SlideShare una empresa de Scribd logo
La escucha activa
Uno de los principios más importantes y difíciles de todo el proceso comunicativo
es el saber escuchar. La falta de comunicación que se sufre hoy día se debe en
gran parte a que no se sabe escuchar a los demás. Se está más tiempo pendiente
de las propias emisiones, y en esta necesidad propia de comunicar se pierde la
esencia de la comunicación, es decir, poner en común, compartir con los demás.
Existe la creencia errónea de que se escucha de forma automática, pero no es así.
Escuchar requiere un esfuerzo superior al que se hace al hablar y también del que
se ejerce al escuchar sin interpretar lo que se oye. Pero, ¿qué es realmente la
escucha activa?
La escucha activa significa escuchar y entender la comunicación
desde el punto de vista del que habla. ¿Cuál es la diferencia entre el oír y el
escuchar?. Existen grandes diferencias. El oír es simplemente percibir vibraciones
de sonido. Mientras que escuchar es entender, comprender o dar sentido a lo que
se oye. La escucha efectiva tiene que ser necesariamente activa por encima de lo
pasivo. La escucha activa se refiere a la habilidad de escuchar no sólo lo
que la persona está expresando directamente, sino también los
sentimientos, ideas o pensamientos que subyacen a lo que se está
diciendo. Para llegar a entender a alguien se precisa asimismo cierta empatía, es
decir, saber ponerse en el lugar de la otra persona.

Elementos que facilitan la escucha activa:
Disposición psicológica:
-

Prepararse interiormente para escuchar. Observar al otro: identificar el
contenido de lo que dice, los objetivos y los sentimientos.

-

Expresar al otro que le escuchas con comunicación verbal (ya veo, uhmm,
uh, etc.) y no verbal (contacto visual, gestos, inclinación del cuerpo, etc.).
Elementos a evitar en la escucha activa:
-

No distraernos, porque distraerse es fácil en determinados momentos. La
curva de la atención se inicia en un punto muy alto, disminuye a medida que
el mensaje continua y vuelve a ascender hacia el final del mensaje, Hay que
tratar de combatir esta tendencia haciendo un esfuerzo especial hacia la
mitad del mensaje con objeto de que nuestra atención no decaiga.

-

No interrumpir al que habla.

-

No juzgar.

-

No ofrecer ayuda o soluciones prematuras.

-

No rechazar lo que el otro esté sintiendo, por ejemplo: "no te preocupes,
eso no es nada".

-

No contar "tu historia" cuando el otro necesita hablarte.

-

No contraargumentar. Por ejemplo: el otro dice "me siento mal" y tú
respondes "y yo también".

-

Evitar el "síndrome del experto": ya tienes las respuestas al problema de la
otra persona, antes incluso de que te haya contado la mitad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las Habilidades Sociales
Las Habilidades SocialesLas Habilidades Sociales
Las Habilidades Sociales
huor.nenmacil
 
Ppt De Ejemplo Escucha Activa
Ppt De Ejemplo Escucha ActivaPpt De Ejemplo Escucha Activa
Ppt De Ejemplo Escucha Activaguest4a0294
 
Analisis de-la-pelicula-fragmentado
Analisis de-la-pelicula-fragmentadoAnalisis de-la-pelicula-fragmentado
Analisis de-la-pelicula-fragmentado
luis Huanca Yapo
 
Estilos de comunicacion
Estilos de comunicacionEstilos de comunicacion
Estilos de comunicacion
CLAUDIA-201121
 
Habilidades blandas
Habilidades blandasHabilidades blandas
Habilidades blandas
I1610679
 
Comunicacion efectiva
Comunicacion efectivaComunicacion efectiva
Comunicacion efectivachaberios
 
Taller de comunicación básica
Taller de comunicación básicaTaller de comunicación básica
Taller de comunicación básica
enriqueta jimenez cuadra
 
Presentación 5 comunicación efectiva
Presentación 5   comunicación efectivaPresentación 5   comunicación efectiva
Presentación 5 comunicación efectiva
edith SOLDEVILLA
 
Tecnicas de la comunicacion
Tecnicas de la comunicacionTecnicas de la comunicacion
Tecnicas de la comunicacion
intermediob
 
