SlideShare una empresa de Scribd logo
Grado y Grupo: ___2 B_____ Asignatura: _________Español_____________
Semana No: _5__ Fecha: 28 al 2 de septiembre/octubre del 2015_____ Bloque: __I__
Nombre del docente: ____Adriana E. Lagunes Gasca____________
Proyecto y/o eje:
Que los alumnos:
Analicen el significado de algunas palabras y expresiones con apoyo del diccionario o con base en el contexto de la fábula, para mejorar su comprensión lectora.
Comprendan los sucesos de la fábula para que la narren a sus compañeros y familiares.
Identifiquen el inicio, el final y la moraleja de la fábula leída.
Analicen situaciones narradas en la fábula y expresen sus opiniones en forma justificada.
Participen en una discusión exponiendo opiniones.
Conozcan la forma correcta en que se deben escribir algunas palabras con “h”, partiendo de sus dudas al respecto.
Comprenda un texto mediante expresiones.
Identificar los significados de las palabras sólo y solo.
Comprensión y uso de la segmentación de palabras en la escritura.
Reconozcan el valor sonoro convencional de la “k” y su empleo en palabras del español.
Imaginar una historia, leer oraciones con verbos adecuados, crear y planificar un cuento.
Día de la
semana
Recursos
didácticos/bibliográficos
Actividades Páginas Vinculación
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
Libro SEP
Libro Norma
Libro Norma
Complemento
Libro Lecturas SEP
Cuaderno
 Analizar una fábula, investigar en el cuaderno y
comentar en clase.
 Uso del diccionario realizar apunte acerca de cómo
utilizar el diccionario e investigar palabras de
acuerdo a las actividades del libro SEP español.
 Comentar y describir la fábula “la cigarra y al
hormiga”.
 Complementar el tema de la fábula con las
actividades que el libro norma contiene.
 Investigar y analizar el uso de la “h” y “rr” en la
fábula así como ampliar el vocabulario por medio de
Libro SEP español
páginas 27 y 28
Libro SEP español
páginas: 29,30,31
Libro Norma páginas:
30,31,32 ,33 y 34.
Libro SEP español
páginas:32 y 33
Libro SEP español
Exploración de la
Naturaleza y la
sociedad.
Formación cívica y ética
Observaciones
Grado y Grupo: ___2 B_____ Asignatura: _________Español_____________
Semana No: _5__ Fecha: 28 al 2 de septiembre/octubre del 2015_____ Bloque: __I__
Nombre del docente: ____Adriana E. Lagunes Gasca____________
ejercicios en cuaderno enlistando palabras e
ilustrando.
 Realizar las actividades del libro “Acento en las
cuales se hace mención en el uso de la “rr”.
 Reconocer los tiempos verbales y el significado por
medio de ejemplos claros y acciones ilustrativas.
 Uso de los artículos en las oraciones
 Palabras con bl, br y con v.
Identificar las partes del cuento y sus características
principales
páginas: 34 y 35
Libro acento páginas 20
y 21
Libro Norma Avanza
complemento Pagina: 7
Libro de lecturas “solo
los hombre lloran”
páginas 38 y 39
Libro SEP español
página:
36,37,38,39,40,41,42,43,44
Libro de lecturas SEP
“El tianguis” páginas : 40
a la 57.
Libro SEP español
paginas 45,46,47 y 48
Adecuación curricular
de acuerdo ritmo de
trabajo de los alumnos.
Grado y Grupo: ___2 B_____ Asignatura: _________Español_____________
Semana No: _5__ Fecha: 28 al 2 de septiembre/octubre del 2015_____ Bloque: __I__
Nombre del docente: ____Adriana E. Lagunes Gasca____________
Matemáticas
Proyecto y/o eje:
Que los alumnos:
Complementen mentalmente sumas y vinculen el proceso con las restas asociadas a ellas.
Usen la suma iterada como paso previo a la multiplicación.
Expresen sumas de sumandos iguales como la idea de completar o acercarse lo más posible a una cantidad dada.
Construyan figuras compuestas a partir de la descripción verbal de estas.
Construyan figuras compuestas y realicen una comparación
Busquen recursos para medir y comparar la duración de diversas actividades
Busquen argumentos para determinar el orden en que se realiza un conjunto de actividades mostradas a través de dibujos.
Día de la semana
Recursos
didácticos/bibliográficos
Actividades Páginas Vinculación
Lunes
Miércoles
Jueves
Viernes
Libro SEP
Libro Norma
Libro Norma Complemento
Cuaderno
Figuras de colores
Tangram
Un reloj
 Construir un repertorio de resultados de sumas
y restas que facilite el cálculo mental
(descomposiciones aditivas de los números,
complementos a 10, etc).
 Resolver problemas que involucren sumas
iteradas o repartos mediante procedimientos
diversos.
 Identificar semejanzas y diferencias entre
composiciones geométricas.
 Utilizar el tangram y formar figuras.
Libro Desafíos SEP
página : 27 y 28
Libro Norma
páginas: 26,27,28 y
29.
Libro Norma
páginas: 30,31,32 y
33
Libro Desafíos SEP
