SlideShare una empresa de Scribd logo
TEORÍA Z
WILLIAM OUCHI
•CRISTIAN BOLIVAR
•MARÍA JOSÉ SÁNCHEZ
•CARLOS MARTELO
La “Teoría Z” también llamada
“método japonés”.
El precepto principal: aceptar el trabajo como
algo natural, que debe ser la causa de la
motivación y satisfacción.
¿DE QUÉ SE TRATA?
 La Teoría Z es participativa y humanística
 Pretende entender al trabajador como
un ser integral que no puede separar su
vida laboral de su vida personal.
 Se enfoca en incrementar la
apropiación y amor del empleado por
la compañía. Supuesto ligado a la
producción y a la autoestima.
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA
TEORÍA Z
• Confianza: Promueve el comportamiento
adecuado
• Sutileza: Atención a las relaciones humanas
personalizadas
• Intimidad: Relaciones sociales estrechas, se
tratan como humanos.
METAS
 Trabajar en equipo
 Compartir los mismos
objetivos
 Disfrutar lo que se
hace
 Mejorar el rendimiento
laboral
 Busca que sus
empleados encuentren
la satisfacción en su
lugar de trabajo.
 Las empresas deben
de tener en cuenta
que el dpto. de Talento
humanos es lo más
importante porque es
la cabeza de la
organización.
 Hay la forma de crecer
por medios de los
empleados ya que sin
ellos no seria
empresa.
OBJETIVOS
FACTORES COMUNES DE LAS
EMPRESAS Z
 Formación de todos su empleados,
desde arriba hacia abajo y viceversa.
 Existe un plan de capacitación
constante, integral.
 Su política conduce a disminuir la
rotación del personal.
 Se ha adaptado a un proceso más lento
para la evaluación y promoción del
personal
ORGANIZACIONES JAPONESAS
( Tipo Z )
ORGANIZACIONES
NORTEAMERICANAS
( Tipo A )
Empleo de por vida Empleo a corto plazo
Proceso lento de evaluación y
promoción
Proceso rápido
Carreras no especializadas Carreras especializadas
Mecanismos implícitos de control Mecanismos explícitos de control
Proceso colectivo de toma de
decisiones
Proceso individual de toma de
decisiones
Responsabilidad colectiva Responsabilidad individual
Interés holístico Interés segmentado
COMPARACIÓN COMPAÑÍAS JAPONESAS Y
NORTEAMERICANAS
LO QUE SE PUEDE APRENDER DE LAS
ORGANIZACIONES JAPONESAS
 Claves del éxito: Productividad
creciente
 Importación de tecnología
 Ética laboral distintiva ( otros valores
)
 Un enfoque administrativo distinto.
Teoria z

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rotacion de personal
Rotacion de personalRotacion de personal
Rotacion de personal
Kevin Briceño
 
cultura organizacional.pptx
cultura organizacional.pptxcultura organizacional.pptx
cultura organizacional.pptx
NancyVillalva
 
Division de trabajo
Division de trabajo Division de trabajo
Division de trabajo
KenyOg7
 
Equipo 3. el toyotismo
Equipo 3. el toyotismoEquipo 3. el toyotismo
Equipo 3. el toyotismo
Ulises Cruz Chávez Flores
 
Planificación de Recursos Humanos.
Planificación de Recursos Humanos.Planificación de Recursos Humanos.
Planificación de Recursos Humanos.
Dubai
 
Innovacion y cambio
Innovacion y cambioInnovacion y cambio
Innovacion y cambio
Clara Reynoso
 
Just in time
Just in timeJust in time
Just in time
Gilberto Lara Chagoya
 
Enfoque neoclasico
Enfoque neoclasicoEnfoque neoclasico
Enfoque neoclasico
Ana Angulo
 
Tarea 21. teoria z
Tarea 21. teoria zTarea 21. teoria z
Tarea 21. teoria z
equipo3-12V
 
Ensayo - Gestión del Talento Humano
Ensayo - Gestión del Talento HumanoEnsayo - Gestión del Talento Humano
Ensayo - Gestión del Talento Humano
fsanchezplc
 
Ensayo la administración de los recursos humanos
Ensayo  la administración de los recursos humanosEnsayo  la administración de los recursos humanos
Ensayo la administración de los recursos humanos
Ivis Garcis Mor
 
Antecedentes historicos de la administración de los recursos humanos
Antecedentes historicos de la administración de los recursos humanosAntecedentes historicos de la administración de los recursos humanos
Antecedentes historicos de la administración de los recursos humanos
Carlos Pichardo
 
Teoria Humanistica
Teoria HumanisticaTeoria Humanistica
Teoria Humanistica
guestd4068c
 
