SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
                  UNIVERSIDAD MARÍTIMA DEL CARIBE
                    VICERRECTORADO ACADÉMICO
                 COORDINACIÓN GENERAL ACADÉMICA
               COORDINACIÓN DE ESTUDIOS A DISTANCIA




  INECUACIONES (DESIGUALDADES)

Las desigualdades son expresiones algebraicas separadas
por cualquiera de los signos <, >, ≥, ≤


Si en una ecuación sustituimos el signo = por
cualquiera de los signos <, >, ≥, ≤ la transformamos
en una inecuación.
Inecuaciones Lineales:
Una inecuación es una desigualdad que tiene una
ó varias cantidades desconocidas, que llamamos
incógnitas.       En   el   caso   de   las   inecuaciones
lineales, la desigualdad involucra una variable de
primer grado. inecuaciones lineales:
Ejemplos de
  a) 3x + 2 > 4


  b) 2x + 1 - 4 ≤ 3x
              3
  c) x + 2x < x + 1
              3        2
Resolver una inecuación: es determinar el valor de
la incógnita que cumple con dicha desigualdad. Este
valor de la incógnita generalmente es un intervalo de
valores, que se representa por una semirrecta.
Regla general para resolver una inecuación:

Se sigue el mismo procedimiento que para resolver
  una   ecuación   (suprimir   denominadores,    pasar
  términos, agrupar, entre otros).

Nota: Si multiplicamos ó dividimos los dos miembros
de la inecuación por una cantidad negativa, cambia el
sentido de la desigualdad.
Intervalos:

Es el conjunto de valores que al sustituirlos en la
  inecuación, cumple con la condición de la
  desigualdad.

{ x   R / a < x < b} se lee: Los elementos x que
  pertenecen al conjunto de todos los números
  reales tal que, son mayores que a y menores
  que b.
Tipos de Intervalos:

  a) Intervalo Abierto: se denomina así al
  conjunto de números reales comprendidos
  entre a y b. Se simboliza por:

  (a,b) = {x      R⁄a< x <     b }; los paréntesis
  indican que los extremos “NO” están en el
  conjunto.

              (                    )
              a                b
Tipos de Intervalos:

  b) Intervalo Cerrado: es el conjunto de
  números reales comprendidos entre a y b,
  incluidos ambos. Se simboliza como :

[a, b] = {x    R ⁄ a ≤ x ≤ b}; los corchetes
  indican que los extremos están incluidos en el
  conjunto.
                [             ]
                a            b
Tipos de Intervalos:

  c) Intervalo semiabierto por la derecha:
  se llama así al conjunto de números reales
  comprendidos entre a y b, que incluye al
  extremo a, pero excluye al extremo b. se
  simboliza por:

[a, b) = {x    R ⁄ a ≤   x   <   b}; gráficamente
  tenemos:

                   [             )
                   a             b
Tipos de Intervalos:

  d) Intervalo semiabierto por la izquierda:
  se denomina así al conjunto de números
  reales comprendidos entre a y b, que excluye
  al extremo a, pero incluye al extremo b. se
  simboliza por:

   (a, b] = {x     R ⁄ a < x ≤ b}; se representa
  gráficamente:
                   (           ]
                   a           b
Ejemplo 1: Resuelva la siguiente inecuación
2(x+1) – 3(x – 2) < x + 6
   2x+2 – 3x + 6 < x + 6         Desarrollando signos de agrupación

      2x – 3x - x < 6 – 6 - 2    Transponiendo términos

              - 2x < - 2         Resolviendo términos semejantes

          (-1)- 2x > - 2(-1)     Al multiplicar por (-1) cambia la
                                 desigualdad
                x>1

  Los valores de “x” mayores que 1, cumplen con
  la desigualdad. El intervalo se representa:




                           1
                    Solución: x      (1,   )
Ejemplo 2: Resuelva la siguiente inecuación
(Por)       (Por)
 5x – 2 – x – 8        >   x + 14 – 2 Para suprimir los denominadores se
    3      4                 2        halla el m.c.m (3,4 y 2) = 12
   (Entre)     (Entre)
                   Siguiendo el procedimiento
4(5x – 2) – 3(x – 8) > 6(x+14) - 24
 20x – 8 – 3x + 24 > 6x + 84 - 24 Desarrollando signos de agrupación
        20x – 3x – 6x > 84 – 24 – 24 Transponiendo términos
                    11x > 44             Resolviendo términos semejantes
                     x > 44/11       x>4
    Los valores de “x” mayores o iguales a 4, cumplen
    con la desigualdad. El intervalo se representa:



