SlideShare una empresa de Scribd logo
Nomenclatura y clasificación
Clase 9
16 de mayo de 2023
Unión covalente
● Los electrones se comparten
● El elemento más electronegativo los atrae
con más fuerza pero no se los saca al otro
elemento
● Se forman enlaces químicos donde pueden
aparecer dipolos. Nunca se forman iones.
H2O
HCl
SO3
H3PO4
Unión iónica
● Hay una transferencia de
electrones
● Se forman cationes (+) y
aniones (-)
MgO
CaBr2
FeCl3
HgS
REPASO
El número de oxidación de un átomo (también llamado estado de oxidación)
representa el número de cargas que tendría un átomo unido a otros si los
electrones fueran transferidos completamente
Estado o número de oxidación
Significa que el estado de oxidación es:
● En los compuestos iónicos es la carga de los cationes y aniones
● En los compuestos covalentes va a ser la carga que le quedaría si los
electrones se dejaran de compartir (el más electronegativo se los queda y el
menos electronegativo los pierde)
Compuesto covalente (HCl)
H Cl
Como EN(H) = 2.2 y EN(Cl) = 3.16 entonces H+1 Cl-1
Estados de oxidación: H = +1 y Cl = -1
Compuesto iónico (MgO)
[ Mg ]+2 [ O ]-2
Estados de oxidación: Mg = +2 y O = -2
Los estados de oxidación nos facilitan prever el armado y la
existencia de moléculas.
La suma de los estados de oxidación de todos los elementos
químicos dentro de un compuesto debe ser CERO
H2SO4
H: +1 S: +6 O:-2
2x(+1) + (+6) + 4x(-2) = 0
H3PO4
H: +1 P: +5 O:-2
3x(+1) + (+5) + 4x(-2) = 0
FeCl2
Fe: +2 Cl: -1
(+2) + 2x(-1) = 0
FeCl3
Fe: +3 Cl: -1
(+3) + 3x(-1) = 0
Regla 1: En estado elemental (cuando los átomos están unidos sólo a otros
átomos de su mismo elemento), todos los elementos tienen estado de
oxidación de cero
Importante
• Los no metales se unen en moléculas (se debe identificar la fórmula
mínima). Ejemplos: H2, N2, O2, F2, Cl2, Br2, I2, B8, S8, Se8, P4.
• Excepción: C. El carbono en la naturaleza se presenta en redes planas
(grafito) o tridimensionales (diamante). No existe una unidad por lo que al
momento de representarlo se lo indica con el símbolo químico: C.
• Los gases nobles nunca se combinan por lo que se escribe sólamente el
átomo: Ejemplos: He, Ne, Ar, Xe, Kr, Rd, etc.
• Los metales y metaloides se unen por unión metálica (no hay fórmula
mínima, se escribe sólo el elemento). Ejemplos: Al, Si, Fe, Mg, Na, Ca, Au.
Regla 2: El hidrógeno tiene estado de oxidación +1 con elementos más
electronegativos que él y tiene estado de oxidación -1 con elementos
menos electronegativos que él
Regla 3: El oxígeno tiene estado de oxidación -2 excepto:
- Asociado con otros oxígenos: O2 (oxígeno elemental) y O3 (ozono).
En esos casos le corresponde el estado de oxidación 0.
- En el peróxido de hidrógeno H2O2 (agua oxigenada). En ese caso le
corresponde el estado de oxidación -1.
1) Identifique los estados de oxidación de los siguientes elementos
químicos
Mg Li
Fe H
Cu Na
S Br
Cl O
I
a) Indique aquellos que tienen más de un estado de oxidación
posible
b) Si tienen estados de oxidación positivos y negativos
Clasificación de compuestos inorgánicos
Todos los compuestos químicos que presenten las mismas características o
funcionalidades se dicen que tienen la misma función química.
Compuesto químico: sustancia cuya fórmula química tiene más de un tipo de
átomo. Es lo contrario al elemento químico.
Funciones químicas:
● Óxidos: asociación de un elemento con oxígeno. Ej: MgO
● Ácido: sustancias que tienen H+1 en forma catiónica. Ej: HF
● Hidróxidos: compuestos que tienen (OH)-1 en forma aniónica. Ej: Na(OH)