Las emociones
Las emocionesLas emociones
Las emociones
DpFilosofia Quevedo
 
La Comunicacion No Verbal
La Comunicacion No VerbalLa Comunicacion No Verbal
La Comunicacion No Verbal
Bertha Elisa García Garza
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertivaYobany Rios
 
El impacto de las emociones en el aprendizaje
El impacto de las emociones en el aprendizajeEl impacto de las emociones en el aprendizaje
El impacto de las emociones en el aprendizajeConny Gantiva Rueda
 
Comunicación efectiva
Comunicación efectivaComunicación efectiva
Comunicación efectiva
Javiera Crespo Pincheira
 
Diferencia entre oir y escuchar
Diferencia entre oir y escucharDiferencia entre oir y escuchar
Diferencia entre oir y escuchar
Maria Bustos
 
Presentación Power Point Emociones
Presentación Power Point EmocionesPresentación Power Point Emociones
Presentación Power Point Emocionesdanin888
 
Ejercicios prácticos de asertividad
Ejercicios prácticos de asertividadEjercicios prácticos de asertividad
Ejercicios prácticos de asertividad
CEAC
 
Escucha activa
Escucha activaEscucha activa
Escucha activa
procito
 
Comunicación interpersonal directa e indirecta
Comunicación interpersonal directa e indirectaComunicación interpersonal directa e indirecta
Comunicación interpersonal directa e indirecta
Aleddi TV
 

La actualidad más candente (20)

Las Habilidades Sociales
Las Habilidades SocialesLas Habilidades Sociales
Las Habilidades Sociales
 
Ppt De Ejemplo Escucha Activa
Ppt De Ejemplo Escucha ActivaPpt De Ejemplo Escucha Activa
Ppt De Ejemplo Escucha Activa
 
Analisis de-la-pelicula-fragmentado
Analisis de-la-pelicula-fragmentadoAnalisis de-la-pelicula-fragmentado
Analisis de-la-pelicula-fragmentado
 
Estilos de comunicacion
Estilos de comunicacionEstilos de comunicacion
Estilos de comunicacion
 
Habilidades blandas
Habilidades blandasHabilidades blandas
Habilidades blandas
 
Comunicacion efectiva
Comunicacion efectivaComunicacion efectiva
Comunicacion efectiva
 
Taller de comunicación básica
Taller de comunicación básicaTaller de comunicación básica
Taller de comunicación básica
 
Presentación 5 comunicación efectiva
Presentación 5   comunicación efectivaPresentación 5   comunicación efectiva
Presentación 5 comunicación efectiva
 
Tecnicas de la comunicacion
Tecnicas de la comunicacionTecnicas de la comunicacion
Tecnicas de la comunicacion
 
Las emociones
Las emocionesLas emociones
Las emociones
 
La Comunicacion No Verbal
La Comunicacion No VerbalLa Comunicacion No Verbal
La Comunicacion No Verbal
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertiva
 
El impacto de las emociones en el aprendizaje
El impacto de las emociones en el aprendizajeEl impacto de las emociones en el aprendizaje
El impacto de las emociones en el aprendizaje
 
Comunicación efectiva
Comunicación efectivaComunicación efectiva
Comunicación efectiva
 
Diferencia entre oir y escuchar
Diferencia entre oir y escucharDiferencia entre oir y escuchar
Diferencia entre oir y escuchar
 
Presentacion comunicacion asertiva
Presentacion comunicacion asertivaPresentacion comunicacion asertiva
Presentacion comunicacion asertiva
 
Presentación Power Point Emociones
Presentación Power Point EmocionesPresentación Power Point Emociones
Presentación Power Point Emociones
 
Ejercicios prácticos de asertividad
Ejercicios prácticos de asertividadEjercicios prácticos de asertividad
Ejercicios prácticos de asertividad
 
Escucha activa
Escucha activaEscucha activa
Escucha activa
 
Comunicación interpersonal directa e indirecta
Comunicación interpersonal directa e indirectaComunicación interpersonal directa e indirecta
Comunicación interpersonal directa e indirecta
 

Similar a La escucha activa

03_CFDC_FC_ET_M9_S2_PPT Habilidades Blandas para la Escucha Activa.pptx
03_CFDC_FC_ET_M9_S2_PPT Habilidades Blandas para la Escucha Activa.pptx03_CFDC_FC_ET_M9_S2_PPT Habilidades Blandas para la Escucha Activa.pptx
03_CFDC_FC_ET_M9_S2_PPT Habilidades Blandas para la Escucha Activa.pptx
ChuquilnLiz
 