                               4
                           Solución: x     [4,    )

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guía 1 grado octavo números reales 2015
Guía 1 grado octavo números reales 2015Guía 1 grado octavo números reales 2015
Guía 1 grado octavo números reales 2015
PARRA113
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
jcremiro
 
Presentacion ecuaciones primer grado
Presentacion ecuaciones primer gradoPresentacion ecuaciones primer grado
Presentacion ecuaciones primer gradoBeatriz Fernández
 
Prueba factorizacion
Prueba factorizacionPrueba factorizacion
Prueba factorizacion
Ximena C
 
Combinación de casos de factoreo
Combinación de casos de factoreoCombinación de casos de factoreo
Combinación de casos de factoreoEmiSparaino
 
Ejercicios diversos de productos notables y factorización octubre 22 23
Ejercicios diversos de productos notables y factorización octubre 22 23Ejercicios diversos de productos notables y factorización octubre 22 23
Ejercicios diversos de productos notables y factorización octubre 22 23
dianichus
 
Ecuaciones e inecuaciones con valor absoluto (1) copy
Ecuaciones e inecuaciones con valor absoluto (1)   copyEcuaciones e inecuaciones con valor absoluto (1)   copy
Ecuaciones e inecuaciones con valor absoluto (1) copywilliamlopezalamo315
 
Ejercicios diversos de productos notables y factorización octubre 22 23
Ejercicios diversos de productos notables y factorización octubre 22 23Ejercicios diversos de productos notables y factorización octubre 22 23
Ejercicios diversos de productos notables y factorización octubre 22 23dianichus
 
Inecuaciones cuadráticas
Inecuaciones cuadráticasInecuaciones cuadráticas
Inecuaciones cuadráticasfranmorav
 
Presentación monomios y polinomios
Presentación monomios y polinomiosPresentación monomios y polinomios
Presentación monomios y polinomiosDiego CaVe
 
Tema 01 relaciones en ir
Tema 01 relaciones en irTema 01 relaciones en ir
Tema 01 relaciones en ir349juan
 
Jugando con los casos de factorización
Jugando con los casos de factorizaciónJugando con los casos de factorización
Jugando con los casos de factorización
cristamarin
 
Inecuaciones lineales sistema de inecuaciones
Inecuaciones lineales    sistema  de inecuacionesInecuaciones lineales    sistema  de inecuaciones
Inecuaciones lineales sistema de inecuacionesJesé Salazar Rios
 
Ejercicios de progresiones aritmeticas y geometricas
Ejercicios de progresiones aritmeticas y geometricasEjercicios de progresiones aritmeticas y geometricas
Ejercicios de progresiones aritmeticas y geometricas
JHONN JAIRO ANGARITA LOPEZ
 
Inecuaciones de Primer Grado (2020)
Inecuaciones de Primer Grado (2020)Inecuaciones de Primer Grado (2020)
Inecuaciones de Primer Grado (2020)
JohnTucto
 
Taller de problemas sobre areas sombreadas
Taller de problemas sobre areas sombreadasTaller de problemas sobre areas sombreadas
Taller de problemas sobre areas sombreadas
Elden Tocto
 
Evaluacion de ecuacion de primer grado
Evaluacion de ecuacion de primer gradoEvaluacion de ecuacion de primer grado
Evaluacion de ecuacion de primer grado
Jairo de Jesus Tovar Hernandez
 
Evaluacion de funcion cuadratica
Evaluacion de funcion cuadraticaEvaluacion de funcion cuadratica
Evaluacion de funcion cuadratica
Jairo de Jesus Tovar Hernandez
 
Guia 1 fracciones algebraicas
Guia 1 fracciones algebraicasGuia 1 fracciones algebraicas
Guia 1 fracciones algebraicas
Jairo de Jesus Tovar Hernandez
 

La actualidad más candente (20)

REDUCCION DE TERMINOS SEMEJANTES
REDUCCION DE TERMINOS SEMEJANTESREDUCCION DE TERMINOS SEMEJANTES
REDUCCION DE TERMINOS SEMEJANTES
 
Guía 1 grado octavo números reales 2015
Guía 1 grado octavo números reales 2015Guía 1 grado octavo números reales 2015
Guía 1 grado octavo números reales 2015
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
 
