SlideShare una empresa de Scribd logo
Por: Mg. Rode Huillca Mosquera
LITERAL
RECONOCIMIEN-
TO DE TODO
AQUELLO QUE
EXPLICITAMENTE
FUGURA EN EL
TEXTO.
INFERENCIAL
INTERPRETACIÓN
DE LA
INFORMACIÓN
IMPLÍCITA.
ES LA ESENCIA
DE LA
COMPRENSIÓN
LECTORA.
CRITERIAL
PLANTEAMIENTO
DE JUICIOS.
ARGUMENTA
NUESTRA
POSICIÓN
FRENTE AL
CONTENIDO DEL
TEXTO.
NIVELES DE COMPRENSIÓN
PREGUNTAS
DEL NIVEL
LITERAL
¿Qué…?
¿Quién…?
¿Dónde…?
¿Cuándo…?
¿Con quien…?
¿Cómo…?
Según el texto
Según el párrafo
De acuerdo al texto leído
Observa el texto y responde
Qué datos explícitos se encuentra en el texto
El sinónimo de ………… es ……………
Con qué otro nombre se le conoce a
PREGUNTAS DE
NIVEL
INFERENCIAL
¿Por qué creen que…?
¿Con qué objetivo creen
que…?
¿Para qué el personaje
haría…?
¿En qué…?
¿Cuál es el tema central…?
¿A qué se llama…?
El texto se refiere a
A partir de lo leído se deduce que
Del texto se deduce que
De la lectura podemos inferir que
Del texto se colige que
Cuál es el propósito del texto
El tema central del texto es
El mejor título para el texto es
Qué título le pondrías
La idea general del texto es
Cuál es la idea principal del texto
Qué es lo que el autor quiere comunicar
El autor escribió el texto principalmente para
Qué aspectos del tema se desarrollan en el texto
Con qué finalidad el autor escribió
La idea parafraseada es
Qué cualidad destaca en el personaje
Qué quiere decir
Qué relación existe entre ……. y ………
Qué diferencias hay entre
La descripción presente alude al personaje …
Para qué se ha usado el paréntesis en …
Por qué crees que el autor ha incluido la parte que se ha resaltado
Cuál de las siguientes alternativas resume mejor el párrafo
Qué función cumple el primer párrafo
Qué función cumplen las partes resaltadas con negritas
Qué conclusión es adecuada de acuerdo con los textos leídos
El tono que se puede notar en este extracto es
PREGUNTAS
DE NIVEL
CRITERIAL
¿Qué opinas…?
¿Cómo crees que…?
¿Cómo podrías calificar…?
¿Qué hubieras hecho…?
¿Qué te parece…?
¿Según tu parecer…?
Según tu opinión, para qué se ha usado las imágenes del texto
Por qué el texto se titula “…”
Para qué se ha incluido el mapa que está al inicio del texto
Explica con tus propias palabras
Estás de acuerdo con lo que hizo
Pará qué el autor incluyó estas palabras
El contenido del texto nos enseña que
FORMADORA: Mg. Rode Huillca Mosquera
CORREO: rhmrode@hotmail.com
BLOG: http://rodehm.blogspot.pe/
https://www.facebook.com/groups/docentesdelareadecomunicacion/
CELULAR: 964484818 RPM: #747638 FIJO: 201591

Más contenido relacionado

Destacado

2017 silabo
2017 silabo2017 silabo
Lista de cotejo para evaluar la unidad didactica
Lista de cotejo para evaluar la unidad didacticaLista de cotejo para evaluar la unidad didactica
Lista de cotejo para evaluar la unidad didactica
Rode Huillca Mosquera
 
Lista de cotejo para evaluar la sesion de aprendizaje
Lista de cotejo para evaluar la sesion de aprendizajeLista de cotejo para evaluar la sesion de aprendizaje
Lista de cotejo para evaluar la sesion de aprendizaje
Rode Huillca Mosquera
 
2017 programacion anual
2017 programacion anual2017 programacion anual
2017 programacion anual
Rode Huillca Mosquera
 
