SlideShare una empresa de Scribd logo
tuopeatope.com
RESUMEN: EL TCAE Y LA
COMUNICACIÓN
RESUMEN: EL TCAE Y LA COMUNICACIÓN TUOPEATOPE.COM
RESUMEN: EL TCAE Y LA COMUNICACIÓN
1
EL PROCESO DE COMUNICACIÓN:
La comunicación es un proceso en el que intervienen dos elementos: emisor y receptor.
El emisor es quien envía el mensaje y el receptor es quien lo recibe.
Ciñéndonos a la comunicación directa entre dos personas es necesario distinguir entre oír y escuchar.
Oír es un proceso sensorial, mientras que escuchar implica prestar atención e interesarse por lo que se oye.
Por otra parte, no solo es preciso escuchar, sino también demostrar al otro que lo escuchamos (escucha
activa) y esto es particularmente importante cuando nos encontramos realizando un servicio a alguien.
La escucha activa implica:
 Mirar a los ojos o la cara a nuestro interlocutor.
 No interrumpirle.
 Asentir o hacer gestos que demuestren nuestro interés.
 Captar señales no verbales.
 Permitir silencios.
La comunicación puede ser verbal, cuando se emplean palabras o sonidos par, y no verbal, cuando se
emplean otros medios, como pueden ser gestos, posición del cuerpo, expresión del rostro, etc.
La comunicación no verbal puede ser usada por el emisor y por el receptor.
También la distancia a la que nos colocamos (proxemia) comunica la posición que adoptamos y el tipo de
comunicación que queremos efectuar (formal, informal, intima, etc.)
 En la puerta de lahabitación.
 A los pies de la cama.
 En la cabecera de la cama.
En la mayoría de los casos de comunicación directa se combinan ambas formas de comunicación y, a la vez
que hablamos, hacemos gestos con la cara y el cuerpo que a veces refuerzan lo que decimos y otras veces lo
contradicen.
LOS ESTILOS DE COMUNICACIÓN:
ESTILO SUMISO.
La persona no manifiesta sus verdaderos sentimientos y opiniones, acepta los criterios, argumentos y
decisiones de los demás para evitar un enfrentamiento, por evitar dañar al otro, o por considerar que la otra
persona es de alguna manera más importante o poderosa.
ESTILO AGRESIVO.
La persona no respeta los sentimientos u opiniones de los demás. Suele ser acusador. Ataca a la persona y no al hecho
concreto de que se trata. Considera que la única opción válida es la suya.
La agresividad puede ser directa o camuflada a través de manipulaciones, interrupciones, divagación,
humillación soterrada, incluso, a través de falsos halagos.
ESTILO ASERTIVO.
Defiende los derechos propios, pero respetando los de los demás. Expresa claramente sus pensamientos y sentimientos y dice “no” cuando quiere
decir “no”
El asertivo acepta las opiniones de los demás aunque no los comparta y tenga que discrepar de ellos pero siempre de forma tranquila y educada.
(Ataca al problema y no a la persona)
RESUMEN: EL TCAE Y LA COMUNICACIÓN TUOPEATOPE.COM
RESUMEN: EL TCAE Y LA COMUNICACIÓN
2
EL CONTROL EMOCIONAL
El auxiliar de enfermería trabaja en un ambiente que en muchos casos es provocador de tensiones con los
pacientes, con sus familiares y con el resto del personal sanitario y, por tanto, puede ser generador de estrés.
El estrés es un estado de ansiedad mantenido en el tiempo que provocara reacciones físicas, psicológicas.
Este desgaste puede dar lugar a enfermedades o a reacciones incontroladas e3n las relaciones con los demás.
Es necesario mantener un nivel de estimulación o estrés que nos permita actuar adecuadamente pero sin
forzar nuestro organismo.
Se puede prevenir el estrés asumiendo que no somos omnipotentes, siendo capaces de desconectar,
compartiendo nuestros sentimientos, reciclándose y formándose y disfrutando de la vida.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Escucha activa
Escucha activaEscucha activa
Escucha activa
Aramir14
 
