SlideShare una empresa de Scribd logo
De una forma esquemática la innovación se traduce en los 
siguientes hechos: 
• Renovación y ampliación de la gama de productos y servicios, 
• Renovación y ampliación de los procesos productivos, 
• Cambios en la organización y en la gestión, 
• Cambios en las cualificaciones de los profesionales. 
Tres características de la innovación: 
• La innovación no está restringida a la creación de nuevos 
productos. 
• La innovación no está restringida a desarrollos tecnológicos. 
• La innovación no está restringida a ideas revolucionarias. 
"La innovación 
es la intr oducción 
de nuevos pr oductos 
y ser vicios, nuevos 
pr ocesos, nuevas 
fuentes de 
abastecimiento y 
cambios en la 
or ganización 
industrial, de 
manera continua, y 
orientados al 
cliente, consumidor 
o usuario". (J.A. 
Schumpeter, 1950)
La innovación es el elemento clave que 
explica la competitividad. Porter (1990), 
afirmó: "La competitividad de una nación 
depende de la capacidad de su industria para 
innovar y mejorar. La empresa consigue ventaja 
competitiva mediante innovaciones
CARACTERÍSTICAS DEL INNOVADOR TECNOLÓGICO 
En el contexto de las actividades de innovación tecnológica, el conocimiento es una de las fuentes más 
importantes de ventaja competitiva (Kusunoki et al., 1998, McEvily y Chakravarthy, 2002). 
La capacidad de innovación está estrechamente vinculada a la habilidad de la empresa para utilizar sus 
recursos basados en el conocimiento. (Rodríguez, 2013) 
La UNESCO (OCDE, 2000), propone un modelo para explicar el mayor desempeño logrado en las 
actividades de innovación tecnológica en su informe de investigación sobre la Capacidad de Desarrollo 
Tecnológico. 
• El modelo propone una relación entre los recursos basados en conocimientos tecnológicos, la capacidad de innovación obtenida 
y el desempeño innovador, encontrándose esta relación moderada por el ambiente interno de la empresa u organización 
escolar. Nuestro indicador del desempeño innovador integra el impacto de las actividades de innovación tecnológica en 
productos, en procesos y en la responsabilidad social de la empresa. 
• Los resultados alcanzados en esta investigación muestran la utilidad del modelo formulado a la gestión empresarial y su 
provecho para comprender la contribución de los procesos de innovación tecnológica a la creación de una ventaja competitiva.
RESULTADOS DEL ESTUDIO DE LA UNESCO 
La relevancia estratégica del conocimiento tecnológico, en el ámbito 
de las actividades de innovación, depende de la naturaleza, explícita o 
tácita, de ese conocimiento, y de la vía de acceso al mismo 
La capacidad de innovación obtenida ejerce un papel mediador en la 
relación entre los recursos basados en conocimiento y el desempeño 
innovador 
El ambiente interno de la empresa, definido a partir del compromiso 
de la dirección y la participación de la empresa, modera la influencia 
de la capacidad de innovación en el desempeño innovador
UNA ILUSTRACIÓN INTERESANTE: LAS 5 PERSONALIDADES DE 
UN INNOVADOR 
Hay muchos ejecutivos que se 
definen cómo innovadores dentro 
de su empresa, pero son incapaces 
de definir correctamente sus 
características.
Un estudio de Forbes analizó las cualidades de distintos empresarios 
y logró definir e identificar cinco grandes personalidades claves para 
el fomento de un ambiente innovador dentro de una empresa. 
Tras realizar una encuesta a 1.245 ejecutivos de Europa, la 
investigación “Nurturing Europe’s Spirit of Enterprise: How 
Entrepreneurial Executives Mobilize Organizations to Innovate” reveló 
las características que más se repiten dentro de un entorno 
innovador y que han permitido promover la actitud innovadora a 
todos los empresarios del mundo. 
Estas personalidades se describen a continuación y lo invitamos a 
determinar cuál se acerca más a su perfil innovador.
•Gracias a su fuerte personalidad, ellos son los 
líderes. Su gran incentivo es la idea de crear un 
legado y ejercer influencia sobre los demás. Les 
gusta estar al frente, conducir los proyectos y 
motivar para hacer las cosas. Por otro lado, pueden 
ser algo arrogantes e impacientes con el trabajo en 
equipo. Tienden a apostar al riesgo, al capital 
privado y la estrategia corporativa 
Agitadores 
Experimentadores •¿Recuerda esos niños en la escuela que se 
•Es persistente y abierto a todas las cosas nuevas. 
Son, quizá, la combinación perfecta para que una 
nueva idea avance a través de las distintas fases de 
desarrollo y ejecución. “Donde hay una voluntad, 
hay un camino”, es quizás la mejor manera de 
describirlos. Son perfeccionistas y tienden a ser 
adictos al trabajo. Tienen un profundo orgullo por 
sus logros, pero también disfrutan compartiendo 
sus conocimientos con los demás. Tienden a ser 
arriesgados, y comprenden alrededor del 16% de 
los ejecutivos. 
sentaban en primera fila y siempre estaban 
dispuestos a contestar las preguntas del profesor? 
Esta es la mejor manera de definirlos. Son buenos 
en todo. Se trata de profesionales que invierten en 
gran medida en su propio desarrollo personal y 
son capaces de sacar el máximo partido de la 
experiencia de otras personas. Son los más 
idóneos para escalar dentro de las organizaciones, 
incluso cuando la cultura empresarial dominante 
está en contra de ellos. Las mujeres que prosperan 
en ambientes masculinos a menudo caen en esta 
categoría. 
Estudiantes 
estrellas
•Estos profesionales son cuidadosos para hablar, les gusta tomar el 
crédito y tratan de manipular las opiniones de otros. Pero en la 
práctica, carecen de motivación y se sienten muy incómodas con el 
riesgo y las tareas que no están estructuradas. Prefieren controlar 
todo a su alrededor y enfocarse en objetivos concretos. Ellos 
representan el 15% de los ejecutivos 
Controladores 
Parásitos 
•Son los ejecutivos que apuestan a los procesos. A pesar de que 
entienden la necesidad de asumir riesgos, se sienten incómodos en 
ambientes no estructurados. Su obstinación tiene su origen en el 
hábito y la falta de flexibilidad intelectual, no a la fuerza de las 
convicciones. Por lo general carecen de motivación y, cuando se le 
preguntó cuánto están de acuerdo o en desacuerdo con cualquier 
declaración dada, son los que responden con un rango medio. Pero 
ojo, esto no necesariamente es malo. Dentro de una empresa 
alguien tiene que ser el encargado de recordar las limitaciones de 
la organización y los procesos institucionales, en especial si se trata 
de aspectos presupuestarios y de recursos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Filosofía de las organizaciones
Filosofía de las organizacionesFilosofía de las organizaciones
Filosofía de las organizacionesDaniel Remondegui
 
