SlideShare una empresa de Scribd logo
III) La información celular 9) Mutaciones
9) LAS MUTACIONES
MUTACIONES
Son cambios en la información hereditaria.
Pueden producirse en células somáticas o en
células germinales (las más trascendentales). La
mutación es un cambio en el material genético.
Por lo tanto, sólo son heredables cuando afectan
a las células germinales; si afectan a las células
somáticas se extinguen, por lo general con el
individuo, a menos que se trate de un organismo
con reproducción asexual.
Pueden ser: naturales (espontáneas) o
inducidas (provocadas artificialmente con
radiaciones, sustancias químicas u otros
agentes mutágenos).
Se distinguen tres tipos de mutaciones según la
extensión del material genético afectado:
-Génicas o puntuales
-Cromosómicas estructurales
-Cromosómicas numéricas o genómicas
1) Mutaciones génicas: Son aquellas que
producen alteraciones en la secuencia de
nucleótidos de un gen. Existen varios tipos:
a) Sustituciones de pares de bases. Éstas
pueden ser:
- Transiciones: Es el cambio en un
nucleótido de una base púrica por otra
púrica o de una pirimidínica por otra
pirimidínica.
- Transversiones: Es el cambio de una
base púrica por una pirimidínica o vice-
versa.
b) Perdida o inserción de nucleótidos, lo que
induce a un corrimiento en el orden de lectura.
Pueden ser:
J. L. Sánchez Guillén Página III-9-1
Fig. 1 Drosophila. Mutante con alas vestigiales
(izd.) y mosca normal (dch.).
Fig. 2 Mutación génica.
Agente físico
o químico
Agente físico
o químico
T A G C T TT GG GG AA AA AA CC GG TT GG
A T C G A A C C G T T G C A C
T A G C T TT GG GG CC AA AA CC GG TT GG
A T C G A A C C G T T G C A C
ADN original
ADN con mutación génica
Fig. 3 Mutaciones génicas por sustitución:
transición y transversión.
1) Transición
2) Transversión
Nuevas cadenas
Nuevas cadenas
III) La información celular 9) Mutaciones
- Adiciones génicas: Es la inserción de
nucleótidos en la secuencia del gen.
- Deleciones génicas: Es la pérdida de
nucleótidos.
Las sustituciones provocan la alteración de un
único triplete y, por tanto, salvo que indiquen un
triplete de parada, o un aminoácido del centro
activo de una enzima, pueden no ser
perjudiciales. Sin embargo, las mutaciones que
impliquen un corrimiento en el orden de lectura,
adiciones o deleciones, salvo que se
compensen entre sí, pueden alterar la secuencia
de aminoácidos de la proteína codificada y sus
consecuencias suelen ser graves.
2) Mutaciones cromosómicas estructurales: Son los cambios en la estructura interna de
los cromosomas. Se pueden agrupar en dos tipos:
a) Las que suponen pérdida o duplicación de segmentos:
- Deleción cromosómica: Es la pérdida de un segmento de un cromosoma.
- Duplicación cromosómica: Es la repetición de un segmento del cromosoma.
b) Las que suponen variaciones en la distribución de los segmentos de los cromosomas.
- Inversiones: Un segmento cromosómico de un cromosoma se encuentra situado en
posición invertida.
- Translocaciones: Un segmento cromosómico de un cromosoma se encuentra
situado en otro cromosoma.
J. L. Sánchez Guillén Página III-9-2
Fig. 4 Glóbulos rojos de una persona con
anemia falciforme.
Fig. 6 Consecuencias de una sustitución.
Generación de una señal
de stop.
Cys
Stop
-U-G-U-
-U-G-A-
-A-C-A-
-A-C-T-
Original
Mutado
Cys
Trp
Cys
Cys
Aminoácido
Sustitución de un
aminoácido por otro, pues
el codón codifica un
aminoácido distinto.
-U-G-U-
-U-G-G-
-A-C-A-
-A-C-C-
Original
Mutado
Ninguna, pues el codón
codifica el mismo
aminoácido.
-U-G-U-
-U-G-C-
-A-C-A-
-A-C-G-
Original
Mutado
ConsecuenciasARNmADN
Generación de una señal
de stop.
Cys
Stop
-U-G-U-
-U-G-A-
-A-C-A-
-A-C-T-
Original
Mutado
Cys
Trp
Cys
Cys
Aminoácido
Sustitución de un
aminoácido por otro, pues
el codón codifica un
aminoácido distinto.
-U-G-U-
-U-G-G-
-A-C-A-
-A-C-C-
Original
Mutado
Ninguna, pues el codón
codifica el mismo
aminoácido.
-U-G-U-
-U-G-C-
-A-C-A-
-A-C-G-
Original
Mutado
ConsecuenciasARNmADN
Consecuencias de una sustitución
Fig. 5 Consecuencias de una adición.
Consecuencias de una adición: Corrimiento en el orden de lectura.
T A C G T T A C G A A T G C T T A A A T A
ADN original
A U G C A A U G C U U A C G A A U U U A U
-Met-Gln-Cys-Leu-Arg-Ile-Tyr-
T A C G T T A A C G A A T G C T T A A A T
C
ADN mutado
A U G C A A U U G C U U A C G A A U U U A G
-Met-Gln-Leu-Leu-Thr-Asn-Leu-
III) La información celular 9) Mutaciones
Deficiencia o deleción Duplicación
Traslocación Inversión
ORIGEN DE ALGUNAS MUTACIONES
CROMOSÓMICAS ESTRUCTURALES
Todos los cambios estructurales que se producen en
los cromosomas pueden explicarse por la rotura y
reunión de sus fragmentos.
Podemos considerar 3 casos posibles, el primero se
refiere a un solo cromosoma y los dos últimos a
parejas de cromosomas.
a) Roturas que afectan a un cromosoma:
1er caso.- Si la rotura se produce dentro de un brazo
del cromosoma los fragmentos pueden reunirse
dando lugar a una deleción o a una inversión más un
fragmento sin centrómero (acéntrico) que se pierde.
b) Roturas que afectan a cromosomas distintos:
21 caso.- Si la rotura afecta a dos cromosomas
homólogos simultáneamente. Después de la rotura la
reunión de los fragmentos puede producir una
duplicación más una deleción.
J. L. Sánchez Guillén Página III-9-3
a
b
c
d
e
f
g
h
i
a
b
c
d
e
f
g
a
b
c
d
e
f
d
e
f
a
b
c
d
e
f
a
b
c
d
e
f
g
h
i
a
b
c
d
h
g
f
e
i
a
b
c
d
e
f
g
h
i
1
2
3
4
5
6
7
1
2
3
4
5
h
i
a
b
c
d
e
f
g
6
7
Fig. 7 1er caso.
Deleción
Inversión
Fig. 8 2º caso.
Deleción
Duplicación
Fig. 9 3er caso.
Traslocación
III) La información celular 9) Mutaciones
3er caso.- Afecta a dos cromosomas no homólogos. Después de la rotura se produce un intercambio de
fragmentos dando lugar a una translocación entre cromosomas no homólogos: translocación recíproca.
Efecto fenotípico de las mutaciones cromosómicas estructurales: Las deleciones y
duplicaciones producen un cambio en la cantidad de genes y por tanto tienen efectos
fenotípicos, por lo general deletéreos. Sin embargo las inversiones y translocaciones no
suelen tener efecto fenotípico, pues el individuo tiene los genes correctos, aunque de las
translocaciones pueden derivarse problemas de fertilidad por apareamiento defectuoso de los
cromosomas durante la gametogénesis o la aparición de descendientes con anomalías.