ESCUCHA ACTIVA - SABER ESCUCHAR - Adaptac JCR 2011.ppt
ESCUCHA ACTIVA - SABER ESCUCHAR - Adaptac JCR 2011.pptESCUCHA ACTIVA - SABER ESCUCHAR - Adaptac JCR 2011.ppt
ESCUCHA ACTIVA - SABER ESCUCHAR - Adaptac JCR 2011.ppt
MarinaGarcaPizarro
 
Escucha empática
Escucha empáticaEscucha empática
Triptico de esucha activa
Triptico de esucha activaTriptico de esucha activa
Triptico de esucha activa
Estuardo Alejandro Lizarazo Grados
 
UNIDAD II FORMACIÓN GERENCIAL.pdf
UNIDAD II FORMACIÓN GERENCIAL.pdfUNIDAD II FORMACIÓN GERENCIAL.pdf
UNIDAD II FORMACIÓN GERENCIAL.pdf
MARGARITAESCALANTE8
 
Atención al cliente
Atención al clienteAtención al cliente
Atención al clienteAnyi Stefany
 
Ely martinez 25753823
Ely martinez 25753823Ely martinez 25753823
Ely martinez 25753823
Ely Martinez
 
Escucha activa
Escucha activaEscucha activa
Escucha activamaryzaa
 
Realiza exposición
Realiza  exposiciónRealiza  exposición
Realiza exposiciónAnyi Stefany
 
DIFERENCIA ENTRE OIR Y ESCUCHAR
DIFERENCIA ENTRE OIR Y ESCUCHARDIFERENCIA ENTRE OIR Y ESCUCHAR
DIFERENCIA ENTRE OIR Y ESCUCHAR
Preparatoria Universitaria Kino
 
Tema N° 14 La escucha activa.pdf
Tema N° 14 La escucha activa.pdfTema N° 14 La escucha activa.pdf
Tema N° 14 La escucha activa.pdf
DanghyMauraORDOEZVAR
 
Tema N° 14 La escucha activa.pdf
Tema N° 14 La escucha activa.pdfTema N° 14 La escucha activa.pdf
Tema N° 14 La escucha activa.pdf
NatalyHUAROCFERRER
 
4-tecnicasdecomunicacion-090813215842-phpapp02.ppt
4-tecnicasdecomunicacion-090813215842-phpapp02.ppt4-tecnicasdecomunicacion-090813215842-phpapp02.ppt
4-tecnicasdecomunicacion-090813215842-phpapp02.ppt
Leonardo860282
 
CÓMO SE DA EL PROCESO DE COMUNICACIÓN EN EL SER HUMANO, PARTIENDO DEL PRINCIP...
CÓMO SE DA EL PROCESO DE COMUNICACIÓN EN EL SER HUMANO, PARTIENDO DEL PRINCIP...CÓMO SE DA EL PROCESO DE COMUNICACIÓN EN EL SER HUMANO, PARTIENDO DEL PRINCIP...
CÓMO SE DA EL PROCESO DE COMUNICACIÓN EN EL SER HUMANO, PARTIENDO DEL PRINCIP...
Nicole_M
 
PRESENTACION DE COMUNICACION EFECTIVA LICDA BETZY CORDERO.pptx
PRESENTACION DE COMUNICACION EFECTIVA LICDA BETZY CORDERO.pptxPRESENTACION DE COMUNICACION EFECTIVA LICDA BETZY CORDERO.pptx
PRESENTACION DE COMUNICACION EFECTIVA LICDA BETZY CORDERO.pptx
BetzyCordero
 
Comunicación verbal y hemisferio derecho
Comunicación verbal y hemisferio derechoComunicación verbal y hemisferio derecho
Comunicación verbal y hemisferio derechocarmen16araiza
 
Aprender a escuchar
Aprender a escucharAprender a escuchar
Aprender a escuchar
Jhoan Sebastian Espitia Pinzon
 

Similar a La escucha activa (20)