INFOGRAFIA - Evolución del Pensamiento Administrativo.
INFOGRAFIA - Evolución del Pensamiento Administrativo.INFOGRAFIA - Evolución del Pensamiento Administrativo.
INFOGRAFIA - Evolución del Pensamiento Administrativo.
Irwin Rodriguez
 
Modelo de D. O. Según Reddin 3-D y Modelo de D. O. De Lawrence y Lorsch
Modelo de D. O. Según Reddin  3-D y Modelo de D. O. De Lawrence y Lorsch Modelo de D. O. Según Reddin  3-D y Modelo de D. O. De Lawrence y Lorsch
Modelo de D. O. Según Reddin 3-D y Modelo de D. O. De Lawrence y Lorsch
Marco Antonio Pineda
 
Organizaciones Inteligentes
Organizaciones Inteligentes Organizaciones Inteligentes
Organizaciones Inteligentes
MAngelica06
 
Analisis De Puestos De Trabajo 1
Analisis De Puestos De Trabajo 1Analisis De Puestos De Trabajo 1
Analisis De Puestos De Trabajo 1
Tecnológico Sudamericano
 
Prestaciones y servicios
Prestaciones y serviciosPrestaciones y servicios
Prestaciones y servicios
Darwin Vélez Soria
 
Evolucion de la gestion humana
Evolucion de la gestion humanaEvolucion de la gestion humana
Evolucion de la gestion humana
Andres Marulanda
 
Presentación teoria x y y
Presentación teoria x y yPresentación teoria x y y
Presentación teoria x y y
alejandrasolis2012
 

La actualidad más candente (20)

Rotacion de personal
Rotacion de personalRotacion de personal
Rotacion de personal
 
cultura organizacional.pptx
cultura organizacional.pptxcultura organizacional.pptx
cultura organizacional.pptx
 
Division de trabajo
Division de trabajo Division de trabajo
Division de trabajo
 
Equipo 3. el toyotismo
Equipo 3. el toyotismoEquipo 3. el toyotismo
Equipo 3. el toyotismo
 
Planificación de Recursos Humanos.
Planificación de Recursos Humanos.Planificación de Recursos Humanos.
Planificación de Recursos Humanos.
 
Innovacion y cambio
Innovacion y cambioInnovacion y cambio
Innovacion y cambio
 
Just in time
Just in timeJust in time
Just in time
 
Enfoque neoclasico
Enfoque neoclasicoEnfoque neoclasico
Enfoque neoclasico
 
Tarea 21. teoria z
Tarea 21. teoria zTarea 21. teoria z
Tarea 21. teoria z
 
Ensayo - Gestión del Talento Humano
Ensayo - Gestión del Talento HumanoEnsayo - Gestión del Talento Humano
Ensayo - Gestión del Talento Humano
 
Ensayo la administración de los recursos humanos
Ensayo  la administración de los recursos humanosEnsayo  la administración de los recursos humanos
Ensayo la administración de los recursos humanos
 
Antecedentes historicos de la administración de los recursos humanos
Antecedentes historicos de la administración de los recursos humanosAntecedentes historicos de la administración de los recursos humanos
Antecedentes historicos de la administración de los recursos humanos
 
Teoria Humanistica
Teoria HumanisticaTeoria Humanistica
Teoria Humanistica
 
INFOGRAFIA - Evolución del Pensamiento Administrativo.
INFOGRAFIA - Evolución del Pensamiento Administrativo.INFOGRAFIA - Evolución del Pensamiento Administrativo.
INFOGRAFIA - Evolución del Pensamiento Administrativo.
 
Modelo de D. O. Según Reddin 3-D y Modelo de D. O. De Lawrence y Lorsch
Modelo de D. O. Según Reddin  3-D y Modelo de D. O. De Lawrence y Lorsch Modelo de D. O. Según Reddin  3-D y Modelo de D. O. De Lawrence y Lorsch
Modelo de D. O. Según Reddin 3-D y Modelo de D. O. De Lawrence y Lorsch
 
Organizaciones Inteligentes
Organizaciones Inteligentes Organizaciones Inteligentes
Organizaciones Inteligentes
 
Analisis De Puestos De Trabajo 1
Analisis De Puestos De Trabajo 1Analisis De Puestos De Trabajo 1
Analisis De Puestos De Trabajo 1
 
Prestaciones y servicios
Prestaciones y serviciosPrestaciones y servicios
Prestaciones y servicios
 
Evolucion de la gestion humana
Evolucion de la gestion humanaEvolucion de la gestion humana
Evolucion de la gestion humana
 
Presentación teoria x y y
Presentación teoria x y yPresentación teoria x y y
Presentación teoria x y y
 

Similar a Teoria z

Tarea 8 recurso informativo michell pastran
Tarea 8 recurso informativo michell pastranTarea 8 recurso informativo michell pastran
Tarea 8 recurso informativo michell pastran
MicheellPastran1
 
Mapa Sinóptico Yvic Briceño
Mapa Sinóptico Yvic BriceñoMapa Sinóptico Yvic Briceño
Mapa Sinóptico Yvic Briceño
Yvic M. Briceño R.
 
