SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto

el Face del curso
      Un lugar de encuentro
            en la web
Áreas implicadas
 El área implicada en el desarrollo y
  coordinación es T.I.C.
 Las autoridades de la institución, la
  biblioteca y cualquier otra área que lo
  desee serán responsable solo de los
  espacios virtuales que le competen, en
  la medida de sus capacidades y
  necesidades.
Breve descripción
 Se creará una página de Facebook propia
  para cada uno de los cursos que van a
  participar del proyecto. Dicha página
  funcionará como:
     Un espacio virtual para el proceso educativo.
     Una marca identitaria.
     Un espacio virtual de encuentro, no educativo
      pero con la escuela como referencia.
     Práctica para la formación de una cultura digital
      responsable.
     Agenda social, educativa y académica del curso.
     Vínculo con otros espacios virtuales de la
      institución, áreas, materias y páginas web que los
      docentes creen pertinentes.
Participantes
Responsables
  Docentes de TIC en primer término,
    extensible a las autoridades y
    docentes de otras áreas en la medida
    que se integren al proyecto.
Destinatarios
  El proyecto esta destinado a alumnos
    de la escuela secundaria en un primer
    termino, extensible a los docentes,
    autoridades y toda la comunidad
    educativa.
Objetivos
 Extender la escuela al entorno virtual
  ya utilizado por los alumnos, creando
  un espacio educativo que propongo
  una agenda social y educativa, y
  proporcione vínculos de entrada para
  contenidos alojados en sitios web
  educativos.
Plataforma
Red social
Facebook:
  Es la red indicada porque es la red más
     usada entre los estudiantes argentinos. Es
     necesario que todos los alumnos tengan un
     usuario registrado en esta plataforma, ya que
     la mayoría ya están familiarizados con ella y
     los que aun no hayan ingresado pueden ser
     fácilmente ayudados por sus compañeros.
  Permite crear páginas donde encontrarse sin
     modificar la privacidad ni dar acceso a
     ningún usuario nuevo.
  Da un buen sistema de eventos y alarmas
     que permite marcar una agenda colectiva.
  Se integra con otras plataformas como blogs,
     youtube, etc.
Aplicaciones a utilizar
Blogs y otros sites:
  Las plataformas para archivar el
    contenido pueden ser cualquiera, de
    acuerdo a lo que cada docente elija o
    ya este usando.
  Se recomienda Blogger o WordPress,
    por su sencillez y su ductilidad.
  Sites para compartir contenido
Proyecto