Gestion empresarial
Gestion empresarialGestion empresarial
Gestion empresarial
RAQUELHORTENCIATOLAC
 
Creatividad e Innovación en las Organizaciones
Creatividad e Innovación en las OrganizacionesCreatividad e Innovación en las Organizaciones
Creatividad e Innovación en las Organizaciones
Prof. Dr. José Aníbal Bur
 
Lalo Huber - Manejo del cambio
Lalo Huber - Manejo del cambioLalo Huber - Manejo del cambio
Lalo Huber - Manejo del cambio
Lalo Huber
 
Clase 2 Gestión Tecnológica conceptos generales
Clase 2 Gestión Tecnológica conceptos generalesClase 2 Gestión Tecnológica conceptos generales
Clase 2 Gestión Tecnológica conceptos generales
Mauro Higuita
 
Clase generacion nuevos conceptos
Clase generacion nuevos conceptosClase generacion nuevos conceptos
Clase generacion nuevos conceptos
Mauro Higuita
 
La administracion del cambio y la innovacion
La administracion del cambio y la innovacionLa administracion del cambio y la innovacion
La administracion del cambio y la innovacion
clara fernandez
 
El líder del cambio- politica general
El líder del cambio- politica generalEl líder del cambio- politica general
El líder del cambio- politica general
italy92
 
Cambio y continuidad grupo 22 Maestria de Gerencia y Liderazgo UFT .Docente M...
Cambio y continuidad grupo 22 Maestria de Gerencia y Liderazgo UFT .Docente M...Cambio y continuidad grupo 22 Maestria de Gerencia y Liderazgo UFT .Docente M...
Cambio y continuidad grupo 22 Maestria de Gerencia y Liderazgo UFT .Docente M...Oly Mar Valenzuela fernandez
 