página 29
Exploración de la
Naturaleza y la sociedad.
Formación cívica y ética
Observaciones
Grado y Grupo: ___2 B_____ Asignatura: _________Español_____________
Semana No: _5__ Fecha: 28 al 2 de septiembre/octubre del 2015_____ Bloque: __I__
Nombre del docente: ____Adriana E. Lagunes Gasca____________
 Pegar figuras en la libreta.
 Comparar el tiempo para realizar dos o más
actividades. Medición del tiempo de una
actividad con diferentes unidades arbitrarias.
 Utilizar un reloj y describir actividades de
acuerdo al tiempo así como situaciones en las
que se requiere medir el tiempo.
Libro Desafíos SEP
pagina 30,31 y 32
Libro Desafíos SEP
página: 33y 34
Libro norma
páginas: 34,35,36 y
37
Libro norma
páginas: 38,39 y 40
Adecuación curricular de
acuerdo ritmo de trabajo
de los alumnos.
Grado y Grupo: ___2 B_____ Asignatura: _________Español_____________
Semana No: _5__ Fecha: 28 al 2 de septiembre/octubre del 2015_____ Bloque: __I__
Nombre del docente: ____Adriana E. Lagunes Gasca____________
Proyecto y/o eje:
Que los alumnos:
Mi regreso a la escuela
Comparen los cambios que han tenido ahora que se encuentran en segundo año, así como la escuela, salón etc.
Mis recorridos en el lugar donde vivo
Reconozcan cual es la ruta de camino a la escuela
El lugar donde vivo está en México
Localicen y ubiquen el lugar donde viven
La defensa del castillo de Chapultepec
Identifiquen el suceso, características principales.
Día de la semana
Recursos
didácticos/bibliográficos
Actividades Páginas Vinculación
Martes
Jueves
Libro SEP Exploración de
la Naturaleza
Cuaderno
Croquis
Investigación
Mapa
 Elaborar un dibujo en el cual describa los
cambios que han observado personales y de la
institución.
 Realizar un croquis de camino a la escuela,
partiendo de su casa, remarcando lugares
importantes que recorren a diario.
 Localizar en el mapa características importantes
e identificar el lugar donde viven y el nombre
que reciben.
 Investigar y describir la defensa del castillo de
Chapultepec. Ilustrar acerca de lo sucedido y
comentar acerca de los conocimientos previos
Libro SEP
Exploración
páginas: 24 y 25
Libro SEP
Exploración
páginas: 26 y 27
Libro SEP
Exploración
Exploración de la
Naturaleza y la sociedad.
Formación cívica y ética
Observaciones
Grado y Grupo: ___2 B_____ Asignatura: _________Español_____________
Semana No: _5__ Fecha: 28 al 2 de septiembre/octubre del 2015_____ Bloque: __I__
Nombre del docente: ____Adriana E. Lagunes Gasca____________
que tengan sobre el tema.
 Elaborar apuntes previos a los temas antes
mencionados con una breve explicación escrita.
páginas 28 y 29
Libro SEP
Exploración
Páginas 30 y 31
Adecuación curricular de
acuerdo ritmo de trabajo
de los alumnos.
Grado y Grupo: ___2 B_____ Asignatura: _________Español_____________
Semana No: _5__ Fecha: 28 al 2 de septiembre/octubre del 2015_____ Bloque: __I__
Nombre del docente: ____Adriana E. Lagunes Gasca____________
Proyecto y/o eje:
Que los alumnos:
Una alimentación correcta
Aprendan a cuidar su alimentación para mantenerse sanos, prevenir enfermedades y riesgos, y a contribuir en la creación de ambientes seguros saludables.
Personas con discapacidad
Aprendan a describir las características físicas y culturales que tienen en común con los integrantes de los grupos de los que forman parte.
Día de la semana
Recursos
didácticos/bibliográficos
Actividades Páginas Vinculación
Jueves
Viernes
Libro SEP Formación
Cívica y Ética
Cuaderno
 Identificar los alimentos que nos hacen daño y
perjudican la salud.
 Ilustrar en el cuaderno acerca de estos
alimentos.
 Pegar alimentos sanos y chatarra y ver las
diferencias nutricionales que tienen así como las
aportaciones a nuestro cuerpo.
 Introducir al tema de la discapacidad con un
video acerca de ella,
 Realizar un juego en el que cada integrante
tendrá una discapacidad física y así de manera
diferente realicen las actividades que requiere el
Libro SEP páginas:
24,25,26 y 27
Libro SEP páginas:
29,30 y 31
Exploración de la
Naturaleza y la sociedad.
Formación cívica y ética
Observaciones
Grado y Grupo: ___2 B_____ Asignatura: _________Español_____________
Semana No: _5__ Fecha: 28 al 2 de septiembre/octubre del 2015_____ Bloque: __I__
Nombre del docente: ____Adriana E. Lagunes Gasca____________
juego.
 Realizar apuntes previos acerca del tema con
ejemplificaciones e ilustraciones.
Adecuación curricular de
acuerdo ritmo de trabajo
de los alumnos.
Grado y Grupo: ___2 B_____ Asignatura: _________Español_____________
Semana No: _5__ Fecha: 28 al 2 de septiembre/octubre del 2015_____ Bloque: __I__
Nombre del docente: ____Adriana E. Lagunes Gasca____________

