SlideShare una empresa de Scribd logo
Intraemprendimiento
y emprendimiento
TABLA COMPARATIVA
En la siguiente tabla, los emprendedores e intraemprendedores
se colocan unos al lado de los otros. Se mencionan, o mejor, se
suponen actitudes específicas, incluso rasgos y características.
La finalidad no es otra que la de arrojar alguna luz sobre cómo
las actitudes comunes están condicionadas por ciertos factores
que enmarcan el horizonte en el que un emprendedor y un
intraemprendedor, respectivamente, funcionan.
Emprendedor/a Intraemprendedor/a
Vision
Puede llevarla consigo prácticamente a cualquier
lugar
Tiene que "comprobarla" con la visión de la
empresa.
Motivación (*)
Marca la diferencia;
Flexibilidad;
Auto-realización y logro/crecimiento personal;
Control;
Legado;
Trabajar con equipos; Ayudar a otros a desarrollar y
alcanzar sus metas
Quiere dejar impronta;
Necesita encontrar nuevos retos y desafiar el statu
quo;
Quiere ganar credibilidad y respeto dentro de la
empresa.
Autoridad
Actúa sin necesidad de reconocimiento o autoridad en
otros niveles.
Normalmente obtiene autoridad de arriba o de otro
grado de poder.
Riesgo y responsabilidad
Deseoso/a de asumir el riesgo y la plena
responsabilidad del mismo.
Deseoso/a de asumir el riesgo y la responsabilidad,
pero siempre a través de la red de apoyo de una
empresa existente (modo “seguro”).
Recompensas
Cumplir con los sueños y expectativas personales y
profesionales;
Ganar respeto de los compañeros y estatus en el mundo
empresarial/comunidad/redes
Respeto y credibilidad dentro de la empresa;
Liderar un proyecto innovador y auto-concebido para
el éxito
Escala de negocio
macro contra micro
Tiene una gama amplia de habilidades personales,
profesionales y transversales;
Mejor equipado/a para evaluar la escala macro de un
negocio.
Es un «especialista», poseedor de determinadas
competencias (personales, profesionales,
empresariales) de alto nivel;
Mejor equipado/a para evaluar la micro escala de un
negocio.
Éxito y fracaso
Define el éxito en términos propios que eventualmente
podrían ir más allá del ámbito financiero, p. El
cumplimiento de un "sueño";
Tiene el coraje de enfrentarse al fracaso, pero está
desprotegido/a.
El horizonte de éxito está condicionado por el de la
empresa en gran medida;
Idealmente, está protegido/a si fracasa.
NUESTRA CURIOSIDAD SE CENTRA EN DOS ASPECTOS
PRINCIPALES:
¿Qué fue lo que motivó a las mentes creativas - las personas, los iniciadores de las ideas, los intraemprendedores- a
confiar en sus ideas y convertirlas en proyectos reales dentro de una empresa?
¿Cuál era la función del contexto - la empresa, el ambiente de trabajo – para alentar u obstaculizar el proceso de
creatividad del intraemprendedor?
Por supuesto, la respuesta a esas preguntas representaría más o menos el propósito principal de la formación que
ofrecemos. Pero esta no es la meta en esta etapa, sino que reuniremos lo que se debe considerar crucial (como la
actitud, el enfoque, la habilidad, la persistencia) en estos viajes intraemprendedores que acabamos de presentar
concisamente.
INTRAPRENEUR PROFILE
Inquieto/ta
La creatividad
como
conductora
Que se podría
hacer mejor
Se pone en el
lugar del usuario
final
Persistente
IDEA INTRAEMPRENDEDORA
Recuerda, se necesitan "dos partes" para
permitir que una idea intraemprendedora
florezca: una mente emprendedora dentro
de una empresa, y una empresa que crea
e invierta en la idea
INTRAEMPRENDEDORES: LOS GESTORES DEL CAMBIO EN LA
EMPRESA
Tanto el emprendedor como el intraemprendedor poseen la misma
pasión y las mismas cualidades que les hacen querer llevar las cosas
hasta el final, innovar y expresar su creatividad, tienen el coraje de
hacer lo que hace falta en cada momento y están listos/as para
gestionar el fracaso. Sin embargo, en el caso del intraemprendedor,
toda esta actividad está fuertemente mediada por el contexto dentro
del cual se desarrolla: dentro de una empresa.
HISTORIA
Los casos sobre las notas Post-it® o la PlayStation, y desde allí
a Gmail de Google y al botón "Me gusta" de Facebook, nos
proporcionaron la oportunidad de echar un vistazo rápido a
los productos y servicios que fueron el resultado de mentes y
actividades intraemprendedoras. Existen muchos otros casos,
algunos de ellos producto de prácticas de estructuras
organizativas, otros más informales y desestructuradas.
HABLEMOS DE LA CULTURA DE UNA EMPRESA
Según el business dictionary, la cultura organizacional abarca valores y comportamientos que "contribuyen al entorno
social y psicológico único de una organización".
Needle (2004) afirmó que la cultura organizacional representa los valores, creencias y principios colectivos de los
miembros de la organización y es producto de factores tales como la historia, el producto, el mercado, la tecnología, la
estrategia, el tipo de empleados, el estilo de gestión y la cultura nacional.
Ravasi y Schultz (2006) afirmaron que la cultura organizacional es un conjunto de supuestos compartidos que guían lo que ocurre en las
organizaciones definiendo el comportamiento que sería apropiado para distintas situaciones. Es también el patrón de estos
comportamientos y suposiciones colectivas que se enseñan a los nuevos miembros de la organización como una manera de percibir y,
incluso, de pensar y sentir.
El ejecutivo Bernard L. Rosauer (2015) desarrolló lo que él menciona como una definición de la cultura organizacional: "La cultura