El cambio no se puede administrar cap 3 drucker
El cambio no se puede administrar cap 3 druckerEl cambio no se puede administrar cap 3 drucker
El cambio no se puede administrar cap 3 druckerZuleika Blanco
 
Análisis comparativo entre las organizaciones
Análisis comparativo entre las organizacionesAnálisis comparativo entre las organizaciones
Análisis comparativo entre las organizaciones
paola solorzano
 
TEORIA X,Y y Z
TEORIA X,Y y ZTEORIA X,Y y Z
TEORIA X,Y y ZDeyagomu
 
UnidadI: innovación y Cambio
UnidadI: innovación y CambioUnidadI: innovación y Cambio
UnidadI: innovación y Cambio
leslie
 
El Lider Del Cambio y La Toma De Decisiones
El Lider Del Cambio y La Toma De DecisionesEl Lider Del Cambio y La Toma De Decisiones
El Lider Del Cambio y La Toma De Decisiones
Manuel Mujica
 
Creatividad e innovacion
Creatividad e innovacionCreatividad e innovacion
Creatividad e innovacion
DanielaEstradaP
 
Teoria z
Teoria zTeoria z
Taller generando ideas
Taller generando ideasTaller generando ideas
Taller generando ideas
Mauro Higuita
 
Practica n#2 - Ingeniería de Calidad
Practica n#2 - Ingeniería de CalidadPractica n#2 - Ingeniería de Calidad
Practica n#2 - Ingeniería de CalidadDaniel Remondegui
 

La actualidad más candente (19)

Filosofía de las organizaciones
Filosofía de las organizacionesFilosofía de las organizaciones
Filosofía de las organizaciones
 
Gestion empresarial
Gestion empresarialGestion empresarial
Gestion empresarial
 
Creatividad e Innovación en las Organizaciones
Creatividad e Innovación en las OrganizacionesCreatividad e Innovación en las Organizaciones
Creatividad e Innovación en las Organizaciones
 
Lalo Huber - Manejo del cambio
Lalo Huber - Manejo del cambioLalo Huber - Manejo del cambio
Lalo Huber - Manejo del cambio
 
Clase 2 Gestión Tecnológica conceptos generales
Clase 2 Gestión Tecnológica conceptos generalesClase 2 Gestión Tecnológica conceptos generales
Clase 2 Gestión Tecnológica conceptos generales
 
Clase generacion nuevos conceptos
Clase generacion nuevos conceptosClase generacion nuevos conceptos
Clase generacion nuevos conceptos
 
La administracion del cambio y la innovacion
La administracion del cambio y la innovacionLa administracion del cambio y la innovacion
La administracion del cambio y la innovacion
 
El líder del cambio- politica general
El líder del cambio- politica generalEl líder del cambio- politica general
El líder del cambio- politica general
 
Cambio y continuidad grupo 22 Maestria de Gerencia y Liderazgo UFT .Docente M...
Cambio y continuidad grupo 22 Maestria de Gerencia y Liderazgo UFT .Docente M...Cambio y continuidad grupo 22 Maestria de Gerencia y Liderazgo UFT .Docente M...
Cambio y continuidad grupo 22 Maestria de Gerencia y Liderazgo UFT .Docente M...
 
El cambio no se puede administrar cap 3 drucker
El cambio no se puede administrar cap 3 druckerEl cambio no se puede administrar cap 3 drucker
El cambio no se puede administrar cap 3 drucker
 
Análisis comparativo entre las organizaciones
Análisis comparativo entre las organizacionesAnálisis comparativo entre las organizaciones
Análisis comparativo entre las organizaciones
 
TEORIA X,Y y Z
TEORIA X,Y y ZTEORIA X,Y y Z
TEORIA X,Y y Z
 
UnidadI: innovación y Cambio
UnidadI: innovación y CambioUnidadI: innovación y Cambio
UnidadI: innovación y Cambio
 
El Lider Del Cambio y La Toma De Decisiones
El Lider Del Cambio y La Toma De DecisionesEl Lider Del Cambio y La Toma De Decisiones
El Lider Del Cambio y La Toma De Decisiones
 
