SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE
UNIDAD DE POSGRADO
MAESTRÍA EN GESTIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE
SILABO
Nombre de la asignatura: ORDENAMIENTO TERRITORIAL Código 044A
I. INFORMACIÓN GENERAL
Nombre del Profesor : Adolfo Gustavo Concha Flores
Plan de Estudios : 2015
Carácter de la Asignatura : Obligatoria
Número de crédito : 04
Período Académico : 2016-II
Total de Horas Semanales : 15 horas
Fecha de Inicio : 3 de septiembre
Fecha de finalización : 25 de septiembre
Semestre Académico : IV
Requisito : Conocimiento Software ArcGIS
Correo Electrónico : gusstock@hotmail.es
II. SUMILLA:
El curso de ordenamiento territorial tiene seis componentes, el primero trata sobre La dimensión del
Desarrollo Sostenible y el Perú hacia el 2021, El segundo componente desarrolla el Marco legal de la
ordenación territorial. El tercer componente desarrolla la metodología general para elaborar un plan
de ordenación territorial. El cuarto componente desarrolla El Análisis y el Diagnóstico del Sistema
Territorial. El quinto componente desarrolla la Preparación de la fase de Planificación Territorial. El
sexto componente desarrolla la Planificación Territorial con un caso específico.
III. OBJETIVOS:
3.1. OBJETIVO GENERAL
Este curso está diseñado para que los participantes puedan explorar métodos, procesos y herramientas
para afrontar tres grandes desafíos de nuestro tiempo: 1) la rápida y masiva ocupación de cientos de
millones de personas al rededor del mundo que se desplazan a las ciudades; 2) la escasez mundial básica
existente de agua limpia, aire limpio, comida y suelos, así como excesos de tráfico y residuos, cada uno
de los cuales se agrava por la rápida urbanización; y 3) la aparente incapacidad de los gobiernos para
invertir en estos fenómenos para anticipar y afrontar estos problemas.
3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Clasificar los elementos espaciales de un territorio para balancear las demandas sociales y
disponibilidades ambientales.
 Interpretar las políticas y restricciones a fin de sostener los recursos críticos ambientales:
tierras y agua
 Expresar la inteligencia de las informaciones espaciales, hídricas, y de estudios del territorio
donde se planifica
 Localizar los espacios críticos ambientales, sociales y económicos del territorio
 Dialogar, convivir y entender la armonía espacial del territorio hecho por el conjunto de
actores de un territorio
 Participar en alianzas durante el planeamiento espacial
IV. SISTEMA DE EVALUACION:
La evaluación del curso tendrá las siguientes partes:
4.1 ASISTENCIA Y PARTICIPACIÓN
Define responsabilidad de doble enlace, puntualidad y plena asistencia, el curso eminentemente
participativo y práctico se producirá en cuatro módulos.
- TOTAL 12 sesiones
4.2 EVALUACIÓN INDIVIDUAL
Evaluación de participación, un examen parcial y Evaluación POT
4.3 EVALUACIÓN GRUPAL
La modelación práctica de un Ordenamiento Territorial (), de acuerdo a formatos establecidos en
el desarrollo del curso y con un mínimo de 50 páginas, los anexos incluyen mapas SIG y archivos
digitales en shapefile.
V. REQUISITOS DE APROBACION:
Criterio de evaluación Peso Ponderado
Asistencia y Participación 30 %
Examen Parcial 40 %
Modelación de un OT 30 %
VI. METODOLOGIA O ESTRATEGIA DIDACTICA:
 Análisis de objetos espaciales de una unidad territorial mediante técnicas SIG y aplicación de enfoques
Multicriterio.
 Balance de masas de las cargas o presiones debido a las fuerzas dominantes (driven forces) sobre la
unidad territorial
 Planeamiento del orden territorial de acuerdo a las priorizaciones y desarrollo sostenible en la unidad
territorial.
 Coaching y outreaching entre actores y decisores del orden espacial del territorio en estudio.
VII. MEDIOS , MATERIALES O EQUIPOS:
Medios
 Equipo audiovisual.
 PC’s para cada alumno.
Materiales
 Software Arc GIS y Evaluación Multicriterio.
 GPS.
 Cartas.
VIII. CALENDARIZACION DE LAS UNIDADES TEMATICAS:
SEMANA HORAS UNIDAD O CAPITULO Nº
TEMA
CONTENIDO TEMATICO AVANCE
%
1ra
8
LA DIMENSIÓN DEL
DESARROLLO
SOSTENIBLE Y EL PERÚ
HACIA EL 2021
1
1. El sistema territorial
2. El modelo territorial
3. Evolución tendencial y planificada del ST
4. Precisiones, enfoques y concreción del concepto de OT
5. Desafíos y problemas que atiende la OT
6. Modelo conceptual de OT
16
4
INSTRUMENTOS
TÉCNICOS DEL
ORDENAMIENTO
TERRITORIAL
2
7. Los sistemas de OT
8. Legislación específica de la OT
9. Otra legislación No Específica
10. Marco Legal e Institucional
11. Instrumentos de la OT
12. Procedimiento administrativo para aprobar un Plan de OT
13. PRÁCTICA SOFTWARE ARC GIS
16
2da
8
METODOLOGÍA
GENERAL PARA
ELABORAR UN PLAN DE
ORDENACIÓN
TERRITORIAL
3
14. Etapas y fases de la elaboración de un Plan de OT
15. Fase preparatoria
16. Metodología
17. Fase de información y diagnóstico
18. Definición y análisis de objetivos
19. Sub fase de prospectiva. Escenarios
20. Fase de planificación
21. Tramitación del Plan
22. Fase de Gestión
23. Participación ciudadana en la elaboración de un Plan OT
16
4
ANÁLISIS Y
DIAGNÓSTICO DEL
SISTEMA TERRITORIAL
4
24. Ámbito espacial del Plan
25. Diagnóstico territorial
26. Análisis y diagnóstico del medio físico
27. Población y actividades
28. Sistema de asentamientos humanos
29. Diagnóstico integrado o de síntesis
30. PRÁCTICA SOFTWARE ARC GIS
31. EXAMEN PARCIAL
16
3ra 12
PREPARACIÓN PARA LA
FASE DE
PLANIFICACIÓN
5
32. Síntesis del diagnóstico y pronóstico a través de indicadores
33. Análisis FODA
34. Escenarios de futuro
35. Caso de estudio de un escenario sostenible (Viaje de Estudio)
20
4ta 5 PLANIFICACIÓN
TERRITORIAL
6
36. Fase de planificación
37. Estructura y enfoque del documento de propuestas
38. Imagen objetivo: Modelo territorial a largo plazo
39. Medidas para avanzar hacia la imagen objetivo
40. Evaluación de alternativas: Análisis multicriterio
41. Instrumentación de propuestas: Imagen objetivo y medidas
42. Gestión territorial
Evaluación ambiental estratégica de los planes de OT
Evaluación POT
16
IX. BIBLIOGRAFIA:
1. URBANIZACIÓN Y SOSTENIBILIDAD EN LA MICROCUENCA DEL RIO ICHU DE
HUNACAVELICA, Adolfo Gustavo Concha Flores, Primera Edición 2014.
2. INCIDENCIA DEL ENFOQUE MULTICRITERIO AHP EN LA ZONIFICACIÓN
ECOLÓGICA Y ECONÓMICA DE LA REGIÓN HUANCAVELICA, Adolfo Gustavo Concha
Flores, Tesis de Maestría 2015.
3. ARC GIS y SOFTWARE EMC
X. BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA
DVD con la Bibliografía Digital
Huancayo, 3 de septiembre 2016
___________________________
Adolfo Gustavo Concha Flores
Docente
Fecha de aprobación del Director de la Unidad de Post Grado:
________________________
Dr. Mauro Rodríguez Cerrón
Director de la Unidad de Post Grado
Fecha de aprobación por el Concejo de la Escuela:
________________________ ______________________________
Dr. Alberto Cerrón Lozano Dra. Leonor Guzmán Estremadoyro
Directora de la EPG Secretario Académico EPG

