SlideShare una empresa de Scribd logo
NEUMONIA
Presenta Ivonne Zagal
NEUMONIA
 Inflamación del parénquima pulmonar
 Causa más importante de morbimortalidad infantil a
nivel mundial
ETIOLOGÍA
• Streptococcus pneumoniae
• Chlamydia pneumoniae
• Mycoplasma pneumoniae
• Streptococcus pyogenes
• Staphylococcus aureus
ETIOLOGÍA
• Streptococcus pneumoniae, haemophilus influenzae,
staphylococcus aureus son las principales causas de
ingreso hospitalario
• En VIH debe considerarse mycobacterium
tuberculosis, salmonella, E. coli y pneumocystis
jirovecii
• Los virus destacan en infecciones respiratorias bajas
en lactantes y niños entre 2 y 3 años
ETIOLOGÍA
• Influenza
• Virus respiratorio sincitial
• Parainfluenza
• Adenovirus
• Rinovirus
ETIOPATOGENIA
• Mecanismos de defensa:
• Limpieza mucociliar
• Secreciones normales (IgA)
• Tos
• Macrófagos alveolares y bronquiolares
ETIOLOGÍA
• Neumonia viral: Lesión directa del epitelio
respiratorio, con obstrucción de la vía por
tumefacción, secreciones anómalas o restos celulares.
• La atelectasia, el edema y desequilibrios entre V/Q
pueden causar hipoxemia
• Sobreinfección bacteriana
ETIOLOGÍA
• M. pneumoniae se une al epitelio respiratorio, inhibe
la acción ciliar y determina la destrucción celular, con
aparición de una respuesta inflamatoria de la
submucosa.
• Descamación de detritos, de células inflamatorias y
del moco que obstruyen la vía y permite la
diseminación.
ETIOLOGÍA
• S. pneumoniae produce edema local, que permite
proliferación de gérmenes y su extensión hacia zonas
adyacentes al pulmón.
• S. pyogenes produce infección más difusa, necrosis de
la mucosa traqueobronquial, edema exudado
hemorragia local.
ETIOLOGÍA
• S. aureus bronconeumonía confluente, unilateral,
extensas áreas de necrosis hemorrágica y cavitación
ocasionando neumatoceles, empiema o fístula
broncopulmonar
ETIOLOGÍA SEGÚN LA EDAD
RN < 1 mes Estreptococo del grupo B, E.Coli , S.
pneumoniae, H. influenzae
1-3 meses
febril
VSR, parainfluenza, influenza, adenovirus, S.
pneumoniae, H influenzae
1-3 meses
no febril
Clamydia trachomatis, mycoplasma hominis,
ureaplasma urealyticum, CMV
3-12 meses VSR, parainfluenza, influenza, adenovirus, S.
pneumoniae, H. influenzae, C. trachomatis, M.
pneumoniae, estreptococo del grupo A
2-5 años VSR, parainfluenza, influenza, adenovirus, S.
pneumoniae, H. influenzae, C. pneumoniae, S.
aureus, estreptococo del grupo A
5-18 años M. pneumoniae, S. pneumoniae, C. pneumoniae,
H. influenzae, virus
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
• VIRALES
• Fiebre
• Taquipnea
• Aumento del trabajo
respiratorio
• Cianosis
• Fatiga respiratoria
• Sibilancias
• crepitantes
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
• BACTERIANAS
• Fiebre
• Escalofríos
• Tos
• Dolor torácico
• Ruidos respiratorios
disminuidos
• Crepitantes
• Roncus
• Matidez
DIAGNÓSTICO
 Radiografía de tórax