el Face del curso
      Un lugar de encuentro
            en la web
Proyecto
Etapa previa:
Net etiqueta, cultura digital, normas de
convivencia, seguridad e intimidad.
  Abordaje de los cambios culturales que trae
     aparejada el uso masivo de la TIC en la vida
     cotidiana y como la sociedad debe crear
     nuevas normas de convivencia para asumir
     esos cambios.
  Encuesta a Docentes y estudiantes: para
     comprobar cual es el uso de Facebook que
     hacen y sus conocimientos sobre las
     herramientas de configuración de la
     herramienta.
  Difusión de normas de convivencia en
     Facebook, y herramientas de privacidad y
     seguridad propias de la plataforma.
       Consejos prácticos de como utilizar las opciones
        de Facebook.
Proyecto
Implementación
Página de Facebook
  Se creará una página de Facebook propia del curso, que
      funcionará como nexo. Se le colocará nombre
      colectivamente.
  Todos los alumnos tendrán que estar registrados en
      Facebook y en la página.
  La página es propia del curso, así que acompañara al curso
      durante las vacaciones y el próximo año. Es muy probable
      que la página continúe funcionando durante las vacaciones,
      lógicamente que con otra dinámica.
  Se recomienda a todos los docentes poseer un usuario de
      Facebook, exclusivo para la docencia, y registrarse en la
      página.
  Se comentan las reglas de net-etiqueta generales y se
      establece en forma colectiva un manual de net-etiqueta
      propio de la página del curso.
  Todos los que participan de la pagina de Facebook tienen
      que conocer el manual de net-etiqueta, incluido los docentes
  Se configuran los permisos de ingreso, publicación. Los
      docentes y alumnos delegados (pertenecientes al grupo de
      apoyo técnico) pueden publicar eventos.
Proyecto
Implementación
Grupo de apoyo técnico
  Crear un espacio/grupo de alumnos con
    inquietudes tecnológicas para formar un
    grupo de apoyo en el uso de herramientas
    tecnológicas para sus compañeros y
    docentes que lo soliciten.
  Este espacio tendrá una reunión primero
    semanal para de investigación y auto
    capacitación, para proponer actividades,
    relevar problemáticas, generar insumos y
    herramientas.
  Investigar las principales dificultades de
    docentes y estudiantes en el uso de
    tecnología, y ver soluciones posibles sean
    capacitación o cambios de plataformas
  Estudiar la net-etiqueta, difundirla y promover
    nuevas normas
Proyecto
implementación
Paginas por área o materia
      Páginas propias de los docentes o de las materias.
       El trabajo en combinación con esta página es, obviamente, una
       opción que los docentes pueden tomar o no de acuerdo a muchos
       factores, desde el compromiso y la importancia que se de a
       extender la materia al terreno virtual, e incluso a la seguridad que
       cada docente tenga en sus propias habilidades para manejar
       T.I.C.s.
      Se invitara a todos los docentes a elaborar una web propia y/o webs
       colectivas de las materias de la institución, donde colocar
       contenido.
          Aquellos docentes o departamentos que ya posean paginas web, se
           podrán integrar fácilmente.
          Facebook es apto para vincularse a casi cualquier plataforma, de todos
           modos se recomienda el uso de blogs blogger o WordPress.
      Si el docente lo desea puede escribir o colocar contenido
       directamente en la página de Facebook, pero se esta perdiendo de
       la posibilidad de un espacio web propio de su materia, que sirva de
       archivo y espacio de relación entre distintos contenidos.
      Los docentes que lo deseen pueden ser administradores de la
       página de Facebook.
      A través de la agenda del Facebook pueden enlazar contenido a
       fechas de eventos, como exámenes o efemérides.
Conclusión
 Las redes sociales revolucionan la
  forma en que las personas se
  conectan entre si. La escuela también
  ve como se revolucionan los espacios
  donde actúa.
 La irrupción masiva de las TICs en la
  cotidianidad no solo presentan nuevas
  posibilidades, también nos presentan
  nuevos desafíos, algunos muy
  complejos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto
ProyectoProyecto
Presentacionproyectosistemaenredes
PresentacionproyectosistemaenredesPresentacionproyectosistemaenredes
PresentacionproyectosistemaenredesThelma Jara
 
Las web 2.0 en el ámbito educativo
Las web 2.0 en el ámbito educativoLas web 2.0 en el ámbito educativo
Las web 2.0 en el ámbito educativodepuntaapunta
 
Presentación uso educativo redes sociales
Presentación uso educativo redes socialesPresentación uso educativo redes sociales
Presentación uso educativo redes socialesTaniacastilloavila
 
Material de estudio segundo bimestre
Material de estudio segundo bimestreMaterial de estudio segundo bimestre
Material de estudio segundo bimestrerefrescosimperial
 
Presentación proyecto sistema en redes
Presentación proyecto sistema en redesPresentación proyecto sistema en redes
Presentación proyecto sistema en redesThelma Jara
 
Meli redes trabajo final 2
Meli redes trabajo final 2Meli redes trabajo final 2
Meli redes trabajo final 2Melisa Prieta
 
Web 2
Web 2Web 2
Colegio Digital & Red Educativa
Colegio Digital & Red EducativaColegio Digital & Red Educativa
Colegio Digital & Red Educativa
Alfonso Molano
 
La Revolución Educativa y las Nuevas Tecnologias ccesa007
La Revolución Educativa y las Nuevas Tecnologias  ccesa007La Revolución Educativa y las Nuevas Tecnologias  ccesa007
La Revolución Educativa y las Nuevas Tecnologias ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Plataformas
PlataformasPlataformas
Plataformas
Claudia Mendoza
 
Ventajas de la Web 2.0
Ventajas de la Web 2.0Ventajas de la Web 2.0
Ventajas de la Web 2.0
97garmer
 
VENTAJAS DE LA WEB 2.0 EN LA EDUCACIÓN
VENTAJAS DE LA WEB 2.0 EN LA EDUCACIÓNVENTAJAS DE LA WEB 2.0 EN LA EDUCACIÓN
VENTAJAS DE LA WEB 2.0 EN LA EDUCACIÓN
patyToy2
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
zaida gomez
 
proyecto de investigacion sobre los Blogs
proyecto de investigacion sobre los Blogsproyecto de investigacion sobre los Blogs
proyecto de investigacion sobre los Blogs
Mar Leidis
 