Lista de cotejo para evaluar la situacion significativa
Lista de cotejo para evaluar la situacion significativaLista de cotejo para evaluar la situacion significativa
Lista de cotejo para evaluar la situacion significativa
Rode Huillca Mosquera
 
Proyecto Educativo Institucional 2016 - Orientaciones para su formulación
Proyecto Educativo Institucional 2016 - Orientaciones para su formulaciónProyecto Educativo Institucional 2016 - Orientaciones para su formulación
Proyecto Educativo Institucional 2016 - Orientaciones para su formulación
Rode Huillca Mosquera
 
Planificación de la expresión oral 2015 rhm
Planificación de la expresión oral 2015 rhmPlanificación de la expresión oral 2015 rhm
Planificación de la expresión oral 2015 rhm
Rode Huillca Mosquera
 
Condiciones para el aprendizaje
Condiciones para el aprendizaje Condiciones para el aprendizaje
Condiciones para el aprendizaje
Rode Huillca Mosquera
 
Condiciones para el aprendizaje
Condiciones para el aprendizajeCondiciones para el aprendizaje
Condiciones para el aprendizaje
Rode Huillca Mosquera
 
Tipos de intertextualidad
Tipos de intertextualidadTipos de intertextualidad
Tipos de intertextualidad
Rode Huillca Mosquera
 
Técnicas de participación grupal rode y sonia
Técnicas de participación grupal   rode y soniaTécnicas de participación grupal   rode y sonia
Técnicas de participación grupal rode y sonia
Rode Huillca Mosquera
 
Uso de materiales educativos jec
Uso de materiales educativos jecUso de materiales educativos jec
Uso de materiales educativos jec
Rode Huillca Mosquera
 
Unidad didáctica comunicación
Unidad didáctica   comunicaciónUnidad didáctica   comunicación
Unidad didáctica comunicación
Rode Huillca Mosquera
 
Programación anual comunicación
Programación anual comunicación Programación anual comunicación
Programación anual comunicación
Rode Huillca Mosquera
 
Plan anual de trabajo 2016 orientaciones para su formulacion y uso del aplica...
Plan anual de trabajo 2016 orientaciones para su formulacion y uso del aplica...Plan anual de trabajo 2016 orientaciones para su formulacion y uso del aplica...
Plan anual de trabajo 2016 orientaciones para su formulacion y uso del aplica...
Rode Huillca Mosquera
 
Lista de verificación del BIAE UGEL 2017
Lista de verificación del BIAE UGEL 2017Lista de verificación del BIAE UGEL 2017
Lista de verificación del BIAE UGEL 2017
Rode Huillca Mosquera
 
Sesión de aprendizaje - comunicación
Sesión de aprendizaje - comunicaciónSesión de aprendizaje - comunicación
Sesión de aprendizaje - comunicación
Rode Huillca Mosquera
 
2017 unidad didáctica
2017 unidad didáctica2017 unidad didáctica
2017 unidad didáctica
Rode Huillca Mosquera
 
2017 sesion de aprendizaje
2017 sesion de aprendizaje2017 sesion de aprendizaje
2017 sesion de aprendizaje
Rode Huillca Mosquera
 
La importancia de la lengua oral en el aula
La importancia de la lengua oral en el aula La importancia de la lengua oral en el aula
La importancia de la lengua oral en el aula
Rode Huillca Mosquera
 

Destacado (20)

2017 silabo
2017 silabo2017 silabo
2017 silabo
 
Lista de cotejo para evaluar la unidad didactica
Lista de cotejo para evaluar la unidad didacticaLista de cotejo para evaluar la unidad didactica
Lista de cotejo para evaluar la unidad didactica
 
Lista de cotejo para evaluar la sesion de aprendizaje
Lista de cotejo para evaluar la sesion de aprendizajeLista de cotejo para evaluar la sesion de aprendizaje
Lista de cotejo para evaluar la sesion de aprendizaje
 
2017 programacion anual
2017 programacion anual2017 programacion anual
2017 programacion anual
 
Lista de cotejo para evaluar la situacion significativa
Lista de cotejo para evaluar la situacion significativaLista de cotejo para evaluar la situacion significativa
Lista de cotejo para evaluar la situacion significativa
 