 Virales: hiperinsuflación con infiltrados intersticiales
bilaterales
 Bacterianas: consolidación lobular confluente
 Leucocitosis
 VSG PCR elevadas
DIAGNÓSTICO
 Aislamiento del virus en las secreciones
respiratorias
 Aislamiento del germen en la sangre, en el
derrame pleural o el pulmón
 Hemocultivos positivos en 10%
 neumonía parahiliar
derecha.
 consolidación neumónica del
lóbulo superior derecho con
imagen típica de broncograma
en su interior
 Lactante femenino con neumonía por neumococo, observe el
componente multilobar con compromiso casi de la totalidad
del hemitórax derecho.
 Lactante con cuadro de infección viral inicial con posterior
sobreinfección por neumococo. Aumento del volumen pulmonar y
los infiltrados intersticiales característicos de los procesos virales,
con infiltrados alveolares difusos en la base pulmonar derecha por
sobreinfección bacteriana.
COMPLICACIONES
Consolidación neumónica de la
región basal derecha con imagen
radiolucida en su interior
correspondiente a necrosis cavitada.
 Imagen densa redondeada en la base pulmonar derecha con
nivel hidroaéreo en su interior correspondiente a Absceso
pulmonar
FACTORES DE INGRESO
HOSPITALARIO
 Menores de 6 meses
 Anemia falciforme con sx torácico agudo
 Afectación de múltiples lóbulos
 Inmunodepresión
 Dificultad respiratoria grave
 O2 suplementario
 Deshidratación
 Vómitos
 No respuesta al tratamiento antibiótico oral
Edad Ambulatorio Hospitalario sin
infiltrados
Hospitalario con
infiltrados o sepsis
RN a 20
días
Ampicilina + gentamicina Ampicilina + gentamicina
3 semanas
a 3meses
Eritromiciba 30-
40mg/-kg/díac 6 h
Azitromicina 10mg
/Kg/1 dosis +
5m/kg/día (4)
Afebril Eritromicina
40mg/Kg/día c 6 h
Febril + cefotaxima
200mg/Kg/día c 8 h
Cefotaxima 200mg/Kg/día
c 8 h
4 meses a 4
años
Amoxicilina 80-
100mg/Kg/día c 6 h
Ampicilina 200mg/Kg/día
c 6 h
Cefotaxima 200mg/Kg/día
c 8 h
Cefuroxima 150mg/Kg/día
c 8 h
5 a 15 años Eritromicina 30-
40mg/Kg/día c 6 h
Claritomicina
15mg/Kg/día
Azitromicina
10mg/Kg/1 dosis +
5mg/Kg/día (4)
Eritomicina 40mg/Kg/día
c 6 h
Azitromicina 5mg/Kg/día
c 12 h
Doxiciclina 4 mg/Kg/día c
12
Cefotaxima 200mg/Kg/día
c 8 h
Cefuroxima 150mg/Kg/día
c 8 h
Azitromicina
TRATAMIENTOTRATAMIENTO
RESPUESTA AL TRATAMIENTO
 48-96 hrs
 Neumonía con resolución lenta. Persistencia de
los síntomas o alteraciones radiológicas más allá
del periodo de tiempo esperado
• Neumonía recurrente. 2 o más episodios en un año o 3
o más episodios en cualquier momento con resolución
radiológica entre los episodios
 Complicaciones: empiema, resistencia bacteriana,
aspiración de cuerpos extraños y alimentos,
inmunodeficiencias, meningitis, osteomielitis.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CPHAP 012 Infeccion De Via Aerea Superior
CPHAP 012 Infeccion De Via Aerea SuperiorCPHAP 012 Infeccion De Via Aerea Superior
CPHAP 012 Infeccion De Via Aerea Superior
Héctor Cuevas Castillejos
 