Uso educativo de las diversas herramientas web 2.0
Uso educativo de las diversas herramientas web 2.0Uso educativo de las diversas herramientas web 2.0
Uso educativo de las diversas herramientas web 2.0
AldairCarmonaEsquive
 
Estrategias pedagogicas
Estrategias pedagogicasEstrategias pedagogicas
Estrategias pedagogicas
cheskilina
 

La actualidad más candente (18)

Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Presentacionproyectosistemaenredes
PresentacionproyectosistemaenredesPresentacionproyectosistemaenredes
Presentacionproyectosistemaenredes
 
Las web 2.0 en el ámbito educativo
Las web 2.0 en el ámbito educativoLas web 2.0 en el ámbito educativo
Las web 2.0 en el ámbito educativo
 
Presentación uso educativo redes sociales
Presentación uso educativo redes socialesPresentación uso educativo redes sociales
Presentación uso educativo redes sociales
 
Material de estudio segundo bimestre
Material de estudio segundo bimestreMaterial de estudio segundo bimestre
Material de estudio segundo bimestre
 
Presentación proyecto sistema en redes
Presentación proyecto sistema en redesPresentación proyecto sistema en redes
Presentación proyecto sistema en redes
 
Meli redes trabajo final 2
Meli redes trabajo final 2Meli redes trabajo final 2
Meli redes trabajo final 2
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Colegio Digital & Red Educativa
Colegio Digital & Red EducativaColegio Digital & Red Educativa
Colegio Digital & Red Educativa
 
La Revolución Educativa y las Nuevas Tecnologias ccesa007
La Revolución Educativa y las Nuevas Tecnologias  ccesa007La Revolución Educativa y las Nuevas Tecnologias  ccesa007
La Revolución Educativa y las Nuevas Tecnologias ccesa007
 
Plataformas
PlataformasPlataformas
Plataformas
 
Ventajas de la Web 2.0
Ventajas de la Web 2.0Ventajas de la Web 2.0
Ventajas de la Web 2.0
 
VENTAJAS DE LA WEB 2.0 EN LA EDUCACIÓN
VENTAJAS DE LA WEB 2.0 EN LA EDUCACIÓNVENTAJAS DE LA WEB 2.0 EN LA EDUCACIÓN
VENTAJAS DE LA WEB 2.0 EN LA EDUCACIÓN
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
 
proyecto de investigacion sobre los Blogs
proyecto de investigacion sobre los Blogsproyecto de investigacion sobre los Blogs
proyecto de investigacion sobre los Blogs
 
Uso educativo de las diversas herramientas web 2.0
Uso educativo de las diversas herramientas web 2.0Uso educativo de las diversas herramientas web 2.0
Uso educativo de las diversas herramientas web 2.0
 
Estrategias pedagogicas
Estrategias pedagogicasEstrategias pedagogicas
Estrategias pedagogicas
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 

Destacado

Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Ninoska Quiriván
 
Trabajo final Las Redes Sociales en el aula
Trabajo final Las Redes Sociales en el aulaTrabajo final Las Redes Sociales en el aula
Trabajo final Las Redes Sociales en el aula
mariaelina84
 
Trabajo final oct2013 - Taller de Tecnología en Facebook
Trabajo final oct2013 - Taller de Tecnología en FacebookTrabajo final oct2013 - Taller de Tecnología en Facebook
Trabajo final oct2013 - Taller de Tecnología en Facebook
mberdaguer
 
Reflexiones Redes Sociales
Reflexiones Redes SocialesReflexiones Redes Sociales
Reflexiones Redes Sociales
Katiusca Peña
 
FACEBOOK COMO HERRAMIENTA EN LA EDUCACIÓN
FACEBOOK COMO HERRAMIENTA EN LA EDUCACIÓNFACEBOOK COMO HERRAMIENTA EN LA EDUCACIÓN
FACEBOOK COMO HERRAMIENTA EN LA EDUCACIÓN
JESSICABARBER
 
el facebook como una herramienta didactica para rendimiento de los estudiante...
el facebook como una herramienta didactica para rendimiento de los estudiante...el facebook como una herramienta didactica para rendimiento de los estudiante...
el facebook como una herramienta didactica para rendimiento de los estudiante...thamenmorales
 
Redes sociales en la escuela
Redes sociales en la escuelaRedes sociales en la escuela
Redes sociales en la escuela
María Isabel Presso
 

Destacado (9)

Moodle
MoodleMoodle
Moodle
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Trabajo final Las Redes Sociales en el aula
Trabajo final Las Redes Sociales en el aulaTrabajo final Las Redes Sociales en el aula
Trabajo final Las Redes Sociales en el aula
 
