SlideShare una empresa de Scribd logo
www.keisen.com 11/03/2014
1
感
性
Dr. Ricardo Hirata Okamoto
Los 4 niveles de satisfacción
del cliente y la Ingeniería
Kansei:
Evolución de las necesidades de
los mercados.
Traduciendo las necesidades afectivas
y emocionales de los mercados…en
productos y servicios.
11/03/2014 www.keisen.com 1
11/03/2014 2www.keisen.com
FUERZAS CLAVE DEL CAMBIO
(Ref. ASQ Future of Quality, 2011).
Retos
Responsabilidad
Global
Globalización.
Incremento en
el Ritmo del
Cambio
Fuerza del
Trabajo =
TALENTO
Envejecimiento
de la población
La Calidad del
sXXI
Innovación
Conciencia
del
Consumidor
www.keisen.com 11/03/2014
2
11/03/2014 3www.keisen.com
Tendencias
Sistemas complejos (PESTE)
Recursos limitados = Excelencia Operativa
Muchos tienen “ganas” (Competidores)
Innovar o morir (nvo. modelo de negocio)
Desarrollo de capacidades humanas
Capacidad para generar exitosamente “cosas nuevas”
11/03/2014 4
www.keisen.com
HABLAR DE CONOCER LAS
NECESIDADES DE LOS CLIENTES
SE DICE FACIL ………
PERO REALMENTE ENTENDEMOS QUE
SIGNIFICA………..
www.keisen.com 11/03/2014
3
11/03/2014 5www.keisen.com
Placer /
Affective
Utilizabilidad /
Usability
Funcionalidad / Functional
Seguridad, higiene y bienestar
Jerarquía de necs. del consumidor
Jerarquía de las necesidades de consumidor cuando interactúa con los Productos
(servicios), Hirata, R. (2009).
[1] Carvajal Moreno, Raúl, (1994).
[2] Hirata Ricardo, (1994).
Evolución de los sistemas
de calidad [1] [2]
11/03/2014
6www.keisen.com
www.keisen.com 11/03/2014
4
11/03/2014 7www.keisen.com
 1920 – 1950: Enfoque “Centrado en producto”.
 Desarrollo de métodos estadísticos para el control de la
producción y sus procesos.
 Calidad por inspección.
 Cumplir especificaciones.
 Nace JUSE (Japón).
 Satisfacer necesidades básicas.
Evolución de los sistemas de administración.[1] [2]
Proveedores Procesos ClientesInsumos Productos
Enfoque de aseguramiento de la calidad por
inspección de productos terminados
Cadena básica
[1] Carvajal Moreno, Raúl, (1994).
[2] Hirata Ricardo, (1994).
Placer /
Affective
Utilizabilidad/
Usability
Funcionalidad /
Functional
11/03/2014 8
www.keisen.com
 1950 - 1960: Enfoque “Centrado en procesos y
productos”.
 Control y consistencia estadística de proceso (CEP).
 Manualización como medio de estandarización.
 Edwards Deming (1950) / Joseph Juran (1954) en Japón.
 Calidad como una responsabilidad de departamentos
especializados.
 Satisfacer necesidades básicas.
Primera Generación de los sistemas administrativos.
Proveedores Procesos ClientesInsumos Productos
Enfoque de aseguramiento de la calidad por inspección de
productos terminados
Cadena básica
Placer /
Affective
Utilizabilidad/
Usability
Funcionalidad /
Functional
www.keisen.com 11/03/2014
5
11/03/2014 9www.keisen.com
 1960 - 1970: Enfoque “Centrado en la satisfacción
del cliente y el usuario”.
 Entendiendo las necs. del cliente = “La primera revolución del
cliente”.
 Nacen los Círculos de Control de Calidad en Japón.
 Satisfacer necesidades funcionales y básicas.
 Competencia por precio y nuevos atributos.
 El cliente dispuesto a pagar por nuevos atributos.
Segunda Generación.
Proveedores Procesos ClientesInsumos Productos
Cadena básica
Enfoque de aseguramiento de la calidad por el conocimiento de las
necesidades y requerimientos reales de los clientes.
Placer /
Affective
Utilizabilidad/
Usability
11/03/2014 10www.keisen.com
 1970 - 1980: Enfoque “Centrado en procesos y usuarios”.
 Reducción de costos.
 Participación de áreas indirectas.
 Diseño como una prioridad (Diseño de proceso y productos)
 Uso de métodos avanzados de calidad (Taguchi Methods / FFD).
 Milagro japonés.
 Presentación de los Círculos de Calidad al mundo.
 Nace KANSEI Engineering (Nagamachi).
 Importancia de los Factores Humanos y la Ergonomía.
Tercera Generación.
Placer /
Affective
Utilizabilidad/
Usability
Cadena básica
Administración de áreas directas e indirectas:
Proveedores Procesos ClientesInsumos Productos
Enfoque de aseguramiento de la calidad con una responsabilidad compartida, control
de los insumos y áreas indirectas, mejora y diseño de procesos.
www.keisen.com 11/03/2014
6
PyMEs
11/03/2014 11www.keisen.com
0.00
2.00
4.00
6.00
8.00
10.00
1. Administración
2. Operaciones
3. Ventas y Tiendas4. Recursos Humanos
5. Finanzas
Contabilidad
Financiamiento
Inversiones en infraestructura
Rentabilidad
Liquidez
Responsabilidad de la AD
Responsabilidad Social
Estrategia de empresa
Planeación y organización
Información
Politicas RRHH.
Procesos de integración.
Capacitación y desarrollo
Bienestar y seguridad
Calidad
Costo
Procesos
Ingenieria / Compras
Equipos e instalaciones
Inventarios
Gestión de la operación
Mercadotecnia
Estrategia de ventas
Satisfacción del cliente
Venta, Distribución
Servicio.
11/03/2014 12www.keisen.com
Nuevos diseños ergonómicos
www.keisen.com 11/03/2014
7
11/03/2014 13www.keisen.com