Infecciones de Vía aérea. Pediatría
Infecciones de Vía aérea. PediatríaInfecciones de Vía aérea. Pediatría
Infecciones de Vía aérea. PediatríaCFUK 22
 
Bronconeumonia
BronconeumoniaBronconeumonia
Bronconeumonia
Daniel Muñoz
 
Infecciones de las vias resppiratorias altas y bajas
Infecciones de las vias resppiratorias altas y bajasInfecciones de las vias resppiratorias altas y bajas
Infecciones de las vias resppiratorias altas y bajas
Edwin Barrios Caballero
 
Infecciones respiratorias de vias altas
Infecciones respiratorias de vias altasInfecciones respiratorias de vias altas
Infecciones respiratorias de vias altasIvette V Lz
 
3.1.2 infección de vías respiratorias altas y bajas
3.1.2 infección de vías respiratorias altas y bajas3.1.2 infección de vías respiratorias altas y bajas
3.1.2 infección de vías respiratorias altas y bajasMayra Olguin
 
Infecciones de vias respiratorias bajas 1
Infecciones de vias respiratorias bajas 1Infecciones de vias respiratorias bajas 1
Infecciones de vias respiratorias bajas 1Migdalia Rivero
 
INFECCIONES VIAS AEREAS SUPERIORES
INFECCIONES VIAS AEREAS SUPERIORESINFECCIONES VIAS AEREAS SUPERIORES
INFECCIONES VIAS AEREAS SUPERIORESAlexi Lopez Barrett
 
Rinofaringitis
Rinofaringitis Rinofaringitis
Rinofaringitis
daner1452
 
Enfermedades vias respiratorias en niños
Enfermedades vias respiratorias en niñosEnfermedades vias respiratorias en niños
Enfermedades vias respiratorias en niños
Nombre Apellidos
 
Seminario de infecciones respiratorias Nina
Seminario de infecciones respiratorias NinaSeminario de infecciones respiratorias Nina
Seminario de infecciones respiratorias Nina
Nina Mercedes Blanco
 
Infeccion de Vias Respiratorias Altas
Infeccion de Vias Respiratorias AltasInfeccion de Vias Respiratorias Altas
Infeccion de Vias Respiratorias AltasFredy RS Gutierrez
 
Bacterias Infecciones Respiratorias Bacterianas I
Bacterias Infecciones Respiratorias Bacterianas IBacterias Infecciones Respiratorias Bacterianas I
Bacterias Infecciones Respiratorias Bacterianas I
Furia Argentina
 
Infecciones de las vias respiratorias altas
Infecciones de las vias respiratorias altasInfecciones de las vias respiratorias altas
Infecciones de las vias respiratorias altas
Stefhany Alejo Jimenez
 
Infecciones respiratorias altas
Infecciones respiratorias altasInfecciones respiratorias altas
Infecciones respiratorias altas
Christian Esteban Perez Pulgar
 
Infecciones Respiratorias Agudas Altas-Faringitis-Otitis Media-Sinusitis Bact...
Infecciones Respiratorias Agudas Altas-Faringitis-Otitis Media-Sinusitis Bact...Infecciones Respiratorias Agudas Altas-Faringitis-Otitis Media-Sinusitis Bact...
Infecciones Respiratorias Agudas Altas-Faringitis-Otitis Media-Sinusitis Bact...
Pablo A. Prado
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
Jamil Ramón
 

La actualidad más candente (20)

CPHAP 012 Infeccion De Via Aerea Superior
CPHAP 012 Infeccion De Via Aerea SuperiorCPHAP 012 Infeccion De Via Aerea Superior
CPHAP 012 Infeccion De Via Aerea Superior
 
Infecciones de Vía aérea. Pediatría
Infecciones de Vía aérea. PediatríaInfecciones de Vía aérea. Pediatría
Infecciones de Vía aérea. Pediatría
 
Faringitis
FaringitisFaringitis
Faringitis
 
Bronconeumonia
BronconeumoniaBronconeumonia
Bronconeumonia
 
Infecciones de las vias resppiratorias altas y bajas
Infecciones de las vias resppiratorias altas y bajasInfecciones de las vias resppiratorias altas y bajas
Infecciones de las vias resppiratorias altas y bajas
 
Infecciones respiratorias de vias altas
Infecciones respiratorias de vias altasInfecciones respiratorias de vias altas
Infecciones respiratorias de vias altas
 
3.1.2 infección de vías respiratorias altas y bajas
3.1.2 infección de vías respiratorias altas y bajas3.1.2 infección de vías respiratorias altas y bajas
3.1.2 infección de vías respiratorias altas y bajas
 
Infecciones de vias respiratorias bajas 1
Infecciones de vias respiratorias bajas 1Infecciones de vias respiratorias bajas 1
Infecciones de vias respiratorias bajas 1
 
INFECCIONES VIAS AEREAS SUPERIORES
INFECCIONES VIAS AEREAS SUPERIORESINFECCIONES VIAS AEREAS SUPERIORES
INFECCIONES VIAS AEREAS SUPERIORES
 
Coqueluchoide
CoqueluchoideCoqueluchoide
Coqueluchoide
 
Rinofaringitis
Rinofaringitis Rinofaringitis
Rinofaringitis
 
Enfermedades vias respiratorias en niños
Enfermedades vias respiratorias en niñosEnfermedades vias respiratorias en niños
Enfermedades vias respiratorias en niños
 