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificación santillana
Planificación santillanaPlanificación santillana
Planificación santillana
Man Adetja
 
Planeación didactica alumnos de tercer grado
Planeación didactica alumnos de tercer gradoPlaneación didactica alumnos de tercer grado
Planeación didactica alumnos de tercer grado
rosamariahuerta
 
5to grado bloque 1 - dosificación de competencias
5to grado   bloque 1 - dosificación de competencias5to grado   bloque 1 - dosificación de competencias
5to grado bloque 1 - dosificación de competenciasChelk2010
 
Planeacion geografía secundaria planificaciones de geografia para secundaria
Planeacion geografía secundaria   planificaciones de geografia para secundariaPlaneacion geografía secundaria   planificaciones de geografia para secundaria
Planeacion geografía secundaria planificaciones de geografia para secundaria
Editorial MD
 
6to grado bloque 3 - 2014-2015
6to grado   bloque 3 - 2014-20156to grado   bloque 3 - 2014-2015
6to grado bloque 3 - 2014-2015
Eduar Isidori
 
3er grado bloque i - proyecto 3
3er grado   bloque i - proyecto 33er grado   bloque i - proyecto 3
3er grado bloque i - proyecto 3Chelk2010
 
Planificacion de Cuarto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "Simple"
Planificacion de Cuarto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "Simple"Planificacion de Cuarto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "Simple"
Planificacion de Cuarto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "Simple"
Editorial MD
 
3er grado bloque 3 - proyecto 3
3er grado   bloque 3 - proyecto 33er grado   bloque 3 - proyecto 3
3er grado bloque 3 - proyecto 3Omar Mendoza
 
Unidades de aprendizaje 4to primaria
Unidades de aprendizaje 4to primariaUnidades de aprendizaje 4to primaria
Unidades de aprendizaje 4to primaria
Lima - Perú
 
6to grado bloque 4 - español
6to grado   bloque 4 - español6to grado   bloque 4 - español
6to grado bloque 4 - españolChelk2010
 
Planeación semanal 03
Planeación semanal 03Planeación semanal 03
Planeación semanal 03
Diego Huerta
 
4to grado bloque 4 - español
4to grado   bloque 4 - español4to grado   bloque 4 - español
4to grado bloque 4 - españolescuelaa019
 
PLANEACION TIC
PLANEACION TICPLANEACION TIC
PLANEACION TIC
rojas081
 
Unidad Didactica - Setiembre 2017 - Primaria - Ugel Ocros (Ancash)
Unidad Didactica - Setiembre 2017 - Primaria - Ugel Ocros (Ancash)Unidad Didactica - Setiembre 2017 - Primaria - Ugel Ocros (Ancash)
Unidad Didactica - Setiembre 2017 - Primaria - Ugel Ocros (Ancash)
Leonardo Sanchez Coello
 
5to grado bloque 3 - proyecto 3
5to grado   bloque 3 - proyecto 35to grado   bloque 3 - proyecto 3
5to grado bloque 3 - proyecto 3Chelk2010
 
Unidad de aprendizaje - quinto de primaria - junio
Unidad de aprendizaje - quinto de primaria -  junioUnidad de aprendizaje - quinto de primaria -  junio
Unidad de aprendizaje - quinto de primaria - junio
Enedina Briceño Astuvilca
 

La actualidad más candente (20)

Planificación santillana
Planificación santillanaPlanificación santillana
Planificación santillana
 
Planificación curricular por bloques 5to a 7mo
Planificación curricular por bloques 5to a 7moPlanificación curricular por bloques 5to a 7mo
Planificación curricular por bloques 5to a 7mo
 
Planeación didactica alumnos de tercer grado
Planeación didactica alumnos de tercer gradoPlaneación didactica alumnos de tercer grado
Planeación didactica alumnos de tercer grado
 
5to grado bloque 1 - dosificación de competencias
5to grado   bloque 1 - dosificación de competencias5to grado   bloque 1 - dosificación de competencias
5to grado bloque 1 - dosificación de competencias
 
Planeacion geografía secundaria planificaciones de geografia para secundaria
Planeacion geografía secundaria   planificaciones de geografia para secundariaPlaneacion geografía secundaria   planificaciones de geografia para secundaria
Planeacion geografía secundaria planificaciones de geografia para secundaria
 
6to grado bloque 3 - 2014-2015
6to grado   bloque 3 - 2014-20156to grado   bloque 3 - 2014-2015
6to grado bloque 3 - 2014-2015
 
3er grado bloque i - proyecto 3
3er grado   bloque i - proyecto 33er grado   bloque i - proyecto 3
3er grado bloque i - proyecto 3
 
Planificacion de Cuarto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "Simple"
Planificacion de Cuarto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "Simple"Planificacion de Cuarto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "Simple"
Planificacion de Cuarto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "Simple"
 
3er grado bloque 3 - proyecto 3
3er grado   bloque 3 - proyecto 33er grado   bloque 3 - proyecto 3
3er grado bloque 3 - proyecto 3
 