 1980 - 1990: Enfoque “Centrado en Usuarios”
 Entendiendo necesidades latentes y expectativas.
 “La segunda revolución del cliente”.
 Computadoras / Procesos flexibles / Automatización / Reducción de
desperdicio .
 Alta variedad y alto volumen / JIT.
 Modelo Kano “Calidad atractiva / Calidad Obligatoria”.
 TQM / TPM y Sistemas organizacionales.
 Desarrollo de KANSEI Engineering.
 Cumplir con necesidades de utilizabilidad.
Cuarta Generación
Administración de áreas directas e indirectas:
Proveedores Procesos ClientesInsumos Productos
Cadena básica
Enfoque de aseguramiento de la calidad que busca el incremento de la variedad de productos, y
por lo tanto procesos flexibles para satisfacer necesidades latentes del cliente.
Procesos flexibles (reducción de desperdicio e incremento del valor)
Placer /
Affective
11/03/2014 14www.keisen.com
Padres del TQC / TQM Japonés
Eizaburo
Nishibori
Shigeru Mizuno
(TIT)
Tetsuichi Asaka
(TU)
Kaoru Ishikawa
(MIT)
Takeshi Kayano
Ikuro Kusaba
(MIT)
Tadakazu
Okuno (TSU)
Masumasa
Imaizumi (MIT)
Hajime Karatsu
(Tokai U)
Koichi Ohba
(TSU)
Hitoshi Kume
(TU)
Genichi Taguchi
(JSA)
Osamu
Furukawa (HU)
Noriaki Kano
(TSU)
www.keisen.com 11/03/2014
8
11/03/2014 15www.keisen.com
11/03/2014 16www.keisen.com
 1990 - 2000: Enfoque “Centrado en Sistemas”.
 Re arquitectura de las compañías vs su entorno.
 Visión estratégica y normativa de la planeación.
 Cooperación, articulación y TI.
 ISO 9000 / 14000 / 22000, OHSAS 18000.
 Satisfacer la utilizabilidad e inicio de la satisfacción de
necesidades emocionales y afectivas.
 KANSEI Engineering evoluciona de necesidades
ergonómicas hacia las afectivas y emocionales.
Quinta Generación de sistemas de administración.
Situación deseada (Visión).Situación actual
Re Diseño de la Cadena
Entorno cambiante
P P CI P
P P CI P
Placer /
Affective
www.keisen.com 11/03/2014
9
11/03/2014 17www.keisen.com
PREMIO NACIONAL DE CALIDAD, MEXICO.
CONCURSOS NACIONALES DE TRABAJO EN
EQUIPO (AMTE), MEXICO
1990
11/03/2014 18www.keisen.com
 2000 - 2010: Enfoque “Centrado en Sistemas y
Usuarios” .
 Alta tecnología en productos.
 Los atributos emocionales y afectivos como factor de
diferenciación.
 Satisfacer necs. Emocionales, afectivas.
 KANSEI Engineering = Affective Engineering =
Emotional Engineering.
 Nuevos temas: Diseño afectivo, Ergonomía Afectiva y
Productos placenteros.
Sexta Generación
Situación deseada (Visión).Situación actual
Re Diseño de la Cadena
Entorno cambiante
P P CI P
P P CI P
www.keisen.com 11/03/2014
10
11/03/2014 19www.keisen.com
Emotional Quality.
11/03/2014 20www.keisen.com
KANSEI:
 Sentimiento o
sensación
psicológica e
imagen.
 Fenómeno psico-
fisiológico.
KANSEI 感性
Vista, Gusto,
Tacto, Oido,
Olfato,
Gravedad.
Consciente -
Racional
www.keisen.com 11/03/2014
11
11/03/2014 21www.keisen.com
“KANSEI” es una palabra en japonés sin una traducción directa al
español o inglés.
Significa un “Sentimiento Psicológico” (i.e. “Psychological
Feeling”).
Relacionado con “KANKANU” (Sentido) y “KANNOU” (Sensorial).
感 = KAN = Sensación, Sentimiento, Impresión.
性 = SEI = Características, Naturaleza, Cualidad.
感性KAN SEI = Sentimiento (imagen mental) +
Características o Cualidades.
Emociones / Feelings / Kansei
11/03/2014 22www.keisen.com
Sentidos, Sentimientos y Kansei
Motivo o
concepto
Kansei
Sentimiento
Kannou
Sensación
Kankaku
Sentido
Propiedades
físicas
El consumidor
desea o
quiere:
 Manejar
auto,
Magnifico
Llamativo Vista Propiedad
óptica de la luz
Luminosidad Vista
Masculino
Ruidoso Oído Vibración
Aceleración Sentido de
gravedad
Velocidad
Color Vista Pantone
 Comprar
ropa A la moda
Color Vista Pantone
Textura Tacto Rugosidad
 Comer Sabroso Condimentado Gusto Dulce, picante
Buen aroma
Sensación de olor Olfato
Sabor Gusto Acidez
 Vender
producto
Estilo urbano
de vida
Letras de etiqueta Vista Fuente (Font)
Colores Pantone
www.keisen.com 11/03/2014
12
11/03/2014 23www.keisen.com
Tecnología para la traducción de las percepciones y sensaciones (KANSEI) del consumidor
en los elementos de diseño de un producto.
Ingeniería KANSEI
Ingeniería
KANSEI
Percepción y
deseos del cliente
y su mercado
Elementos para
el diseño de Nuevos
Productos
“Elegancia”, “Cool”, “Nice”, “Seguro”,
“Fácil de tomar”, “Padrisimo”, “Me
gusta”....
Colores, formas, tipo de letra, componentes,
dimensiones, no. de letras, frecuencia,
tamaño, variables ergonómicas, etc.
11/03/2014 24www.keisen.com
 Mediciones Fisiológicas:
 Pulso y presión arterial.
 Temperatura corporal y de la piel.
 Electrocardiograms (EEG) Actividad cardiaca.
 Electroencephalogram (EEG) – Actividad cerebral.
 Electromiography (EMG) – Actividad muscular.
 Electro Oculography (EOG) – Movimiento ocular.
 Galvanic Skin Response (GSR) – Resistencia electrica de la piel.
 Electro Dermo Response (EDR) – (mismo objetivo que GSR).
 Mediciones de reacciones psicológicas:
 Semantic Differential (SD) – Diferencial semántico.
 Encuestas de preferencias.
 Análisis de las posturas y lenguaje corporal.
 Análisis del comportamiento.
 Otros
Emotions / Feelings / Kansei
www.keisen.com 11/03/2014
13
11/03/2014 25www.keisen.com
 Término utilizado por primera vez en 1986 por
Kenichi Yamamoto, (ex presidente de Mazda
Motors).
 Fundada en 1975 por el Dr. Mitsuo Nagamachi
en la Universidad de Hiroshima (Actualmente el
Director de la Escuela de Estudios Humanos y
Medio Ambiente de la Universidad Internacional
de Hiroshima.
 Más de 300 papers y 75 libros.
Historia de KANSEI
Keisen Consultores, trabaja
directamente con el Dr.
Nagamachi y la empresa IKD
(International Kansei Design
Center de Japón) en el desarrollo
de estrategias KANSEI en
Latinoamérica.
11/03/2014 26
www.keisen.com
Kansei / Affective Engineering
Mitsuo Nagamachi (Editor)
CRC Press, 2010.
Dr. Ricardo Hirata: Cápitulo 11
www.keisen.com 11/03/2014
14
Septima Generación de los sistemas de calidad.
 2010 - 2020: “Centrado en el Usuario y Sistemas
Proactivos”
 Reducción de costos en el sistema completo.
 Uso masivo de la alta tecnología y comunicaciones.
 Satisfacción de necesidades afectivas, emocionales,
psicológicas (profundas).
 Modelos complejos para explicar los estados de alerta y
funcionamiento del cerebro.
 Cumplir con necesidades afectivas, emocionales.
 Organizaciones que optimizan interacciones sociales para
ser mas efectivos.
11/03/2014
www.
keise
n.co
m
27
Situación deseada (Visión).Situación actual
Re Diseño de la Cadena
Entorno cambiante
P P CI P
P P CI P
11/03/2014 28www.keisen.com
1. Diferencias entre los estilos y comportamientos de trabajo entre
directivos / gerentes de una misma empresa.
2. Empresa establecida en México (otro lugar) que da
extraordinarios resultados. Sin embargo las interacciones
(relaciones) entre algunos directivos / gerentes son negativas
(polarización).
3. Diferencias entre los estilos y comportamientos de trabajo entre
la regional Noreste y la Sureste.
4. Empresa que ha comprado (fusionado) a otras empresas y tiene
que desarrollar un plan de cambio considerando el “choque”
entre la cultura de la empresa que compra y la empresa
fusionada.
5. Cultura organizacional polarizada entre los empleados y los
sindicalizados.
Situaciones reales….
www.keisen.com 11/03/2014
15
11/03/2014 29www.keisen.com
 Para poder mejorar los valores y comportamientos y desarrollarlos
hacia un liderazgo efectivo e inteligente, es necesario medir la
situación actual en 3 niveles:
 Valores que guían la cultura de la organización,
 Valores que guían el comportamiento de un equipo (grupo,
comité) o bien,
 los Valores que guían el comportamiento de un individuo hacia su
liderazgo efectivo.
NECESIDAD DE CREAR PERFILES EFECTIVOS
Liderazgo
Efectivo e
Inteligente
Comportamientos
y Conductas
Valores y
creencias
ACEPTACION DE LA ORIENTACION DE LA TAREA DE LA AUTORIDAD ESTABLECIDA
V
A
L
O
R
E
S
S
O
B
R
E
C
O
M
P
O
R
T
A
M
I
E
N
T
O
N
O
A
M
I
S
T
O
S
O
V
A
L
O
R
E
S
S
O
B
R
E
C
O
M
P
O
R
T
A
M
I
E
N
T
O
A
M
I
S
T
O
S
OOPOSICION DE LA ORIENTACION DE LA TAREA DE LA AUTORIDAD ESTABLECIDA
NF PF
PBNB
MEP
JUA
CAR
RIC
MAR
TIB
VIC
PEP
SAL
NEG
11/03/2014 30www.keisen.com
Valores que guían la
Efectividad y Liderazgo de
los miembros y del Equipo
en su conjunto.
Cohesión vs Polarización.
INI: Valores que guían el
comportamiento de
INI.
CTM: Valores actuales del
Equipo.
LEP: Valores cuando
equipo es
Inefectivo.
FTM: Equipo Ideal en el
futuro.
MEP: Most Effective Profile
(Referencia
confiable).
FIELD DIAGRAM – Campo de Fuerzas
(Ejemplo de un Programa Híbrido: Equipo Directivo y sus Miembros)
FTM
CTM
LEP
www.keisen.com 11/03/2014
16
FIELD DIAGRAM – Campo de Fuerzas (Ejemplo Medición de Grupos)
ACEPTACION DE LA ORIENTACION DE LA TAREA DE LA AUTORIDAD ESTABLECIDA
V
A
L
O
R
E
S
S
O
B
R
E
C
O
M
P
O
R
T
A
M
I
E
N
T
O
N
O
A
M
I
S
T
O
S
O
V
A
L
O
R
E
S
S
O
B
R
E
C
O
M
P
O
R
T
A
M
I
E
N
T
O
A
M
I
S
T
O
S
OOPOSICION DE LA ORIENTACION DE LA TAREA DE LA AUTORIDAD ESTABLECIDA
NF PF
PBNB
OPR
11/03/201431
www.keisen.com
MEP
AD&
FIN
VTA
MKT
TI&
SIS
LOG
MTO
RH
11/03/2014 32
www.keisen.com
Reflexión
final
“Para atrás, ni para tomar vuelo”
www.keisen.com 11/03/2014
17
11/03/2014 33www.keisen.com
Tendencias
Sistemas complejos (PESTE)
Recursos limitados = Excelencia Operativa
Muchos tienen “ganas” (Competidores)
Innovar o morir (nvo. modelo de negocio)
Desarrollo de capacidades humanas
Capacidad para generar exitosamente “cosas nuevas”
11/03/2014 34www.keisen.com
FUERZAS CLAVE DEL CAMBIO
(Ref. ASQ Future of Quality, 2011).
Retos
Responsabilidad
Global
Globalización.
Incremento en
el Ritmo del
Cambio
Fuerza del
Trabajo =
TALENTO
Envejecimiento
de la población
La Calidad del
sXXI
Innovación
Conciencia
del
Consumidor
www.keisen.com 11/03/2014
18
11/03/2014 35
www.keisen.com
www.keisen.com
Dr. Ricardo Hirata Okamoto,
Marzo, 2014.
rhirata@keisen.com