Ejemplo de mutación cromosómica estructural: En la especie humana, una deleción particular en el
cromosoma 5 provoca el síndrome " cri du chat" (grito de gato) que se caracteriza por
microcefalia, retraso mental profundo y detención del crecimiento.
Importancia evolutiva de las mutaciones cromosómicas estructurales.- La deleción
apenas tiene importancia evolutiva, mientras que la duplicación en cambio posee una
importancia evolutiva grande. A su vez, las inversiones y translocaciones están también
asociadas de una forma importante a la evolución, por ejemplo la fusión de dos cromosomas
acrocéntricos puede dar lugar a uno metacéntrico, como ha ocurrido con el cromosoma 2 de
la especie humana, que es el resultado de la fusión de dos cromosomas de un mono
antepasado antropomorfo. Distintos genes de hemofilia se han adquirido por duplicaciones en
el transcurso de la evolución.
3) Mutaciones cromosómicas numéricas: Son alteraciones en el número de los
cromosomas propios de la especie. Pueden ser: Euploidías y Aneuploidías
a) Euploidía: Cuando afecta al número de juegos completos de cromosomas con relación al
número normal de cromosomas de la especie.
Las euploidías se pueden clasificar por el número de cromosomas que se tengan en:
-Monoploidía o haploidía: Si las células presentan un solo juego (n) de cromosomas.
-Poliploidía: Si presentan más de dos juegos; pudiendo ser: triploides (3n),
tetraploides (4n), etc.
También se pueden clasificar por la procedencia de los cromosomas en:
-Autopoliploidía. Si todos los juegos proceden de la misma especie.
-Alopoliploidía. Si los juegos proceden de la hibridación de dos especies.
Origen de las euploidías.- Si durante la meiosis se produce en algunas células la no
disyunción de todos los cromosomas homólogos se originarán dos gametos con 2n
cromosomas y dos gametos sin cromosomas (0). La unión de estos gametos entre sí o con
gametos n, puede producir zigotos haploides, triploides o tetraploides (n+0, n+2n, 2n+2n). En
las plantas pueden conseguirse tetraploides, experimentalmente, por tratamientos con
colchicina.
Efectos fenotípicos de las euploidías.- En general, las anomalías en los euploides son
menores que en los aneuploides, en los que los efectos fenotípicos son mayores al no
mantenerse equilibradas las dosis relativas de genes.
J. L. Sánchez Guillén Página III-9-4
III) La información celular 9) Mutaciones
b) Aneuploidias: Se dan cuando está afectada sólo una parte del juego cromosómico y el
zigoto presenta cromosomas de más o de menos. Las aneuploidías pueden darse tanto en
los autosomas (por ejemplo: el Síndrome de Down), como en los heterocromosomas o cro-
mosomas sexuales (por ejemplo: el síndrome de Turner o el síndrome de Klinefelter).
Éstas alteraciones se denominan:
- Monosomías: si falta uno de los cromosomas de la pareja de homólogos.
- Trisomías: si se tienen tres cromosomas en lugar de los dos normales.
- Tetrasomías: si se tienen 4. Etc.
Ejemplo de trisomía: el Síndrome de Down o
trisomía 21. Existe un tipo de trisomía particularmente
corriente en la especie humana, es la llamada trisomía
21 o síndrome de Down (también conocida como
mongolismo). Las personas que presentan este sín-
drome se caracterizan por tener retraso mental, cuer-
po corto, dedos cortos y gruesos, lengua hinchada y
un pliegue en el párpado parecido al de las razas
mongólicas. Está demostrada la relación entre el sín-
drome de Down y una avanzada edad en la madre. En
ciertos casos de mongolismo el individuo presenta
una placa metafásica normal con 46 cromosomas,
pero uno de los cromosomas del grupo 13-15 es
mayor, por lo que se cree que lo que ha sucedido es
una translocación de uno de los cromosomas 21 en
exceso a uno de los cromosomas del grupo 13-15.
J. L. Sánchez Guillén Página III-9-5
Fig. 11 Ideograma del cariotipo de una célula de
una persona con trisomía 21.
Fig. 10 Autopoliploidías en una especie con 2n=8 cromosomas.
8 Cromosomas 12 Cromosomas 16 Cromosomas
Diploide 2n Triploide 3n Tetraploide 4n
Cariotipo Cariotipo Cariotipo
1 2
3 4
1 2
3 4
1 2
3 4
III) La información celular 9) Mutaciones
Parece ser que las trisomías se originan por una no
disyunción de los cromosomas en la primera división
de la meiosis (ver figura).
Importancia evolutiva de las aneuploidías.-
Tienen más importancia evolutiva que las ante-
riores de cara a la obtención de nuevas espe-
cies.
J. L. Sánchez Guillén Página III-9-6
Fig. 12 Trisomía 21 originada por una no
disyunción del par 21 en la anafase de la 1ª
división de la meiosis del ovocito primario.
Formación de un zigoto con
trisomía 21 por unión entre un
espermatozoide con un 21 y un
óvulo con dos 21, originado por
una no disyunción del par 21 en
la primera división de la meiosis.
No disyunción del
par 21. D I
D II
par 21
21 21
-
21 21
21
21 21 21
.
Las aneuploidías y sus consecuencias en la meiosisLas aneuploidías y sus consecuencias en la meiosis
Contenido cromosómico de los
gametos o de las esporas: n+1
cromosomas.
1 2 3 4
Contenido cromosómico de los
gametos o de las esporas: n
cromosomas.
Cariotipo normal
1 2 3 4
Contenido cromosómico de los
gametos o de las esporas: n-1
cromosomas.
Nulisómico
1 2 3 4
Contenido cromosómico de los
gametos o de las esporas: n y
n-1 cromosomas.
Monosómico
1 2 3 4
Contenido cromosómico de los
gametos o de las esporas: n y
n+1 cromosomas.
Trisómico
1 2 3 4
Tetrasómico
1 2 3 4
Contenido cromosómico de los
gametos o de las esporas: n
cromosomas.
Cariotipo normal
1 2 3 4
Contenido cromosómico de los
gametos o de las esporas: n
cromosomas.
Cariotipo normal
1 2 3 4
Contenido cromosómico de los
gametos o de las esporas: n-1
cromosomas.
Nulisómico
1 2 3 4
Contenido cromosómico de los
gametos o de las esporas: n-1
cromosomas.
Nulisómico
1 2 3 4
Contenido cromosómico de los
gametos o de las esporas: n y
n-1 cromosomas.
Monosómico
1 2 3 4
Contenido cromosómico de los
gametos o de las esporas: n y
n-1 cromosomas.
Monosómico
1 2 3 4
Contenido cromosómico de los
gametos o de las esporas: n y
n+1 cromosomas.
Trisómico
1 2 3 4
Contenido cromosómico de los
gametos o de las esporas: n y
n+1 cromosomas.
Trisómico
1 2 3 4
Tetrasómico
1 2 3 4
Contenido cromosómico de los
gametos o de las esporas: n,
n+1 y n+2 cromosomas.
Doble trisómico
1 2 3 4
Contenido cromosómico de los
gametos o de las esporas: n,
n+1 y n+2 cromosomas.