Tema 4. Introduccion a la escucha activa
Tema 4. Introduccion a la escucha activaTema 4. Introduccion a la escucha activa
Tema 4. Introduccion a la escucha activa
llorchdiex
 
Escucha activa
Escucha activaEscucha activa
Escucha activa
planilla calahorra
 
Escucha Activa
Escucha ActivaEscucha Activa
Escucha Activa
Angélica Cuevas
 
Escucha activa
Escucha activaEscucha activa
Escucha activa
lausarplani
 
Habilidades Sociales
Habilidades SocialesHabilidades Sociales
Habilidades Sociales
Ana Romano
 
5 hábito; comprender y ser comprendido
5 hábito; comprender y ser comprendido5 hábito; comprender y ser comprendido
5 hábito; comprender y ser comprendido
cmcapdevila
 
Diapositivas asertivas
Diapositivas asertivasDiapositivas asertivas
Diapositivas asertivas
paolabozzoli
 
Hhss Escucha Activa
Hhss Escucha ActivaHhss Escucha Activa
Hhss Escucha Activa
Mónica Garrido
 
Busca primero entender, luego ser entendido
Busca primero entender, luego ser entendidoBusca primero entender, luego ser entendido
Busca primero entender, luego ser entendido
Alexz Rock
 
Hábito 5
Hábito 5Hábito 5
Hábito 5
Omar Prado
 
Habilidad de escuchar
Habilidad de escucharHabilidad de escuchar
Habilidad de escuchar
Efrain Duany Jr., DMin
 
Habilidad de escuchar
Habilidad de escucharHabilidad de escuchar
Habilidad de escuchar
Efrain Duany Jr., DMin
 
Presentacion comunicación asertiva (1)
Presentacion comunicación asertiva (1)Presentacion comunicación asertiva (1)
Presentacion comunicación asertiva (1)
jackie_18
 
Habilidad de escucha
Habilidad de escuchaHabilidad de escucha
Habilidad de escucha
laura machacon
 
hábito 5
hábito 5 hábito 5
hábito 5
Aura Alcala
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
Ruth Vargas Gonzales
 
Triptico de esucha activa
Triptico de esucha activaTriptico de esucha activa
Triptico de esucha activa
Estuardo Alejandro Lizarazo Grados
 
Escucha empática
Escucha empáticaEscucha empática
Empatia
EmpatiaEmpatia

La actualidad más candente (20)

Escucha activa
Escucha activaEscucha activa
Escucha activa
 
Tema 4. Introduccion a la escucha activa
Tema 4. Introduccion a la escucha activaTema 4. Introduccion a la escucha activa
Tema 4. Introduccion a la escucha activa
 
Escucha activa
Escucha activaEscucha activa
Escucha activa
 
Escucha Activa
Escucha ActivaEscucha Activa
Escucha Activa
 
Escucha activa
Escucha activaEscucha activa
Escucha activa
 
Habilidades Sociales
Habilidades SocialesHabilidades Sociales
Habilidades Sociales
 
5 hábito; comprender y ser comprendido
5 hábito; comprender y ser comprendido5 hábito; comprender y ser comprendido
5 hábito; comprender y ser comprendido
 
Diapositivas asertivas
Diapositivas asertivasDiapositivas asertivas
Diapositivas asertivas
 
Hhss Escucha Activa
Hhss Escucha ActivaHhss Escucha Activa
Hhss Escucha Activa
 
Busca primero entender, luego ser entendido
Busca primero entender, luego ser entendidoBusca primero entender, luego ser entendido
Busca primero entender, luego ser entendido
 
Hábito 5
Hábito 5Hábito 5
Hábito 5
 
Habilidad de escuchar
Habilidad de escucharHabilidad de escuchar
Habilidad de escuchar
 
Habilidad de escuchar
Habilidad de escucharHabilidad de escuchar
Habilidad de escuchar
 
Presentacion comunicación asertiva (1)
Presentacion comunicación asertiva (1)Presentacion comunicación asertiva (1)
Presentacion comunicación asertiva (1)
 