Más contenido relacionado

Similar a 4 niveles de necs. de mercados y su evolucion 20140311 v4a

Satisfacer necesidades afectivas del mercado (2009)
Satisfacer necesidades afectivas del mercado (2009)Satisfacer necesidades afectivas del mercado (2009)
Satisfacer necesidades afectivas del mercado (2009)
Ricardo HIRATA O.
 
El diseño como catalizador de la innovación
El diseño como catalizador de la innovaciónEl diseño como catalizador de la innovación
El diseño como catalizador de la innovación
Factor Diseño-Procorp
 
El diseño de servicios como elemento clave para desarrollar una visión sistem...
El diseño de servicios como elemento clave para desarrollar una visión sistem...El diseño de servicios como elemento clave para desarrollar una visión sistem...
El diseño de servicios como elemento clave para desarrollar una visión sistem...
LiderAgenteDeCambio
 
Etapa I (Gestión Empresarial) Universidad Fermín Toro
Etapa I (Gestión Empresarial) Universidad Fermín ToroEtapa I (Gestión Empresarial) Universidad Fermín Toro
Etapa I (Gestión Empresarial) Universidad Fermín Toro
LuisArraiz4
 
Necesidades del Usuario I Raising needs
Necesidades del Usuario I Raising needs  Necesidades del Usuario I Raising needs
Necesidades del Usuario I Raising needs
Rodrigo Moren Pizarro
 
Grupo 8 gestión administrativa
Grupo 8   gestión administrativaGrupo 8   gestión administrativa
Grupo 8 gestión administrativa
Ivana Gallego
 
Cuestionario 2
Cuestionario 2Cuestionario 2
Cuestionario 2
Nayda Yucra
 
Introducción al Comportamiento del Consumidor y Visión de Consumer Insights
Introducción al Comportamiento del Consumidor y Visión de Consumer InsightsIntroducción al Comportamiento del Consumidor y Visión de Consumer Insights
Introducción al Comportamiento del Consumidor y Visión de Consumer Insights
Consumer Truth - Insights & Planning
 
Identificando necesidades y clientes. Inmersión Futuro
Identificando necesidades y clientes. Inmersión FuturoIdentificando necesidades y clientes. Inmersión Futuro
Identificando necesidades y clientes. Inmersión Futuro
Andalucía Open Future
 
Experiencia de Usuario (UX) y Propuesta de Valor
Experiencia de Usuario (UX) y Propuesta de Valor Experiencia de Usuario (UX) y Propuesta de Valor
Experiencia de Usuario (UX) y Propuesta de Valor
Fernando Cea
 
PMA Guillermo Sicardi 2014 43 business model-slides
PMA Guillermo Sicardi 2014 43 business model-slidesPMA Guillermo Sicardi 2014 43 business model-slides
PMA Guillermo Sicardi 2014 43 business model-slides
PTF
 
Adaptabilidad e Innovación - Contact Center Management
Adaptabilidad e Innovación - Contact Center ManagementAdaptabilidad e Innovación - Contact Center Management
Adaptabilidad e Innovación - Contact Center Management
elcontact.com
 
Manual de Ayuda: Ficha de Plan de Negocio, Primera Etapa, PQS 2016.
Manual de Ayuda: Ficha de Plan de Negocio, Primera Etapa, PQS 2016.Manual de Ayuda: Ficha de Plan de Negocio, Primera Etapa, PQS 2016.
Manual de Ayuda: Ficha de Plan de Negocio, Primera Etapa, PQS 2016.
Instituto Juan Bosco de Huánuco
 
Trabajo final de mercados Empresa INAF,S.A
Trabajo final de mercados Empresa INAF,S.ATrabajo final de mercados Empresa INAF,S.A
Trabajo final de mercados Empresa INAF,S.A
Yraida Infante
 
UNIDAD 4 I+E II.pdf
UNIDAD 4 I+E  II.pdfUNIDAD 4 I+E  II.pdf
UNIDAD 4 I+E II.pdf
LIaNALEXANDERGarcIa
 
"Diseña pequeños servicios que funcionan" por José Javier Ruiz
"Diseña pequeños servicios que funcionan" por José Javier Ruiz"Diseña pequeños servicios que funcionan" por José Javier Ruiz
"Diseña pequeños servicios que funcionan" por José Javier Ruiz
EOI Escuela de Organización Industrial
 
La importancia de no frustar expectativas
La importancia de no frustar expectativasLa importancia de no frustar expectativas
La importancia de no frustar expectativas
FedericoLeon12
 
Design thinking y diseño de servicios.
Design thinking y diseño de servicios.Design thinking y diseño de servicios.
Design thinking y diseño de servicios.
Diego Rodriguez Bastias
 
Calidad en servicios turísticos
Calidad en servicios turísticosCalidad en servicios turísticos
Calidad en servicios turísticos
Christian Tilca
 
Gestión y diseño de experiencias personales en Bibliotecas por Cristián Matur...
Gestión y diseño de experiencias personales en Bibliotecas por Cristián Matur...Gestión y diseño de experiencias personales en Bibliotecas por Cristián Matur...
Gestión y diseño de experiencias personales en Bibliotecas por Cristián Matur...
innovatics
 

Similar a 4 niveles de necs. de mercados y su evolucion 20140311 v4a (20)

Satisfacer necesidades afectivas del mercado (2009)
Satisfacer necesidades afectivas del mercado (2009)Satisfacer necesidades afectivas del mercado (2009)
Satisfacer necesidades afectivas del mercado (2009)
 
El diseño como catalizador de la innovación
El diseño como catalizador de la innovaciónEl diseño como catalizador de la innovación
El diseño como catalizador de la innovación
 
El diseño de servicios como elemento clave para desarrollar una visión sistem...
El diseño de servicios como elemento clave para desarrollar una visión sistem...El diseño de servicios como elemento clave para desarrollar una visión sistem...
El diseño de servicios como elemento clave para desarrollar una visión sistem...
 