Presentacion ecuaciones primer grado
Presentacion ecuaciones primer gradoPresentacion ecuaciones primer grado
Presentacion ecuaciones primer grado
 
Prueba factorizacion
Prueba factorizacionPrueba factorizacion
Prueba factorizacion
 
Combinación de casos de factoreo
Combinación de casos de factoreoCombinación de casos de factoreo
Combinación de casos de factoreo
 
Ejercicios diversos de productos notables y factorización octubre 22 23
Ejercicios diversos de productos notables y factorización octubre 22 23Ejercicios diversos de productos notables y factorización octubre 22 23
Ejercicios diversos de productos notables y factorización octubre 22 23
 
Ecuaciones e inecuaciones con valor absoluto (1) copy
Ecuaciones e inecuaciones con valor absoluto (1)   copyEcuaciones e inecuaciones con valor absoluto (1)   copy
Ecuaciones e inecuaciones con valor absoluto (1) copy
 
Ejercicios diversos de productos notables y factorización octubre 22 23
Ejercicios diversos de productos notables y factorización octubre 22 23Ejercicios diversos de productos notables y factorización octubre 22 23
Ejercicios diversos de productos notables y factorización octubre 22 23
 
Inecuaciones cuadráticas
Inecuaciones cuadráticasInecuaciones cuadráticas
Inecuaciones cuadráticas
 
Presentación monomios y polinomios
Presentación monomios y polinomiosPresentación monomios y polinomios
Presentación monomios y polinomios
 
Tema 01 relaciones en ir
Tema 01 relaciones en irTema 01 relaciones en ir
Tema 01 relaciones en ir
 
Jugando con los casos de factorización
Jugando con los casos de factorizaciónJugando con los casos de factorización
Jugando con los casos de factorización
 
Inecuaciones lineales sistema de inecuaciones
Inecuaciones lineales    sistema  de inecuacionesInecuaciones lineales    sistema  de inecuaciones
Inecuaciones lineales sistema de inecuaciones
 
Ejercicios de progresiones aritmeticas y geometricas
Ejercicios de progresiones aritmeticas y geometricasEjercicios de progresiones aritmeticas y geometricas
Ejercicios de progresiones aritmeticas y geometricas
 
Inecuaciones de Primer Grado (2020)
Inecuaciones de Primer Grado (2020)Inecuaciones de Primer Grado (2020)
Inecuaciones de Primer Grado (2020)
 
Taller de problemas sobre areas sombreadas
Taller de problemas sobre areas sombreadasTaller de problemas sobre areas sombreadas
Taller de problemas sobre areas sombreadas
 
Evaluacion de ecuacion de primer grado
Evaluacion de ecuacion de primer gradoEvaluacion de ecuacion de primer grado
Evaluacion de ecuacion de primer grado
 
Evaluacion de funcion cuadratica
Evaluacion de funcion cuadraticaEvaluacion de funcion cuadratica
Evaluacion de funcion cuadratica
 
Guia 1 fracciones algebraicas
Guia 1 fracciones algebraicasGuia 1 fracciones algebraicas
Guia 1 fracciones algebraicas
 

Destacado

Clasificación de los intervalos
Clasificación de los intervalosClasificación de los intervalos
Clasificación de los intervalosjoramos86
 
Sistema de inecuaciones en dos variables
Sistema de inecuaciones  en dos variablesSistema de inecuaciones  en dos variables
Sistema de inecuaciones en dos variables
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
 
4. ecuaciones e inecuaciones
4. ecuaciones e inecuaciones4. ecuaciones e inecuaciones
4. ecuaciones e inecuaciones
andres1768
 
Aeps valios sanidad
Aeps valios sanidadAeps valios sanidad
Aeps valios sanidadFanonymous
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
AndresCheca97
 
El Nuestro 01-2013
El Nuestro 01-2013El Nuestro 01-2013
El Nuestro 01-2013Elnuestro
 
CALIDAD DE INVENTARIO
CALIDAD DE INVENTARIOCALIDAD DE INVENTARIO
CALIDAD DE INVENTARIO
leo0212
 
Tcp1 mary miyoshi pedroza garcía
Tcp1 mary miyoshi pedroza garcíaTcp1 mary miyoshi pedroza garcía
Tcp1 mary miyoshi pedroza garcíaFurby Ceballos
 