● Sales: compuestos que tienen un catión y un anión pero que pero no son
ácidos ni hidróxidos. Ej: NaCl
Nomenclatura
Sistema de reglas que se siguen para dar nombre a los compuestos
químicos.
Compuestos binarios (compuestos con dos átomos diferentes)
1. Con oxígeno: óxidos básicos y óxidos ácidos
2. Con hidrógeno: hidruros e hidrácidos
Compuestos ternarios (compuestos con tres átomos diferentes):
3. Hidróxidos
4. Oxoácidos
5. Sales
CUADRO DE FORMACIONES
Compuestos binarios: 1. óxidos
Compuestos binarios donde uno de los elementos es el oxígeno
Óx. básico: oxígeno + metal Óx. ácido: oxígeno + no metal
Ejemplos
Li2O: óxido de litio ZnO: óxido de zinc
CaO: óxido de calcio CdO: óxido de cadmio
Na2O: óxido de sodio MgO: óxido de magnesio
Óxidos de hierro (Fe)
Estados de oxidación = +2, +3
FeO = óxido de hierro (II) [ Fe ]+2 [ O ]-2
óxido ferroso
Fe2O3 = óxido de hierro (III) [ Fe ]+3
2 [ O ]-2
3
óxido férrico
trióxido de dihierro
Cloro = -1, +1, +3, +5, +7
(ídem bromo e ídem yodo)
Cl+1
2O = óxido hipocloroso / de cloro (I)
Cl+3
2O3 = óxido cloroso / de cloro (III)
Cl+5
2O5 = óxido clórico / de cloro (V)
Cl+7
2O7 = óxido perclórico / de cloro (VI)
Azufre = -2, +4, +6
S+4O2 = óxido sulfuroso / óx. de azufre (IV)
S+6O3 = óxido sulfúrico / óx. de azufre (VI)
Fósforo = -3, +3, +5
P2O3 = óxido fosforoso / óx. de fósforo (III)
P2O5 = óxido fosfórico / óx. de fósforo (V)
Compuestos binarios: 2. Con hidrógeno
hidrógeno + metal = hidruro metálico
● LiH hidruro de litio
● AlH3 hidruro de aluminio
● CuH2 hidruro de cobre (II)
● PbH4 hidruro de plomo (IV)
hidrógeno + no metal = hidrácido
● HF fluoruro de hidrógeno
● H2S sulfuro de hidrógeno
● HCl cloruro de hidrógeno
● HBr bromuro de hidrógeno
Estado de
oxidación del
hidrógeno: -1
Estado de
oxidación del
hidrógeno: +1
Compuestos ternarios: 3. Hidróxidos
Son el producto de la reacción de un óxido básico (oxígeno + metal) con agua.
Siempre tienen el anión (OH)-1
CaO + H2O Ca(OH)2 [ Ca ]+2 [ O-H ]-1
2
Óxido de calcio Hidróxido de calcio
● Fe(OH)2 hidróxido ferroso / hidróxido de hierro (II)
● Fe (OH)3 hidróxido férrico / hidróxido de hierro (III)
● Al(OH)3 hidróxido de aluminio
● Cu(OH)2 hidróxido cúprico / de cobre (II)
Ejercicio: escriba la/s estructura/s del/los hidróxido/s de rubidio
Rb(OH) = hidróxido de rubidio
Ejercicio:
Escriba la/s estructura/s del/los hidróxido/s de níquel
1. Como es un hidróxido, sé que es un compuesto TERNARIO que contiene H, O y un
metal.
2. Sé que el metal será el níquel
3. Como es un hidróxido, sé que el H y el O aparecen juntos como (OH)-1
4. ¿Y como sé 1., 2. y 3.? Porque estudié.
Símbolo del níquel: Ni
Estados de oxidación del níquel: +2, +3
a) Níquel con estado de oxidación +2
Ni+2 (OH)-1
2 hidróxido niqueloso / hidróxido de níquel (II)
b) Níquel con estadio de oxidación +3
Ni+3 (OH)-1
3 hidróxido niquélico / hidróxido de níquel (III)
Compuestos ternarios: 4. Oxoácidos
Es el producto de una reacción entre un óxido ácido y agua. Tienen la
especie H+1 que se libera como catión en agua.
SO3 + H2O H2SO4
Óxido Sulfúrico Ácido sulfúrico
● HClO4 ácido perclórico
● H2CO3 ácido carbónico
● H2SO3 ácido sulfuroso
● HBrO3 ácido brómico
Recuerden: los ácidos son compuestos químicos con H+1, excepto el (OH)
Los ácidos que tienen oxígeno se llaman oxoácidos.
Los ácidos como el HF, HCl, H2S, etc. se llaman hidrácidos.
2023 - Nomenclatura Parte 1.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formulación y nomenclatura inorgánica
Formulación y nomenclatura inorgánicaFormulación y nomenclatura inorgánica
Formulación y nomenclatura inorgánica
Carmen Venegas
 