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ordenamiento Territorial Perú: Marco normativo e instrumentos tecnicos
Ordenamiento Territorial Perú: Marco normativo e instrumentos tecnicosOrdenamiento Territorial Perú: Marco normativo e instrumentos tecnicos
Ordenamiento Territorial Perú: Marco normativo e instrumentos tecnicos
ProGobernabilidad Perú
 
Estudio geologico 1
Estudio geologico 1Estudio geologico 1
Estudio geologico 1
Adrian Salcedo Alvarez
 
Unidad 4 componentes del Plan de Ordenamiento Territorial
Unidad 4 componentes del Plan de Ordenamiento TerritorialUnidad 4 componentes del Plan de Ordenamiento Territorial
Unidad 4 componentes del Plan de Ordenamiento Territorial
Helem Alejandra
 
Unidad 5 fases de ordenamiento territorial
Unidad 5 fases de ordenamiento territorialUnidad 5 fases de ordenamiento territorial
Unidad 5 fases de ordenamiento territorial
Helem Alejandra
 
Planificacion y ordenamiento territorial
Planificacion y ordenamiento territorialPlanificacion y ordenamiento territorial
Planificacion y ordenamiento territorial
CEDIDEC GARCÍA ESPINOZA
 
Lineamientos metodológicos para la formulación de los PTDI
Lineamientos metodológicos para la formulación de los PTDILineamientos metodológicos para la formulación de los PTDI
Lineamientos metodológicos para la formulación de los PTDI
Ministerio de Autonomías
 
Definiciones básica sobre Zonificación Ecológica y Económica (ZEE)
Definiciones básica sobre Zonificación Ecológica y Económica (ZEE)  Definiciones básica sobre Zonificación Ecológica y Económica (ZEE)
Definiciones básica sobre Zonificación Ecológica y Económica (ZEE)
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Guía de integración de la Gestión del Riesgo y el Ordenamiento Territorial Mu...
Guía de integración de la Gestión del Riesgo y el Ordenamiento Territorial Mu...Guía de integración de la Gestión del Riesgo y el Ordenamiento Territorial Mu...
Guía de integración de la Gestión del Riesgo y el Ordenamiento Territorial Mu...
Nicolas Camacho
 
1 agenda 21
1 agenda 211 agenda 21
1 agenda 21
Danesa Fmn
 
Metodología Ordenamiento Territorial en Lambayeque
Metodología Ordenamiento Territorial en LambayequeMetodología Ordenamiento Territorial en Lambayeque
Metodología Ordenamiento Territorial en Lambayeque
ProGobernabilidad Perú
 
Presentación p.o.t. planeación municipal
Presentación p.o.t.   planeación municipalPresentación p.o.t.   planeación municipal
Presentación p.o.t. planeación municipal
Michel Maya
 
Mitigación y adaptación al Cambio Climático
Mitigación y adaptación al Cambio ClimáticoMitigación y adaptación al Cambio Climático
Mitigación y adaptación al Cambio Climático
maferarenas
 
2 presentacion gestion ambiental 2016 v4
2 presentacion gestion ambiental 2016 v42 presentacion gestion ambiental 2016 v4
2 presentacion gestion ambiental 2016 v4
Daniel Nuñez Ato
 
Criterios Relevantes integrados y Matriz Leopold
Criterios Relevantes integrados  y Matriz LeopoldCriterios Relevantes integrados  y Matriz Leopold
Criterios Relevantes integrados y Matriz Leopold
Simon Torrealba
 
ORDENAMIENTO TERRITORIAL (DEFINICIONES Y PRINCIPIOS BASICOS)
ORDENAMIENTO TERRITORIAL (DEFINICIONES Y PRINCIPIOS BASICOS)ORDENAMIENTO TERRITORIAL (DEFINICIONES Y PRINCIPIOS BASICOS)
ORDENAMIENTO TERRITORIAL (DEFINICIONES Y PRINCIPIOS BASICOS)
Karlii'Pop Bermeo
 
Pdcr ancash version final 06.07.16
Pdcr  ancash version final 06.07.16Pdcr  ancash version final 06.07.16
Pdcr ancash version final 06.07.16
Yehudi Omar Salazar Toledo
 
Proyecto de Ordenamiento Territorial
Proyecto de Ordenamiento TerritorialProyecto de Ordenamiento Territorial
Proyecto de Ordenamiento Territorial
Gobierno Regional de Tacna
 
Cambio Climático y cuencas Hidrográficas
Cambio Climático y cuencas HidrográficasCambio Climático y cuencas Hidrográficas
Cambio Climático y cuencas Hidrográficas
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
Manuel de ZEE
Manuel de ZEEManuel de ZEE
Amenaza y Riesgo en el POT
Amenaza y Riesgo en el POTAmenaza y Riesgo en el POT
Amenaza y Riesgo en el POT
Concejo de Medellín
 

La actualidad más candente (20)

