Cuestionario 3 intentos 20 items-30 minutos 10% 10 *Redacta el Capítulo I. Pautas y elementos para la redacción del contexto de estudio. Integración de los objetivos, propósitos o metas de la investigación (Sesión de asesoría individual por whatsApp) * AC- MC Informe Capítulo I *Asesoría WhatsApp *Foro *Lista de chequeo 11 *Redacta el Capítulo II. Pautas y elementos para la redacción del estado del arte; empleando el contenido del taller de citas, de leyes y de la estructura referencial * AC- MC Mapa Conceptual de Bases teóricas *lista de chequeo 5% *Enlace Videoconferencia. *Presentación formato PowerPoint 11-12 *Redacta el Proyecto Final * AC- MC Informe Final 10% Tarea (subir archivo) 13-14 *Redacta el Proyecto Final * AC- MC Tarea (subir archivo) 14 *Sustenta el Proyecto Final Sustenta-ción del proyecto 10% *Reunión en una plataforma
  • 4. Planificación y administración de Investigación 2 EJE DE INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN II Modalidad Asíncrono-Síncrono Foro Podcats Tarea colaborativa Búsqueda web Lista de chequeo Cuestionario 1.- Generalidades sobre el curso 2.- Acuerdos de aprendizaje 4.- Fundamentos de la investigación 5.- Estructura referencial 5.- Sustentación el Proyecto Final 1.- Fundamentos de la investigación 2.- Capítulo I 1.- Fundamentos de la investigación 2.- Proyecto Final 1.- Diagnóstico 2.- Tipos de Investigación y sus eventos 3.- Pregunta de la investigación y sus objetivos 1.- Tipos de Investigación y sus eventos 2.- Pregunta de la investigación y sus objetivos 3.- Antecedentes de la investigación 4.- Redacción el Capítulo I. 1.- Fundamentos de la investigación 2.- Diagnóstico 3.- Antecedentes de su investigación 4.- Tipos de Investigación y sus eventos 2.- Pregunta de la investigación y sus objetivos 3.- Antecedentes de la investigación 4.- Redacción el Capítulo I. Tarea 1.- Diagnóstico 2.- Prácticas de citación 3.- Bases Legales Reuniones Zoom, Facebook, Meet.. 1.- Prácticas de citación 2.- Bases Legales 1.- Dónde Buscar 2.- Cómo buscar 3.- Qué buscar 1.- Tipos de Investigación y sus eventos 2.- Pregunta de la investigación y sus objetivos 3.- Antecedentes de su investigación Redacción el Capítulo II 1.- Antecedentes de su investigación 2.- Redacción el Capítulo I. 1.- Autoevaluación 1.- Tipos de Investigación y sus eventos 2.- Pregunta de la investigación y sus objetivos 3.- Capítulo I
  • 5. Planificación y administración de Investigación 2 REFERENCIAS American Psicological Association (2001). Manual of the American Psycological Association (APA). (5a. ed.). Washington, D.C.: Autor. Ander-Egg Ezequiel (2003) Repensando la Investigación acción-participante. Argetina: Grupo editorial Lumen Ander-Egg, E. (1987). Técnicas de Investigación Social.(8a. ed.) Buenos Aires: Humanitas. Arias, F. (1999). El proyecto de investigación. Guía para su elaboración. (2a. ed.). Caracas: Episteme. Ary, Donald; Jacobs, Lucy y Razavieh, Asghar. (1989). Introducción a la investigación pedagógica. México: Trillas Ballestrini, M (1987). Procedimientos técnicos de la investigación documental. Caracas: Panapo. Barrera Marcos (2000) Modelos epistémicos. Venezuela: Quiron Bautista, M. (2004b). Manual de Metodología de Investigación. Impresos Talitip, Caracas: Autor. Bavaresco de Prieto, A. (1997). Proceso metodológico en la investigación. (3a. ed.). Maracaibo, Venezuela: Imprenta de la Universidad del Zulia. Becerra, A. (2001). Tesaurus de Investigación. Fondo UPEL Cerda Gutiérrez, H. (1991). Los elementos de la investigación. Bogotá: El Buho. Escalona Belkys de (2007). Investigación cualitativa. Venezuela: FEDUPEL. Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, P. (2003). Metodología de la investigación. (3a. ed.) México: Mc Graw Hill Hurtado de Barrera, J. (2000). Metodología de la investigación holística. (3a. ed.). Caracas: Fundación Sypal Hurtado, I. Y Toro, J. (1997). Paradigmas y Métodos de Investigación en Tiempos de Cambios. Epistemes Consultores Asociados. Martínez, M. (1991) La investigación cualitativa etnográfica en educación. Caracas: Texro. Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Vicerrectorado de Investigación y Postgrado (2003). Manual de trabajos de grado de especialización y maestría y tesis doctorales. Caracas: Autor.