Proyecto Educativo Institucional 2016 - Orientaciones para su formulación
Proyecto Educativo Institucional 2016 - Orientaciones para su formulaciónProyecto Educativo Institucional 2016 - Orientaciones para su formulación
Proyecto Educativo Institucional 2016 - Orientaciones para su formulación
 
Planificación de la expresión oral 2015 rhm
Planificación de la expresión oral 2015 rhmPlanificación de la expresión oral 2015 rhm
Planificación de la expresión oral 2015 rhm
 
Condiciones para el aprendizaje
Condiciones para el aprendizaje Condiciones para el aprendizaje
Condiciones para el aprendizaje
 
Condiciones para el aprendizaje
Condiciones para el aprendizajeCondiciones para el aprendizaje
Condiciones para el aprendizaje
 
Tipos de intertextualidad
Tipos de intertextualidadTipos de intertextualidad
Tipos de intertextualidad
 
Técnicas de participación grupal rode y sonia
Técnicas de participación grupal   rode y soniaTécnicas de participación grupal   rode y sonia
Técnicas de participación grupal rode y sonia
 
Uso de materiales educativos jec
Uso de materiales educativos jecUso de materiales educativos jec
Uso de materiales educativos jec
 
Unidad didáctica comunicación
Unidad didáctica   comunicaciónUnidad didáctica   comunicación
Unidad didáctica comunicación
 
Programación anual comunicación
Programación anual comunicación Programación anual comunicación
Programación anual comunicación
 
Plan anual de trabajo 2016 orientaciones para su formulacion y uso del aplica...
Plan anual de trabajo 2016 orientaciones para su formulacion y uso del aplica...Plan anual de trabajo 2016 orientaciones para su formulacion y uso del aplica...
Plan anual de trabajo 2016 orientaciones para su formulacion y uso del aplica...
 
Lista de verificación del BIAE UGEL 2017
Lista de verificación del BIAE UGEL 2017Lista de verificación del BIAE UGEL 2017
Lista de verificación del BIAE UGEL 2017
 
Sesión de aprendizaje - comunicación
Sesión de aprendizaje - comunicaciónSesión de aprendizaje - comunicación
Sesión de aprendizaje - comunicación
 
2017 unidad didáctica
2017 unidad didáctica2017 unidad didáctica
2017 unidad didáctica
 
2017 sesion de aprendizaje
2017 sesion de aprendizaje2017 sesion de aprendizaje
2017 sesion de aprendizaje
 
La importancia de la lengua oral en el aula
La importancia de la lengua oral en el aula La importancia de la lengua oral en el aula
La importancia de la lengua oral en el aula
 

Similar a 2015 orientadores para formular preguntas rode huillca

Plan lector material 1
Plan lector material 1Plan lector material 1
Plan lector material 1
Jacqueline J
 
Estrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectoraEstrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectora
Marcello Ignazio Talamilla
 
Comprensión lectora habilidades método resolución
Comprensión lectora habilidades método resoluciónComprensión lectora habilidades método resolución
Comprensión lectora habilidades método resolución
yadia21
 
Inferir SEGUNDO MEDIO 30 AGOSTO (1).pdf
Inferir SEGUNDO MEDIO 30 AGOSTO (1).pdfInferir SEGUNDO MEDIO 30 AGOSTO (1).pdf
Inferir SEGUNDO MEDIO 30 AGOSTO (1).pdf
nestormorales48
 
Ficha-CL Idea P-Título_1°.docx
Ficha-CL Idea P-Título_1°.docxFicha-CL Idea P-Título_1°.docx
Ficha-CL Idea P-Título_1°.docx
jhon528201
 
Niveles de lectura
Niveles de lecturaNiveles de lectura
Niveles de lectura
Jhonnii Uparella
 
1-COMPRENSIÓN-DE-LECTURA-material-complementario.pptx
1-COMPRENSIÓN-DE-LECTURA-material-complementario.pptx1-COMPRENSIÓN-DE-LECTURA-material-complementario.pptx
1-COMPRENSIÓN-DE-LECTURA-material-complementario.pptx
PablaAngelicaDenisFu
 