Obtención de sales
Obtención  de  salesObtención  de  sales
Obtención de sales
Giuliana Tinoco
 
Practica 3-propiedades-y-cambios-fisicos-y-quimicos-de-las-sustacias
Practica 3-propiedades-y-cambios-fisicos-y-quimicos-de-las-sustaciasPractica 3-propiedades-y-cambios-fisicos-y-quimicos-de-las-sustacias
Practica 3-propiedades-y-cambios-fisicos-y-quimicos-de-las-sustacias
ricardo barroca
 
54482749 ejercicios-resueltos-estructura-lewis
54482749 ejercicios-resueltos-estructura-lewis54482749 ejercicios-resueltos-estructura-lewis
54482749 ejercicios-resueltos-estructura-lewis
Emma Margarita Torres Mendez
 
3er examen química i pdf
3er examen química i pdf3er examen química i pdf
3er examen química i pdf
cbtis 71 dgeti sems sep
 
Material de montaje y accesorios
Material de montaje y accesoriosMaterial de montaje y accesorios
Material de montaje y accesorios
TilonAY
 
Clase 5 Nomenclatura
Clase 5 NomenclaturaClase 5 Nomenclatura
Clase 5 Nomenclatura
guest8ae1ee3
 
Quimica de oxidos
Quimica de oxidosQuimica de oxidos
Quimica de oxidos
Fernando Reyes Cruz
 
Ácidos del Azufre
Ácidos del AzufreÁcidos del Azufre
Ácidos del Azufre
Alberto Quispe
 
nomenclatura de quimica organica
nomenclatura de quimica organicanomenclatura de quimica organica
nomenclatura de quimica organica
IPN
 
Teoría de nomenclatura inorgánica
Teoría de nomenclatura inorgánicaTeoría de nomenclatura inorgánica
Teoría de nomenclatura inorgánica
Elias Navarrete
 
Tipos de reacciones químicas
Tipos de reacciones químicasTipos de reacciones químicas
Tipos de reacciones químicas
segundoclpsa
 
áCidos oxácidos
áCidos oxácidosáCidos oxácidos
áCidos oxácidos
Diana Alejandra
 
Hidruros No Metalicos
Hidruros No MetalicosHidruros No Metalicos
Hidruros No Metalicos
3esommdelaiglesia
 
QUIMICA: Método del Ión electrón
QUIMICA: Método del Ión electrónQUIMICA: Método del Ión electrón
QUIMICA: Método del Ión electrón
William Wilches
 
Química ejercicios enlaces
Química ejercicios enlacesQuímica ejercicios enlaces
Química ejercicios enlaces
MSMSANDOVAL
 
Quimica Reacciones Quimicas
Quimica Reacciones QuimicasQuimica Reacciones Quimicas
Quimica Reacciones Quimicas
J-S_M
 
Práctica de Laboratorio: Nomenclatura quimica inorgánica
Práctica de Laboratorio: Nomenclatura quimica inorgánicaPráctica de Laboratorio: Nomenclatura quimica inorgánica
Práctica de Laboratorio: Nomenclatura quimica inorgánica
Mariela Chale Bardales
 
Cationes y aniones.
Cationes y aniones.Cationes y aniones.
Cationes y aniones.
07Alberto07
 
Reacciones Quimicas
Reacciones QuimicasReacciones Quimicas
Reacciones Quimicas
virtudes
 

La actualidad más candente (20)

Formulación y nomenclatura inorgánica
Formulación y nomenclatura inorgánicaFormulación y nomenclatura inorgánica
Formulación y nomenclatura inorgánica
 
Obtención de sales
Obtención  de  salesObtención  de  sales
Obtención de sales
 
Practica 3-propiedades-y-cambios-fisicos-y-quimicos-de-las-sustacias
Practica 3-propiedades-y-cambios-fisicos-y-quimicos-de-las-sustaciasPractica 3-propiedades-y-cambios-fisicos-y-quimicos-de-las-sustacias
Practica 3-propiedades-y-cambios-fisicos-y-quimicos-de-las-sustacias
 