Ordenamiento Territorial Perú: Marco normativo e instrumentos tecnicos
Ordenamiento Territorial Perú: Marco normativo e instrumentos tecnicosOrdenamiento Territorial Perú: Marco normativo e instrumentos tecnicos
Ordenamiento Territorial Perú: Marco normativo e instrumentos tecnicos
 
Estudio geologico 1
Estudio geologico 1Estudio geologico 1
Estudio geologico 1
 
Unidad 4 componentes del Plan de Ordenamiento Territorial
Unidad 4 componentes del Plan de Ordenamiento TerritorialUnidad 4 componentes del Plan de Ordenamiento Territorial
Unidad 4 componentes del Plan de Ordenamiento Territorial
 
Unidad 5 fases de ordenamiento territorial
Unidad 5 fases de ordenamiento territorialUnidad 5 fases de ordenamiento territorial
Unidad 5 fases de ordenamiento territorial
 
Planificacion y ordenamiento territorial
Planificacion y ordenamiento territorialPlanificacion y ordenamiento territorial
Planificacion y ordenamiento territorial
 
Lineamientos metodológicos para la formulación de los PTDI
Lineamientos metodológicos para la formulación de los PTDILineamientos metodológicos para la formulación de los PTDI
Lineamientos metodológicos para la formulación de los PTDI
 
Definiciones básica sobre Zonificación Ecológica y Económica (ZEE)
Definiciones básica sobre Zonificación Ecológica y Económica (ZEE)  Definiciones básica sobre Zonificación Ecológica y Económica (ZEE)
Definiciones básica sobre Zonificación Ecológica y Económica (ZEE)
 
Guía de integración de la Gestión del Riesgo y el Ordenamiento Territorial Mu...
Guía de integración de la Gestión del Riesgo y el Ordenamiento Territorial Mu...Guía de integración de la Gestión del Riesgo y el Ordenamiento Territorial Mu...
Guía de integración de la Gestión del Riesgo y el Ordenamiento Territorial Mu...
 
1 agenda 21
1 agenda 211 agenda 21
1 agenda 21
 
Metodología Ordenamiento Territorial en Lambayeque
Metodología Ordenamiento Territorial en LambayequeMetodología Ordenamiento Territorial en Lambayeque
Metodología Ordenamiento Territorial en Lambayeque
 
Presentación p.o.t. planeación municipal
Presentación p.o.t.   planeación municipalPresentación p.o.t.   planeación municipal
Presentación p.o.t. planeación municipal
 
Mitigación y adaptación al Cambio Climático
Mitigación y adaptación al Cambio ClimáticoMitigación y adaptación al Cambio Climático
Mitigación y adaptación al Cambio Climático
 
2 presentacion gestion ambiental 2016 v4
2 presentacion gestion ambiental 2016 v42 presentacion gestion ambiental 2016 v4
2 presentacion gestion ambiental 2016 v4
 
Criterios Relevantes integrados y Matriz Leopold
Criterios Relevantes integrados  y Matriz LeopoldCriterios Relevantes integrados  y Matriz Leopold
Criterios Relevantes integrados y Matriz Leopold
 
ORDENAMIENTO TERRITORIAL (DEFINICIONES Y PRINCIPIOS BASICOS)
ORDENAMIENTO TERRITORIAL (DEFINICIONES Y PRINCIPIOS BASICOS)ORDENAMIENTO TERRITORIAL (DEFINICIONES Y PRINCIPIOS BASICOS)
ORDENAMIENTO TERRITORIAL (DEFINICIONES Y PRINCIPIOS BASICOS)
 
Pdcr ancash version final 06.07.16
Pdcr  ancash version final 06.07.16Pdcr  ancash version final 06.07.16
Pdcr ancash version final 06.07.16
 
Proyecto de Ordenamiento Territorial
Proyecto de Ordenamiento TerritorialProyecto de Ordenamiento Territorial
Proyecto de Ordenamiento Territorial
 
Cambio Climático y cuencas Hidrográficas
Cambio Climático y cuencas HidrográficasCambio Climático y cuencas Hidrográficas
Cambio Climático y cuencas Hidrográficas
 
Manuel de ZEE
Manuel de ZEEManuel de ZEE
Manuel de ZEE
 
Amenaza y Riesgo en el POT
Amenaza y Riesgo en el POTAmenaza y Riesgo en el POT
Amenaza y Riesgo en el POT
 

Destacado

Silabo Seminario Tesis I, GADS UNCP - 2016
Silabo Seminario Tesis I, GADS  UNCP - 2016Silabo Seminario Tesis I, GADS  UNCP - 2016
Silabo Seminario Tesis I, GADS UNCP - 2016
Gusstock Concha Flores
 
Hoja de Vida 2017 Adolfo Gustavo Concha Flores
Hoja de Vida 2017   Adolfo Gustavo Concha FloresHoja de Vida 2017   Adolfo Gustavo Concha Flores
Hoja de Vida 2017 Adolfo Gustavo Concha Flores
Gusstock Concha Flores
 
Rúbrica de Clases 2017-I
Rúbrica de Clases 2017-IRúbrica de Clases 2017-I
Rúbrica de Clases 2017-I
Gusstock Concha Flores
 
Libro la geometría euclidiana como generatriz de la forma en la arquitectura ...
Libro la geometría euclidiana como generatriz de la forma en la arquitectura ...Libro la geometría euclidiana como generatriz de la forma en la arquitectura ...
Libro la geometría euclidiana como generatriz de la forma en la arquitectura ...
Gusstock Concha Flores
 
Arquitectura y urbanismo inca
Arquitectura y urbanismo incaArquitectura y urbanismo inca
Arquitectura y urbanismo inca
Gusstock Concha Flores
 
Modulo 1 Dimensión del Desarrollo Sostenible
Modulo 1 Dimensión del Desarrollo SostenibleModulo 1 Dimensión del Desarrollo Sostenible
Modulo 1 Dimensión del Desarrollo Sostenible
Gusstock Concha Flores
 
Modulo 2 Desarrollo Humano Sostenible
Modulo 2 Desarrollo Humano SostenibleModulo 2 Desarrollo Humano Sostenible
Modulo 2 Desarrollo Humano Sostenible
Gusstock Concha Flores
 
Silabo Historia de la Arquitectura III 2017-I
Silabo Historia de la Arquitectura III   2017-ISilabo Historia de la Arquitectura III   2017-I
Silabo Historia de la Arquitectura III 2017-I
Gusstock Concha Flores
 
Propuesta Zonificación Ecológica y Económica de las Lomas de Ancon
Propuesta Zonificación Ecológica y Económica de las Lomas de AnconPropuesta Zonificación Ecológica y Económica de las Lomas de Ancon
Propuesta Zonificación Ecológica y Económica de las Lomas de Ancon
Gusstock Concha Flores
 