Doble trisómico
III) La información celular 9) Mutaciones
LAS ANEUPLOIDÍAS MÁS IMPORTANTES EN LA ESPECIE HUMANA Y SUS EFECTOS
Aneuploidías en los autosomas
Síndrome Mutación Características fenotípicas
Síndrome de Down Trisomía del par 21 Ojos oblicuos, retraso mental, cabeza
ancha y cara redondeada.
Síndrome de Edwards Trisomía del par 18 Boca y nariz pequeñas, deficiencia mental,
lesiones cardíacas, membrana interdigital.
Poca viabilidad.
Síndrome de Patau Trisomía del par 13 Labio leporino, paladar hendido, deficien-
cias cerebrales y cardiovasculares. Poca
viabilidad.
Aneuploidías en los cromosomas sexuales
Síndrome Mutación Características fenotípicas
Síndrome de Klinefelter Uno o más cromosomas X en
exceso (XXY, XXXY,..).
Sexo masculino. Esterilidad,
deficiencias mentales y algunos
caracteres sexuales secundarios
femeninos.
Síndrome de Turner Monosomía del cromosoma X. Sexo femenino con un sólo cro-
mosoma X, esterilidad, baja
estatura, tórax ancho.
Síndrome de doble Y Dos cromosomas Y (XYY) Varones de estatura elevada, se
relaciona con una mayor agresi-
vidad, bajo coeficiente mental.
Síndrome de triple X Tres cromosomas X Sexo femenino.Rasgos físicos
similares a otras mujeres de su
edad, aunque más altas de lo
normal. Problemas de lenguaje.
Fértiles
J. L. Sánchez Guillén Página III-9-7
III) La información celular 9) Mutaciones
AGENTES MUTÁGENOS
Un agente mutágeno es todo factor capaz de aumentar la frecuencia de mutación natural.
Existen diversos factores, tanto físicos como químicos, capaces de actuar como agentes
mutágenos. En realidad, actuarán como agentes mutágenos todos aquellos agentes capaces
de alterar el material genético y en particular, aquellos que alteren la secuencia del ADN. Los
principales agentes mutágenos son:
a) Agentes físicos:
-Las radiaciones electromagnéticas como los rayos X y los rayos gamma.
-Las radiaciones corpusculares como los rayos α, los rayos ß y los flujos de protones o
neutrones que generan los reactores nucleares u otras fuentes de radiactividad natural o
artificial.
-Ciertos factores físicos como los ultrasonidos, los choque térmicos, la centrifugación, etc.
b) Agentes químicos:
- Los análogos de las bases nitrogenadas.
- El ácido nitroso (HNO2), porque desamina ciertas bases nitrogenadas.
- Los alcaloides como la cafeína, la nicotina, etc.
- El gas mostaza, el agua oxigenada (H2O2), el ciclamato, etc.
MUTACIONES Y EVOLUCIÓN
La evolución se debe a aquellos procesos por los que las poblaciones cambian sus
características genéticas a lo largo del tiempo. Se llama "pool" génico de una población al
conjunto de genes de la misma, formado por todos los alelos de los genes que tienen los
individuos que la constituyen. Una combinación favorable de alelos en un individuo favorece
su supervivencia y por tanto su reproducción y su extensión en la población.
La mutación es la fuente primaria de variación,
pero no la única. La recombinación génica
incrementa la variabilidad. La mayoría de los
cambios evolutivos se producen por acumulación
gradual de mutaciones en los genes y por
variaciones en su número y organización. Ahora
bien, la mayor parte de las mutaciones génicas
son deletéreas (mortales) y las que se han
mantenido es porque producen una mejora y son
las esenciales para la evolución.
La separación entre los miembros de una
población impide el intercambio genético entre
los mismos. Esto produce cada vez más diferenciación al tener que adaptarse a ambientes
distintos. Cuando con el tiempo se acumulan diferencias que impiden la reproducción entre
los miembros de esos grupos decimos que se trata de especies distintas.
Parece ser que los seres, a lo largo del tiempo, han ido aumentando la cantidad de genes
J. L. Sánchez Guillén Página III-9-8
Fig. 13 Las aves gigantes provienen todas ellas
de antepasados comunes.
1
III) La información celular 9) Mutaciones
(duplicaciones) lo que ha supuesto que sobre estos genes duplicados pudieran generarse
mutaciones con un menor riesgo y favorecer el proceso de creación de variabilidad. Así, en
eucariotas, la cantidad de ADN es mayor que en otros grupos y mayor que la necesaria para
contener la información genética.
EL CÁNCER: ENFERMEDAD GENÉTICA
CONCEPTO DE CÁNCER Y SU RELACIÓN CON EL ADN
Se desarrolla un tumor cuando se produce una multiplicación y crecimiento irregular de las
células. En general, los tumores pueden ser:
-Tumores benignos: Localizados y sin crecimiento indefinido.
-Tumores malignos: Son aquellos tumores que crecen invadiendo y destruyendo a
los demás tejidos.
El cáncer es una enfermedad o un conjunto de ellas que consiste en la multiplicación de
ciertas células alteradas que forman tumores malignos y pueden emigrar a otros puntos a
través del sistema linfático o circulatorio: metástasis.
Las células cancerosas crecen a gran velocidad, tienen proteínas de membrana distintas,
presentan alteraciones en la forma e invaden a los tejidos próximos. El paso de célula normal
a cancerosa se denomina transformación cancerosa. Puede deberse a:
- Mutaciones.
- Influencia de factores ambientales.
- Presencia de ciertos genes (protooncogenes) que pasan a oncogenes al sufrir una
mutación.
- Presencia de ciertos genes (antioncogenes) o genes inhibidores o supresores de la
división celular.
1) Cáncer producido por virus Se conocen virus que favorecen o facilitan la aparición de
células cancerígenas, debido a que producen mutaciones y algunas de estas mutaciones
pueden ser cancerígenas.
2) Cáncer producido por sustancias químicas
o por radiaciones. En humanos, la mayoría de
los cánceres están fundamentalmente
relacionados con agentes cancerígenos como:
Radiaciones UV, X y nucleares
Alquitrán
Ahumados
Pan tostado chamuscado
Amianto
Cloruro de vinilo
Anilinas
Algunos conservantes y edulcorantes
artificiales
Bebidas alcohólicas (sobre todo de alta
graduación)
Tabaco (pulmón)
J. L. Sánchez Guillén Página III-9-9
Fig. 14 Agentes físicos y químicos productores
de cáncer.
Cáncer de piel
Cáncer de
pulmón
III) La información celular 9) Mutaciones
Los agentes mutágenos pueden ser cancerígenos. No son de efectos inmediatos. Es
necesario que actúen repetidamente y que se presenten otros factores para que se
produzca la transformación de una célula normal en cancerosa.
J. L. Sánchez Guillén Página III-9-10