Presentacion 10 comprensinlectoraideasprincipalesysecundarias 140116080720-ph...
Presentacion 10 comprensinlectoraideasprincipalesysecundarias 140116080720-ph...Presentacion 10 comprensinlectoraideasprincipalesysecundarias 140116080720-ph...
Presentacion 10 comprensinlectoraideasprincipalesysecundarias 140116080720-ph...
gabirivers
 
Taller2
Taller2Taller2
Comprensión Lectora. Ideas Principales y Secundarias
Comprensión Lectora. Ideas Principales y SecundariasComprensión Lectora. Ideas Principales y Secundarias
Comprensión Lectora. Ideas Principales y Secundarias
E.B.E. "José Tomás Leal
 
Plantilla para el análisis de un artículo de opinión
Plantilla para el análisis de un artículo de opiniónPlantilla para el análisis de un artículo de opinión
Plantilla para el análisis de un artículo de opinión
CEDEC
 
Interrogar al-texto-expositivos-pcas-del-l-en-contexto-de-estudio
Interrogar al-texto-expositivos-pcas-del-l-en-contexto-de-estudioInterrogar al-texto-expositivos-pcas-del-l-en-contexto-de-estudio
Interrogar al-texto-expositivos-pcas-del-l-en-contexto-de-estudio
libre
 
Explorando la mente de un escritor taller para docentes
Explorando la mente de un escritor taller para docentesExplorando la mente de un escritor taller para docentes
Explorando la mente de un escritor taller para docentes
Mayra Garcia
 
ppt_analisis_de_prueba_transicion_comprension_lectora.pptx
ppt_analisis_de_prueba_transicion_comprension_lectora.pptxppt_analisis_de_prueba_transicion_comprension_lectora.pptx
ppt_analisis_de_prueba_transicion_comprension_lectora.pptx
ronaldarredondo5
 
nivelesdecomprensionlectora.pptx
nivelesdecomprensionlectora.pptxnivelesdecomprensionlectora.pptx
nivelesdecomprensionlectora.pptx
GERSONYOELCONDEZOMEN1
 
jmo 2017 articulo de opinión
jmo 2017 articulo de opiniónjmo 2017 articulo de opinión
jmo 2017 articulo de opinión
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
Tipos de-pregunta-en-la-comprensic3b3n-lectora
Tipos de-pregunta-en-la-comprensic3b3n-lectoraTipos de-pregunta-en-la-comprensic3b3n-lectora
Tipos de-pregunta-en-la-comprensic3b3n-lectora
Pedro Pizarro Salinas
 
Pistas para formular preguntas en los niveles de comprensión lectora
Pistas para formular preguntas en los niveles de comprensión lectoraPistas para formular preguntas en los niveles de comprensión lectora
Pistas para formular preguntas en los niveles de comprensión lectora
CONSULTORIA PEDAGÓGICO Y TUTORIAL RODI
 
La comprensión lectora
La comprensión lectoraLa comprensión lectora
La comprensión lectora
mariela maguiña
 
Comprensión lectora I
Comprensión lectora IComprensión lectora I
Comprensión lectora I
Jorge Eduardo Zavala Stuart
 

Similar a 2015 orientadores para formular preguntas rode huillca (20)

Plan lector material 1
Plan lector material 1Plan lector material 1
Plan lector material 1
 
Estrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectoraEstrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectora
 
Comprensión lectora habilidades método resolución
Comprensión lectora habilidades método resoluciónComprensión lectora habilidades método resolución
Comprensión lectora habilidades método resolución
 
Inferir SEGUNDO MEDIO 30 AGOSTO (1).pdf
Inferir SEGUNDO MEDIO 30 AGOSTO (1).pdfInferir SEGUNDO MEDIO 30 AGOSTO (1).pdf
Inferir SEGUNDO MEDIO 30 AGOSTO (1).pdf
 
Ficha-CL Idea P-Título_1°.docx
Ficha-CL Idea P-Título_1°.docxFicha-CL Idea P-Título_1°.docx
Ficha-CL Idea P-Título_1°.docx
 