Habilidad de escucha
Habilidad de escuchaHabilidad de escucha
Habilidad de escucha
 
hábito 5
hábito 5 hábito 5
hábito 5
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Triptico de esucha activa
Triptico de esucha activaTriptico de esucha activa
Triptico de esucha activa
 
Escucha empática
Escucha empáticaEscucha empática
Escucha empática
 
Empatia
EmpatiaEmpatia
Empatia
 

Similar a 2 resumen el tcae y la comunicacion

Técnicas para la comunicación diego jairo mikel
Técnicas para la comunicación diego jairo mikelTécnicas para la comunicación diego jairo mikel
Técnicas para la comunicación diego jairo mikel
brice14197
 
Técnicas para la comunicación diego jairo mikel
Técnicas para la comunicación diego jairo mikelTécnicas para la comunicación diego jairo mikel
Técnicas para la comunicación diego jairo mikel
brice14197
 
Técnicas para la comunicación
Técnicas para la comunicaciónTécnicas para la comunicación
Técnicas para la comunicación
brice14197
 
Técnicas para la comunicación Diego Jairo Mikel
Técnicas para la comunicación Diego Jairo MikelTécnicas para la comunicación Diego Jairo Mikel
Técnicas para la comunicación Diego Jairo Mikel
brice14197
 
Técnicas para la comunicación diego jairo mikel
Técnicas para la comunicación diego jairo mikelTécnicas para la comunicación diego jairo mikel
Técnicas para la comunicación diego jairo mikel
brice14197
 
El proceso de comunicacion
El proceso de comunicacionEl proceso de comunicacion
El proceso de comunicacion
Mercedes Villanueva Rojas
 
El proceso basico de comunicacion word
El proceso basico   de comunicacion wordEl proceso basico   de comunicacion word
El proceso basico de comunicacion word
JavierMosqueraVivero1
 
Comunicación interpersonal
Comunicación interpersonalComunicación interpersonal
Comunicación interpersonal
MariiCCG
 
Comunicacion y estilos de via saludables
Comunicacion y estilos de via saludablesComunicacion y estilos de via saludables
Comunicacion y estilos de via saludables
luis velasquez
 
Comunicación Efectiva: Los 5 Pilares y las 5 distorsiones
Comunicación Efectiva: Los 5 Pilares y las 5 distorsionesComunicación Efectiva: Los 5 Pilares y las 5 distorsiones
Comunicación Efectiva: Los 5 Pilares y las 5 distorsiones
Dr. Roberto Kertész
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
melicontreras
 
La escucha activa 15
La escucha activa 15La escucha activa 15
La escucha activa 15
marcelo peres
 
Cl 31-03-10-modulo01esescucha activa 2
Cl 31-03-10-modulo01esescucha activa 2Cl 31-03-10-modulo01esescucha activa 2
Cl 31-03-10-modulo01esescucha activa 2
Mariadolores11
 
UNIDAD II FORMACIÓN GERENCIAL.pdf
UNIDAD II FORMACIÓN GERENCIAL.pdfUNIDAD II FORMACIÓN GERENCIAL.pdf
UNIDAD II FORMACIÓN GERENCIAL.pdf
MARGARITAESCALANTE8
 
Cl 31-03-10-modulo01esescucha activa
Cl 31-03-10-modulo01esescucha activaCl 31-03-10-modulo01esescucha activa
Cl 31-03-10-modulo01esescucha activa
Mariadolores11
 
Comunicacion Empática
Comunicacion EmpáticaComunicacion Empática
Comunicacion Empática
Universidad del Valle de México
 
Conclusion d ela cominiccion efiucas
Conclusion d ela cominiccion efiucasConclusion d ela cominiccion efiucas
Conclusion d ela cominiccion efiucas
Juan Diego
 
Atención al cliente
Atención al clienteAtención al cliente
Atención al cliente
Anyi Stefany
 
Actividades de orientacion
Actividades de orientacionActividades de orientacion
Actividades de orientacion
Yulexis2910
 