54482749 ejercicios-resueltos-estructura-lewis
54482749 ejercicios-resueltos-estructura-lewis54482749 ejercicios-resueltos-estructura-lewis
54482749 ejercicios-resueltos-estructura-lewis
 
3er examen química i pdf
3er examen química i pdf3er examen química i pdf
3er examen química i pdf
 
Material de montaje y accesorios
Material de montaje y accesoriosMaterial de montaje y accesorios
Material de montaje y accesorios
 
Clase 5 Nomenclatura
Clase 5 NomenclaturaClase 5 Nomenclatura
Clase 5 Nomenclatura
 
Quimica de oxidos
Quimica de oxidosQuimica de oxidos
Quimica de oxidos
 
Ácidos del Azufre
Ácidos del AzufreÁcidos del Azufre
Ácidos del Azufre
 
nomenclatura de quimica organica
nomenclatura de quimica organicanomenclatura de quimica organica
nomenclatura de quimica organica
 
Teoría de nomenclatura inorgánica
Teoría de nomenclatura inorgánicaTeoría de nomenclatura inorgánica
Teoría de nomenclatura inorgánica
 
Tipos de reacciones químicas
Tipos de reacciones químicasTipos de reacciones químicas
Tipos de reacciones químicas
 
áCidos oxácidos
áCidos oxácidosáCidos oxácidos
áCidos oxácidos
 
Hidruros No Metalicos
Hidruros No MetalicosHidruros No Metalicos
Hidruros No Metalicos
 
QUIMICA: Método del Ión electrón
QUIMICA: Método del Ión electrónQUIMICA: Método del Ión electrón
QUIMICA: Método del Ión electrón
 
Química ejercicios enlaces
Química ejercicios enlacesQuímica ejercicios enlaces
Química ejercicios enlaces
 
Quimica Reacciones Quimicas
Quimica Reacciones QuimicasQuimica Reacciones Quimicas
Quimica Reacciones Quimicas
 
Práctica de Laboratorio: Nomenclatura quimica inorgánica
Práctica de Laboratorio: Nomenclatura quimica inorgánicaPráctica de Laboratorio: Nomenclatura quimica inorgánica
Práctica de Laboratorio: Nomenclatura quimica inorgánica
 
Cationes y aniones.
Cationes y aniones.Cationes y aniones.
Cationes y aniones.
 
Reacciones Quimicas
Reacciones QuimicasReacciones Quimicas
Reacciones Quimicas
 

Similar a 2023 - Nomenclatura Parte 1.pdf

07 formulaciónnomenclatura
07 formulaciónnomenclatura07 formulaciónnomenclatura
07 formulaciónnomenclatura
Stefannia Montero
 
Fisica valentina y francisco
Fisica valentina y franciscoFisica valentina y francisco
Fisica valentina y francisco
franciscoandres123
 
Unidad III Nomenclatura y Obtencion de Compuestos Inorganicos
Unidad III Nomenclatura y Obtencion de Compuestos InorganicosUnidad III Nomenclatura y Obtencion de Compuestos Inorganicos
Unidad III Nomenclatura y Obtencion de Compuestos Inorganicos
Humberto Pinelo
 
Propiedades químicas inorgánicas
Propiedades químicas inorgánicasPropiedades químicas inorgánicas
Propiedades químicas inorgánicas
Jonathan Rico Arano
 
Nomenclatura química
Nomenclatura químicaNomenclatura química
Nomenclatura química
Cetis No 6
 
Nomenclaturaqumica 110209221053-phpapp02
Nomenclaturaqumica 110209221053-phpapp02Nomenclaturaqumica 110209221053-phpapp02
Nomenclaturaqumica 110209221053-phpapp02
Cetis No 6
 
Compuestos químicos
Compuestos químicosCompuestos químicos
Compuestos químicos
zuley17
 
Funcion quimica
Funcion quimicaFuncion quimica
Funcion quimica
Lamedia verde
 
Proyecto nomenclaturas , paola y melanie
Proyecto nomenclaturas , paola y melanieProyecto nomenclaturas , paola y melanie
Proyecto nomenclaturas , paola y melanie
Romina Pulley
 
Nomenclatura Quimica
Nomenclatura QuimicaNomenclatura Quimica
Nomenclatura Quimica
Cristopher Hernández
 
Tema repasoforminor org
Tema repasoforminor orgTema repasoforminor org
Tema repasoforminor org
Comunicacion Valle Elda
 
Quimica inrganica
Quimica inrganicaQuimica inrganica
Quimica inrganica
Christhelita Orellana Pelaez
 