organizacional es algo emergente, un estado incalculable extremadamente complejo que resulta de la combinación de unos pocos
ingredientes simples“
Ingrediente # 1 - Empleado (enfoque en el compromiso)
Ingrediente # 2 - Trabajo (enfoque en la eliminación de lo que no es necesario)
Ingrediente # 3 - Cliente (enfoque en la referencia clave).
ES STATUS QUO DE UNA EMPRESA
Convertir el espíritu emprendedor en comportamiento de gestión
no es fácil: para que una cultura intraemprendedora florezca dentro
de una empresa hay que superar muchos desafíos. proporcionar los
consejos necesarios para convertir el espíritu emprendedor en una
gestión eficaz: empezando por desafiar el statu quo de una empresa,
avanzando con los principales elementos de la cultura organizacional
y terminando con los atributos de las culturas innovadoras de la
empresa.
Desafíos del intraemprendedor
• El mayor desafío para los intraemprendedores es lidiar con el "Sistema inmune corporativo"
(Pinchot, 1984). Esta expresión significa que las estructuras organizativas corporativas tales
como la burocracia, la jerarquía, las reglas, etc., no apoyan la cultura y el comportamiento
intraemprendedor. Muchas empresas luchan con la aplicación del concepto de
intraemprendimiento debido a los altos niveles de tareas y horarios rígidamente establecidos
que dificultan la generación de nuevas ideas.
• Cuestiones relacionadas con un horario muy definido y la falta de tiempo y espacio
necesarios para la creación de ideas también se destacan en un artículo de Sushain Pandit
(2015).
• Kawasaki (2006) también destaca la falta de recompensas por el comportamiento
intraemprendedor como un factor desmotivador para buscar nuevas ideas.
• El fracaso o el miedo al fracaso es otra razón para que las organizaciones no se vuelvan más
intraemprendedoras. Wladawsky-Berger (2010) planteaban que las empresas actúan para
proteger los recursos evitando el riesgo y sancionando el fracaso.
CARACTERISTICAS DEL INTRAEMPRENDEDOR
• El intraemprendedor se centra en la innovación y la creatividad, y es muy proactivo,
transforma una idea en un negocio rentable, mientras que opera dentro del entorno
organizacional.
• Otra característica de los intraemprendedores es su valor y flexibilidad para pensar de forma
independiente, lo que les permite trabajar en ideas que pueden cambiar la dirección
estratégica. A pesar de que muchos gerentes tienen miedo a los cambios radicales, a menudo
son la única manera de ayudar a las empresas a crecer. Un ejemplo es Tony Hsieh de Zappos,
quien comenzó como vendedor comercial de calzado y se convirtió en el CEO de Zappos, que
se ha expandido como una empresa centrada en la venta en línea.
• Los intraemprendedores son capaces de buscar oportunidades innovadoras y darles forma a
través del trabajo en equipo y del acceso a recursos corporativos. Esto supone contar con las
condiciones adecuadas de liderazgo, comunicación y el entorno adecuado que apoye la
creatividad, esenciales para que los resultados intraemprendedores se desarrollen.
FLORECIMIENTO
Para que las mentes intraemprendedoras florezcan dentro de la cultura
organizacional de una empresa, esta empresa debe proporcionar el espacio
para la innovación y la creatividad, promover un enfoque proactivo para que
los empleados/as puedan pensar de forma autónoma, asegurar el acceso a
los recursos corporativos y recompensar a los más intraemprendedores. De
otra forma, los intraemprendedores se pueden convertir en islas sin canales
de comunicación con el resto de los miembros de la empresa, los interesados,
los clientes, etc. Si esto ocurre, es probable que se vayan a otra empresa.
CÓMO FAVORECER EL DESARROLLO Y PROMOVER A LOS
MAS EMPRENDEDORES?
Muchas empresas no sólo dan poder a los gerentes, sino que también permiten a los empleados ser más
innovadores y flexibles incluso en el transcurso de sus actividades diarias y tareas rutinarias. A través de
este “empoderamiento”, los empleados/as se convierten en dueños/as de sus tareas.
En otras palabras, los empleados tienen oportunidades para tomar decisiones informadas. Deben aceptar
la responsabilidad personal por sus acciones y las consecuencias asociadas como lo harían los
emprendedores tradicionales.
Para crear un valor sostenido a través de la construcción de la intraemprenditorialidad en la organización,
es esencial que haya un fuerte compromiso de gestión. La dirección de la empresa es eventualmente
responsable de proporcionar las condiciones que faciliten la actitud individual intraemprendedora con el
objetivo de abrir la mente del empleado
REFERENCIAS
• Altringer, B., (2013). A New Model for Innovation in Big Companies. Harvard Business Review.
Disponible en: https://hbr.org/2013/11/a-new-model-for-innovation-in-big-companies/ [Recogido el 13
de Julio de 2016].
•
• Pandit S. (2015). 3 Tenets of Intrapreneur’s Theory of Creativity: https://www.linkedin.com/pulse/3-
tenets-intrapreneurs-theory-creativity-sushain-pandit. Recogido el 13 de Julio de 2016.
•
• Pinchot, G. (1984). Who is the Intrapreneur? In: Intrapreneuring: Why You Don't Have to Leave the
Corporation to Become an Entrepreneur. New York: Harper & Row. pp. 28 – 48.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ideas: Cómo identificar oportunidades de negocio
Ideas: Cómo identificar oportunidades de negocioIdeas: Cómo identificar oportunidades de negocio
Ideas: Cómo identificar oportunidades de negocio
Esteban Romero Frías
 