Unidades de aprendizaje 4to primaria
Unidades de aprendizaje 4to primariaUnidades de aprendizaje 4to primaria
Unidades de aprendizaje 4to primaria
 
6to grado bloque 4 - español
6to grado   bloque 4 - español6to grado   bloque 4 - español
6to grado bloque 4 - español
 
Planeación semanal 03
Planeación semanal 03Planeación semanal 03
Planeación semanal 03
 
4to grado bloque 4 - español
4to grado   bloque 4 - español4to grado   bloque 4 - español
4to grado bloque 4 - español
 
1er grado bloque i - proyecto 3
1er grado   bloque i - proyecto 31er grado   bloque i - proyecto 3
1er grado bloque i - proyecto 3
 
Plan anual 5 to 2011
Plan anual 5 to 2011Plan anual 5 to 2011
Plan anual 5 to 2011
 
PLANEACION TIC
PLANEACION TICPLANEACION TIC
PLANEACION TIC
 
Unidad Didactica - Setiembre 2017 - Primaria - Ugel Ocros (Ancash)
Unidad Didactica - Setiembre 2017 - Primaria - Ugel Ocros (Ancash)Unidad Didactica - Setiembre 2017 - Primaria - Ugel Ocros (Ancash)
Unidad Didactica - Setiembre 2017 - Primaria - Ugel Ocros (Ancash)
 
5to grado bloque 3 - proyecto 3
5to grado   bloque 3 - proyecto 35to grado   bloque 3 - proyecto 3
5to grado bloque 3 - proyecto 3
 
Unidad 1°
Unidad   1°Unidad   1°
Unidad 1°
 
Unidad de aprendizaje - quinto de primaria - junio
Unidad de aprendizaje - quinto de primaria -  junioUnidad de aprendizaje - quinto de primaria -  junio
Unidad de aprendizaje - quinto de primaria - junio
 

Destacado

Trayectos etapa-21
Trayectos etapa-21Trayectos etapa-21
Trayectos etapa-21Jose Zarate
 
Ofertas de carrera magisterial puebla
Ofertas de carrera magisterial pueblaOfertas de carrera magisterial puebla
Ofertas de carrera magisterial pueblaIREF ORIENTE
 
Sec 2do fcye2011
Sec 2do fcye2011Sec 2do fcye2011
Sec 2do fcye2011
Fercho Gonzalez
 
Cronograma 3
Cronograma 3Cronograma 3
Form ética y ciudadana 1er año Esquema de contenidos nodales - dic 2016
Form ética y ciudadana  1er año  Esquema de contenidos nodales - dic 2016Form ética y ciudadana  1er año  Esquema de contenidos nodales - dic 2016
Form ética y ciudadana 1er año Esquema de contenidos nodales - dic 2016
colegiolascumbres
 
Modelo Planificación
Modelo PlanificaciónModelo Planificación
Modelo Planificación
valicot
 
2017 Plan de Trabajo 1er año Formaciòn Etica y Ciudadana
2017 Plan de Trabajo 1er año Formaciòn Etica y Ciudadana2017 Plan de Trabajo 1er año Formaciòn Etica y Ciudadana
2017 Plan de Trabajo 1er año Formaciòn Etica y Ciudadana
colegiolascumbres
 
Comparación entre el mapa curricular del nuevo modelo educativo 2016 y el map...
Comparación entre el mapa curricular del nuevo modelo educativo 2016 y el map...Comparación entre el mapa curricular del nuevo modelo educativo 2016 y el map...
Comparación entre el mapa curricular del nuevo modelo educativo 2016 y el map...
INSTITUTO EDUCATIVO ALEF
 
Aprendizajes esperados-primer-grado-formacion-civica-y-etica
Aprendizajes esperados-primer-grado-formacion-civica-y-eticaAprendizajes esperados-primer-grado-formacion-civica-y-etica
Aprendizajes esperados-primer-grado-formacion-civica-y-eticap8170ropd
 
Proyecto Formación Cívica y Ética, Educación Artística y Fisica
Proyecto Formación Cívica y Ética, Educación Artística y FisicaProyecto Formación Cívica y Ética, Educación Artística y Fisica
Proyecto Formación Cívica y Ética, Educación Artística y Fisica
Bianka Luna
 
HISTORIA SEGUNDO GRADO
HISTORIA SEGUNDO GRADOHISTORIA SEGUNDO GRADO
HISTORIA SEGUNDO GRADOJuan Martinez
 
Enfoque Formación Cívica y Ética.
Enfoque Formación Cívica y Ética.Enfoque Formación Cívica y Ética.
Enfoque Formación Cívica y Ética.
Tonatiuhalmt
 
Cartel contenidos tematicos FCC 2017
Cartel contenidos tematicos FCC 2017Cartel contenidos tematicos FCC 2017
Cartel contenidos tematicos FCC 2017
Emblemática IE José Pérez Armendáriz
 

Destacado (14)

Trayectos etapa-21
Trayectos etapa-21Trayectos etapa-21
Trayectos etapa-21
 
Horario matutino
Horario matutinoHorario matutino
Horario matutino
 
Ofertas de carrera magisterial puebla
Ofertas de carrera magisterial pueblaOfertas de carrera magisterial puebla
Ofertas de carrera magisterial puebla
 