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

hablemos de genética MEIOSIS
hablemos de genética MEIOSIS hablemos de genética MEIOSIS
hablemos de genética MEIOSIS
RiKardo PereIra
 
Hemoglobina
HemoglobinaHemoglobina
Hemoglobina
rober_torres
 
TINCION DE FEULGEN.pdf
TINCION DE FEULGEN.pdfTINCION DE FEULGEN.pdf
TINCION DE FEULGEN.pdf
MontsColmena
 
Mutaciones y sus diversas clasificaciones. Lic Javier Cucaita
Mutaciones y sus diversas clasificaciones. Lic Javier CucaitaMutaciones y sus diversas clasificaciones. Lic Javier Cucaita
Mutaciones y sus diversas clasificaciones. Lic Javier Cucaita
Javier Alexander Cucaita Moreno
 
Mutaciones puntuales
Mutaciones puntuales Mutaciones puntuales
Mutaciones puntuales
Caro Quelal Echeverría
 
Tema 12 Genética y evolución: mutaciones
Tema 12 Genética y evolución: mutacionesTema 12 Genética y evolución: mutaciones
Tema 12 Genética y evolución: mutaciones
Rosa Berros Canuria
 
Transcripcion
TranscripcionTranscripcion
Transcripcion
Marlene Martinez
 
Transcripcion del ADN
Transcripcion del ADNTranscripcion del ADN
Transcripcion del ADN
John Sisalima
 
El ciclo celular
El ciclo celularEl ciclo celular
El ciclo celular
Belén Ruiz González
 
Genética molecular de eucariotas, procariotas y virus
Genética molecular de eucariotas, procariotas y virusGenética molecular de eucariotas, procariotas y virus
Genética molecular de eucariotas, procariotas y virus
Joyce Vera Cedeño
 
Entendiendo A La Genomica Del Cancer
Entendiendo A La Genomica Del CancerEntendiendo A La Genomica Del Cancer
Entendiendo A La Genomica Del Cancer
Frank Bonilla
 
Mutagenos fisicos y quimicos
Mutagenos fisicos y quimicosMutagenos fisicos y quimicos
Mutagenos fisicos y quimicos
Jesi Garcia
 
Material genético ADN ARN
Material genético ADN ARNMaterial genético ADN ARN
Material genético ADN ARN
Elsa Qr
 
Anomalías en los cromosomas sexuales y en el desarrollo sexual
Anomalías en los cromosomas sexuales y en el desarrollo sexualAnomalías en los cromosomas sexuales y en el desarrollo sexual
Anomalías en los cromosomas sexuales y en el desarrollo sexual
Cristina Suárez-Lledó Ortea
 
Tipos de mutaciones
Tipos de mutacionesTipos de mutaciones
Tipos de mutaciones
Roger Lopez
 
Transcripción y maduración del ARN
Transcripción y maduración del ARNTranscripción y maduración del ARN
Transcripción y maduración del ARN
Profe Ariel
 
Introducción del genoma humano
Introducción del genoma humanoIntroducción del genoma humano
Introducción del genoma humano
jaaldi
 
Tema 5 transcripción
Tema 5 transcripciónTema 5 transcripción
Tema 5 transcripción
Paulina Jq
 
Conferencia: Terapias génicas, con una introducción a las técnicas CRISPR-Cas9
Conferencia: Terapias génicas, con una introducción a las técnicas CRISPR-Cas9Conferencia: Terapias génicas, con una introducción a las técnicas CRISPR-Cas9
Conferencia: Terapias génicas, con una introducción a las técnicas CRISPR-Cas9
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
ggeorge_
 

La actualidad más candente (20)

hablemos de genética MEIOSIS
hablemos de genética MEIOSIS hablemos de genética MEIOSIS
hablemos de genética MEIOSIS
 
Hemoglobina
HemoglobinaHemoglobina
Hemoglobina
 
TINCION DE FEULGEN.pdf
TINCION DE FEULGEN.pdfTINCION DE FEULGEN.pdf
TINCION DE FEULGEN.pdf
 
Mutaciones y sus diversas clasificaciones. Lic Javier Cucaita
Mutaciones y sus diversas clasificaciones. Lic Javier CucaitaMutaciones y sus diversas clasificaciones. Lic Javier Cucaita
Mutaciones y sus diversas clasificaciones. Lic Javier Cucaita
 
Mutaciones puntuales
Mutaciones puntuales Mutaciones puntuales
Mutaciones puntuales
 
Tema 12 Genética y evolución: mutaciones
Tema 12 Genética y evolución: mutacionesTema 12 Genética y evolución: mutaciones
Tema 12 Genética y evolución: mutaciones
 
Transcripcion
TranscripcionTranscripcion
Transcripcion
 
Transcripcion del ADN
Transcripcion del ADNTranscripcion del ADN
Transcripcion del ADN
 
El ciclo celular
El ciclo celularEl ciclo celular
El ciclo celular
 
Genética molecular de eucariotas, procariotas y virus
Genética molecular de eucariotas, procariotas y virusGenética molecular de eucariotas, procariotas y virus
Genética molecular de eucariotas, procariotas y virus
 
Entendiendo A La Genomica Del Cancer
Entendiendo A La Genomica Del CancerEntendiendo A La Genomica Del Cancer
Entendiendo A La Genomica Del Cancer
 
Mutagenos fisicos y quimicos
Mutagenos fisicos y quimicosMutagenos fisicos y quimicos
Mutagenos fisicos y quimicos
 
Material genético ADN ARN
Material genético ADN ARNMaterial genético ADN ARN
Material genético ADN ARN
 
Anomalías en los cromosomas sexuales y en el desarrollo sexual
Anomalías en los cromosomas sexuales y en el desarrollo sexualAnomalías en los cromosomas sexuales y en el desarrollo sexual
Anomalías en los cromosomas sexuales y en el desarrollo sexual
 
Tipos de mutaciones
Tipos de mutacionesTipos de mutaciones
Tipos de mutaciones
 
Transcripción y maduración del ARN
Transcripción y maduración del ARNTranscripción y maduración del ARN
Transcripción y maduración del ARN
 
Introducción del genoma humano
Introducción del genoma humanoIntroducción del genoma humano
Introducción del genoma humano
 
Tema 5 transcripción
Tema 5 transcripciónTema 5 transcripción
Tema 5 transcripción
 
Conferencia: Terapias génicas, con una introducción a las técnicas CRISPR-Cas9
Conferencia: Terapias génicas, con una introducción a las técnicas CRISPR-Cas9Conferencia: Terapias génicas, con una introducción a las técnicas CRISPR-Cas9
Conferencia: Terapias génicas, con una introducción a las técnicas CRISPR-Cas9
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
 

Destacado

C:\Users\Departamento B\Desktop\Mutaciones CromosóMicas Daniel V Y Ana
C:\Users\Departamento B\Desktop\Mutaciones CromosóMicas  Daniel V Y AnaC:\Users\Departamento B\Desktop\Mutaciones CromosóMicas  Daniel V Y Ana
C:\Users\Departamento B\Desktop\Mutaciones CromosóMicas Daniel V Y Ana
cipresdecartagena
 
Mutaciones y aberraciones cromosomicas
Mutaciones y aberraciones cromosomicasMutaciones y aberraciones cromosomicas
Mutaciones y aberraciones cromosomicas
wmgh
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
mpuyuri
 
Mutacion cromosomica
Mutacion cromosomicaMutacion cromosomica
Mutacion cromosomica
Lily Jara
 
MUTACIONES
MUTACIONESMUTACIONES
MUTACIONES
jaimeyalex
 
Mutacion Genetica
Mutacion GeneticaMutacion Genetica
Mutacion Genetica
lollyp092
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
remedios rguez
 
Mutacion, Sindromes y Enfermedades Geneticas en Humanos
Mutacion, Sindromes y Enfermedades Geneticas en Humanos Mutacion, Sindromes y Enfermedades Geneticas en Humanos
Mutacion, Sindromes y Enfermedades Geneticas en Humanos
Shania laly
 
MUTACIONES GÉNICAS Y CROMOSÓMICAS
MUTACIONES GÉNICAS Y CROMOSÓMICASMUTACIONES GÉNICAS Y CROMOSÓMICAS
MUTACIONES GÉNICAS Y CROMOSÓMICAS
Jhon Bryant Toro Ponce
 
Cromosomas y división celular
Cromosomas y división celularCromosomas y división celular
Cromosomas y división celular
José María Tostado Álvarez
 
Coda Cv
Coda CvCoda Cv
Coda Cv
Maria Coda
 
Omyogauk march2015-150221084523-conversion-gate02
Omyogauk march2015-150221084523-conversion-gate02Omyogauk march2015-150221084523-conversion-gate02
Omyogauk march2015-150221084523-conversion-gate02
Eaden Shantay
 