Perfil del emprendedor
Perfil del emprendedorPerfil del emprendedor
Perfil del emprendedorhipotenuza
 
Tipos de estrategias y ejemplos
Tipos de estrategias y ejemplosTipos de estrategias y ejemplos
Tipos de estrategias y ejemplos
Carolina Marcelo
 
Apple – estrategias de marketing
Apple – estrategias de marketingApple – estrategias de marketing
Apple – estrategias de marketing
Richard De Sousa Da Silva
 
Emprendedurismo
EmprendedurismoEmprendedurismo
Emprendedurismo
William Moreno
 
Capital Intelectual
Capital IntelectualCapital Intelectual
Capital Intelectual
Juan Carlos Fernández
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
gabriela17jimenez
 
Estructura organizacional geográfica
Estructura organizacional geográficaEstructura organizacional geográfica
Estructura organizacional geográfica
Giuliana Otalora Ortiz
 
La importancia de la innovación en la empresa
La importancia de la innovación en la empresaLa importancia de la innovación en la empresa
La importancia de la innovación en la empresa
Javier Arana
 
Resumen de gerente por primera vez
Resumen de gerente por primera vezResumen de gerente por primera vez
Resumen de gerente por primera vez
nikolle12
 
La gerencia de empresas por Peter Drucker
La gerencia de empresas por Peter DruckerLa gerencia de empresas por Peter Drucker
La gerencia de empresas por Peter Drucker
Andrea Gonzalez Sandoval
 
Transformación Digital ¿Qué es y cómo implementarla en la organización ?
Transformación Digital ¿Qué es y cómo implementarla en la organización ?Transformación Digital ¿Qué es y cómo implementarla en la organización ?
Transformación Digital ¿Qué es y cómo implementarla en la organización ?
Giancarlo Falconi Canepa - ✔ Innovación y ✔ Digital
 
Emprendedor
EmprendedorEmprendedor
Empresario y emprendedor
Empresario y emprendedorEmpresario y emprendedor
Empresario y emprendedor
mekudy07
 
Caso hard rock
Caso hard rockCaso hard rock
Caso hard rock
jeaferik
 
Presentacion powerpoint grupo exito s.a.
Presentacion powerpoint grupo exito s.a.Presentacion powerpoint grupo exito s.a.
Presentacion powerpoint grupo exito s.a.milojuan88
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
Manuel Pabon
 
Productos tangibles e intangibles
Productos tangibles e intangiblesProductos tangibles e intangibles
Productos tangibles e intangibles
yiyo2050
 

La actualidad más candente (20)

Ideas: Cómo identificar oportunidades de negocio
Ideas: Cómo identificar oportunidades de negocioIdeas: Cómo identificar oportunidades de negocio
Ideas: Cómo identificar oportunidades de negocio
 
Filosofia empresarial
Filosofia empresarialFilosofia empresarial
Filosofia empresarial
 
Perfil del emprendedor
Perfil del emprendedorPerfil del emprendedor
Perfil del emprendedor
 
Tipos de estrategias y ejemplos
Tipos de estrategias y ejemplosTipos de estrategias y ejemplos
Tipos de estrategias y ejemplos
 
