SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTOTECNOLOGICO SUPERIOR DE ALAMOTEMAPACHE
TEMA:
2.1 DEMANDA
MATERIA:
ECONOMÍA
PRESENTAN:
DEMANDA
• La “demanda” es la cantidad de un bien que están
dispuestos a adquirir los consumidores a un precio
determinado. Esto significa que a diferencia de los
precios, los consumidores están dispuestos a
comprar una cantidad diferente del bien, más aún,
en general, "a mayor precios, los consumidores
compran menos del bien". La demanda tiene
pendiente negativa, esto es, que cuando el precio
sube, la cantidad que están dispuestos a comprar los
consumidores se reduce.
TIPOS DE DEMANDA
• INDIVIDUAL: Si se refiere a una sola persona
• DE MERCADO: Si se refiere al conjunto de individuos de la sociedad
La demanda se puede definir en cuatro
formas:
• Como enunciado: La demanda es la cantidad de mercancías y servicios que
se pueden adquirir a los diferentes precios del mercado por un consumidor
(demanda individual) o por un conjunto de consumidores (demanda total o
demanda del mercado).
• Matemáticamente: La demanda es una función matemática que, en el caso
individual, se expresa así:
𝐷 = 𝑓 𝑝, 𝑔, 𝑦, 𝑝𝑐, 𝑝𝑠
Donde:
𝐷 = demanda
𝑓 = en función de
𝑝 = precios de la mercancía
𝑔 = gastos del consumidor
𝑦 = ingresos del consumidor
𝑝𝑐 = precios de los bienes complementarios
𝑝𝑠 = precios de los bienes sustitutos.
• Como tabla de demanda: La demanda es una lista de cantidades y precios
que los consumidores están dispuestos a adquirir.
PRECIO CANTIDAD
3 18
6 16
9 14
12 12
15 10
18 8
• Como curva de demanda: La demanda es una curva que se representa en
un plano cartesiano; en el eje de las abscisas se anotan las cantidades y en el
de las coordenadas, los precios. Se relacionan las cantidades con los precios
y se obtienen puntos que al unirse dan una curva la cual, a su vez, es una
función de demanda.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

oferta y demanda
oferta y demanda oferta y demanda
Teorías del valor
Teorías del valorTeorías del valor
Teorías del valor
Clau Estrada Lopez
 
Demanda
DemandaDemanda
Demanda
Cristina
 
Ejemplo de bienes normales, inferiores, de lujo y de primera necesidad.
Ejemplo de bienes normales, inferiores, de lujo y de primera necesidad.Ejemplo de bienes normales, inferiores, de lujo y de primera necesidad.
Ejemplo de bienes normales, inferiores, de lujo y de primera necesidad.
Sofia Ahedo
 
EQUILIBRIO DEL MERCADO
EQUILIBRIO DEL MERCADOEQUILIBRIO DEL MERCADO
Teoría del consumidor
Teoría del consumidor Teoría del consumidor
Teoría del consumidor
PaolaManchenoDominguez
 
Teoría de la demanda
Teoría de la demandaTeoría de la demanda
Teoría de la demanda
Maria Parra
 
Módulo 2: La Restricción Presupuestaria
Módulo 2: La Restricción PresupuestariaMódulo 2: La Restricción Presupuestaria
Módulo 2: La Restricción Presupuestaria
Horacio Santander
 
Elasticidad
ElasticidadElasticidad
Grupo 6 - La elasticidad de la demanda
Grupo 6 - La elasticidad de la demandaGrupo 6 - La elasticidad de la demanda
Grupo 6 - La elasticidad de la demanda
UPTY
 
Bienes Inferiores Y Normales
Bienes Inferiores Y NormalesBienes Inferiores Y Normales
Bienes Inferiores Y Normales
guest36e3e43
 
VARIACIONES DE LA DEMANDA
VARIACIONES DE LA DEMANDAVARIACIONES DE LA DEMANDA
VARIACIONES DE LA DEMANDA
lilianachitiva
 
Semana 10LA COMPETENCIA IMPERFECTA Y EL MONOPOLIO
Semana 10LA COMPETENCIA IMPERFECTA Y EL MONOPOLIOSemana 10LA COMPETENCIA IMPERFECTA Y EL MONOPOLIO
Semana 10LA COMPETENCIA IMPERFECTA Y EL MONOPOLIO
UTPL
 