Fisica quimica tola
Fisica quimica tolaFisica quimica tola
Fisica quimica tola
Romina Pulley
 
Formulacion en quimica inorganica
Formulacion en quimica inorganicaFormulacion en quimica inorganica
Formulacion en quimica inorganica
Astridaponza
 
Formulación y Nomenclatura de Compuestos Inorgánicos
Formulación y Nomenclatura de Compuestos InorgánicosFormulación y Nomenclatura de Compuestos Inorgánicos
Formulación y Nomenclatura de Compuestos Inorgánicos
Arnaldo Rodriguez
 
Compuestos inorgánicos
Compuestos inorgánicosCompuestos inorgánicos
Compuestos inorgánicos
berecornejo
 
Quimica inrganica
Quimica inrganicaQuimica inrganica
Quimica inrganica
Paolita Orellana
 
Clase parte - 5 Nomenclatura Inorg..pdf
Clase parte - 5 Nomenclatura Inorg..pdfClase parte - 5 Nomenclatura Inorg..pdf
Clase parte - 5 Nomenclatura Inorg..pdf
Jimy Neutrón
 
Sistemas de nomenclatura quimica
Sistemas de nomenclatura quimicaSistemas de nomenclatura quimica
Sistemas de nomenclatura quimica
David Cortes
 
Nomeclatura Inorgánica
Nomeclatura InorgánicaNomeclatura Inorgánica
Nomeclatura Inorgánica
Jose Enrique Nachon Martinez
 

Similar a 2023 - Nomenclatura Parte 1.pdf (20)

07 formulaciónnomenclatura
07 formulaciónnomenclatura07 formulaciónnomenclatura
07 formulaciónnomenclatura
 
Fisica valentina y francisco
Fisica valentina y franciscoFisica valentina y francisco
Fisica valentina y francisco
 
Unidad III Nomenclatura y Obtencion de Compuestos Inorganicos
Unidad III Nomenclatura y Obtencion de Compuestos InorganicosUnidad III Nomenclatura y Obtencion de Compuestos Inorganicos
Unidad III Nomenclatura y Obtencion de Compuestos Inorganicos
 
Propiedades químicas inorgánicas
Propiedades químicas inorgánicasPropiedades químicas inorgánicas
Propiedades químicas inorgánicas
 
Nomenclatura química
Nomenclatura químicaNomenclatura química
Nomenclatura química
 
Nomenclaturaqumica 110209221053-phpapp02
Nomenclaturaqumica 110209221053-phpapp02Nomenclaturaqumica 110209221053-phpapp02
Nomenclaturaqumica 110209221053-phpapp02
 
Compuestos químicos
Compuestos químicosCompuestos químicos
Compuestos químicos
 
Funcion quimica
Funcion quimicaFuncion quimica
Funcion quimica
 
Proyecto nomenclaturas , paola y melanie
Proyecto nomenclaturas , paola y melanieProyecto nomenclaturas , paola y melanie
Proyecto nomenclaturas , paola y melanie
 
Nomenclatura Quimica
Nomenclatura QuimicaNomenclatura Quimica
Nomenclatura Quimica
 
Tema repasoforminor org
Tema repasoforminor orgTema repasoforminor org
Tema repasoforminor org
 
Quimica inrganica
Quimica inrganicaQuimica inrganica
Quimica inrganica
 
Fisica quimica tola
Fisica quimica tolaFisica quimica tola
Fisica quimica tola
 
Formulacion en quimica inorganica
Formulacion en quimica inorganicaFormulacion en quimica inorganica
Formulacion en quimica inorganica
 
Formulación y Nomenclatura de Compuestos Inorgánicos
Formulación y Nomenclatura de Compuestos InorgánicosFormulación y Nomenclatura de Compuestos Inorgánicos
Formulación y Nomenclatura de Compuestos Inorgánicos
 
Compuestos inorgánicos
Compuestos inorgánicosCompuestos inorgánicos
Compuestos inorgánicos
 
Quimica inrganica
Quimica inrganicaQuimica inrganica
Quimica inrganica
 
Clase parte - 5 Nomenclatura Inorg..pdf
Clase parte - 5 Nomenclatura Inorg..pdfClase parte - 5 Nomenclatura Inorg..pdf
Clase parte - 5 Nomenclatura Inorg..pdf
 
Sistemas de nomenclatura quimica
Sistemas de nomenclatura quimicaSistemas de nomenclatura quimica
Sistemas de nomenclatura quimica
 