Apple – estrategias de marketing
Apple – estrategias de marketingApple – estrategias de marketing
Apple – estrategias de marketing
 
Emprendedurismo
EmprendedurismoEmprendedurismo
Emprendedurismo
 
Capital Intelectual
Capital IntelectualCapital Intelectual
Capital Intelectual
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
Estructura organizacional geográfica
Estructura organizacional geográficaEstructura organizacional geográfica
Estructura organizacional geográfica
 
La importancia de la innovación en la empresa
La importancia de la innovación en la empresaLa importancia de la innovación en la empresa
La importancia de la innovación en la empresa
 
Resumen de gerente por primera vez
Resumen de gerente por primera vezResumen de gerente por primera vez
Resumen de gerente por primera vez
 
La gerencia de empresas por Peter Drucker
La gerencia de empresas por Peter DruckerLa gerencia de empresas por Peter Drucker
La gerencia de empresas por Peter Drucker
 
Transformación Digital ¿Qué es y cómo implementarla en la organización ?
Transformación Digital ¿Qué es y cómo implementarla en la organización ?Transformación Digital ¿Qué es y cómo implementarla en la organización ?
Transformación Digital ¿Qué es y cómo implementarla en la organización ?
 
Emprendedor
EmprendedorEmprendedor
Emprendedor
 
Empresario y emprendedor
Empresario y emprendedorEmpresario y emprendedor
Empresario y emprendedor
 
Caso hard rock
Caso hard rockCaso hard rock
Caso hard rock
 
Integracion vertical exposicion
Integracion vertical exposicionIntegracion vertical exposicion
Integracion vertical exposicion
 
Presentacion powerpoint grupo exito s.a.
Presentacion powerpoint grupo exito s.a.Presentacion powerpoint grupo exito s.a.
Presentacion powerpoint grupo exito s.a.
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
Productos tangibles e intangibles
Productos tangibles e intangiblesProductos tangibles e intangibles
Productos tangibles e intangibles
 

Similar a Emprendedor versus intraemprendedor.pptx

Trabajo emprendimiento
Trabajo emprendimientoTrabajo emprendimiento
Trabajo emprendimiento
Royo Fritz Luis
 
Empleados y emprendedores
Empleados y emprendedoresEmpleados y emprendedores
Empleados y emprendedores
adamantium16
 
Emprendedores y-emprendimiento-2017
Emprendedores y-emprendimiento-2017Emprendedores y-emprendimiento-2017
Emprendedores y-emprendimiento-2017
MartiresLuis
 
Todos los talleres de la cartilla
Todos los talleres de la cartillaTodos los talleres de la cartilla
Todos los talleres de la cartillaJennifer1995
 
El Gerente Privado
El Gerente PrivadoEl Gerente Privado
El Gerente Privado
Mcuriel77
 
Las competencias emprendedoras del líder en una empresa
Las competencias emprendedoras del líder en una empresaLas competencias emprendedoras del líder en una empresa
Las competencias emprendedoras del líder en una empresabernalmiguel
 
Los peligros del go go en la empresa Familiar
Los peligros del go go en la empresa FamiliarLos peligros del go go en la empresa Familiar
Los peligros del go go en la empresa Familiar
Club Argentino de Negocios de Familia
 
Cultura corporativa
Cultura corporativaCultura corporativa
Cultura corporativa
mariangel rosales
 
1 EMPRENDIMIENTO.pptx
1 EMPRENDIMIENTO.pptx1 EMPRENDIMIENTO.pptx
1 EMPRENDIMIENTO.pptx
mramosrRamos
 
Soluicion emprendimiento guias
Soluicion emprendimiento guiasSoluicion emprendimiento guias
Soluicion emprendimiento guiasalexandrar15
 
Fundamentos de investigacion
Fundamentos de investigacionFundamentos de investigacion
Fundamentos de investigacion
ana allemant
 
Capacidad Emprendedora 2
Capacidad Emprendedora 2Capacidad Emprendedora 2
Capacidad Emprendedora 2Humagor
 
Innovation-Becoming-a-Leader-Who-Fosters-Innovation_ES_March-2015.pdf
Innovation-Becoming-a-Leader-Who-Fosters-Innovation_ES_March-2015.pdfInnovation-Becoming-a-Leader-Who-Fosters-Innovation_ES_March-2015.pdf
Innovation-Becoming-a-Leader-Who-Fosters-Innovation_ES_March-2015.pdf
GLADYSROSALINALEYVAC
 
Texto formación en competencias emprendedoras
Texto formación en competencias emprendedorasTexto formación en competencias emprendedoras
Texto formación en competencias emprendedorasmasteremprendedores
 