Trabajo final oct2013 - Taller de Tecnología en Facebook
Trabajo final oct2013 - Taller de Tecnología en FacebookTrabajo final oct2013 - Taller de Tecnología en Facebook
Trabajo final oct2013 - Taller de Tecnología en Facebook
 
Reflexiones Redes Sociales
Reflexiones Redes SocialesReflexiones Redes Sociales
Reflexiones Redes Sociales
 
Redes sociales como entorno educativo
Redes sociales como entorno educativoRedes sociales como entorno educativo
Redes sociales como entorno educativo
 
FACEBOOK COMO HERRAMIENTA EN LA EDUCACIÓN
FACEBOOK COMO HERRAMIENTA EN LA EDUCACIÓNFACEBOOK COMO HERRAMIENTA EN LA EDUCACIÓN
FACEBOOK COMO HERRAMIENTA EN LA EDUCACIÓN
 
el facebook como una herramienta didactica para rendimiento de los estudiante...
el facebook como una herramienta didactica para rendimiento de los estudiante...el facebook como una herramienta didactica para rendimiento de los estudiante...
el facebook como una herramienta didactica para rendimiento de los estudiante...
 
Redes sociales en la escuela
Redes sociales en la escuelaRedes sociales en la escuela
Redes sociales en la escuela
 

Similar a 201210 tp finaleducar

Rerecorreccion del trabajo final
Rerecorreccion del trabajo finalRerecorreccion del trabajo final
Rerecorreccion del trabajo finallore miranda
 
Nos encontramos en nuestro espacio Web
Nos encontramos en nuestro espacio WebNos encontramos en nuestro espacio Web
Nos encontramos en nuestro espacio WebRosanaEscudero
 
Redes sociales en nuestra clases
Redes sociales en nuestra clasesRedes sociales en nuestra clases
Redes sociales en nuestra clases
Gonzalo Dituro
 
Correccion del trabajo final-redes sociales en el aula
Correccion del trabajo final-redes sociales en el aulaCorreccion del trabajo final-redes sociales en el aula
Correccion del trabajo final-redes sociales en el aulalore miranda
 
Trabajo final jorge mansilla redes sociales
Trabajo final jorge mansilla redes socialesTrabajo final jorge mansilla redes sociales
Trabajo final jorge mansilla redes socialesJorge Adrián Mansilla
 
Trabajo final redes sociales como entornos de aprendizaje
Trabajo final redes sociales como entornos de aprendizajeTrabajo final redes sociales como entornos de aprendizaje
Trabajo final redes sociales como entornos de aprendizaje
Daniela Fernandez
 
Propuesta de capacitación docente
Propuesta de capacitación docentePropuesta de capacitación docente
Propuesta de capacitación docente
Lic. Cecilia B. Vera
 
Tarea 4 aplicaciones de la web 2.0 en las universidades
Tarea 4 aplicaciones de la web 2.0 en las universidadesTarea 4 aplicaciones de la web 2.0 en las universidades
Tarea 4 aplicaciones de la web 2.0 en las universidades
humberto cortegana
 
Web 20 en el aula
Web 20 en el aulaWeb 20 en el aula
Web 20 en el aula
DIEGO BAROJA
 
Herramientas de la Web 2.0
Herramientas de la Web 2.0Herramientas de la Web 2.0
Herramientas de la Web 2.0
Jenny Roman P
 
Murguia estrategia
Murguia estrategiaMurguia estrategia
Murguia estrategia
Cecilia Ramírez
 
Redes sociales
Redes sociales Redes sociales
Redes sociales
kkoral
 
Redes sociales coral
Redes sociales coralRedes sociales coral
Redes sociales coral
kkoral
 
Proyecto de comunicación externa
Proyecto de comunicación externaProyecto de comunicación externa
Proyecto de comunicación externaJuan Tello
 
Herramientas para aula virtual 2.0
Herramientas para aula virtual 2.0Herramientas para aula virtual 2.0
Herramientas para aula virtual 2.0Teresa Wong
 
Herramientas para aula virtual 2.0
Herramientas para aula virtual 2.0Herramientas para aula virtual 2.0
Herramientas para aula virtual 2.0
Teresa Wong
 
Herramientas para aula virtual 2.0
Herramientas para aula virtual 2.0Herramientas para aula virtual 2.0
Herramientas para aula virtual 2.0Teresa Wong
 