Biografías constructivas de arquitectos de Huancayo 2015
Biografías constructivas de arquitectos de Huancayo 2015Biografías constructivas de arquitectos de Huancayo 2015
Biografías constructivas de arquitectos de Huancayo 2015
Gusstock Concha Flores
 
Silabo Historia de la Arquitectura III 2015-II
Silabo Historia de la Arquitectura III   2015-IISilabo Historia de la Arquitectura III   2015-II
Silabo Historia de la Arquitectura III 2015-II
Gusstock Concha Flores
 
ARQUITEXTUAL N° 3
ARQUITEXTUAL N° 3ARQUITEXTUAL N° 3
ARQUITEXTUAL N° 3
Gusstock Concha Flores
 
Silabo Historia de la Arquitectura III 2016-I
Silabo Historia de la Arquitectura III  2016-ISilabo Historia de la Arquitectura III  2016-I
Silabo Historia de la Arquitectura III 2016-I
Gusstock Concha Flores
 
Silabo Taller de Diseño 1 2016-I
Silabo Taller de Diseño 1   2016-ISilabo Taller de Diseño 1   2016-I
Silabo Taller de Diseño 1 2016-I
Gusstock Concha Flores
 
Los primeros asentamientos humanos y el origen de los centros ceremoniales
Los primeros asentamientos humanos y el origen de los centros ceremonialesLos primeros asentamientos humanos y el origen de los centros ceremoniales
Los primeros asentamientos humanos y el origen de los centros ceremoniales
Gusstock Concha Flores
 
Propuesta Zonificación Ecológica y Económica de las Lomas de Ancon
Propuesta Zonificación Ecológica y Económica de las Lomas de AnconPropuesta Zonificación Ecológica y Económica de las Lomas de Ancon
Propuesta Zonificación Ecológica y Económica de las Lomas de Ancon
Gusstock Concha Flores
 
Puesta en valor del edificio administrativo n° 2 de la uncp the gusstock
Puesta en valor del edificio administrativo n° 2 de la uncp the gusstockPuesta en valor del edificio administrativo n° 2 de la uncp the gusstock
Puesta en valor del edificio administrativo n° 2 de la uncp the gusstock
Gusstock Concha Flores
 
Plan de clase Taller de Diseño 1 (2015-II)
Plan de clase Taller de Diseño 1 (2015-II)Plan de clase Taller de Diseño 1 (2015-II)
Plan de clase Taller de Diseño 1 (2015-II)
Gusstock Concha Flores
 
Asentamientos humanos urbano rural
Asentamientos humanos urbano ruralAsentamientos humanos urbano rural
Asentamientos humanos urbano ruralmaterialeshistoria
 
Rúbrica de Clases 2016 I
Rúbrica de Clases 2016 IRúbrica de Clases 2016 I
Rúbrica de Clases 2016 I
Gusstock Concha Flores
 

Destacado (20)

Silabo Seminario Tesis I, GADS UNCP - 2016
Silabo Seminario Tesis I, GADS  UNCP - 2016Silabo Seminario Tesis I, GADS  UNCP - 2016
Silabo Seminario Tesis I, GADS UNCP - 2016
 
Hoja de Vida 2017 Adolfo Gustavo Concha Flores
Hoja de Vida 2017   Adolfo Gustavo Concha FloresHoja de Vida 2017   Adolfo Gustavo Concha Flores
Hoja de Vida 2017 Adolfo Gustavo Concha Flores
 
Rúbrica de Clases 2017-I
Rúbrica de Clases 2017-IRúbrica de Clases 2017-I
Rúbrica de Clases 2017-I
 
Libro la geometría euclidiana como generatriz de la forma en la arquitectura ...
Libro la geometría euclidiana como generatriz de la forma en la arquitectura ...Libro la geometría euclidiana como generatriz de la forma en la arquitectura ...
Libro la geometría euclidiana como generatriz de la forma en la arquitectura ...
 
Arquitectura y urbanismo inca
Arquitectura y urbanismo incaArquitectura y urbanismo inca
Arquitectura y urbanismo inca
 
Modulo 1 Dimensión del Desarrollo Sostenible
Modulo 1 Dimensión del Desarrollo SostenibleModulo 1 Dimensión del Desarrollo Sostenible
Modulo 1 Dimensión del Desarrollo Sostenible
 
Modulo 2 Desarrollo Humano Sostenible
Modulo 2 Desarrollo Humano SostenibleModulo 2 Desarrollo Humano Sostenible
Modulo 2 Desarrollo Humano Sostenible
 
Silabo Historia de la Arquitectura III 2017-I
Silabo Historia de la Arquitectura III   2017-ISilabo Historia de la Arquitectura III   2017-I
Silabo Historia de la Arquitectura III 2017-I
 
Propuesta Zonificación Ecológica y Económica de las Lomas de Ancon
Propuesta Zonificación Ecológica y Económica de las Lomas de AnconPropuesta Zonificación Ecológica y Económica de las Lomas de Ancon
Propuesta Zonificación Ecológica y Económica de las Lomas de Ancon
 
Biografías constructivas de arquitectos de Huancayo 2015
Biografías constructivas de arquitectos de Huancayo 2015Biografías constructivas de arquitectos de Huancayo 2015
Biografías constructivas de arquitectos de Huancayo 2015
 
Silabo Historia de la Arquitectura III 2015-II
Silabo Historia de la Arquitectura III   2015-IISilabo Historia de la Arquitectura III   2015-II
Silabo Historia de la Arquitectura III 2015-II
 
ARQUITEXTUAL N° 3
ARQUITEXTUAL N° 3ARQUITEXTUAL N° 3
ARQUITEXTUAL N° 3
 
Silabo Historia de la Arquitectura III 2016-I
Silabo Historia de la Arquitectura III  2016-ISilabo Historia de la Arquitectura III  2016-I
Silabo Historia de la Arquitectura III 2016-I
 
Silabo Taller de Diseño 1 2016-I
Silabo Taller de Diseño 1   2016-ISilabo Taller de Diseño 1   2016-I
Silabo Taller de Diseño 1 2016-I
 
Los primeros asentamientos humanos y el origen de los centros ceremoniales
Los primeros asentamientos humanos y el origen de los centros ceremonialesLos primeros asentamientos humanos y el origen de los centros ceremoniales
Los primeros asentamientos humanos y el origen de los centros ceremoniales
 