Unidad I.ppt
Unidad I.pptUnidad I.ppt
Unidad I.ppt
Ivan Ubilla
 
EMPRENDIMIENTO
EMPRENDIMIENTOEMPRENDIMIENTO
EMPRENDIMIENTO
brendhasweet
 
Cómo promover el espíritu emprendedor
Cómo promover el espíritu emprendedorCómo promover el espíritu emprendedor
Cómo promover el espíritu emprendedor
Diego Torres
 

Similar a Emprendedor versus intraemprendedor.pptx (20)

Trabajo emprendimiento
Trabajo emprendimientoTrabajo emprendimiento
Trabajo emprendimiento
 
Idea de negocio
Idea de negocioIdea de negocio
Idea de negocio
 
Empleados y emprendedores
Empleados y emprendedoresEmpleados y emprendedores
Empleados y emprendedores
 
Emprendedores y-emprendimiento-2017
Emprendedores y-emprendimiento-2017Emprendedores y-emprendimiento-2017
Emprendedores y-emprendimiento-2017
 
Todos los talleres de la cartilla
Todos los talleres de la cartillaTodos los talleres de la cartilla
Todos los talleres de la cartilla
 
El Gerente Privado
El Gerente PrivadoEl Gerente Privado
El Gerente Privado
 
Emprendimiento integral
Emprendimiento integralEmprendimiento integral
Emprendimiento integral
 
Las competencias emprendedoras del líder en una empresa
Las competencias emprendedoras del líder en una empresaLas competencias emprendedoras del líder en una empresa
Las competencias emprendedoras del líder en una empresa
 
Los peligros del go go en la empresa Familiar
Los peligros del go go en la empresa FamiliarLos peligros del go go en la empresa Familiar
Los peligros del go go en la empresa Familiar
 
Cultura corporativa
Cultura corporativaCultura corporativa
Cultura corporativa
 
1 EMPRENDIMIENTO.pptx
1 EMPRENDIMIENTO.pptx1 EMPRENDIMIENTO.pptx
1 EMPRENDIMIENTO.pptx
 
Soluicion emprendimiento guias
Soluicion emprendimiento guiasSoluicion emprendimiento guias
Soluicion emprendimiento guias
 
Fundamentos de investigacion
Fundamentos de investigacionFundamentos de investigacion
Fundamentos de investigacion
 
Capacidad Emprendedora 2
Capacidad Emprendedora 2Capacidad Emprendedora 2
Capacidad Emprendedora 2
 
Presentacion Filosofia Empresarial
Presentacion Filosofia EmpresarialPresentacion Filosofia Empresarial
Presentacion Filosofia Empresarial
 
Innovation-Becoming-a-Leader-Who-Fosters-Innovation_ES_March-2015.pdf
Innovation-Becoming-a-Leader-Who-Fosters-Innovation_ES_March-2015.pdfInnovation-Becoming-a-Leader-Who-Fosters-Innovation_ES_March-2015.pdf
Innovation-Becoming-a-Leader-Who-Fosters-Innovation_ES_March-2015.pdf
 
Texto formación en competencias emprendedoras
Texto formación en competencias emprendedorasTexto formación en competencias emprendedoras
Texto formación en competencias emprendedoras
 
Unidad I.ppt
Unidad I.pptUnidad I.ppt
Unidad I.ppt
 
EMPRENDIMIENTO
EMPRENDIMIENTOEMPRENDIMIENTO
EMPRENDIMIENTO
 
Cómo promover el espíritu emprendedor
Cómo promover el espíritu emprendedorCómo promover el espíritu emprendedor
Cómo promover el espíritu emprendedor
 

Más de Thamarita Perez

Desarrollo sustentable tema 1
Desarrollo sustentable tema 1Desarrollo sustentable tema 1
Desarrollo sustentable tema 1
Thamarita Perez
 
Antologia power [autoguardado]
Antologia power [autoguardado]Antologia power [autoguardado]
Antologia power [autoguardado]
Thamarita Perez
 
Antologia power [autoguardado]
Antologia power [autoguardado]Antologia power [autoguardado]
Antologia power [autoguardado]
Thamarita Perez
 
Cultura organizacional s 2 video
Cultura organizacional s 2 videoCultura organizacional s 2 video
Cultura organizacional s 2 video
Thamarita Perez
 
Quince
QuinceQuince
El poder
El poderEl poder
El poder
Thamarita Perez
 
Jugo de frutas
Jugo de frutasJugo de frutas
Jugo de frutas
Thamarita Perez
 
Modelo alternativo foda
Modelo alternativo fodaModelo alternativo foda
Modelo alternativo foda
Thamarita Perez
 
Reaponabiliadad social
Reaponabiliadad socialReaponabiliadad social
Reaponabiliadad social
Thamarita Perez
 
Toma de decisiones
Toma de decisiones Toma de decisiones
Toma de decisiones
Thamarita Perez
 