Seminario de infecciones respiratorias Nina
Seminario de infecciones respiratorias NinaSeminario de infecciones respiratorias Nina
Seminario de infecciones respiratorias Nina
 
Infecciones Del Tracto Respiratorio Superior
Infecciones Del Tracto Respiratorio SuperiorInfecciones Del Tracto Respiratorio Superior
Infecciones Del Tracto Respiratorio Superior
 
Infeccion de Vias Respiratorias Altas
Infeccion de Vias Respiratorias AltasInfeccion de Vias Respiratorias Altas
Infeccion de Vias Respiratorias Altas
 
Bacterias Infecciones Respiratorias Bacterianas I
Bacterias Infecciones Respiratorias Bacterianas IBacterias Infecciones Respiratorias Bacterianas I
Bacterias Infecciones Respiratorias Bacterianas I
 
Infecciones de las vias respiratorias altas
Infecciones de las vias respiratorias altasInfecciones de las vias respiratorias altas
Infecciones de las vias respiratorias altas
 
Infecciones respiratorias altas
Infecciones respiratorias altasInfecciones respiratorias altas
Infecciones respiratorias altas
 
Infecciones Respiratorias Agudas Altas-Faringitis-Otitis Media-Sinusitis Bact...
Infecciones Respiratorias Agudas Altas-Faringitis-Otitis Media-Sinusitis Bact...Infecciones Respiratorias Agudas Altas-Faringitis-Otitis Media-Sinusitis Bact...
Infecciones Respiratorias Agudas Altas-Faringitis-Otitis Media-Sinusitis Bact...
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 

Destacado

Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
medicina
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
macarena rengel
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
Margie Rodas
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
edvin rosil
 
Neumonia
Neumonia Neumonia
Neumonìa
NeumonìaNeumonìa
Neumonìa
Shelby Perez
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonías
NeumoníasNeumonías
Neumonías
Emmanuel Solorza
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
Rafael Leyva
 
Diapositivas Neumonia
Diapositivas NeumoniaDiapositivas Neumonia
Diapositivas Neumonia
barbara
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia

Destacado (17)

Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Neumonia
Neumonia Neumonia
Neumonia
 
Neumonìa
NeumonìaNeumonìa
Neumonìa
 
Neumonia ppt 1
Neumonia ppt 1Neumonia ppt 1
Neumonia ppt 1
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Neumonías
NeumoníasNeumonías
Neumonías
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Neumonias en el adulto
Neumonias en el adultoNeumonias en el adulto
Neumonias en el adulto
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Diapositivas Neumonia
Diapositivas NeumoniaDiapositivas Neumonia
Diapositivas Neumonia
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 

Similar a 20100329 neumonia ivonne_zagal

Infecciones respiratorias bajas
Infecciones respiratorias bajasInfecciones respiratorias bajas
Infecciones respiratorias bajas
Alfie Tron
 
Neumonia en pediatria
Neumonia en pediatria Neumonia en pediatria
Neumonia en pediatria
Felipe Rojas
 
Neumoniaaaaa
NeumoniaaaaaNeumoniaaaaa
Neumoniaaaaa
skayice
 
Neumonía en el paciente pediatrico.
Neumonía en el paciente pediatrico.Neumonía en el paciente pediatrico.
Neumonía en el paciente pediatrico.
Ÿâmit Ariza
 
Bronconeumonia y neumonía en Pxs pediatricos
Bronconeumonia y neumonía  en Pxs pediatricos Bronconeumonia y neumonía  en Pxs pediatricos
Bronconeumonia y neumonía en Pxs pediatricos
Andres Aguilar
 
CPHAP 013 Neumonia
CPHAP 013 NeumoniaCPHAP 013 Neumonia
CPHAP 013 Neumonia
Héctor Cuevas Castillejos
 
NEUMONIA EN PEDIATRIA
NEUMONIA EN PEDIATRIA NEUMONIA EN PEDIATRIA
NEUMONIA EN PEDIATRIA
DanielLlanque1
 
neumonia.pdf
neumonia.pdfneumonia.pdf
neumonia.pdf
Eimy40
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
Clau Mc Clau
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
Fernanda Bravo
 