Nomeclatura Inorgánica
Nomeclatura InorgánicaNomeclatura Inorgánica
Nomeclatura Inorgánica
 

Más de blanedu

AUTOELEVADORES.pdf
AUTOELEVADORES.pdfAUTOELEVADORES.pdf
AUTOELEVADORES.pdf
blanedu
 
Uniones químicas - Segunda parte.pdf
Uniones químicas - Segunda parte.pdfUniones químicas - Segunda parte.pdf
Uniones químicas - Segunda parte.pdf
blanedu
 
2023-Magnitudes atómicas y moleculares - Primera parte.pdf
2023-Magnitudes atómicas y moleculares - Primera parte.pdf2023-Magnitudes atómicas y moleculares - Primera parte.pdf
2023-Magnitudes atómicas y moleculares - Primera parte.pdf
blanedu
 
2023 - Nomenclatura Parte 2.pdf
2023 - Nomenclatura Parte 2.pdf2023 - Nomenclatura Parte 2.pdf
2023 - Nomenclatura Parte 2.pdf
blanedu
 
2023 - Nomenclatura Parte 1.pdf
2023 - Nomenclatura Parte 1.pdf2023 - Nomenclatura Parte 1.pdf
2023 - Nomenclatura Parte 1.pdf
blanedu
 
2022 - Presentación - Unidad 1 - Clase 1.pdf
2022 - Presentación - Unidad 1 - Clase 1.pdf2022 - Presentación - Unidad 1 - Clase 1.pdf
2022 - Presentación - Unidad 1 - Clase 1.pdf
blanedu
 
Acc. Luna, Ramon.pdf
Acc. Luna, Ramon.pdfAcc. Luna, Ramon.pdf
Acc. Luna, Ramon.pdf
blanedu
 
HLyMAII-Trabajo Practico Nº4-Equipo1.pptx
HLyMAII-Trabajo Practico Nº4-Equipo1.pptxHLyMAII-Trabajo Practico Nº4-Equipo1.pptx
HLyMAII-Trabajo Practico Nº4-Equipo1.pptx
blanedu
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
blanedu
 
Toxicologia laboral
Toxicologia laboralToxicologia laboral
Toxicologia laboral
blanedu
 

Más de blanedu (10)

AUTOELEVADORES.pdf
AUTOELEVADORES.pdfAUTOELEVADORES.pdf
AUTOELEVADORES.pdf
 
Uniones químicas - Segunda parte.pdf
Uniones químicas - Segunda parte.pdfUniones químicas - Segunda parte.pdf
Uniones químicas - Segunda parte.pdf
 
2023-Magnitudes atómicas y moleculares - Primera parte.pdf
2023-Magnitudes atómicas y moleculares - Primera parte.pdf2023-Magnitudes atómicas y moleculares - Primera parte.pdf
2023-Magnitudes atómicas y moleculares - Primera parte.pdf
 
2023 - Nomenclatura Parte 2.pdf
2023 - Nomenclatura Parte 2.pdf2023 - Nomenclatura Parte 2.pdf
2023 - Nomenclatura Parte 2.pdf
 
2023 - Nomenclatura Parte 1.pdf
2023 - Nomenclatura Parte 1.pdf2023 - Nomenclatura Parte 1.pdf
2023 - Nomenclatura Parte 1.pdf
 
2022 - Presentación - Unidad 1 - Clase 1.pdf
2022 - Presentación - Unidad 1 - Clase 1.pdf2022 - Presentación - Unidad 1 - Clase 1.pdf
2022 - Presentación - Unidad 1 - Clase 1.pdf
 
Acc. Luna, Ramon.pdf
Acc. Luna, Ramon.pdfAcc. Luna, Ramon.pdf
Acc. Luna, Ramon.pdf
 
HLyMAII-Trabajo Practico Nº4-Equipo1.pptx
HLyMAII-Trabajo Practico Nº4-Equipo1.pptxHLyMAII-Trabajo Practico Nº4-Equipo1.pptx
HLyMAII-Trabajo Practico Nº4-Equipo1.pptx
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Toxicologia laboral
Toxicologia laboralToxicologia laboral
Toxicologia laboral
 

Último

El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
Luisngel65
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
GonzaloMargaritoNori
 

Último (20)