REVISTA DE BAIRRO
REVISTA DE BAIRROREVISTA DE BAIRRO
Actividades dentro de un proyecto de trabajo
Actividades dentro de un proyecto de trabajoActividades dentro de un proyecto de trabajo
Actividades dentro de un proyecto de trabajo
Mari Carmen Diaz Garcia
 
Presentacion minusvalidos
Presentacion minusvalidosPresentacion minusvalidos
Presentacion minusvalidos
vachtm
 
Doc pintura2
Doc pintura2Doc pintura2
Doc pintura2
Arq. Rudy Lopez
 
Digitalised collections and approaches
Digitalised collections and approachesDigitalised collections and approaches
Digitalised collections and approaches
International Association of School Librarianship
 
SEGMENTACION DE MERCADO.
SEGMENTACION DE MERCADO.SEGMENTACION DE MERCADO.
SEGMENTACION DE MERCADO.
Fredy Maximiliano Jordan Cordones
 
Cuaderno de Campo del patrimonio natural de la sierra sur de jaén
Cuaderno de Campo del patrimonio natural de la sierra sur de jaénCuaderno de Campo del patrimonio natural de la sierra sur de jaén
Cuaderno de Campo del patrimonio natural de la sierra sur de jaén
TúRInnova @tecnico_turismo
 
API Report: Oil and Natural Gas Stimulate Ohio Economic and Job Growth
API Report: Oil and Natural Gas Stimulate Ohio Economic and Job GrowthAPI Report: Oil and Natural Gas Stimulate Ohio Economic and Job Growth
API Report: Oil and Natural Gas Stimulate Ohio Economic and Job Growth
Marcellus Drilling News
 

Destacado (20)

C:\Users\Departamento B\Desktop\Mutaciones CromosóMicas Daniel V Y Ana
C:\Users\Departamento B\Desktop\Mutaciones CromosóMicas  Daniel V Y AnaC:\Users\Departamento B\Desktop\Mutaciones CromosóMicas  Daniel V Y Ana
C:\Users\Departamento B\Desktop\Mutaciones CromosóMicas Daniel V Y Ana
 
Mutaciones y aberraciones cromosomicas
Mutaciones y aberraciones cromosomicasMutaciones y aberraciones cromosomicas
Mutaciones y aberraciones cromosomicas
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
 
Mutacion cromosomica
Mutacion cromosomicaMutacion cromosomica
Mutacion cromosomica
 
MUTACIONES
MUTACIONESMUTACIONES
MUTACIONES
 
Mutacion Genetica
Mutacion GeneticaMutacion Genetica
Mutacion Genetica
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
 
Mutacion, Sindromes y Enfermedades Geneticas en Humanos
Mutacion, Sindromes y Enfermedades Geneticas en Humanos Mutacion, Sindromes y Enfermedades Geneticas en Humanos
Mutacion, Sindromes y Enfermedades Geneticas en Humanos
 
MUTACIONES GÉNICAS Y CROMOSÓMICAS
MUTACIONES GÉNICAS Y CROMOSÓMICASMUTACIONES GÉNICAS Y CROMOSÓMICAS
MUTACIONES GÉNICAS Y CROMOSÓMICAS
 
Cromosomas y división celular
Cromosomas y división celularCromosomas y división celular
Cromosomas y división celular
 
Coda Cv
Coda CvCoda Cv
Coda Cv
 
Omyogauk march2015-150221084523-conversion-gate02
Omyogauk march2015-150221084523-conversion-gate02Omyogauk march2015-150221084523-conversion-gate02
Omyogauk march2015-150221084523-conversion-gate02
 
REVISTA DE BAIRRO
REVISTA DE BAIRROREVISTA DE BAIRRO
REVISTA DE BAIRRO
 
Actividades dentro de un proyecto de trabajo
Actividades dentro de un proyecto de trabajoActividades dentro de un proyecto de trabajo
Actividades dentro de un proyecto de trabajo
 
Presentacion minusvalidos
Presentacion minusvalidosPresentacion minusvalidos
Presentacion minusvalidos
 
Doc pintura2
Doc pintura2Doc pintura2
Doc pintura2
 
Digitalised collections and approaches
Digitalised collections and approachesDigitalised collections and approaches
Digitalised collections and approaches
 
SEGMENTACION DE MERCADO.
SEGMENTACION DE MERCADO.SEGMENTACION DE MERCADO.
SEGMENTACION DE MERCADO.
 
Cuaderno de Campo del patrimonio natural de la sierra sur de jaén
Cuaderno de Campo del patrimonio natural de la sierra sur de jaénCuaderno de Campo del patrimonio natural de la sierra sur de jaén
Cuaderno de Campo del patrimonio natural de la sierra sur de jaén
 
API Report: Oil and Natural Gas Stimulate Ohio Economic and Job Growth
API Report: Oil and Natural Gas Stimulate Ohio Economic and Job GrowthAPI Report: Oil and Natural Gas Stimulate Ohio Economic and Job Growth
API Report: Oil and Natural Gas Stimulate Ohio Economic and Job Growth
 

Similar a 22 mutaciones cromosomicas

Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
garc-ia
 
Mutaciones2
Mutaciones2Mutaciones2
Mutaciones2
guest3f1e08
 
Genetica guia 01
Genetica guia 01 Genetica guia 01
Genetica guia 01
Marcio Luiz
 
MutacióN Y MutagéNesisdiapo
MutacióN Y MutagéNesisdiapoMutacióN Y MutagéNesisdiapo
MutacióN Y MutagéNesisdiapo
guest14fe92
 
Alteracion informacion genetica
Alteracion informacion geneticaAlteracion informacion genetica
Alteracion informacion genetica
Wendy Aguero
 
Mutaciones y Mutagenos
Mutaciones y MutagenosMutaciones y Mutagenos
Mutaciones y Mutagenos
Jaime Gallegos
 
Alteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genéticaAlteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genética
Julio Sanchez
 
ALTERACIONES DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA.
ALTERACIONES DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA.ALTERACIONES DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA.
ALTERACIONES DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA.
Roxana Coronado
 
MUTACIONES.pptx
MUTACIONES.pptxMUTACIONES.pptx
MUTACIONES.pptx
NoeliaAguilar9
 
Mutaciones 2015
Mutaciones 2015 Mutaciones 2015
Mutaciones 2015
Liceo de Coronado
 
Mutaciones 2015
Mutaciones 2015  Mutaciones 2015
Mutaciones 2015
Liceo de Coronado
 
11-La mutación.pdf
11-La mutación.pdf11-La mutación.pdf
11-La mutación.pdf
BrigithRaudez
 
Mutacion
MutacionMutacion
Alteraciones del material genético
Alteraciones del material genéticoAlteraciones del material genético
Alteraciones del material genético
Algenis Rodriguez A
 
Alteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genéticaAlteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genética
Julio Sanchez
 
Mutaciones y aberraciones cromosómicas
Mutaciones y aberraciones cromosómicasMutaciones y aberraciones cromosómicas
Mutaciones y aberraciones cromosómicas
wmgh
 
Mutaciones genéticas 2° medio
Mutaciones genéticas 2° medioMutaciones genéticas 2° medio
Mutaciones genéticas 2° medio
Daniela Quezada
 
MutacióN GenéTica
MutacióN GenéTicaMutacióN GenéTica
MutacióN GenéTica
IESCAMPINAALTA
 
A10 mutacion
A10 mutacionA10 mutacion
A10 mutacion
lucasv12121
 
genética Alteraciones Cromosómicas (Síndromes)
genética Alteraciones Cromosómicas (Síndromes)genética Alteraciones Cromosómicas (Síndromes)
genética Alteraciones Cromosómicas (Síndromes)
Elisa Kadrian
 

Similar a 22 mutaciones cromosomicas (20)

Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
 
Mutaciones2
Mutaciones2Mutaciones2
Mutaciones2
 
Genetica guia 01
Genetica guia 01 Genetica guia 01
Genetica guia 01
 
MutacióN Y MutagéNesisdiapo
MutacióN Y MutagéNesisdiapoMutacióN Y MutagéNesisdiapo
MutacióN Y MutagéNesisdiapo
 
Alteracion informacion genetica
Alteracion informacion geneticaAlteracion informacion genetica
Alteracion informacion genetica
 
Mutaciones y Mutagenos
Mutaciones y MutagenosMutaciones y Mutagenos
Mutaciones y Mutagenos
 
Alteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genéticaAlteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genética
 
ALTERACIONES DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA.
ALTERACIONES DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA.ALTERACIONES DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA.
ALTERACIONES DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA.
 