Neumonías frecuentes en rn
Neumonías frecuentes en rnNeumonías frecuentes en rn
Neumonías frecuentes en rnPamela Bolaños
 
Infecciones respiratorias bajas en pediatría, neumonia, bronquitis, neumonía ...
Infecciones respiratorias bajas en pediatría, neumonia, bronquitis, neumonía ...Infecciones respiratorias bajas en pediatría, neumonia, bronquitis, neumonía ...
Infecciones respiratorias bajas en pediatría, neumonia, bronquitis, neumonía ...
yangeliamolina
 
Infecciones de vias respiratorias bajas 2
Infecciones de vias respiratorias bajas 2Infecciones de vias respiratorias bajas 2
Infecciones de vias respiratorias bajas 2Migdalia Rivero
 
Neumonia atipica.pptx
Neumonia atipica.pptxNeumonia atipica.pptx
Neumonia atipica.pptx
FelixGutirrez3
 
Neumonía adquirida en la comunidad en niños - pediatría
Neumonía adquirida en la comunidad en niños - pediatríaNeumonía adquirida en la comunidad en niños - pediatría
Neumonía adquirida en la comunidad en niños - pediatríaMartin Gracia
 
Neumonia actualización 2020 sobre el manejo de esta enfermedad
Neumonia actualización 2020 sobre el manejo de esta enfermedadNeumonia actualización 2020 sobre el manejo de esta enfermedad
Neumonia actualización 2020 sobre el manejo de esta enfermedad
yolfrantormett
 
TEMAS 1 PARCIAL - ROTACIÓN PEDIATRÍA.pdf
TEMAS 1 PARCIAL - ROTACIÓN PEDIATRÍA.pdfTEMAS 1 PARCIAL - ROTACIÓN PEDIATRÍA.pdf
TEMAS 1 PARCIAL - ROTACIÓN PEDIATRÍA.pdf
yosarie
 

Similar a 20100329 neumonia ivonne_zagal (20)

Infecciones respiratorias bajas
Infecciones respiratorias bajasInfecciones respiratorias bajas
Infecciones respiratorias bajas
 
Neumonia en pediatria
Neumonia en pediatria Neumonia en pediatria
Neumonia en pediatria
 
Neumoniaaaaa
NeumoniaaaaaNeumoniaaaaa
Neumoniaaaaa
 
Neumonía en el paciente pediatrico.
Neumonía en el paciente pediatrico.Neumonía en el paciente pediatrico.
Neumonía en el paciente pediatrico.
 
Bronconeumonia y neumonía en Pxs pediatricos
Bronconeumonia y neumonía  en Pxs pediatricos Bronconeumonia y neumonía  en Pxs pediatricos
Bronconeumonia y neumonía en Pxs pediatricos
 
CPHAP 013 Neumonia
CPHAP 013 NeumoniaCPHAP 013 Neumonia
CPHAP 013 Neumonia
 
NEUMONIA EN PEDIATRIA
NEUMONIA EN PEDIATRIA NEUMONIA EN PEDIATRIA
NEUMONIA EN PEDIATRIA
 
neumonia.pdf
neumonia.pdfneumonia.pdf
neumonia.pdf
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
 
Neumona
Neumona Neumona
Neumona
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Neumonías frecuentes en rn
Neumonías frecuentes en rnNeumonías frecuentes en rn
Neumonías frecuentes en rn
 
Neumonia bacterianas cf
Neumonia bacterianas cfNeumonia bacterianas cf
Neumonia bacterianas cf
 
Infecciones respiratorias bajas en pediatría, neumonia, bronquitis, neumonía ...
Infecciones respiratorias bajas en pediatría, neumonia, bronquitis, neumonía ...Infecciones respiratorias bajas en pediatría, neumonia, bronquitis, neumonía ...
Infecciones respiratorias bajas en pediatría, neumonia, bronquitis, neumonía ...
 