PSICOLOGIA DE LAS ORGANIZACIONES_SK_removed.pdf
PSICOLOGIA DE LAS ORGANIZACIONES_SK_removed.pdfPSICOLOGIA DE LAS ORGANIZACIONES_SK_removed.pdf
PSICOLOGIA DE LAS ORGANIZACIONES_SK_removed.pdf
Silvia113886
 
TeoriaS X Y Z.pptx
TeoriaS X Y Z.pptxTeoriaS X Y Z.pptx
TeoriaS X Y Z.pptx
RaulDiaz165211
 
Power point de motivación de recursos humanos
Power point de motivación de recursos humanosPower point de motivación de recursos humanos
Power point de motivación de recursos humanos
PaolaDeLeon15
 
Qué es la motivación labora
Qué es la motivación labora Qué es la motivación labora
Qué es la motivación labora
ingrid trejo
 
El coaching empresarial
El coaching empresarialEl coaching empresarial
El coaching empresarial
wilder antonio mejia paredes
 
trabajo
trabajotrabajo
Elec ii 45_17448722_tito_boada_10%
Elec ii 45_17448722_tito_boada_10%Elec ii 45_17448722_tito_boada_10%
Elec ii 45_17448722_tito_boada_10%
tdk1723
 
Equipo 6 clima laboral y cultura empresarial
Equipo 6 clima laboral y cultura empresarialEquipo 6 clima laboral y cultura empresarial
Equipo 6 clima laboral y cultura empresarial
Mauricio Percy Méndez Aguilar
 
Enfoques modernos de administracion
Enfoques modernos de administracionEnfoques modernos de administracion
Enfoques modernos de administracion
Miguel Perez Castillo
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
Ludys Esther Acendra Chamorro
 
Trabajo final - Administración de RRHH
Trabajo final - Administración de RRHHTrabajo final - Administración de RRHH
Trabajo final - Administración de RRHH
Darleys Guerra
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
NathaliaCuevas1
 
Coaching y empowerment
Coaching y empowermentCoaching y empowerment
Coaching y empowerment
alexander_hv
 
Un poco de historia
Un poco de historiaUn poco de historia
Un poco de historia
Manny Manny
 
Lideraszgo
LideraszgoLideraszgo
Lideraszgo
yasmin vergara
 
Clima laboral y cultura empresarial (1)
Clima laboral y cultura empresarial (1)Clima laboral y cultura empresarial (1)
Clima laboral y cultura empresarial (1)
Mauricio Percy Méndez Aguilar
 
Herramientas para la gestión humana en las organizaciones
Herramientas para la gestión humana en las organizacionesHerramientas para la gestión humana en las organizaciones
Herramientas para la gestión humana en las organizaciones
José Marcelo Machuca
 
motivacic3b3n-y-clima-laboral.pptx
motivacic3b3n-y-clima-laboral.pptxmotivacic3b3n-y-clima-laboral.pptx
motivacic3b3n-y-clima-laboral.pptx
GianmarcoCanoReyna1
 

Similar a Teoria z (20)

Tarea 8 recurso informativo michell pastran
Tarea 8 recurso informativo michell pastranTarea 8 recurso informativo michell pastran
Tarea 8 recurso informativo michell pastran
 
Mapa Sinóptico Yvic Briceño
Mapa Sinóptico Yvic BriceñoMapa Sinóptico Yvic Briceño
Mapa Sinóptico Yvic Briceño
 
PSICOLOGIA DE LAS ORGANIZACIONES_SK_removed.pdf
PSICOLOGIA DE LAS ORGANIZACIONES_SK_removed.pdfPSICOLOGIA DE LAS ORGANIZACIONES_SK_removed.pdf
PSICOLOGIA DE LAS ORGANIZACIONES_SK_removed.pdf
 
TeoriaS X Y Z.pptx
TeoriaS X Y Z.pptxTeoriaS X Y Z.pptx
TeoriaS X Y Z.pptx
 
Power point de motivación de recursos humanos
Power point de motivación de recursos humanosPower point de motivación de recursos humanos
Power point de motivación de recursos humanos
 
Qué es la motivación labora
Qué es la motivación labora Qué es la motivación labora
Qué es la motivación labora
 
El coaching empresarial
El coaching empresarialEl coaching empresarial
El coaching empresarial
 
trabajo
trabajotrabajo
trabajo
 
Elec ii 45_17448722_tito_boada_10%
Elec ii 45_17448722_tito_boada_10%Elec ii 45_17448722_tito_boada_10%
Elec ii 45_17448722_tito_boada_10%
 