03_CFDC_FC_ET_M9_S2_PPT Habilidades Blandas para la Escucha Activa.pptx
03_CFDC_FC_ET_M9_S2_PPT Habilidades Blandas para la Escucha Activa.pptx03_CFDC_FC_ET_M9_S2_PPT Habilidades Blandas para la Escucha Activa.pptx
03_CFDC_FC_ET_M9_S2_PPT Habilidades Blandas para la Escucha Activa.pptx
 
ESCUCHA ACTIVA - SABER ESCUCHAR - Adaptac JCR 2011.ppt
ESCUCHA ACTIVA - SABER ESCUCHAR - Adaptac JCR 2011.pptESCUCHA ACTIVA - SABER ESCUCHAR - Adaptac JCR 2011.ppt
ESCUCHA ACTIVA - SABER ESCUCHAR - Adaptac JCR 2011.ppt
 
Escucha empática
Escucha empáticaEscucha empática
Escucha empática
 
Triptico de esucha activa
Triptico de esucha activaTriptico de esucha activa
Triptico de esucha activa
 
UNIDAD II FORMACIÓN GERENCIAL.pdf
UNIDAD II FORMACIÓN GERENCIAL.pdfUNIDAD II FORMACIÓN GERENCIAL.pdf
UNIDAD II FORMACIÓN GERENCIAL.pdf
 
Atención al cliente
Atención al clienteAtención al cliente
Atención al cliente
 
Ely martinez 25753823
Ely martinez 25753823Ely martinez 25753823
Ely martinez 25753823
 
Escucha activa
Escucha activaEscucha activa
Escucha activa
 
Realiza exposición
Realiza  exposiciónRealiza  exposición
Realiza exposición
 
DIFERENCIA ENTRE OIR Y ESCUCHAR
DIFERENCIA ENTRE OIR Y ESCUCHARDIFERENCIA ENTRE OIR Y ESCUCHAR
DIFERENCIA ENTRE OIR Y ESCUCHAR
 
Administracion del tiempo y estilo de aprendizaj elisto
Administracion del tiempo y estilo de aprendizaj elistoAdministracion del tiempo y estilo de aprendizaj elisto
Administracion del tiempo y estilo de aprendizaj elisto
 
Tema i
Tema iTema i
Tema i
 
Tema N° 14 La escucha activa.pdf
Tema N° 14 La escucha activa.pdfTema N° 14 La escucha activa.pdf
Tema N° 14 La escucha activa.pdf
 
Tema N° 14 La escucha activa.pdf
Tema N° 14 La escucha activa.pdfTema N° 14 La escucha activa.pdf
Tema N° 14 La escucha activa.pdf
 
4-tecnicasdecomunicacion-090813215842-phpapp02.ppt
4-tecnicasdecomunicacion-090813215842-phpapp02.ppt4-tecnicasdecomunicacion-090813215842-phpapp02.ppt
4-tecnicasdecomunicacion-090813215842-phpapp02.ppt
 
Presentación el poder de la comunicación
Presentación el poder de la comunicaciónPresentación el poder de la comunicación
Presentación el poder de la comunicación
 
CÓMO SE DA EL PROCESO DE COMUNICACIÓN EN EL SER HUMANO, PARTIENDO DEL PRINCIP...
CÓMO SE DA EL PROCESO DE COMUNICACIÓN EN EL SER HUMANO, PARTIENDO DEL PRINCIP...CÓMO SE DA EL PROCESO DE COMUNICACIÓN EN EL SER HUMANO, PARTIENDO DEL PRINCIP...
CÓMO SE DA EL PROCESO DE COMUNICACIÓN EN EL SER HUMANO, PARTIENDO DEL PRINCIP...
 
PRESENTACION DE COMUNICACION EFECTIVA LICDA BETZY CORDERO.pptx
PRESENTACION DE COMUNICACION EFECTIVA LICDA BETZY CORDERO.pptxPRESENTACION DE COMUNICACION EFECTIVA LICDA BETZY CORDERO.pptx
PRESENTACION DE COMUNICACION EFECTIVA LICDA BETZY CORDERO.pptx
 
Comunicación verbal y hemisferio derecho
Comunicación verbal y hemisferio derechoComunicación verbal y hemisferio derecho
Comunicación verbal y hemisferio derecho
 