MUTACIONES.pptx
MUTACIONES.pptxMUTACIONES.pptx
MUTACIONES.pptx
 
Mutaciones 2015
Mutaciones 2015 Mutaciones 2015
Mutaciones 2015
 
Mutaciones 2015
Mutaciones 2015  Mutaciones 2015
Mutaciones 2015
 
11-La mutación.pdf
11-La mutación.pdf11-La mutación.pdf
11-La mutación.pdf
 
Mutacion
MutacionMutacion
Mutacion
 
Alteraciones del material genético
Alteraciones del material genéticoAlteraciones del material genético
Alteraciones del material genético
 
Alteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genéticaAlteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genética
 
Mutaciones y aberraciones cromosómicas
Mutaciones y aberraciones cromosómicasMutaciones y aberraciones cromosómicas
Mutaciones y aberraciones cromosómicas
 
Mutaciones genéticas 2° medio
Mutaciones genéticas 2° medioMutaciones genéticas 2° medio
Mutaciones genéticas 2° medio
 
MutacióN GenéTica
MutacióN GenéTicaMutacióN GenéTica
MutacióN GenéTica
 
A10 mutacion
A10 mutacionA10 mutacion
A10 mutacion
 
genética Alteraciones Cromosómicas (Síndromes)
genética Alteraciones Cromosómicas (Síndromes)genética Alteraciones Cromosómicas (Síndromes)
genética Alteraciones Cromosómicas (Síndromes)
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