Equipo 6 clima laboral y cultura empresarial
Equipo 6 clima laboral y cultura empresarialEquipo 6 clima laboral y cultura empresarial
Equipo 6 clima laboral y cultura empresarial
 
Enfoques modernos de administracion
Enfoques modernos de administracionEnfoques modernos de administracion
Enfoques modernos de administracion
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
Trabajo final - Administración de RRHH
Trabajo final - Administración de RRHHTrabajo final - Administración de RRHH
Trabajo final - Administración de RRHH
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Coaching y empowerment
Coaching y empowermentCoaching y empowerment
Coaching y empowerment
 
Un poco de historia
Un poco de historiaUn poco de historia
Un poco de historia
 
Lideraszgo
LideraszgoLideraszgo
Lideraszgo
 
Clima laboral y cultura empresarial (1)
Clima laboral y cultura empresarial (1)Clima laboral y cultura empresarial (1)
Clima laboral y cultura empresarial (1)
 
Herramientas para la gestión humana en las organizaciones
Herramientas para la gestión humana en las organizacionesHerramientas para la gestión humana en las organizaciones
Herramientas para la gestión humana en las organizaciones
 
motivacic3b3n-y-clima-laboral.pptx
motivacic3b3n-y-clima-laboral.pptxmotivacic3b3n-y-clima-laboral.pptx
motivacic3b3n-y-clima-laboral.pptx
 

Último

cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdfcuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
LlersiCastillo
 
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdfLEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
Santiago Huaca Valdiviezo
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
Giovanny Puente
 
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitudEl ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
ManuelARAMBURU
 
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptxExposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
jhordirolero
 
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptxSISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
IscoVargas
 
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
José María
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
Francisco Javier Lozano Sanz
 
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptxPPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
SUATRANSAMBIPARCONTR
 
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptxSESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
PATRICIADELPILARSILV1
 

Último (10)

cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdfcuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
 
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdfLEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
 
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitudEl ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
 
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptxExposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
 
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptxSISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
 
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
 
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptxPPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
 
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptxSESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
 

Teoria z

  • 1. TEORÍA Z WILLIAM OUCHI •CRISTIAN BOLIVAR •MARÍA JOSÉ SÁNCHEZ •CARLOS MARTELO
  • 2. La “Teoría Z” también llamada “método japonés”. El precepto principal: aceptar el trabajo como algo natural, que debe ser la causa de la motivación y satisfacción.
  • 3. ¿DE QUÉ SE TRATA?  La Teoría Z es participativa y humanística  Pretende entender al trabajador como un ser integral que no puede separar su vida laboral de su vida personal.  Se enfoca en incrementar la apropiación y amor del empleado por la compañía. Supuesto ligado a la producción y a la autoestima.
  • 4. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA TEORÍA Z • Confianza: Promueve el comportamiento adecuado • Sutileza: Atención a las relaciones humanas personalizadas • Intimidad: Relaciones sociales estrechas, se tratan como humanos.
  • 5. METAS  Trabajar en equipo  Compartir los mismos objetivos  Disfrutar lo que se hace  Mejorar el rendimiento laboral  Busca que sus empleados encuentren la satisfacción en su lugar de trabajo.  Las empresas deben de tener en cuenta que el dpto. de Talento humanos es lo más importante porque es la cabeza de la organización.  Hay la forma de crecer por medios de los empleados ya que sin ellos no seria empresa. OBJETIVOS
  • 6. FACTORES COMUNES DE LAS EMPRESAS Z  Formación de todos su empleados, desde arriba hacia abajo y viceversa.  Existe un plan de capacitación constante, integral.  Su política conduce a disminuir la rotación del personal.  Se ha adaptado a un proceso más lento para la evaluación y promoción del personal
  • 7. ORGANIZACIONES JAPONESAS ( Tipo Z ) ORGANIZACIONES NORTEAMERICANAS ( Tipo A ) Empleo de por vida Empleo a corto plazo Proceso lento de evaluación y promoción Proceso rápido Carreras no especializadas Carreras especializadas Mecanismos implícitos de control Mecanismos explícitos de control Proceso colectivo de toma de decisiones Proceso individual de toma de decisiones Responsabilidad colectiva Responsabilidad individual Interés holístico Interés segmentado COMPARACIÓN COMPAÑÍAS JAPONESAS Y NORTEAMERICANAS
  • 8. LO QUE SE PUEDE APRENDER DE LAS ORGANIZACIONES JAPONESAS  Claves del éxito: Productividad creciente  Importación de tecnología  Ética laboral distintiva ( otros valores )  Un enfoque administrativo distinto.