Etapa I (Gestión Empresarial) Universidad Fermín Toro
Etapa I (Gestión Empresarial) Universidad Fermín ToroEtapa I (Gestión Empresarial) Universidad Fermín Toro
Etapa I (Gestión Empresarial) Universidad Fermín Toro
 
Necesidades del Usuario I Raising needs
Necesidades del Usuario I Raising needs  Necesidades del Usuario I Raising needs
Necesidades del Usuario I Raising needs
 
Grupo 8 gestión administrativa
Grupo 8   gestión administrativaGrupo 8   gestión administrativa
Grupo 8 gestión administrativa
 
Cuestionario 2
Cuestionario 2Cuestionario 2
Cuestionario 2
 
Introducción al Comportamiento del Consumidor y Visión de Consumer Insights
Introducción al Comportamiento del Consumidor y Visión de Consumer InsightsIntroducción al Comportamiento del Consumidor y Visión de Consumer Insights
Introducción al Comportamiento del Consumidor y Visión de Consumer Insights
 
Identificando necesidades y clientes. Inmersión Futuro
Identificando necesidades y clientes. Inmersión FuturoIdentificando necesidades y clientes. Inmersión Futuro
Identificando necesidades y clientes. Inmersión Futuro
 
Experiencia de Usuario (UX) y Propuesta de Valor
Experiencia de Usuario (UX) y Propuesta de Valor Experiencia de Usuario (UX) y Propuesta de Valor
Experiencia de Usuario (UX) y Propuesta de Valor
 
PMA Guillermo Sicardi 2014 43 business model-slides
PMA Guillermo Sicardi 2014 43 business model-slidesPMA Guillermo Sicardi 2014 43 business model-slides
PMA Guillermo Sicardi 2014 43 business model-slides
 
Adaptabilidad e Innovación - Contact Center Management
Adaptabilidad e Innovación - Contact Center ManagementAdaptabilidad e Innovación - Contact Center Management
Adaptabilidad e Innovación - Contact Center Management
 
Manual de Ayuda: Ficha de Plan de Negocio, Primera Etapa, PQS 2016.
Manual de Ayuda: Ficha de Plan de Negocio, Primera Etapa, PQS 2016.Manual de Ayuda: Ficha de Plan de Negocio, Primera Etapa, PQS 2016.
Manual de Ayuda: Ficha de Plan de Negocio, Primera Etapa, PQS 2016.
 
Trabajo final de mercados Empresa INAF,S.A
Trabajo final de mercados Empresa INAF,S.ATrabajo final de mercados Empresa INAF,S.A
Trabajo final de mercados Empresa INAF,S.A
 
UNIDAD 4 I+E II.pdf
UNIDAD 4 I+E  II.pdfUNIDAD 4 I+E  II.pdf
UNIDAD 4 I+E II.pdf
 
"Diseña pequeños servicios que funcionan" por José Javier Ruiz
"Diseña pequeños servicios que funcionan" por José Javier Ruiz"Diseña pequeños servicios que funcionan" por José Javier Ruiz
"Diseña pequeños servicios que funcionan" por José Javier Ruiz
 
La importancia de no frustar expectativas
La importancia de no frustar expectativasLa importancia de no frustar expectativas
La importancia de no frustar expectativas
 
Design thinking y diseño de servicios.
Design thinking y diseño de servicios.Design thinking y diseño de servicios.
Design thinking y diseño de servicios.
 
Calidad en servicios turísticos
Calidad en servicios turísticosCalidad en servicios turísticos
Calidad en servicios turísticos
 
Gestión y diseño de experiencias personales en Bibliotecas por Cristián Matur...
Gestión y diseño de experiencias personales en Bibliotecas por Cristián Matur...Gestión y diseño de experiencias personales en Bibliotecas por Cristián Matur...
Gestión y diseño de experiencias personales en Bibliotecas por Cristián Matur...
 

Más de Ricardo HIRATA O.

20140330 v5c leadership conani notes 4 l
20140330 v5c leadership conani notes 4 l20140330 v5c leadership conani notes 4 l
20140330 v5c leadership conani notes 4 l
Ricardo HIRATA O.
 
Los errores frecuentes en Trabajo en Equipo (2003)
Los errores frecuentes en Trabajo en Equipo (2003)Los errores frecuentes en Trabajo en Equipo (2003)
Los errores frecuentes en Trabajo en Equipo (2003)
Ricardo HIRATA O.
 
QC STORY 2 (2003)
QC STORY 2 (2003)QC STORY 2 (2003)
QC STORY 2 (2003)
Ricardo HIRATA O.
 
Prevención de accidentes NKY (2010)
Prevención de accidentes NKY (2010)Prevención de accidentes NKY (2010)
Prevención de accidentes NKY (2010)
Ricardo HIRATA O.
 
Midiendo la relacion liderazgo y efectividad (2010)
Midiendo la relacion liderazgo y efectividad (2010)Midiendo la relacion liderazgo y efectividad (2010)
Midiendo la relacion liderazgo y efectividad (2010)
Ricardo HIRATA O.
 
Analisis de la Voz del Cliente (2009)
Analisis de la Voz del Cliente (2009)Analisis de la Voz del Cliente (2009)
Analisis de la Voz del Cliente (2009)
Ricardo HIRATA O.
 
Calidad centrada en la gente (2009)
Calidad centrada en la gente (2009)Calidad centrada en la gente (2009)
Calidad centrada en la gente (2009)
Ricardo HIRATA O.
 
Alineamiento liderazgo y cultura de calidad (2012)
Alineamiento liderazgo y cultura de calidad (2012)Alineamiento liderazgo y cultura de calidad (2012)
Alineamiento liderazgo y cultura de calidad (2012)
Ricardo HIRATA O.
 
Kaizen & el placer por aprender (2012)
Kaizen & el placer por aprender (2012)Kaizen & el placer por aprender (2012)
Kaizen & el placer por aprender (2012)
Ricardo HIRATA O.
 