22 mutaciones cromosomicas

  • 1. III) La información celular 9) Mutaciones 9) LAS MUTACIONES MUTACIONES Son cambios en la información hereditaria. Pueden producirse en células somáticas o en células germinales (las más trascendentales). La mutación es un cambio en el material genético. Por lo tanto, sólo son heredables cuando afectan a las células germinales; si afectan a las células somáticas se extinguen, por lo general con el individuo, a menos que se trate de un organismo con reproducción asexual. Pueden ser: naturales (espontáneas) o inducidas (provocadas artificialmente con radiaciones, sustancias químicas u otros agentes mutágenos). Se distinguen tres tipos de mutaciones según la extensión del material genético afectado: -Génicas o puntuales -Cromosómicas estructurales -Cromosómicas numéricas o genómicas 1) Mutaciones génicas: Son aquellas que producen alteraciones en la secuencia de nucleótidos de un gen. Existen varios tipos: a) Sustituciones de pares de bases. Éstas pueden ser: - Transiciones: Es el cambio en un nucleótido de una base púrica por otra púrica o de una pirimidínica por otra pirimidínica. - Transversiones: Es el cambio de una base púrica por una pirimidínica o vice- versa. b) Perdida o inserción de nucleótidos, lo que induce a un corrimiento en el orden de lectura. Pueden ser: J. L. Sánchez Guillén Página III-9-1 Fig. 1 Drosophila. Mutante con alas vestigiales (izd.) y mosca normal (dch.). Fig. 2 Mutación génica. Agente físico o químico Agente físico o químico T A G C T TT GG GG AA AA AA CC GG TT GG A T C G A A C C G T T G C A C T A G C T TT GG GG CC AA AA CC GG TT GG A T C G A A C C G T T G C A C ADN original ADN con mutación génica Fig. 3 Mutaciones génicas por sustitución: transición y transversión. 1) Transición 2) Transversión Nuevas cadenas Nuevas cadenas
  • 2. III) La información celular 9) Mutaciones - Adiciones génicas: Es la inserción de nucleótidos en la secuencia del gen. - Deleciones génicas: Es la pérdida de nucleótidos. Las sustituciones provocan la alteración de un único triplete y, por tanto, salvo que indiquen un triplete de parada, o un aminoácido del centro activo de una enzima, pueden no ser perjudiciales. Sin embargo, las mutaciones que impliquen un corrimiento en el orden de lectura, adiciones o deleciones, salvo que se compensen entre sí, pueden alterar la secuencia de aminoácidos de la proteína codificada y sus consecuencias suelen ser graves. 2) Mutaciones cromosómicas estructurales: Son los cambios en la estructura interna de los cromosomas. Se pueden agrupar en dos tipos: a) Las que suponen pérdida o duplicación de segmentos: - Deleción cromosómica: Es la pérdida de un segmento de un cromosoma. - Duplicación cromosómica: Es la repetición de un segmento del cromosoma. b) Las que suponen variaciones en la distribución de los segmentos de los cromosomas. - Inversiones: Un segmento cromosómico de un cromosoma se encuentra situado en posición invertida. - Translocaciones: Un segmento cromosómico de un cromosoma se encuentra situado en otro cromosoma. J. L. Sánchez Guillén Página III-9-2 Fig. 4 Glóbulos rojos de una persona con anemia falciforme. Fig. 6 Consecuencias de una sustitución. Generación de una señal de stop. Cys Stop -U-G-U- -U-G-A- -A-C-A- -A-C-T- Original Mutado Cys Trp Cys Cys Aminoácido Sustitución de un aminoácido por otro, pues el codón codifica un aminoácido distinto. -U-G-U- -U-G-G- -A-C-A- -A-C-C- Original Mutado Ninguna, pues el codón codifica el mismo aminoácido. -U-G-U- -U-G-C- -A-C-A- -A-C-G- Original Mutado ConsecuenciasARNmADN Generación de una señal de stop. Cys Stop -U-G-U- -U-G-A- -A-C-A- -A-C-T- Original Mutado Cys Trp Cys Cys Aminoácido Sustitución de un aminoácido por otro, pues el codón codifica un aminoácido distinto. -U-G-U- -U-G-G- -A-C-A- -A-C-C- Original Mutado Ninguna, pues el codón codifica el mismo aminoácido. -U-G-U- -U-G-C- -A-C-A- -A-C-G- Original Mutado ConsecuenciasARNmADN Consecuencias de una sustitución Fig. 5 Consecuencias de una adición. Consecuencias de una adición: Corrimiento en el orden de lectura. T A C G T T A C G A A T G C T T A A A T A ADN original A U G C A A U G C U U A C G A A U U U A U -Met-Gln-Cys-Leu-Arg-Ile-Tyr- T A C G T T A A C G A A T G C T T A A A T C ADN mutado A U G C A A U U G C U U A C G A A U U U A G -Met-Gln-Leu-Leu-Thr-Asn-Leu-
  • 3. III) La información celular 9) Mutaciones Deficiencia o deleción Duplicación Traslocación Inversión ORIGEN DE ALGUNAS MUTACIONES CROMOSÓMICAS ESTRUCTURALES Todos los cambios estructurales que se producen en los cromosomas pueden explicarse por la rotura y reunión de sus fragmentos. Podemos considerar 3 casos posibles, el primero se refiere a un solo cromosoma y los dos últimos a parejas de cromosomas. a) Roturas que afectan a un cromosoma: 1er caso.- Si la rotura se produce dentro de un brazo del cromosoma los fragmentos pueden reunirse dando lugar a una deleción o a una inversión más un fragmento sin centrómero (acéntrico) que se pierde. b) Roturas que afectan a cromosomas distintos: 21 caso.- Si la rotura afecta a dos cromosomas homólogos simultáneamente. Después de la rotura la reunión de los fragmentos puede producir una duplicación más una deleción. J. L. Sánchez Guillén Página III-9-3 a b c d e f g h i a b c d e f g a b c d e f d e f a b c d e f a b c d e f g h i a b c d h g f e i a b c d e f g h i 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 h i a b c d e f g 6 7 Fig. 7 1er caso. Deleción Inversión Fig. 8 2º caso. Deleción Duplicación Fig. 9 3er caso. Traslocación
  • 4. III) La información celular 9) Mutaciones 3er caso.- Afecta a dos cromosomas no homólogos. Después de la rotura se produce un intercambio de fragmentos dando lugar a una translocación entre cromosomas no homólogos: translocación recíproca. Efecto fenotípico de las mutaciones cromosómicas estructurales: Las deleciones y duplicaciones producen un cambio en la cantidad de genes y por tanto tienen efectos fenotípicos, por lo general deletéreos. Sin embargo las inversiones y translocaciones no suelen tener efecto fenotípico, pues el individuo tiene los genes correctos, aunque de las translocaciones pueden derivarse problemas de fertilidad por apareamiento defectuoso de los cromosomas durante la gametogénesis o la aparición de descendientes con anomalías. Ejemplo de mutación cromosómica estructural: En la especie humana, una deleción particular en el cromosoma 5 provoca el síndrome " cri du chat" (grito de gato) que se caracteriza por microcefalia, retraso mental profundo y detención del crecimiento. Importancia evolutiva de las mutaciones cromosómicas estructurales.- La deleción apenas tiene importancia evolutiva, mientras que la duplicación en cambio posee una importancia evolutiva grande. A su vez, las inversiones y translocaciones están también asociadas de una forma importante a la evolución, por ejemplo la fusión de dos cromosomas acrocéntricos puede dar lugar a uno metacéntrico, como ha ocurrido con el cromosoma 2 de la especie humana, que es el resultado de la fusión de dos cromosomas de un mono antepasado antropomorfo. Distintos genes de hemofilia se han adquirido por duplicaciones en el transcurso de la evolución. 3) Mutaciones cromosómicas numéricas: Son alteraciones en el número de los cromosomas propios de la especie. Pueden ser: Euploidías y Aneuploidías a) Euploidía: Cuando afecta al número de juegos completos de cromosomas con relación al número normal de cromosomas de la especie. Las euploidías se pueden clasificar por el número de cromosomas que se tengan en: -Monoploidía o haploidía: Si las células presentan un solo juego (n) de cromosomas. -Poliploidía: Si presentan más de dos juegos; pudiendo ser: triploides (3n), tetraploides (4n), etc. También se pueden clasificar por la procedencia de los cromosomas en: -Autopoliploidía. Si todos los juegos proceden de la misma especie. -Alopoliploidía. Si los juegos proceden de la hibridación de dos especies. Origen de las euploidías.- Si durante la meiosis se produce en algunas células la no disyunción de todos los cromosomas homólogos se originarán dos gametos con 2n cromosomas y dos gametos sin cromosomas (0). La unión de estos gametos entre sí o con gametos n, puede producir zigotos haploides, triploides o tetraploides (n+0, n+2n, 2n+2n). En las plantas pueden conseguirse tetraploides, experimentalmente, por tratamientos con colchicina. Efectos fenotípicos de las euploidías.- En general, las anomalías en los euploides son menores que en los aneuploides, en los que los efectos fenotípicos son mayores al no mantenerse equilibradas las dosis relativas de genes. J. L. Sánchez Guillén Página III-9-4