Bienes normales y bienes inferioresQAE
Bienes normales y bienes inferioresQAEBienes normales y bienes inferioresQAE
Bienes normales y bienes inferioresQAE
tinchoo0
 
Presentacion De Monopolio 2
Presentacion De Monopolio 2Presentacion De Monopolio 2
Presentacion De Monopolio 2
Jacky Molina
 
economía abierta y cerrada
 economía abierta y cerrada economía abierta y cerrada
economía abierta y cerrada
SelenaGomez27
 
Ejercicios Resueltos de Teoría del Consumidor (Microeconomía UNAB)
Ejercicios Resueltos de Teoría del Consumidor (Microeconomía UNAB)Ejercicios Resueltos de Teoría del Consumidor (Microeconomía UNAB)
Ejercicios Resueltos de Teoría del Consumidor (Microeconomía UNAB)
Mauricio Vargas 帕夏
 
Rendimientos a escala: constantes, crecientes y decrecientes
Rendimientos a escala: constantes, crecientes y decrecientesRendimientos a escala: constantes, crecientes y decrecientes
Rendimientos a escala: constantes, crecientes y decrecientes
Genesis Acosta
 
Unidad 4 equilibrio del productor
Unidad 4 equilibrio del productorUnidad 4 equilibrio del productor
Unidad 4 equilibrio del productor
JESUS MARCANO
 
Oligopolio
OligopolioOligopolio
Oligopolio
felix mojica tapia
 

La actualidad más candente (20)

oferta y demanda
oferta y demanda oferta y demanda
oferta y demanda
 
Teorías del valor
Teorías del valorTeorías del valor
Teorías del valor
 
Demanda
DemandaDemanda
Demanda
 
Ejemplo de bienes normales, inferiores, de lujo y de primera necesidad.
Ejemplo de bienes normales, inferiores, de lujo y de primera necesidad.Ejemplo de bienes normales, inferiores, de lujo y de primera necesidad.
Ejemplo de bienes normales, inferiores, de lujo y de primera necesidad.
 
EQUILIBRIO DEL MERCADO
EQUILIBRIO DEL MERCADOEQUILIBRIO DEL MERCADO
EQUILIBRIO DEL MERCADO
 
Teoría del consumidor
Teoría del consumidor Teoría del consumidor
Teoría del consumidor
 
Teoría de la demanda
Teoría de la demandaTeoría de la demanda
Teoría de la demanda
 
Módulo 2: La Restricción Presupuestaria
Módulo 2: La Restricción PresupuestariaMódulo 2: La Restricción Presupuestaria
Módulo 2: La Restricción Presupuestaria
 
Elasticidad
ElasticidadElasticidad
Elasticidad
 
Grupo 6 - La elasticidad de la demanda
Grupo 6 - La elasticidad de la demandaGrupo 6 - La elasticidad de la demanda
Grupo 6 - La elasticidad de la demanda
 
Bienes Inferiores Y Normales
Bienes Inferiores Y NormalesBienes Inferiores Y Normales
Bienes Inferiores Y Normales
 
VARIACIONES DE LA DEMANDA
VARIACIONES DE LA DEMANDAVARIACIONES DE LA DEMANDA
VARIACIONES DE LA DEMANDA
 
Semana 10LA COMPETENCIA IMPERFECTA Y EL MONOPOLIO
Semana 10LA COMPETENCIA IMPERFECTA Y EL MONOPOLIOSemana 10LA COMPETENCIA IMPERFECTA Y EL MONOPOLIO
Semana 10LA COMPETENCIA IMPERFECTA Y EL MONOPOLIO
 
Bienes normales y bienes inferioresQAE
Bienes normales y bienes inferioresQAEBienes normales y bienes inferioresQAE
Bienes normales y bienes inferioresQAE
 
Presentacion De Monopolio 2
Presentacion De Monopolio 2Presentacion De Monopolio 2
Presentacion De Monopolio 2
 
economía abierta y cerrada
 economía abierta y cerrada economía abierta y cerrada
economía abierta y cerrada
 