El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
 

2023 - Nomenclatura Parte 1.pdf

  • 1. Nomenclatura y clasificación Clase 9 16 de mayo de 2023
  • 2. Unión covalente ● Los electrones se comparten ● El elemento más electronegativo los atrae con más fuerza pero no se los saca al otro elemento ● Se forman enlaces químicos donde pueden aparecer dipolos. Nunca se forman iones. H2O HCl SO3 H3PO4 Unión iónica ● Hay una transferencia de electrones ● Se forman cationes (+) y aniones (-) MgO CaBr2 FeCl3 HgS REPASO
  • 3. El número de oxidación de un átomo (también llamado estado de oxidación) representa el número de cargas que tendría un átomo unido a otros si los electrones fueran transferidos completamente Estado o número de oxidación Significa que el estado de oxidación es: ● En los compuestos iónicos es la carga de los cationes y aniones ● En los compuestos covalentes va a ser la carga que le quedaría si los electrones se dejaran de compartir (el más electronegativo se los queda y el menos electronegativo los pierde)
  • 4. Compuesto covalente (HCl) H Cl Como EN(H) = 2.2 y EN(Cl) = 3.16 entonces H+1 Cl-1 Estados de oxidación: H = +1 y Cl = -1 Compuesto iónico (MgO) [ Mg ]+2 [ O ]-2 Estados de oxidación: Mg = +2 y O = -2
  • 5. Los estados de oxidación nos facilitan prever el armado y la existencia de moléculas.
  • 6. La suma de los estados de oxidación de todos los elementos químicos dentro de un compuesto debe ser CERO H2SO4 H: +1 S: +6 O:-2 2x(+1) + (+6) + 4x(-2) = 0 H3PO4 H: +1 P: +5 O:-2 3x(+1) + (+5) + 4x(-2) = 0 FeCl2 Fe: +2 Cl: -1 (+2) + 2x(-1) = 0 FeCl3 Fe: +3 Cl: -1 (+3) + 3x(-1) = 0
  • 7. Regla 1: En estado elemental (cuando los átomos están unidos sólo a otros átomos de su mismo elemento), todos los elementos tienen estado de oxidación de cero Importante • Los no metales se unen en moléculas (se debe identificar la fórmula mínima). Ejemplos: H2, N2, O2, F2, Cl2, Br2, I2, B8, S8, Se8, P4. • Excepción: C. El carbono en la naturaleza se presenta en redes planas (grafito) o tridimensionales (diamante). No existe una unidad por lo que al momento de representarlo se lo indica con el símbolo químico: C. • Los gases nobles nunca se combinan por lo que se escribe sólamente el átomo: Ejemplos: He, Ne, Ar, Xe, Kr, Rd, etc. • Los metales y metaloides se unen por unión metálica (no hay fórmula mínima, se escribe sólo el elemento). Ejemplos: Al, Si, Fe, Mg, Na, Ca, Au.
  • 8. Regla 2: El hidrógeno tiene estado de oxidación +1 con elementos más electronegativos que él y tiene estado de oxidación -1 con elementos menos electronegativos que él Regla 3: El oxígeno tiene estado de oxidación -2 excepto: - Asociado con otros oxígenos: O2 (oxígeno elemental) y O3 (ozono). En esos casos le corresponde el estado de oxidación 0. - En el peróxido de hidrógeno H2O2 (agua oxigenada). En ese caso le corresponde el estado de oxidación -1.
  • 9.
  • 10. 1) Identifique los estados de oxidación de los siguientes elementos químicos Mg Li Fe H Cu Na S Br Cl O I a) Indique aquellos que tienen más de un estado de oxidación posible b) Si tienen estados de oxidación positivos y negativos
  • 11. Clasificación de compuestos inorgánicos Todos los compuestos químicos que presenten las mismas características o funcionalidades se dicen que tienen la misma función química. Compuesto químico: sustancia cuya fórmula química tiene más de un tipo de átomo. Es lo contrario al elemento químico. Funciones químicas: ● Óxidos: asociación de un elemento con oxígeno. Ej: MgO ● Ácido: sustancias que tienen H+1 en forma catiónica. Ej: HF ● Hidróxidos: compuestos que tienen (OH)-1 en forma aniónica. Ej: Na(OH) ● Sales: compuestos que tienen un catión y un anión pero que pero no son ácidos ni hidróxidos. Ej: NaCl