  • 5. III) La información celular 9) Mutaciones b) Aneuploidias: Se dan cuando está afectada sólo una parte del juego cromosómico y el zigoto presenta cromosomas de más o de menos. Las aneuploidías pueden darse tanto en los autosomas (por ejemplo: el Síndrome de Down), como en los heterocromosomas o cro- mosomas sexuales (por ejemplo: el síndrome de Turner o el síndrome de Klinefelter). Éstas alteraciones se denominan: - Monosomías: si falta uno de los cromosomas de la pareja de homólogos. - Trisomías: si se tienen tres cromosomas en lugar de los dos normales. - Tetrasomías: si se tienen 4. Etc. Ejemplo de trisomía: el Síndrome de Down o trisomía 21. Existe un tipo de trisomía particularmente corriente en la especie humana, es la llamada trisomía 21 o síndrome de Down (también conocida como mongolismo). Las personas que presentan este sín- drome se caracterizan por tener retraso mental, cuer- po corto, dedos cortos y gruesos, lengua hinchada y un pliegue en el párpado parecido al de las razas mongólicas. Está demostrada la relación entre el sín- drome de Down y una avanzada edad en la madre. En ciertos casos de mongolismo el individuo presenta una placa metafásica normal con 46 cromosomas, pero uno de los cromosomas del grupo 13-15 es mayor, por lo que se cree que lo que ha sucedido es una translocación de uno de los cromosomas 21 en exceso a uno de los cromosomas del grupo 13-15. J. L. Sánchez Guillén Página III-9-5 Fig. 11 Ideograma del cariotipo de una célula de una persona con trisomía 21. Fig. 10 Autopoliploidías en una especie con 2n=8 cromosomas. 8 Cromosomas 12 Cromosomas 16 Cromosomas Diploide 2n Triploide 3n Tetraploide 4n Cariotipo Cariotipo Cariotipo 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
  • 6. III) La información celular 9) Mutaciones Parece ser que las trisomías se originan por una no disyunción de los cromosomas en la primera división de la meiosis (ver figura). Importancia evolutiva de las aneuploidías.- Tienen más importancia evolutiva que las ante- riores de cara a la obtención de nuevas espe- cies. J. L. Sánchez Guillén Página III-9-6 Fig. 12 Trisomía 21 originada por una no disyunción del par 21 en la anafase de la 1ª división de la meiosis del ovocito primario. Formación de un zigoto con trisomía 21 por unión entre un espermatozoide con un 21 y un óvulo con dos 21, originado por una no disyunción del par 21 en la primera división de la meiosis. No disyunción del par 21. D I D II par 21 21 21 - 21 21 21 21 21 21 . Las aneuploidías y sus consecuencias en la meiosisLas aneuploidías y sus consecuencias en la meiosis Contenido cromosómico de los gametos o de las esporas: n+1 cromosomas. 1 2 3 4 Contenido cromosómico de los gametos o de las esporas: n cromosomas. Cariotipo normal 1 2 3 4 Contenido cromosómico de los gametos o de las esporas: n-1 cromosomas. Nulisómico 1 2 3 4 Contenido cromosómico de los gametos o de las esporas: n y n-1 cromosomas. Monosómico 1 2 3 4 Contenido cromosómico de los gametos o de las esporas: n y n+1 cromosomas. Trisómico 1 2 3 4 Tetrasómico 1 2 3 4 Contenido cromosómico de los gametos o de las esporas: n cromosomas. Cariotipo normal 1 2 3 4 Contenido cromosómico de los gametos o de las esporas: n cromosomas. Cariotipo normal 1 2 3 4 Contenido cromosómico de los gametos o de las esporas: n-1 cromosomas. Nulisómico 1 2 3 4 Contenido cromosómico de los gametos o de las esporas: n-1 cromosomas. Nulisómico 1 2 3 4 Contenido cromosómico de los gametos o de las esporas: n y n-1 cromosomas. Monosómico 1 2 3 4 Contenido cromosómico de los gametos o de las esporas: n y n-1 cromosomas. Monosómico 1 2 3 4 Contenido cromosómico de los gametos o de las esporas: n y n+1 cromosomas. Trisómico 1 2 3 4 Contenido cromosómico de los gametos o de las esporas: n y n+1 cromosomas. Trisómico 1 2 3 4 Tetrasómico 1 2 3 4 Contenido cromosómico de los gametos o de las esporas: n, n+1 y n+2 cromosomas. Doble trisómico 1 2 3 4 Contenido cromosómico de los gametos o de las esporas: n, n+1 y n+2 cromosomas. Doble trisómico
  • 7. III) La información celular 9) Mutaciones LAS ANEUPLOIDÍAS MÁS IMPORTANTES EN LA ESPECIE HUMANA Y SUS EFECTOS Aneuploidías en los autosomas Síndrome Mutación Características fenotípicas Síndrome de Down Trisomía del par 21 Ojos oblicuos, retraso mental, cabeza ancha y cara redondeada. Síndrome de Edwards Trisomía del par 18 Boca y nariz pequeñas, deficiencia mental, lesiones cardíacas, membrana interdigital. Poca viabilidad. Síndrome de Patau Trisomía del par 13 Labio leporino, paladar hendido, deficien- cias cerebrales y cardiovasculares. Poca viabilidad. Aneuploidías en los cromosomas sexuales Síndrome Mutación Características fenotípicas Síndrome de Klinefelter Uno o más cromosomas X en exceso (XXY, XXXY,..). Sexo masculino. Esterilidad, deficiencias mentales y algunos caracteres sexuales secundarios femeninos. Síndrome de Turner Monosomía del cromosoma X. Sexo femenino con un sólo cro- mosoma X, esterilidad, baja estatura, tórax ancho. Síndrome de doble Y Dos cromosomas Y (XYY) Varones de estatura elevada, se relaciona con una mayor agresi- vidad, bajo coeficiente mental. Síndrome de triple X Tres cromosomas X Sexo femenino.Rasgos físicos similares a otras mujeres de su edad, aunque más altas de lo normal. Problemas de lenguaje. Fértiles J. L. Sánchez Guillén Página III-9-7
  • 8. III) La información celular 9) Mutaciones AGENTES MUTÁGENOS Un agente mutágeno es todo factor capaz de aumentar la frecuencia de mutación natural. Existen diversos factores, tanto físicos como químicos, capaces de actuar como agentes mutágenos. En realidad, actuarán como agentes mutágenos todos aquellos agentes capaces de alterar el material genético y en particular, aquellos que alteren la secuencia del ADN. Los principales agentes mutágenos son: a) Agentes físicos: -Las radiaciones electromagnéticas como los rayos X y los rayos gamma. -Las radiaciones corpusculares como los rayos α, los rayos ß y los flujos de protones o neutrones que generan los reactores nucleares u otras fuentes de radiactividad natural o artificial. -Ciertos factores físicos como los ultrasonidos, los choque térmicos, la centrifugación, etc. b) Agentes químicos: - Los análogos de las bases nitrogenadas. - El ácido nitroso (HNO2), porque desamina ciertas bases nitrogenadas. - Los alcaloides como la cafeína, la nicotina, etc. - El gas mostaza, el agua oxigenada (H2O2), el ciclamato, etc. MUTACIONES Y EVOLUCIÓN La evolución se debe a aquellos procesos por los que las poblaciones cambian sus características genéticas a lo largo del tiempo. Se llama "pool" génico de una población al conjunto de genes de la misma, formado por todos los alelos de los genes que tienen los individuos que la constituyen. Una combinación favorable de alelos en un individuo favorece su supervivencia y por tanto su reproducción y su extensión en la población. La mutación es la fuente primaria de variación, pero no la única. La recombinación génica incrementa la variabilidad. La mayoría de los cambios evolutivos se producen por acumulación gradual de mutaciones en los genes y por variaciones en su número y organización. Ahora bien, la mayor parte de las mutaciones génicas son deletéreas (mortales) y las que se han mantenido es porque producen una mejora y son las esenciales para la evolución. La separación entre los miembros de una población impide el intercambio genético entre los mismos. Esto produce cada vez más diferenciación al tener que adaptarse a ambientes distintos. Cuando con el tiempo se acumulan diferencias que impiden la reproducción entre los miembros de esos grupos decimos que se trata de especies distintas. Parece ser que los seres, a lo largo del tiempo, han ido aumentando la cantidad de genes J. L. Sánchez Guillén Página III-9-8 Fig. 13 Las aves gigantes provienen todas ellas de antepasados comunes. 1
  • 9. III) La información celular 9) Mutaciones (duplicaciones) lo que ha supuesto que sobre estos genes duplicados pudieran generarse mutaciones con un menor riesgo y favorecer el proceso de creación de variabilidad. Así, en eucariotas, la cantidad de ADN es mayor que en otros grupos y mayor que la necesaria para contener la información genética. EL CÁNCER: ENFERMEDAD GENÉTICA CONCEPTO DE CÁNCER Y SU RELACIÓN CON EL ADN Se desarrolla un tumor cuando se produce una multiplicación y crecimiento irregular de las células. En general, los tumores pueden ser: -Tumores benignos: Localizados y sin crecimiento indefinido. -Tumores malignos: Son aquellos tumores que crecen invadiendo y destruyendo a los demás tejidos. El cáncer es una enfermedad o un conjunto de ellas que consiste en la multiplicación de ciertas células alteradas que forman tumores malignos y pueden emigrar a otros puntos a través del sistema linfático o circulatorio: metástasis. Las células cancerosas crecen a gran velocidad, tienen proteínas de membrana distintas, presentan alteraciones en la forma e invaden a los tejidos próximos. El paso de célula normal a cancerosa se denomina transformación cancerosa. Puede deberse a: - Mutaciones. - Influencia de factores ambientales. - Presencia de ciertos genes (protooncogenes) que pasan a oncogenes al sufrir una mutación. - Presencia de ciertos genes (antioncogenes) o genes inhibidores o supresores de la división celular. 1) Cáncer producido por virus Se conocen virus que favorecen o facilitan la aparición de células cancerígenas, debido a que producen mutaciones y algunas de estas mutaciones pueden ser cancerígenas. 2) Cáncer producido por sustancias químicas o por radiaciones. En humanos, la mayoría de los cánceres están fundamentalmente relacionados con agentes cancerígenos como: Radiaciones UV, X y nucleares Alquitrán Ahumados Pan tostado chamuscado Amianto Cloruro de vinilo Anilinas Algunos conservantes y edulcorantes artificiales Bebidas alcohólicas (sobre todo de alta graduación) Tabaco (pulmón) J. L. Sánchez Guillén Página III-9-9 Fig. 14 Agentes físicos y químicos productores de cáncer. Cáncer de piel Cáncer de pulmón
  • 10. III) La información celular 9) Mutaciones Los agentes mutágenos pueden ser cancerígenos. No son de efectos inmediatos. Es necesario que actúen repetidamente y que se presenten otros factores para que se produzca la transformación de una célula normal en cancerosa. J. L. Sánchez Guillén Página III-9-10