Infecciones de vias respiratorias bajas 2
Infecciones de vias respiratorias bajas 2Infecciones de vias respiratorias bajas 2
Infecciones de vias respiratorias bajas 2
 
Neumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidadNeumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidad
 
Neumonia atipica.pptx
Neumonia atipica.pptxNeumonia atipica.pptx
Neumonia atipica.pptx
 
Neumonía adquirida en la comunidad en niños - pediatría
Neumonía adquirida en la comunidad en niños - pediatríaNeumonía adquirida en la comunidad en niños - pediatría
Neumonía adquirida en la comunidad en niños - pediatría
 
Neumonia actualización 2020 sobre el manejo de esta enfermedad
Neumonia actualización 2020 sobre el manejo de esta enfermedadNeumonia actualización 2020 sobre el manejo de esta enfermedad
Neumonia actualización 2020 sobre el manejo de esta enfermedad
 
TEMAS 1 PARCIAL - ROTACIÓN PEDIATRÍA.pdf
TEMAS 1 PARCIAL - ROTACIÓN PEDIATRÍA.pdfTEMAS 1 PARCIAL - ROTACIÓN PEDIATRÍA.pdf
TEMAS 1 PARCIAL - ROTACIÓN PEDIATRÍA.pdf
 

Último

ampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ampliacion del rol del enfermero APS.pdfampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ssuser5c54b0
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
RalCCorpusVega
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
DanielaCarbajalAquis
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
JRAA3
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Flory Donis
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
NutricionistaBrena
 

Último (6)

ampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ampliacion del rol del enfermero APS.pdfampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ampliacion del rol del enfermero APS.pdf
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
 