Slide share
Slide shareSlide share
Slide sharepiah7496
 
Proyecto computadores para edcucar mundo nuevo del saber
Proyecto computadores para edcucar mundo nuevo del saberProyecto computadores para edcucar mundo nuevo del saber
Proyecto computadores para edcucar mundo nuevo del saberefrainpolo61
 
Portafolio de servicios
Portafolio de serviciosPortafolio de servicios
Portafolio de servicios
Leidy Villarreal Diaz
 
Literatura medieval y renacimiento, profesora Sonia Martinez
Literatura medieval  y renacimiento, profesora Sonia MartinezLiteratura medieval  y renacimiento, profesora Sonia Martinez
Literatura medieval y renacimiento, profesora Sonia MartinezMary Luz Gloria Rojas López
 
Arquitectura romanico
Arquitectura romanicoArquitectura romanico
Arquitectura romanicojbiriarte
 

Destacado (20)

Clasificación de los intervalos
Clasificación de los intervalosClasificación de los intervalos
Clasificación de los intervalos
 
Sistema de inecuaciones en dos variables
Sistema de inecuaciones  en dos variablesSistema de inecuaciones  en dos variables
Sistema de inecuaciones en dos variables
 
4. ecuaciones e inecuaciones
4. ecuaciones e inecuaciones4. ecuaciones e inecuaciones
4. ecuaciones e inecuaciones
 
Aeps valios sanidad
Aeps valios sanidadAeps valios sanidad
Aeps valios sanidad
 
Trabajo compu emos
Trabajo compu emosTrabajo compu emos
Trabajo compu emos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
El Nuestro 01-2013
El Nuestro 01-2013El Nuestro 01-2013
El Nuestro 01-2013
 
CALIDAD DE INVENTARIO
CALIDAD DE INVENTARIOCALIDAD DE INVENTARIO
CALIDAD DE INVENTARIO
 
Tcp1 mary miyoshi pedroza garcía
Tcp1 mary miyoshi pedroza garcíaTcp1 mary miyoshi pedroza garcía
Tcp1 mary miyoshi pedroza garcía
 
Slide share
Slide shareSlide share
Slide share
 
Proyecto computadores para edcucar mundo nuevo del saber
Proyecto computadores para edcucar mundo nuevo del saberProyecto computadores para edcucar mundo nuevo del saber
Proyecto computadores para edcucar mundo nuevo del saber
 
Portafolio de servicios
Portafolio de serviciosPortafolio de servicios
Portafolio de servicios
 
Servicio
ServicioServicio
Servicio
 
Literatura medieval y renacimiento, profesora Sonia Martinez
Literatura medieval  y renacimiento, profesora Sonia MartinezLiteratura medieval  y renacimiento, profesora Sonia Martinez
Literatura medieval y renacimiento, profesora Sonia Martinez
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
 
Tratamiento con nueva metodologia
Tratamiento con nueva metodologiaTratamiento con nueva metodologia
Tratamiento con nueva metodologia
 
Transgénicos
TransgénicosTransgénicos
Transgénicos
 
Arquitectura romanico
Arquitectura romanicoArquitectura romanico
Arquitectura romanico
 
TORCH
TORCHTORCH
TORCH
 
El arbol de_navidad
El arbol de_navidadEl arbol de_navidad
El arbol de_navidad
 

Similar a 2.5 inecuaciones

Presentación de Plano Numérico Unidad II.pptx
Presentación de Plano Numérico Unidad II.pptxPresentación de Plano Numérico Unidad II.pptx
Presentación de Plano Numérico Unidad II.pptx
augustonavas23
 
Desigualdades e inecuaciones-convertido.pdf
Desigualdades e inecuaciones-convertido.pdfDesigualdades e inecuaciones-convertido.pdf
Desigualdades e inecuaciones-convertido.pdf
RonaldLozano11
 
Semana 12 inecuaciones
Semana 12 inecuaciones Semana 12 inecuaciones
Semana 12 inecuaciones
VicenteSilva57
 
P04 Inec Lineales CuadráTicas 1incognita Ppt
P04  Inec Lineales CuadráTicas 1incognita PptP04  Inec Lineales CuadráTicas 1incognita Ppt
P04 Inec Lineales CuadráTicas 1incognita PptSaúl Qc
 
Numeros reales
Numeros realesNumeros reales
Numeros reales
valentinamorals
 
Diapositiva8.pdf
Diapositiva8.pdfDiapositiva8.pdf
Diapositiva8.pdf
DeysiHernndez3
 