Creatividad e innovacion
Creatividad e innovacionCreatividad e innovacion
Creatividad e innovacion
 
Megatendencias sociales
Megatendencias sociales Megatendencias sociales
Megatendencias sociales
 
Teoria z
Teoria zTeoria z
Teoria z
 
Taller generando ideas
Taller generando ideasTaller generando ideas
Taller generando ideas
 
Practica n#2 - Ingeniería de Calidad
Practica n#2 - Ingeniería de CalidadPractica n#2 - Ingeniería de Calidad
Practica n#2 - Ingeniería de Calidad
 

Similar a 2caractersticasdelinnovadortecnolgico 140930101145-phpapp02

138 los intra-emprendedores_como_motor_para_la_innovacion_empresarial
138 los intra-emprendedores_como_motor_para_la_innovacion_empresarial138 los intra-emprendedores_como_motor_para_la_innovacion_empresarial
138 los intra-emprendedores_como_motor_para_la_innovacion_empresarialGeneXus
 
POTENCIAL DE INNOVACION CAPACIDADES DE INNOVACION.pdf
POTENCIAL DE INNOVACION CAPACIDADES DE INNOVACION.pdfPOTENCIAL DE INNOVACION CAPACIDADES DE INNOVACION.pdf
POTENCIAL DE INNOVACION CAPACIDADES DE INNOVACION.pdf
teresavalle3
 
POTENCIALY CAPACIDADES DE INNOVACION.pptx
POTENCIALY CAPACIDADES DE INNOVACION.pptxPOTENCIALY CAPACIDADES DE INNOVACION.pptx
POTENCIALY CAPACIDADES DE INNOVACION.pptx
teresavalle3
 
CAPACITACIÓN 1 | Empresarismo e innovación
CAPACITACIÓN 1 | Empresarismo e innovaciónCAPACITACIÓN 1 | Empresarismo e innovación
CAPACITACIÓN 1 | Empresarismo e innovación
Fernando Perilla
 
Desarrollo Organizacional y Administración de y las Innovaciones
Desarrollo Organizacional y Administración de y las InnovacionesDesarrollo Organizacional y Administración de y las Innovaciones
Desarrollo Organizacional y Administración de y las Innovaciones
Diamond Kusanagi
 
Liderazgo_innovación_Mod.0_Sesión03_05.092023.pptx
Liderazgo_innovación_Mod.0_Sesión03_05.092023.pptxLiderazgo_innovación_Mod.0_Sesión03_05.092023.pptx
Liderazgo_innovación_Mod.0_Sesión03_05.092023.pptx
JosueMauricio6
 
Presentación el perfil del administrador
Presentación el perfil del administradorPresentación el perfil del administrador
Presentación el perfil del administrador
wesleyzevallos
 
Gestión Cuidado Enfermero by Esp. Silvia Heckel Ochoteco
Gestión Cuidado Enfermero by Esp. Silvia Heckel OchotecoGestión Cuidado Enfermero by Esp. Silvia Heckel Ochoteco
Gestión Cuidado Enfermero by Esp. Silvia Heckel Ochoteco
Silvia Ester Heckel Ochoteco
 
Emprendedor versus intraemprendedor.pptx
Emprendedor versus intraemprendedor.pptxEmprendedor versus intraemprendedor.pptx
Emprendedor versus intraemprendedor.pptx
Thamarita Perez
 
Unidad I.ppt
Unidad I.pptUnidad I.ppt
Unidad I.ppt
Ivan Ubilla
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Presentacion Tadeo Delgado UNERSR.pptx
Presentacion Tadeo Delgado UNERSR.pptxPresentacion Tadeo Delgado UNERSR.pptx
Presentacion Tadeo Delgado UNERSR.pptx
ssuser80b0691
 
Perfil lider innovador usb mayo 2010
Perfil lider innovador usb mayo 2010Perfil lider innovador usb mayo 2010
Perfil lider innovador usb mayo 2010emolinag
 
Perfil lider innovador usb mayo 2010
Perfil lider innovador usb mayo 2010Perfil lider innovador usb mayo 2010
Perfil lider innovador usb mayo 2010emolinag
 