Los ciclos del conocimiento
Los ciclos del conocimientoLos ciclos del conocimiento
Los ciclos del conocimiento
Thamarita Perez
 
Las 5 fuerzas de porter 1
Las 5 fuerzas de porter 1Las 5 fuerzas de porter 1
Las 5 fuerzas de porter 1
Thamarita Perez
 
Estrategias foda
Estrategias fodaEstrategias foda
Estrategias foda
Thamarita Perez
 
Las estrategias
Las estrategiasLas estrategias
Las estrategias
Thamarita Perez
 
Las estrategias
Las estrategiasLas estrategias
Las estrategias
Thamarita Perez
 
Funciones directivas
Funciones directivasFunciones directivas
Funciones directivas
Thamarita Perez
 
Empresas profesionalizadas
Empresas profesionalizadasEmpresas profesionalizadas
Empresas profesionalizadas
Thamarita Perez
 
Como controlar mi negocio
Como controlar mi negocioComo controlar mi negocio
Como controlar mi negocio
Thamarita Perez
 
Integrar el trabajo y la familia
Integrar el trabajo y la familiaIntegrar el trabajo y la familia
Integrar el trabajo y la familia
Thamarita Perez
 
Hombres y mujeres mercado laboral
Hombres y mujeres mercado laboralHombres y mujeres mercado laboral
Hombres y mujeres mercado laboral
Thamarita Perez
 

Más de Thamarita Perez (20)

Desarrollo sustentable tema 1
Desarrollo sustentable tema 1Desarrollo sustentable tema 1
Desarrollo sustentable tema 1
 
Antologia power [autoguardado]
Antologia power [autoguardado]Antologia power [autoguardado]
Antologia power [autoguardado]
 
Antologia power [autoguardado]
Antologia power [autoguardado]Antologia power [autoguardado]
Antologia power [autoguardado]
 
Cultura organizacional s 2 video
Cultura organizacional s 2 videoCultura organizacional s 2 video
Cultura organizacional s 2 video
 
Quince
QuinceQuince
Quince
 
El poder
El poderEl poder
El poder
 
Jugo de frutas
Jugo de frutasJugo de frutas
Jugo de frutas
 
Modelo alternativo foda
Modelo alternativo fodaModelo alternativo foda
Modelo alternativo foda
 
Reaponabiliadad social
Reaponabiliadad socialReaponabiliadad social
Reaponabiliadad social
 
Toma de decisiones
Toma de decisiones Toma de decisiones
Toma de decisiones
 
Los ciclos del conocimiento
Los ciclos del conocimientoLos ciclos del conocimiento
Los ciclos del conocimiento
 
Las 5 fuerzas de porter 1
Las 5 fuerzas de porter 1Las 5 fuerzas de porter 1
Las 5 fuerzas de porter 1
 
Estrategias foda
Estrategias fodaEstrategias foda
Estrategias foda
 
Las estrategias
Las estrategiasLas estrategias
Las estrategias
 
Las estrategias
Las estrategiasLas estrategias
Las estrategias
 
Funciones directivas
Funciones directivasFunciones directivas
Funciones directivas
 
Empresas profesionalizadas
Empresas profesionalizadasEmpresas profesionalizadas
Empresas profesionalizadas
 
Como controlar mi negocio
Como controlar mi negocioComo controlar mi negocio
Como controlar mi negocio
 
Integrar el trabajo y la familia
Integrar el trabajo y la familiaIntegrar el trabajo y la familia
Integrar el trabajo y la familia
 
Hombres y mujeres mercado laboral
Hombres y mujeres mercado laboralHombres y mujeres mercado laboral
Hombres y mujeres mercado laboral
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Emprendedor versus intraemprendedor.pptx