Propuesta Zonificación Ecológica y Económica de las Lomas de Ancon
Propuesta Zonificación Ecológica y Económica de las Lomas de AnconPropuesta Zonificación Ecológica y Económica de las Lomas de Ancon
Propuesta Zonificación Ecológica y Económica de las Lomas de Ancon
 
Puesta en valor del edificio administrativo n° 2 de la uncp the gusstock
Puesta en valor del edificio administrativo n° 2 de la uncp the gusstockPuesta en valor del edificio administrativo n° 2 de la uncp the gusstock
Puesta en valor del edificio administrativo n° 2 de la uncp the gusstock
 
Plan de clase Taller de Diseño 1 (2015-II)
Plan de clase Taller de Diseño 1 (2015-II)Plan de clase Taller de Diseño 1 (2015-II)
Plan de clase Taller de Diseño 1 (2015-II)
 
Asentamientos humanos urbano rural
Asentamientos humanos urbano ruralAsentamientos humanos urbano rural
Asentamientos humanos urbano rural
 
Rúbrica de Clases 2016 I
Rúbrica de Clases 2016 IRúbrica de Clases 2016 I
Rúbrica de Clases 2016 I
 

Similar a Silabo Ordenamiento Territorial uncp_modelo upg forestale_sdoc

ORDENACION TERRITORIAL.docx
ORDENACION TERRITORIAL.docxORDENACION TERRITORIAL.docx
ORDENACION TERRITORIAL.docx
ElvisDerwinTiconaCon1
 
Sílabo Geografía Humana 2014(2)
Sílabo Geografía Humana 2014(2)Sílabo Geografía Humana 2014(2)
Sílabo Geografía Humana 2014(2)
cigmaespe2015
 
Sílabo Ordenamiento Territorial II 2014(2)
Sílabo Ordenamiento Territorial II 2014(2)Sílabo Ordenamiento Territorial II 2014(2)
Sílabo Ordenamiento Territorial II 2014(2)
cigmaespe2015
 
Reconocimiento planeacion territorial iliana hernnadez
Reconocimiento planeacion territorial iliana hernnadezReconocimiento planeacion territorial iliana hernnadez
Reconocimiento planeacion territorial iliana hernnadezlapolanca
 
Sílabo Geografía urbana rural 2014(2)
Sílabo Geografía urbana rural 2014(2)Sílabo Geografía urbana rural 2014(2)
Sílabo Geografía urbana rural 2014(2)
cigmaespe2015
 
Unidad II - La Enseñanza de la Geografía en el Curriculum
Unidad II - La Enseñanza de la Geografía en el CurriculumUnidad II - La Enseñanza de la Geografía en el Curriculum
Unidad II - La Enseñanza de la Geografía en el Curriculum
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Sílabo catastro 2014(2)
Sílabo catastro 2014(2)Sílabo catastro 2014(2)
Sílabo catastro 2014(2)
cigmaespe2015
 
Silabo planeamiento urbano
Silabo planeamiento urbanoSilabo planeamiento urbano
Silabo planeamiento urbano
Luis Anthoni Mucha López
 
5° Planificación anual - CC.SS (2).docx
5° Planificación anual - CC.SS (2).docx5° Planificación anual - CC.SS (2).docx
5° Planificación anual - CC.SS (2).docx
Josè Luis Sandoval
 
Paisaje unidades paisaje
Paisaje unidades paisajePaisaje unidades paisaje
Paisaje unidades paisaje
ormego
 
Orientaciones Geografía de España
Orientaciones Geografía de España Orientaciones Geografía de España
Orientaciones Geografía de España
MayteMena
 
Estructuras fases varios
Estructuras fases variosEstructuras fases varios
Estructuras fases varios
rubendara
 
MODULO IV RFS SESION 1.pdf
MODULO IV RFS SESION 1.pdfMODULO IV RFS SESION 1.pdf
MODULO IV RFS SESION 1.pdf
emzz2
 
Paneacion y territorio
Paneacion y territorioPaneacion y territorio
Paneacion y territorio
AlejandroPea100
 
06 111r
06 111r06 111r
Geografia fuenzalida 2015 (1)
Geografia fuenzalida 2015 (1)Geografia fuenzalida 2015 (1)
Geografia fuenzalida 2015 (1)
agrotala
 
Presentación de la metodología Project Based Learning aplicada al Máster en T...
Presentación de la metodología Project Based Learning aplicada al Máster en T...Presentación de la metodología Project Based Learning aplicada al Máster en T...
Presentación de la metodología Project Based Learning aplicada al Máster en T...
Innovation and Technology for Development Centre
 

Similar a Silabo Ordenamiento Territorial uncp_modelo upg forestale_sdoc (20)

ORDENACION TERRITORIAL.docx
ORDENACION TERRITORIAL.docxORDENACION TERRITORIAL.docx
ORDENACION TERRITORIAL.docx
 
Sílabo Geografía Humana 2014(2)
Sílabo Geografía Humana 2014(2)Sílabo Geografía Humana 2014(2)
Sílabo Geografía Humana 2014(2)
 
Sílabo Ordenamiento Territorial II 2014(2)
Sílabo Ordenamiento Territorial II 2014(2)Sílabo Ordenamiento Territorial II 2014(2)
Sílabo Ordenamiento Territorial II 2014(2)
 
Reconocimiento planeacion territorial iliana hernnadez
Reconocimiento planeacion territorial iliana hernnadezReconocimiento planeacion territorial iliana hernnadez
Reconocimiento planeacion territorial iliana hernnadez
 
Sílabo Geografía urbana rural 2014(2)
Sílabo Geografía urbana rural 2014(2)Sílabo Geografía urbana rural 2014(2)
Sílabo Geografía urbana rural 2014(2)
 
Unidad II - La Enseñanza de la Geografía en el Curriculum
Unidad II - La Enseñanza de la Geografía en el CurriculumUnidad II - La Enseñanza de la Geografía en el Curriculum
Unidad II - La Enseñanza de la Geografía en el Curriculum
 
Archivo del proyecto 4
Archivo del proyecto 4Archivo del proyecto 4
Archivo del proyecto 4
 
Sílabo catastro 2014(2)
Sílabo catastro 2014(2)Sílabo catastro 2014(2)
Sílabo catastro 2014(2)
 
Silabo planeamiento urbano
Silabo planeamiento urbanoSilabo planeamiento urbano
Silabo planeamiento urbano
 
5° Planificación anual - CC.SS (2).docx
5° Planificación anual - CC.SS (2).docx5° Planificación anual - CC.SS (2).docx
5° Planificación anual - CC.SS (2).docx
 