Actividades de orientacion
Actividades de orientacionActividades de orientacion
Actividades de orientacion
Yulexis2910
 

Similar a 2 resumen el tcae y la comunicacion (20)

Técnicas para la comunicación diego jairo mikel
Técnicas para la comunicación diego jairo mikelTécnicas para la comunicación diego jairo mikel
Técnicas para la comunicación diego jairo mikel
 
Técnicas para la comunicación diego jairo mikel
Técnicas para la comunicación diego jairo mikelTécnicas para la comunicación diego jairo mikel
Técnicas para la comunicación diego jairo mikel
 
Técnicas para la comunicación
Técnicas para la comunicaciónTécnicas para la comunicación
Técnicas para la comunicación
 
Técnicas para la comunicación Diego Jairo Mikel
Técnicas para la comunicación Diego Jairo MikelTécnicas para la comunicación Diego Jairo Mikel
Técnicas para la comunicación Diego Jairo Mikel
 
Técnicas para la comunicación diego jairo mikel
Técnicas para la comunicación diego jairo mikelTécnicas para la comunicación diego jairo mikel
Técnicas para la comunicación diego jairo mikel
 
El proceso de comunicacion
El proceso de comunicacionEl proceso de comunicacion
El proceso de comunicacion
 
El proceso basico de comunicacion word
El proceso basico   de comunicacion wordEl proceso basico   de comunicacion word
El proceso basico de comunicacion word
 
Comunicación interpersonal
Comunicación interpersonalComunicación interpersonal
Comunicación interpersonal
 
Comunicacion y estilos de via saludables
Comunicacion y estilos de via saludablesComunicacion y estilos de via saludables
Comunicacion y estilos de via saludables
 
Comunicación Efectiva: Los 5 Pilares y las 5 distorsiones
Comunicación Efectiva: Los 5 Pilares y las 5 distorsionesComunicación Efectiva: Los 5 Pilares y las 5 distorsiones
Comunicación Efectiva: Los 5 Pilares y las 5 distorsiones
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
La escucha activa 15
La escucha activa 15La escucha activa 15
La escucha activa 15
 
Cl 31-03-10-modulo01esescucha activa 2
Cl 31-03-10-modulo01esescucha activa 2Cl 31-03-10-modulo01esescucha activa 2
Cl 31-03-10-modulo01esescucha activa 2
 
UNIDAD II FORMACIÓN GERENCIAL.pdf
UNIDAD II FORMACIÓN GERENCIAL.pdfUNIDAD II FORMACIÓN GERENCIAL.pdf
UNIDAD II FORMACIÓN GERENCIAL.pdf
 
Cl 31-03-10-modulo01esescucha activa
Cl 31-03-10-modulo01esescucha activaCl 31-03-10-modulo01esescucha activa
Cl 31-03-10-modulo01esescucha activa
 
Comunicacion Empática
Comunicacion EmpáticaComunicacion Empática
Comunicacion Empática
 
Conclusion d ela cominiccion efiucas
Conclusion d ela cominiccion efiucasConclusion d ela cominiccion efiucas
Conclusion d ela cominiccion efiucas
 
Atención al cliente
Atención al clienteAtención al cliente
Atención al cliente
 
Actividades de orientacion
Actividades de orientacionActividades de orientacion
Actividades de orientacion
 
Actividades de orientacion
Actividades de orientacionActividades de orientacion
Actividades de orientacion
 

Más de Francisco Roldan Garcia

Eficaz efectivo y eficiente
Eficaz efectivo y eficienteEficaz efectivo y eficiente
Eficaz efectivo y eficiente
Francisco Roldan Garcia
 
1 resumen como somos_bases psicologicas para los tcae
1 resumen como somos_bases psicologicas para los tcae1 resumen como somos_bases psicologicas para los tcae
1 resumen como somos_bases psicologicas para los tcae
Francisco Roldan Garcia
 