Tema 4 Inecuaciones y sistemas de inecuaciones
Tema 4 Inecuaciones y sistemas de inecuaciones Tema 4 Inecuaciones y sistemas de inecuaciones
Tema 4 Inecuaciones y sistemas de inecuaciones
Antonio Moreno
 
Presentacion 2da actividad_de_matematica
Presentacion 2da actividad_de_matematicaPresentacion 2da actividad_de_matematica
Presentacion 2da actividad_de_matematica
Maritza Romero
 
Expresiones Algebraicas - copia.pdf
Expresiones Algebraicas  - copia.pdfExpresiones Algebraicas  - copia.pdf
Expresiones Algebraicas - copia.pdf
garciatatiana169
 
2 desigualdades
2 desigualdades2 desigualdades
2 desigualdades
Chuyito Hernandez
 
Inecuaciones
InecuacionesInecuaciones
Inecuaciones
Alberto Florez
 
Inecuaciones
InecuacionesInecuaciones
Inecuaciones
Gloria Loncoman
 
Presentacion electronica de_ecuaciones
Presentacion electronica de_ecuacionesPresentacion electronica de_ecuaciones
Presentacion electronica de_ecuaciones
LEONEL GARCES
 
DESIGUALDADES
DESIGUALDADESDESIGUALDADES
DESIGUALDADES
innovalabcun
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
AlejandroRamirz
 
Desigualdades
DesigualdadesDesigualdades
Desigualdadesakarida
 
Juan carlos useche mendez- INECUACIONES CUADRATICAS
Juan carlos useche mendez- INECUACIONES CUADRATICASJuan carlos useche mendez- INECUACIONES CUADRATICAS
Juan carlos useche mendez- INECUACIONES CUADRATICAS
juancarlosusechemendez
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
10. ecuaciones
10. ecuaciones10. ecuaciones
10. ecuaciones
gatito49
 

Similar a 2.5 inecuaciones (20)

Presentación de Plano Numérico Unidad II.pptx
Presentación de Plano Numérico Unidad II.pptxPresentación de Plano Numérico Unidad II.pptx
Presentación de Plano Numérico Unidad II.pptx
 
Desigualdades e inecuaciones-convertido.pdf
Desigualdades e inecuaciones-convertido.pdfDesigualdades e inecuaciones-convertido.pdf
Desigualdades e inecuaciones-convertido.pdf
 
Semana 12 inecuaciones
Semana 12 inecuaciones Semana 12 inecuaciones
Semana 12 inecuaciones
 
P04 Inec Lineales CuadráTicas 1incognita Ppt
P04  Inec Lineales CuadráTicas 1incognita PptP04  Inec Lineales CuadráTicas 1incognita Ppt
P04 Inec Lineales CuadráTicas 1incognita Ppt
 
Numeros reales
Numeros realesNumeros reales
Numeros reales
 
Diapositiva8.pdf
Diapositiva8.pdfDiapositiva8.pdf
Diapositiva8.pdf
 
Tema 4 Inecuaciones y sistemas de inecuaciones
Tema 4 Inecuaciones y sistemas de inecuaciones Tema 4 Inecuaciones y sistemas de inecuaciones
Tema 4 Inecuaciones y sistemas de inecuaciones
 
Presentacion 2da actividad_de_matematica
Presentacion 2da actividad_de_matematicaPresentacion 2da actividad_de_matematica
Presentacion 2da actividad_de_matematica
 
Expresiones Algebraicas - copia.pdf
Expresiones Algebraicas  - copia.pdfExpresiones Algebraicas  - copia.pdf
Expresiones Algebraicas - copia.pdf
 
2 desigualdades
2 desigualdades2 desigualdades
2 desigualdades
 
Inecuaciones
InecuacionesInecuaciones
Inecuaciones
 
Inecuaciones
InecuacionesInecuaciones
Inecuaciones
 
Presentacion electronica de_ecuaciones
Presentacion electronica de_ecuacionesPresentacion electronica de_ecuaciones
Presentacion electronica de_ecuaciones
 
DESIGUALDADES
DESIGUALDADESDESIGUALDADES
DESIGUALDADES
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
 
Desigualdades
DesigualdadesDesigualdades
Desigualdades
 
Sistemas n
Sistemas nSistemas n
Sistemas n
 
Juan carlos useche mendez- INECUACIONES CUADRATICAS
Juan carlos useche mendez- INECUACIONES CUADRATICASJuan carlos useche mendez- INECUACIONES CUADRATICAS
Juan carlos useche mendez- INECUACIONES CUADRATICAS
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
 