Niveles de lectura
Niveles de lecturaNiveles de lectura
Niveles de lectura
 
1-COMPRENSIÓN-DE-LECTURA-material-complementario.pptx
1-COMPRENSIÓN-DE-LECTURA-material-complementario.pptx1-COMPRENSIÓN-DE-LECTURA-material-complementario.pptx
1-COMPRENSIÓN-DE-LECTURA-material-complementario.pptx
 
Presentacion 10 comprensinlectoraideasprincipalesysecundarias 140116080720-ph...
Presentacion 10 comprensinlectoraideasprincipalesysecundarias 140116080720-ph...Presentacion 10 comprensinlectoraideasprincipalesysecundarias 140116080720-ph...
Presentacion 10 comprensinlectoraideasprincipalesysecundarias 140116080720-ph...
 
Taller2
Taller2Taller2
Taller2
 
Comprensión Lectora. Ideas Principales y Secundarias
Comprensión Lectora. Ideas Principales y SecundariasComprensión Lectora. Ideas Principales y Secundarias
Comprensión Lectora. Ideas Principales y Secundarias
 
Plantilla para el análisis de un artículo de opinión
Plantilla para el análisis de un artículo de opiniónPlantilla para el análisis de un artículo de opinión
Plantilla para el análisis de un artículo de opinión
 
Interrogar al-texto-expositivos-pcas-del-l-en-contexto-de-estudio
Interrogar al-texto-expositivos-pcas-del-l-en-contexto-de-estudioInterrogar al-texto-expositivos-pcas-del-l-en-contexto-de-estudio
Interrogar al-texto-expositivos-pcas-del-l-en-contexto-de-estudio
 
Explorando la mente de un escritor taller para docentes
Explorando la mente de un escritor taller para docentesExplorando la mente de un escritor taller para docentes
Explorando la mente de un escritor taller para docentes
 
ppt_analisis_de_prueba_transicion_comprension_lectora.pptx
ppt_analisis_de_prueba_transicion_comprension_lectora.pptxppt_analisis_de_prueba_transicion_comprension_lectora.pptx
ppt_analisis_de_prueba_transicion_comprension_lectora.pptx
 
nivelesdecomprensionlectora.pptx
nivelesdecomprensionlectora.pptxnivelesdecomprensionlectora.pptx
nivelesdecomprensionlectora.pptx
 
jmo 2017 articulo de opinión
jmo 2017 articulo de opiniónjmo 2017 articulo de opinión
jmo 2017 articulo de opinión
 
Tipos de-pregunta-en-la-comprensic3b3n-lectora
Tipos de-pregunta-en-la-comprensic3b3n-lectoraTipos de-pregunta-en-la-comprensic3b3n-lectora
Tipos de-pregunta-en-la-comprensic3b3n-lectora
 
Pistas para formular preguntas en los niveles de comprensión lectora
Pistas para formular preguntas en los niveles de comprensión lectoraPistas para formular preguntas en los niveles de comprensión lectora
Pistas para formular preguntas en los niveles de comprensión lectora
 
La comprensión lectora
La comprensión lectoraLa comprensión lectora
La comprensión lectora
 
Comprensión lectora I
Comprensión lectora IComprensión lectora I
Comprensión lectora I
 

Más de Rode Huillca Mosquera

2017 RESUMEN DE ACTIVIDADES COMO ESPECIALISTA DE LA UGEL SATIPO
2017 RESUMEN DE ACTIVIDADES COMO ESPECIALISTA DE LA UGEL SATIPO2017 RESUMEN DE ACTIVIDADES COMO ESPECIALISTA DE LA UGEL SATIPO
2017 RESUMEN DE ACTIVIDADES COMO ESPECIALISTA DE LA UGEL SATIPO
Rode Huillca Mosquera
 
2018 resumen de actividades como especialista de la UGEL SATIPO
2018 resumen de actividades como especialista de la UGEL SATIPO 2018 resumen de actividades como especialista de la UGEL SATIPO
2018 resumen de actividades como especialista de la UGEL SATIPO
Rode Huillca Mosquera
 