Similar a 201210 tp finaleducar (20)

Rerecorreccion del trabajo final
Rerecorreccion del trabajo finalRerecorreccion del trabajo final
Rerecorreccion del trabajo final
 
Nos encontramos en nuestro espacio Web
Nos encontramos en nuestro espacio WebNos encontramos en nuestro espacio Web
Nos encontramos en nuestro espacio Web
 
Redes sociales en nuestra clases
Redes sociales en nuestra clasesRedes sociales en nuestra clases
Redes sociales en nuestra clases
 
Correccion del trabajo final-redes sociales en el aula
Correccion del trabajo final-redes sociales en el aulaCorreccion del trabajo final-redes sociales en el aula
Correccion del trabajo final-redes sociales en el aula
 
Trabajo final jorge mansilla redes sociales
Trabajo final jorge mansilla redes socialesTrabajo final jorge mansilla redes sociales
Trabajo final jorge mansilla redes sociales
 
Trabajo final redes sociales como entornos de aprendizaje
Trabajo final redes sociales como entornos de aprendizajeTrabajo final redes sociales como entornos de aprendizaje
Trabajo final redes sociales como entornos de aprendizaje
 
Propuesta de capacitación docente
Propuesta de capacitación docentePropuesta de capacitación docente
Propuesta de capacitación docente
 
Ensayo blog
Ensayo blogEnsayo blog
Ensayo blog
 
Tarea 4 aplicaciones de la web 2.0 en las universidades
Tarea 4 aplicaciones de la web 2.0 en las universidadesTarea 4 aplicaciones de la web 2.0 en las universidades
Tarea 4 aplicaciones de la web 2.0 en las universidades
 
Web 20 en el aula
Web 20 en el aulaWeb 20 en el aula
Web 20 en el aula
 
Herramientas de la Web 2.0
Herramientas de la Web 2.0Herramientas de la Web 2.0
Herramientas de la Web 2.0
 
Murguia estrategia
Murguia estrategiaMurguia estrategia
Murguia estrategia
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
C:\fakepath\presentación
C:\fakepath\presentaciónC:\fakepath\presentación
C:\fakepath\presentación
 
Redes sociales
Redes sociales Redes sociales
Redes sociales
 
Redes sociales coral
Redes sociales coralRedes sociales coral
Redes sociales coral
 
Proyecto de comunicación externa
Proyecto de comunicación externaProyecto de comunicación externa
Proyecto de comunicación externa
 
Herramientas para aula virtual 2.0
Herramientas para aula virtual 2.0Herramientas para aula virtual 2.0
Herramientas para aula virtual 2.0
 
Herramientas para aula virtual 2.0
Herramientas para aula virtual 2.0Herramientas para aula virtual 2.0
Herramientas para aula virtual 2.0
 
Herramientas para aula virtual 2.0
Herramientas para aula virtual 2.0Herramientas para aula virtual 2.0
Herramientas para aula virtual 2.0
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