Ejercicios Resueltos de Teoría del Consumidor (Microeconomía UNAB)
Ejercicios Resueltos de Teoría del Consumidor (Microeconomía UNAB)Ejercicios Resueltos de Teoría del Consumidor (Microeconomía UNAB)
Ejercicios Resueltos de Teoría del Consumidor (Microeconomía UNAB)
 
Rendimientos a escala: constantes, crecientes y decrecientes
Rendimientos a escala: constantes, crecientes y decrecientesRendimientos a escala: constantes, crecientes y decrecientes
Rendimientos a escala: constantes, crecientes y decrecientes
 
Unidad 4 equilibrio del productor
Unidad 4 equilibrio del productorUnidad 4 equilibrio del productor
Unidad 4 equilibrio del productor
 
Oligopolio
OligopolioOligopolio
Oligopolio
 

Similar a 2.1 demanda (1)

La demanda principios de economia politica
La demanda principios de economia politicaLa demanda principios de economia politica
La demanda principios de economia politica
Cinthia Nova
 
LA FUNCIÓN DE LA DEMANDA
LA FUNCIÓN DE LA DEMANDA LA FUNCIÓN DE LA DEMANDA
LA FUNCIÓN DE LA DEMANDA
Ingeniero en Sistemas
 
Demanda fea
Demanda feaDemanda fea
Demanda fea
zulayrham
 
Demanda fea
Demanda feaDemanda fea
Demanda fea
zulayrham
 
DEMANDA-GRUPO D_MICROECONOMIA.pptx
DEMANDA-GRUPO D_MICROECONOMIA.pptxDEMANDA-GRUPO D_MICROECONOMIA.pptx
DEMANDA-GRUPO D_MICROECONOMIA.pptx
clopezal
 
Demanda
DemandaDemanda
Demanda
NellyZoto
 
paraestudiar
paraestudiarparaestudiar
paraestudiar
edrobleds
 
paraestudiar
paraestudiarparaestudiar
paraestudiar
edrobleds
 
Economia ing.ind.2020 clase 1 2
Economia ing.ind.2020 clase 1 2Economia ing.ind.2020 clase 1 2
Economia ing.ind.2020 clase 1 2
YeniMora
 
Demanda y oferta
Demanda y ofertaDemanda y oferta
Demanda y oferta
YeniMora
 
DEMANDA y OFERTA.pptx
DEMANDA y OFERTA.pptxDEMANDA y OFERTA.pptx
DEMANDA y OFERTA.pptx
AmilcarMuoz7
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
Raul Hernández C
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
clarithapacheco
 
FUNCIONAMIENTO DE LOS MERCADOS.pptx
FUNCIONAMIENTO DE LOS MERCADOS.pptxFUNCIONAMIENTO DE LOS MERCADOS.pptx
FUNCIONAMIENTO DE LOS MERCADOS.pptx
LuisFernandoLpezSauc1
 
La oferta
La ofertaLa oferta
OFERTA Y DEMANDA
OFERTA Y DEMANDAOFERTA Y DEMANDA
OFERTA Y DEMANDA
Renan Castañeda Caballero
 
Demanda
DemandaDemanda
Demanda
marymasaquiza
 
1 La Demanda
1 La Demanda 1 La Demanda
"NOCIONES DE MERCADO "
"NOCIONES DE MERCADO ""NOCIONES DE MERCADO "
"NOCIONES DE MERCADO "
kiara_anime
 
La demanda
La demandaLa demanda
La demanda
ferona12
 

Similar a 2.1 demanda (1) (20)

La demanda principios de economia politica
La demanda principios de economia politicaLa demanda principios de economia politica
La demanda principios de economia politica
 
LA FUNCIÓN DE LA DEMANDA
LA FUNCIÓN DE LA DEMANDA LA FUNCIÓN DE LA DEMANDA
LA FUNCIÓN DE LA DEMANDA
 
Demanda fea
Demanda feaDemanda fea
Demanda fea
 
Demanda fea
Demanda feaDemanda fea
Demanda fea
 
DEMANDA-GRUPO D_MICROECONOMIA.pptx
DEMANDA-GRUPO D_MICROECONOMIA.pptxDEMANDA-GRUPO D_MICROECONOMIA.pptx
DEMANDA-GRUPO D_MICROECONOMIA.pptx
 