PPT RVM 220 2019-MINEDU
PPT RVM 220 2019-MINEDUPPT RVM 220 2019-MINEDU
PPT RVM 220 2019-MINEDU
Rode Huillca Mosquera
 
Ppt de la guia para elaborar pei pat-2020
Ppt de la guia para elaborar pei pat-2020Ppt de la guia para elaborar pei pat-2020
Ppt de la guia para elaborar pei pat-2020
Rode Huillca Mosquera
 
Funciones del personal CAS JEC 2018
Funciones del personal CAS JEC 2018Funciones del personal CAS JEC 2018
Funciones del personal CAS JEC 2018
Rode Huillca Mosquera
 
Oficio del minedu orientaciones pedagógicas para el uso del cuaderno de trabajo
Oficio del minedu orientaciones pedagógicas para el uso del cuaderno de trabajoOficio del minedu orientaciones pedagógicas para el uso del cuaderno de trabajo
Oficio del minedu orientaciones pedagógicas para el uso del cuaderno de trabajo
Rode Huillca Mosquera
 
2018 estrategias para el festival de la lectura
2018 estrategias para el festival de la lectura2018 estrategias para el festival de la lectura
2018 estrategias para el festival de la lectura
Rode Huillca Mosquera
 
CALENDARIO CIVICO FESTIVO PRODUCTIVO Y AMBIENTAL 2018
CALENDARIO CIVICO FESTIVO PRODUCTIVO Y AMBIENTAL 2018CALENDARIO CIVICO FESTIVO PRODUCTIVO Y AMBIENTAL 2018
CALENDARIO CIVICO FESTIVO PRODUCTIVO Y AMBIENTAL 2018
Rode Huillca Mosquera
 
Actividades y/o estrategias UGEL SATIPO 2018
Actividades y/o estrategias UGEL SATIPO 2018Actividades y/o estrategias UGEL SATIPO 2018
Actividades y/o estrategias UGEL SATIPO 2018
Rode Huillca Mosquera
 
Actividades y/o estrategias UGEL SATIPO 2018
Actividades y/o estrategias UGEL SATIPO 2018Actividades y/o estrategias UGEL SATIPO 2018
Actividades y/o estrategias UGEL SATIPO 2018
Rode Huillca Mosquera
 
2018 sesion de aprendizaje
2018 sesion de aprendizaje2018 sesion de aprendizaje
2018 sesion de aprendizaje
Rode Huillca Mosquera
 
2018 PROGRAMACIÓN ANUAL
2018 PROGRAMACIÓN ANUAL2018 PROGRAMACIÓN ANUAL
2018 PROGRAMACIÓN ANUAL
Rode Huillca Mosquera
 
Evaluaciones de estudiantes UMC 2018
Evaluaciones de estudiantes UMC 2018Evaluaciones de estudiantes UMC 2018
Evaluaciones de estudiantes UMC 2018
Rode Huillca Mosquera
 
ANEXOS PEI Y PAT 2018
ANEXOS PEI Y PAT 2018ANEXOS PEI Y PAT 2018
ANEXOS PEI Y PAT 2018
Rode Huillca Mosquera
 
GUIA PARA ELABORAR EL PEI Y PAT 2018
GUIA PARA ELABORAR EL PEI Y PAT 2018GUIA PARA ELABORAR EL PEI Y PAT 2018
GUIA PARA ELABORAR EL PEI Y PAT 2018
Rode Huillca Mosquera
 
Cuadro de horas 2018
Cuadro de horas 2018Cuadro de horas 2018
Cuadro de horas 2018
Rode Huillca Mosquera
 
Oficio 301 monitoreo de la drej
Oficio  301 monitoreo de la drejOficio  301 monitoreo de la drej
Oficio 301 monitoreo de la drej
Rode Huillca Mosquera
 