20100329 neumonia ivonne_zagal

  • 2. NEUMONIA  Inflamación del parénquima pulmonar  Causa más importante de morbimortalidad infantil a nivel mundial
  • 3. ETIOLOGÍA • Streptococcus pneumoniae • Chlamydia pneumoniae • Mycoplasma pneumoniae • Streptococcus pyogenes • Staphylococcus aureus
  • 4. ETIOLOGÍA • Streptococcus pneumoniae, haemophilus influenzae, staphylococcus aureus son las principales causas de ingreso hospitalario • En VIH debe considerarse mycobacterium tuberculosis, salmonella, E. coli y pneumocystis jirovecii • Los virus destacan en infecciones respiratorias bajas en lactantes y niños entre 2 y 3 años
  • 5. ETIOLOGÍA • Influenza • Virus respiratorio sincitial • Parainfluenza • Adenovirus • Rinovirus
  • 6. ETIOPATOGENIA • Mecanismos de defensa: • Limpieza mucociliar • Secreciones normales (IgA) • Tos • Macrófagos alveolares y bronquiolares
  • 7. ETIOLOGÍA • Neumonia viral: Lesión directa del epitelio respiratorio, con obstrucción de la vía por tumefacción, secreciones anómalas o restos celulares. • La atelectasia, el edema y desequilibrios entre V/Q pueden causar hipoxemia • Sobreinfección bacteriana
  • 8. ETIOLOGÍA • M. pneumoniae se une al epitelio respiratorio, inhibe la acción ciliar y determina la destrucción celular, con aparición de una respuesta inflamatoria de la submucosa. • Descamación de detritos, de células inflamatorias y del moco que obstruyen la vía y permite la diseminación.
  • 9. ETIOLOGÍA • S. pneumoniae produce edema local, que permite proliferación de gérmenes y su extensión hacia zonas adyacentes al pulmón. • S. pyogenes produce infección más difusa, necrosis de la mucosa traqueobronquial, edema exudado hemorragia local.
  • 10. ETIOLOGÍA • S. aureus bronconeumonía confluente, unilateral, extensas áreas de necrosis hemorrágica y cavitación ocasionando neumatoceles, empiema o fístula broncopulmonar
  • 11. ETIOLOGÍA SEGÚN LA EDAD RN < 1 mes Estreptococo del grupo B, E.Coli , S. pneumoniae, H. influenzae 1-3 meses febril VSR, parainfluenza, influenza, adenovirus, S. pneumoniae, H influenzae 1-3 meses no febril Clamydia trachomatis, mycoplasma hominis, ureaplasma urealyticum, CMV 3-12 meses VSR, parainfluenza, influenza, adenovirus, S. pneumoniae, H. influenzae, C. trachomatis, M. pneumoniae, estreptococo del grupo A 2-5 años VSR, parainfluenza, influenza, adenovirus, S. pneumoniae, H. influenzae, C. pneumoniae, S. aureus, estreptococo del grupo A 5-18 años M. pneumoniae, S. pneumoniae, C. pneumoniae, H. influenzae, virus
  • 12. MANIFESTACIONES CLÍNICAS • VIRALES • Fiebre • Taquipnea • Aumento del trabajo respiratorio • Cianosis • Fatiga respiratoria • Sibilancias • crepitantes
  • 13. MANIFESTACIONES CLÍNICAS • BACTERIANAS • Fiebre • Escalofríos • Tos • Dolor torácico • Ruidos respiratorios disminuidos • Crepitantes • Roncus • Matidez
  • 14. DIAGNÓSTICO  Radiografía de tórax  Virales: hiperinsuflación con infiltrados intersticiales bilaterales  Bacterianas: consolidación lobular confluente  Leucocitosis  VSG PCR elevadas
  • 15. DIAGNÓSTICO  Aislamiento del virus en las secreciones respiratorias  Aislamiento del germen en la sangre, en el derrame pleural o el pulmón  Hemocultivos positivos en 10%
  • 16.  neumonía parahiliar derecha.  consolidación neumónica del lóbulo superior derecho con imagen típica de broncograma en su interior
  • 17.  Lactante femenino con neumonía por neumococo, observe el componente multilobar con compromiso casi de la totalidad del hemitórax derecho.
  • 18.  Lactante con cuadro de infección viral inicial con posterior sobreinfección por neumococo. Aumento del volumen pulmonar y los infiltrados intersticiales característicos de los procesos virales, con infiltrados alveolares difusos en la base pulmonar derecha por sobreinfección bacteriana.
  • 19. COMPLICACIONES Consolidación neumónica de la región basal derecha con imagen radiolucida en su interior correspondiente a necrosis cavitada.
  • 20.  Imagen densa redondeada en la base pulmonar derecha con nivel hidroaéreo en su interior correspondiente a Absceso pulmonar
  • 21. FACTORES DE INGRESO HOSPITALARIO  Menores de 6 meses  Anemia falciforme con sx torácico agudo  Afectación de múltiples lóbulos  Inmunodepresión  Dificultad respiratoria grave  O2 suplementario  Deshidratación  Vómitos  No respuesta al tratamiento antibiótico oral
  • 22. Edad Ambulatorio Hospitalario sin infiltrados Hospitalario con infiltrados o sepsis RN a 20 días Ampicilina + gentamicina Ampicilina + gentamicina 3 semanas a 3meses Eritromiciba 30- 40mg/-kg/díac 6 h Azitromicina 10mg /Kg/1 dosis + 5m/kg/día (4) Afebril Eritromicina 40mg/Kg/día c 6 h Febril + cefotaxima 200mg/Kg/día c 8 h Cefotaxima 200mg/Kg/día c 8 h 4 meses a 4 años Amoxicilina 80- 100mg/Kg/día c 6 h Ampicilina 200mg/Kg/día c 6 h Cefotaxima 200mg/Kg/día c 8 h Cefuroxima 150mg/Kg/día c 8 h 5 a 15 años Eritromicina 30- 40mg/Kg/día c 6 h Claritomicina 15mg/Kg/día Azitromicina 10mg/Kg/1 dosis + 5mg/Kg/día (4) Eritomicina 40mg/Kg/día c 6 h Azitromicina 5mg/Kg/día c 12 h Doxiciclina 4 mg/Kg/día c 12 Cefotaxima 200mg/Kg/día c 8 h Cefuroxima 150mg/Kg/día c 8 h Azitromicina TRATAMIENTOTRATAMIENTO
  • 23. RESPUESTA AL TRATAMIENTO  48-96 hrs  Neumonía con resolución lenta. Persistencia de los síntomas o alteraciones radiológicas más allá del periodo de tiempo esperado
  • 24. • Neumonía recurrente. 2 o más episodios en un año o 3 o más episodios en cualquier momento con resolución radiológica entre los episodios  Complicaciones: empiema, resistencia bacteriana, aspiración de cuerpos extraños y alimentos, inmunodeficiencias, meningitis, osteomielitis.