Paisaje unidades paisaje
Paisaje unidades paisajePaisaje unidades paisaje
Paisaje unidades paisaje
 
Orientaciones Geografía de España
Orientaciones Geografía de España Orientaciones Geografía de España
Orientaciones Geografía de España
 
Estructuras fases varios
Estructuras fases variosEstructuras fases varios
Estructuras fases varios
 
MODULO IV RFS SESION 1.pdf
MODULO IV RFS SESION 1.pdfMODULO IV RFS SESION 1.pdf
MODULO IV RFS SESION 1.pdf
 
Paneacion y territorio
Paneacion y territorioPaneacion y territorio
Paneacion y territorio
 
Ordenamiento territorial web
Ordenamiento territorial webOrdenamiento territorial web
Ordenamiento territorial web
 
Presentación 7 de feb con ajustes ok
Presentación 7 de feb con ajustes okPresentación 7 de feb con ajustes ok
Presentación 7 de feb con ajustes ok
 
06 111r
06 111r06 111r
06 111r
 
Geografia fuenzalida 2015 (1)
Geografia fuenzalida 2015 (1)Geografia fuenzalida 2015 (1)
Geografia fuenzalida 2015 (1)
 
Presentación de la metodología Project Based Learning aplicada al Máster en T...
Presentación de la metodología Project Based Learning aplicada al Máster en T...Presentación de la metodología Project Based Learning aplicada al Máster en T...
Presentación de la metodología Project Based Learning aplicada al Máster en T...
 

Más de Gusstock Concha Flores

Silabo Proyecto Arquitectónico III 2021-II
Silabo Proyecto Arquitectónico III   2021-IISilabo Proyecto Arquitectónico III   2021-II
Silabo Proyecto Arquitectónico III 2021-II
Gusstock Concha Flores
 
Silabo Historia de la Arquitectura II 2021-II
Silabo Historia de la Arquitectura II   2021-IISilabo Historia de la Arquitectura II   2021-II
Silabo Historia de la Arquitectura II 2021-II
Gusstock Concha Flores
 
Silabo historia de la arquitectura II / 2020-II
Silabo historia de la arquitectura II / 2020-IISilabo historia de la arquitectura II / 2020-II
Silabo historia de la arquitectura II / 2020-II
Gusstock Concha Flores
 
Plan de clases 2020 I
Plan de clases 2020 IPlan de clases 2020 I
Plan de clases 2020 I
Gusstock Concha Flores
 
Plan de clases 2020 I
Plan de clases 2020 IPlan de clases 2020 I
Plan de clases 2020 I
Gusstock Concha Flores
 
Silabo Historia de la Arquitectura III 2019 II
Silabo Historia de la Arquitectura III 2019 IISilabo Historia de la Arquitectura III 2019 II
Silabo Historia de la Arquitectura III 2019 II
Gusstock Concha Flores
 
Silabo Proyecto Arquitectónico 2 2019-II
Silabo Proyecto Arquitectónico 2   2019-IISilabo Proyecto Arquitectónico 2   2019-II
Silabo Proyecto Arquitectónico 2 2019-II
Gusstock Concha Flores
 
El planteamiento del problema arquitectónico, 11 pasos paso 1
El planteamiento del problema arquitectónico, 11 pasos paso 1El planteamiento del problema arquitectónico, 11 pasos paso 1
El planteamiento del problema arquitectónico, 11 pasos paso 1
Gusstock Concha Flores
 
Plan de trabajo de la Puesta en Valor del Edificio Administrativo N° 2 de la ...
Plan de trabajo de la Puesta en Valor del Edificio Administrativo N° 2 de la ...Plan de trabajo de la Puesta en Valor del Edificio Administrativo N° 2 de la ...
Plan de trabajo de la Puesta en Valor del Edificio Administrativo N° 2 de la ...
Gusstock Concha Flores
 
Plan de trabajo de la Puesta en Valor del Edificio Administrativo N° 2 de la ...
Plan de trabajo de la Puesta en Valor del Edificio Administrativo N° 2 de la ...Plan de trabajo de la Puesta en Valor del Edificio Administrativo N° 2 de la ...
Plan de trabajo de la Puesta en Valor del Edificio Administrativo N° 2 de la ...
Gusstock Concha Flores
 
Uso de adoquines hechos de escombros originados en la ciudad de huancayo 2018
Uso de adoquines hechos de escombros originados en la ciudad de huancayo 2018Uso de adoquines hechos de escombros originados en la ciudad de huancayo 2018
Uso de adoquines hechos de escombros originados en la ciudad de huancayo 2018
Gusstock Concha Flores
 
Comportamiento estructural de vigas de concreto reforzadas con varillas de ba...
Comportamiento estructural de vigas de concreto reforzadas con varillas de ba...Comportamiento estructural de vigas de concreto reforzadas con varillas de ba...
Comportamiento estructural de vigas de concreto reforzadas con varillas de ba...
Gusstock Concha Flores
 
Uso de adoquines hechos de escombros originados en la ciudad de huancayo 2018
Uso de adoquines hechos de escombros originados en la ciudad de huancayo 2018Uso de adoquines hechos de escombros originados en la ciudad de huancayo 2018
Uso de adoquines hechos de escombros originados en la ciudad de huancayo 2018
Gusstock Concha Flores
 
Uso de pavimento poroso para el drenaje de aguas pluviales en las vías princi...
Uso de pavimento poroso para el drenaje de aguas pluviales en las vías princi...Uso de pavimento poroso para el drenaje de aguas pluviales en las vías princi...
Uso de pavimento poroso para el drenaje de aguas pluviales en las vías princi...
Gusstock Concha Flores
 
Prospectiva Universitaria (UNCP) 2016
Prospectiva Universitaria  (UNCP) 2016Prospectiva Universitaria  (UNCP) 2016
Prospectiva Universitaria (UNCP) 2016
Gusstock Concha Flores
 
Estructura del articulo científico
Estructura del articulo científicoEstructura del articulo científico
Estructura del articulo científico
Gusstock Concha Flores
 
Citas y referencias según el Manual de redacción de la A.P.A.
Citas y referencias según el Manual de redacción de la A.P.A.Citas y referencias según el Manual de redacción de la A.P.A.
Citas y referencias según el Manual de redacción de la A.P.A.
Gusstock Concha Flores
 
Sílabo artículo científico
Sílabo artículo científicoSílabo artículo científico
Sílabo artículo científico
Gusstock Concha Flores
 
Revista CONVICCIONES 2016
Revista CONVICCIONES 2016Revista CONVICCIONES 2016
Revista CONVICCIONES 2016
Gusstock Concha Flores
 