  • 2. TABLA COMPARATIVA En la siguiente tabla, los emprendedores e intraemprendedores se colocan unos al lado de los otros. Se mencionan, o mejor, se suponen actitudes específicas, incluso rasgos y características. La finalidad no es otra que la de arrojar alguna luz sobre cómo las actitudes comunes están condicionadas por ciertos factores que enmarcan el horizonte en el que un emprendedor y un intraemprendedor, respectivamente, funcionan.
  • 3. Emprendedor/a Intraemprendedor/a Vision Puede llevarla consigo prácticamente a cualquier lugar Tiene que "comprobarla" con la visión de la empresa. Motivación (*) Marca la diferencia; Flexibilidad; Auto-realización y logro/crecimiento personal; Control; Legado; Trabajar con equipos; Ayudar a otros a desarrollar y alcanzar sus metas Quiere dejar impronta; Necesita encontrar nuevos retos y desafiar el statu quo; Quiere ganar credibilidad y respeto dentro de la empresa. Autoridad Actúa sin necesidad de reconocimiento o autoridad en otros niveles. Normalmente obtiene autoridad de arriba o de otro grado de poder. Riesgo y responsabilidad Deseoso/a de asumir el riesgo y la plena responsabilidad del mismo. Deseoso/a de asumir el riesgo y la responsabilidad, pero siempre a través de la red de apoyo de una empresa existente (modo “seguro”). Recompensas Cumplir con los sueños y expectativas personales y profesionales; Ganar respeto de los compañeros y estatus en el mundo empresarial/comunidad/redes Respeto y credibilidad dentro de la empresa; Liderar un proyecto innovador y auto-concebido para el éxito Escala de negocio macro contra micro Tiene una gama amplia de habilidades personales, profesionales y transversales; Mejor equipado/a para evaluar la escala macro de un negocio. Es un «especialista», poseedor de determinadas competencias (personales, profesionales, empresariales) de alto nivel; Mejor equipado/a para evaluar la micro escala de un negocio. Éxito y fracaso Define el éxito en términos propios que eventualmente podrían ir más allá del ámbito financiero, p. El cumplimiento de un "sueño"; Tiene el coraje de enfrentarse al fracaso, pero está desprotegido/a. El horizonte de éxito está condicionado por el de la empresa en gran medida; Idealmente, está protegido/a si fracasa.
  • 4. NUESTRA CURIOSIDAD SE CENTRA EN DOS ASPECTOS PRINCIPALES: ¿Qué fue lo que motivó a las mentes creativas - las personas, los iniciadores de las ideas, los intraemprendedores- a confiar en sus ideas y convertirlas en proyectos reales dentro de una empresa? ¿Cuál era la función del contexto - la empresa, el ambiente de trabajo – para alentar u obstaculizar el proceso de creatividad del intraemprendedor? Por supuesto, la respuesta a esas preguntas representaría más o menos el propósito principal de la formación que ofrecemos. Pero esta no es la meta en esta etapa, sino que reuniremos lo que se debe considerar crucial (como la actitud, el enfoque, la habilidad, la persistencia) en estos viajes intraemprendedores que acabamos de presentar concisamente.
  • 5. INTRAPRENEUR PROFILE Inquieto/ta La creatividad como conductora Que se podría hacer mejor Se pone en el lugar del usuario final Persistente
  • 6. IDEA INTRAEMPRENDEDORA Recuerda, se necesitan "dos partes" para permitir que una idea intraemprendedora florezca: una mente emprendedora dentro de una empresa, y una empresa que crea e invierta en la idea
  • 7. INTRAEMPRENDEDORES: LOS GESTORES DEL CAMBIO EN LA EMPRESA Tanto el emprendedor como el intraemprendedor poseen la misma pasión y las mismas cualidades que les hacen querer llevar las cosas hasta el final, innovar y expresar su creatividad, tienen el coraje de hacer lo que hace falta en cada momento y están listos/as para gestionar el fracaso. Sin embargo, en el caso del intraemprendedor, toda esta actividad está fuertemente mediada por el contexto dentro del cual se desarrolla: dentro de una empresa.
  • 8. HISTORIA Los casos sobre las notas Post-it® o la PlayStation, y desde allí a Gmail de Google y al botón "Me gusta" de Facebook, nos proporcionaron la oportunidad de echar un vistazo rápido a los productos y servicios que fueron el resultado de mentes y actividades intraemprendedoras. Existen muchos otros casos, algunos de ellos producto de prácticas de estructuras organizativas, otros más informales y desestructuradas.
  • 9. HABLEMOS DE LA CULTURA DE UNA EMPRESA Según el business dictionary, la cultura organizacional abarca valores y comportamientos que "contribuyen al entorno social y psicológico único de una organización". Needle (2004) afirmó que la cultura organizacional representa los valores, creencias y principios colectivos de los miembros de la organización y es producto de factores tales como la historia, el producto, el mercado, la tecnología, la estrategia, el tipo de empleados, el estilo de gestión y la cultura nacional. Ravasi y Schultz (2006) afirmaron que la cultura organizacional es un conjunto de supuestos compartidos que guían lo que ocurre en las organizaciones definiendo el comportamiento que sería apropiado para distintas situaciones. Es también el patrón de estos comportamientos y suposiciones colectivas que se enseñan a los nuevos miembros de la organización como una manera de percibir y, incluso, de pensar y sentir. El ejecutivo Bernard L. Rosauer (2015) desarrolló lo que él menciona como una definición de la cultura organizacional: "La cultura organizacional es algo emergente, un estado incalculable extremadamente complejo que resulta de la combinación de unos pocos ingredientes simples“ Ingrediente # 1 - Empleado (enfoque en el compromiso) Ingrediente # 2 - Trabajo (enfoque en la eliminación de lo que no es necesario) Ingrediente # 3 - Cliente (enfoque en la referencia clave).