Perfil lider innovador usb mayo 2010
Perfil lider innovador usb mayo 2010Perfil lider innovador usb mayo 2010
Perfil lider innovador usb mayo 2010emolinag
 
C:\fakepath\perfil lider innovador usb mayo 2010
C:\fakepath\perfil lider innovador usb mayo 2010C:\fakepath\perfil lider innovador usb mayo 2010
C:\fakepath\perfil lider innovador usb mayo 2010emolinag
 
Trabajo emprendimiento
Trabajo emprendimientoTrabajo emprendimiento
Trabajo emprendimiento
Royo Fritz Luis
 
Estudios de la organizacion desafios 15de abril
Estudios de la  organizacion desafios 15de abrilEstudios de la  organizacion desafios 15de abril
Estudios de la organizacion desafios 15de abril
Edgar Daquilema
 
TENDENCIAS EN EL ÁMBITO DEL DESARROLLO ORGANIZACIONAL GRUPO # 6
TENDENCIAS EN EL ÁMBITO DEL DESARROLLO ORGANIZACIONAL GRUPO # 6TENDENCIAS EN EL ÁMBITO DEL DESARROLLO ORGANIZACIONAL GRUPO # 6
TENDENCIAS EN EL ÁMBITO DEL DESARROLLO ORGANIZACIONAL GRUPO # 6Massiel Ordóñez Pérez
 
Medición de Cultura y perfiles innovadores en empresas Happeninn
Medición de Cultura y perfiles innovadores en empresas HappeninnMedición de Cultura y perfiles innovadores en empresas Happeninn
Medición de Cultura y perfiles innovadores en empresas Happeninn
Maria Beunza Mijimolle
 

Similar a 2caractersticasdelinnovadortecnolgico 140930101145-phpapp02 (20)

138 los intra-emprendedores_como_motor_para_la_innovacion_empresarial
138 los intra-emprendedores_como_motor_para_la_innovacion_empresarial138 los intra-emprendedores_como_motor_para_la_innovacion_empresarial
138 los intra-emprendedores_como_motor_para_la_innovacion_empresarial
 
POTENCIAL DE INNOVACION CAPACIDADES DE INNOVACION.pdf
POTENCIAL DE INNOVACION CAPACIDADES DE INNOVACION.pdfPOTENCIAL DE INNOVACION CAPACIDADES DE INNOVACION.pdf
POTENCIAL DE INNOVACION CAPACIDADES DE INNOVACION.pdf
 
POTENCIALY CAPACIDADES DE INNOVACION.pptx
POTENCIALY CAPACIDADES DE INNOVACION.pptxPOTENCIALY CAPACIDADES DE INNOVACION.pptx
POTENCIALY CAPACIDADES DE INNOVACION.pptx
 
CAPACITACIÓN 1 | Empresarismo e innovación
CAPACITACIÓN 1 | Empresarismo e innovaciónCAPACITACIÓN 1 | Empresarismo e innovación
CAPACITACIÓN 1 | Empresarismo e innovación
 
Desarrollo Organizacional y Administración de y las Innovaciones
Desarrollo Organizacional y Administración de y las InnovacionesDesarrollo Organizacional y Administración de y las Innovaciones
Desarrollo Organizacional y Administración de y las Innovaciones
 
Liderazgo_innovación_Mod.0_Sesión03_05.092023.pptx
Liderazgo_innovación_Mod.0_Sesión03_05.092023.pptxLiderazgo_innovación_Mod.0_Sesión03_05.092023.pptx
Liderazgo_innovación_Mod.0_Sesión03_05.092023.pptx
 
Presentación el perfil del administrador
Presentación el perfil del administradorPresentación el perfil del administrador
Presentación el perfil del administrador
 
Gestión Cuidado Enfermero by Esp. Silvia Heckel Ochoteco
Gestión Cuidado Enfermero by Esp. Silvia Heckel OchotecoGestión Cuidado Enfermero by Esp. Silvia Heckel Ochoteco
Gestión Cuidado Enfermero by Esp. Silvia Heckel Ochoteco
 
Emprendedor versus intraemprendedor.pptx
Emprendedor versus intraemprendedor.pptxEmprendedor versus intraemprendedor.pptx
Emprendedor versus intraemprendedor.pptx
 