Más de Ricardo HIRATA O. (9)

20140330 v5c leadership conani notes 4 l
20140330 v5c leadership conani notes 4 l20140330 v5c leadership conani notes 4 l
20140330 v5c leadership conani notes 4 l
 
Los errores frecuentes en Trabajo en Equipo (2003)
Los errores frecuentes en Trabajo en Equipo (2003)Los errores frecuentes en Trabajo en Equipo (2003)
Los errores frecuentes en Trabajo en Equipo (2003)
 
QC STORY 2 (2003)
QC STORY 2 (2003)QC STORY 2 (2003)
QC STORY 2 (2003)
 
Prevención de accidentes NKY (2010)
Prevención de accidentes NKY (2010)Prevención de accidentes NKY (2010)
Prevención de accidentes NKY (2010)
 
Midiendo la relacion liderazgo y efectividad (2010)
Midiendo la relacion liderazgo y efectividad (2010)Midiendo la relacion liderazgo y efectividad (2010)
Midiendo la relacion liderazgo y efectividad (2010)
 
Analisis de la Voz del Cliente (2009)
Analisis de la Voz del Cliente (2009)Analisis de la Voz del Cliente (2009)
Analisis de la Voz del Cliente (2009)
 
Calidad centrada en la gente (2009)
Calidad centrada en la gente (2009)Calidad centrada en la gente (2009)
Calidad centrada en la gente (2009)
 
Alineamiento liderazgo y cultura de calidad (2012)
Alineamiento liderazgo y cultura de calidad (2012)Alineamiento liderazgo y cultura de calidad (2012)
Alineamiento liderazgo y cultura de calidad (2012)
 
Kaizen & el placer por aprender (2012)
Kaizen & el placer por aprender (2012)Kaizen & el placer por aprender (2012)
Kaizen & el placer por aprender (2012)
 

Último

Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 

Último (20)

Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 

4 niveles de necs. de mercados y su evolucion 20140311 v4a

  • 1. www.keisen.com 11/03/2014 1 感 性 Dr. Ricardo Hirata Okamoto Los 4 niveles de satisfacción del cliente y la Ingeniería Kansei: Evolución de las necesidades de los mercados. Traduciendo las necesidades afectivas y emocionales de los mercados…en productos y servicios. 11/03/2014 www.keisen.com 1 11/03/2014 2www.keisen.com FUERZAS CLAVE DEL CAMBIO (Ref. ASQ Future of Quality, 2011). Retos Responsabilidad Global Globalización. Incremento en el Ritmo del Cambio Fuerza del Trabajo = TALENTO Envejecimiento de la población La Calidad del sXXI Innovación Conciencia del Consumidor
  • 2. www.keisen.com 11/03/2014 2 11/03/2014 3www.keisen.com Tendencias Sistemas complejos (PESTE) Recursos limitados = Excelencia Operativa Muchos tienen “ganas” (Competidores) Innovar o morir (nvo. modelo de negocio) Desarrollo de capacidades humanas Capacidad para generar exitosamente “cosas nuevas” 11/03/2014 4 www.keisen.com HABLAR DE CONOCER LAS NECESIDADES DE LOS CLIENTES SE DICE FACIL ……… PERO REALMENTE ENTENDEMOS QUE SIGNIFICA………..
  • 3. www.keisen.com 11/03/2014 3 11/03/2014 5www.keisen.com Placer / Affective Utilizabilidad / Usability Funcionalidad / Functional Seguridad, higiene y bienestar Jerarquía de necs. del consumidor Jerarquía de las necesidades de consumidor cuando interactúa con los Productos (servicios), Hirata, R. (2009). [1] Carvajal Moreno, Raúl, (1994). [2] Hirata Ricardo, (1994). Evolución de los sistemas de calidad [1] [2] 11/03/2014 6www.keisen.com
  • 4. www.keisen.com 11/03/2014 4 11/03/2014 7www.keisen.com  1920 – 1950: Enfoque “Centrado en producto”.  Desarrollo de métodos estadísticos para el control de la producción y sus procesos.  Calidad por inspección.  Cumplir especificaciones.  Nace JUSE (Japón).  Satisfacer necesidades básicas. Evolución de los sistemas de administración.[1] [2] Proveedores Procesos ClientesInsumos Productos Enfoque de aseguramiento de la calidad por inspección de productos terminados Cadena básica [1] Carvajal Moreno, Raúl, (1994). [2] Hirata Ricardo, (1994). Placer / Affective Utilizabilidad/ Usability Funcionalidad / Functional 11/03/2014 8 www.keisen.com  1950 - 1960: Enfoque “Centrado en procesos y productos”.  Control y consistencia estadística de proceso (CEP).  Manualización como medio de estandarización.  Edwards Deming (1950) / Joseph Juran (1954) en Japón.  Calidad como una responsabilidad de departamentos especializados.  Satisfacer necesidades básicas. Primera Generación de los sistemas administrativos. Proveedores Procesos ClientesInsumos Productos Enfoque de aseguramiento de la calidad por inspección de productos terminados Cadena básica Placer / Affective Utilizabilidad/ Usability Funcionalidad / Functional
  • 5. www.keisen.com 11/03/2014 5 11/03/2014 9www.keisen.com  1960 - 1970: Enfoque “Centrado en la satisfacción del cliente y el usuario”.  Entendiendo las necs. del cliente = “La primera revolución del cliente”.  Nacen los Círculos de Control de Calidad en Japón.  Satisfacer necesidades funcionales y básicas.  Competencia por precio y nuevos atributos.  El cliente dispuesto a pagar por nuevos atributos. Segunda Generación. Proveedores Procesos ClientesInsumos Productos Cadena básica Enfoque de aseguramiento de la calidad por el conocimiento de las necesidades y requerimientos reales de los clientes. Placer / Affective Utilizabilidad/ Usability 11/03/2014 10www.keisen.com  1970 - 1980: Enfoque “Centrado en procesos y usuarios”.  Reducción de costos.  Participación de áreas indirectas.  Diseño como una prioridad (Diseño de proceso y productos)  Uso de métodos avanzados de calidad (Taguchi Methods / FFD).  Milagro japonés.  Presentación de los Círculos de Calidad al mundo.  Nace KANSEI Engineering (Nagamachi).  Importancia de los Factores Humanos y la Ergonomía. Tercera Generación. Placer / Affective Utilizabilidad/ Usability Cadena básica Administración de áreas directas e indirectas: Proveedores Procesos ClientesInsumos Productos Enfoque de aseguramiento de la calidad con una responsabilidad compartida, control de los insumos y áreas indirectas, mejora y diseño de procesos.
  • 6. www.keisen.com 11/03/2014 6 PyMEs 11/03/2014 11www.keisen.com 0.00 2.00 4.00 6.00 8.00 10.00 1. Administración 2. Operaciones 3. Ventas y Tiendas4. Recursos Humanos 5. Finanzas Contabilidad Financiamiento Inversiones en infraestructura Rentabilidad Liquidez Responsabilidad de la AD Responsabilidad Social Estrategia de empresa Planeación y organización Información Politicas RRHH. Procesos de integración. Capacitación y desarrollo Bienestar y seguridad Calidad Costo Procesos Ingenieria / Compras Equipos e instalaciones Inventarios Gestión de la operación Mercadotecnia Estrategia de ventas Satisfacción del cliente Venta, Distribución Servicio. 11/03/2014 12www.keisen.com Nuevos diseños ergonómicos
  • 7. www.keisen.com 11/03/2014 7 11/03/2014 13www.keisen.com  1980 - 1990: Enfoque “Centrado en Usuarios”  Entendiendo necesidades latentes y expectativas.  “La segunda revolución del cliente”.  Computadoras / Procesos flexibles / Automatización / Reducción de desperdicio .  Alta variedad y alto volumen / JIT.  Modelo Kano “Calidad atractiva / Calidad Obligatoria”.  TQM / TPM y Sistemas organizacionales.  Desarrollo de KANSEI Engineering.  Cumplir con necesidades de utilizabilidad. Cuarta Generación Administración de áreas directas e indirectas: Proveedores Procesos ClientesInsumos Productos Cadena básica Enfoque de aseguramiento de la calidad que busca el incremento de la variedad de productos, y por lo tanto procesos flexibles para satisfacer necesidades latentes del cliente. Procesos flexibles (reducción de desperdicio e incremento del valor) Placer / Affective 11/03/2014 14www.keisen.com Padres del TQC / TQM Japonés Eizaburo Nishibori Shigeru Mizuno (TIT) Tetsuichi Asaka (TU) Kaoru Ishikawa (MIT) Takeshi Kayano Ikuro Kusaba (MIT) Tadakazu Okuno (TSU) Masumasa Imaizumi (MIT) Hajime Karatsu (Tokai U) Koichi Ohba (TSU) Hitoshi Kume (TU) Genichi Taguchi (JSA) Osamu Furukawa (HU) Noriaki Kano (TSU)
  • 8. www.keisen.com 11/03/2014 8 11/03/2014 15www.keisen.com 11/03/2014 16www.keisen.com  1990 - 2000: Enfoque “Centrado en Sistemas”.  Re arquitectura de las compañías vs su entorno.  Visión estratégica y normativa de la planeación.  Cooperación, articulación y TI.  ISO 9000 / 14000 / 22000, OHSAS 18000.  Satisfacer la utilizabilidad e inicio de la satisfacción de necesidades emocionales y afectivas.  KANSEI Engineering evoluciona de necesidades ergonómicas hacia las afectivas y emocionales. Quinta Generación de sistemas de administración. Situación deseada (Visión).Situación actual Re Diseño de la Cadena Entorno cambiante P P CI P P P CI P Placer / Affective
  • 9. www.keisen.com 11/03/2014 9 11/03/2014 17www.keisen.com PREMIO NACIONAL DE CALIDAD, MEXICO. CONCURSOS NACIONALES DE TRABAJO EN EQUIPO (AMTE), MEXICO 1990 11/03/2014 18www.keisen.com  2000 - 2010: Enfoque “Centrado en Sistemas y Usuarios” .  Alta tecnología en productos.  Los atributos emocionales y afectivos como factor de diferenciación.  Satisfacer necs. Emocionales, afectivas.  KANSEI Engineering = Affective Engineering = Emotional Engineering.  Nuevos temas: Diseño afectivo, Ergonomía Afectiva y Productos placenteros. Sexta Generación Situación deseada (Visión).Situación actual Re Diseño de la Cadena Entorno cambiante P P CI P P P CI P