  • 12. Nomenclatura Sistema de reglas que se siguen para dar nombre a los compuestos químicos. Compuestos binarios (compuestos con dos átomos diferentes) 1. Con oxígeno: óxidos básicos y óxidos ácidos 2. Con hidrógeno: hidruros e hidrácidos Compuestos ternarios (compuestos con tres átomos diferentes): 3. Hidróxidos 4. Oxoácidos 5. Sales CUADRO DE FORMACIONES
  • 13. Compuestos binarios: 1. óxidos Compuestos binarios donde uno de los elementos es el oxígeno Óx. básico: oxígeno + metal Óx. ácido: oxígeno + no metal Ejemplos Li2O: óxido de litio ZnO: óxido de zinc CaO: óxido de calcio CdO: óxido de cadmio Na2O: óxido de sodio MgO: óxido de magnesio
  • 14. Óxidos de hierro (Fe) Estados de oxidación = +2, +3 FeO = óxido de hierro (II) [ Fe ]+2 [ O ]-2 óxido ferroso Fe2O3 = óxido de hierro (III) [ Fe ]+3 2 [ O ]-2 3 óxido férrico trióxido de dihierro
  • 15. Cloro = -1, +1, +3, +5, +7 (ídem bromo e ídem yodo) Cl+1 2O = óxido hipocloroso / de cloro (I) Cl+3 2O3 = óxido cloroso / de cloro (III) Cl+5 2O5 = óxido clórico / de cloro (V) Cl+7 2O7 = óxido perclórico / de cloro (VI) Azufre = -2, +4, +6 S+4O2 = óxido sulfuroso / óx. de azufre (IV) S+6O3 = óxido sulfúrico / óx. de azufre (VI) Fósforo = -3, +3, +5 P2O3 = óxido fosforoso / óx. de fósforo (III) P2O5 = óxido fosfórico / óx. de fósforo (V)
  • 16.
  • 17. Compuestos binarios: 2. Con hidrógeno hidrógeno + metal = hidruro metálico ● LiH hidruro de litio ● AlH3 hidruro de aluminio ● CuH2 hidruro de cobre (II) ● PbH4 hidruro de plomo (IV) hidrógeno + no metal = hidrácido ● HF fluoruro de hidrógeno ● H2S sulfuro de hidrógeno ● HCl cloruro de hidrógeno ● HBr bromuro de hidrógeno Estado de oxidación del hidrógeno: -1 Estado de oxidación del hidrógeno: +1
  • 18.
  • 19. Compuestos ternarios: 3. Hidróxidos Son el producto de la reacción de un óxido básico (oxígeno + metal) con agua. Siempre tienen el anión (OH)-1 CaO + H2O Ca(OH)2 [ Ca ]+2 [ O-H ]-1 2 Óxido de calcio Hidróxido de calcio ● Fe(OH)2 hidróxido ferroso / hidróxido de hierro (II) ● Fe (OH)3 hidróxido férrico / hidróxido de hierro (III) ● Al(OH)3 hidróxido de aluminio ● Cu(OH)2 hidróxido cúprico / de cobre (II) Ejercicio: escriba la/s estructura/s del/los hidróxido/s de rubidio Rb(OH) = hidróxido de rubidio
  • 20. Ejercicio: Escriba la/s estructura/s del/los hidróxido/s de níquel 1. Como es un hidróxido, sé que es un compuesto TERNARIO que contiene H, O y un metal. 2. Sé que el metal será el níquel 3. Como es un hidróxido, sé que el H y el O aparecen juntos como (OH)-1 4. ¿Y como sé 1., 2. y 3.? Porque estudié. Símbolo del níquel: Ni Estados de oxidación del níquel: +2, +3 a) Níquel con estado de oxidación +2 Ni+2 (OH)-1 2 hidróxido niqueloso / hidróxido de níquel (II) b) Níquel con estadio de oxidación +3 Ni+3 (OH)-1 3 hidróxido niquélico / hidróxido de níquel (III)
  • 21.
  • 22. Compuestos ternarios: 4. Oxoácidos Es el producto de una reacción entre un óxido ácido y agua. Tienen la especie H+1 que se libera como catión en agua. SO3 + H2O H2SO4 Óxido Sulfúrico Ácido sulfúrico ● HClO4 ácido perclórico ● H2CO3 ácido carbónico ● H2SO3 ácido sulfuroso ● HBrO3 ácido brómico Recuerden: los ácidos son compuestos químicos con H+1, excepto el (OH) Los ácidos que tienen oxígeno se llaman oxoácidos. Los ácidos como el HF, HCl, H2S, etc. se llaman hidrácidos.