10. ecuaciones
10. ecuaciones10. ecuaciones
10. ecuaciones
 

2.5 inecuaciones

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD MARÍTIMA DEL CARIBE VICERRECTORADO ACADÉMICO COORDINACIÓN GENERAL ACADÉMICA COORDINACIÓN DE ESTUDIOS A DISTANCIA INECUACIONES (DESIGUALDADES) Las desigualdades son expresiones algebraicas separadas por cualquiera de los signos <, >, ≥, ≤ Si en una ecuación sustituimos el signo = por cualquiera de los signos <, >, ≥, ≤ la transformamos en una inecuación.
  • 2. Inecuaciones Lineales: Una inecuación es una desigualdad que tiene una ó varias cantidades desconocidas, que llamamos incógnitas. En el caso de las inecuaciones lineales, la desigualdad involucra una variable de primer grado. inecuaciones lineales: Ejemplos de a) 3x + 2 > 4 b) 2x + 1 - 4 ≤ 3x 3 c) x + 2x < x + 1 3 2
  • 3. Resolver una inecuación: es determinar el valor de la incógnita que cumple con dicha desigualdad. Este valor de la incógnita generalmente es un intervalo de valores, que se representa por una semirrecta. Regla general para resolver una inecuación: Se sigue el mismo procedimiento que para resolver una ecuación (suprimir denominadores, pasar términos, agrupar, entre otros). Nota: Si multiplicamos ó dividimos los dos miembros de la inecuación por una cantidad negativa, cambia el sentido de la desigualdad.
  • 4. Intervalos: Es el conjunto de valores que al sustituirlos en la inecuación, cumple con la condición de la desigualdad. { x R / a < x < b} se lee: Los elementos x que pertenecen al conjunto de todos los números reales tal que, son mayores que a y menores que b.
  • 5. Tipos de Intervalos: a) Intervalo Abierto: se denomina así al conjunto de números reales comprendidos entre a y b. Se simboliza por: (a,b) = {x R⁄a< x < b }; los paréntesis indican que los extremos “NO” están en el conjunto. ( ) a b
  • 6. Tipos de Intervalos: b) Intervalo Cerrado: es el conjunto de números reales comprendidos entre a y b, incluidos ambos. Se simboliza como : [a, b] = {x R ⁄ a ≤ x ≤ b}; los corchetes indican que los extremos están incluidos en el conjunto. [ ] a b
  • 7. Tipos de Intervalos: c) Intervalo semiabierto por la derecha: se llama así al conjunto de números reales comprendidos entre a y b, que incluye al extremo a, pero excluye al extremo b. se simboliza por: [a, b) = {x R ⁄ a ≤ x < b}; gráficamente tenemos: [ ) a b
  • 8. Tipos de Intervalos: d) Intervalo semiabierto por la izquierda: se denomina así al conjunto de números reales comprendidos entre a y b, que excluye al extremo a, pero incluye al extremo b. se simboliza por: (a, b] = {x R ⁄ a < x ≤ b}; se representa gráficamente: ( ] a b
  • 9. Ejemplo 1: Resuelva la siguiente inecuación 2(x+1) – 3(x – 2) < x + 6 2x+2 – 3x + 6 < x + 6 Desarrollando signos de agrupación 2x – 3x - x < 6 – 6 - 2 Transponiendo términos - 2x < - 2 Resolviendo términos semejantes (-1)- 2x > - 2(-1) Al multiplicar por (-1) cambia la desigualdad x>1 Los valores de “x” mayores que 1, cumplen con la desigualdad. El intervalo se representa: 1 Solución: x (1, )
  • 10. Ejemplo 2: Resuelva la siguiente inecuación (Por) (Por) 5x – 2 – x – 8 > x + 14 – 2 Para suprimir los denominadores se 3 4 2 halla el m.c.m (3,4 y 2) = 12 (Entre) (Entre) Siguiendo el procedimiento 4(5x – 2) – 3(x – 8) > 6(x+14) - 24 20x – 8 – 3x + 24 > 6x + 84 - 24 Desarrollando signos de agrupación 20x – 3x – 6x > 84 – 24 – 24 Transponiendo términos 11x > 44 Resolviendo términos semejantes x > 44/11 x>4 Los valores de “x” mayores o iguales a 4, cumplen con la desigualdad. El intervalo se representa: 4 Solución: x [4, )