Unidad I.ppt
Unidad I.pptUnidad I.ppt
Unidad I.ppt
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Presentacion Tadeo Delgado UNERSR.pptx
Presentacion Tadeo Delgado UNERSR.pptxPresentacion Tadeo Delgado UNERSR.pptx
Presentacion Tadeo Delgado UNERSR.pptx
 
Perfil lider innovador usb mayo 2010
Perfil lider innovador usb mayo 2010Perfil lider innovador usb mayo 2010
Perfil lider innovador usb mayo 2010
 
Perfil lider innovador usb mayo 2010
Perfil lider innovador usb mayo 2010Perfil lider innovador usb mayo 2010
Perfil lider innovador usb mayo 2010
 
Perfil lider innovador usb mayo 2010
Perfil lider innovador usb mayo 2010Perfil lider innovador usb mayo 2010
Perfil lider innovador usb mayo 2010
 
C:\fakepath\perfil lider innovador usb mayo 2010
C:\fakepath\perfil lider innovador usb mayo 2010C:\fakepath\perfil lider innovador usb mayo 2010
C:\fakepath\perfil lider innovador usb mayo 2010
 
Trabajo emprendimiento
Trabajo emprendimientoTrabajo emprendimiento
Trabajo emprendimiento
 
Estudios de la organizacion desafios 15de abril
Estudios de la  organizacion desafios 15de abrilEstudios de la  organizacion desafios 15de abril
Estudios de la organizacion desafios 15de abril
 
TENDENCIAS EN EL ÁMBITO DEL DESARROLLO ORGANIZACIONAL GRUPO # 6
TENDENCIAS EN EL ÁMBITO DEL DESARROLLO ORGANIZACIONAL GRUPO # 6TENDENCIAS EN EL ÁMBITO DEL DESARROLLO ORGANIZACIONAL GRUPO # 6
TENDENCIAS EN EL ÁMBITO DEL DESARROLLO ORGANIZACIONAL GRUPO # 6
 
Medición de Cultura y perfiles innovadores en empresas Happeninn
Medición de Cultura y perfiles innovadores en empresas HappeninnMedición de Cultura y perfiles innovadores en empresas Happeninn
Medición de Cultura y perfiles innovadores en empresas Happeninn
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