Aprender a escuchar
Aprender a escucharAprender a escuchar
Aprender a escuchar
 

Más de aneronda

Xarxa Salut #SoVaMFiC18
Xarxa Salut #SoVaMFiC18Xarxa Salut #SoVaMFiC18
Xarxa Salut #SoVaMFiC18
aneronda
 
Entornos Personales de Aprendizaje en Atención Primaria
Entornos Personales de Aprendizaje en Atención PrimariaEntornos Personales de Aprendizaje en Atención Primaria
Entornos Personales de Aprendizaje en Atención Primaria
aneronda
 
Estratègia d’acció comunitària per a la salut (per Francesc Botella)
Estratègia d’acció comunitària per a la salut (per Francesc Botella)Estratègia d’acció comunitària per a la salut (per Francesc Botella)
Estratègia d’acció comunitària per a la salut (per Francesc Botella)
aneronda
 
Atención Primaria vinculada a la comunidad
Atención Primaria vinculada a la comunidadAtención Primaria vinculada a la comunidad
Atención Primaria vinculada a la comunidad
aneronda
 
Prevención de la Violencia de Género desde los Servicios de Salud, la Acción ...
Prevención de la Violencia de Género desde los Servicios de Salud, la Acción ...Prevención de la Violencia de Género desde los Servicios de Salud, la Acción ...
Prevención de la Violencia de Género desde los Servicios de Salud, la Acción ...
aneronda
 
Taller grupal de deshabituación tabáquica
Taller grupal de deshabituación tabáquica Taller grupal de deshabituación tabáquica
Taller grupal de deshabituación tabáquica
aneronda
 
Litiasis Urinaria
Litiasis UrinariaLitiasis Urinaria
Litiasis Urinariaaneronda
 
Uso Racional del Antibiótico (por Blanca Folch)
Uso Racional del Antibiótico (por Blanca Folch)Uso Racional del Antibiótico (por Blanca Folch)
Uso Racional del Antibiótico (por Blanca Folch)
aneronda
 
Concretant sobre crònics (per Miquel Morera)
Concretant sobre crònics (per Miquel Morera)Concretant sobre crònics (per Miquel Morera)
Concretant sobre crònics (per Miquel Morera)
aneronda
 
Boletín de Información Microbiológica y Consumo de Antibióticos (BIMCA)
Boletín de Información Microbiológica y Consumo de Antibióticos (BIMCA)Boletín de Información Microbiológica y Consumo de Antibióticos (BIMCA)
Boletín de Información Microbiológica y Consumo de Antibióticos (BIMCA)
aneronda
 
Hiperlipemia masiva, a propósito de un caso (por Gemma Pous)
Hiperlipemia masiva, a propósito de un caso (por Gemma Pous)Hiperlipemia masiva, a propósito de un caso (por Gemma Pous)
Hiperlipemia masiva, a propósito de un caso (por Gemma Pous)
aneronda
 
Llanto en el bebé: un motivo de consulta (por Ramona Minguez)
Llanto en el bebé: un motivo de consulta (por Ramona Minguez)Llanto en el bebé: un motivo de consulta (por Ramona Minguez)
Llanto en el bebé: un motivo de consulta (por Ramona Minguez)
aneronda
 
Boletín de Información Microbiológica y Consumo de Antibióticos (BIMCA) (por ...
Boletín de Información Microbiológica y Consumo de Antibióticos (BIMCA) (por ...Boletín de Información Microbiológica y Consumo de Antibióticos (BIMCA) (por ...
Boletín de Información Microbiológica y Consumo de Antibióticos (BIMCA) (por ...
aneronda
 
Resistencias Antibióticas (por María Borrás)
Resistencias Antibióticas (por María Borrás)Resistencias Antibióticas (por María Borrás)
Resistencias Antibióticas (por María Borrás)
aneronda
 
Uso Racional del Antibiótico (por Blanca Folch)
Uso Racional del Antibiótico (por Blanca Folch)Uso Racional del Antibiótico (por Blanca Folch)
Uso Racional del Antibiótico (por Blanca Folch)
aneronda
 
El paciente experto en ansiedad
El paciente experto en ansiedadEl paciente experto en ansiedad
El paciente experto en ansiedad
aneronda
 