  • 10. ES STATUS QUO DE UNA EMPRESA Convertir el espíritu emprendedor en comportamiento de gestión no es fácil: para que una cultura intraemprendedora florezca dentro de una empresa hay que superar muchos desafíos. proporcionar los consejos necesarios para convertir el espíritu emprendedor en una gestión eficaz: empezando por desafiar el statu quo de una empresa, avanzando con los principales elementos de la cultura organizacional y terminando con los atributos de las culturas innovadoras de la empresa.
  • 11. Desafíos del intraemprendedor • El mayor desafío para los intraemprendedores es lidiar con el "Sistema inmune corporativo" (Pinchot, 1984). Esta expresión significa que las estructuras organizativas corporativas tales como la burocracia, la jerarquía, las reglas, etc., no apoyan la cultura y el comportamiento intraemprendedor. Muchas empresas luchan con la aplicación del concepto de intraemprendimiento debido a los altos niveles de tareas y horarios rígidamente establecidos que dificultan la generación de nuevas ideas. • Cuestiones relacionadas con un horario muy definido y la falta de tiempo y espacio necesarios para la creación de ideas también se destacan en un artículo de Sushain Pandit (2015). • Kawasaki (2006) también destaca la falta de recompensas por el comportamiento intraemprendedor como un factor desmotivador para buscar nuevas ideas. • El fracaso o el miedo al fracaso es otra razón para que las organizaciones no se vuelvan más intraemprendedoras. Wladawsky-Berger (2010) planteaban que las empresas actúan para proteger los recursos evitando el riesgo y sancionando el fracaso.
  • 12. CARACTERISTICAS DEL INTRAEMPRENDEDOR • El intraemprendedor se centra en la innovación y la creatividad, y es muy proactivo, transforma una idea en un negocio rentable, mientras que opera dentro del entorno organizacional. • Otra característica de los intraemprendedores es su valor y flexibilidad para pensar de forma independiente, lo que les permite trabajar en ideas que pueden cambiar la dirección estratégica. A pesar de que muchos gerentes tienen miedo a los cambios radicales, a menudo son la única manera de ayudar a las empresas a crecer. Un ejemplo es Tony Hsieh de Zappos, quien comenzó como vendedor comercial de calzado y se convirtió en el CEO de Zappos, que se ha expandido como una empresa centrada en la venta en línea. • Los intraemprendedores son capaces de buscar oportunidades innovadoras y darles forma a través del trabajo en equipo y del acceso a recursos corporativos. Esto supone contar con las condiciones adecuadas de liderazgo, comunicación y el entorno adecuado que apoye la creatividad, esenciales para que los resultados intraemprendedores se desarrollen.
  • 13. FLORECIMIENTO Para que las mentes intraemprendedoras florezcan dentro de la cultura organizacional de una empresa, esta empresa debe proporcionar el espacio para la innovación y la creatividad, promover un enfoque proactivo para que los empleados/as puedan pensar de forma autónoma, asegurar el acceso a los recursos corporativos y recompensar a los más intraemprendedores. De otra forma, los intraemprendedores se pueden convertir en islas sin canales de comunicación con el resto de los miembros de la empresa, los interesados, los clientes, etc. Si esto ocurre, es probable que se vayan a otra empresa.
  • 14. CÓMO FAVORECER EL DESARROLLO Y PROMOVER A LOS MAS EMPRENDEDORES? Muchas empresas no sólo dan poder a los gerentes, sino que también permiten a los empleados ser más innovadores y flexibles incluso en el transcurso de sus actividades diarias y tareas rutinarias. A través de este “empoderamiento”, los empleados/as se convierten en dueños/as de sus tareas. En otras palabras, los empleados tienen oportunidades para tomar decisiones informadas. Deben aceptar la responsabilidad personal por sus acciones y las consecuencias asociadas como lo harían los emprendedores tradicionales. Para crear un valor sostenido a través de la construcción de la intraemprenditorialidad en la organización, es esencial que haya un fuerte compromiso de gestión. La dirección de la empresa es eventualmente responsable de proporcionar las condiciones que faciliten la actitud individual intraemprendedora con el objetivo de abrir la mente del empleado
  • 15. REFERENCIAS • Altringer, B., (2013). A New Model for Innovation in Big Companies. Harvard Business Review. Disponible en: https://hbr.org/2013/11/a-new-model-for-innovation-in-big-companies/ [Recogido el 13 de Julio de 2016]. • • Pandit S. (2015). 3 Tenets of Intrapreneur’s Theory of Creativity: https://www.linkedin.com/pulse/3- tenets-intrapreneurs-theory-creativity-sushain-pandit. Recogido el 13 de Julio de 2016. • • Pinchot, G. (1984). Who is the Intrapreneur? In: Intrapreneuring: Why You Don't Have to Leave the Corporation to Become an Entrepreneur. New York: Harper & Row. pp. 28 – 48.