Sec 2do fcye2011
Sec 2do fcye2011Sec 2do fcye2011
Sec 2do fcye2011
 
Cronograma 3
Cronograma 3Cronograma 3
Cronograma 3
 
Form ética y ciudadana 1er año Esquema de contenidos nodales - dic 2016
Form ética y ciudadana  1er año  Esquema de contenidos nodales - dic 2016Form ética y ciudadana  1er año  Esquema de contenidos nodales - dic 2016
Form ética y ciudadana 1er año Esquema de contenidos nodales - dic 2016
 
Modelo Planificación
Modelo PlanificaciónModelo Planificación
Modelo Planificación
 
2017 Plan de Trabajo 1er año Formaciòn Etica y Ciudadana
2017 Plan de Trabajo 1er año Formaciòn Etica y Ciudadana2017 Plan de Trabajo 1er año Formaciòn Etica y Ciudadana
2017 Plan de Trabajo 1er año Formaciòn Etica y Ciudadana
 
Comparación entre el mapa curricular del nuevo modelo educativo 2016 y el map...
Comparación entre el mapa curricular del nuevo modelo educativo 2016 y el map...Comparación entre el mapa curricular del nuevo modelo educativo 2016 y el map...
Comparación entre el mapa curricular del nuevo modelo educativo 2016 y el map...
 
Aprendizajes esperados-primer-grado-formacion-civica-y-etica
Aprendizajes esperados-primer-grado-formacion-civica-y-eticaAprendizajes esperados-primer-grado-formacion-civica-y-etica
Aprendizajes esperados-primer-grado-formacion-civica-y-etica
 
Proyecto Formación Cívica y Ética, Educación Artística y Fisica
Proyecto Formación Cívica y Ética, Educación Artística y FisicaProyecto Formación Cívica y Ética, Educación Artística y Fisica
Proyecto Formación Cívica y Ética, Educación Artística y Fisica
 
HISTORIA SEGUNDO GRADO
HISTORIA SEGUNDO GRADOHISTORIA SEGUNDO GRADO
HISTORIA SEGUNDO GRADO
 
Enfoque Formación Cívica y Ética.
Enfoque Formación Cívica y Ética.Enfoque Formación Cívica y Ética.
Enfoque Formación Cívica y Ética.
 
Cartel contenidos tematicos FCC 2017
Cartel contenidos tematicos FCC 2017Cartel contenidos tematicos FCC 2017
Cartel contenidos tematicos FCC 2017
 

Similar a 28 al 2 octubre adrox

En familia tambien_se_aprende_2011_primero diarioeducacion.com
En familia tambien_se_aprende_2011_primero diarioeducacion.comEn familia tambien_se_aprende_2011_primero diarioeducacion.com
En familia tambien_se_aprende_2011_primero diarioeducacion.commario
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion28
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion28Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion28
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion28
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
lineas, mapas .pptx
lineas, mapas .pptxlineas, mapas .pptx
lineas, mapas .pptx
YeseniaAlcantara3
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE PRIMER GRADO.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE PRIMER GRADO.docxPROYECTO DE APRENDIZAJE PRIMER GRADO.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE PRIMER GRADO.docx
gianninasanabriaasto1
 
2do grado bloque 2 - español
2do grado   bloque 2 - español2do grado   bloque 2 - español
2do grado bloque 2 - español
Jose Antonio Acosta Garcia
 
Guia comunicacion integral
Guia comunicacion integralGuia comunicacion integral
Guia comunicacion integral
Unife
 
Plan de trabajo lenguaje
Plan de trabajo lenguaje Plan de trabajo lenguaje
Plan de trabajo lenguaje
Selene Ramos
 
Secuencia didactica hda 2018 b
Secuencia didactica hda 2018 bSecuencia didactica hda 2018 b
Secuencia didactica hda 2018 b
Heli Mejia
 
PLANEACION_COMPLETA_DE_SEGUNDO_GRADO_201.docx
PLANEACION_COMPLETA_DE_SEGUNDO_GRADO_201.docxPLANEACION_COMPLETA_DE_SEGUNDO_GRADO_201.docx
PLANEACION_COMPLETA_DE_SEGUNDO_GRADO_201.docx
AlinPortilla
 
PLANEACION DEL 05 AL 09 DE MARZO.docx
PLANEACION DEL 05 AL 09 DE MARZO.docxPLANEACION DEL 05 AL 09 DE MARZO.docx
PLANEACION DEL 05 AL 09 DE MARZO.docx
Brian Contreras Gonzalez
 
Semana 25 del 24 al 28 de febrero de 2020.docx
Semana 25 del 24 al 28 de febrero de 2020.docxSemana 25 del 24 al 28 de febrero de 2020.docx
Semana 25 del 24 al 28 de febrero de 2020.docx
IsaTorres29
 
Semana20
Semana20Semana20
Semana20
JAZMIN2504
 
Planificacion de Sexto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "Simple"
Planificacion de Sexto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "Simple"Planificacion de Sexto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "Simple"
Planificacion de Sexto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "Simple"
Editorial MD
 