7 ultra resumen como afecta el ingreso hospitalario a las personas
7 ultra resumen como afecta el ingreso hospitalario a las personas7 ultra resumen como afecta el ingreso hospitalario a las personas
7 ultra resumen como afecta el ingreso hospitalario a las personas
Francisco Roldan Garcia
 
5 ultra resumen roles del paciente y del sanitario
5 ultra resumen roles del paciente y del sanitario5 ultra resumen roles del paciente y del sanitario
5 ultra resumen roles del paciente y del sanitario
Francisco Roldan Garcia
 
4 ultra resumen-como reacciona la persona ante la enfermedad
4 ultra resumen-como reacciona la persona ante la enfermedad4 ultra resumen-como reacciona la persona ante la enfermedad
4 ultra resumen-como reacciona la persona ante la enfermedad
Francisco Roldan Garcia
 
3 ultra resumen educacion para la salud
3 ultra resumen educacion para la salud3 ultra resumen educacion para la salud
3 ultra resumen educacion para la salud
Francisco Roldan Garcia
 
Ope aragon tcae_examen_comentado
Ope aragon tcae_examen_comentadoOpe aragon tcae_examen_comentado
Ope aragon tcae_examen_comentado
Francisco Roldan Garcia
 
Examen tcae ope aragon comentado 2018
Examen tcae ope aragon comentado 2018Examen tcae ope aragon comentado 2018
Examen tcae ope aragon comentado 2018
Francisco Roldan Garcia
 
Sns español explicado facil
Sns español explicado facilSns español explicado facil
Sns español explicado facil
Francisco Roldan Garcia
 
Esquema facil del corazon
Esquema facil  del corazonEsquema facil  del corazon
Esquema facil del corazon
Francisco Roldan Garcia
 
Como planificar tu ope - tuopeatope.com
Como planificar tu ope - tuopeatope.comComo planificar tu ope - tuopeatope.com
Como planificar tu ope - tuopeatope.com
Francisco Roldan Garcia
 

Más de Francisco Roldan Garcia (11)

Eficaz efectivo y eficiente
Eficaz efectivo y eficienteEficaz efectivo y eficiente
Eficaz efectivo y eficiente
 
1 resumen como somos_bases psicologicas para los tcae
1 resumen como somos_bases psicologicas para los tcae1 resumen como somos_bases psicologicas para los tcae
1 resumen como somos_bases psicologicas para los tcae
 
7 ultra resumen como afecta el ingreso hospitalario a las personas
7 ultra resumen como afecta el ingreso hospitalario a las personas7 ultra resumen como afecta el ingreso hospitalario a las personas
7 ultra resumen como afecta el ingreso hospitalario a las personas
 
5 ultra resumen roles del paciente y del sanitario
5 ultra resumen roles del paciente y del sanitario5 ultra resumen roles del paciente y del sanitario
5 ultra resumen roles del paciente y del sanitario
 
4 ultra resumen-como reacciona la persona ante la enfermedad
4 ultra resumen-como reacciona la persona ante la enfermedad4 ultra resumen-como reacciona la persona ante la enfermedad
4 ultra resumen-como reacciona la persona ante la enfermedad
 
3 ultra resumen educacion para la salud
3 ultra resumen educacion para la salud3 ultra resumen educacion para la salud
3 ultra resumen educacion para la salud
 
Ope aragon tcae_examen_comentado
Ope aragon tcae_examen_comentadoOpe aragon tcae_examen_comentado
Ope aragon tcae_examen_comentado
 
Examen tcae ope aragon comentado 2018
Examen tcae ope aragon comentado 2018Examen tcae ope aragon comentado 2018
Examen tcae ope aragon comentado 2018
 
Sns español explicado facil
Sns español explicado facilSns español explicado facil
Sns español explicado facil
 
Esquema facil del corazon
Esquema facil  del corazonEsquema facil  del corazon
Esquema facil del corazon
 
Como planificar tu ope - tuopeatope.com
Como planificar tu ope - tuopeatope.comComo planificar tu ope - tuopeatope.com
Como planificar tu ope - tuopeatope.com
 