Lo que usted debe saber sobre los tranquilizantes/benzodiacepinas
Lo que usted debe saber sobre los tranquilizantes/benzodiacepinasLo que usted debe saber sobre los tranquilizantes/benzodiacepinas
Lo que usted debe saber sobre los tranquilizantes/benzodiacepinas
aneronda
 
Anticonceptivos en Atención Primaria (por Fernando Naranjo)
Anticonceptivos en Atención Primaria (por Fernando Naranjo)Anticonceptivos en Atención Primaria (por Fernando Naranjo)
Anticonceptivos en Atención Primaria (por Fernando Naranjo)
aneronda
 
Prescripción prudente de benzodiacepinas (por José E. Romeu)
Prescripción prudente de benzodiacepinas (por José E. Romeu)Prescripción prudente de benzodiacepinas (por José E. Romeu)
Prescripción prudente de benzodiacepinas (por José E. Romeu)
aneronda
 
Convulsión febril (por Ana López)
Convulsión febril (por Ana López)Convulsión febril (por Ana López)
Convulsión febril (por Ana López)
aneronda
 

Más de aneronda (20)

Xarxa Salut #SoVaMFiC18
Xarxa Salut #SoVaMFiC18Xarxa Salut #SoVaMFiC18
Xarxa Salut #SoVaMFiC18
 
Entornos Personales de Aprendizaje en Atención Primaria
Entornos Personales de Aprendizaje en Atención PrimariaEntornos Personales de Aprendizaje en Atención Primaria
Entornos Personales de Aprendizaje en Atención Primaria
 
Estratègia d’acció comunitària per a la salut (per Francesc Botella)
Estratègia d’acció comunitària per a la salut (per Francesc Botella)Estratègia d’acció comunitària per a la salut (per Francesc Botella)
Estratègia d’acció comunitària per a la salut (per Francesc Botella)
 
Atención Primaria vinculada a la comunidad
Atención Primaria vinculada a la comunidadAtención Primaria vinculada a la comunidad
Atención Primaria vinculada a la comunidad
 
Prevención de la Violencia de Género desde los Servicios de Salud, la Acción ...
Prevención de la Violencia de Género desde los Servicios de Salud, la Acción ...Prevención de la Violencia de Género desde los Servicios de Salud, la Acción ...
Prevención de la Violencia de Género desde los Servicios de Salud, la Acción ...
 
Taller grupal de deshabituación tabáquica
Taller grupal de deshabituación tabáquica Taller grupal de deshabituación tabáquica
Taller grupal de deshabituación tabáquica
 
Litiasis Urinaria
Litiasis UrinariaLitiasis Urinaria
Litiasis Urinaria
 
Uso Racional del Antibiótico (por Blanca Folch)
Uso Racional del Antibiótico (por Blanca Folch)Uso Racional del Antibiótico (por Blanca Folch)
Uso Racional del Antibiótico (por Blanca Folch)
 
Concretant sobre crònics (per Miquel Morera)
Concretant sobre crònics (per Miquel Morera)Concretant sobre crònics (per Miquel Morera)
Concretant sobre crònics (per Miquel Morera)
 
Boletín de Información Microbiológica y Consumo de Antibióticos (BIMCA)
Boletín de Información Microbiológica y Consumo de Antibióticos (BIMCA)Boletín de Información Microbiológica y Consumo de Antibióticos (BIMCA)
Boletín de Información Microbiológica y Consumo de Antibióticos (BIMCA)
 
Hiperlipemia masiva, a propósito de un caso (por Gemma Pous)
Hiperlipemia masiva, a propósito de un caso (por Gemma Pous)Hiperlipemia masiva, a propósito de un caso (por Gemma Pous)
Hiperlipemia masiva, a propósito de un caso (por Gemma Pous)
 
Llanto en el bebé: un motivo de consulta (por Ramona Minguez)
Llanto en el bebé: un motivo de consulta (por Ramona Minguez)Llanto en el bebé: un motivo de consulta (por Ramona Minguez)
Llanto en el bebé: un motivo de consulta (por Ramona Minguez)
 
Boletín de Información Microbiológica y Consumo de Antibióticos (BIMCA) (por ...
Boletín de Información Microbiológica y Consumo de Antibióticos (BIMCA) (por ...Boletín de Información Microbiológica y Consumo de Antibióticos (BIMCA) (por ...
Boletín de Información Microbiológica y Consumo de Antibióticos (BIMCA) (por ...
 