EXPERIENCIA_01_2023 (1).Richar.docx
EXPERIENCIA_01_2023 (1).Richar.docxEXPERIENCIA_01_2023 (1).Richar.docx
EXPERIENCIA_01_2023 (1).Richar.docx
leticia lara
 
EXPERIENCIA_01_2023 (1).Richar.docx
EXPERIENCIA_01_2023 (1).Richar.docxEXPERIENCIA_01_2023 (1).Richar.docx
EXPERIENCIA_01_2023 (1).Richar.docx
leticia lara
 
Leccion 3-productos 2018
Leccion 3-productos 2018Leccion 3-productos 2018
Leccion 3-productos 2018
SkrPrz
 
13 al 17 de septiembre
13 al 17 de septiembre13 al 17 de septiembre
13 al 17 de septiembre
JESSICA RAMIREZ
 
Evaluar las libretas de los alumnos
Evaluar las libretas de los alumnosEvaluar las libretas de los alumnos
Evaluar las libretas de los alumnos
Juana Maria Ruiz Ramirez
 
Planeación del 6 de Julio al 17 de Julio del 2024.docx.pdf
Planeación del 6 de Julio al 17 de Julio del 2024.docx.pdfPlaneación del 6 de Julio al 17 de Julio del 2024.docx.pdf
Planeación del 6 de Julio al 17 de Julio del 2024.docx.pdf
MiguelGarcia573509
 
Cuadernillo actividades 3o
Cuadernillo actividades 3oCuadernillo actividades 3o
Cuadernillo actividades 3o
Araceli LunaMendez
 

Similar a 28 al 2 octubre adrox (20)

En familia tambien_se_aprende_2011_primero diarioeducacion.com
En familia tambien_se_aprende_2011_primero diarioeducacion.comEn familia tambien_se_aprende_2011_primero diarioeducacion.com
En familia tambien_se_aprende_2011_primero diarioeducacion.com
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion28
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion28Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion28
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion28
 
lineas, mapas .pptx
lineas, mapas .pptxlineas, mapas .pptx
lineas, mapas .pptx
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE PRIMER GRADO.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE PRIMER GRADO.docxPROYECTO DE APRENDIZAJE PRIMER GRADO.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE PRIMER GRADO.docx
 
2do grado bloque 2 - español
2do grado   bloque 2 - español2do grado   bloque 2 - español
2do grado bloque 2 - español
 
Guia comunicacion integral
Guia comunicacion integralGuia comunicacion integral
Guia comunicacion integral
 
Plan de trabajo lenguaje
Plan de trabajo lenguaje Plan de trabajo lenguaje
Plan de trabajo lenguaje
 
Secuencia didactica hda 2018 b
Secuencia didactica hda 2018 bSecuencia didactica hda 2018 b
Secuencia didactica hda 2018 b
 
PLANEACION_COMPLETA_DE_SEGUNDO_GRADO_201.docx
PLANEACION_COMPLETA_DE_SEGUNDO_GRADO_201.docxPLANEACION_COMPLETA_DE_SEGUNDO_GRADO_201.docx
PLANEACION_COMPLETA_DE_SEGUNDO_GRADO_201.docx
 
PLANEACION DEL 05 AL 09 DE MARZO.docx
PLANEACION DEL 05 AL 09 DE MARZO.docxPLANEACION DEL 05 AL 09 DE MARZO.docx
PLANEACION DEL 05 AL 09 DE MARZO.docx
 
Semana 25 del 24 al 28 de febrero de 2020.docx
Semana 25 del 24 al 28 de febrero de 2020.docxSemana 25 del 24 al 28 de febrero de 2020.docx
Semana 25 del 24 al 28 de febrero de 2020.docx
 
Semana20
Semana20Semana20
Semana20
 
Planificacion de Sexto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "Simple"
Planificacion de Sexto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "Simple"Planificacion de Sexto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "Simple"
Planificacion de Sexto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "Simple"
 
EXPERIENCIA_01_2023 (1).Richar.docx
EXPERIENCIA_01_2023 (1).Richar.docxEXPERIENCIA_01_2023 (1).Richar.docx
EXPERIENCIA_01_2023 (1).Richar.docx
 
EXPERIENCIA_01_2023 (1).Richar.docx
EXPERIENCIA_01_2023 (1).Richar.docxEXPERIENCIA_01_2023 (1).Richar.docx
EXPERIENCIA_01_2023 (1).Richar.docx
 
Leccion 3-productos 2018
Leccion 3-productos 2018Leccion 3-productos 2018
Leccion 3-productos 2018
 
13 al 17 de septiembre
13 al 17 de septiembre13 al 17 de septiembre
13 al 17 de septiembre
 
Evaluar las libretas de los alumnos
Evaluar las libretas de los alumnosEvaluar las libretas de los alumnos
Evaluar las libretas de los alumnos
 
Planeación del 6 de Julio al 17 de Julio del 2024.docx.pdf
Planeación del 6 de Julio al 17 de Julio del 2024.docx.pdfPlaneación del 6 de Julio al 17 de Julio del 2024.docx.pdf
Planeación del 6 de Julio al 17 de Julio del 2024.docx.pdf
 