Último

Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
johnperea4
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
SilviaKarenCessaGonz1
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
mirandarg0907
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
NaomyCapurro
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 

Último (20)

Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 

2 resumen el tcae y la comunicacion

  • 1. tuopeatope.com RESUMEN: EL TCAE Y LA COMUNICACIÓN
  • 2. RESUMEN: EL TCAE Y LA COMUNICACIÓN TUOPEATOPE.COM RESUMEN: EL TCAE Y LA COMUNICACIÓN 1 EL PROCESO DE COMUNICACIÓN: La comunicación es un proceso en el que intervienen dos elementos: emisor y receptor. El emisor es quien envía el mensaje y el receptor es quien lo recibe. Ciñéndonos a la comunicación directa entre dos personas es necesario distinguir entre oír y escuchar. Oír es un proceso sensorial, mientras que escuchar implica prestar atención e interesarse por lo que se oye. Por otra parte, no solo es preciso escuchar, sino también demostrar al otro que lo escuchamos (escucha activa) y esto es particularmente importante cuando nos encontramos realizando un servicio a alguien. La escucha activa implica:  Mirar a los ojos o la cara a nuestro interlocutor.  No interrumpirle.  Asentir o hacer gestos que demuestren nuestro interés.  Captar señales no verbales.  Permitir silencios. La comunicación puede ser verbal, cuando se emplean palabras o sonidos par, y no verbal, cuando se emplean otros medios, como pueden ser gestos, posición del cuerpo, expresión del rostro, etc. La comunicación no verbal puede ser usada por el emisor y por el receptor. También la distancia a la que nos colocamos (proxemia) comunica la posición que adoptamos y el tipo de comunicación que queremos efectuar (formal, informal, intima, etc.)  En la puerta de lahabitación.  A los pies de la cama.  En la cabecera de la cama. En la mayoría de los casos de comunicación directa se combinan ambas formas de comunicación y, a la vez que hablamos, hacemos gestos con la cara y el cuerpo que a veces refuerzan lo que decimos y otras veces lo contradicen. LOS ESTILOS DE COMUNICACIÓN: ESTILO SUMISO. La persona no manifiesta sus verdaderos sentimientos y opiniones, acepta los criterios, argumentos y decisiones de los demás para evitar un enfrentamiento, por evitar dañar al otro, o por considerar que la otra persona es de alguna manera más importante o poderosa. ESTILO AGRESIVO. La persona no respeta los sentimientos u opiniones de los demás. Suele ser acusador. Ataca a la persona y no al hecho concreto de que se trata. Considera que la única opción válida es la suya. La agresividad puede ser directa o camuflada a través de manipulaciones, interrupciones, divagación, humillación soterrada, incluso, a través de falsos halagos. ESTILO ASERTIVO. Defiende los derechos propios, pero respetando los de los demás. Expresa claramente sus pensamientos y sentimientos y dice “no” cuando quiere decir “no” El asertivo acepta las opiniones de los demás aunque no los comparta y tenga que discrepar de ellos pero siempre de forma tranquila y educada. (Ataca al problema y no a la persona)
  • 3. RESUMEN: EL TCAE Y LA COMUNICACIÓN TUOPEATOPE.COM RESUMEN: EL TCAE Y LA COMUNICACIÓN 2 EL CONTROL EMOCIONAL El auxiliar de enfermería trabaja en un ambiente que en muchos casos es provocador de tensiones con los pacientes, con sus familiares y con el resto del personal sanitario y, por tanto, puede ser generador de estrés. El estrés es un estado de ansiedad mantenido en el tiempo que provocara reacciones físicas, psicológicas. Este desgaste puede dar lugar a enfermedades o a reacciones incontroladas e3n las relaciones con los demás. Es necesario mantener un nivel de estimulación o estrés que nos permita actuar adecuadamente pero sin forzar nuestro organismo. Se puede prevenir el estrés asumiendo que no somos omnipotentes, siendo capaces de desconectar, compartiendo nuestros sentimientos, reciclándose y formándose y disfrutando de la vida.