DECRETO SUPREMO N°09 JEC
DECRETO SUPREMO N°09 JECDECRETO SUPREMO N°09 JEC
DECRETO SUPREMO N°09 JEC
Rode Huillca Mosquera
 
OFICIO MULTIPLE N°079-2017-MINEDU
OFICIO MULTIPLE N°079-2017-MINEDUOFICIO MULTIPLE N°079-2017-MINEDU
OFICIO MULTIPLE N°079-2017-MINEDU
Rode Huillca Mosquera
 
Rapidoc guía del usuario
Rapidoc   guía del usuarioRapidoc   guía del usuario
Rapidoc guía del usuario
Rode Huillca Mosquera
 

Más de Rode Huillca Mosquera (20)

2017 RESUMEN DE ACTIVIDADES COMO ESPECIALISTA DE LA UGEL SATIPO
2017 RESUMEN DE ACTIVIDADES COMO ESPECIALISTA DE LA UGEL SATIPO2017 RESUMEN DE ACTIVIDADES COMO ESPECIALISTA DE LA UGEL SATIPO
2017 RESUMEN DE ACTIVIDADES COMO ESPECIALISTA DE LA UGEL SATIPO
 
2018 resumen de actividades como especialista de la UGEL SATIPO
2018 resumen de actividades como especialista de la UGEL SATIPO 2018 resumen de actividades como especialista de la UGEL SATIPO
2018 resumen de actividades como especialista de la UGEL SATIPO
 
PPT RVM 220 2019-MINEDU
PPT RVM 220 2019-MINEDUPPT RVM 220 2019-MINEDU
PPT RVM 220 2019-MINEDU
 
Ppt de la guia para elaborar pei pat-2020
Ppt de la guia para elaborar pei pat-2020Ppt de la guia para elaborar pei pat-2020
Ppt de la guia para elaborar pei pat-2020
 
Funciones del personal CAS JEC 2018
Funciones del personal CAS JEC 2018Funciones del personal CAS JEC 2018
Funciones del personal CAS JEC 2018
 
Oficio del minedu orientaciones pedagógicas para el uso del cuaderno de trabajo
Oficio del minedu orientaciones pedagógicas para el uso del cuaderno de trabajoOficio del minedu orientaciones pedagógicas para el uso del cuaderno de trabajo
Oficio del minedu orientaciones pedagógicas para el uso del cuaderno de trabajo
 
2018 estrategias para el festival de la lectura
2018 estrategias para el festival de la lectura2018 estrategias para el festival de la lectura
2018 estrategias para el festival de la lectura
 
CALENDARIO CIVICO FESTIVO PRODUCTIVO Y AMBIENTAL 2018
CALENDARIO CIVICO FESTIVO PRODUCTIVO Y AMBIENTAL 2018CALENDARIO CIVICO FESTIVO PRODUCTIVO Y AMBIENTAL 2018
CALENDARIO CIVICO FESTIVO PRODUCTIVO Y AMBIENTAL 2018
 
Actividades y/o estrategias UGEL SATIPO 2018
Actividades y/o estrategias UGEL SATIPO 2018Actividades y/o estrategias UGEL SATIPO 2018
Actividades y/o estrategias UGEL SATIPO 2018
 
Actividades y/o estrategias UGEL SATIPO 2018
Actividades y/o estrategias UGEL SATIPO 2018Actividades y/o estrategias UGEL SATIPO 2018
Actividades y/o estrategias UGEL SATIPO 2018
 
2018 sesion de aprendizaje
2018 sesion de aprendizaje2018 sesion de aprendizaje
2018 sesion de aprendizaje
 
2018 PROGRAMACIÓN ANUAL
2018 PROGRAMACIÓN ANUAL2018 PROGRAMACIÓN ANUAL
2018 PROGRAMACIÓN ANUAL
 
Evaluaciones de estudiantes UMC 2018
Evaluaciones de estudiantes UMC 2018Evaluaciones de estudiantes UMC 2018
Evaluaciones de estudiantes UMC 2018
 
ANEXOS PEI Y PAT 2018
ANEXOS PEI Y PAT 2018ANEXOS PEI Y PAT 2018
ANEXOS PEI Y PAT 2018
 
GUIA PARA ELABORAR EL PEI Y PAT 2018
GUIA PARA ELABORAR EL PEI Y PAT 2018GUIA PARA ELABORAR EL PEI Y PAT 2018
GUIA PARA ELABORAR EL PEI Y PAT 2018
 