Cuadernillo actividades 3o
Cuadernillo actividades 3oCuadernillo actividades 3o
Cuadernillo actividades 3o
 

28 al 2 octubre adrox

  • 1. Grado y Grupo: ___2 B_____ Asignatura: _________Español_____________ Semana No: _5__ Fecha: 28 al 2 de septiembre/octubre del 2015_____ Bloque: __I__ Nombre del docente: ____Adriana E. Lagunes Gasca____________ Proyecto y/o eje: Que los alumnos: Analicen el significado de algunas palabras y expresiones con apoyo del diccionario o con base en el contexto de la fábula, para mejorar su comprensión lectora. Comprendan los sucesos de la fábula para que la narren a sus compañeros y familiares. Identifiquen el inicio, el final y la moraleja de la fábula leída. Analicen situaciones narradas en la fábula y expresen sus opiniones en forma justificada. Participen en una discusión exponiendo opiniones. Conozcan la forma correcta en que se deben escribir algunas palabras con “h”, partiendo de sus dudas al respecto. Comprenda un texto mediante expresiones. Identificar los significados de las palabras sólo y solo. Comprensión y uso de la segmentación de palabras en la escritura. Reconozcan el valor sonoro convencional de la “k” y su empleo en palabras del español. Imaginar una historia, leer oraciones con verbos adecuados, crear y planificar un cuento. Día de la semana Recursos didácticos/bibliográficos Actividades Páginas Vinculación Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Libro SEP Libro Norma Libro Norma Complemento Libro Lecturas SEP Cuaderno  Analizar una fábula, investigar en el cuaderno y comentar en clase.  Uso del diccionario realizar apunte acerca de cómo utilizar el diccionario e investigar palabras de acuerdo a las actividades del libro SEP español.  Comentar y describir la fábula “la cigarra y al hormiga”.  Complementar el tema de la fábula con las actividades que el libro norma contiene.  Investigar y analizar el uso de la “h” y “rr” en la fábula así como ampliar el vocabulario por medio de Libro SEP español páginas 27 y 28 Libro SEP español páginas: 29,30,31 Libro Norma páginas: 30,31,32 ,33 y 34. Libro SEP español páginas:32 y 33 Libro SEP español Exploración de la Naturaleza y la sociedad. Formación cívica y ética Observaciones
  • 2. Grado y Grupo: ___2 B_____ Asignatura: _________Español_____________ Semana No: _5__ Fecha: 28 al 2 de septiembre/octubre del 2015_____ Bloque: __I__ Nombre del docente: ____Adriana E. Lagunes Gasca____________ ejercicios en cuaderno enlistando palabras e ilustrando.  Realizar las actividades del libro “Acento en las cuales se hace mención en el uso de la “rr”.  Reconocer los tiempos verbales y el significado por medio de ejemplos claros y acciones ilustrativas.  Uso de los artículos en las oraciones  Palabras con bl, br y con v. Identificar las partes del cuento y sus características principales páginas: 34 y 35 Libro acento páginas 20 y 21 Libro Norma Avanza complemento Pagina: 7 Libro de lecturas “solo los hombre lloran” páginas 38 y 39 Libro SEP español página: 36,37,38,39,40,41,42,43,44 Libro de lecturas SEP “El tianguis” páginas : 40 a la 57. Libro SEP español paginas 45,46,47 y 48 Adecuación curricular de acuerdo ritmo de trabajo de los alumnos.
  • 3. Grado y Grupo: ___2 B_____ Asignatura: _________Español_____________ Semana No: _5__ Fecha: 28 al 2 de septiembre/octubre del 2015_____ Bloque: __I__ Nombre del docente: ____Adriana E. Lagunes Gasca____________ Matemáticas Proyecto y/o eje: Que los alumnos: Complementen mentalmente sumas y vinculen el proceso con las restas asociadas a ellas. Usen la suma iterada como paso previo a la multiplicación. Expresen sumas de sumandos iguales como la idea de completar o acercarse lo más posible a una cantidad dada. Construyan figuras compuestas a partir de la descripción verbal de estas. Construyan figuras compuestas y realicen una comparación Busquen recursos para medir y comparar la duración de diversas actividades Busquen argumentos para determinar el orden en que se realiza un conjunto de actividades mostradas a través de dibujos. Día de la semana Recursos didácticos/bibliográficos Actividades Páginas Vinculación Lunes Miércoles Jueves Viernes Libro SEP Libro Norma Libro Norma Complemento Cuaderno Figuras de colores Tangram Un reloj  Construir un repertorio de resultados de sumas y restas que facilite el cálculo mental (descomposiciones aditivas de los números, complementos a 10, etc).  Resolver problemas que involucren sumas iteradas o repartos mediante procedimientos diversos.  Identificar semejanzas y diferencias entre composiciones geométricas.  Utilizar el tangram y formar figuras. Libro Desafíos SEP página : 27 y 28 Libro Norma páginas: 26,27,28 y 29. Libro Norma páginas: 30,31,32 y 33 Libro Desafíos SEP página 29 Exploración de la Naturaleza y la sociedad. Formación cívica y ética Observaciones