  • 10. www.keisen.com 11/03/2014 10 11/03/2014 19www.keisen.com Emotional Quality. 11/03/2014 20www.keisen.com KANSEI:  Sentimiento o sensación psicológica e imagen.  Fenómeno psico- fisiológico. KANSEI 感性 Vista, Gusto, Tacto, Oido, Olfato, Gravedad. Consciente - Racional
  • 11. www.keisen.com 11/03/2014 11 11/03/2014 21www.keisen.com “KANSEI” es una palabra en japonés sin una traducción directa al español o inglés. Significa un “Sentimiento Psicológico” (i.e. “Psychological Feeling”). Relacionado con “KANKANU” (Sentido) y “KANNOU” (Sensorial). 感 = KAN = Sensación, Sentimiento, Impresión. 性 = SEI = Características, Naturaleza, Cualidad. 感性KAN SEI = Sentimiento (imagen mental) + Características o Cualidades. Emociones / Feelings / Kansei 11/03/2014 22www.keisen.com Sentidos, Sentimientos y Kansei Motivo o concepto Kansei Sentimiento Kannou Sensación Kankaku Sentido Propiedades físicas El consumidor desea o quiere:  Manejar auto, Magnifico Llamativo Vista Propiedad óptica de la luz Luminosidad Vista Masculino Ruidoso Oído Vibración Aceleración Sentido de gravedad Velocidad Color Vista Pantone  Comprar ropa A la moda Color Vista Pantone Textura Tacto Rugosidad  Comer Sabroso Condimentado Gusto Dulce, picante Buen aroma Sensación de olor Olfato Sabor Gusto Acidez  Vender producto Estilo urbano de vida Letras de etiqueta Vista Fuente (Font) Colores Pantone
  • 12. www.keisen.com 11/03/2014 12 11/03/2014 23www.keisen.com Tecnología para la traducción de las percepciones y sensaciones (KANSEI) del consumidor en los elementos de diseño de un producto. Ingeniería KANSEI Ingeniería KANSEI Percepción y deseos del cliente y su mercado Elementos para el diseño de Nuevos Productos “Elegancia”, “Cool”, “Nice”, “Seguro”, “Fácil de tomar”, “Padrisimo”, “Me gusta”.... Colores, formas, tipo de letra, componentes, dimensiones, no. de letras, frecuencia, tamaño, variables ergonómicas, etc. 11/03/2014 24www.keisen.com  Mediciones Fisiológicas:  Pulso y presión arterial.  Temperatura corporal y de la piel.  Electrocardiograms (EEG) Actividad cardiaca.  Electroencephalogram (EEG) – Actividad cerebral.  Electromiography (EMG) – Actividad muscular.  Electro Oculography (EOG) – Movimiento ocular.  Galvanic Skin Response (GSR) – Resistencia electrica de la piel.  Electro Dermo Response (EDR) – (mismo objetivo que GSR).  Mediciones de reacciones psicológicas:  Semantic Differential (SD) – Diferencial semántico.  Encuestas de preferencias.  Análisis de las posturas y lenguaje corporal.  Análisis del comportamiento.  Otros Emotions / Feelings / Kansei
  • 13. www.keisen.com 11/03/2014 13 11/03/2014 25www.keisen.com  Término utilizado por primera vez en 1986 por Kenichi Yamamoto, (ex presidente de Mazda Motors).  Fundada en 1975 por el Dr. Mitsuo Nagamachi en la Universidad de Hiroshima (Actualmente el Director de la Escuela de Estudios Humanos y Medio Ambiente de la Universidad Internacional de Hiroshima.  Más de 300 papers y 75 libros. Historia de KANSEI Keisen Consultores, trabaja directamente con el Dr. Nagamachi y la empresa IKD (International Kansei Design Center de Japón) en el desarrollo de estrategias KANSEI en Latinoamérica. 11/03/2014 26 www.keisen.com Kansei / Affective Engineering Mitsuo Nagamachi (Editor) CRC Press, 2010. Dr. Ricardo Hirata: Cápitulo 11
  • 14. www.keisen.com 11/03/2014 14 Septima Generación de los sistemas de calidad.  2010 - 2020: “Centrado en el Usuario y Sistemas Proactivos”  Reducción de costos en el sistema completo.  Uso masivo de la alta tecnología y comunicaciones.  Satisfacción de necesidades afectivas, emocionales, psicológicas (profundas).  Modelos complejos para explicar los estados de alerta y funcionamiento del cerebro.  Cumplir con necesidades afectivas, emocionales.  Organizaciones que optimizan interacciones sociales para ser mas efectivos. 11/03/2014 www. keise n.co m 27 Situación deseada (Visión).Situación actual Re Diseño de la Cadena Entorno cambiante P P CI P P P CI P 11/03/2014 28www.keisen.com 1. Diferencias entre los estilos y comportamientos de trabajo entre directivos / gerentes de una misma empresa. 2. Empresa establecida en México (otro lugar) que da extraordinarios resultados. Sin embargo las interacciones (relaciones) entre algunos directivos / gerentes son negativas (polarización). 3. Diferencias entre los estilos y comportamientos de trabajo entre la regional Noreste y la Sureste. 4. Empresa que ha comprado (fusionado) a otras empresas y tiene que desarrollar un plan de cambio considerando el “choque” entre la cultura de la empresa que compra y la empresa fusionada. 5. Cultura organizacional polarizada entre los empleados y los sindicalizados. Situaciones reales….
  • 15. www.keisen.com 11/03/2014 15 11/03/2014 29www.keisen.com  Para poder mejorar los valores y comportamientos y desarrollarlos hacia un liderazgo efectivo e inteligente, es necesario medir la situación actual en 3 niveles:  Valores que guían la cultura de la organización,  Valores que guían el comportamiento de un equipo (grupo, comité) o bien,  los Valores que guían el comportamiento de un individuo hacia su liderazgo efectivo. NECESIDAD DE CREAR PERFILES EFECTIVOS Liderazgo Efectivo e Inteligente Comportamientos y Conductas Valores y creencias ACEPTACION DE LA ORIENTACION DE LA TAREA DE LA AUTORIDAD ESTABLECIDA V A L O R E S S O B R E C O M P O R T A M I E N T O N O A M I S T O S O V A L O R E S S O B R E C O M P O R T A M I E N T O A M I S T O S OOPOSICION DE LA ORIENTACION DE LA TAREA DE LA AUTORIDAD ESTABLECIDA NF PF PBNB MEP JUA CAR RIC MAR TIB VIC PEP SAL NEG 11/03/2014 30www.keisen.com Valores que guían la Efectividad y Liderazgo de los miembros y del Equipo en su conjunto. Cohesión vs Polarización. INI: Valores que guían el comportamiento de INI. CTM: Valores actuales del Equipo. LEP: Valores cuando equipo es Inefectivo. FTM: Equipo Ideal en el futuro. MEP: Most Effective Profile (Referencia confiable). FIELD DIAGRAM – Campo de Fuerzas (Ejemplo de un Programa Híbrido: Equipo Directivo y sus Miembros) FTM CTM LEP
  • 16. www.keisen.com 11/03/2014 16 FIELD DIAGRAM – Campo de Fuerzas (Ejemplo Medición de Grupos) ACEPTACION DE LA ORIENTACION DE LA TAREA DE LA AUTORIDAD ESTABLECIDA V A L O R E S S O B R E C O M P O R T A M I E N T O N O A M I S T O S O V A L O R E S S O B R E C O M P O R T A M I E N T O A M I S T O S OOPOSICION DE LA ORIENTACION DE LA TAREA DE LA AUTORIDAD ESTABLECIDA NF PF PBNB OPR 11/03/201431 www.keisen.com MEP AD& FIN VTA MKT TI& SIS LOG MTO RH 11/03/2014 32 www.keisen.com Reflexión final “Para atrás, ni para tomar vuelo”
  • 17. www.keisen.com 11/03/2014 17 11/03/2014 33www.keisen.com Tendencias Sistemas complejos (PESTE) Recursos limitados = Excelencia Operativa Muchos tienen “ganas” (Competidores) Innovar o morir (nvo. modelo de negocio) Desarrollo de capacidades humanas Capacidad para generar exitosamente “cosas nuevas” 11/03/2014 34www.keisen.com FUERZAS CLAVE DEL CAMBIO (Ref. ASQ Future of Quality, 2011). Retos Responsabilidad Global Globalización. Incremento en el Ritmo del Cambio Fuerza del Trabajo = TALENTO Envejecimiento de la población La Calidad del sXXI Innovación Conciencia del Consumidor
  • 18. www.keisen.com 11/03/2014 18 11/03/2014 35 www.keisen.com www.keisen.com Dr. Ricardo Hirata Okamoto, Marzo, 2014. rhirata@keisen.com