Cuadro de horas 2018
Cuadro de horas 2018Cuadro de horas 2018
Cuadro de horas 2018
 
Oficio 301 monitoreo de la drej
Oficio  301 monitoreo de la drejOficio  301 monitoreo de la drej
Oficio 301 monitoreo de la drej
 
DECRETO SUPREMO N°09 JEC
DECRETO SUPREMO N°09 JECDECRETO SUPREMO N°09 JEC
DECRETO SUPREMO N°09 JEC
 
OFICIO MULTIPLE N°079-2017-MINEDU
OFICIO MULTIPLE N°079-2017-MINEDUOFICIO MULTIPLE N°079-2017-MINEDU
OFICIO MULTIPLE N°079-2017-MINEDU
 
Rapidoc guía del usuario
Rapidoc   guía del usuarioRapidoc   guía del usuario
Rapidoc guía del usuario
 

Último

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 

Último (20)

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 

2015 orientadores para formular preguntas rode huillca

  • 1. Por: Mg. Rode Huillca Mosquera
  • 2. LITERAL RECONOCIMIEN- TO DE TODO AQUELLO QUE EXPLICITAMENTE FUGURA EN EL TEXTO. INFERENCIAL INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN IMPLÍCITA. ES LA ESENCIA DE LA COMPRENSIÓN LECTORA. CRITERIAL PLANTEAMIENTO DE JUICIOS. ARGUMENTA NUESTRA POSICIÓN FRENTE AL CONTENIDO DEL TEXTO. NIVELES DE COMPRENSIÓN
  • 4. Según el texto Según el párrafo De acuerdo al texto leído Observa el texto y responde Qué datos explícitos se encuentra en el texto El sinónimo de ………… es …………… Con qué otro nombre se le conoce a
  • 5. PREGUNTAS DE NIVEL INFERENCIAL ¿Por qué creen que…? ¿Con qué objetivo creen que…? ¿Para qué el personaje haría…? ¿En qué…? ¿Cuál es el tema central…? ¿A qué se llama…?
  • 6. El texto se refiere a A partir de lo leído se deduce que Del texto se deduce que De la lectura podemos inferir que Del texto se colige que Cuál es el propósito del texto El tema central del texto es
  • 7. El mejor título para el texto es Qué título le pondrías La idea general del texto es Cuál es la idea principal del texto Qué es lo que el autor quiere comunicar El autor escribió el texto principalmente para Qué aspectos del tema se desarrollan en el texto
  • 8. Con qué finalidad el autor escribió La idea parafraseada es Qué cualidad destaca en el personaje Qué quiere decir Qué relación existe entre ……. y ……… Qué diferencias hay entre La descripción presente alude al personaje …
  • 9. Para qué se ha usado el paréntesis en … Por qué crees que el autor ha incluido la parte que se ha resaltado Cuál de las siguientes alternativas resume mejor el párrafo Qué función cumple el primer párrafo Qué función cumplen las partes resaltadas con negritas Qué conclusión es adecuada de acuerdo con los textos leídos El tono que se puede notar en este extracto es
  • 10. PREGUNTAS DE NIVEL CRITERIAL ¿Qué opinas…? ¿Cómo crees que…? ¿Cómo podrías calificar…? ¿Qué hubieras hecho…? ¿Qué te parece…? ¿Según tu parecer…?
  • 11. Según tu opinión, para qué se ha usado las imágenes del texto Por qué el texto se titula “…” Para qué se ha incluido el mapa que está al inicio del texto Explica con tus propias palabras Estás de acuerdo con lo que hizo Pará qué el autor incluyó estas palabras El contenido del texto nos enseña que
  • 12. FORMADORA: Mg. Rode Huillca Mosquera CORREO: rhmrode@hotmail.com BLOG: http://rodehm.blogspot.pe/ https://www.facebook.com/groups/docentesdelareadecomunicacion/ CELULAR: 964484818 RPM: #747638 FIJO: 201591