Demanda
DemandaDemanda
Demanda
 
paraestudiar
paraestudiarparaestudiar
paraestudiar
 
paraestudiar
paraestudiarparaestudiar
paraestudiar
 
Economia ing.ind.2020 clase 1 2
Economia ing.ind.2020 clase 1 2Economia ing.ind.2020 clase 1 2
Economia ing.ind.2020 clase 1 2
 
Demanda y oferta
Demanda y ofertaDemanda y oferta
Demanda y oferta
 
DEMANDA y OFERTA.pptx
DEMANDA y OFERTA.pptxDEMANDA y OFERTA.pptx
DEMANDA y OFERTA.pptx
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
 
FUNCIONAMIENTO DE LOS MERCADOS.pptx
FUNCIONAMIENTO DE LOS MERCADOS.pptxFUNCIONAMIENTO DE LOS MERCADOS.pptx
FUNCIONAMIENTO DE LOS MERCADOS.pptx
 
La oferta
La ofertaLa oferta
La oferta
 
OFERTA Y DEMANDA
OFERTA Y DEMANDAOFERTA Y DEMANDA
OFERTA Y DEMANDA
 
Demanda
DemandaDemanda
Demanda
 
1 La Demanda
1 La Demanda 1 La Demanda
1 La Demanda
 
"NOCIONES DE MERCADO "
"NOCIONES DE MERCADO ""NOCIONES DE MERCADO "
"NOCIONES DE MERCADO "
 
La demanda
La demandaLa demanda
La demanda
 

Último

Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
MarceloHuaraca
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
guillerminalopez18
 
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdfECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
MaraLpezAdevaRodrgue
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptxS09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
sthefvera
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 

Último (20)

Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
 
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdfECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptxS09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 

2.1 demanda (1)

  • 1. INSTITUTOTECNOLOGICO SUPERIOR DE ALAMOTEMAPACHE TEMA: 2.1 DEMANDA MATERIA: ECONOMÍA PRESENTAN:
  • 2. DEMANDA • La “demanda” es la cantidad de un bien que están dispuestos a adquirir los consumidores a un precio determinado. Esto significa que a diferencia de los precios, los consumidores están dispuestos a comprar una cantidad diferente del bien, más aún, en general, "a mayor precios, los consumidores compran menos del bien". La demanda tiene pendiente negativa, esto es, que cuando el precio sube, la cantidad que están dispuestos a comprar los consumidores se reduce.
  • 3. TIPOS DE DEMANDA • INDIVIDUAL: Si se refiere a una sola persona • DE MERCADO: Si se refiere al conjunto de individuos de la sociedad
  • 4. La demanda se puede definir en cuatro formas: • Como enunciado: La demanda es la cantidad de mercancías y servicios que se pueden adquirir a los diferentes precios del mercado por un consumidor (demanda individual) o por un conjunto de consumidores (demanda total o demanda del mercado).
  • 5. • Matemáticamente: La demanda es una función matemática que, en el caso individual, se expresa así: 𝐷 = 𝑓 𝑝, 𝑔, 𝑦, 𝑝𝑐, 𝑝𝑠 Donde: 𝐷 = demanda 𝑓 = en función de 𝑝 = precios de la mercancía 𝑔 = gastos del consumidor 𝑦 = ingresos del consumidor 𝑝𝑐 = precios de los bienes complementarios 𝑝𝑠 = precios de los bienes sustitutos.
  • 6. • Como tabla de demanda: La demanda es una lista de cantidades y precios que los consumidores están dispuestos a adquirir. PRECIO CANTIDAD 3 18 6 16 9 14 12 12 15 10 18 8
  • 7. • Como curva de demanda: La demanda es una curva que se representa en un plano cartesiano; en el eje de las abscisas se anotan las cantidades y en el de las coordenadas, los precios. Se relacionan las cantidades con los precios y se obtienen puntos que al unirse dan una curva la cual, a su vez, es una función de demanda.