Resistencias Antibióticas (por María Borrás)
Resistencias Antibióticas (por María Borrás)Resistencias Antibióticas (por María Borrás)
Resistencias Antibióticas (por María Borrás)
 
Uso Racional del Antibiótico (por Blanca Folch)
Uso Racional del Antibiótico (por Blanca Folch)Uso Racional del Antibiótico (por Blanca Folch)
Uso Racional del Antibiótico (por Blanca Folch)
 
El paciente experto en ansiedad
El paciente experto en ansiedadEl paciente experto en ansiedad
El paciente experto en ansiedad
 
Lo que usted debe saber sobre los tranquilizantes/benzodiacepinas
Lo que usted debe saber sobre los tranquilizantes/benzodiacepinasLo que usted debe saber sobre los tranquilizantes/benzodiacepinas
Lo que usted debe saber sobre los tranquilizantes/benzodiacepinas
 
Anticonceptivos en Atención Primaria (por Fernando Naranjo)
Anticonceptivos en Atención Primaria (por Fernando Naranjo)Anticonceptivos en Atención Primaria (por Fernando Naranjo)
Anticonceptivos en Atención Primaria (por Fernando Naranjo)
 
Prescripción prudente de benzodiacepinas (por José E. Romeu)
Prescripción prudente de benzodiacepinas (por José E. Romeu)Prescripción prudente de benzodiacepinas (por José E. Romeu)
Prescripción prudente de benzodiacepinas (por José E. Romeu)
 
Convulsión febril (por Ana López)
Convulsión febril (por Ana López)Convulsión febril (por Ana López)
Convulsión febril (por Ana López)
 

La escucha activa

  • 1. La escucha activa Uno de los principios más importantes y difíciles de todo el proceso comunicativo es el saber escuchar. La falta de comunicación que se sufre hoy día se debe en gran parte a que no se sabe escuchar a los demás. Se está más tiempo pendiente de las propias emisiones, y en esta necesidad propia de comunicar se pierde la esencia de la comunicación, es decir, poner en común, compartir con los demás. Existe la creencia errónea de que se escucha de forma automática, pero no es así. Escuchar requiere un esfuerzo superior al que se hace al hablar y también del que se ejerce al escuchar sin interpretar lo que se oye. Pero, ¿qué es realmente la escucha activa? La escucha activa significa escuchar y entender la comunicación desde el punto de vista del que habla. ¿Cuál es la diferencia entre el oír y el escuchar?. Existen grandes diferencias. El oír es simplemente percibir vibraciones de sonido. Mientras que escuchar es entender, comprender o dar sentido a lo que se oye. La escucha efectiva tiene que ser necesariamente activa por encima de lo pasivo. La escucha activa se refiere a la habilidad de escuchar no sólo lo que la persona está expresando directamente, sino también los sentimientos, ideas o pensamientos que subyacen a lo que se está diciendo. Para llegar a entender a alguien se precisa asimismo cierta empatía, es decir, saber ponerse en el lugar de la otra persona. Elementos que facilitan la escucha activa: Disposición psicológica: - Prepararse interiormente para escuchar. Observar al otro: identificar el contenido de lo que dice, los objetivos y los sentimientos. - Expresar al otro que le escuchas con comunicación verbal (ya veo, uhmm, uh, etc.) y no verbal (contacto visual, gestos, inclinación del cuerpo, etc.).
  • 2. Elementos a evitar en la escucha activa: - No distraernos, porque distraerse es fácil en determinados momentos. La curva de la atención se inicia en un punto muy alto, disminuye a medida que el mensaje continua y vuelve a ascender hacia el final del mensaje, Hay que tratar de combatir esta tendencia haciendo un esfuerzo especial hacia la mitad del mensaje con objeto de que nuestra atención no decaiga. - No interrumpir al que habla. - No juzgar. - No ofrecer ayuda o soluciones prematuras. - No rechazar lo que el otro esté sintiendo, por ejemplo: "no te preocupes, eso no es nada". - No contar "tu historia" cuando el otro necesita hablarte. - No contraargumentar. Por ejemplo: el otro dice "me siento mal" y tú respondes "y yo también". - Evitar el "síndrome del experto": ya tienes las respuestas al problema de la otra persona, antes incluso de que te haya contado la mitad.