201210 tp finaleducar

  • 1. Proyecto el Face del curso Un lugar de encuentro en la web
  • 2. Áreas implicadas  El área implicada en el desarrollo y coordinación es T.I.C.  Las autoridades de la institución, la biblioteca y cualquier otra área que lo desee serán responsable solo de los espacios virtuales que le competen, en la medida de sus capacidades y necesidades.
  • 3. Breve descripción  Se creará una página de Facebook propia para cada uno de los cursos que van a participar del proyecto. Dicha página funcionará como:  Un espacio virtual para el proceso educativo.  Una marca identitaria.  Un espacio virtual de encuentro, no educativo pero con la escuela como referencia.  Práctica para la formación de una cultura digital responsable.  Agenda social, educativa y académica del curso.  Vínculo con otros espacios virtuales de la institución, áreas, materias y páginas web que los docentes creen pertinentes.
  • 4. Participantes Responsables  Docentes de TIC en primer término, extensible a las autoridades y docentes de otras áreas en la medida que se integren al proyecto. Destinatarios  El proyecto esta destinado a alumnos de la escuela secundaria en un primer termino, extensible a los docentes, autoridades y toda la comunidad educativa.
  • 5. Objetivos  Extender la escuela al entorno virtual ya utilizado por los alumnos, creando un espacio educativo que propongo una agenda social y educativa, y proporcione vínculos de entrada para contenidos alojados en sitios web educativos.
  • 6. Plataforma Red social Facebook:  Es la red indicada porque es la red más usada entre los estudiantes argentinos. Es necesario que todos los alumnos tengan un usuario registrado en esta plataforma, ya que la mayoría ya están familiarizados con ella y los que aun no hayan ingresado pueden ser fácilmente ayudados por sus compañeros.  Permite crear páginas donde encontrarse sin modificar la privacidad ni dar acceso a ningún usuario nuevo.  Da un buen sistema de eventos y alarmas que permite marcar una agenda colectiva.  Se integra con otras plataformas como blogs, youtube, etc.
  • 7. Aplicaciones a utilizar Blogs y otros sites:  Las plataformas para archivar el contenido pueden ser cualquiera, de acuerdo a lo que cada docente elija o ya este usando.  Se recomienda Blogger o WordPress, por su sencillez y su ductilidad.  Sites para compartir contenido
  • 8. Proyecto el Face del curso Un lugar de encuentro en la web
  • 9. Proyecto Etapa previa: Net etiqueta, cultura digital, normas de convivencia, seguridad e intimidad.  Abordaje de los cambios culturales que trae aparejada el uso masivo de la TIC en la vida cotidiana y como la sociedad debe crear nuevas normas de convivencia para asumir esos cambios.  Encuesta a Docentes y estudiantes: para comprobar cual es el uso de Facebook que hacen y sus conocimientos sobre las herramientas de configuración de la herramienta.  Difusión de normas de convivencia en Facebook, y herramientas de privacidad y seguridad propias de la plataforma.  Consejos prácticos de como utilizar las opciones de Facebook.
  • 10. Proyecto Implementación Página de Facebook  Se creará una página de Facebook propia del curso, que funcionará como nexo. Se le colocará nombre colectivamente.  Todos los alumnos tendrán que estar registrados en Facebook y en la página.  La página es propia del curso, así que acompañara al curso durante las vacaciones y el próximo año. Es muy probable que la página continúe funcionando durante las vacaciones, lógicamente que con otra dinámica.  Se recomienda a todos los docentes poseer un usuario de Facebook, exclusivo para la docencia, y registrarse en la página.  Se comentan las reglas de net-etiqueta generales y se establece en forma colectiva un manual de net-etiqueta propio de la página del curso.  Todos los que participan de la pagina de Facebook tienen que conocer el manual de net-etiqueta, incluido los docentes  Se configuran los permisos de ingreso, publicación. Los docentes y alumnos delegados (pertenecientes al grupo de apoyo técnico) pueden publicar eventos.
  • 11. Proyecto Implementación Grupo de apoyo técnico  Crear un espacio/grupo de alumnos con inquietudes tecnológicas para formar un grupo de apoyo en el uso de herramientas tecnológicas para sus compañeros y docentes que lo soliciten.  Este espacio tendrá una reunión primero semanal para de investigación y auto capacitación, para proponer actividades, relevar problemáticas, generar insumos y herramientas.  Investigar las principales dificultades de docentes y estudiantes en el uso de tecnología, y ver soluciones posibles sean capacitación o cambios de plataformas  Estudiar la net-etiqueta, difundirla y promover nuevas normas
  • 12. Proyecto implementación Paginas por área o materia  Páginas propias de los docentes o de las materias. El trabajo en combinación con esta página es, obviamente, una opción que los docentes pueden tomar o no de acuerdo a muchos factores, desde el compromiso y la importancia que se de a extender la materia al terreno virtual, e incluso a la seguridad que cada docente tenga en sus propias habilidades para manejar T.I.C.s.  Se invitara a todos los docentes a elaborar una web propia y/o webs colectivas de las materias de la institución, donde colocar contenido.  Aquellos docentes o departamentos que ya posean paginas web, se podrán integrar fácilmente.  Facebook es apto para vincularse a casi cualquier plataforma, de todos modos se recomienda el uso de blogs blogger o WordPress.  Si el docente lo desea puede escribir o colocar contenido directamente en la página de Facebook, pero se esta perdiendo de la posibilidad de un espacio web propio de su materia, que sirva de archivo y espacio de relación entre distintos contenidos.  Los docentes que lo deseen pueden ser administradores de la página de Facebook.  A través de la agenda del Facebook pueden enlazar contenido a fechas de eventos, como exámenes o efemérides.
  • 13. Conclusión  Las redes sociales revolucionan la forma en que las personas se conectan entre si. La escuela también ve como se revolucionan los espacios donde actúa.  La irrupción masiva de las TICs en la cotidianidad no solo presentan nuevas posibilidades, también nos presentan nuevos desafíos, algunos muy complejos.