  • 4. Grado y Grupo: ___2 B_____ Asignatura: _________Español_____________ Semana No: _5__ Fecha: 28 al 2 de septiembre/octubre del 2015_____ Bloque: __I__ Nombre del docente: ____Adriana E. Lagunes Gasca____________  Pegar figuras en la libreta.  Comparar el tiempo para realizar dos o más actividades. Medición del tiempo de una actividad con diferentes unidades arbitrarias.  Utilizar un reloj y describir actividades de acuerdo al tiempo así como situaciones en las que se requiere medir el tiempo. Libro Desafíos SEP pagina 30,31 y 32 Libro Desafíos SEP página: 33y 34 Libro norma páginas: 34,35,36 y 37 Libro norma páginas: 38,39 y 40 Adecuación curricular de acuerdo ritmo de trabajo de los alumnos.
  • 5. Grado y Grupo: ___2 B_____ Asignatura: _________Español_____________ Semana No: _5__ Fecha: 28 al 2 de septiembre/octubre del 2015_____ Bloque: __I__ Nombre del docente: ____Adriana E. Lagunes Gasca____________ Proyecto y/o eje: Que los alumnos: Mi regreso a la escuela Comparen los cambios que han tenido ahora que se encuentran en segundo año, así como la escuela, salón etc. Mis recorridos en el lugar donde vivo Reconozcan cual es la ruta de camino a la escuela El lugar donde vivo está en México Localicen y ubiquen el lugar donde viven La defensa del castillo de Chapultepec Identifiquen el suceso, características principales. Día de la semana Recursos didácticos/bibliográficos Actividades Páginas Vinculación Martes Jueves Libro SEP Exploración de la Naturaleza Cuaderno Croquis Investigación Mapa  Elaborar un dibujo en el cual describa los cambios que han observado personales y de la institución.  Realizar un croquis de camino a la escuela, partiendo de su casa, remarcando lugares importantes que recorren a diario.  Localizar en el mapa características importantes e identificar el lugar donde viven y el nombre que reciben.  Investigar y describir la defensa del castillo de Chapultepec. Ilustrar acerca de lo sucedido y comentar acerca de los conocimientos previos Libro SEP Exploración páginas: 24 y 25 Libro SEP Exploración páginas: 26 y 27 Libro SEP Exploración Exploración de la Naturaleza y la sociedad. Formación cívica y ética Observaciones
  • 6. Grado y Grupo: ___2 B_____ Asignatura: _________Español_____________ Semana No: _5__ Fecha: 28 al 2 de septiembre/octubre del 2015_____ Bloque: __I__ Nombre del docente: ____Adriana E. Lagunes Gasca____________ que tengan sobre el tema.  Elaborar apuntes previos a los temas antes mencionados con una breve explicación escrita. páginas 28 y 29 Libro SEP Exploración Páginas 30 y 31 Adecuación curricular de acuerdo ritmo de trabajo de los alumnos.
  • 7. Grado y Grupo: ___2 B_____ Asignatura: _________Español_____________ Semana No: _5__ Fecha: 28 al 2 de septiembre/octubre del 2015_____ Bloque: __I__ Nombre del docente: ____Adriana E. Lagunes Gasca____________ Proyecto y/o eje: Que los alumnos: Una alimentación correcta Aprendan a cuidar su alimentación para mantenerse sanos, prevenir enfermedades y riesgos, y a contribuir en la creación de ambientes seguros saludables. Personas con discapacidad Aprendan a describir las características físicas y culturales que tienen en común con los integrantes de los grupos de los que forman parte. Día de la semana Recursos didácticos/bibliográficos Actividades Páginas Vinculación Jueves Viernes Libro SEP Formación Cívica y Ética Cuaderno  Identificar los alimentos que nos hacen daño y perjudican la salud.  Ilustrar en el cuaderno acerca de estos alimentos.  Pegar alimentos sanos y chatarra y ver las diferencias nutricionales que tienen así como las aportaciones a nuestro cuerpo.  Introducir al tema de la discapacidad con un video acerca de ella,  Realizar un juego en el que cada integrante tendrá una discapacidad física y así de manera diferente realicen las actividades que requiere el Libro SEP páginas: 24,25,26 y 27 Libro SEP páginas: 29,30 y 31 Exploración de la Naturaleza y la sociedad. Formación cívica y ética Observaciones
  • 8. Grado y Grupo: ___2 B_____ Asignatura: _________Español_____________ Semana No: _5__ Fecha: 28 al 2 de septiembre/octubre del 2015_____ Bloque: __I__ Nombre del docente: ____Adriana E. Lagunes Gasca____________ juego.  Realizar apuntes previos acerca del tema con ejemplificaciones e ilustraciones. Adecuación curricular de acuerdo ritmo de trabajo de los alumnos.
  • 9. Grado y Grupo: ___2 B_____ Asignatura: _________Español_____________ Semana No: _5__ Fecha: 28 al 2 de septiembre/octubre del 2015_____ Bloque: __I__ Nombre del docente: ____Adriana E. Lagunes Gasca____________