2caractersticasdelinnovadortecnolgico 140930101145-phpapp02

  • 1.
  • 2. De una forma esquemática la innovación se traduce en los siguientes hechos: • Renovación y ampliación de la gama de productos y servicios, • Renovación y ampliación de los procesos productivos, • Cambios en la organización y en la gestión, • Cambios en las cualificaciones de los profesionales. Tres características de la innovación: • La innovación no está restringida a la creación de nuevos productos. • La innovación no está restringida a desarrollos tecnológicos. • La innovación no está restringida a ideas revolucionarias. "La innovación es la intr oducción de nuevos pr oductos y ser vicios, nuevos pr ocesos, nuevas fuentes de abastecimiento y cambios en la or ganización industrial, de manera continua, y orientados al cliente, consumidor o usuario". (J.A. Schumpeter, 1950)
  • 3. La innovación es el elemento clave que explica la competitividad. Porter (1990), afirmó: "La competitividad de una nación depende de la capacidad de su industria para innovar y mejorar. La empresa consigue ventaja competitiva mediante innovaciones
  • 4.
  • 5.
  • 6. CARACTERÍSTICAS DEL INNOVADOR TECNOLÓGICO En el contexto de las actividades de innovación tecnológica, el conocimiento es una de las fuentes más importantes de ventaja competitiva (Kusunoki et al., 1998, McEvily y Chakravarthy, 2002). La capacidad de innovación está estrechamente vinculada a la habilidad de la empresa para utilizar sus recursos basados en el conocimiento. (Rodríguez, 2013) La UNESCO (OCDE, 2000), propone un modelo para explicar el mayor desempeño logrado en las actividades de innovación tecnológica en su informe de investigación sobre la Capacidad de Desarrollo Tecnológico. • El modelo propone una relación entre los recursos basados en conocimientos tecnológicos, la capacidad de innovación obtenida y el desempeño innovador, encontrándose esta relación moderada por el ambiente interno de la empresa u organización escolar. Nuestro indicador del desempeño innovador integra el impacto de las actividades de innovación tecnológica en productos, en procesos y en la responsabilidad social de la empresa. • Los resultados alcanzados en esta investigación muestran la utilidad del modelo formulado a la gestión empresarial y su provecho para comprender la contribución de los procesos de innovación tecnológica a la creación de una ventaja competitiva.
  • 7. RESULTADOS DEL ESTUDIO DE LA UNESCO La relevancia estratégica del conocimiento tecnológico, en el ámbito de las actividades de innovación, depende de la naturaleza, explícita o tácita, de ese conocimiento, y de la vía de acceso al mismo La capacidad de innovación obtenida ejerce un papel mediador en la relación entre los recursos basados en conocimiento y el desempeño innovador El ambiente interno de la empresa, definido a partir del compromiso de la dirección y la participación de la empresa, modera la influencia de la capacidad de innovación en el desempeño innovador
  • 8. UNA ILUSTRACIÓN INTERESANTE: LAS 5 PERSONALIDADES DE UN INNOVADOR Hay muchos ejecutivos que se definen cómo innovadores dentro de su empresa, pero son incapaces de definir correctamente sus características.
  • 9. Un estudio de Forbes analizó las cualidades de distintos empresarios y logró definir e identificar cinco grandes personalidades claves para el fomento de un ambiente innovador dentro de una empresa. Tras realizar una encuesta a 1.245 ejecutivos de Europa, la investigación “Nurturing Europe’s Spirit of Enterprise: How Entrepreneurial Executives Mobilize Organizations to Innovate” reveló las características que más se repiten dentro de un entorno innovador y que han permitido promover la actitud innovadora a todos los empresarios del mundo. Estas personalidades se describen a continuación y lo invitamos a determinar cuál se acerca más a su perfil innovador.
  • 10. •Gracias a su fuerte personalidad, ellos son los líderes. Su gran incentivo es la idea de crear un legado y ejercer influencia sobre los demás. Les gusta estar al frente, conducir los proyectos y motivar para hacer las cosas. Por otro lado, pueden ser algo arrogantes e impacientes con el trabajo en equipo. Tienden a apostar al riesgo, al capital privado y la estrategia corporativa Agitadores Experimentadores •¿Recuerda esos niños en la escuela que se •Es persistente y abierto a todas las cosas nuevas. Son, quizá, la combinación perfecta para que una nueva idea avance a través de las distintas fases de desarrollo y ejecución. “Donde hay una voluntad, hay un camino”, es quizás la mejor manera de describirlos. Son perfeccionistas y tienden a ser adictos al trabajo. Tienen un profundo orgullo por sus logros, pero también disfrutan compartiendo sus conocimientos con los demás. Tienden a ser arriesgados, y comprenden alrededor del 16% de los ejecutivos. sentaban en primera fila y siempre estaban dispuestos a contestar las preguntas del profesor? Esta es la mejor manera de definirlos. Son buenos en todo. Se trata de profesionales que invierten en gran medida en su propio desarrollo personal y son capaces de sacar el máximo partido de la experiencia de otras personas. Son los más idóneos para escalar dentro de las organizaciones, incluso cuando la cultura empresarial dominante está en contra de ellos. Las mujeres que prosperan en ambientes masculinos a menudo caen en esta categoría. Estudiantes estrellas
  • 11. •Estos profesionales son cuidadosos para hablar, les gusta tomar el crédito y tratan de manipular las opiniones de otros. Pero en la práctica, carecen de motivación y se sienten muy incómodas con el riesgo y las tareas que no están estructuradas. Prefieren controlar todo a su alrededor y enfocarse en objetivos concretos. Ellos representan el 15% de los ejecutivos Controladores Parásitos •Son los ejecutivos que apuestan a los procesos. A pesar de que entienden la necesidad de asumir riesgos, se sienten incómodos en ambientes no estructurados. Su obstinación tiene su origen en el hábito y la falta de flexibilidad intelectual, no a la fuerza de las convicciones. Por lo general carecen de motivación y, cuando se le preguntó cuánto están de acuerdo o en desacuerdo con cualquier declaración dada, son los que responden con un rango medio. Pero ojo, esto no necesariamente es malo. Dentro de una empresa alguien tiene que ser el encargado de recordar las limitaciones de la organización y los procesos institucionales, en especial si se trata de aspectos presupuestarios y de recursos