Plan de Clase Taller de Diseño I (Semestre 2017-II)
Plan de Clase Taller de Diseño I (Semestre 2017-II)Plan de Clase Taller de Diseño I (Semestre 2017-II)
Plan de Clase Taller de Diseño I (Semestre 2017-II)
Gusstock Concha Flores
 

Más de Gusstock Concha Flores (20)

Silabo Proyecto Arquitectónico III 2021-II
Silabo Proyecto Arquitectónico III   2021-IISilabo Proyecto Arquitectónico III   2021-II
Silabo Proyecto Arquitectónico III 2021-II
 
Silabo Historia de la Arquitectura II 2021-II
Silabo Historia de la Arquitectura II   2021-IISilabo Historia de la Arquitectura II   2021-II
Silabo Historia de la Arquitectura II 2021-II
 
Silabo historia de la arquitectura II / 2020-II
Silabo historia de la arquitectura II / 2020-IISilabo historia de la arquitectura II / 2020-II
Silabo historia de la arquitectura II / 2020-II
 
Plan de clases 2020 I
Plan de clases 2020 IPlan de clases 2020 I
Plan de clases 2020 I
 
Plan de clases 2020 I
Plan de clases 2020 IPlan de clases 2020 I
Plan de clases 2020 I
 
Silabo Historia de la Arquitectura III 2019 II
Silabo Historia de la Arquitectura III 2019 IISilabo Historia de la Arquitectura III 2019 II
Silabo Historia de la Arquitectura III 2019 II
 
Silabo Proyecto Arquitectónico 2 2019-II
Silabo Proyecto Arquitectónico 2   2019-IISilabo Proyecto Arquitectónico 2   2019-II
Silabo Proyecto Arquitectónico 2 2019-II
 
El planteamiento del problema arquitectónico, 11 pasos paso 1
El planteamiento del problema arquitectónico, 11 pasos paso 1El planteamiento del problema arquitectónico, 11 pasos paso 1
El planteamiento del problema arquitectónico, 11 pasos paso 1
 
Plan de trabajo de la Puesta en Valor del Edificio Administrativo N° 2 de la ...
Plan de trabajo de la Puesta en Valor del Edificio Administrativo N° 2 de la ...Plan de trabajo de la Puesta en Valor del Edificio Administrativo N° 2 de la ...
Plan de trabajo de la Puesta en Valor del Edificio Administrativo N° 2 de la ...
 
Plan de trabajo de la Puesta en Valor del Edificio Administrativo N° 2 de la ...
Plan de trabajo de la Puesta en Valor del Edificio Administrativo N° 2 de la ...Plan de trabajo de la Puesta en Valor del Edificio Administrativo N° 2 de la ...
Plan de trabajo de la Puesta en Valor del Edificio Administrativo N° 2 de la ...
 
Uso de adoquines hechos de escombros originados en la ciudad de huancayo 2018
Uso de adoquines hechos de escombros originados en la ciudad de huancayo 2018Uso de adoquines hechos de escombros originados en la ciudad de huancayo 2018
Uso de adoquines hechos de escombros originados en la ciudad de huancayo 2018
 
Comportamiento estructural de vigas de concreto reforzadas con varillas de ba...
Comportamiento estructural de vigas de concreto reforzadas con varillas de ba...Comportamiento estructural de vigas de concreto reforzadas con varillas de ba...
Comportamiento estructural de vigas de concreto reforzadas con varillas de ba...
 
Uso de adoquines hechos de escombros originados en la ciudad de huancayo 2018
Uso de adoquines hechos de escombros originados en la ciudad de huancayo 2018Uso de adoquines hechos de escombros originados en la ciudad de huancayo 2018
Uso de adoquines hechos de escombros originados en la ciudad de huancayo 2018
 
Uso de pavimento poroso para el drenaje de aguas pluviales en las vías princi...
Uso de pavimento poroso para el drenaje de aguas pluviales en las vías princi...Uso de pavimento poroso para el drenaje de aguas pluviales en las vías princi...
Uso de pavimento poroso para el drenaje de aguas pluviales en las vías princi...
 
Prospectiva Universitaria (UNCP) 2016
Prospectiva Universitaria  (UNCP) 2016Prospectiva Universitaria  (UNCP) 2016
Prospectiva Universitaria (UNCP) 2016
 
Estructura del articulo científico
Estructura del articulo científicoEstructura del articulo científico
Estructura del articulo científico
 
Citas y referencias según el Manual de redacción de la A.P.A.
Citas y referencias según el Manual de redacción de la A.P.A.Citas y referencias según el Manual de redacción de la A.P.A.
Citas y referencias según el Manual de redacción de la A.P.A.
 
Sílabo artículo científico
Sílabo artículo científicoSílabo artículo científico
Sílabo artículo científico
 
Revista CONVICCIONES 2016
Revista CONVICCIONES 2016Revista CONVICCIONES 2016
Revista CONVICCIONES 2016
 
Plan de Clase Taller de Diseño I (Semestre 2017-II)
Plan de Clase Taller de Diseño I (Semestre 2017-II)Plan de Clase Taller de Diseño I (Semestre 2017-II)
Plan de Clase Taller de Diseño I (Semestre 2017-II)
 

Último

Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 

Último (20)

Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 

Silabo Ordenamiento Territorial uncp_modelo upg forestale_sdoc

  • 1.
  • 2. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE UNIDAD DE POSGRADO MAESTRÍA EN GESTIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE SILABO Nombre de la asignatura: ORDENAMIENTO TERRITORIAL Código 044A I. INFORMACIÓN GENERAL Nombre del Profesor : Adolfo Gustavo Concha Flores Plan de Estudios : 2015 Carácter de la Asignatura : Obligatoria Número de crédito : 04 Período Académico : 2016-II Total de Horas Semanales : 15 horas Fecha de Inicio : 3 de septiembre Fecha de finalización : 25 de septiembre Semestre Académico : IV Requisito : Conocimiento Software ArcGIS Correo Electrónico : gusstock@hotmail.es II. SUMILLA: El curso de ordenamiento territorial tiene seis componentes, el primero trata sobre La dimensión del Desarrollo Sostenible y el Perú hacia el 2021, El segundo componente desarrolla el Marco legal de la ordenación territorial. El tercer componente desarrolla la metodología general para elaborar un plan de ordenación territorial. El cuarto componente desarrolla El Análisis y el Diagnóstico del Sistema Territorial. El quinto componente desarrolla la Preparación de la fase de Planificación Territorial. El sexto componente desarrolla la Planificación Territorial con un caso específico. III. OBJETIVOS: 3.1. OBJETIVO GENERAL Este curso está diseñado para que los participantes puedan explorar métodos, procesos y herramientas para afrontar tres grandes desafíos de nuestro tiempo: 1) la rápida y masiva ocupación de cientos de millones de personas al rededor del mundo que se desplazan a las ciudades; 2) la escasez mundial básica existente de agua limpia, aire limpio, comida y suelos, así como excesos de tráfico y residuos, cada uno de los cuales se agrava por la rápida urbanización; y 3) la aparente incapacidad de los gobiernos para invertir en estos fenómenos para anticipar y afrontar estos problemas. 3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Clasificar los elementos espaciales de un territorio para balancear las demandas sociales y disponibilidades ambientales.  Interpretar las políticas y restricciones a fin de sostener los recursos críticos ambientales: tierras y agua  Expresar la inteligencia de las informaciones espaciales, hídricas, y de estudios del territorio donde se planifica  Localizar los espacios críticos ambientales, sociales y económicos del territorio  Dialogar, convivir y entender la armonía espacial del territorio hecho por el conjunto de actores de un territorio  Participar en alianzas durante el planeamiento espacial
  • 3. IV. SISTEMA DE EVALUACION: La evaluación del curso tendrá las siguientes partes: 4.1 ASISTENCIA Y PARTICIPACIÓN Define responsabilidad de doble enlace, puntualidad y plena asistencia, el curso eminentemente participativo y práctico se producirá en cuatro módulos. - TOTAL 12 sesiones 4.2 EVALUACIÓN INDIVIDUAL Evaluación de participación, un examen parcial y Evaluación POT 4.3 EVALUACIÓN GRUPAL La modelación práctica de un Ordenamiento Territorial (), de acuerdo a formatos establecidos en el desarrollo del curso y con un mínimo de 50 páginas, los anexos incluyen mapas SIG y archivos digitales en shapefile. V. REQUISITOS DE APROBACION: Criterio de evaluación Peso Ponderado Asistencia y Participación 30 % Examen Parcial 40 % Modelación de un OT 30 % VI. METODOLOGIA O ESTRATEGIA DIDACTICA:  Análisis de objetos espaciales de una unidad territorial mediante técnicas SIG y aplicación de enfoques Multicriterio.  Balance de masas de las cargas o presiones debido a las fuerzas dominantes (driven forces) sobre la unidad territorial  Planeamiento del orden territorial de acuerdo a las priorizaciones y desarrollo sostenible en la unidad territorial.  Coaching y outreaching entre actores y decisores del orden espacial del territorio en estudio. VII. MEDIOS , MATERIALES O EQUIPOS: Medios  Equipo audiovisual.  PC’s para cada alumno. Materiales  Software Arc GIS y Evaluación Multicriterio.  GPS.  Cartas.
  • 4. VIII. CALENDARIZACION DE LAS UNIDADES TEMATICAS: SEMANA HORAS UNIDAD O CAPITULO Nº TEMA CONTENIDO TEMATICO AVANCE % 1ra 8 LA DIMENSIÓN DEL DESARROLLO SOSTENIBLE Y EL PERÚ HACIA EL 2021 1 1. El sistema territorial 2. El modelo territorial 3. Evolución tendencial y planificada del ST 4. Precisiones, enfoques y concreción del concepto de OT 5. Desafíos y problemas que atiende la OT 6. Modelo conceptual de OT 16 4 INSTRUMENTOS TÉCNICOS DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2 7. Los sistemas de OT 8. Legislación específica de la OT 9. Otra legislación No Específica 10. Marco Legal e Institucional 11. Instrumentos de la OT 12. Procedimiento administrativo para aprobar un Plan de OT 13. PRÁCTICA SOFTWARE ARC GIS 16 2da 8 METODOLOGÍA GENERAL PARA ELABORAR UN PLAN DE ORDENACIÓN TERRITORIAL 3 14. Etapas y fases de la elaboración de un Plan de OT 15. Fase preparatoria 16. Metodología 17. Fase de información y diagnóstico 18. Definición y análisis de objetivos 19. Sub fase de prospectiva. Escenarios 20. Fase de planificación 21. Tramitación del Plan 22. Fase de Gestión 23. Participación ciudadana en la elaboración de un Plan OT 16 4 ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO DEL SISTEMA TERRITORIAL 4 24. Ámbito espacial del Plan 25. Diagnóstico territorial 26. Análisis y diagnóstico del medio físico 27. Población y actividades 28. Sistema de asentamientos humanos 29. Diagnóstico integrado o de síntesis 30. PRÁCTICA SOFTWARE ARC GIS 31. EXAMEN PARCIAL 16 3ra 12 PREPARACIÓN PARA LA FASE DE PLANIFICACIÓN 5 32. Síntesis del diagnóstico y pronóstico a través de indicadores 33. Análisis FODA 34. Escenarios de futuro 35. Caso de estudio de un escenario sostenible (Viaje de Estudio) 20 4ta 5 PLANIFICACIÓN TERRITORIAL 6 36. Fase de planificación 37. Estructura y enfoque del documento de propuestas 38. Imagen objetivo: Modelo territorial a largo plazo 39. Medidas para avanzar hacia la imagen objetivo 40. Evaluación de alternativas: Análisis multicriterio 41. Instrumentación de propuestas: Imagen objetivo y medidas 42. Gestión territorial Evaluación ambiental estratégica de los planes de OT Evaluación POT 16 IX. BIBLIOGRAFIA: 1. URBANIZACIÓN Y SOSTENIBILIDAD EN LA MICROCUENCA DEL RIO ICHU DE HUNACAVELICA, Adolfo Gustavo Concha Flores, Primera Edición 2014. 2. INCIDENCIA DEL ENFOQUE MULTICRITERIO AHP EN LA ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA Y ECONÓMICA DE LA REGIÓN HUANCAVELICA, Adolfo Gustavo Concha Flores, Tesis de Maestría 2015. 3. ARC GIS y SOFTWARE EMC X. BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA DVD con la Bibliografía Digital Huancayo, 3 de septiembre 2016 ___________________________ Adolfo Gustavo Concha Flores Docente
  • 5. Fecha de aprobación del Director de la Unidad de Post Grado: ________________________ Dr. Mauro Rodríguez Cerrón Director de la Unidad de Post Grado Fecha de aprobación por el Concejo de la Escuela: ________________________ ______________________________ Dr. Alberto Cerrón Lozano Dra. Leonor Guzmán Estremadoyro Directora de la EPG Secretario Académico EPG